8 eguezd geografía y democracia

Page 1

GEOGRAFÍA Y DEMOCRACIA: UNA MIRADA AL ELECTOR ING. DIANA ÉGÜEZ CONSEJO NACIONAL ELECTORAL


-La geografía electoral es el nexo entre los métodos cualitativos y cuantitativos de las ciencias sociales. -Se estudia la conducta individual del elector.

Juan Guillermo Milia (2015)

-Corriente conductista o behaviorista. -Geografía de la percepción o del comportamiento: “El espacio es el resultado de diferentes procesos de producción que han actuado a lo largo de la historia y como resultado de la lucha de clases”. Marx

Evolución desde la geografía cuantitativa (80s)

-Sociólogo, historiador y geógrafo francés. -Geometría de los círculos electorales: explica como las dispersiones y concentraciones poblacionales favorecen las preferencias electorales.

Evolución desde la política (60s)

André Siegfried (1930)

HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA ELECTORAL -1er tema: • Sistemas electorales • Trazo de limites de las circunscripciones y sus efectos. -2do tema • Análisis de los resultados electorales vs los factores espaciales que condicionan el voto y el comportamiento del elector. 2


Habilitados para sufragar

-Recintos electorales

-Zonas electorales -Circunscripciones electorales Levantamiento de campo y procesamiento de información geográfica y ráster con uso de tecnología SIG

Circunscripciones electorales

-Código de la Democracia-Art. 78 • Voto obligatorio • Voto facultativo

Fuentes de la cartografía electoral: • Instituto Geográfico Militar, • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos • Ministerio de Educación • Comité Nacional de Límites Internos • Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo • GADs municipales • Delegaciones provinciales electorales

Cartografía electoral base

-Ayuda a entender y dar soluciones a los procesos electorales en el tiempo y espacio.

Dirección Nacional de Registro Electoral (2009)

Consejo Nacional Electoral

GEOGRAFÍA ELECTORAL EN EL ECUADOR -2008: Constitución

Art. 116 (elementos del sistema electoral) -2009: Código de la Democracia – Art. 150 - Clasificación • Tipo de circunscripción • Tamaño de circunscripción

3


CRITERIOS DE CONSTRUCCIÓN DE CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES

Constitucionales

Legales: Art. 150 Código de la Democracia 1

Territoriales

Proporcionalidad

Asignar 2 asambleístas + 1 por cada 200.000 hab. +1 por fracción de 150.000

Distinción de áreas urbanas y rurales

Igualdad de voto

Subdivisión de circunscripciones • Para 2 : 8 a 12 escaños • Para 3 : 13 a 18 escaños • Para 4 : >19 escaños

Consideraciones especiales: • “Efecto Salamandra” – Gerrymadering • Distribución desigual -Malappointment

3

Demográficos

4

Igualdad de voto

Contigüidad Continuidad Compacidad

Metodología estadística

Comunidad de intereses

• Población ideal vs población real • Electores ideal vs electores real

2

4


CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES EN ECUADOR Circunscripción Provincial - Dignidades Provincia

Población INEC 2010

Fijos

Guayas

3.645.483

2

18

2

Manabí

1.390.538

2

3

Pichincha - D. M. Quito

2.239.191

Pichincha - restante provincia Total

No.

1

4

Guayas

Por fracción Por fracción 200.000 150.000 hab. hab.

División Circunscripciones Personas representadas por cada asambleista

Número de ciudadanos por circunscripción

Total

Criterio Legal

Número de Circunscrip.

0

20

mayor a 18 representantes

4

182.274

911.371

6

1

9

8 a 12 representantes

2

154.504

695.269

2

11

0

13

13 a 18 representantes

3

172.245

746.397

337.096

2

1

0

3

menor a 8 representantes

1

112.365

337.096

7.612.308

8

36

1

45

Manabí

Elaborado por: Unidad de geografía-DNRE-CNE / Junio, 2016

Pichincha

5


CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES DE PICHINCHA ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL DEL MODELO Selección de polígonos parroquiales con información de población (sectores censales)

Asignación de escaños a delimitación de circunscripción en base a población

C1

C2 C3 C1 = 738.765 hab. = 4 escaños C2 = 880.381 hab. = 5 escaños C3 = 620.045 hab. = 4 escaños Elaborado por: Unidad de geografía-DNRE-CNE / Junio, 2016

Elaborado por: Unidad de geografía-DNRE-CNE / Junio, 2016

6


CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES DE PICHINCHA ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL DEL MODELO Modelo 1

Modelo 2

Modelo 3

7

Elaborado por: Unidad de geografía-DNRE-CNE / Junio, 2016

CIRCUNSCRIPCIÓN

Quito urbano centro norte: Circunscripción 1 Quito urbano centro sur: Circunscripción 2 Quito rural: Circunscripción 3 Total Quito

POBLACIÓN

ELECTORES

INEC 2010

JUNIO 2016

N° ASAMB.

738.765 733.923

4

880.381 760.881

5

620.045 476.572

4

2.239.191 1.971.376

13

Elaborado por: Unidad de geografía-DNRE-CNE / Junio, 2016

7

Elaborado por: Unidad de geografía-DNRE-CNE / Junio, 2016

Elaborado por: Unidad de geografía-DNRE-CNE / Junio, 2016

CIRCUNSCRIPCIÓN

Quito norte: Circunscripción 1 Quito centro: Circunscripción 2 Quito sur: Circunscripción 3 Total Quito

POBLACIÓN ELECTORES INEC 2010

JUNIO 2016

N° ASAMB.

CIRCUNSCRIPCIÓN

756.044 579.451

4

Quito urbano este:

687.677 861.002

4

Quito urbano oeste:

795.470 534.147

5

Quito rural:

2.239.191 1.974.600

13

Elaborado por: Unidad de geografía-DNRE-CNE / Junio, 2016

Circunscripción 1 Circunscripción 2

Circunscripción 3 Total Quito

POBLACIÓN

ELECTORES

INEC 2010

JUNIO 2016

824.446

657.203

5

794.700

840.183

4

620.045

477.214

4

2.239.191

1.974.600

13

N° ASAMB.

Elaborado por: Unidad de geografía-DNRE-CNE / Junio, 2016

7


CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES DE PICHINCHA METODOLOGÍA ESTADÍSTICA: COMPENDIO DE MODELOS

Población Máxima diferencia entre circunscripciones Máximo error (pob.ideal)

Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3

260.336 107.793 204.401 68.937

67.062 105.718

Electores Máxima diferencia entre circunscripciones Máximo error (elec.ideal)

Elaborado por: Unidad de geografía-DNRE-CNE / Junio, 2016

SE DESCARTA MODELO 3

Modelo 1

Modelo 2

Modelo 3

284.777 326.855

362.969

130.356 253.432

232.613

Elaborado por: Unidad de geografía-DNRE-CNE / Junio, 2016

8


CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES DE PICHINCHA APLICACIÓN DE CRITERIOS CRITERIOS Criterios territoriales

M1

M2

Contigüidad

Continuidad Compacidad

Distinción urbano vs rural Criterios demográficos

Comunidad de intereses

Elaborado por: Unidad de geografía-DNRE-CNE / Junio, 2016

SE DESCARTA MODELO 2

SE ELIGE EL MODELO 1 9


CONCLUSIONES 1. Se destaca la importancia del elector en la dinámica de los procesos electorales para que se

garantice su participación política desde las urnas. 2. El modelo 1 es el que más se ajusta a los criterios de delimitación de las circunscripciones. 3. El modelo 2 no evidencia dicotomía urbano – rural, quebrando el criterio de comunidad de

intereses al querer mezclar población y culturas urbanas y rurales. 4. El modelo 3 si evidencia la división de lo urbano y lo rural, pero no se demuestra que sea el

modelo optimo para garantizar la representatividad del elector, ya que se evidencia vinculación sociodemográfico alguna entre las parroquias urbanas del este y del oeste de Quito. 5. En temas electorales es imprescindible contar con el apoyo político. Las delimitaciones fueron

socializadas con los representantes de los movimientos y partidos políticos, consensuando los modelos como válidos para la aplicación de los mismos en los territorios. 10


CONTACTO: DIANA EGUEZ DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO ELECTORAL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL dianaeguez@cne.gob.ec

11


CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES DE PICHINCHA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 880.381 - 738.765

Variación de población CIRCUNSCRIPCIÓN

ESCAÑOS

Quito urbano centro norte: Circunscripción 1 Quito urbano centro - sur: Circunscripción 2 Quito rural: Circunscripción 3 Total general

POBLACIÓN

% POBLACIÓN DIFERENCIA

INEC 2010

INEC 2010

ENTRE CIRC.

4

738.765

33,0%

5

880.381

39,3%

141.616 Máx.

4

620.045

27,7%

13

2.239.191

100,0%

poblacion 260.336

VP = Valor mayor de variación 880.381 - 620.045 688.985 - 738.765

Error de la población CIRCUNSCRIPCIÓN

Quito urbano centro norte: Circunscripción 1 Quito urbano centro sur: Circunscripción 2 Quito rural: Circunscripción 3 Total

ESCAÑOS

POBLACIÓN INEC 2010

% POB.

POBLACIÓN

%POB.

IDEAL

IDEAL

VARIACIÓN CON

861.227 - 880.381

LA POBLACIÓN % VARIACIÓN IDEAL

4

738.765

32,99%

688.982

31,0%

49.783

1,99%

5

880.381

39,32%

861.227

38,0%

19.154

1,32%

4

620.045

27,69%

688.982

31,0%

-68.937

-3,31%

13

2.239.191 100,0% 2.239.191 100,0%

EP = Suma de los valores negativos del error poblacional

688.982 - 620.045 12


CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES DE PICHINCHA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Variación de electores CIRCUNSCRIPCIÓN

ESCAÑOS

Quito urbano centro -

Circunscripción 3 Total general

% ELECTORES

JUNIO 2016

DIFERENCIA

760.881 - 733.923

ENTRE CIRC.

4

733.923

37,2%

26.958

5

760.881

38,6%

Máx. electores

4 13

476.572 1.971.376

24,2% 100,0%

284.309

norte: Circunscripción 1 Quito urbano centro sur: Circunscripción 2 Quito rural:

ELECTORES

VP = Valor mayor de variación 760.881 - 476.572

Error de electores CIRCUNSCRIPCIÓN

Quito urbano centro norte: Circunscripción 1 Quito urbano centro sur: Circunscripción 2 Quito rural: Circunscripción 3 Total

VARIACIÓN

ELECTORES

%

ELECTORES

%ELEC.

JUNIO 2016

ELECTORES

IDEAL

IDEAL

4

733.923

37,2%

607.570

31,0%

126.353

6,2%

5

760.881

38,6%

759.460

38,0%

1.421

0,6%

4

476.572

24,2%

607.570

31,0%

-130.998

-6,8%

ESCAÑOS

13

1.971.376 100,0% 1.974.600 100,0%

CON ELEC. IDEALES

% VARIACIÓN

607.570 – 733.923 759.460 – 760.881

EP = Suma de los valores negativos del error poblacional 607.570 – 476.572 13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.