4 iess respuestaterremoto

Page 1

Foro Mundo UNIGIS QUITO

“Respuesta del IESS frente al terremoto y lecciones aprendidas a través de SIG”

Noviembre 2016


Coordinaciรณn Institucional de Riesgos de Salud

Recuperaciรณn

Anรกlisis de amenazas y vulnerabilidades

Preparaciรณn y Respuesta

Reducciรณn de Riesgos


Acciones de respuesta frente al terremoto

Activación del COE-IESS y mesas de trabajo

Dirección del Seguro General de Salud Individual y Familiar S. N. de Provisión de Servicios

C.I.G.R. C.I.A.P.U.N C.I.H. C.I.C.P.N.S.S.C C.I.C.E. C.I.M. C.I.D.M.

S. N. de Aseguramiento

S. N. de Garantía de la Calidad de los Servicios

S. N. de Vigilancia y Gestión de la Información

S. N. Financiera

C.A. C.I.A. C.I.P.P.S C.I.S. C.E.S. C.I.C.T

C.I.C. C.I.I.S. C.I.E.S

Presupuesto C.E. C.V.E

Contabilidad Facturación Pagos


Acciones de respuesta frente al terremoto

Activación del COE-IESS y mesas de trabajo

Dirección del Seguro General de Salud Individual y Familiar

Sala Situacional

Abastecimiento

Talento Humano

Estadísticas

Infraestructura

Transporte y Servicios


Acciones de respuesta frente al terremoto

ActivaciĂłn del COE-IESS y mesas de trabajo

Medicamentos

Insumos

SALA SITUACIONAL

Abastecimiento

Equipamiento

S.S.C

Dispositivos MĂŠdicos


Acciones de respuesta frente al terremoto

Activaciรณn del COE-IESS y mesas de trabajo

Hospitales Primer Nivel Sala Situacional

Talento Humano S.S.C. Centros Especializados


Acciones de respuesta frente al terremoto

Activación del COE-IESS y mesas de trabajo

Articulación Afiliación y Cobertura Pensiones Sala Situacional

Estadísticas

BIESS Epidemiología S.S.C. Economía e inteligencia de la salud


Acciones de respuesta frente al terremoto

Activaciรณn del COE-IESS y mesas de trabajo

Direcciรณn Nacional de Infraestructura y Equipamiento

Sala Situacional

Infraestructura

Coordinaciรณn Institucional de Infraestructura Sanitaria

S.S.C


Acciones de respuesta frente al terremoto

Activaciรณn del COE-IESS y mesas de trabajo

Direcciรณn Nacional de Infraestructura y Equipamiento

Sala Situacional

Infraestructura

Coordinaciรณn Institucional de Infraestructura Sanitaria

S.S.C


Acciones de respuesta frente al terremoto

Activación del COE-IESS y mesas de trabajo

Dirección Nacional de Bienes y Servicios

Coordinación Institucional de Atención Prehospitalaria y Unidades Móviles Sala Situacional

Transportes y Servicios Control Técnico

Articulación de la Red


Acciones de respuesta frente al terremoto

Activación del COE-IESS y mesas de trabajo

• Inicio de operaciones: Sábado 16 de abril a las 20:00 (Seguro General y Seguro Social Campesino). • Opera en las instalaciones del Sistema ECU-911 Quito • Turnos de 24 horas desde el sábado 16 (20:00) hasta el viernes 26 de abril de 2016(156 personas). • Posteriormente para la fase de rehabilitación, turnos de 12 horas de forma indefinida (120 personas hasta el 28 de abril). • 15 personas desplazadas de la Dirección del Seguro General de Salud Individual y Familiar desde el 17 hasta el 22 de abril. • Soporte para el funcionamiento de los comités hospitalarios de emergencia y procedimientos básicos de organización para la atención de emergencias o desastres


Acciones de respuesta frente al terremoto

Activaciรณn del COE-IESS y mesas de trabajo

CONSEJO DIRECTIVO DEL IESS

Direcciรณn General

Direcciรณn del Seguro General de Salud Individual y Familiar


Acciones de respuesta frente al terremoto

Ampliación de áreas para atención en unidades médicas del IESS

• Activación de los Comités Hospitalarios de Emergencia del área afectada y Centros de Referencia. • Recopilación de capacidad de camas. • Atención en salud de forma inmediata posterior al terremoto, restablecimiento de los servicios hospitalarios al 100%, en áreas de contingencia, luego de 96 horas del sismo principal. • Reubicación de los servicios del Hospital de Manta en la Unidad Médica “Los Esteros” y en el hospital de la Base Aérea de Manta. • Reubicación de los servicios de la unidad médica de Bahía de Caráquez en le Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.


Acciones de respuesta frente al terremoto Referencia de pacientes críticos

• Evaluación y triage de pacientes que requieren referencia o derivación. • Coordinación con medios de transporte terrestre y aéreo para la evacuación de pacientes. • Coordinación con unidades del IESS y prestadores externos para la recepción de pacientes referidos. • 112 pacientes referidos


Acciones de respuesta frente al terremoto Gestión médica BRIGADAS MOVILIZADAS

12

CIUDAD DE ORIGEN

PROFESIONALES MOVILIZADOS

PROFESIONALES QUE RETORNARON

PROFESIONALES QUE PERMANECEN

Quito Guayaquil Cuenca Esmeraldas Ibarra

85

75

10

• • • • •

TOTAL PACIENTES ATENDIDOS

PACIENTES REFERRIDOS RED INTERNA: HTMC, HCAM, MILAGRO, HSFQ, H . DURAN, HD. EFREN JURADO

PACIENTES DERIVADOS RED COMPLEMENTARIA

PACIENTES HOSPITALIZADOS

FALLECIDOS

3465

112

7

310

22


Acciones de respuesta frente al terremoto Gestión médica

• 18 transportes aero-médicos desde Manta hacia Guayaquil; • Manabí: 13 Ambulancias propias + apoyo de 10 ambulancias (incluyendo personal durante los primeros 3 días) y 8 ambulancias los días subsiguientes. Ambulancias movilizadas de: o Pichincha: HCAM, Tabacundo, Ecuatoriana, Dispensario Central y Cotocollao; o Guayas: Teodoro Maldonado, Central Guayas y Milagro; o Azuay: H. José Carrrasco; o Chimborazo: Parque Industrial; o Tungurahua: Baños


Acciones de respuesta frente al terremoto Gestión de pacientes

• Esmeraldas: 3 Ambulancias propias + apoyo de 3 ambulancias (incluyendo personal durante 4 días y 2 ambulancias los días subsiguientes). Ambulancias movilizadas de: o Imbabura: Atuntaqui y Cotacachi


Acciones de recuperación frente al terremoto Declaratoria de emergencia en el IESS

Resolución No. C.D. 520 (19 de abril de 2016) Declarar en emergencia a las dependencias del Instituto Ecuatoriano de Seguridad social – IESS, en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Guayas, así como las unidades y dependencias que apoyen la gestión de éstas provincias, de conformidad al estado de excepción emitido por el Presidente de la República mediante Decreto No. 1001


Acciones de recuperación frente al terremoto Declaratoria de emergencia en el IESS

Resolución No. C.D. 530 (16 de junio de 2016) Renovar la declaratoria de emergencia realizada con Resolución C.D. 520 de 19 de abril de 2016, en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Santo domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y guayas, así como las unidades y dependencias que apoyen la gestión de éstas provincias, de conformidad al Decreto Ejecutivo No. 1101 de 16 de junio de 2016, y sus reformas.


Acciones de respuesta frente al terremoto Gestión de información

SISTEMA SUMA (Humanitarian Supply Management System) • Instalación del sistema y capacitación por parte de la OPS – OMS. • Apoyo de la facultad de Gestión del Riesgo de la Universidad Internacional del Ecuador (para la recolección de datos). • Recopilación del tránsito de todos los recursos (no monetarios) trasladados a la zona de impacto. • Generación de reportes.


Acciones de respuesta frente al terremoto Gestión de información

TELECOMUNICACIONES DE EMERGENCIA • Diseño de una propuesta de sistema de telecomunicaciones adaptado a las necesidades de la zona de impacto. • Validación del sistema por parte de la DNTI. • Ubicación de un donante para el componente de radios portátiles (Harris Coorporation – USA). • Ubicación de proveedores para alquiler de frecuencias y estaciones de repetición. • Inicio del trámite de donación e importación: 175 estaciones portátiles de alta tecnología y resistencia.


Acciones de respuesta frente al terremoto Gestiรณn de informaciรณn


UNOSAT

UNITAR’s Operational Satellite Applications Programme

Es un programa intensivo en tecnología que ofrece análisis de imágenes y soluciones satelitales a las organizaciones de socorro y desarrollo dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas para ayudar a hacer una diferencia en áreas críticas como el socorro humanitario, la seguridad humana,

UNOSAT

desarrolla

soluciones

de

investigación

aplicada

manteniendo a la vista las necesidades de los beneficiarios al final del proceso.


UNOSAT

UNITAR’s Operational Satellite Applications Programme


UNOSAT

UNITAR’s Operational Satellite Applications Programme


UNOSAT

UNITAR’s Operational Satellite Applications Programme


Acciones de respuesta frente al terremoto Gestión de información Unidades médicas con afectaciones estructurales


Acciones de respuesta frente al terremoto Gestión de información

Unidades médicas con afectaciones estructurales


Acciones de recuperación frente al terremoto Evaluación del costo de impacto y de reconstrucción de infraestructura Total del costo de afectación: 44’673.821 Total del costo de reconstrucción: 81’790.157


Acciones de recuperación frente al terremoto Construcción del Nuevo Hospital de Manta

ü Portafolio de servicios: 200 camas que incluyen emergencias, UCI, consulta externa, hospitalización, cuidados críticos, que incluye terapia intensiva, emergencias y cuidados de neonatología. Además contará con los servicios de apoyo, diagnóstico y terapéutico, como imagenología, laboratorio, endoscopía, diálisis, entre otras; ü Área: 42.000 metros cuadrados ü Inversión: 60'349.085 ü Avance: 30%


Acciones de recuperación frente al terremoto Construcción del Centro Materno-Infantil y Emergencias de Bahía de Caráquez

§ Portafolio de servicios: 11 consultorios y dispondrá de las áreas de imagenología, rehabilitación física, laboratorio, odontología, ginecoobstetricia, quirófanos preparados para parto, pediatría y servicio de farmacia. En consulta externa se atenderá de domingo a domingo y en emergencia la atención será las 24 horas del día, los 7 días de la semana; ü Área: 6.600 metros cuadrados ü Inversión: $ 6.610.000,00


Evaluación de la respuesta frente al terremoto Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – Nivel Gerencial - táctico

ACCIONES REALIZADAS

PUNTOS POR MEJORAR

Activación de cadena de llamadas

Fortalecimiento de los flujos de información y herramientas de comunicación

Activación del COE - IESS

Elaboración institucional

Organización de mesas de trabajo

Definición de protocolos y procedimientos de gestión administrativa y médica para emergencias y desastres

Organización de la sala situacional

Fortalecimiento de capacidades en el personal administrativo y médico (capacitación y evaluación)

Organización de equipos rotativos de apoyo al COE IESS y mesas de trabajo 24 horas / 12 horas

Desconcentración del proceso de gestión del riesgo de desastres a nivel nacional

del

plan

de

emergencia


Evaluación de la respuesta frente al terremoto Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – Nivel Gerencial - táctico

ACCIONES REALIZADAS

Declaratoria institucional

de

emergencia

PUNTOS POR MEJORAR

Establecimiento de los equipos de pronta respuesta Formación nacionales

de

equipos

“EMT”


Evaluación de la respuesta frente al terremoto Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – Nivel Operativo

ACCIONES REALIZADAS

Activación de hospitalarios

planes

de

PUNTOS POR MEJORAR

contingencia

Reducción de vulnerabilidad de los establecimientos de salud frente a emergencias y desastres

Activación de COE - hospitalario

Incorporar el planeamiento hospitalario frente a desastres

Reporte de daños y necesidades

Evaluar las capacidades médicas mediante la simulaciones y simulacros

Organización del apoyo externo de los establecimientos de salud para atención médica

Gestión de materiales e insumos del personal frente a emergencias y desastres (brigadas de primera respuesta)

administrativas y realización de


DIRECCIÓN DEL SEGURO GENERAL DE SALUD INDIVIDUAL Y FAMILIAR

Muchas gracias por su atención

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DE RIESGOS DE SALUD Octubre 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.