9 egasc presentación unigis 2017 violencia de género y espaccio

Page 1

Violencia de género y espacio en Ecuador:

Autocorrelación espacial de la vulnerabilidad de las adolescentes y mujeres de ser víctimas de violencia de género Photo by Granville (Jean-Ignace-Isidore Gérard) / Public domain


Antecedentes • La violencia sexual afecta a 120 millones de niñas en el mundo (un poco más de 1 de cada 10) han experimentado relaciones sexuales forzadas u otros actos sexuales forzados en algún momento de su vida (UNICEF, 2014, p. 167).

Mujeres a las que a lo largo de su vida al menos una vez les obligaron a tener relaciones sexuales con uso de la fuerza


Mujeres a la que su pareja le ha exigido tener relaciones sexuales a la fuerza en los últimos 12 meses, entre el 16 de noviembre de 2010 al 15 de diciembre de 2011

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos el 35.6% de las mujeres en el mundo han sido víctimas de violencia física o sexual a lo largo de su vida y en el Ecuador este porcentaje es parecido variando según la etnia con la que la mujer se haya autodeterminado.


Procesos judiciales iniciados por violaciรณn y estupro 2014-2016


MetodologĂ­a



VARIABLES DE RIESGO

Factor a nivel individual Sexo femenino edad de 15 a 17 años Y de 18 a 35 años Bajo nivel de instrucción o escolaridad

Auto identificación étnica

Variables de Vulnerabilidad

Factor a nivel de hogar Madres menores de 15 años

INDICADOR DE VULNERABILIDAD: Consideraciones de la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres.

La primera vez que sufre una mujer uno o más tipos de violencia de género ocurre entre los 15 y 35 con un porcentaje de 70% de ocurrencia. Entre el 56,8 % y el 61% de mujeres que no tienen ningún nivel de escolaridad y las que solo tienen educación ha sufrido uno varios tipos de violencia de género en su vida

Las mujeres afroecuatorianas, las indígenas, las montubias sufre mayor violencia de género con porcentajes de 67,8%, 66,7% y 62,9% respectivamente. La construcción de la legislación en el Ecuador a la fecha de la entrega de la presente investigación se construye bajo el supuesto de las personas menores de 15 años de edad son niños o niñas y los cuales por ende no tienen relaciones sexuales o no se encuentran plenamente desarrollado sus condiciones bio-sico-sociales que les permitan consentir una relación sexual totalmente informada y libre

Madres solteras, adolescentes mujeres entre 15 y De las mujeres que se han casado o han mantenido una unión de 17 años casadas, adolescentes mujeres entre 15 y hecho entre los 15 y 17 el 70% ha sufrido uno o más tipos de violencia 17 años en unión de hecho de género Madres con 4 o más hijos o hijas vivos. Factor a nivel estructural Discapacidad mental (locura y retardo mental)

El 60% de madres a partir del 5 hijo han sufrido u o más tipos de violencia de género Discapacidad mental por no reconocer la violencia sexual. Y por la incapacidad de consentir libre e informada el acto sexual condición necesaria para que no exista violación.



El fenómeno por el cual la similitud locacional -observaciones próximas espacialmente- se une con la similitud de valores. Así, valores altos o bajos de una variable aleatoria tienden a agruparse en el espacio -autocorrelación espacial positiva-, o bien se sitúan en localizaciones rodeadas de unidades vecinas con valores disímiles -autocorrelación espacial negativa- (Martori, Hoberg, & Madariaga, 2008).


Resultados


Índice Local de Moran: Cluster de autocorrelación espacial: Población de madres menores de 15 años, Vulnerabilidad de ser víctimas de violación sexual N = 2545


Ecuador: Índice Local de Moran; Cluster de autocorrelación espacial: Población de adolescentes mujeres con discapacidad mental entre 15 y 17 años en situación de vulnerabilidad de violación sexual N = 4189.

Ecuador: Índice Local de Moran: Cluster de autocorrelación espacial: Población de madres con discapacidad mental -retardo mental y locura-, Edad entre 15 y 17 años. Vulnerabilidad de ser víctimas de violación sexual. N = 338.


Ecuador: Índice Local de Moran: Cluster de autocorrelación espacial: Población de madres con discapacidad mental -retardo mental y locura-, Edad entre 18 y 35 años. Vulnerabilidad de ser víctimas de violación sexual N = 6090.


Ecuador: Índice Local de Moran: Cluster de autocorrelación espacial: Población de mujeres adolescentes de 15 a 17 años sin ningún nivel de instrucción. Vulnerabilidad de estupro o violación sexual. N = 4866.

Ecuador: Índice Local de Moran: Cluster de autocorrelación espacial: Población de adolescentes mujeres entre 15 y 17 años que trabaja por cuenta propia y no estudia en situación de vulnerabilidad de violación sexual o estupro N = 8839


Ecuador: Índice Local de Moran: Cluster de autocorrelación espacial: Población de madres adolescentes de 15 a 17 años. Vulnerabilidad de ser víctimas de violación sexual o estupro N = 54760

Ecuador: Índice Local de Moran: Cluster de autocorrelación espacial: Población de mujeres adolescentes de 15 y 17 años en unión de hecho. Vulnerabilidad de violación sexual N = 48169


Índice Local de Moran: Cluster de autocorrelación espacial: Población de mujeres afroecuatorianas de 18 a 35 años de edad. Enfoque étnico-cultural N = 204338

Índice Local de Moran: Cluster de autocorrelación espacial: Población de mujeres montubias de 18 a 35 años de edad.


Ecuador: Índice Local de Moran: Cluster de autocorrelación espacial: Población de mujeres adolescentes de 15 y 17 años casadas. Vulnerabilidad de violación sexual o estupro N = 9416

Ecuador: Índice Local de Moran: Cluster de autocorrelación espacial: Población de madres entre 18 y 35 años con 4 o más hijos o hijas. Vulnerabilidad de Violación sexual. N= 240273


Conclusiones y Discusiรณn


La potencialidad de la utilización de este método podría servir para que la Asamblea Nacional declare zonas con alta vulnerabilidad como de zonas de prioridad de intervención a través de resoluciones que solicite a otras funciones del Estado e incluso se revisen en las proformas presupuestarias la aplicación de los clasificadores orientadores de gasto en políticas de igualdad, para mujeres, personas con discapacidad, pueblos y nacionalidades, niñez y adolescencia en los territorios donde los hot spot cubran más de la mitad de las áreas de las provincias.

Nos quedan varias preguntas por resolver, el porqué se distribuyen las variables en el espacio de esa manera, qué ocurre en el tiempo, cómo podemos evaluar la efectividad de la política pública


Gracias • cesaregasv@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.