Rev.Trim.Nº 200

Page 1



EDITORIAL “MARÍA CONSERVABA TODAS ESTAS COSAS EN SU CORAZÓN” Muy queridas Pequeñas Almas: Dice la Sagrada Escritura que la Santísima Virgen “meditaba en su corazón” lo que vivía y que “conservaba estas cosas en su corazón” (Lc 2, 51) De estas actitudes de Nuestra Madre podemos aprender a: 1.Orar y meditar antes de actuar: En la vida es muy importante no actuar a “tontas y locas”, porque si lo hacemos, ciertamente que nos equivocaremos. Es muy importante orar y meditar lo que vivimos y lo que hacemos, especialmente antes de tomar decisiones importantes de nuestra vida, así descubrimos este principio: mientras más importante es una decisión que debemos tomar en la vida, más debemos orarla y meditarla para encontrar lo que Dios quiere que hagamos en esta situación. Esta es una sabiduría de vida que se va adquiriendo con los años y con la gracia que Dios da. 2.- Descubrir el paso de Dios por nuestra vida: A medida que pasa el tiempo nos vamos dando cuenta que la casualidad no existe. Existe la Providencia Divina, que pasa por nuestra vida.

1


San Agustín decía: “temo al Cristo que pasa”. El Señor pasa por nuestra existencia, nos quiere dar muchas bendiciones y si nosotros no sabemos descubrir su paso, El sigue de largo, y las da a otro corazón mejor dispuesto que el nuestro. El P. Hurtado decía que “Dios nos visita en el dolor y en la alegría”. 3.- Ser agradecidos: Un viejo refrán popular dice que “los árboles no dejan ver el bosque”. A veces nos ocurre que un hecho, un suceso puntual nos hace ver todo negativo; es importante tomar distancia del problema, separarse del “árbol” que tenemos en el frente para poder ver el “bosque”. Esto sirve para recordar que en el pasado tal vez hemos pasado por situaciones peores que las actuales y que con la ayuda de Dios y de la Virgen, logramos salir adelante. Tomar distancia nos ayuda a ver las innumerables bendiciones que en el pasado el Señor nos ha enviado y esto nos debe llevar a ser más agradecidos con Él. Conclusión: la Santísima Virgen nos enseña: Que no debemos actuar precipitadamente. Que no estamos solos, Dios pasa por nuestra vida y hay que saber descubrir su paso. A ser muy agradecidos con el Señor por todas las bendiciones que El nos da. Con cariño paternal, P. Ricardo Gómez, MTS.

2


MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2014 Queridos hermanos y hermanas: Hoy en día todavía hay mucha gente que no conoce a Jesucristo. Por eso es tan urgente la misión ad gentes, en la que todos los miembros de la iglesia están llamados a participar, ya que la iglesia es misionera por naturaleza: la iglesia ha nacido “en salida”. La Jornada Mundial de las Misiones es un momento privilegiado en el que los fieles de los diferentes continentes se comprometen con oraciones y gestos concretos de solidaridad para ayudar a las iglesias jóvenes en los territorios de misión. Se trata de una celebración de gracia y de alegría. De gracia, porque el Espíritu Santo, mandado por el Padre, ofrece sabiduría y fortaleza a aquellos que son dóciles a su acción. De alegría, porque Jesucristo, Hijo del Padre, enviado para evangelizar al mundo, sostiene y acompaña nuestra obra misionera. Precisamente sobre la alegría de Jesús y de los discípulos misioneros quisiera ofrecer una imagen bíblica, que encontramos en el Evangelio de Lucas (cf.10,21-23). 1. El evangelista cuenta que el Señor envió a los setenta discípulos, de dos en dos, a las ciudades y pueblos, a proclamar que el Reino de Dios había llegado, y a preparar a los hombres al encuentro con Jesús. Después de cumplir con esta misión de anuncio, los discípulos

3


volvieron llenos de alegría: la alegría es un tema dominante de esta primera e inolvidable experiencia misionera. El Maestro Divino les dijo: «No estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo. En aquella hora, Jesús se llenó de alegría en el Espíritu Santo y dijo: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra...” (…) Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: “¡Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis!”» (Lc 10,20-21.23). Son tres las escenas que presenta san Lucas. Primero, Jesús habla a sus discípulos, y luego se vuelve hacia el Padre, y de nuevo comienza a hablar con ellos. De esta forma Jesús quiere hacer partícipes de su alegría a los discípulos, que es diferente y superior a la que ellos habían experimentado. 2. Los discípulos estaban llenos de alegría, entusiasmados con el poder de liberar de los demonios a las personas. Sin embargo, Jesús les advierte que no se alegren por el poder que se les ha dado, sino por el amor recibido: «porque vuestros nombres están inscritos en el cielo» (Lc 10,20). A ellos se le ha concedido experimentar el amor de Dios, e incluso la posibilidad de compartirlo. Y esta experiencia de los discípulos es motivo de gozosa gratitud para el corazón de Jesús. Lucas entiende este júbilo en una perspectiva de comunión trinitaria: «Jesús se llenó de alegría en el Espíritu Santo», dirigiéndose al Padre y glorificándolo. Este momento de profunda alegría brota del amor profundo de Jesús en cuanto Hijo hacia su Padre, Señor del cielo y de la tierra, el cual ha ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las ha revelado a los pequeños (cf. Lc 10,21). Dios ha escondido y ha revelado, y en esta oración de alabanza se destaca sobre todo el revelar. ¿Qué es lo que Dios ha revelado y ocultado? Los misterios de su Reino, el afirmarse del señorío divino en Jesús y la victoria sobre Satanás. Dios ha escondido todo a aquellos que están demasiado llenos de sí mismos y pretenden saberlo ya todo. Están cegados por su propia presunción y no dejan espacio a Dios. Uno puede pensar fácilmente en algunos de los contemporáneos de Jesús, que Él mismo amonestó

4


en varias ocasiones, pero se trata de un peligro que siempre ha existido, y que nos afecta también a nosotros. En cambio, los “pequeños” son los humildes, los sencillos, los pobres, los marginados, los sin voz, los que están cansados y oprimidos, a los que Jesús ha llamado “benditos”. Se puede pensar fácilmente en María, en José, en los pescadores de Galilea, y en los discípulos llamados a lo largo del camino, en el curso de su predicación. 3. «Sí, Padre, porque así te ha parecido bien» (Lc 10,21). Las palabras de Jesús deben entenderse con referencia a su júbilo interior, donde la benevolencia indica un plan salvífico y benevolente del Padre hacia los hombres. En el contexto de esta bondad divina Jesús se regocija, porque el Padre ha decidido amar a los hombres con el mismo amor que Él tiene para el Hijo. Además, Lucas nos recuerda el júbilo similar de María: «Mi alma glorifica al Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador » (Lc 1,47). Se trata de la Buena Noticia que conduce a la salvación. María, llevando en su vientre a Jesús, el Evangelizador por excelencia, encuentra a Isabel y cantando el Magnificat exulta de gozo en el Espíritu Santo. Jesús, al ver el éxito de la misión de sus discípulos y por tanto su alegría, se regocija en el Espíritu Santo y se dirige a su Padre en oración. En ambos casos, se trata de una alegría por la salvación que se realiza, porque el amor con el que el Padre ama al Hijo llega hasta nosotros, y por obra del Espíritu Santo, nos envuelve, nos hace entrar en la vida de la Trinidad. El Padre es la fuente de la alegría. El Hijo es su manifestación, y el Espíritu Santo, el animador. Inmediatamente después de alabar al Padre, como dice el evangelista Mateo, Jesús nos invita: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera» (11,28-30). «La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 1).

5


De este encuentro con Jesús, la Virgen María ha tenido una experiencia singular y se ha convertido en “causa nostrae laetitiae”. Y los discípulos a su vez han recibido la llamada a estar con Jesús y a ser enviados por Él para predicar el Evangelio (cf. Mc 3,14), y así se ven colmados de alegría. ¿Por qué no entramos también nosotros en este torrente de alegría? 4. «El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 2). Por lo tanto, la humanidad tiene una gran necesidad de aprovechar la salvación que nos ha traído Cristo. Los discípulos son los que se dejan aferrar cada vez más por el amor de Jesús y marcar por el fuego de la pasión por el Reino de Dios, para ser portadores de la alegría del Evangelio. Todos los discípulos del Señor están llamados a cultivar la alegría de la evangelización. Los obispos, como principales responsables del anuncio, tienen la tarea de promover la unidad de la Iglesia local en el compromiso misionero, teniendo en cuenta que la alegría de comunicar a Jesucristo se expresa tanto en la preocupación de anunciarlo en los lugares más distantes, como en una salida constante hacia las periferias del propio territorio, donde hay más personas pobres que esperan. En muchas regiones escasean las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. A menudo esto se debe a que en las comunidades no hay un fervor apostólico contagioso, por lo que les falta entusiasmo y no despiertan ningún atractivo. La alegría del Evangelio nace del encuentro con Cristo y del compartir con los pobres. Por tanto, animo a las comunidades parroquiales, asociaciones y grupos a vivir una vida fraterna intensa, basada en el amor a Jesús y atenta a las necesidades de los más desfavorecidos. Donde hay alegría, fervor, deseo de llevar a Cristo a los demás, surgen las verdaderas vocaciones. Entre éstas no deben olvidarse las vocaciones laicales a la misión. Hace tiempo que se ha tomado conciencia de la identidad y de la misión de los fieles laicos en la Iglesia, así como del papel cada

6


vez más importante que ellos están llamados a desempeñar en la difusión del Evangelio. Por esta razón, es importante proporcionarles la formación adecuada, con vistas a una acción apostólica eficaz. 5. «Dios ama al que da con alegría» (2 Co 9,7). La Jornada Mundial de las Misiones es también un momento para reavivar el deseo y el deber moral de la participación gozosa en la misión ad gentes. La contribución económica personal es el signo de una oblación de sí mismos, en primer lugar al Señor y luego a los hermanos, porque la propia ofrenda material se convierte en un instrumento de evangelización de la humanidad que se construye sobre el amor. Queridos hermanos y hermanas, en esta Jornada Mundial de las Misiones mi pensamiento se dirige a todas las Iglesias locales. ¡No dejemos que nos roben la alegría de la evangelización! Os invito a sumergiros en la alegría del Evangelio y a nutrir un amor que ilumine vuestra vocación y misión. Os exhorto a recordar, como en una peregrinación interior, el “primer amor” con el que el Señor Jesucristo ha encendido los corazones de cada uno, no por un sentimiento de nostalgia, sino para perseverar en la alegría. El discípulo del Señor persevera con alegría cuando está con Él, cuando hace su voluntad, cuando comparte la fe, la esperanza y la caridad evangélica. Dirigimos nuestra oración a María, modelo de evangelización humilde y alegre, para que la Iglesia sea el hogar de muchos, una madre para todos los pueblos y haga posible el nacimiento de un nuevo mundo. Vaticano, 8 de junio de 2014, Solemnidad de Pentecostés

FRANCISCO

7


El Consejero Internacional nos dice:

ENCUENTRO INTERNACIONAL 21 DE JUNIO DE 2014

Centésimo aniversario Del nacimiento de Margarita ALOCUCION DEL PADRE MARCEL BLANCHET, PADRE ESPIRITUAL INTERNACIONAL Monseñor, reverendo Padre Prior, querido Padre Yves-Marie, queridos hermanos en el Sacerdocio, queridas Almas Pequeñas, queridos hermanos y hermanas en Cristo. La misión encomendada por Jesús a su Mensajera, Margarita, se dio en un contexto muy especial, desde el primer diálogo. J

8

Yo te quiero ahí donde estás, incomprendida, ocultada en el Corazón de tu Dios. Tu amor será tu cruz. Pensé en ti desde la eternidad. Tu amor para mí será tu santificación y la santificación de otros muchos. (1965 A1)


Desde el 14 de marzo de 2005, hace más de nueve años, “nuestra” Margarita está aún más oculta en el Corazón de Dios. Sin embargo, el Mensaje entregado por ella al mundo permanece una palabra de fuego… que no pide más que propagarse como un incendio sobre la tierra. ¿Por qué estamos aquí? No es para conmemorar a una difunta, tanto más llorada cuanto más querida ha sido en su vida… En la Legión, nos podemos permitir un vocabulario militar. Somos legionarios convocados por Jesús, quien es nuestro General en Jefe, que pasa revista a sus tropas y les encomienda tres misiones: - Primera misión: abrir las puertas de nuestros cuarteles. - Segunda misión: prender el fuego en nuestros corazones. - Tercera misión: proyectar al exterior antorchas encendidas. Primera misión: abrir las puertas de nuestros cuarteles. A través del profeta Isaías, Dios me dice (49,20) que falta espacio en mi casa. ¡Cédeme sitio para alojarme! ¡Me ahogo en este lugar tan estrecho! El tema de este encuentro en Chèvremont es tratar de entender el sentido de nuestra misión cuyo objetivo principal es la apertura de nuevos horizontes: ¿Almas pequeñas, lo sabéis?… vuestra misión consiste en salvar almas, estén cercanas o lejanas, pues para Jesús todas están cerca de Su Corazón. (28 de octubre de 1978) Contigo, Yo doy la vuelta al mundo, decía Jesús a Margarita. Con cada uno de nosotros, quiere Jesús dar la vuelta al mundo. Realidad del Cuerpo místico: ¡un alma respira, trabaja, sufre, ofrece para todas las almas… las de la tierra, las del purgatorio, y también las del cielo!

9


Un día, Teresa de Lisieux, agotada por la enfermedad, apoyada de sus muletas, avanzaba con gran dificultad por el sendero del jardín de su carmelo,… A una hermana preocupada por verla sufriendo así, Teresa le contestó: camino para un misionero. Del mismo modo, un alma pequeña que pasa por duras pruebas en Chile, puede por su ofrecimiento fortalecer la virtud de un sacerdote europeo, para que resista a las tentaciones en el ejercicio de su ministerio… Pero Dios guarda este secreto… Otro caso que se nos puede presentar: el ofrecimiento del dolor de una mamá africana puede ayudar al discernimiento de la vocación religiosa de una joven en la India… ¡Otro Secreto de Dios! En un árbol, hay ramas, hojas, flores y frutos… Pero también hay raíces. Demasiado a menudo, nos olvidamos de las raíces… ¡Obviamente, es fácil olvidarlas, pues quedan ocultas! Sin embargo, si no trabajaran para extraer vida de las profundidades húmedas de la tierra, el árbol se volvería seco. Las Almas Pequeñas son las raíces para el Gran Cedro que es la Iglesia… ¡y necesitamos una legión de raíces y raicillas para hacer vivir un árbol que tiene dos mil años de existencia! Entonces, demos más espacio a nuestro corazón. ¡Dios pide que nos preocupemos de todas las almas del mundo! Estén cercanas o lejanas. Segunda misión: prender el fuego en nuestros corazones. Nuestra primera misión podría parecer fuera de alcance. ¿Cómo imaginar que nuestra pequeña cabeza sea capaz de pensar en el mundo entero? Por ello, quisiera decir a Jesús: “Tú me pides lo imposible”. Y Jesús contestaría: “Sí, lo es para ti, pero no para Mi quien soy el Maestro de lo imposible.

10


El profeta Yahaziel decía el pueblo desalentado ante un combate desigual: ¡Escuchad bien esto, todos vosotros que viven en Judá y en Jerusalén, y tú, oh rey Josaphat! Así os dice Yahveh: No temáis ni os asustéis ante esa inmensa muchedumbre porque esta guerra no es vuestra, sino de Dios. (2 Cr 20,15) Hoy en día, Jesús nos dice de no equivocarnos en las armas a elegir para subir a la frente de batalla, en este enfrentamiento entre la luz y las tinieblas. Vosotros, Almas Pequeñas, habéis recibido gracia y misión de evangelizar. ¡Rogad al Espíritu de la Verdad! Vuestro único poder es la oración y la penitencia. (13 de febrero de 1993) Fuerza de nuestros rezos. Prioridad de la Oración. ¡No lanzarse al combate tal un Don Quijote contra molinos de viento! Ahora, quisiera dejar la palabra a nuestra Pequeña Mamá Margarita, en una grabación que ha realizado para enseñar la importancia y el arte de la oración a las Pequeñas Almas. (Escuchemos un pasaje del CD) Sacerdotes y laicos deben horrorizarse de una vida sacerdotal o apostólica burocrática y necrosada. Un sacerdote que deja de rezar corre el riesgo de abandonarlo todo, sea por cansancio o por desaliento, sea por un activismo excesivo, la mayoría de las veces, de carácter profano. Se puede revelar contra cualquier autoridad que lo constriñe. Se deja atraer por el mundo y todo lo que ello conlleva de tentador. Eso vale también para los laicos, más expuestos todavía a los peligros que los acechan. Sin la oración, las cosas más santas, los rituales más hermosos de ministerio sagrado, se

11


convierten automáticamente en una simple rutina. Si faltan el espíritu, la unción y la vida, nada tiene sentido. Sin un contacto realmente personal, de corazón a Corazón con Jesús, el peso de la vida y sus cruces se vuelven intolerables. Entonces, se buscan cosas fugaces y secundarias para deshacerse de las dificultades; aquellas son a fin de cuentas tranquilizantes efímeros. Pasado el efecto pasajero de éstos, el alma despierta agobiada por crueles angustias. La oración, es tener a Jesús en su corazón, es meditar sobre sus sufrimientos, es hacerse humilde como el divino Crucificado, es llegar a obedecer sin esfuerzo, es el Fiat entregado a la voluntad divina. En la oración, se obtienen gracias espirituales que no se pueden obtener en otra parte. Jesús quiere hablar a nuestro corazón y la oración nos lleva a Él. Sin la oración, nos caemos más fácilmente, pues nos hace falta esta fuerza, a tal punto que me atrevo a decir, después del reverendo padre Matteo que aseveraba: la oración es más necesaria, para la perseverancia del sacerdote y de todos, que la misa y la comunión cotidianas. Habrá días en que llegaréis a la oración con asco, repugnancia. Pero eso mismo prueba nuestro amor y fidelidad. Al demonio, sobre todo, no le gusta la oración, y el hará todo para alejarlos de ella bajo diversos pretextos. Este mono de Dios, sabe bien hasta donde ella puede llevar las almas fieles. Por ello, Jesús sólo mueve nuestra humanidad a través de nuestra alma que desea más que todo. Tanqueray, un autor

12


místico, decía: « Que no se diga que se puedan encontrar equivalentes de la oración en la santa misa y el oficio divino.» Debemos tener en cuenta que la misa y el breviario, practicados con la mayor aplicación y la más ferviente devoción, son esenciales para perseverar y progresar espiritualmente. Sin embargo, la experiencia nos enseña que un alma absorta en sus trabajos y misiones no cumple bien sus deberes importantes sino con tal de sacar de su oración el espíritu de recogimiento y fervor. El espíritu sobrenatural se obtiene así. Miren al Padre con disponibilidad. Sed conscientes del honor que os hace al recibirlos a Su lado, y que esto le hace más feliz que vosotros. ¡Cuántas acciones de gracias no le debéis! ¡Resulta inaudito que la gente no comprenda mejor el gran secreto de la vida interior! A Jesús le gusta la sonrisa. El quiere al que da y se entrega con una sonrisa; pues, como lo dice tan bien Gaston Courtois, la sonrisa expresa la delicadeza del amor y el don de sí mismo. Y cuanto más se da, tanto más se entrega Jesús a cada uno de nosotros. (final del CD) Subrayemos algunas frases: - horrorizarse de una vida burocrática y necrosada. - sin la oración, las cosas más santas se vuelven automáticas. - sin un contacto personal con Jesús, el peso de la vida llega a ser intolerable, ¡y los tranquilizantes no podrán cambiar nada!

13


- Al citar a dos autores (Matteo y Tanquerey), Margarita afirma que la oración no puede ser sustituida por la misa o el oficio divino. Marta Robin decía lo mismo, y si hubiera tenido que elegir entre la misa y la oración, habría elegido la oración. ´- Margarita subraya también que la oración no le gusta al demonio que echa mano de todo, a fin de apartarnos de ella. Y Marta Robin ironiza por su lado, - en el estilo tajante que es el suyo – diciendo textualmente: hay que rezar todos los días « para no quedarse ni volverse piadosas nulidades de que se burlan los demonios.» Tercera misión: salir de los cuarteles, ir hacia las periferias, como lo diría el Papa Francisco. ¡Gran pregunta que ésta! ¿Cómo puedo ir yo hacia las periferias, siendo una raíz oculta? ¿No acaba de decirnos Jesús que nuestro único poder radica en la oración y la penitencia? Precisamente, acabamos de mencionar la plegaria, la oración, el corazón a Corazón con Jesús,… ¿Pero la Penitencia? ¿Qué es la Penitencia? Cuando un orador pronuncia esta palabra delante de un auditorio, todos bajan los ojos… A la manera de los atenienses contestando a San Pablo: ¡en cuanto a esa pregunta, te escucharemos más tarde! La oración y la penitencia son inseparables. En el Mensaje, las encontramos muy a menudo una al lado de la otra. El Divino Confidente de Margarita lo ha resumido un día en una fórmula impactante: ¡Rezad y haced penitencia! ¿La plegaria? Es el don de uno mismo al Amor. ¿La Penitencia? Es la lucha contra el yo. Lucha a menudo cruel y que hace tanto daño como unas heridas graves al cuerpo. ¡Acordaos de Mi… Yo me acordaré de vosotros! (31 de mayo de 1978)

14


¡Atención! Hacer penitencia, no es ponerse a dieta, calculando sus calorías, vigilando su peso o el perfil de su silueta, muestra de un narcisismo exacerbado. Hacer penitencia, es levantar la cabeza: ya no dejarse hipnotizar por su ombligo sino contemplar a Jesús, a Jesús en la Cruz. Escuchemos a Margarita: He aquí que llega el tiempo de la Cuaresma… Las penitencias que se puede imponer uno no faltan; conozco una particularmente difícil de hacer, es saber callarse, es cerrar los labios dispuestos a entreabrirse sobre palabras amargas. Creedme, no es fácil; mucho menos fácil que de privarse de un caramelo, etc… Cuando uno se siente pobre, despojado, dolido… ¡Vayamos a Jesús! Quizás no sensiblemente pero sí voluntariamente. Es, entonces, el momento de no dejarle para no rajarse. ¡Ved a Jesús sobre la Cruz! El os dice: “Ve y compara si hay un sufrimiento semejante al Mío”. ¡Entonces nos parecerá que todo el dolor que sentimos no es nada, si no lo ofrecemos para aliviar la Cruz de Nuestro Salvador! (27 de febrero de 1979) Hacer penitencia, es olvidarse de sí mismo para entregarse a la infinidad de Dios. Pienso en una penitencia de la mayor importancia que nuestro mundo necesita de manera urgente, y más aún nosotros, los cristianos, pues corremos el riesgo de abjurar nuestro bautismo… esta penitencia supone ir contra la corriente del pesimismo contemporáneo que nos conduce a la muerte; debemos volver hacia la Fuente de la Vida. El 27 de marzo de 1979, Margarita escribe, después de un silencio: Jesús dice: Sólo Dios no decepciona.

15


La gracia de Dios hace germinar en la alegría y en el sufrimiento. Y la pequeña semilla, bajo el soplo del Espíritu, sube hasta el cielo. ¿Por qué estar apenada ante la locura de los pueblos? ¿No están siempre aquí Dios y su Hijo, y la Madre con ellos? Esperan al Espíritu Santo, pero ¿lo desean? El se entiende tan bien para cambiar de arriba abajo una vida que se pierde sin Dios. La Santa Trinidad y la Virgen María le acompañan: ¿qué podemos temer del mal que merodea alrededor de nosotros? Margarita escribe más adelante: Yo no comprendo los pesimistas que no hablan más que de catástrofes. Si se mantuvieran más cerca de Dios y de la Virgen María, no podrían pensar más que Amor y Misericordia, dejando lejos detrás de ellos las inquietudes sobre el porvenir del mundo. ¿El día presente? Puede uno preguntarse tranquilamente: ¿Cómo será? ¿Una preocupación? ¿Una alegría? No importa, lo viviré así como Dios quiere: dando gracias por lo bueno y lo menos bueno. Nosotros, cristianos insípidos, vivimos demasiado, pensamos demasiado, reaccionamos demasiado como si Jesús no hubiera resucitado. Escuchemos este grito del Rey de Gloria, que Margarita oye un día en su corazón: En este mundo, puede parecer que Yo he fracasado en mi Misión. Nada de eso. Los hombres se comen entre sí, pero mi Misión es una preparación a la Gloria del Padre y del Hijo por el Espíritu Santo. (8 de septiembre de 1992) Jesús lo repite hablando de su Iglesia, Su Esposa visible y real en el corazón del mundo. Estamos en 1972 y Jesús recurre a una imagen: Margarita escribe que está mirando un cirio a punto de apagarse:

16


J

¿Ves esta llamita? Es la Iglesia. ¿Se va a apagar? Oscila, llega al extremo límite de vida. Pero he aquí que el soplo del Espíritu la reanima. No se apagará, crecerá y alumbrará todas las naciones. No temas, hija mía, todavía estoy aquí y mi Iglesia no perecerá. (11 de mayo de 1972)

Veintidós años más tarde… (Pero sabemos bien que la Palabra de Dios trasciende el tiempo). J

Conviene, hija mía, que recuerdes al mundo el gran misterio de la Iglesia católica, frente al empeño que ponen sus enemigos para destruirla. Desde que Yo la he creado, Ella ha estado expuesta a la persecución. Muchos de sus fieles han dejado allí su vida. En la santa Iglesia, ha habido días de luto por la cristiandad, unas luchas, intentando derrumbar la Doctrina sana y la Moral que Yo le he enseñado, por intrusos que despiden un humo intenso cuyo origen es fácil de determinar. Sin embargo, desde hace siglos, mi Iglesia permanece y permanecerá en pie. Nadie tiene poder de destruirla. Su Representante aquí abajo (en 1994, el Santo Padre es Juan Pablo II) permanecerá inmutable en su agonía. Reza por él y haz rezar, pues grande es su sufrimiento. (7 de junio de 1994)

Nuestra penitencia, nuestra lucha contra nosotros mismos, radica en este andar contra la corriente, en esta adhesión interior e inquebrantable a la victoria definitiva de Cristo sobre todas las fuerzas de división, de destrucción, de muerte… a pesar de todo lo que vemos alrededor de nosotros, a pesar de las dificultades morales que sufrimos interiormente.

17


Hagamos nuestro el desafío lanzado por San Pablo en su carta a los Romanos: ¿Quién podrá apartarnos del amor de Cristo? ¿el desamparo? ¿la angustia? ¿la persecución? ¿el hambre? ¿el despojo? ¿el peligro? ¿la espada? (…) En todo esto, somos los grandes vencedores gracias a Aquél que nos ha amado. Almas Pequeñas, no arrastremos los pies ni bajemos la cabeza. En Cristo, estamos ya resucitados. Nuestra serenidad interior debe aferrarse allí, no como un ancla echada en el fondo del mar sino un ancla de esperanza que lanzamos « hasta más allá del Velo » (Heb 6,19), donde nuestro Señor entró victorioso. Sé que no es evidente, pues se trata de una lucha de todos los días… sin embargo, nosotros tenemos un deber de alegría frente a un mundo triste; una alegría que sea testimonio de la victoria de Cristo y no de la nuestra. Es necesario recurrir a veces a cierta forma de violencia contra sí mismo, siguiendo el ejemplo de Cristo quien, en el momento de ir a Jerusalén, frunció el ceño aparentando un rostro pétreo. (Lc 9,51) Un día Margarita se quejaba a Jesús de una profunda tristeza que la agobiaba: M Mi alma está triste y abatida. Sin embargo, esta tristeza no viene de ti. ¡Ten piedad de mí! No me dejes entre las manos del enemigo. La respuesta de Jesús me ha sorprendido un poco. J

18

Hija mía, si tú no tienes la alegría dentro de ti, haz como si la tuvieras. Si sientes impaciencia, haz lo contrario. Pobre pequeño “nada”… no eres capaz del esfuerzo que yo te pido. Pero estoy aquí. Coge mi mano y déjate llevar. (30 de enero de 1966)


- “Si tú no tienes la alegría, haz como si la tuvieras”: Es una fe contra viento y marea, una fe sólida como la roca, la que Jesús nos está pidiendo. Una fe como la de Moisés, en la carta a los Hebreos: Por la fe, salió de Egipto sin temer la ira del rey; se mantuvo firme, como si viera Al invisible. (Heb 11,27) Fuerza, pues, casi violencia… Una exigencia tan fuerte que estamos más cerca del Corazón de Jesús, lo que es el caso de los pastores de la Iglesia que quiso llamarlos amigos y no servidores. Exigencia de Jesús para los que están más cerca de él. El 20 de febrero de 1967, yo leo: Gritad más fuerte que las masas, para que os oigan y os sigan. Electrizad a las muchedumbres por vuestro ardor, y vuestras enseñanzas. Sed santos, la multitud será santa. La santidad es contagiosa. Todo el mundo ha visto la sonrisa de la Mensajera en casi todas sus fotos. ¿Sabemos cómo mantiene esta sonrisa? No se trata de una actitud fingida sino el reflejo de una paz interior que la invade por la unión con Jesús, su Jesús crucificado. Recordemos la meditación del 2 de noviembre de 1994: Jesús conoció, aceptó, aceptó dolorosamente el sufrimiento para cada uno de nosotros. Se convierte en el condimento que da a las almas bien nacidas el gusto de lo bueno, del bien, hacia Aquél que subió al Cielo, con los brazos extendidos en un gesto de llamada: « Era por vosotros, pequeños míos, venid, seguidme. Tengo tantas gracias para vosotros.» Margarita continúa: Pero ¡ahí está! la “puertecita” da miedo y muchos la ignoran. Mas, hay que franquearla para reunirse con Aquél que no conoce obstáculos.

19


Concluye admirablemente: La confianza nos dice: « Allá donde pasó el Libertador, pasaremos nosotros.» Vivir con el Glorioso, supone haber vivido con el Doloroso… Como María, la Madre de Jesús, de quien el mismo nos dice: Mi Madre compartió la horrible traición de la que Yo fui Víctima, haciéndose Ella misma Holocausto. Pero Ella volverá triunfante a mi lado, porque Ella ha sido siempre Parte mía. (8 de septiembre de 1992) Terminamos dejando la Palabra a nuestra Mamá Celestial en su humanidad glorificada: Yo soy la Viva en los Cielos. Yo soy la Viva en los corazones. Yo soy la Viva, sobre todo en los que Me reciben. (16 de febrero de 1983) Padre Marcel + *********

20


MENSAJE DEL AMOR MISERICORDIOSO A LAS PEQUEÑAS ALMA TOMO III LA ORACIÓN 20 de agosto de 1981 M-

En realidad, ¿sé todavía lo que es la Oración?

J-

¿La Oración? Es tu presencia. Es venir a reunirte conmigo, en el dolor o en la alegría. es callarte, si no eres capaz de expresarte; es entregarme tu corazón con tus pobres palabras humanas, si lo puedes. ¿La Oración? Es una fidelidad de presencia, en la abundancia de mis gracias o en la privación de todo consuelo; ¡es tu y Yo, solos los dos! La Oración puede no ser más que una simple mirada de Amor, pero para intercambiarla tienes que estar aquí. ¿Comprendes? ¿La Oración? Es dejar todo aunque solo sea unos instantes, para encontrarme a solas. Puedes decirme todo, pero, puesto que Yo sé todo lo que quisieras pedirme... ¿No preferirías, en este momento, descansar, intercambiando en silencio nuestras miradas que se cruzan y hablan en nuestro lugar? No deplores el tiempo que Me das, sólo hay que deplorar lo que se Me rehúsa. Tú avanzas en el gran Silencio de nuestro Amor reciproco, silencio que te esconde o te revela: te esconde a los presuntuosos, y te revela a los sabios y a los pequeños.

21


SANTIAGO, JULIO 2014 Queridas Pequeñas Almas: Al cumplirse el 5º aniversario de la Pascua de nuestro querido Padre Hugo, hemos querido homenajear su memoria, publicando en nuestra Revista Mensaje #200, la homilía que pronunciara en la Misa celebrada el día 26 de Marzo de 2009 en la Pr. N. Sra. del Carmen de Rinconada de Silva con motivo de sus Bodas de Oro de Ordenación Sacerdotal:

PREDICA DE PADRE HUGO CORNELISSEN DOCK (Q.E.P.D.) con ocasión del 50 ANIVERSARIO de su ORDENACIÓN SACERDOTAL celebrada el 26 de Marzo de 2009 “Para mí, ser sacerdote significa ser otro Cristo, poder hacer lo que El vino hacer: salvar a los hombres, y hacer cosas que solo Dios puede hacer administrar los sacramentos perdonar los pecados, renovar el sacrificio de la Cruz en la Misa, donde Jesús se da a nosotros como comida viva. Ser sacerdote es realmente reemplazar a Jesús en la tierra para salvar a los hombres. En medio de la alegría Pascual celebro hoy mi Jubileo Sacerdotal, y agradezco a Dios que durante 50 años he sido su sacerdote. Durante 50 años he podido celebrar la Santa Misa y renovar el sacrificio de la Cruz, y nosotros lo recibimos en la comunión crucificado y resucitado. Este mismo Jesús ha inspirado mi vocación. Jesús ha instituido el Sacramento del Sacerdocio, dando a sus Apóstoles y a sus sucesores, los Obispos el poder de consagrar hombres para ser sacerdotes. Jesús quiere continuar su salvación a través de los hombres y les da un poder que ningún hombre puede tener normalmente, ningún hombre puede perdonar pecados, solamente Dios, pero es Jesús quien lo hace en el sacerdote. Solo Jesús puede convertirse a si mismo en Hostia Consagrada, puede darse como comida viva.

22


Pero todo esto Jesús lo sigue haciendo a través de los Obispos que ordenan sacerdotes para hacer cosas tan grandes. Jesús tiene que haber inspirado mi vocación a través de personas que me dieron buen ejemplo, seguramente algún sacerdote que celebraba bien su Misa y que yo esperé celebrarla así algún día, seguramente cuando fui a confesarme pensé: “qué bueno sería ser yo sacerdote y poder perdonar los pecados”. El ejemplo de los buenos sacerdotes es el que suscita muchas veces las vocaciones. Quisiera aquí también agradecer a mis padres por su buen ejemplo. Iban cada día a la Santa Misa, a las siete de la mañana, en invierno, cuando hace frío, cuando hay hielo; y desde que tuve 7 años, yo pude comulgar con ellos. Evidentemente, que siempre es por el buen ejemplo de muchos que se santifican, como también muchos se pierden porque ven malos ejemplos. Es tan grande lo que Dios hace por nosotros, que somos tan pequeños y una manera para reconocer que cada uno es una pequeña alma. Es decir: Jesús yo no soy nada, yo no puedo nada, pero Tú a través de mi quieres hacer cosas grandes y bonitas, aquí me tienes tómame como tu pequeña alma, yo también quiero salvar muchas almas. Jesús mismo instituyó la Legión de las Pequeñas Almas. Muchas P.A. que conocí me han dado un buen ejemplo por su sencillez, humildad y confianza en Dios. Hay en la vida de la Iglesia muchas, muchas vocaciones. Uno puede ser llamado a ser papá o mamá, pero puede ser llamado también a ser sacerdote o religiosa. Hay diferentes comunidades religiosas y una de esas muchas, es la Obra Misionera de la Transfiguración. Jesús se transfiguró y Jesús cada día se transfigura en el pan consagrado, pero claro, en primer lugar El lo hizo en forma visible, ante Pedro, Santiago y Juan. Entonces, como Jesús se transfiguró, nosotros debemos dejarnos transfigurar. Aparentemente no hay ninguna diferencia para los ojos de los hombres, pero el hecho que uno es sacerdote, y tiene el poder de Dios, ha sido transfigurado espiritualmente y muy profundamente. Para cada uno su vocación es importante, no se trata solamente de transfigurar, sino ser sacerdote. Ahí la Transfiguración se añade al

23


sacerdocio. Nosotros debemos ser otros Cristos. Todos los bautizados, pero sobre todo los sacerdotes, para eso se necesita mucha fe y sobre todo un deseo de ser santos. Para cada persona y en especial para el sacerdote, la Virgen es realmente nuestra Madre, que consigue todo de Jesús, entonces tenemos que tener una confianza filial en Ella, creer que es nuestra Madre, y como Madre puede hacer todo, quiere ayudarnos y nos ama mucho. A Ella le agradezco mi sacerdocio y todo cuanto he podido hacer en el nombre del Amor Misericordioso de Jesús en estos 50 años. Por Ella demos a Jesús Resucitado todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos.

Esperando que cada una de nosotras obtenga gran provecho de la meditación personal de este hermoso texto, procure en lo posible, darla a conocer con entusiasmo y alegría a otras personas, especialmente Sacerdotes, atendiendo a su profundo y valioso contenido espiritual y vivencial. En la certeza que el P. Hugo ofreció su vida y muerte al Señor por nuestro Movimiento, al que tanto amó y por el cual trabajó tan sacrificadamente, interceda ahora ante Jesús y María Santísima, para que con Su Gracia crezcamos cada vez más en nuestra espiritualidad y amor fraternal. Se despide de Uds., en el Amor de los Sagrados Corazones de Jesús y María,

VICKY IBAÑEZ VERA Presidenta

24


RETIRO PADRE JUAN CORTÉS M.T.S., ASESOR LATINOAMERICANO DE LAS PEQUEÑAS ALMAS 13 MAYO 2014 Reflexiones sobre la resurrección de Jesús. Somos la iglesia del resucitado. Nuestra fe comienza desde el bautismo. Los peregrinos de Emaús texto maravilloso. Van 2 discípulos del señor de Jerusalén a Emaús. Uno de ellos Cleofás, iba acongojado, decepcionado, triste. Ha perdido la fe. Se acerca el señor. y les dijo ¿qué conversación lleváis entre vosotros mientras camináis? Cleofás le respondió: ¿eres tú el único forastero que no sabe lo que ha ocurrido en estos días? Jesús les pregunta:- ¿qué pasó? Necios y tardíos de corazón, ¿no era preciso que Cristo padeciera estas cosas y entrar así en su gloria? ¿Qué había pasado? ellos habían perdido la fe. Una persona sin fe, aunque vea milagros y cosas extraordinarias no va a creer. Aquí viene algo hermoso en lo que va a suceder: Jesús se introduce en la conversación: ……. Y Jesús empieza a explicarles las Escrituras. Empezando por Moisés y todos los profetas, les interpretaba lo que hay sobre él y allí comenzó a arder sus corazones. La palabra de Dios, comienza a mover la fe y empieza nuevamente a suscitar un corazón nuevo. Empiezan a tener cariño, afectividad. Cuando Jesús quiere seguir no quieren que se vaya. Que permanezca con ellos. “Quédate con nosotros, porque es tarde y ya ha declinado el día y entró para quedarse con ellos”. Estando en la mesa con ellos tomó pan, lo

25


bendijo, lo partió y se los dio. Entonces se abrieron sus ojos y lo reconocieron. Ellos se dan cuenta por la herida de los clavos: “Es el Señor”. Desaparece, se hace traslúcido hasta que no se ve. Era el Señor. Nosotros debemos volver siempre a la Palabra de Dios. Debemos tener hambre de Su Palabra. La Biblia es un libro de fe. Voy a encontrarme con el Señor. Esa palabra va a producir en mí, ardor en el Corazón. La importancia de la Palabra de Dios en la meditación. Lectio Divina. Debemos practicarla. ¿Qué es? Es orar con la Palabra de Dios. Debe llevarnos a conversar con el Señor. Primero se elige el texto, se tranquiliza el alma, se invoca al Espíritu Santo, se lee la Palabra, se vuelve a leer, hasta fijarla. ¿Qué me dice el texto? ¿Qué es lo que dice? A veces nos saltamos los pasos e interpretamos mal la Palabra. Hay que hacer el esfuerzo por recordar ese texto; recordarlo, imaginándonos el relato entonces viene el diálogo con el Señor. Es preciso quedarse todo el rato necesario. Desde la meditación se entra en la contemplación, luego oración, dar gracias al Señor, pues debe tener una implicancia en mi vida. No me puede dejar indiferente. Texto clave es el texto. Ellos se devolvieron inmediatamente a Jerusalén desde Emaús. Cuando llegan a Jerusalén todos están hablando de Jesús. Está Pedro y en eso nuevamente se aparece Jesús: ¡El Señor está resucitado! Hoy día hay tristeza de ver problemas tan grandes. ¿Cómo cambiar todo esto? Estamos en la misión territorial. Jesús ha resucitado y está en medio de nosotros. El hace la obra. Sólo somos instrumentos.

26


Otro texto aunque no es netamente de resurrección; pero está en el tiempo de Pascua, es el buen Pastor. Jesús dice: Yo soy el Buen Pastor, el que da su vida por sus ovejas. Diferente al asalariado. Porque le pagan y no le interesan las ovejas, sólo le interesa la plata. El Pastor está en todo momento. Tiene cariño, afecto a las ovejas, a las cabritas. Cuando daba luz el Buen Pastor está allí. Padre Guido contó una vez que cuando estaba en Punta Arenas, cuando desayunaba vio pasar miles de ovejas. El pastor iba adelante con fantásticos perros, todos bien ordenaditos. Otro ejemplo, mi papá que cría ovejas, siempre le han gustado las cabritas blancas y las conoce a cada una, aunque son idénticas. E incluso cuando las llevaban el papá a amamantar sabía cuál era la oveja mamá, se las ponía y ella al olorosarla sabía que era suya. Jesús sabe lo que está hablando, cuando usa está imagen. Otro ejemplo: ¿Que pastor lidiaría entre su vida y sus ovejas?, si es esposo, papá, tiene familia, daría su vida por sus ovejas por más que las quiera: no lo haría. Unos muchachos que querían ser buenos pastores, se les arrancaron unos chivos a las montañas de mil, 2 mil, 3 mil, 4 mil metros de altura. Ni los mejores alpinistas llegan a lugares tan altos. Los chicos dieron una vuelta, llegaron más arriba donde estaban los animalitos, amarraron a uno de ellos y cuando lo descolgaban hacia abajo para recuperar los chivos, vio el peligro de que se cortara la cuerda y pensó en su señora, sus hijos y en nombre del Señor se retiraron; pero murieron los chivos. Eso es lo que hizo Jesús el Viernes Santo. El Buen Pastor da su vida por sus ovejas. Y esto es lo maravilloso para nuestra vida. Jesús resucitado es el motivo de nuestra alegría y gozo. No podemos estar triste, aproblemados. No podemos ahogar la alegría, gozo y dicha que

27


nos dio el Señor. Es importante tener la experiencia de conocer al Señor, de abrirse al Señor. La vida se transforma. Ejemplo Una chica bautizada, me dijo: que ella se consideraba atea. Yo la invité a un retiro: Padre, le agradezco pero no creo en Dios. Le contesté: Ábrete al Señor. ¿Qué tengo que hacer para abrirme? Me contestó. Fue al retiro. Después vi a una chiquilla nueva: Padre, ahora estoy enterada de lo que Ud. Me decía. Conocí al Señor. Ahora su vida es otra. Y es algo maravilloso. Otro ejemplo: Una madre que había perdido la fe con la muerte de sus 2 hijos, estaba rebelde y atea. Fue invitada a un taller le gustó y volvió. Es allí donde tuvo una visión muy linda. Vio a Jesús que les traía a sus 2 hijos. Quienes corrieron y la abrazaron. Los vio feliz y radiantes: Jesús dijo: te traigo un regalo. La señora lloraba emocionada. Este ha sido el regalo más lindo. Jesús dijo: Ya tenemos que irnos. Mi hijo me dio un beso en la mejilla y mi hija otro beso. La cara la sentí húmeda. Mensaje 10 de abril de 1977 Margarita: “Un día Tú me dijiste: todo lo que no es amor es y será sufrimiento para ti.” Qué ha conocido ella para decir esto. Jesús lleno de misericordia nos sigue para salvarnos. El Señor nos busca porque nos ama, El señor se siente honrado, quiere SU LEGIÓN UNIDA Y NO DESUNIDA, APRENDER A MODERAR LA LENGUA, si no vamos a decir palabras edificantes. Ante Dios debemos dar cuenta de toda palabra que hemos dicho. El señor nos quiere ver unidos. Buscar lo que nos une. Anunciar a Cristo, que las almas lo conozcan, que amen al Señor. Amar a la iglesia, amar a la

28


Iglesia. El Señor quiere la unión, alcanzar su meta que es: SALVAR LAS ALMAS. Ser instrumentos del Señor, entregarse, confiarse y abrirse a las cosas de Dios. Margarita habla de los rebeldes del Verdadero Amor. Cuando nosotros amamos a los demás es un amor muy mediocre. Debe ser como el Señor dice: amaos los unos a los otros como Yo los he amado. ¿Qué significa amar como el Señor nos ama? Es empezar a amar como Jesús. Es difícil para el que tiene el corazón apretado. En la vida de Santo Papa Juan XXIII el no dio grandes discursos. Realizó acciones que eran más que un discurso. Hizo la visita a una cárcel a la sección criminales l: “El Papa los viene a visitar ya que Uds. no pueden ir a Roma.”, ¿puede el Papa ir? Un preso le preguntó; ¿Santo Padre yo he matado a un hombre, habrá perdón para mí? _Por supuesto, Jesús también murió por ti. Llamado de Amor del Señor. Si el pecador más pecador de todos, pide misericordia la obtendrá del Sagrado Corazón de Jesús. Esto es el corazón que acoge a todos los pecadores. En la vida de Juan XXIII aparecen mucho las bienaventuranzas. Bienaventurados lo que sufren porque ellos serán consolados. Uno ve una contradicción, ¿cómo va a ser bueno, cómo va a ser bienaventurado el que sufre? Su única confianza es Dios y su amargura termina pensando en Dios. Bienaventurados los que sufren, porque el Señor sufre cuando se burlan de la fe, con su invitación.

29


Juan Pablo II: La fe tal vez nos cueste la vida, desprecio, incomprensión, burla. Dar testimonio. Jesús se identifica con la Iglesia. San Pablo va a Damasco con documentos para apresar cristianos. Y siente la voz: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? A la Iglesia se la debe amar en las buenas y en las malas. Fijémonos en este misterio de la resurrección. ¿Por qué tengo que ir a Misa todos los domingos? ¿Estoy celebrando la resurrección del Señor a pesar del dolor? Reparación: Las P.A. tienen que hacer reparación: Su misión es fundamental. Esforzarse. En llevar una vida enraizada en el Corazón de Dios. Vivir de acuerdo con el respiro del Señor. Por allí a la iglesia le vuelve el oxigeno. No poner el rostro duro sino rostro de misericordia. Vivir la experiencia de los apóstoles. …..Matías comienza su apostolado cuando Jesús fue al Cielo. Jesús eligió 12. ¡Como los apóstoles empiezan a darse cuenta la Voluntad del Señor! Este es el fundamento de la eclesialidad. La Iglesia de Cristo está basada en los apóstoles. Pedro a la cabeza, se van eligiendo los sucesores. Testimonio del apóstol San Matías. Matías da la vida por el Señor. Entrega total a Jesús. El no es de los que vivieron con el Señor. La Iglesia está regada por la sangre que donaron los mártires, los que buscaron al Señor.

30


Somos desconocedores de las riquezas que tiene la Iglesia. Cautivar nuestra vida con la vida de Jesús. Él llena todos los vacíos. Da paz, amor, luz. Que El llene todo en mí. Una invitación a ser asiduo a leer la Palabra del Señor. Tener fe heroica. Vivir la fe valiente, no tener miedo de decir soy católico(a) y cada día quiero ser más santo. Así estaremos dando más gloria a Dios. La Santísima Virgen Reina de los Apóstoles nos anime al seguimiento vital al Señor. Ella siempre ha estado con el Señor. Es la mejor discípula. Primera reflexión Resurrección del Señor Somos nosotros hijos de la Resurrección del Señor y tenemos que dar testimonio de la Resurrección. La historia de la iglesia es tan hermosa la cantidad de milagros es inmensa. Dios está vivo. Cuando nosotros celebramos la fe. Dios permite para darnos el último remezón para cambiar. Uno daba la vida por Jesús va directo al Cielo. El Señor mira cuanto hemos amado. Él mira que cosa buena tenemos para salvarnos. El Corazón de Jesús está abierto para todos. El que no se salva es porque no quiere. El Señor va a purificar la Iglesia y va a purificar el mundo, el Señor nos va preparando. …..Acudir a los sacramentos. El Señor corta ataduras de muerte en la Confesión. El que actúa es el Señor, el sacerdote contacto físico. El Señor está vivo y nosotros debemos ser testigos de ello, dar gloria al Señor. Ningún atleta gana medalla sin esfuerzo hasta el último. Nosotros queremos el Cielo pero hay que esforzarse. El esfuerzo nuestro se ve recompensado pero todo en el Amor del Señor.

P. Juan Cortes, MTS.

31


Proposiciones de Textos del Libro “Mensaje del Amor Misericordioso de Jesús” para reflexionar en sus Islotes de Santidad. ¡Ave María! Queridas Pequeñas Almas: El deseo del Centro Nacional como una manera de unificar y trabajar muy unidas a Jesús y María Santísima; presenta estas profundas meditaciones para que puedan ser meditadas en los Islotes de Santidad. Esperamos que esto sea de ayuda para todos. Estos mensajes se publican los días domingo de cada semana en nuestra página http://peqalmachile.wordpress.com/ Citas del Mensaje Tomo III

JULIO

1. 27 de Enero de 1980. M- “Por la Virgen María vengo hoy, Jesús mío, hacia Ti…” 2. 29 de Mayo de 1981. M- “Un día oí la llamada; dije: Sí, voy…” *****

32


3. 27 de Abril de 1985. J- “Dame tu atención para que pueda mirarte, hablarte si así Me parece…” ***** 4. 21 de Septiembre de 1980. M- “Jesusito me ha otorgado mis peticiones… Sin embargo ¿Mi cruz? Jesús la ha tallado a mi pequeña medida.” *****

AGOSTO

5. 8 de Junio de 1983. J- “Suaviza la amargura de los que sufren… No los abrumes más.” ***** 6. 18 de Enero de 1984. M- “La violencia, la depravación de las costumbres, los ataques contra lo Sagrado, contra la Fe y la Tradición…” *****

33


7. 20 de Octubre de 1980. M- “Dios mío, cuanto más dificultades encuentro para la Oración, tanto más quiero gritarte mi amor,…” ***** 8. 31 de Julio de 1981. M- “Jesús está presente en cuerpo y alma, en la Santa Eucaristía…” ***** 9. 29 de Julio de 1981. M- “Puse mi alma al descubierto ante el Señor y su Santa Madre; hablé como una niña.…” *****

SEPTIEMBRE

10. 18 de Enero de 1980. M- “Heme aquí de nuevo cerca de Jesús; y mi corazón suspira de alegría. ¡Soy feliz de estar aquí!” *****

34


11. 29 de Abril de 1981. J- “Yo soy la Luz del mundo. Quién viene a Mí se salvará.…” ***** 12. 22 de Septiembre de 1984. M- “¡Jesús! Hoy, voy a encontrarme con muchas almas pequeñas… ¿No tienes nada que decirme?” ***** 13. 8 de Marzo de 1980. M- “Acabo de renovar mi consagración al Corazón Doloroso e Inmaculado de María…” *****

Jesús: El haber sido elegida para llevar al mundo mi mensaje de amor no te pone al abrigo de los golpes del enemigo. Pero sus rugidos serán comprimidos por el Espíritu de Verdad que se desprende de tus escritos. (16 de Noviembre de 1967)

35


Monseñor Felipe Bacarreza demanda "coherencia" con la fe y advierte "engaño" del gobierno chileno

"En el momento oportuno la Iglesia ciertamente tomará alguna acción que permita a los católicos manifestar públicamente su convicción respecto a los valores", advierte el obispo chileno. Actualizado 30 mayo 2014 Portaluz El obispo de la diócesis chilena “Santa María de Los Ángeles”, Monseñor Felipe Bacarreza Rodríguez, quien también es un laureado Ingeniero Civil y Licenciado en Sagrada Escritura, con la misma convicción profética que promueve la Adoración Eucarística y la devoción a la Santísima Virgen María, enfrenta en extensa entrevista concedida al periódico Portaluz, el debate sobre el aborto, legalización de la unión civil entre personas del mismo sexo y adopción legalmente permitida para parejas del mismo sexo. Se trata nos dice, de “anunciar la Verdad”.

36


Hoy, cuando en occidente muchos intentan que la fe sea una cuestión relegada al ámbito de lo privado e incluso no pocos fieles consideran poco estratégico mostrar en determinadas circunstancias la propia identidad religiosa, monseñor Bacarreza no esconde la verdad. La proclama, desafiando sin rodeos a creyentes y emplazando al gobierno de Michelle Bachelet. Su mensaje afirma la esperanza de que en nuestro tiempo brille con fuerza la Luz de Cristo. El último censo indica que entre católicos y evangélicos en Chile suman más de doce millones de personas. La presidenta Bachelet obtuvo la presidencia con poco más de tres millones de votos. ¿Qué medidas ejercerá la iglesia para que la presidenta Bachelet efectivamente escuche la voz de esa mayoría cristiana respecto de temas que afectan los valores del evangelio? La Iglesia está llamada a predicar y anunciar la Verdad, como lo está haciendo. Pero quienes tienen que decidir sobre los valores que nos regirán son los ciudadanos, que en su gran mayoría son cristianos. Bajo esta denominación se incluye a todos los católicos y también a todos nuestros hermanos evangélicos. Son ellos quienes tienen que manifestarse de manera coherente con su fe. Es lo que espera la Iglesia. La Iglesia no tiene medios coercitivos. ¿Los obispos tienen pensado convocar oficialmente a los fieles para alguna actividad u otra manifestación pública concreta en torno a la defensa de la vida y la familia? En el momento oportuno la Iglesia ciertamente tomará alguna acción que permita a los católicos manifestar públicamente su convicción respecto a los valores. En este momento tiene que pronunciarse sobre el carácter inviolable de la vida humana, desde la concepción de un nuevo ser humano hasta su muerte natural.

37


¿Proyectos de ley como el aborto o la legalización de las uniones de personas del mismo sexo importan un daño espiritual? ¿Se ofende a Dios con ellos? Ciertamente. Profesamos que es Dios quien creó el mundo de una cierta manera. Dios creó al ser humano hombre y mujer, para que uniéndose en el amor, colaboren en la transmisión de la vida. La vida humana es creación exclusiva de Dios, pero el ser humano está llamado a colaborar en ese milagro que es la generación de nuevas vidas humanas. Cuando el hombre, prescindiendo del plan de Dios, pretende decidir qué sexo, cuál vida sí y cuál vida no, eso obviamente es ir contra la voluntad de Dios. Todos los que rezan el Padre Nuestro diciendo “Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo” deberían tratar de ser coherentes con esa petición que dirigen a Dios y ellos mismos esforzarse por cumplir la voluntad de Dios en la tierra. El alto porcentaje de cristianos que hay en Chile dicen, tal vez diariamente, “Hágase tu voluntad”. Pero después actúan -también algunos que ocupan cargos de gobierno, que son cristianos-, contra la voluntad de Dios. Incoherencia que la Iglesia denuncia como lo hicieron todos los profetas desde el Antiguo Testamento. ¡Llamamos al pueblo fiel a la coherencia! ¿Cómo interpreta que el gobierno invite a dialogar pero al mismo tiempo afirme que después igual presentará o apoyará un proyecto de ley que despenaliza el aborto? Lo interpreto como un engaño. En buen chileno se dice „una tomadura de pelo‟. Invitar a dialogar sobre algo que ya está decidido es lo mismo que cerrarse al diálogo. Eso no es diálogo, es una imposición. Es como decir: "Digas lo que digas, nada cambiará". ¿Ha sido informada la iglesia sobre el objeto de este entre comillas “diálogo” que el gobierno propone? Yo no tengo información sobre eso. A mí me consta que el presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Ezzati, se ha manifestado muy contrario a esa iniciativa de abrir una puerta a la posibilidad de

38


eliminar una vida humana, cualquiera que sea. Porque la vida humana es creación de Dios y sólo Él puede decretar su fin. En la Escritura, en el Deuteronomio Dios dice claramente “Yo doy la muerte, yo doy la vida” (Deut 32,39). Y en realidad eso se interpreta como: “Yo doy la muerte, porque yo soy quien da la vida”. Es Dios quien habla. Una ley de aborto niega a Dios como creador y afirma que la vida humana puede ser eliminada porque es una creación humana. Y con ese mismo criterio que se defiende el aborto un padre o una madre podría decir en cualquier etapa de la vida de sus hijos, este hijo es creatura mía y puedo disponer de su vida. ¡Pero no es creatura de él, es creatura de Dios y por eso no puede disponer de su vida en ninguna etapa! Pero en nuestra sociedad se intenta negar a Dios y ahí reside la base de todos los males. Se ha difundido el error, la mentira, al punto que parece casi de buen gusto ser ateo, agnóstico o defensor de la ideología de género. Habla de que estas leyes niegan la verdad revelada… Nosotros creemos que el bienestar para el ser humano está en Cristo, en Dios. De eso estamos convencidos y por eso lo anunciamos. Hemos consagrado la vida a esto. Es nuestra convicción lo que Jesucristo nos dijo… Que él nos ha revelado la verdad para que tengamos el gozo suyo, pleno. Entonces la alegría del ser humano, el bienestar, consiste en conocer a Jesucristo y cumplir la voluntad de Dios. En su discurso del 21 de mayo la presidenta Bachelet ha dicho que: “Cuando se produce un aborto es porque la sociedad está llegando tarde” y luego comentó que el aborto es un “drama social”. Posteriormente el ministro Elizalde la ha parafraseado con el mismo concepto. Pero frente a este drama social que la presidenta menciona, propone el aborto como solución. ¿Qué responde la Iglesia? Su teoría busca evitar todo embarazo, recurriendo a métodos anticonceptivos artificiales que hagan infecunda la relación sexual,

39


incluyendo la píldora del día después que en algunos casos es también abortiva. Se parte de la base que las relaciones sexuales entre jóvenes, y también entre adultos, dentro y fuera del matrimonio, son inevitables. Lo que hay que evitar son sus efectos. De esta manera se banaliza la relación sexual y se la reduce a elegir el medio para evitar un embarazo. El Gobierno toma nota de la promiscuidad sexual y la considera inevitable, porque considera a los seres humanos incapaces de controlar sus impulsos. Es una teoría errada, porque la relación sexual entre un hombre y una mujer, para que sea verdaderamente humana, debe ser una expresión de amor. Y el amor, por esencia, busca el bien del otro. El amor se opone al egoísmo, que busca al otro como objeto de mi propio placer. No puede haber amor verdadero donde se rechaza la vida, donde se pone un obstáculo a la vida, mucho menos aun donde se está dispuesto a eliminar la vida. La educación sexual que enseña sólo a evitar el embarazo -con todo respeto- considera a los seres humanos como animalitos que es inevitable que se apareen. Se trata entonces de que lo hagan sin consecuencias. Tratar así al ser humano es un error. De todas maneras, según las palabras de la Presidenta, se llega tarde y los embarazos se producen. Entonces, -es lo que parece insinuar- el último recurso es el aborto. Pero el aborto es la muerte de un ser humano inocente que tiene derecho a la vida. Considerarlo como aceptable es atropellar el derecho a la vida de otro y consolidar la muerte en nuestra sociedad. Lo que se debería tratar es de consolidar en la sociedad una moral más alta, de manera que la relación sexual entre un hombre y una mujer sea realmente la expresión de un amor fiel, único, indisoluble y abierto a la vida y en que la vida concebida se acoja con amor en el seno de una familia. Se habla de que es aborto, pero terapéutico... Se insiste en usar la expresión falsa de «aborto terapéutico», para confundir. Un aborto es la eliminación de un ser humano inocente e indefenso, cuando aún está en el vientre materno. Esta es una acción de muerte. En ninguna forma es una acción terapéutica. En esa acción no se quiere sanar a nadie –que sería terapéutico− sino sólo matar a alguien, que es lo contrario de lo terapéutico. El médico, que

40


es fiel a su misión de salvar la vida enferma, cuando se enfrenta a un caso de enfermedad de la madre o del hijo durante el embarazo, debe considerar que tiene delante dos pacientes, no sólo uno, y que su misión es salvar a ambos. Hoy día la medicina en la mayoría de los casos lo logra. En todo caso, si haciendo todo lo posible por salvar a ambos, muere el niño, eso no es un aborto; eso es el efecto no deseado, desgraciado, del intento de salvar a la madre y al niño. Además de las morales y religiosas, de una antropología que mira al hombre como creatura según lo ha señalado ¿Qué otras razones tiene la iglesia para oponerse al aborto, al matrimonio o legalizar la unión civil de personas del mismo sexo, a la adopción permitida a parejas del mismo sexo? Respecto del aborto… Desde el punto de vista natural, toda persona pasa por la etapa de concepción, implantación en el útero materno, desarrollo y nacimiento. De manera que hay una incoherencia muy grande en quien defiende el derecho que–según se dice- tiene la mujer a decidir sobre su cuerpo y cometer así aborto. Se dice que el Estado no tiene injerencia en la libertad que tiene la mujer de disponer de su cuerpo. Nadie quiere poner ese límite al derecho a esa libertad de la mujer. Pero todo derecho personal tiene límite; ese límite es el respeto al derecho del otro. En el caso que nos ocupa el derecho de la mujer tiene el límite de respetar el derecho a la vida que tiene el hijo de sus entrañas. El derecho a la vida que tiene ese niño no se lo da la madre ni el Estado; lo tiene él como propio por el hecho de haber sido creado y ser persona. Si las madres de la presidenta Bachelet o de parlamentarias jóvenes como Camila Vallejo o Karol Cariola, que también apoyan plenamente el aborto, hubieran pensado como ellas, quizás no estarían en la escena pues las podrían haber abortado. Ellas pasaron por todas las etapas desde la concepción y llegaron a su desarrollo porque sus padres fueron generosos y las llevaron adelante. Con la

41


teoría que defienden quizás no habrían nacido nunca. ¡Qué incoherencia!...hoy hablan a favor del aborto cuando gracias a que sus padres no estuvieron a favor del aborto, ellas están hoy día vivas y opinando. Nunca se puede establecer que en alguna de las etapas de la vida humana se pueda eliminar a alguien, aunque sea muy luego después de la concepción, pues podría estar decretando mi propia muerte. Si da lo mismo -según nos dicen- eliminar un ser humano en su etapa inicial, entonces da lo mismo que ese ser humano exista. Y si da lo mismo, tal vez el día de mañana se dirá que da lo mismo matar a una persona… al fin si la hubiesen eliminado en la etapa inicial igual no habría existido. Se van creando estas incoherencias. Estoy convencido de que afecta mucho a la juventud saber o suponer que en la etapa en que ellos dependían completamente de otra persona, que es su propia madre, ellas pudieren haber contemplado la posibilidad de haberlos abortado. Esa certeza -cuando la madre se declara favorable al aborto- o duda puede crear entre el hijo y la madre una situación muy complicada de desconfianza, de inseguridad y de amargura. Que la persona llamada a amarlo más, protegerlo más, que lo tiene completamente en su mano… pudiere haberse planteado eliminarlo, crea grave daño y desconfianza. ¿Qué pasará por la mente de un niño de cinco o seis años, cuando empiece a comprender que su madre, en cuyo amor confiaba, en realidad reivindica su derecho a haberlo eliminado, si ella durante el embarazo hubiera tenido alguna dificultad o si él hubiera tenido alguna malformación? ¿El estado, los legisladores nos ofrecen esto como bien común? El aborto, el sólo hecho que se lo difunda, daña a la sociedad, genera en muchos desconfianza, frustración. Lo hemos visto en países como España que incluso están dando marcha atrás. Al respecto si ya se sabe que se daña el bien común y a las personas individuales… ¿Para qué ir adelante con una ley como ésta?

42


Respecto de unión civil o matrimonio para personas del mismo sexo... El sólo uso de tal término encierra una absoluta incoherencia. La palabra "matrimonio" está compuesta por las palabras latinas "mater, matris" y "munus": deber de ser madre, matriz de vida. ¡Para merecer el nombre de "matrimonio" una unión entre dos personas tiene que ser matriz de vida! Y esto es posible solamente en la unión entre hombre y mujer. Además, el término "matrimonio" en su acepción común significa la unión entre un hombre y una mujer "hasta que la muerte los separe". Hoy día existe la realidad del matrimonio solamente en el ámbito de la Iglesia Católica. En todo otro ámbito, sobre todo, en el ámbito civil, lo que existe son diversos acuerdos de vida en pareja, con más o menos condiciones. Cuando esa "pareja" son personas del mismo sexo, entonces se produce una situación contraria a la naturaleza como fue creada por Dios. Repetimos: "Hombre y mujer los creo y les dijo: Sean fecundos y multipliquense..." (Gen 1,27.28). Las relaciones homosexuales son contrarias a la naturaleza humana, tal como Dios la creó. Por eso son intrínsecamente malas, perversas. La persona con inclinación homosexual merece todo el respeto que merece toda persona humana. La adopción de homosexuales…

un

niño

por

parte

de

parejas

Sucede que sobre el futuro del niño se dispone sin consultarle nada a ese niño. Dado que al niño no se puede consultar, porque carece de discernimiento, hay que atenerse a la naturaleza y la naturaleza es que ese niño fue concebido con el concurso de un hombre y una mujer, tiene padre y madre. En el caso que sea necesario, hay que entregarlo en adopción a un hombre y una mujer unidos en matrimonio. Esto es lo natural. En Chile hay millones de niños y se pasa por encima de ellos, cuando nuestra legislación tiene en cuenta sólo el derecho del adulto. ¿Para complacer a esta pareja de homosexuales entreguémosles un niño? Bueno, ese niño crecería sin la experiencia de un hombre y una mujer, de un padre y una madre.

43


¿Quién lo va a resarcir del daño que pueda recibir por esa carencia? Además, parece obvio que si una pareja homosexual de varones adopta un niño, todas sus expresiones afectivas estarán afectadas por su inclinación homosexual, no podría ser de otra manera, corresponde con lo que son…. ¡Y sin consultarle nada a ese niño! Por eso creo que habría en eso un abuso muy grande. Se estaría disponiendo de la libertad y del futuro de un niño de manera anti natural y además sin procurar el bien superior del niño. En realidad, tal normativa legal sólo buscaría satisfacer el egoísmo de los adultos, el complacer a una pareja de adultos a quienes se entrega un niño como si fuera un juguete. Eso no puede ser; es de sentido común. Ahora si me preguntan sobre el punto de vista de la fe, por cierto estaré también en contra basado en la voluntad que Dios ha establecido para su creación. A pesar de que el pueblo cristiano es una realidad, mayoría en el país ¿Qué opina de un poder ejecutivo que señala a la opinión de la iglesia y la de obispos evangélicos sólo como una más? La fe nos dice cuál es la verdad, nuestro origen, para qué existe el ser humano, cuál es su destino eterno. Y este es un don que debemos agradecer. Pero nosotros, conociendo esa verdad donada, argüimos también para la razón humana. Se supone que en Chile hay un gran porcentaje, más del ochenta por ciento de chilenos que profesan tener fe cristiana. Pero también es cierto que hay una gran incoherencia. Porque si ese ochenta por ciento fueran coherentes en su vida con su fe, este tipo de temas ni siquiera se plantearían en ningún escenario público, no se le ocurriría a nadie mencionarlo. Ocurre porque hay incoherencia en los mismos cristianos. ¿Hacen falta liderazgos proféticos? Al final la verdad se va a imponer. Ya ha ocurrido y la historia tiene muchas vueltas. La Iglesia ha pasado por muchas vicisitudes y

44


siempre Dios la ha sacado adelante. De eso yo confío absolutamente. Confío en la palabra de Jesucristo cuando señala que el mundo, que es cambiante, que rechaza a Cristo, al final es vencido. Jesús nos asegura: "¡Ánimo, yo he vencido al mundo!". De esto estoy convencido. Ahora, que tendremos que pasar por un período complicado, de confusión, también es verdad. ¿La noche oscura una oportunidad donde brille con más fuerza la Luz de Cristo? Exactamente. Creo que estos temas están haciendo que los mismos cristianos se interroguen sobre si cada uno está actuando conforme a lo que profesa. Confío en que más gente se fortalezca y recupere su vida cristiana.

Margarita: Espíritu Santo, tan dulce, tan delicado, déjame respirar el silencio del Amor. (5 de Mayo de 1979)

45


Junio-Julio-Agosto de 2014 Queridas Almas Pequeñas del mundo cercano y lejano: Ocurre a menudo que, en sus diálogos con Margarita, Jesús le pida que «descanse un poco». Me atrevo a seguir este consejo, esperando no excederme, para proponerles una sola carta para los tres próximos meses. ¡Que las Almas Pequeñas del hemisferio Sur tengan a bien disculparme, ellas que no entran en la temporada de verano sino en la de invierno! Dos grandes fiestas van a marcar este período: la del Corazón de Jesús, el viernes 27 de junio, y la de la Asunción de su Santísima Madre, María, el viernes 15 de agosto. Pero para nosotros, Almas Pequeñas, tendrá especial importancia el 21 de junio, día en que evocaremos el centésimo aniversario del nacimiento de «Mamá Margarita» que llegó a ser «Sonrisa de Dios». Tratemos de vivir esas citas conforme al espíritu de la Legión, que es «Pequeñez» y «vida oculta». El Corazón de Jesús se dejó abrir en los momentos de amargura del Gólgota. María fue elevada a los cielos sin testigos humanos (que yo sepa) y Margarita ha vivido su misión, ignorada de sus vecinos… Vidas inútiles en apariencia (a los ojos de los hombres)… y sin embargo, tan fecundas para la Iglesia y para el mundo. ¡Ojalá nos convirtamos en arterias del Cuerpo Místico, para que la Preciosa Sangre de Cristo llegue a irrigar todas las celdas de sus miembros… estén cercanos o lejanos! Demos a Jesús un «derecho de paso» en el jardín de nuestra alma. Dejemos que "siga su camino" sin intentar «detenerLe» para satisfacer nuestras propias comodidades, más bien aceptemos por el contrario dejarnos llevar por Él, olvidándonos de nosotros mismos, ¡hasta «perder nuestra vida» como Él y con Él! Padre Marcel +

46


La justa manera de rendir culto

San Pablo (Rm 12,1-3) Os exhorto, hermanos, por la misericordia de Dios, a que le ofrezcáis vuestros cuerpos como una víctima viva, santa, agradable a Dios: tal será vuestro culto espiritual. Y no os acomodéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto. En virtud de la gracia que me fue dada, os digo a todos y a cada uno de vosotros: no os estiméis en más de lo que conviene; tened más bien una sobria estima según la medida de la fe que otorgó Dios a cada cual.

No buscar afuera lo que debo inmolar a Dios. ¡El sacerdocio cristiano es verdaderamente una función sin precedente! en el cual el hombre, de por sí, es al mismo tiempo la víctima y el sacerdote. El hombre no necesita buscar afuera lo que debe inmolar a Dios; el hombre lleva consigo y en él lo que debe ofrecer a Dios en sacrificio para sí mismo; la víctima es siempre la misma, y el sacerdote también es el mismo; la víctima golpeada permanece viva, y el sacerdote no muere, puesto que debe celebrar (…)

47


Sé a la vez sacrificio y sacerdote de Dios. No menosprecies el don que la Soberanía divina te ha concedido. Reviste la túnica de santidad; cierra tu cinturón de castidad; que Cristo venga a cubrir tu cabeza. Que la cruz impresa en tu frente te proteja para siempre; sumerge tu corazón en el misterio de la ciencia divina; que arda sin cesar el incienso de tu oración; agarra la espada del Espíritu; haz de tu corazón un altar. Y así, presenta a Dios tu cuerpo, ofrécelo sin temor en sacrificio. (San Pedro Crísologo – Breviario, martes 4a semana del tiempo pascual)

¡Oh, Cuantas vidas inútiles en esta tierra! Exhortación de Margarita (30 de septiembre de 1991) Muchos pastores ya no tienen en ellos la fuerza del Amor para dar testimonio ante el mundo, y Jesús necesita vivos testimonios de su Amor. Hay que consolar el Corazón de Jesús. ¡Hay que amar! ¡hay que amar! Diré, gritaré a todos la necesidad de la conversión. Sí, lo diré: sed los consoladores del Amor herido, desconocido. ¡ Oh, cuántas vidas inútiles en esta tierra, que ya no saben ni ofrecer, ni amar! No bastarían cataratas de agua viva para lavar al mundo de sus manchas.

48


Jesús amó tanto a los pequeños. Les ofreció su Reino que no es de este mundo. Grito a todos: buscad a vuestro Dios, buscadle en vuestro corazón, buscadle en la naturaleza donde Él está Entero en su Poder de Creatividad. Buscadle en todo lo que es bueno. Buscadle en la Santa Eucaristía, Realidad en todos los Sagrarios del mundo. Sois como ovejas sin Pastor, pero yo, pobre pequeño nada de Dios, os digo: Él es vuestro Pastor, para vosotros que no encontráis ni ayuda, ni protección. Guardad sus Mandamientos, amaos los unos a los otros. Id hacia Él, os ayudará, os consolará, os acogerá con vuestras miserias y vuestras deficiencias. A cambio no os pedirá mas que vuestro corazón para hacer de él un hogar ardiente de caridad. Y tanto en la alegría como en el sufrimiento, os transformaréis en pescadores de hombres, creadores de santidad con vuestro ejemplo. Id a contracorriente del mundo actual. Sí, id y amad. Es todo lo que Él os pide. Vamos a Jesús por María. Dios es Amor.

49


Misterios gloriosos

Primer misterio: La Resurrección del Señor. M

El Amor, cuyo nombre está tan a menudo desnaturalizado por los hombres, será para siempre el Gran Vencedor en el cielo y en la tierra, pues El vive en la magnificencia, en los corazones puros, en los mansos y humildes, en los pacíficos y en todas las buenas voluntades. (18 de Julio de 1977)

Segundo misterio: La Ascensión del Señor. J

¡Es tan sencillo abandonarse entre mis Brazos! ¡Los santos han practicado este abandono con tanta abnegación! ¿Queréis, con mi gracia y por mi amor, intentar imitarles? Es la vía regia, la puerta pequeña que hay que franquear para entrar en el Reino de los Cielos. (24 de Marzo de 1974)

Tercer misterio: El Pentecostés - el Don del Espíritu Santo. J

50

Las almas tienen hambre y sed de justicia y de amor. Comerán y beberán. He producido un incendio de amor. Si los hombres no le obstaculizan con su obstinación en apagarlo, Yo propagaré este fuego del Cielo y abrasará el Universo. (2 de Septiembre de 1974)


Cuarto misterio: La Asunción de la Santísima Virgen. M

Preferir un santo a otro, es llevar nuestros sentimientos humanos hasta el Cielo: inclinación humana. Para Dios: todos son grandes en el Cielo y el menor, el más pequeño de los elegidos es como el jefe de un pueblo numeroso. Cuanto más pecador y pequeño se siente uno, más se agrada a Dios. Cuanto más elevados están en la Gloria, más humildes son dentro de sí mismos; y su humildad los hace más queridos y los une más profundamente a Dios. (30 de Diciembre de 1979)

Quinto misterio: La Coronación de la Santísima Virgen. N.Sra. Yo soy la Viva en los Cielos. Yo soy la Viva en los corazones. Yo soy la Viva, sobre todos en los que Me reciben. (16 de Febrero de 1983)

Jesús: Yo perdono a un pecador que muestra arrepentimiento. Pero castigo a los que pecan contra el Espíritu. (8 de Marzo de 1967)

51


Mayo de 2014 Queridas Almas Pequeñas de la Diáspora, En este mes de mayo, el Santo Padre nos propone la intención de oración siguiente: « Para que María, Estrella de la evangelización, guíe a la Iglesia en su misión de anunciar a Cristo en el mundo entero » ¡Evangelizar! Es el Mensaje que deja Jesús resucitado a los suyos, y que leeremos en el día de la Ascensión: « Haced discípulos a todas las gentes… Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo ». Es esencial no olvidar la segunda parte de esta frase. ¡No se puede evangelizar sin Jesús! (Texto 1) El Papa Francisco lo repite tan a menudo: no separemos el Mensaje evangélico de la Persona de Jesús. Evangelizar, nos dice en su último mensaje de la jornada mundial misionera, es compartir la maravilla de un encuentro (Texto 2). Las Almas Pequeñas no pueden olvidar que son hijas espirituales de Santa Teresa de Lisieux, que fue proclamada patrona de las misiones, mientras no dejó nunca su Carmelo. Margarita se hace el eco de ello cuando nos dice que ¡con una pequeña corriente de amor podemos dar la vuelta al mundo! (Texto 3) Durante este mes de mayo, aceptemos de dejarnos guiar por la Estrella de la Evangelización, aun cuando los caminos estén rodeados de espinas, confiados en la promesa de Jesús: Yo estaré aquí a tu lado, en ti. Sostenida por Mi Gracia, no sufrirás más allá de tus fuerzas. ¡Feliz mes de María! Padre Marcel +

52


¡Id, pues! Haced discípulos a todas las gentes. Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo. Mt 28,16-20 Los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Y al verle le adoraron; algunos sin embargo dudaron. Jesús se acercó a ellos y les habló así: « Me ha sido dado Todo poder en el cielo y en la tierra. ¡Id, pues! y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo ».

Vivir la maravilla del encuentro con Jesucristo y desear compartir esta experiencia de profunda alegría. El Papa Francisco En la situación compleja, donde el horizonte del presente y del futuro parece estar cubierto por nubes amenazantes (…) El hombre de nuestro tiempo necesita una luz fuerte que ilumine su camino y que sólo el encuentro con Cristo puede darle. ¡Traigamos a este mundo, a través de nuestro testimonio, con amor, la esperanza que se nos da por la fe! La naturaleza misionera de la Iglesia no es proselitista, sino testimonio de vida que ilumina el camino, que trae esperanza y amor. La Iglesia – lo repito una vez más – no es una organización asistencial, una empresa, una ONG, sino una comunidad de personas

53


animadas por la acción del Espíritu Santo, que han vivido y viven la maravilla del encuentro con Jesucristo y desean compartir esta experiencia de profunda alegría, compartir el Mensaje de salvación que el Señor nos ha dado. Y es el Espíritu Santo quién guía a la Iglesia en este camino. (Mensaje para la jornada mundial misionera 2013)

¡Una pequeña corriente de amor en nosotros... y se puede transformar al mundo! Exhortación de Margarita a las Almas Pequeñas ¡En una humilde sumisión a la Santa Voluntad Divina está la Paz interior!... y algo indefinible nos será otorgado para nuestra salvación y la de los que amamos. Queridas almas pequeñas, sepamos rebasar estas fronteras del yo. Daremos, juntas, la vuelta al mundo, con Jesús en nuestro corazón, hasta la resurrección final, en un nuevo mundo... donde estará excluido todo sufrimiento y donde no habrá más que alegría pura, merecida por nuestra fidelidad a bien sufrir por la gracia de Dios. Una pequeña corriente de amor en nosotros... ¡y se puede transformar al mundo! Pensemos bien en esto, en esta época en que la penitencia, siempre necesaria, se relega a menudo lejos del lugar donde nos encontramos. ¡Una chispa de amor puede, os lo afirmo, provocar un vasto incendio de amor, y éste es benéfico!

54


Un día, leí estas frases de Jesús a un alma privilegiada: "Yo te había avisado que tendrías mucho que sufrir, que Yo estaría aquí, a tu lado, en ti, y que, sostenida por Mi Gracia, no sufrirías más allá de tus fuerzas." ¡Qué verdad es! ¡Creámoslo, y, con Jesús, salvemos a las almas con nuestro fiat! 27 de febrero de 1979

Misterios gloriosos

Primer misterio: La Resurrección del Señor. J

Mis caminos son misteriosos. Yo conozco el secreto de los corazones. Estoy donde quiero estar: Omnipresente. Me gusta actuar contigo como me parece. Comprended que soy el Dueño del mundo. (21 de octubre de 1966)

Segundo misterio: La Ascensión del Señor. J

Un alma entregada a la tierra es un alma dedicada a todo lo que ella contiene: hermosura y fealdad se codean, de ahí la inevitable tentación. Eleva tu alma hacia Mi, palomita mía. Que tus zozobras, inquietudes y alegrías se hagan armonía en tu arrullo. Canto de amor en el ofrecimiento, canto de ternura en la confianza, canto armonioso meciendo el Corazón de tu Dios por su sensibilidad. (24 de abril de 1992)

55


Tercer misterio: El Pentecostés - el Don del Espíritu Santo. M

¿Cuándo comprenderemos, verdaderamente, que el Amor divino sólo puede quemar un alma si ésta se acerca a la Llama Sagrada para consumirse en ella? Cuanto más nos alejemos de la atracción ejercitada sobre nosotros por el mundo, tanto más se inflamará nuestra alma al contacto de la hoguera de Amor, que se escapa del Sagrado Corazón del Salvador. ¿Puede dar el mundo, aunque sea un sólo átomo de verdadera felicidad? (10 de abril de 1979)

Cuarto misterio: La Asunción de la Santísima Virgen. J

Jesús dice: Sonríe a través de todas las amarguras... ¡Sé confiada más allá de las apariencias que para el mundo se han vuelto realidades! ¿Has dudado alguna vez de la ternura de tu madre? Todavía más, no dudes jamás del socorro y de la intervención de tu Madre del Cielo. (25 de abril 1980)

Quinto misterio: La Coronación de la Santísima Virgen. M

56

María, Madre de Dios. Claro, Ella no es Dios, Ella no está al nivel de Dios. Digamos que Ella se emparenta a Dios por su Maternidad divina. ¡Cuando pienso en mi Madre del Cielo, me hundo en lo Divino! No concibo a Mi Madre de otra manera. Los incrédulos pueden decir que yo exagero; yo, al contrario, encuentro estas reflexiones muy moderadas. (21 de febrero 1979)


VIDA INTERIOR Y APOSTOLADO EN UNA PEQUEÑA ALMA En el Mensaje del amor misericordioso a las almas pequeñas aparece en una de sus página lo siguiente: “La vida interior debe ser la base de todo apostolado y no puede ser descuidada bajo ningún pretexto. Dios ante todo: Sin el nada es posible”. Esto me ha llevado a efectuar algunas reflexiones que en forma imperfecta trataré de expresar. Al hablar de vida nos lleva de inmediato a relacionar la palabra con nuestro sentir, actuar , pensar, y si a ella se agrega el calificativo de interior nos orienta de inmediato a la idea de Dios, del actuar, sentir, pensar en relación a El… A esa comunicación intima que debe ser constante en toda pequeña alma y ser como las flores, las plantas, los pájaros que sólo necesitan de Dios para vivir. Para lograr esta vida interior se requiere de esfuerzos, renunciamientos, sacrificios. El empezar a darle importancia nos hace encontrarnos solos con nosotros mismos, detectar nuestras flaquezas, errores, desnudar nuestra alma ante alguien que lo es todo. Es preciso ir dejando atrás ese afán de estar en el bullicio del mundo y de las gentes, porque pensamos en un momento estar más acompañados, ¡pero! Cuanto error hay en esto. Mientras más rodeados de personas estemos, mejor palpamos la soledad futura. En cambio el llegar a sentir la felicidad de estar sólo y unida con El nos entrega la seguridad que jamás estaremos solos. La importancia que una pequeña alma vaya dando a esta vida interior, va a ir clarificando lo que debe ser su apostolado de amor que nos pide renunciamiento y sacrificios. Renunciar a comodidades, a desprendernos de ese YO tan grande que a veces nos agobia. Jesús misericordioso nos pide que debemos “irradiar amor intensamente. Sin amor no hay irradiación y sin irradiación no puede haber amor”. Esto debemos vivenciarlo, recibirlo y tenerlo como lo más importante de nuestra vida.

57


Así como Jesús llamó a sus apóstoles hoy nos llama a nosotros pobres pecadores a ser también apóstoles. No le respondamos diciéndole “que es mucho lo que debemos dejar” aceptemos su llamado y con su ayuda seamos hijos de la luz, hablemos en su nombre, sin miedo ya que El siempre estará con nosotros. Esforcemos nuestra vida apostólica a una vida de perfección evangélica, de ese evangelio que es Caridad. Convivamos con la vida de los hermanos sincera e íntimamente. Querida pequeña alma ¿Crees tú que hay algo más hermoso en la vida que cada uno sea reflejo de amor, de sentir un anhelo constante de soledad, de oración y de encarnar a Jesús en nuestros semejantes. Sonreír bajo el peso de la cruz y permanecer serenos en su aceptación, sembrando siempre paz y alegría? Pidamos a Jesús misericordioso que haga en nuestras almas su silencio de Eucaristía, y en su paz le escuchemos como dulce melodía. V.A.A: Belloto, 1985

TESTIMONIO “ALMAS SANTAS LLORARAN DE ALEGRIA”. “Queridas Pequeñas Almas, es necesario que yo les escriba para contarles mi descubrimiento del Mensaje”. ¡Mi vida se había convertido en una pesadilla! Yo amaba tanto a la Iglesia Católica y me sentía tan feliz cuando después de diez años de matrimonio, mi marido se convirtió. Nosotros educamos cuatro hijos según las reglas y la doctrina católica. Ellos están casados ahora. Uno sólo permanece católico y

58


dos están divorciados, mi marido murió el año pasado y, si el miedo al infierno no me hubiera retenido, me habría suicidado. Yo no iba a la Iglesia porque ya no la reconocía. Todo es, en ella, banal y mundano. Esa me parecía una parodia de mi bella Iglesia de antes. Un día llamo a mi amiga por teléfono y le confieso mi depresión. Ella me habla entonces del libro de Margarita y me lo ofrece: De todas las bellas cosas que Dios a hecho para mi, ¡está es la más bella! Ese libro me ha ayudado a comprender que nuestra querida Iglesia sufre la crucifixión como la sufrió su Fundador. Ahora yo ruego por los sacerdotes, por mis Obispos y el Santo Padre. Jesús nos dice que no imitemos al avestruz que esconde la cabeza para no ver nada. Nosotros debemos estar conscientes que el mal está en el seno de la Iglesia. El dice también que no hay ovejas sarnosas entre su rebaño. Y súbitamente comprendí que yo podía realmente ayudar a restaurar a esta Iglesia que amaba y, al mismo tiempo, caí de rodillas y pedí perdón a Dios. Yo sé que El escuchó mi oración. Eso pasó hace alrededor de dos meses. Me confesé y comulgué y trato de ir a Misa todos los días en reparación para los sacerdotes. La semana pasada hablé con otra amiga y hemos empezado un grupo de oración de dos personas. Yo estoy tan feliz que a menudo lloro – de alegría – porque ahora soy una Pequeña Alma; que aceptaré las cruces que Dios querrá mandarme y las ofreceré en reparación por sus “ovejas sarnosas”. Gracias por haber publicado ese hermoso libro”. Así termina esta carta pero cada día llegan más que prueban que el Mensaje es consolador y guía y tranquiliza a las almas confusas, y una nueva energía aflora hacía nuestra Iglesia. Revista Belga Nº52 – Enero – Marzo 85

59


60


TESTIMONIOS PADRE HUGO CORNELISSEN 1.Padre Hugo Cornelissen Obediente a la Santa Madre Iglesia Católica, sus retiros eran colmados de fervor que inspiraban a las Pequeñas Almas a crecer en el Amor a Jesús y a Nuestra Madre Santísima. Fe viva y alegre como un niño, puro, casto, Mariano. Verdadero celo por la legión de las Pequeñas Almas. Viajaba de un lugar a otro sin quejarse nunca, se sacrificaba viajando de noche en bus sin poner condiciones y al día siguiente impartía el Retiro, lleno de dulzura divina. Tierna y profunda devoción al Santísimo Sacramento y a nuestra Bendita Madre María. Decía con Amor las correcciones, amonestaba con firmeza y a la vez con delicadeza. Irradiaba paz, bondad, santidad. Pequeñas Almas Concepción Junio 2014 2.Talcahuano 28 de Junio de 2014 Testimonio de una Pequeña Alma que conoció al Padre Hugo Q.E.P.D Le conocí al iniciarme como P.A en la legión, año 1994, asistí a varios retiros y escuché muchos mensajes de Jesús a Margarita que él desarrollaba con mucha claridad. Aprendí muchas cosas porque lo expresaba con mucha sencillez y con una gran humildad.

61


En una entrevista que le realizaron, él declaraba - la alegría de estar en el confesionario salvando almas. - su deseo de que nos convirtiéramos todos y para eso nos pedía a todas las P.A que rezáramos mucho. - Que siempre acompañemos a Jesús en el Santuario (Hora Santa). - Nos recordaba que al abrir el mensaje siempre dijéramos “Habla Señor que tu sierva escucha”. Cómo no recordar ese gran amor a Jesús, a María y a la Legión. Siempre recordaré sus sabios consejos que con la ayuda de Jesús no olvidaré. Doy gracias a Dios y a María Santísima por tener la Bendición de haber conocido a nuestros Asesor. Padre Hugo Q.E.P.D P.A .C.S Estevan Talcahuano 3.EN MEMORIA DEL REVERENDO PADRE HUGO CORNELISSEN (Q.E.P.D) Poema En el monte, en la llanura, En el cielo estrellado, En las noches brumosas, En el viento que gime, O en el sol que luce radiante, Veo tu rostro, hermoso y dulce. Eres tú mi Dios, que miras,

62


A veces feliz, otras. Con tristeza, Por nuestras acciones o nuestros errores. Miras el fondo de nuestras almas, Y nos pides caridad para el que Sufre, y simpleza en nuestras vidas. Que alejemos la soberbia, la gula, La vanidad, y el mirar con desprecio A quien nos ha herido. Quiere que roguemos por esas Almas perdidas, en el vaivén del mundo Y oremos por los necesitados. Mantengamos nuestra fe y aferrémonos A ese Dios, que nos pide alabanzas y oraciones Para él, y amor para nuestro prójimo. Y él, hará su trabajo en nuestras vidas, Para ser sus humildes apóstoles en la tierra, Poema de una pequeña alma. De la legión De la Santísima Virgen de Lourdes. De Tomé. De: Marta Yolanda Moraga Salgado 4.De las Pequeñas Almas de Nuestra Señora de Lourdes de Tomé: Quienes tuvimos el privilegio de conocer al P. Hugo, podemos decir que era como un ángel que entraba en nuestras casas. Su rostro irradiaba mucha paz, humildad y sabiduría.

63


Su voz era suave y pausada calmaba los corazones más desdichados, sufridos y alterados. Me acuerdo cuando exorcizaba el agua, que se mezclaba con sal. El decía que esta agua nos iba a curar el alma y el cuerpo. También decía: " No enciendan el televisor a los niños porque les destruirá su inocencia y a Uds. los perjudicará en su vida familiar". Cuánta razón tenía. ¡Cómo sufriría si estuviera vivo! Fuimos porfiados. Siempre lo recordaremos, lo dije al comienzo, como: UN ÁNGEL QUE PASÓ POR LA TIERRA. Un abrazo cariñoso.

Jesús: Este momento es de silencio, de descanso de tu espíritu en mi Espíritu, de tu corazón en mi Corazón. (7 de Septiembre de 1968)

64


VISITA AL CENTRO BÉLGICA CON MOTIVO DEL LOS 100 AÑOS DEL NATALICIO DE MARGARITA El 21 de Junio de 2014 las Pequeñas Almas de 5 países de América guiados por nuestro Asesor para América Padre Juan Cortés, viajamos a Bélgica – Chevremont para encontrarnos en este hermoso y soñado encuentro con las Pequeñas Almas de todo el mundo, para homenajear y agradecer a Jesús el nacimiento, vida y apostolado de mamá Margarita. A las 11:00 Hrs se celebró la solemne Sta. Misa Presidida por el Obispo de Lieja Monseñor Jean-Pierre Delville y concelebrada por el Padre Yves-Marie Legrain, el Padre Marcel Blanchet Asesor Espiritual Internacional y muchos otros sacerdotes Pequeñas Almas venidos de diferentes países. La Sta. Misa era seguida por las Pequeñas Almas asistentes con los librito editados en diferentes idiomas, contenía las oraciones de la Sta. Misa la homilía del Padre Obispo, la meditación del Padre Marcel y una meditación de Margarita contenida en un cassette, muy emocionante. Estábamos en el cielo, el Vicepresidente Internacional Sr Philippe Grossiord nos esperaba para darnos la bienvenida y ubicarnos en un lugar privilegiado en la Basílica de Notre Dame de Chevremont que se encuentra en la cima de la colina de Chevremont; con los nombres de las responsables de cada país. Antes de la ubicación de la Sta. Misa. Padre Yves se fue a sentar en su lugar de concelebración y fuimos a saludarle y contarle de dónde veníamos, agradeció nuestra presencia, se impresiono del grupo tan numeroso de América, 42 Pequeñas Almas, de Canadá (de la comunidad de habla hispana) – Hondura – Argentina – Paraguay – Chile.

65


Quiso sacarse una foto con el grupo, que fueron más de una y luego nos bendijo. Había Pequeñas Almas de muchos países que pudimos apreciar por el color diferente del librito de la Sta. Misa. Finalizada la Sta. Misa nos dirigimos a comer el picnic en el bus, camino al Centro Internacional, lo que nos permitió visitar la Capilla del Amor Misericordioso y la tumba de nuestra querida Margarita que estaba con muchas flores. A las 14 hrs nuevamente tuvimos que estar en la Basílica para ensayar nuestro himno de Pequeña Almas, el Centro Internacional lo encuentra hermoso y quiere escucharnos. A las 14:30 ya dominado el himno y con el órgano como música de fondo, tocado por p.a. Silvia de Hondura se escuchaba celestial. Nos pusimos al costado de la Basílica todas con las poleras de Pequeñas Almas y la p.a. Verónica de la diócesis de la Serena de Chile iniciaba el Santísimo Rosario con los misterios luminosos, fue muy emotivo y elevado momento, el escuchar que en todos los países respondían en su lengua y se sentía como un murmullo angelical. Cada misterio era rezado por Pequeñas Almas de diferentes países, entre cada misterio el coro de las Pequeñas Almas de América cantaba el himno en sus diferentes estrofas. El último misterio el 5to nos robo el alma cuando un matrimonio de Pequeña Almas con 3 hijitos rezaba el rosario, intercalándose los niños en las aves María. El más pequeño en los brazos de papá (3 años) rezaba con gran soltura y naturalidad un ejemplo para todos nosotros que deseábamos tener una familia como ellos. Luego vino la meditación del Padre Marcel con la alocución en cassette con la voz de Margarita muy profunda y emotiva. Finalizo la tarde con la exposición del Santísimo Sacramento y la procesión por la Basílica seguida por los sacerdotes presentes y con las Pequeñas Almas de los diferentes países con las banderas

66


correspondientes que se veían muy lindas batiéndolas y alabando a Jesús Sacramentado. De regreso al altar recibimos la bendición con el Santísimo expuesto y la despedida de regreso a nuestras casas y países. Antes de regresar al bus que había quedado estacionado en la planicie del cerro de Chevremont a unos 10 minutos caminando pudimos visitar la librería de las pequeñas alma habilitada para ese día. Hicimos contacto con otras pequeñas almas todas estábamos muy contentas en la librería nos encontramos con Clara y Paul pequeñas almas muy queridas del Padre Hugo (más de 20 años que conocían al Padre) que le visitaron junto con Rita en el tiempo de su enfermedad viniendo a Chile. Era la hora de regresar bajamos al estacionamiento de la planicie caminando, al igual que cuando llegamos nos dijeron que había una carpa de primeros auxilios, un transfer para minusválido un transfer para los que no podían caminar o querían caminar asistidos. La organización en el estacionamiento era excelente tanto para los buses como para los autos y peatones. Regresamos a la casa de retiro Accueil St François donde estábamos alojados rezando el rosario en acción de gracia. Damos gracia a Jesús-Amor Misericordioso por permitirnos llegar a la fuente del movimiento, con esta delegación donde pudimos ganar y traer a todas las familias de las Pequeñas Almas las Gracias recibidas especialmente a aquellas pequeñas almas que nos apoyaron con su fructifica oración a lo largo de esos días. En el Corazón de Nuestra Señora de Notre Dame ponemos a la Legión del mundo entero y pedimos al Amor Misericordioso de Jesús su protección y cuidado. Pequeñas Almas de Chile

67


Quisiera mencionar el honor de haber estado alojada en el Accueil St François con la Madre Superiora de la Orden de las Pequeñas Almas fundada en Filipinas por la Hermana Marie Rosel. Como la Madre se encontraba sola la invitamos a integrarse a nuestro grupo en las horas de comida en las visitas que hicimos a los Santuarios antes del encuentro internacional. Nos despedimos después del encuentro porque ella viajaba a encontrarse con el Santo Padre en la audiencia del día 25 de junio del 2014. La saludamos desde estas líneas y le agradecemos su compañía y su ejemplo de humildad.

68


69


Actividades del Centro Nacional en Santiago de Chile “Parroquia La Anunciación” Retiros Mensuales Se reitera la invitación a todas las Pequeñas Almas y simpatizantes a los retiros mensuales a efectuarse los segundos miércoles de cada mes de 9:30 a 16:00 Hrs de Chile. Islotes de Santidad día Miércoles a las 10:00 hrs. Exposición del Santísimo Sacramento. Los días miércoles a las 11:00 Hrs. Misa diaria a las 12:00 hrs. Horario de Oficina de Lunes a Viernes de 10 a 18 hrs. y los segundos Miércoles del mes desde las 9:30 a las 16:00 hrs. Lunes – Martes – Miércoles – Jueves – Viernes. Islotes de Santidad en diferentes zonas del área Metropolitana. Misas de la Legión, difuntos, intenciones y coronas de caridad. Suscripción a la Revista Trimestral Ofrecemos la suscripción a la Revista Trimestral por 12 meses. Su valor $2.500 pesos chilenos ó us$4.88 dólares americano, más flete según lugar a pagar. Sede Nacional al

70

Teléfono 22042381 Email: legionpachile@gmail.com


CENTRO DE INFORMACION

VALOR $ CHILENOS

MENSAJE DEL AMOR MISERICORDIOSO A LAS PEQUEÑAS ALMAS - MENSAJE TOMO I (1965 - 1975) - MENSAJE TOMO II (1977 - 1979) - MENSAJE TOMO III (1980 - 1987) - MENSAJE TOMO IV (1988 - 1995)

VALOR US$ AMERICANO

$ 6.000 $ 3.500 $ 6.000 $ 6.000

$12,00 $6,84 $12,00 $12,00

$ 1.400

$2,73

$ 1.400

$2,73

$ 1.400

$2,73

$ 1.400 $ 1.400 $ 1.400

$2,73 $2,73 $2,73

$ 1.400

$2,73

$ 1.400

$2,73

$ 1.400

$2,73

$ 650

$1,35

SERIE MARGARITAS 2.- “La Teología del Mensaje” (Ph.Vecoustre) 5.- “Los Pensamientos del Corazón de Jesús” Parte I (P.R. Jaouen) 6.- “Los Pensamientos del Corazón de Jesús” Parte II (P.R. Jaouen) 7.- “El Rosario de las Pequeñas Almas” 8.- “El librito de la Pequeña Alma” 9.- “Cartas – Circulares y Alocuciones de Margarita” 12.- “Cartas de Margarita a los responsables y Las Pequeñas Almas del mundo” 13.- “Al servicio del Evangelio el mensaje del Amor Misericordioso” 14.- “La Legión de las Pequeñas Almas y los Niños”

REVISTA TRIMESTRAL Revista Trimestral (Última Edición)

más flete según lugar a pagar. Nueva dirección Sede Nacional – Secretariado Americano Pedro de Valdivia 1850 Parroquia “La Anunciación” Teléfono: 22042381 Email: legionpachile@gmail.com Legión Pequeñas Almas Latinoamérica Página Interactiva http://peqalmachile.wordpress.com

71


72




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.