Pájaros 10 entrega

Page 1

ALGUNAS AVES APARECEN Y DESAPARECEN

Recortar y coleccionar

Media vida aquI, y la otra allA ¿Te imaginas cómo será sobrevivir a las duras condiciones del invierno en las regiones con estaciones? ¿Sabes que es difícil conseguir alimento, frutos, insectos o agua cuando la temperatura está por debajo de 0º? Bien, los animales que no viven en los trópicos deben acostumbrarse a ese cambio tan drástico en las condiciones ambientales y algunos lo hacen muy bien: se mueven para buscar mejores condiciones.

los vuelves a ver. Aquí te contaremos sobre el fenómeno que explica lo que hasta hoy pudo haber sido un misterio: la migración de las aves.

Fechas relacionadas con las aves Los mayores agentes de cambio en el paisaje son: para reflexionar y celebrar • Día mundial de los humedales: 2 de febrero • Día mundial del agua: 22 de marzo • Día de la tierra: 22 de abril • Día nacional de las aves: 2 de octubre • DÍA DE LAS AVES MIGRATORIAS: segundo fin de semana de mayo.

• Deforestación • Urbanización • Desertización • Minería • Agricultura intensiva • Producción de biocombustibles (palma de aceite, maíz, soya) Averigua por cada uno de estos agentes de cambio para que conozcas cómo afectan las especies de aves.

Migratoria boreal en peligro de extinción. Reinita cerúlea

(Dendroica cerulea)

Cambio en el uso del suelo a vuelo de pajaro Invierno/ Trópico

?

Entrega 10/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Pájaros en Libertad

¿Has notado que la cantidad de aves que observas a tu alrededor cambia a lo largo del año? Has visto que algunos coloridos pajaritos aparecen en una época del año y ya luego no

Que las hace moverse?

Las aves migratorias boreales anidan en Norteamérica y cuando llega el invierno se trasladan a Centroamérica, el Caribe o Suramérica. Pueden cubrir distancias entre 500 y 17.000 kilómetros durante toda la migración. Cuando escapan del invierno, viajan a regiones del planeta donde la temperatura es favorable para alimentarse y regresan a su lugar de nacimiento cuando las condiciones allí son las adecuadas para reproducirse (primavera). Si el cambio en la temperatura es uno de los estímulos que hace a estas aves moverse, ya te puedes imaginar que el calentamiento global puede tener para ellas consecuencias desastrosas.

Migratoria boreal Piranga. Foto: Julian Londoño

Las aves migratorias cambian su lugar de residencia dos veces al año, atravesando por múltiples climas y coberturas vegetales. Por eso este año la celebración de las Aves Migratorias en el mes de mayo, estuvo dedicada al impacto de la transformación de las coberturas sobre estas especies. Cada año miles de animales pierden los lugares de los que dependen durante su migración. A medida que los ecosistemas cambian, no hay garantía de que los hábitats que las especies necesitan a lo largo de su ruta de migración, vayan a existir cuando vuelvan.

Humedal Cordillera Oriental. Foto: Oswaldo Cortés Las aves migratorias no se detienen en cualquier lugar, ellas buscan las localidades que tradicionalmente han servido como sus “cuarteles de invierno”. Quiere decir que aunque tienen capacidad de sobrevolar continentes enteros, para subsistir dependen del cuidado de esos lugares, por ejemplo, de humedales.

Migratoria boreal Dendroica fusca.

En las aves de Colombia tenemos más de 200 especies migratorias; los sistemas como cafetales de sombrío, bosques andinos y valles interandinos son refugios de invierno importantes. Las migratorias boreales llegan al país entre septiembre y noviembre y se regresan entre abril y mayo del año siguiente. Entre ellas hay rapaces, atrapamoscas, mirlas, víreos, reinitas, golondrinas, patos, aves playeras, entre otras.

Cartel del día de las aves migratorias 2011 Imagen: www.worldmigratorybirdday.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.