Antioquia 2 entrega

Page 1

MAPA FÍSICO-POLÍTICO

Recortar y coleccionar

Entrega 02/12 de las páginas informativas que complementan los afiches temáticos de Todos Somos Antioquia.

Antioquia es un departamento cruzado de sur a norte por las cordilleras Occidental y Central, lo que hace que aproximadamente el 85% de su territorio sea montañoso.

Pero es importante reconocer otros relieves que a su vez generan otras formas de ver el mundo, diferentes a la típica “paisa”, pero que no por ello son menos antioqueñas. Cuenca del Caribe: El Urabá antioqueño y el extremo norte del departamento, en las cuencas bajas de los ríos Cauca y Nechí. Presenta paisajes de lomeríos y colinas y áreas extensas de llanuras costeras.

Valle del río Atrato: Al Occidente de Antioquia. Es un valle que oscila entre los 10 y los 30 kilómetros de ancho. Presenta paisajes de llanuras y terrazas debido a la intensa actividad dinámica del río Atrato y sus afluentes.

Cordillera Occidental: La Cordillera Occidental en Antioquia se extiende desde los Farallones de Citará en el sur, hasta el Nudo de Paramillo en el norte, y presenta alturas máximas en los cerros Careperro (3.500 msnm), Plateado (3.700 msnm) y el Alto Burro (4.100 msnm). La Cordillera presenta una vertiente corta hacia el río Cauca y una larga hacia el río Atrato.

Valle del río Cauca: Conocido también como Cañón del río Cauca, presenta en general un valle estrecho en dirección norte a sur. Entre La Pintada y Santa Fe de Antioquia el valle es un poco más amplio, con terrazas y colinas bajas.

Valle de Aburrá: Se trata de una amplia depresión de origen geológico tectónico (valle de montaña), y modelado por la actividad erosiva del río Medellín y sus afluentes. El valle va en dirección suroestenoreste.

Valle del río Magdalena: En Antioquia el Magdalena es el límite oriental del departamento. Presenta un amplio valle de 100 kilómetros de ancho. En este tramo el valle es casi rectilíneo de sur a norte y al final noreste. Se presentan paisajes de amplias llanuras de inundación y terrazas. También hay amplios terrenos de lomeríos de piedemonte.

Cordillera Central: Ocupa la mayor parte del departamento, entre la llanura del Magdalena y el río Cauca. Hacia el norte la cordillera se va atenuando hasta llegar a la región de la cuenca baja de los ríos Cauca y Nechí. En el Oriente Antioqueño se destaca la unidad geomorfológica llamada Altiplanicie del Oriente Antioqueño (Batolito Antioqueño).

Textos: Atlas de características geográficas de Antioquia, IGAC - Gobernación de Antioquia.

Hoy circula el afiche Físico-Político de Antioquia y carpeta coleccionable. Espera el próximo jueves 18 de agosto el de Cuencas Hidrológicas y el de Precipitación.

En 2010 invertimos más de $5 mil millones en proyectos de desarrollo comunitario para 24 municipios de Antioquia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.