2012-G6-Unidad_version_1

Page 1

UNIDAD 4

En esta unidad

¡DE FIESTA! vamos a: Conocer fiestas que se celebran en España Hispanoamérica.

Hablar de mi cumpleaños y preparar la fiesta.

Reservar un local para celebrar un acontecimiento.


Amigos

1

Unidad 5

Vamos a hablar de fiestas:

España e Hispanoamérica son lugares muy conocidos por sus fiestas y tradiciones populares. Casi todas son fiestas religiosas, como la Navidad, la Semana Santa, el día de Sant Jordi… Además cada pueblo tiene su Fiesta Mayor, en ella se celebra el día de su Santo Patrón. Algunas de estas fiestas son famosas y atraen gente de todo el mundo por su atmósfera única y colorido. Otras fiestas conmemoran hechos importantes, como la de la Hispanidad o la de la Constitución Española. Algunas son conocidas con nombres diferentes, como el día de los Muertos, que es el día de Difuntos en España, pero también hay fiestas exclusivas de Hispanoamérica, como la fiesta de la Quinceañera, o de España, como la de las Fallas de Valencia.

1.a. Te proponemos el siguiente enlace donde podrás ver un video sobre algunas fiestas populares y destacadas del año http://www.videoele.com/A1_Dias_y_meses.html Verás también cómo se pregunta y dice la hora, los días de la semana y los meses y una canción muy popular en España sobre la fiesta de San Fermín.

Divide los meses por estaciones. ¿Qué estación es tu preferida? ¿Por qué?

2


Amigos

Unidad 5

1.b. ¿Podrías identificar cada foto con su fiesta correspondiente? ¿Te acuerdas de las fechas?

1.c. ¿Conocías ya alguna de estas fiestas? ¿Te gustaría ir a alguna de ellas? Y en tu país ¿Hay fiestas parecidas? ¿Cuál es la fiesta que te gusta más? ¿Por qué?

¿Qué día es hoy?

2

Para indicar el día... Hoy Mañana Ayer Pasado mañana

La fecha: número del día + de + mes + de + año Ejemplos: (o del 71)

Mi cumpleaños es el (día) 26 de noviembre.Yo nací el día 26 de noviembre de 1971

2.1. 1.c. Para practicar responde a las siguientes preguntas ¿Cuándo es Navidad? El día.................................................................................

3


Amigos

Unidad 5

¿Cuál es la fecha más importante de tu vida? ……………………………………………….. ¿Cuándo comienzan las vacaciones de verano?................................................... ¿Cuándo es Carnaval?.......................................................................................... ¿Cuándo es el cumpleaños de tu compañero?................................................. ¿Y el del profesor de español?........................................................................... Para especificar el momento del día con la hora =

...Y el momento del día

De+ la mañana, la tarde, la noche Por la mañana

“A las ocho menos diez de la tarde”

Por la tarde Por la noche

12:00 = A Mediodía = a las doce de la mañana)

Al amanecer, al atardecer, al anochecer

3

00:00= A Medianoche = a las doce de la noche

¿Cuándo quedamos?

Aquí ves cuatro compañeros de clase que se están despidiendo después de haber trabajado juntos y se están poniendo de acuerdo para volver a encontrarse. Ana: Bueno, chicos, hoy hemos estudiado mucho, vámonos a casa a descansar. Silvia: ¿Cuándo podemos volver a vernos? Juan: ¿Qué os parece el jueves que viene? Teresa: Yo no puedo, ¿Y si quedamos para el miércoles? Quedar/ Quedarse Quedar = fijar una cita“Quedamos a las seis para ir al cine” Quedarse= permanecer en un lugar.

Ana: A mí no me va bien, los miércoles tengo que quedarme en casa con mi hermano pequeño.El viernes sería ideal. Teresa: Sí, vale, el viernes yo no tengo ningún problema. Juan: De acuerdo.

“Yo hoy me quedo en casa”

4

Silvia: Muy bien, en el mismo lugar y a la misma hora.


Amigos

Unidad 5

Fíjate: Ejemplos Quedar/Quedarse He quedado con Lucía para mañana (me he puesto de acuerdo con) ¿Dónde quedamos? (¿Dónde nos vemos?) Hoy me quedo en casa toda la tarde para estudiar.

Practica: quedar o quedarse a. Hoy (tú) ________________ en la biblioteca estudiando todo la mañana b. ¿A qué hora (vosotros) ________________ para estudiar? c. (yo) ________________ con Antonio para tomar un café d. (usted) ________________ alojado en un hotel del centro e. (tú) ________________ con el profesor para hablar de la tesis f. (yo) quiero ________________ con mis amigos para cenar g. Ustedes ________________ ayer en la oficina a mediodía

3.1. Haz una nota de lo que vas a hacer mañana, según el momento del día. Luego queda con tu compañero un día de la semana que los dos esteis libres.

5


Amigos

Unidad 5

Expresar la hora :

¿Qué hora es?

Son .... 20:00

las ocho (en punto)

20:05

las ocho y cinco

20:15

las ocho y cuarto

20:30

las ocho y media

20:35

las nueve menos veinticinco

20:45

las nueve menos cuarto

Pero, ten en cuenta que para la una (13:00, 01:00) se usa el singular: Es la una menos veinte

¿A qué hora quedamos? Para especificar el momento del día usamos la preposición “de”+ la mañana, la tarde, la noche Por ejemplo: Quedamos a las ocho menos diez de la tarde.

12:00 = A Mediodía sin artículo (a las doce de la mañana) 00:00= A Medianoche sin artículo (a las doce de la noche)

6


Amigos

Unidad 5

3.1. Escribe las horas que aparecen en los siguientes relojes:

4

¡Feliz Cumpleaños!¡Feliz Cumpleaños! ¿Quedamos para celebrarlo?

La quinceañera: el vestido, la fiesta y todo lo demás La fiesta de la quinceañera, la fiesta de quince o de los quince es una ocasión especial que puede ser celebrada simplemente con una reunión familiar pero que en algunos países se festeja con un ritual complejo y fastuoso. Estas tradiciones se han trasladado a los Estados Unidos, donde la quinceañera es motivo de una verdadera industria que ofrece desde servicios de fiesta hasta cruceros, viajes a Disney con celebraciones privadas, visitas guiadas y otras alternativas de costosas a costosísimas. Para los padres latinos, la tradición de la fiesta quinceañera es un momento inolvidable de la vida de su hija y por lo tanto, se trata de complacer hasta el mínimo deseo de la jovencita. Es una verdadera celebración familiar donde la participación de parientes y amigos no sólo es esperada sino también solicitada. Todos contribuyen, a veces con dinero, regalos o con ayuda en la elaboración y planificación de la fiesta, el maquillaje, el vestido, la ceremonia religiosa y la lista de invitados. Susana Baumann, Guía de About.com (Adapt

Más información:

http://www.youtube.com/watch?v=3YIL4N3J8bs&feature=related 7


Amigos

Unidad 5

4.1. CUESTIONES PARA EL DEBATE

UN POCO DE HISTORIA ¿Quién no ha tenido la ilusión de su fiesta quinceañera? Mis quince, el primer baile "oficial," la presentación en sociedad, el baile de las debutantes o como quieras llamarla, la fiesta quinceañera, la fiesta de los quince, o simplemente los quince es una tradición importante en la vida de una joven latina o latinoamericana. La tradición de la fiesta quinceañera es una tradición latina e hispana que se sigue practicando en los Estados Unidos a pesar de que muchas familias han vivido en el país por muchas generaciones. Es una costumbre que no se pierde porque las niñas mismas insisten en no perderla -pero también las mamás y las abuelas. Es a la vez una celebración, una memoria y una nostalgia. Es una celebración de la juventud y el inicio de una vida para la joven, una memoria para la mamá de los tiempos en que ella misma se iniciara y la nostalgia de la abuela por los años pasados. En la quinceañera, mujeres de tres generaciones reviven momentos felices y la familia las acompaña.

1)

¿Existe algo parecido a la Quinceañera en tu cultura?

2)

¿Cuál es el significado de esta tradición?

3)

¿Significan lo mismo los términos latino e hispano?

4)

¿Por qué piensas que se celebra justo al cumplir los quince

5)

¿Quiénes participan en esta fiesta y de qué manera?

Guía de About.com (Adaptado)

PROYECTO CULTURA: En grupos, realizad un póster multimedia de una fiesta o celebración española o hispanoamericana en gloster.com Ahora mirad el siguiente video, en él vamos a ver diferentes ocasiones y las fórmulas que se utilizan para cada una de ellas... http://www.videoele.com/A2_Enhorabuena.html FÓRMULAS PARA ACEPTAR

FÓRMULAS PARA RECHAZAR

Por supuesto que iré...

Lo siento....

Será un placer...

Creo que no podré ir

¡Qué bien!

¡Qué pena, no puedo!

¿Cómo no voy a ir?

Es que….¡ya he quedado!

4.2. Contesta al correo en el que te invitan a una fiesta de cumpleaños Puedes utilizar las fórmulas anteriores:

Hola Matías:

Hola,……….: Te invito a mi fiesta de cumpleaños, que se celebrará el viernes día 2 de abril a las 20h en mi casa. Si quieres puedes venir a la fiesta con amigos. ¡No puedes faltar! Espero tu respuesta, Matías.

8

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Hasta pronto,------------------------------


Amigos

Unidad 5

El verbo IR se usa cuando el movimiento que se realiza es hacia el exterior (allí/allá) Ejemplos: IR/VENIR El verbo VENIR se usa cuando el movimiento es hacia la persona que habla (aquí)

Mañana iré a la fiesta de Matías Estoy en casa. ¿Vienes a verme? (aquí) ¿Vienes con nosotros a la fiesta de Pedro?

Completa las frases del siguiente ejercicio con el presente del verbo IR o VENIR: 1. Mañana mis hermanos y yo ________________ a la montaña ¿Quieres ________________ tú también? - Lo siento, no puedo porque le he dicho a José que ________________ a la playa con él. 2. El tren que ________________ de Sevilla lleva más de una hora de retraso. 3. Si (tú) ________________ al cine esta noche, dímelo que ________________ contigo. 4. Mamá, ¡tienes que ________________ aquí ahora mismo! ¡Ha pasado una cosa rarísima!

4.3. Practica con tu compañero: Intenta fijar una cita para realizar al menos dos de las actividades que te proponemos. Debes aceptar una y rechazar otra: Ir a...

un concierto

restaurante japonés

Sant Jordi

jugar al tenis

Por ejemplo: ¿Te gustaría venir conmigo al cine mañana a las 18.30?” No, lo siento, creo que no podré ir porque tengo un examen Sí, por supuesto ¿a qué hora quedamos?

9

ir de compras


Amigos

5

Unidad 5

Preparando la fiesta

5.1. Describe detalladamente lo que haces el día del preparativo de una fiesta: Por la mañana me levanto a las………………………………….. ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………….. Antes de salir para la fiesta me....……………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

5.2.¿Cómo nos organizamos? Escribe una nota a tus compañeros distribuyendo las tareas. Te damos algunas ideas de cosas que hay que hacer. ¡Utiliza el Imperativo!

Traer la música

poner la mesa meter las bebidas en la nevera comprar patatas fritas hacer bocadillos

Por ejemplo: Luis, tú trae la música, por favor.

10


Amigos

Unidad 5

IMPERATIVO

¡Para las ocho tiene que estar todo listo! Jaime, hincha los globos.................................................. ................................................................................................. ................................................................................................. ................................................................................................. .................................................................................................

Formación: 2ª persona singular Raíz verbal = Presente de Indicativo sin la desinencia –s// (3ª pers. sg presente de indicativo)

..................................................................................................

Verbos regulares: Llamar= Llama

..... Yo voy a comprar los regalos.

Beber= Bebe

Nos vemos a las siete y media..

Escribir= Escribe Verbos irregulares en el presente Empezar= EmpIEza

Pronombres de C.D. y de C.I. C.I (complemento) indirecto)

C.D. (complemento directo)

*Cuando los pronombres le/les van acompañados del C.D (lo, la, los, las) se convierten en se:

me

me

te

te

le*

lo/la

nos

nos

En español se puede repetir el C.I. y el C.D.

os

os

A Marta le felicito el cumpleaños

les*

los las

Los pronombres de C.I y C.D van delante del verbo conjugado, excepto en los siguientes casos: Infinitivo: Quiero comprarlo

11

Gerundio: comprándolo Imperativo: cómpralo

Yo se lo compro

Preposición a+ O D de persona He visto a Jaime en el parque. Invitaré a Rocío al concierto


Amigos

Unidad 5

5.3De entre tus compañeros de clase, ¿a quién regalarías / regalarás /quieres regalar un/una....? (Justifica tu respuesta: “porque...”)

a) una entrada para un concierto

b) ropa

c) un viaje

d) un libro

e) comida exótica

Ej. El viaje se lo regalo/regalaría a Julia porque le gusta viajar (se lo regalo porque le gusta viajar) ...................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................... ...........................

12


Amigos

Unidad 5

6

El 23 de abril: la fiesta de Sant Jordi en Cataluña Difícil de entender para quien no lo ha vivido nunca, la fiesta de Sant Jordi es una jornada festiva y popular en que libros, rosas y especialmente ríos de gente toman las calles de todas las localidades catalanas. La celebración no puede ser más sencilla: el ritual consiste en pasear, comprar una rosa, un libro o las dos cosas, para regalar a las personas queridas, familiares y amigos. Aunque no es festivo, Sant Jordi y el paseo obligatorio llenan las calles y plazas convirtiendo la jornada en una singular fiesta nacional que se celebra en un día laborable. El origen de esta fiesta la encontramos en una mezcla de tradiciones y costumbres de épocas diferentes. Coinciden el hecho de que Sant Jordi sea el patrón de Cataluña (de forma oficial desde el año 1456, aunque se le veneraba desde el siglo VIII), con la costumbre, también medieval, de celebrar una feria de rosas o "de los enamorados" en el Palacio de la Generalitat, sede del gobierno catalán. A estas celebraciones más tradicionales se le añadió el Día del Libro, instaurado en España en 1926. La celebración literaria acabó mezclándose con las tradiciones catalanas y convirtiéndose en una jornada de gran aceptación ciudadana. El Día del Libro es bastante más reciente. Según algunas fuentes, se celebró por primera vez el 7 de octubre de 1926. La idea original fue de un escritor valenciano que lo propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se cambió la fecha al 23 de abril, para conmemorar que ese mismo día pero del año 1616, según diferentes calendarios, murieron los escritores Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Adaptado de www.genecat.cat

6.1. Después de haber leído el texto sobre la fiesta de Sant Jordi responde a las preguntas siguientes:

¿1. ¿Qué día se celebra la fiesta? 2. ¿Qué suele hacer la gente para celebrarlo? 3. ¿Quién es Sant Jordi para los catalanes?

13


Amigos

Unidad 5

4. ¿Por qué nació el Día del Libro? 5. ¿Conoces alguna obra del escritor Miguel de Cervantes? 6. ¿Por qué se regala también una rosa? 7. ¿Existe una fiesta parecida en tu país?

7

El restaurante ¿Por qué no vamos a celebrarlo a un restaurante?

En España, con ocasión de las fiestas y para celebrar los acontecimientos, es muy frecuente reunirse con los amigos o la familia para comer juntos en casa o en un restaurante.

Primero decidimos el restaurante donde podemos ir a celebrarlo. Para ello consultamos la web de la Guía del Ocio de Madrid y elegimos un restaurante. Tendremos en cuenta la decoración, el tipo de comida, el precio y otras características especiales.

Para expresar deseo= (A mí) me gustaría + infinitivo

http://www.guiadelocio.com/ Tras haber decidido el restaurante, lee la carta o menú que nos ofrece y decide la comida:

14


Amigos

Unidad 5

7.1. NOMBRE DEL RESTAURANTE /LUGAR ENTRANTES/ENTREMESES DE PRIMERO DE SEGUNDO POSTRE BEBIDAS

7.2.Ordena el siguiente diálogo, que tiene lugar entre clientes (©) y camarero ( )en un restaurante: ©- Buenas noches, ¿Tiene una mesa libre para dos personas? ©- Yo, de primero, un gazpacho. - Y de segundo, ¿qué desea? ©- Sí, un flan y un café con leche. - ¿Qué van a tomar? ©- ¿Podría traernos una botella de vino tinto, por favor? ©- Y también una botella de agua con gas. ©- Para mí, solo el segundo, merluza en salsa. - Sí, por supuesto, pueden pasar al fondo de la sala. ©- Y ¿para beber? ©- De segundo, un filete de ternera con ensalada. - ¿Tomarán postre? ©- Estaba todo delicioso, ¿nos podría traer la cuenta, por favor? ©- Y para mí, un café solo. - Claro, en seguida se la traigo, ¿pagarán con tarjeta o e efectivo?

15

-


Amigos

Unidad 5

Observa el verbo en forma condicional en el diálogo anterior: ¿qué uso crees que tiene?

8

La gastronomía España tiene una gastronomía muy rica y variada. Cada región, ciudad, incluso cada pueblo tiene sus platos típicos. Te presentamos algunos:

Algo dulce...

Chocolate con churros

torrijas

mazapán

turrón

Roscón de Reyes

Algo salado...

Torti lla de patatas

jamón ibérico

chorizo

ensaladilla rusa

montadito

gazpacho

ENCUESTA SOBRE GASTRONOMÍA ESPAÑOLA: 1) ¿Cuándo se puede comer turrón? a. en verano

b. en Semana Santa

c. en navidades

2) ¿Cuál es el desayuno típico del día 6 de enero? b. mazapanes

b. chorizo

c. roscón de Reyes

3) El jamón y el chorizo pertenecen al grupo de.... c. verduras

b. derivados del cerdo

c. embutidos

4) Un dulce hecho de almendra d. torrijas

b. churros

c. mazapán

5) En verano, cuando hace calor, nos podemos tomar un..............................fresco. e. montadito

16

b. caldo

c. gazpacho


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.