Pájaros 12 entrega

Page 1

Recortar y coleccionar

Entrega 12/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Pájaros en Libertad

LLEGAMOS AL FINAL DEL SOBREVUELO POR EL MUNDO DE LAS AVES Ya recibiste el móvil con una importante ave, se trata de la Guacamaya bandera (Ara macao). Para algunas culturas de nuestro país, las plumas de las guacamayas rojas han sido un símbolo de respeto y valor sobre la vida. Significan alegría, prosperidad y armonía. Así que tu móvil es un ave poderosa, cuélgala en algún lugar especial,

puede ser cerca del afiche con las aves de tu naipe. Hoy haremos un resumen de algunas características importantes de las aves que queremos que recuerdes. Esperamos que hayas disfrutado de este vuelo por el mundo de las aves, ¡anímate a aprender más de ellas! Guacamaya bandera (Ara macao) Foto: www.colombiabirding.com

De la topografia La topografía de un ave es el nombre que se le da a las diferentes partes del cuerpo en donde el color o la forma cambian dependiendo de la especie. Son las palabras que encontrarás en las guías de campo y los libros sobre aves.

De las aves mas sorprendentes - El ave viviente más grande existente sobre la tierra: el Avestruz (Struthio camelus), que es así mismo el ave más veloz en tierra, puede correr a más de 80 km/h y tiene los ojos más grandes entre los vertebrados, ¡en uno de sus ojos cabría el ave más pequeña del mundo!

- El ave más abundante sobre la tierra: La Quelea común (Quelea quelea), vive en África y su población se estima en 100.000 millones de individuos. Anidan en colonias de más de 10 millones de niBandada Quelea quelea. Foto: Alstair Rae. dos.

Avestruz (Struthio camelus) Foto: Nicolás Concha

Gráfico tomado de: Christian Devenish y Diana Arzuza Buelvas. Volando vienen, volando van. Conservación de las aves de Río Blanco y Manizales. Bogotá, 2005.

Del origen - Los parientes vivientes más cercanos de las aves, son los reptiles - La historia de las aves inicia con los dinosaurios en el Jurásico, hace más de ciento cincuenta millones de años. - Aparentemente las plumas Archaeopteryx evolucionaron antes que las (Encyclopædia Britannica) mismas aves y su aparición estuvo relacionada con el aislamiento térmico y con el cortejo, no con el vuelo que no es una característica única de las aves, de hecho hubo otros dinosaurios voladores y asimismo, hay aves que no vuelan y otros animales que no son aves y vuelan.

De la clasificacion - El proceso de nombrar y clasificar las especies fue establecido por Carlos Lineo. Este sistema consiste en una clasificación jerárquica, agrupando por características físicas (morfológicas) y en tiempos actuales, también por características biomoleculares. - En la jerarquía, las especies se agrupan en géneros, los géneros en familias, las familias en órdenes, los órdenes en clases, las clases en filos y los filos en reinos.

- El ave más grande que ha existido sobre la tierra: las aves Elefante (Aepyornithiformes) especies no voladoras parientes del Avestruz. Vivieron en Madagascar, medían 3 metros de altura y se extinguieron hace más de 300 años. - El ave más pequeña: Un colibrí endémico de Cuba, mide 5 centímetros.

Colibrí abeja

(Mellisuga helenae)

- La migración más alta: el pato indio (Anser indicus) que anida en la meseta del Tibet y pasa el invierno en las tierras bajas de la India, el camino en distancia es corto (en línea recta…), pero prefieren cortar caAnser indicus. Foto: Diliff mino por encima del Monte Everest, ¡volando a más de 9.000 metros de altura! - El ave más veloz en vuelo: el Halcón peregrino (Falco peregrinus) puede caer en picada a más de 280 kilómetros por hora (km/h). También es el record en recuperación, porque en los años 1940´s su población cayó por el uso de un producto llamado DDT, por la cacería y por el tráfico; prácticamente esHalcón peregrino tuvo al borde de la extinción, pero (Falco peregrinus) gracias al compromiso de varias instituciones, para 1990 estaba ya fuera de peligro.

Kakapo

Ahora piensa en que hay aves tan escasas y amenazadas de extinción como el Kakapo (Strigops habroptilus) un espectacular lorito nocturno que no vuela y solo existe en Nueva Zelanda y del cual solo quedan 125 individuos ¡La Quelea sí que es abundante!

(Strigops habroptilus)

Otras sorprendentes de las que hablamos Busca en las anteriores páginas de Pájaros en Libertad las imágenes de estas aves sorprendentes: - El buceo más profundo: el Pingüino emperador (Aptenodytes forsteri) puede superar los 500 metros de profundidad. - El viaje más largo sin descanso: La becasina rayada (Limosa lapponica). Hace un viaje de más de 10.000 kilómetros sin descanso en un poco más de 7 días. - El aleteo más rápido: por supuesto, un colibrí. El de cola azul (Amazilia cyanura), puede aletear 80 veces por segundo. - El mejor olfato en las aves: el Gallinazo llamado Guala (Cathartes aura) y los kiwis de Nueva Zelanda que son los únicos que tienen las narinas en la punta del pico (Apteryx spp.). - El huevo más grande que ha existido: el de las aves Elefante, con 30 cm de largo y un peso de más de 8 kilogramos, equivalente a 183 huevos de gallina y 12.000 de colibrí. - El ave acuática de mayor envergadura: El Albatros errante (Diomedea exulans) con sus alas abiertas mide casi 4 metros. - El ave terrestre de mayor envergadura: El Cóndor andino (Vultur gryphus) puede alcanzar 3,3 metros de envergadura con sus alas abiertas. - El ave que más camina: El Emú (Dromaius novaehollandiae) siguiendo las nubes grises para encontrar agua en Australia, puede caminar hasta 500 kilómetros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.