Rev.Trim.Nº 198, Legión Pequeñas Almas

Page 1



EDITORIAL MEDITACION EN TORNO AL ACTO DE OFRENDA Queridas Pequeñas Almas: En la vida es muy importante profundizar continuamente en los elementos fundamentales de nuestra vida espiritual, esto nos permite ir afianzando cada vez más nuestra fe en el Señor. Es por esto que me ha parecido de suma importancia meditar en el Acto de Ofrenda, uno de los tres pilares de nuestro movimiento. Ojalá que esta humilde reflexión les permita vivir con mayor conciencia y entrega la consagración que han hecho a Dios a través de nuestra Legión. + “Dios mío”: El Acto de Ofrenda se dirige al Señor, al ser más excelso que existe. + “Postrado delante de Ti”: Indica la actitud física y/o de corazón con la cual se debe hacer este acto de ofrenda, nos recuerda lo que le pide Yahveh–Dios a Moisés frente a la zarza ardiente: ―Descálzate, pues pisas tierra sagrada‖. + “En presencia de tu Dulce Madre”: Ella será testigo de esta entrega que vamos a hacer a Dios de nosotros mismos, pero Ella será también nuestro auxilio para poder vivir esto tan noble que vamos a realizar. + “Y de la corte celestial”: Invocamos a los Ángeles, especialmente a San Miguel para que nos ayude a vencer a Satanás que de mil maneras intentará que fracasemos en nuestros santos propósitos. + “Me comprometo solemnemente”: ¿Alguien nos obliga a hacer esto? ¿Lo hacemos por puro amor a Dios, aún consciente de nuestra gran debilidad? Dios no obliga, pero después cobra la palabra empeñada.

1


+ “A permanecerte fiel”: Aquí estamos en el corazón del compromiso ¿qué significa ser fiel a Dios? Significa que El, el Señor ocupe el primer lugar de nuestra vida; primero Dios y después todo lo demás, significa construir nuestra vida, mi vida, sobre la roca firme que es Jesucristo el Señor. Dijo San Pablo: ―Ya no soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mí‖. + “Y me ofrezco alegremente en holocausto a tu amor misericordioso”: Habían en el Antiguo Testamento dos tipos de Sacrificios: el de comunión; donde la victima ofrecida a Dios después se comía y el de holocausto, donde la victima después de ofrecida al Señor se quemaba íntegramente. Nosotros nos ofrecemos íntegramente a Dios, o sea todo lo que somos y hacemos se lo entregamos al Señor. Y lo hacemos ―alegremente‖, esto es una gracia que sólo Dios la puede dar y que se va retroalimentando: a medida que más nos entregamos a Él, más crece este estado de alegría espiritual, de gozo, a diferencia del joven rico que después de negarse a seguir a Cristo, se fue triste. Vuelvo a insistir en que esto lo hacemos libremente, nadie nos obliga, lo hacemos por amor a Dios y a los hermanos. + “Abrásame en las llamas de tu amor sagrado”: ―Las llamas de tu amor sagrado‖, o sea en el fuego Divino: ¿Qué hace el Fuego? Quema: quema en nosotros todo lo malo, todo lo que nos impide ser más tuyos Señor. Ilumina: ilumínanos Señor, sácanos de nuestras tinieblas, muéstranos tu camino para seguirlo siempre. Da calor: haznos sentir el calor de hogar que brota de tu corazón acogedor. Purifica: el oro es purificado a altas temperaturas en el crisol. Purifícanos de nuestros pecados, de nuestra gran miseria Señor. Abrasa: el fuego rodea, lo penetra todo, es una imagen del Espíritu Santo que penetra todo nuestro ser cuando lo dejamos entrar en nuestra vida.

2


+ “Este amor que hace a los santos”: Los santos se han dejado consumir por el Fuego Divino, por el Amor de Dios, sin reservas, sin poner obstáculos a la acción, a la obra de Dios en ellos, sin reservarse un pedazo para ellos. Lo más difícil de entregar a este fuego es el yo, el P. Hugo Cornelissen decía que ―El yo es nuestro mayor enemigo‖. Quemémoslo con confianza en el Fuego Divino, para que, como el ave Fénix, resucite en nosotros un hombre o una mujer nuevos. + “Dada mi gran debilidad”: Este es el ―Cable a tierra‖ del entusiasmo quinceañero que a veces se apodera de nosotros, no seamos como la semilla que cae entre las piedras, que crece rápido, pero que por tener poca raíz se seca rápidamente ¡Perseveremos! + “Ayúdame, oh Dios mío, te lo ruego”: Señor, sin ti nada podemos, nada. Para cumplir lo que ofrecemos necesitamos tu gracia, tu ayuda, tu auxilio, ―porque también todas nuestras obras nos las realizas tu‖. + “A cumplir esta promesa que te hago de estar siempre disponible a tu llamada”: Aquí se juega y se aterriza la fidelidad al Señor, en estar atentos a las ―mociones del Espíritu Santo‖, a las luces de Dios, por medio de las cuales el nos va guiando para llevar a la práctica su voluntad. Digamos con Samuel: ―Habla Señor, que tu siervo escucha‖. + “Si es necesario, recuérdame, oh Dios mío, que he dejado de pertenecer al mundo para no formar más que uno contigo, para siempre”: No se puede servir a dos señores: como dice el Papa Francisco: ―El que no reza a Dios, le reza al diablo‖. Recuérdanos Señor, que hemos optado por ti y no por los antivalores del mundo. Danos la valentía para vencer el respeto humano, esa trampa sutil del demonio que nos impide dar

3


testimonio de Ti ante los hombres y especialmente ante nuestros familiares. (Ej. de Santa Faustina cuando se le aparece Jesús cargando la cruz en pleno baile) + “Te doy todo lo que tengo y todo lo que soy”: ¡Cuidado con pasarle la cuenta o factura al Señor! Le hemos entregado todo, todo, todo, no disponemos de nada, pero nos consuela la palabra de la Biblia: ―Dios dispone todas las cosas para el bien de los que lo aman‖. + “El don que hago de mi voluntad es total y definitivo”: Frase de sello ―quememos las naves‖ por el Señor. Nunca nos arrepentiremos, se los aseguro, ―al final de sus vidas se darán cuenta de cuan sabios han sido‖ (P. Guido Bertolino) + “Que tu gracia me dé la fuerza de ser fiel a este voto que hago hoy delante de ti, amén”: Señor danos la gracia de serte fieles hasta la muerte. ―Sé fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida‖ (Apoc 2,4) Respondamos a estas preguntas que nos ayudarán a profundizar más en este tema. 1.- ¿Hasta ahora, cómo he vivido este Acto de Ofrenda? 2.- De uno a 7 (de menos a más) ¿Qué nota me pongo? 3.- ¿En qué aspecto estoy más débil? ¿Qué debo hacer para mejorarlo? Con afecto paternal P. Ricardo Gómez Herrera, MTS.

4


AUDIENCIA GENERAL

PAPA FRANCISCO Plaza de San Pedro Miércoles 13 de noviembre de 2013 Queridos hermanos y hermanas, En el Credo, por el cual cada domingo hacemos nuestra profesión de fe, afirmamos: "Creo en un solo bautismo, para el perdón de los pecados". Se trata de la única referencia explícita a un Sacramento en el Credo. Solo se habla del Bautismo allí. En efecto, el bautismo es la "puerta" de la fe y de la vida cristiana. Jesús Resucitado dio a sus apóstoles este mandato: "Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Noticia a toda la creación. El que crea y se bautice, se salvará". (Marcos 16:15-16). La misión de la Iglesia es evangelizar y perdonar los pecados a través del sacramento del bautismo. Pero volvamos a las palabras del Credo. La expresión se puede dividir en tres puntos: "profeso", "un solo bautismo", "para la remisión de los pecados". 1.- Primero "Yo confieso". ¿Qué quiere decir esto? Es un término solemne e indica la gran importancia del objeto, es decir, del bautismo. De hecho, pronunciando estas palabras, afirmamos nuestra verdadera identidad como hijos de Dios. El Bautismo es en un cierto sentido el documento de identidad cristiana, su certificado

5


de nacimiento. Es el certificado de nacimiento a la Iglesia. Todos ustedes saben el día en que nacieron. De verdad, ¿no es así? Celebran los cumpleaños, todos. Todos celebramos el cumpleaños. Pero voy a hacerles una pregunta que hice otra vez, y que voy a repetir otra vez: ¿quién de ustedes se acuerda de la fecha de su bautismo? Levanten la mano. ¿Quién de ustedes? Hay pocos, ¿eh? No muchos. Y no lo pediré a los obispos, para que pasen vergüenza, ¿eh? Hay pocos, ¿eh? Pero hagamos una cosa, hoy cuando regresen a casa, pregunten: "¿En qué día fui bautizado?" Busquen. Éste es el segundo cumpleaños. El primer cumpleaños es el cumpleaños a la vida y éste es el cumpleaños a la Iglesia: es el día del nacimiento a la Iglesia ¿Lo harán esto? Es una tarea, ¿eh?, para hacer en casa: ver el día en que yo nací, y dar gracias al Señor que ha abierto la puerta a su iglesia aquel día en que yo he recibido el Bautismo. Vamos a hacerlo hoy. Al mismo tiempo, al bautismo está unida nuestra fe en el perdón de los pecados. El sacramento de la Penitencia o Confesión es, de hecho, como un "segundo bautismo", que tiene siempre como referente el primero para consolidarlo y renovarlo. En este sentido, el día de nuestro bautismo es el punto de partida de un camino, de un camino hermosísimo, de un camino hacia Dios, que dura toda la vida, un camino de conversión y que continuamente se apoya en el Sacramento de la Penitencia. Y piensen también en esto: cuando vamos a confesarnos de nuestras debilidades, de nuestros pecados, pidamos el perdón de Jesús, pero renovemos también el Bautismo con este perdón, ¡eso es hermoso! Es como festejar en cada confesión el día del Bautismo. Y así, la confesión no es una sesión en una cámara de tortura, es una fiesta para celebrar el día de nuestro Bautismo ¡La confesión es para los bautizados! ¡Para mantener limpia esta vestidura blanca de nuestra dignidad cristiana! 2. Segundo elemento: "un solo bautismo". Esta expresión recuerda la de San Pablo: "Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo" (Efesios 4:05). La palabra "bautismo" significa literalmente "inmersión", y de hecho este sacramento constituye una verdadera inmersión espiritual, ¿dónde? ¿En la piscina? No, en la muerte de Cristo. El Bautismo es propiamente una inmersión espiritual en la muerte de Cristo, de la que se resucita con Él como

6


nuevas criaturas (cf. Rom 6:04). Es un lavamiento de regeneración y de iluminación. Regeneración porque actúa ese nacimiento del agua y del Espíritu, sin el cual nadie puede entrar en el reino de los cielos (cf. Jn 03:05). Iluminación, porque, por el Bautismo, la persona humana viene llenada de la gracia de Cristo, "la luz verdadera que ilumina a todo hombre" (Jn 1:09), y disipa las tinieblas del pecado. Y por ello, en la ceremonia del Bautismo a los padres se les da una vela encendida, para indicar esta iluminación. El Bautismo nos ilumina desde dentro con la luz de Jesús. En virtud de este don, el bautizado está llamado a convertirse él mismo en "luz", la luz de la fe que ha recibido, luz para los hermanos, especialmente para aquellos que están en las tinieblas y no ven ningún destello de luz en el horizonte de sus vidas. Podemos preguntarnos: ¿el Bautismo, para mí, es una cosa del pasado, de aquel día, de aquella fecha -que hoy ustedes buscarán cuál es-, o es una realidad viva, que se refiere a mi presente, en todo momento? ¿Te sientes fuerte, con la fuerza que te da Cristo, con su sangre, con su resurrección, tú te sientes fuerte o te sientes mal, sin fuerza? Pero el bautismo da fuerza ¿Con el Bautismo te sientes un poco iluminado? ¿Te sientes iluminada? Con aquella luz que viene de Cristo ¿Eres hombre o mujer de luz o eres hombre o mujer oscuro, sin la luz de Jesús? Piensen en eso. Tomar la gracia del Bautismo, que es un regalo y convertirse en luz, luz para todos. 3. Por último, una breve mención al tercer elemento: "Para el perdón de los pecados". Recuerden que el Credo: un Bautismo, creo en el bautismo para la remisión de los pecados. En el sacramento del Bautismo se perdonan todos los pecados, el pecado original y todos los pecados personales, así como todas las penas del pecado. En el Bautismo se abre la puerta a una verdadera novedad de vida que no está oprimida por el peso de un pasado negativo, sino que recobra ya la belleza y la bondad del Reino de los cielos. Es una poderosa intervención de la misericordia de Dios en nuestras vidas, para salvarnos. Ésta intervención salvífica no quita nuestra naturaleza humana su debilidad; -todos somos débiles y todos somos pecadores, ¿eh?- ¡y no nos quita la responsabilidad de pedir perdón

7


cada vez que nos equivocamos! Y esto es hermoso. Yo no puedo ser bautizado dos veces, tres veces, cuatro veces, pero sí que puedo ir a la Confesión y cuando voy a la Confesión renuevo la gracia del Bautismo. Es como si hiciera un segundo Bautismo. El Señor Jesús es tan bueno, que nunca se cansa de perdonarnos, me perdona. Recuerden bien ¿eh? El bautismo nos abre la puerta a la Iglesia. Buscar la fecha de mi bautismo, pero también cuando la puerta se cierra un poco a causa de nuestras debilidades, por nuestros pecados, la Confesión la abre, porque la Confesión es como un segundo Bautismo, que nos perdona todo y nos ilumina para ir adelante con la luz del Señor. Vayamos adelante, alegres ¿eh? Porque la vida hay que vivirla con la alegría de Jesucristo y ésta es una gracia del Señor. ¡Gracias! Sitio web del Vaticano: http://www.vatican.va

8


El Consejero Internacional nos dice: «¡Feliz cumpleaños a mi hijita! Hete aquí, de nuevo, renacida a la gracia. Acuérdate de lo que te dijo tu madre acerca de sus sufrimientos para darte a luz, a la vida que te esperaba». Mensaje 21 de junio de 1993

Queridas Pequeñas Almas: Sabemos que nuestra próxima Asamblea Internacional tendrá lugar el 21 de Julio de 2014, para celebrar el 100° Aniversario del nacimiento de Margarita, alguna Pequeñas Almas preguntaron e interrogaron si era conveniente manifestar un reconocimiento de santidad y un llamado a iniciar un proceso de beatificación y de canonización de Margarita. En cada oportunidad que se me hizo la pregunta, donde la demanda expresa era empezar los planteamientos a las autoridades competentes, es decir, en primer lugar al actual Obispo de Lieja Monseñor Jean-Pierre Delville, le respondí que personalmente creía que no había posibilidad de hacerlo, y viendo la voluntad de Jesús donde Él mismo, al comienzo del Mensaje en 1995 dice: J: «Yo te quiero ahí donde estás, toda escondida en el Corazón de tu Dios. Tu amor será tu cruz. Pensé en ti desde toda la eternidad. Tu amor para Mí será tu santificación y la santificación de otros muchos. Yo mismo colocaré sobre tu frente la corona de gloria. Yo te desposaré en la alegría.» A continuación podemos plantear la pregunta: ¿Por qué esta manifestación el día del centenario de su nacimiento? Sino que es precisamente para atraer la atención sobre este nacimiento, y finalmente sobre todos los nacimientos. En la celebración del 100° aniversario del nacimiento de

9


Margarita, nosotros deseamos también reavivar en nuestro corazón la elección que Jesús hizo de Margarita, y la misión que Él le confió para la fundación de la Legión de las Pequeñas Almas en el objetivo preciso en la que todos nosotros estamos interesados y atraídos por ella, para responder a la expectativa del Señor, que resumiré así: «Mis pequeños niños, ofrézcanse a Mi Amor Misericordioso y actúen de acuerdo conmigo para que todos los hombres se salven.» En lo que concierne al día del nacimiento, volvamos un poco a lo que Jesús dice en el Mensaje del 21 de Junio de 1993, cuando Él le deseó ―Feliz Cumpleaños‖ en la fecha de su natalicio, Jesús le dijo particularmente: «Acuérdate de lo que te dijo tu madre acerca de sus sufrimientos para darte a luz, a la vida que te esperaba» y aún «Tu madre te dio a luz con grandes dolores, primicias de otros dolores, pero también de alegría.» Y Él la hizo comprender que el sufrimiento de un nacimiento podía tener para ella un sentido espiritual: «Cumpleaños de un nacimiento laborioso y ya te reservaba Yo otros nacimientos en los dolores de alumbramiento de millones de almas.» Esto es en realidad el sufrimiento de la redención que llevó a Jesús Hasta la muerte sobre la Cruz. Por el don de su vida, Margarita también estaba asociada a la cruz de Jesús. En la foto de abajo, la vemos con sus dos hijos, Ghislain y Christian, en el hospital, donde ella se encontraba pocos días antes de su muerte.

10


Ellos estaban presentes conmigo después de su repentina muerte en la urgencia del hospital de la ciudadela de Lieja, y somos testigos que ella verdaderamente estaba sobre la cruz, el 14 de Marzo de 2005. Después de haber recibido las autorizaciones necesarias, su tumba podía estar ubicada en Chevremont, en el jardín del Centro, a los pies del Calvario. Estas son las circunstancias que me hacen también escribir al comienzo de este artículo, acerca de un llamado a la beatificación y recordando las palabras de Jesús al comienzo del Mensaje: «Tu amor será para Mí tu santificación y la santificación de otros muchos. Yo mismo colocaré sobre tu frente la corona de gloria. Yo te desposaré en la alegría.»

Antes de continuar nuestra reflexión sobre la misión de las Pequeñas Almas, me gustaría decir una palabra sobre la actualidad de estos tres últimos meses. El Señor nos ha dado el don de una feliz sucesión en la Sede Episcopal. Monseñor Aloys Jousten, habiendo alcanzado la edad de 75 años, presentó su dimisión al Santo Padre el Papa que era entonces el Papa Benedicto XVI. Después él renunció luego de una profunda reflexión y en conciencia, en espera de la nominación de un Obispo para suceder a Monseñor Jousten ésta fue un poco más larga. Pero el Señor recompensó nuestra paciente espera en la designación del Papa Francisco, sucesor del Papa, - actualmente emérito - Benedicto XVI, el hombre que Él había elegido, y fue Profesor de historia de las religiones Jean Pierre Delville. Esta fue una feliz elección para todos. Al comienzo de este boletín, hemos expresado hace un tiempo nuestro reconocimiento y agradecimiento a Monseñor AloysJousten, así con nuestra alegría, nuestra acogida y nuestra

11


bienvenida para Monseñor Jean Pierre Delville. El lema del Obispo es un poco el reflejo de su trayectoria episcopal, pasamos así por una etapa caracterizada por: «Gaudium Domini fortitudo nostra - La alegría del Señor es nuestra fuerza. - Nehemías 8,10», llevándonos hacia el futuro donde sacaremos gran alegría y paz en el curso de «Fluminis ímpetus laetificat civitatem Dei. - Los brazos del río alegran la ciudad de Dios.-Salmo 45, 5». Queremos precisamente entrar en el río y dejarnos llevar por donde Él nos conduzca. Tenemos en el Mensaje del 5 de Mayo de 1992 un texto que nos instruye sobre este tema: J-

12

Ámame, hija mía, y haré todo por ti en la Legión de las Almas Pequeñas. Te basta con amar, pero el amor no permanece nunca inactivo. Va y viene pues, es don. No se atesora un don, se comparte, se siembra para que se renueve sin cesar. La Legión de las Almas Pequeñas es el don del Padre y del Hijo a la Humanidad y el Espíritu Santo es su guía en su espiritualidad. Así puedes juzgar de la importancia y de la conducta de esta Obra de amor, por la renovación y la generosidad. Hay que mantener un contacto estrecho entre los responsables religiosos y laicos. El Padre espiritual internacional cuidará de esto, especialmente en los diferentes países donde se haya implantado. La fuente es Chèvremont y se ha hecho Río en el mundo entero. Preparad mi camino como Juan preparó mi venida aquí abajo. Sed los testigos y los apóstoles ardientes de su Espíritu y de su difusión. Preparad mi camino, venid, os enseñaré el camino que seguir. Ni a la derecha, ni a la izquierda, sino siempre delante y dentro. No intentéis agradar al mundo, intentad más bien complacerme y hacer mi Voluntad. Denunciad los abusos sin temor, pero no juzguéis, pues la mansedumbre está a la cita del Amor. Con los que debéis instruir, sois fuertes en la Verdad. La educación de las Almas Pequeñas exige mucha comprensión y amor. Si se ama, puede uno conquistarlas en un instante. El Amor debe ser alumbramiento en la vida de los hombres.


M

Un día, Jesús mío, me dijiste: ―Tengo unos designios sobre ti‖. Lo que comprendo cada vez más es que tú Te servirás de tu pequeño nada. Sé también que tú lo amarás, siempre cada vez más. ¡Oh! En mis deseos de buscarte, estoy tan terca como tú, de la misma manera que tú también, eres terco para llamarme sin cesar y vencerme a fuerza de amor.

Así como Jesús un día le preguntó a sus discípulos: «Para ustedes, ¿quién soy Yo?» por lo tanto también se nos plantea a cada uno de nosotros esta pregunta: « ¿Quién soy yo en el Corazón de Dios? ». El día del nacimiento de Jesús (25 de Diciembre de 1971) Él le dice a Margarita: J-

«Sin principio, no hay continuación. El alma confiada lo es hasta la temeridad. No se construye sobre la arena. Todo edificio debe tener sus cimientos. No hay y no puede haber más que un solo pueblo, mi pueblo. Todos unidos por, los lazos de una misma caridad. Un solo Pastor, un solo Rebaño. Lo que conduce a Mí no puede dividir. La unión debe hacerse. Nada de intereses personales, sino una sola y misma Causa. Nada de rivalidad entre mis hijos. Un solo corazón, una sola alma, al servicio del mismo Dios. Todos juntos, seréis fuertes con Mi Fuerza, para vencer al enemigo. Divididos, sois débiles contra él. Que acepte las ayudas benévolas que yo le mandaré, y los obreros no faltarán. Para ser válido un testimonio debe darse a la luz del día. Es tan fácil cerrar los ojos para no ver. Un cristiano digno de este nombre debe sufrir por su fe y no esconderla como si fuera una cosa vergonzosa. El respeto humano paraliza toda acción virtuosa. Un cedro tiene raíces profundas; si no, no resistiría. El movimiento de las almas pequeñas debe hundir las suyas en la Sede de la Cristiandad. Que despierte las conciencias anestesiadas por la locura del mundo empobrecido en su fe.

13


La Obra es el nacimiento de un común ideal, Obra grandiosa a la medida de Aquél que la inspira. Hay que destruir en las almas a Mammón, este becerro de oro; este dios falso, resplandeciente de falsa gloria, conduce a las almas al desastre.»

Así surge la pregunta para cada uno de nosotros: ¿Quién soy yo en el Corazón de Dios? ¿Cuál es la misión a la que el Señor Jesús me llama? Fr. Yves-Marie Legrain. carme

Jesús: Fieles míos, sacudid la turba que os retiene prisioneros en un suelo ingrato. Volved cuanto antes a la sencillez del Santo Evangelio. (17 de abril de 1993)

14


CARTAS DE MARGARITA

LA PUREZA DE CORAZON – TODO ESTA AQUI Es sobre todo, en la pureza de intención que ella se manifiesta, así como en el buen deseo de hacer la Voluntad de Dios. Hay también esta pureza de pensamiento solicitada por el corazón, sin la cual nada es verdadero. Se la encuentra igualmente en la ACCION, basada intensamente en la CARIDAD. Y que son nuestros deseos, sino una purificación de lo que no es, pero que debe ser conforme al plan de Dios sobre nosotros. Cuántos renunciamientos y sacrificios a aceptar para llegar a ella. Yo quiero decir también que la pureza de AMOR DEBE ESTAR CENTRADA EN DIOS. En «LA INTELIGENCIA DEL CORAZON», según los Mandamientos de Dios y el amor que el mundo actual nos propone. Hablemos un poco de la pureza del cuerpo, que, además de los cuidados que necesita, se concibe en el respeto de lo que él es: es decir, a la semejanza de Dios. Acordarse sobre todo, que el cuerpo es el «SERVIDOR DEL ALMA», que lo que es mortal, contiene lo inmortal. El debe ser tratado como tiene derecho esperar, si uno lo considera únicamente como una especie de «TABERNACULO VIVIENTE» en donde reside el Amor Infinito. Considerado bajo este ángulo, el cuerpo tiene derecho a nuestras miradas. Roguemos para que jamás sea un lugar de sacrilegio para El, que lo hizo su morada. Hay esta pureza del ALMA dada voluntariamente a su Dios. Los sentidos, causa de tanto mal, no escapan a la lucha que es necesario sostener para someterlos a la ley divina. Eso no es fácil,

15


pues la naturaleza humana tiene exigencias que ignoran muy a menudo las exigencias del Buen Dios. La pureza de la VOLUNTAD es la más importante para el avance del alma en los caminos del Amor divino. Ella alcanza singularmente esta pureza del corazón por donde debe pasar para llegar a la comprensión del misterio que quiere revelarnos el Amor Misericordioso. Pasa a través de las oscuridades, de las zonas de luz, de tristes vacíos pero, por la gracia de Dios ella permanece firme y fiel en su fe. La fe oscura seguramente hará avanzar más almas, a través de obstáculos o trampas que prepara, en su camino, el enemigo de las almas; de ahí, esta pureza en la fe, desprendida de los estorbos de una humanidad demasiada sensibilizada a lo que la rodea. Aquí todavía, la sensibilidad estará toda al servicio de la voluntad que, iluminada por el Espíritu, juzgará sola. Más o menos lo que ella requiere para cumplir lo que Dios le pide. Así la sensibilidad será purificada de lo que puede tener de excesiva sometiéndose a la voluntad. Si uno quiere preservar la pureza del corazón, es necesario centrar nuestras amistades sobre ella, a fin de que lo que pueda ser exagerado, adquiera una justa proporción. Evitaremos, por lo tanto, toda desviación y Dios permanecerá, Primero en nuestro corazón. Nuestros sentimientos serán puros y castos, nosotros vigilaremos con cuidado los extravíos del Espíritu. No dosificaremos nuestros esfuerzos en la práctica de la CARIDAD, recordando los Mandamientos de Dios: «Tú amarás a un solo Dios… y amarás a tu prójimo por amor a Dios». LA CARIDAD es un tema inagotable por lo que ella puede cumplir, cuando el corazón, habitado por Dios, la conduce. ¡Hermoso trabajo en perspectiva! Hay también la pureza de EXPRESION que se concentra en la mirada, que llega a ser el espejo del alma donde el corazón se refleja o se deja adivinar. Recordemos que somos «muy

16


pequeños» en las manos de Dios. «Si vosotros no sois semejantes a los niños chicos, no entraréis al Reino de los Cielos». El hombre está imbuido de su título de superioridad, olvidando que, desde su nacimiento dependía de su madre y padre. Hoy todavía, a la edad adulta, depende más que nunca de un Padre y una Madre, que él quiere ignorar y sin que él pueda nada. Todos tenemos necesidad de ser amados, conducidos y comprendidos. Es una gran verdad: que el hombre será siempre un niño que tiene necesidad de un Padre que sabe amarlo a pesar de sus desviaciones. Nuestra conformidad a la voluntad de Dios reúne aquí la pureza del corazón necesaria para nuestra salvación. «BIENAVENTURADOS LOS PUROS DE CORAZON, PUES ELLOS VERAN A DIOS». Margarita Revista Nacional Año 6, Nº 3 (Marzo 1986).

Jesús: Un ángel no puede darme más que su adoración. Y tú, aquí abajo, me das almas,... (1 de Diciembre de 1992)

17


MISION Santo Padre Francisco; la Iglesia nos invita a la Nueva Evangelización «Creo que todos los aquí presentes sentimos fuertemente este desafío, el desafío de la evangelización, que está en el corazón de nuestras experiencias. Por esto desearía pedirle, Padre Santo, que nos ayude, a mí y a todos, a entender cómo vivir este desafío en nuestro tiempo. ¿Para usted qué es lo más importante que todos nosotros, movimientos, asociaciones y comunidades, debemos contemplar para llevar a cabo la tarea a la que estamos llamados? ¿Cómo podemos comunicar de modo eficaz la fe hoy?» Diré sólo tres palabras. La primera: Jesús. ¿Qué es lo más importante? Jesús. Si vamos adelante con la organización, con otras cosas, con cosas bellas, pero sin Jesús, no vamos adelante; la cosa no marcha. Jesús es más importante. Ahora desearía hacer un pequeño reproche, pero fraternalmente, entre nosotros. Todos habéis gritado en la plaza: «Francisco, Francisco, Papa Francisco». Pero, ¿qué era de Jesús? Habría querido que gritarais: «Jesús, Jesús es el Señor, ¡y está en medio de nosotros!». De ahora en adelante nada de «Francisco», ¡sino Jesús! La segunda palabra es: la oración. Mirar el rostro de Dios, pero sobre todo —y esto está unido a lo que he dicho antes— sentirse mirado. El Señor nos mira: nos mira antes. Mi vivencia es lo que experimento ante el sagrario cuando voy a orar, por la tarde, ante el Señor. Algunas veces me duermo un poquito; esto es verdad, porque un poco el cansancio del día te adormece. Pero Él me entiende. Y

18


siento tanto consuelo cuando pienso que Él me mira. Nosotros pensamos que debemos rezar, hablar, hablar, hablar... ¡no! Déjate mirar por el Señor. Cuando Él nos mira, nos da la fuerza y nos ayuda a testimoniarle —porque la pregunta era sobre el testimonio de la fe, ¿no?—. Primero «Jesús»; después «oración» —sentimos que Dios nos lleva de la mano—. Así que subrayo la importancia de dejarse guiar por Él. Esto es más importante que cualquier cálculo. Somos verdaderos evangelizadores dejándonos guiar por Él. Pensemos en Pedro; tal vez estaba echándose la siesta y tuvo una visión, la visión del lienzo con todos los animales, y oyó que Jesús le decía algo, pero él no entendía. En ese momento llegaron algunos no-judíos a llamarle para ir a una casa, y vio cómo el Espíritu Santo estaba allí. Pedro se dejó guiar por Jesús para llevar aquella primera evangelización a los gentiles, quienes no eran judíos: algo inimaginable en aquel tiempo (cf. Hch 10, 9-33). Y así, toda la historia, ¡toda la historia! Dejarse guiar por Jesús. Es precisamente el líder, nuestro líder es Jesús. Y la tercera: el testimonio. Jesús, oración —la oración, ese dejarse guiar por Él— y después el testimonio. Pero desearía añadir algo. Este dejarse guiar por Jesús te lleva a las sorpresas de Jesús. Se puede pensar que la evangelización debemos programarla teóricamente, pensando en las estrategias, haciendo planes. Pero estos son instrumentos, pequeños instrumentos. Lo importante es Jesús y dejarse guiar por Él. Después podemos trazar las estrategias, pero esto es secundario. Finalmente, el testimonio: la comunicación de la fe se puede hacer sólo con el testimonio, y esto es el amor. No con nuestras ideas, sino con el Evangelio vivido en la propia existencia y que el Espíritu Santo hace vivir dentro de nosotros. Es como una sinergia entre nosotros y el Espíritu Santo, y esto conduce al testimonio. A la Iglesia

19


la llevan adelante los santos, que son precisamente quienes dan este testimonio. Como dijo Juan Pablo II y también Benedicto XVI, el mundo de hoy tiene mucha necesidad de testigos. No tanto de maestros, sino de testigos. No hablar tanto, sino hablar con toda la vida: la coherencia de vida, ¡precisamente la coherencia de vida! Una coherencia de vida que es vivir el cristianismo como un encuentro con Jesús que me lleva a los demás y no como un hecho social. Socialmente somos así, somos cristianos, cerrados en nosotros. No, ¡esto no! ¡El testimonio!

(Diálogo del Papa Francisco con jóvenes y movimientos eclesiales, 18 de Mayo 2013. Pentecostés)

Jesús: En el Amor Verdadero, todo es hermoso, todo es puro, y todo se vuelve gracia a mis Ojos. (27 de Febrero de 1993)

20


Serie Margarita Nº5 Los Pensamientos del Corazón de Jesús

MISION DE AMOR La vocación del cristiano es sublime. Cada uno puede decirse a sí mismo que Dios ha pensado en él personalmente desde toda la eternidad, en función de Cristo, al cual quiere incorporarse. Escuchemos a San Pablo: ―Dios, el Padre Nuestro Señor Jesucristo nos ha llenado de toda suerte de bendiciones espirituales en Cristo, antes de la creación del mundo, para ser santos y sin tachas a sus ojos en la caridad, teniéndonos predestinados a ser sus hijos adoptivos por Cristo Jesús, según su buena voluntad, para alabanza y esplendor de su gracia con la cual nos ha gratificado en el Bien – Amado” (Ef. 1-6) Así nos da una idea de la gran estima de Dios hacia nosotros, que nos quiso hacer hijos por su Gracia. Pero aparte de esta vocación común a todos los bautizados, cada uno de nosotros tenemos una vocación especial de hecho, de una función propia a cumplir en el Cuerpo Místico. Un rol personal que lo hace irreemplazable, y nadie más podría sustituirse a Él. Margarita en el ―Mensaje del Amor Misericordioso‖, tiene plena conciencia de ese rol que le es revelado por su vocación personal. Ella aspiraba a hacer algo grande para el Señor y se abre a Él en toda simplicidad. La respuesta no se hace esperar. “Tu pequeñez te hará grande. Es ahí la vocación para la cual tú has nacido a la vida de la gracia” (10.12.66) El que dice vocación dice misión a cumplir: misión cuya importancia y envergadura son muy variables de una persona a otra. Así nos parece el caso de Margarita. Así lo interpretamos al leer los textos, con la prudente reserva y respeto que nos inspira la nota adjunta al imprimatur del Mensaje.

21


I.- LA MISION DE MARGARITA 1º No podríamos definirla de otra manera que como una “Misión de Amor”. En estos términos es formulada en el Mensaje: a) AMAR Y HACER AMAR AL SEÑOR: “Tu misión es amarme, servirme y hacerme amar” (18.11.66). “Cada uno aquí abajo tiene una misión que cumplir. La tuya es de hacerme conocer y amar más. Es de recordar a los hombres con que Amor los he amado” (02.07.67) b) HABLAR EN SU NOMBRE: “Tu misión, es la de hablar en mi Nombre” (27.07.70). El profeta Joel había anunciado que una de las características de la era mesiánica sería una efusión universal del Espíritu: “Extenderé mí Espíritu sobre toda carne. Sus hijos y sus hijas profetizarán, sus ancianos tendrán sueños, sus jóvenes, visiones. También sobre los esclavos hombres y mujeres en aquellos días Yo extenderé mi Espíritu”. (Jl. 3, 1-2) San Pedro, después de Pentecostés, cita este pasaje para advertir que el carisma de los profetas no será cosa de excepción, pero sí que deberá ser siempre sometido al control de la Iglesia, como lo pide San Pablo. ―Omnia Probate‖. c) CAMINEN EN LA VIDA DEL AMOR E INDIQUENLA A TANTAS ALMAS QUE LA IGNORAN O LA DESCONOCEN. “Hija mía, tu misión está trazada: Es la vía del amor y del abandono” (05.05.71)

22


d) EN SUMA, UNA MISION A LA CUAL EL SEÑOR LA HABIA PREPARADO DESDE HACE MUCHO TIEMPO. “Hija mía durante todo el largo tiempo que has pasado lejos de Mi, Yo te he preparado ya para la misión de Amor que te reservaba” (05.09.67). 2º Excelencia de esta misión: a) EN CONTRASTE CON LA PEQUEÑEZ DE LA MENSAJERA: Margarita: “Señor yo no soy tan pequeña y esta misión que Tú me confías es tan grande”. Jesús: “Tú eres pequeña en efecto. Pero Yo soy grande y tu pequeñez unida a mi grandeza, ¿qué no pueden realizar?” (06.05.70) b) SU IMPORTANCIA: “Tú, mi hija, que Yo he escogido para una misión importante” (29.05.67). “Sé la fuente de consolación para todas las almas y considera tu misión como la más importante” (23.05.75). A tal punto que Margarita está asustada. Pero ella recibe una protección especial de su Interlocutor Divino; primeramente de Nuestra Señora: Nuestra Señora: “Yo protegeré tu misión sobre la tierra” (19.02.67). Luego del mismo Jesús: “Hija mía, no dudes jamás de mi Protección y de mi Amor” (29.05.67). “Yo he querido para ti ayuda y protección, pero he protegido Mi Obra” (23.05.75).

23


3º La misión de Margarita se concretiza en la fundación de la obra de las Pequeñas Almas. “La fundación del Orden de las Pequeñas Almas es tu misión. Con el pleno consentimiento de tu Obispo sigue adelante” (12.08.074). “Esta Obra es y debe ser Obra de Iglesia” (28.10.74) “La extensión de la Obra intensificándose hasta los confines de la tierra, sobrepasará todas tus previsiones” (06.12.74). “Hoy día la Legión de las Pequeñas Almas está tomando un impulso que conjugará la fuerza de nuestros Sagrados Corazones a quienes está consagrada” (25.08.74). 4º Lo que el Señor espera de Margarita. a) VIVIR SU MISIÓN: “Lo concreto de tu existencia, Pequeña Alma, es vivir tu misión en el espíritu evangélico y el abandono total a Mi Voluntad” (06.06.71) b) DARSE MÁS: “Es cierto que mi niña ha sido más exterior, pero ha sido más sufriente. Cada día me ha ofrecido su miseria y su pena. Y Mi Corazón la abraza tiernamente entregándose más a su misión de Amor” (24.06.70). c) CUMPLIR CON AMOR Y FIRMEZA: “Para ti, mi hija, que Yo he marcado con mi Sello, cumple tu misión con Amor y firmeza. Irradia mi Amor hasta los confines de la tierra” (06.12.74). La fidelidad a su vocación la vendrá a realizar de una manera excelente la demanda tan especial que el Señor le ha dado:

24


“En mi Sabiduría Yo he hecho para ti una medida de amor, para que tú seas mi pequeña misionera de Amor” (20.04.70). II.- LA MISION DE LAS PEQUEÑAS ALMAS. Guardando todas las proporciones seria necesariamente análoga a aquella de sus jefes de filas de este mundo. a) UNA MISIÓN PRECISA: “Yo los he mirado con Amor, los he llamado a cada uno por su nombre, así son ustedes como apóstoles de nuestros tiempos modernos. Yo les he confiado una misión precisa. Deseo su generosidad sin atentar contra su libertad” (04.11.71). b) MISION DE AMOR Y POR LO TANTO MUY EXIGENTE: “¿Aman ustedes, mis bien amados? Yo soy su Fuente de Amor. Aplaquen su sed en esas aguas límpidas. Vuestra misión es una misión de Amor para la felicidad y la paz de la humanidad” (24.05.70). “Sean profesores de amor alrededor vuestro” (30.03.72). “Mis Pequeñas Almas sed los dulces revolucionarios de Mi Amor” (23.06.75). “Mi Obra es una obra de Amor basada en la confianza y la caridad. No den lugar en las almas al espectáculo de sus litigios” (23.06.72). “Que la más exquisita caridad rija todas sus acciones, por mínimas que sean” (24.03.74). c) MISIÓN QUE ESTA TODAVIA EN SUS INICIOS: “Vuestra misión está empezando y es necesario mucho olvido de sí mismo para llevarla a cabo” (09.06.72).

25


La actualidad del Diario de Margarita no hace más que afirmar lo anterior, cada vez con más fuerza. Es bien evidente que sólo el AMOR puede salvar nuestro mundo en delirio. Estas páginas lo repiten en todos los tomos y no proponen otro remedio a esta situación trágica que la vía de amor de la infancia espiritual de Santa Teresa del Niño Jesús: ―Si ustedes no se asemejan a pequeños niños no entrarán en el Reino de los cielos‖ “Mi niña has germinar la semilla del amor que mi pequeña esposa Teresa del Niño Jesús ha sembrado en las almas” (02.07.72) “El Mensaje es la prolongación y la profundización de la acción teresiana en las almas” (22.06.71). Advertencia para aquellos que se hacen los sordos frente a estos textos que están llenos de unción y de fuerza. Constatamos entonces que repetidamente la voz misteriosa fue escuchada por Margarita, dejándola muchas veces preocupada al ver la misión tan difícil y delicada que tendría eco en los cuatro rincones del mundo. ¡Que esto nos dé ánimo a nosotros, las Pequeñas Almas, que muchos oren por nuestra humilde y valiente mensajera!

P. Rene Jaouen C.M.

Jesús: Nadie viene a Mí sin pasar por la Cruz. Yo la he hecho a la medida de cada uno. (7 de Abril de 1993)

26


¡Paz – Alegría – Amor! Meditación de nuestro querido Padre Hugo Cornélissen.

¿Vamos a ser más Pequeñas Almas? Jesús ha dicho varias veces, hay muchas Pequeñas Almas que solo tienen el nombre. ¿Quiénes son verdaderamente Pequeñas Almas? ¿Qué nos falta? ¿Somos un signo de la presencia de Dios en nuestra familia? ¿en el mundo? ¿Alguien que este desesperado puede decir que ha encontrado un hombre bueno, una mujer buena que me comprendió y que no ha caído en la desesperación? Usted no se da cuenta de todo el bien que puede hacer sabiendo escuchar. Desde que usted dice ―aquí yo mando‖ está destruyendo el amor. No pelear. Si tener firmeza. Ser un Apóstol vigilante en la oración. Si deja la oración, si deja a Dios, ya todo está perdido; pero con la oración puedes llegar a ser el Apóstol alegre y acogedor al servicio de la comunidad. Repito al servicio de la Comunidad. No se pide tanto No se pide tanto No se pide tanto Sé que antes esta respuesta titubeas. No tengas miedo. Cristo te dice ―Levántate‖

27


Debemos ser consumidos por la llama del amor. ¿Qué significa ser consumido? Quedar pura cenizas esta es nuestra condición de Pequeña Alma. Morir plenamente. Desaparecer plenamente, Jesús debe ser TODO. Cuando Jesús murió dijo: ―Todo está consumido‖. Es muy hermoso consumirse hasta final por el Reino de Dios. Ninguna vida más plena quien ha hecho eso. Ahora tratemos de guardar entusiasmo. La Iglesia lo necesita. Ponte en camino por muy difícil que parezca. No esperes la ocasión para hacer el bien puede que no se presente nunca. ―Mañana voy‖ y si llueve entonces ya no voy. Hágalo; no te limites al bla bla bla. No esperes hacer el bien, ha llegado el tiempo de la acción. No esperes el mañana. ¿Cómo proclamar el evangelio? Con el testimonio de su vida, porque Usted con su espíritu suscita una civilización autentica de justicia y de amor sin discriminación. No decir: Si este participa yo me voy, yo no tengo nada que ver con él. Entonces tampoco voy a ir al Cielo. Lo siento no me junto con tal persona. Tenemos que aprender a ser hermanos. Sino no vamos al Cielo. Reza por todos los que te han caído mal, no digas: no quiero verlo nunca más, eso no es cristiano. Escúchalo y busca lo poquito bueno que tiene y olvida todo lo malo. Hoy más que nunca el mundo está sin luz, sin la valentía de ideales nobles no es tiempo de avergonzarse del Evangelio. Humanamente mundo sin luz que no se ve ninguna salida. ¿Por qué? Porque no tenemos la valentía de ideales nobles.

28


Tu Pequeña Alma vas a ser la luz Tu Pequeña Alma vas a mostrar el Evangelio Pónganse en camino, llevad en vuestras manos la luz de Cristo. Hay algo muy grave quieren sacar la luz de Cristo de colegios, de muchas partes. ¡No lo permitan! S i vas a un colegio y no permiten que se ponga el crucifijo, piénsalo bien si vas a mandar allí a tu hijo, tu nieto. Desde que queremos tener una vida cómoda sin cruz no estamos con la primera condición que Jesús pone para seguirlo ―Toma tu cruz y sígueme‖. Jesús nunca ha tenido miedo de decir la verdad, tampoco cuando ha caído mal. ¿Entiendes esto querida Pequeña Alma? Tenemos que hacer algo, tenemos que levantarnos, tenemos que ponernos en camino. La TV nos aparta de Dios. No tener vida doble. Evita todo lo que te hace mal. Encuentra a Jesús. Encuentra a Jesús y en ese barro vas a construir el edificio más bonito Padre Hugo Cornélissen M.T.S. (Q.E.P.D)

Jesús: Aunque no hubiera más que una sola alma para amar en esta Capilla, Yo haría de ella una plenitud de presencia para el mundo entero. (29 de Marzo de 1993) Proposiciones de Textos del Libro

29


“Mensaje del Amor Misericordioso de Jesús” para reflexionar en sus Islotes de Santidad. ¡Ave María! Queridas Pequeñas Almas: El deseo del Centro Nacional como una manera de unificar y trabajar muy unidas a Jesús y María Santísima; presenta estas profundas meditaciones para que puedan ser meditadas en los Islotes de Santidad. Esperamos que esto sea de ayuda para todos. Estos mensajes se publican los días domingo de cada semana en nuestra página http://peqalmachile.wordpress.com/ Citas del Mensaje Tomo I

ENERO

1. 6 de enero de 1966 J- Yo que soy el Rey de reyes ¿por qué debo esperar el consentimiento de los hombres? *****

30


2. 14 de febrero de 1966 J- Habla de bondad, de ternura, de renuncia, de dulzura, etc., no cosecharás más que burlas. ***** 3. 1 de diciembre de 1966 M- Dios mío, dales el amor de tu Santo Nombre, la alegría del corazón, la paz del cielo. ***** 4. 28 de noviembre de 1967 M- Señor, he puesto en Ti toda mi esperanza. J- Y yo he puesto en mi hija todo el cariño de mi Corazón, para que disponga de él para todos. *****

FEBRERO

5. 30 de octubre de 1968 J- Une tu debilidad a la debilidad de Tu Dios por sus pobres criaturas. *****

31


6. 29 de enero de 1969 J- Acepto vuestro sufrimiento, mis fieles, en reparación de los ultrajes que recibo continuamente. ***** 7. 13 de febrero de 1969 J- Hay que aclarar la situación de la Iglesia frente a Dios, frente al mundo. ***** 8. 27 de octubre de 1969 J- La gloria de mis hijitos viene del Corazón de su Dios. *****

MARZO

9. 13 de noviembre de 1969 J- La elección de un estado de vida va acompañada frecuentemente de un período de luchas dolorosas,… *****

32


10. 1 de abril de 1970 J- He aquí que el brazo de Dios se levanta sobre este mundo corrompido hasta sus cimientos. ***** 11. 15 de marzo de 1971 J- Yo soy tu pasado, tu presente y tu futuro. ***** 12. 2 de mayo de 1972 J- Rezar no sirve de nada si después no se actúa. ***** 13. 25 de junio de 1972. En Misa J- Busca a tu Señor en el silencio, en el vacío de tu alma, donde El se encuentra enteramente. *****

Jesús: No dudes, en estos momentos dolorosos que estás viviendo. Ven más bien, como Juan, a descansar sobre mi Corazón. (11 de Marzo de 1993)

33


Agradecimientos a Monseñor Antonio Moreno Casamitjana Legión de las pequeñas almas, Arquidiócesis de la Santísima Concepción

Queremos mediante este sencillo artículo, recordar con mucha gratitud y compartir con ustedes toda la ayuda y el apoyo que Monseñor Antonio nos brindó como movimiento Legión de las Pequeñas Almas de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción. Durante el período en que él fue Arzobispo de esta ciudad hay dos instancias importantes en las que tuvimos el apoyo de este Santo Pastor: en el año 1992, cuando los Franciscanos nos dieron en comodato la administración de la Capilla San Francisco de Asís, en el centro de nuestra ciudad, después de haber estado cerrada 17 años por falta de personal que la atendiera, tuvimos previamente un tiempo en donde se limpió y se habilitó la capilla de tal modo que se transformara en un lugar digno para el encuentro con el Señor, después de haber estado un año haciendo oración en aquel lugar, Monseñor Antonio, el 23 de agosto de 1993, responde favorablemente a la solicitud del Presbítero don René Inostroza, para poner el

34


tabernáculo con la Reserva del Santísimo y poder así celebrar la Santa Misa dominical y abrirse al servicio a los fieles de la comunidad de ese sector. La Legión de las Pequeñas Almas se hizo cargo de la administración de la capilla hasta el año 2010, año en que, por decisión de los Padres Franciscanos, ya no fue renovado el comodato. El 23 de Junio del año 1995, día del Sagrado Corazón de Jesús, Monseñor Antonio firmó el decreto de reconocimiento en la Arquidiócesis de la Santísima Concepción de la ―Legión de las Pequeñas Almas del Amor Misericordioso de Jesús‖, como asociación de fieles que se rige en general por el código de derecho canónico y por sus propios estatutos, así como también el reconocimiento de su personalidad jurídica canónica, con todos los efectos que ella comparta, para la legislación y jurisprudencia de las personas jurídicas canónicas en Chile. Monseñor Antonio, sobre todo, después de terminar su período como Arzobispo de la ciudad de Concepción, teniendo ya un poco más de tranquilidad y tiempo, estuvo mucho más cerca de nosotros, recibiéndonos en varias ocasiones en la casa del Clero de Concepción en donde le manteníamos al tanto de todas las novedades de la Legión, le manifestábamos nuestras preocupaciones y dudas, él siempre nos aconsejó y nos guió desde muy cerca, tomándose el tiempo y bromeando muchas veces diciendo: ―es que ustedes son tan pequeñas que casi no se ven‖ o también le decía a nuestra responsable diocesana llamada Dione, que ―ella era su manager‖; supimos que bromeó con uno de los sacerdotes que estuvo siempre muy cerca de él, refiriéndose al dicho muy común ―si Dios quiere‖ reemplazándolo por ―si Dione quiere‖ o también decía: ‖no vayan a saber las pequeñas almas que estoy por acá, porque ahí sí que no me queda tiempo‖. Cuando volvió a vivir a Concepción, nos acompañó más frecuentemente en los retiros durante el año, antes ya lo hacía pero debía coordinar para viajar desde Santiago, viajes que siempre hizo en bus y de noche, con todas las incomodidades y cansancios que eso implica, pagando él sus pasajes sin aceptar que le ayudásemos en eso; cuando se vino a vivir a Concepción, lo teníamos

35


más cerca. En estos retiros, nos daba meditaciones, confesaba durante la mañana y celebraba la Santa Misa al mediodía, compartiendo con nosotros también el almuerzo o el café de la tarde, donde cada una de nosotras pudo conocerle más profundamente y en un clima de mayor confianza, reírnos con el humor de Monseñor que por cierto, era muy agudo, tenía una gran lucidez mental e intelectual; también asistió a las celebraciones de nuestros aniversarios, celebraciones de la Santa Misa con la que culminaban las 24 horas de adoración eucarística en la capilla de la Fraternidad Universitaria San Benito, capilla que él mismo consagró y en donde cada mes continuamos celebrando esa misa y ofreciéndola por el eterno descanso de su alma. Celebramos también varios de sus cumpleaños, teniendo la oportunidad de demostrarle nuestro afecto y gratitud y en otras ocasiones en la que nos reunimos solo para compartir en torno a una mesa y a interesantes y edificantes conversaciones, a veces daban ganas de grabarle porque era tan hermoso e interesante todo lo que decía; ahí aprovechábamos de preguntarle cosas de hablarle de temas en los cuales teníamos dudas y él siempre se tomó el tiempo para cada una de las personas que le manifestaban preguntas, nunca miró el reloj apurado y respondió cada una de esas ellas con toda calma y profunda lucidez y atención. Pudimos percatarnos de su tremenda sencillez y austeridad, así como de la gran cercanía y cariño que sentía por nosotros. Agradecemos profundamente haber tenido la oportunidad de tenerlo cerca y conocerlo. Pudimos ser testigos que en sus últimos años fue cada vez haciéndose más pequeño y más humilde. Una de las cosas que se nos grabó en la memoria fue que el último retiro que nos dio, 4 días antes de partir de este mundo: llegamos temprano, antes de las 9:30 y cuando ya íbamos a comenzar el rezo del rosario meditado, preguntó si entonces comenzaba él a confesar, le dijimos que no, que era mejor que rezara con nosotros el rosario y que luego comenzara a confesar, él obedeció como un niño, entró y se fue a sentar atrás rezando el rosario meditado de las pequeñas almas con toda devoción; luego le indicamos la sala donde iría a confesar y estuvo durante toda la mañana confesando a hasta 15 minutos antes de la misa, que celebró con nosotros con mucho recogimiento.

36


Compartimos un almuerzo sencillo entre conversaciones y risas por las salidas humorísticas que siempre tenía él y que eran muy espontáneas y oportunas. Durante la tarde, fue como siempre, a descansar a la casa de los Padres Mercedarios, quienes siempre tuvieron una habitación para Monseñor en su casa y lo acogieron siempre con mucho afecto, ahí podía él descansar antes de comenzar con la meditación de la tarde y revisar sus ―papelitos‖ donde anotaba todas las ideas del tema que nos había preparado. La meditación que nos dio ese día, la registramos en forma escrita y la transcribimos apoyadas en los apuntes de dos pequeñas almas que tomaron nota de todo lo que él habló, la compartimos en este ejemplar en forma separada de este artículo para que todos los hermanos y hermanas de la Legión puedan leerla con atención, calma y sacar provecho espiritual de ella. Por último queremos agradecer a Dios el gran regalo que nos hizo de haber tenido con nosotros a un Pastor sencillo y cercano, que anunció siempre las verdades de Dios de manera clara y con un lenguaje comprensible para todos, siendo él un académico y una persona con muchos estudios, fue siempre humilde, nunca hizo alarde de eso y todo el que le escuchaba le comprendía perfectamente, tenía el don de hacer comprender las verdades profundas y de hacer que los demás vislumbraran el misterio de Dios. Gracias Monseñor Antonio, esperamos que ahora, que ya ha partido hacia la vida eterna, el Señor lo tenga un su Santo Reino y le pedimos que interceda por nosotros.

Jesús: Húndete en el Infinito, donde solo el silencio del Amor puede responder a tus deseos. (28 de Diciembre de 1992)

37


ÚLTIMA MEDITACIÓN DE MONSEÑOR ANTONIO MORENO CASAMITJANA SOBRE ENCÍCLICA LUMEN FIDEI En (Jn 12, 44-50), san Juan termina el relato evangélico, en cuanto es la presentación de Jesucristo como la Buena Nueva para el mundo.… “44 El que cree en Mí, en realidad no cree en Mí, sino en aquel que me envió; 45 y el que me ve, ve al que me envió. 46 Yo soy la luz y he venido al mundo, para que quién crea en mí no se quede a oscuras. 47 Al que escucha mis palabras y no las cumple yo no lo juzgo; porque no he venido juzgar al mundo, sino a salvarlo. 48 Quien me desprecia y no acepta mis palabras tiene quien lo juzgue: la palabra que yo he dicho lo juzgará el último día. 49 Porque yo no hablé por mi cuenta; el Padre que me envió me encarga lo que debo decir y hablar. 50 Y sé que su encargo es vida eterna. Lo que digo, lo digo como me lo ha dicho el Padre.”… En Jesucristo tenemos la revelación del Padre, en Jesucristo tenemos ―la luz‖ para que el mundo no siga en tinieblas, para que veamos, para que tengamos una vida con sentido. Este sentido depende del encuentro con la luz que nos permite ―ver‖, esa luz que es Jesucristo, luz que ilumina a través de la fe, la fe es confianza y entrega a alguien, es alguien. Jesucristo es la revelación de Dios y esa es la luz que nos permite ver y comprender el sentido de cuanto existe. El que cree en Jesucristo, ve, y esa fe se convierte en una visión clara, la fe en Jesucristo permite iluminar la vida y hallarle un sentido. Esta luz permite al hombre ver las cosas como verdaderamente son. Este tema también está desarrollado por San Pablo (2Cor 4, 3-6): … “3 Y si nuestra Buena Noticia está oculta, la está solamente para los que se pierden: 4 a quienes por su incredulidad el dios de este mundo les ha cegado la mente para que no les amanezca la claridad de la Gloriosa Buena Noticia de Cristo, que es imagen de Dios. 5 No

38


nos anunciamos a nosotros, sino a Jesucristo como Señor, y nosotros no somos más que servidores por amor de Jesús. 6 El mismo Dios que mandó a la luz brillar en las tinieblas, es el que hizo brillar su luz en nuestros corazones para que en nosotros se irradie la Gloria de Dios, como brilla en el rostro de Cristo”... San Pablo declara que ésta es la verdad que Jesucristo ha abierto para el mundo entero. Si el Evangelio no es percibido como ―Buena Noticia que salva al mundo‖, está velado para los que se pierden. Jesucristo es el resplandor del Glorioso Evangelio, la gloria es la cualidad de Dios, y Él es el resplandor de la verdad que salva al mundo, la luz de la verdad que da explicación y sentido a la existencia. La Gloria de Jesucristo brilla en la cruz, es la manifestación de Dios. La revelación, la iluminación de Dios fuera de sí mismo para nuestro bien, aunque seamos pequeños somos capaces de percibir esto. Jesucristo fue crucificado como blasfemo, ¿cómo era posible que la única verdad fuera a salir de uno que fue crucificado? La paradoja es ver que la manifestación de Dios se encuentra en un crucificado y no en un Dios en Gloria y majestad que se impone al mundo. En la cruz, Dios se nos ha manifestado pero como ―amor a nosotros que somos pecadores, negadores, rechazadores y crucificadores de Dios‖, lo que explica nuestra existencia en este mundo: seres infinitamente pequeños, pero capaces de abarcarlo en su realidad y en su inmensidad. Cada uno de nosotros tiene la capacidad pálida de la conciencia de Dios. Esta huella del universo es material, ni siquiera el universo tiene esa capacidad que nosotros tenemos, la fe no ha querido revelarse en la grandeza del mundo material, sino en Jesucristo, que, siendo quién es, trasciende todo. Dios ha querido hacerse crucificable para que se vea hasta dónde y con qué realismo Dios se entrega al hombre. Este Dios quiere amarnos hasta el fin, hasta el extremo. Este amor de Dios hasta el extremo, está en la cruz. Cuando Jesús está a punto de morir dice: ―Todo está consumado”, es decir, ya no hay nada más que hacer por el hombre.

39


El pecado del hombre es algo muy tremendo, el pecado que hemos heredado y cometido es desconfiar de Dios. Por eso Dios nos da los diez mandamientos, porque cada uno de ellos es bueno para nuestra vida en libertad. El Diablo nos quiere hacer creer que el hombre puede ser como Dios, que podemos ser competidores de Dios, es decir, ser nosotros los que controlamos la existencia y entonces empezamos a someter nuestra vida, a esclavizarnos, vivimos para las cosas que nosotros creamos. La tentación más grande del hombre es desconfiar de Dios y comenzar a hacer cosas que le amarran. Este mundo que no es capaz de reconocer otro dios más que su vientre (Flp 3,19): “19 su destino es la perdición, su dios es el vientre, su honor lo que es vergonzoso, su mentalidad es terrena”, es decir, estar satisfechos con las cosas de este mundo. La luz es lo primero que hizo Dios, sin ella todo sería un caos. Dios va creando todo según un orden, cada cosa tiene su valor y su función. Esto no puede ser comprendido sin la Gloria de Dios. Frente a esta luz, el hombre deja de ser Señor de la creación y se va desnudando, vuelve a ser siervo. El ser humano entiende en la medida en que ama, y este amor le da sentido a toda su existencia. Los místicos se encuentran con una verdad que los supera de tal manera que es irresistible, se sienten morir. Resistir es ―morir‖, morir de felicidad, morir a lo que es ―ser humano‖. Pero el éxtasis es una cualidad exclusivamente humana, proviene de un principio de vida que supera lo puramente natural. Es la sensación de entrar en un nivel de vida superior, frente a una verdad, frente a algo bello, encontrarse frente a una realidad verdadera, de gozo, de plenitud, cuando se ve algo que se percibe como verdadero. El sentido de la verdad, de lo bello, llega al máximo en los santos, ellos lo ven en Dios y eso les saca de la existencia normal, estar en éxtasis es eso, salir de sí, fuera de la existencia normal. Esto supone un nivel divino del cual Dios hace partícipe al hombre, esa es la Gloria y a eso estamos llamados. Si ponemos nuestra vida en Dios para que Él nos vaya llevando, el querer conocer y amar como Dios haciendo su Divina Voluntad, eso es un camino de fe que lleva a la santidad. ―UNUM VERUM ET PULCHRUM CONVENTUR‖, Uno que contiene en sí la verdad y lo bello, asumir que hay algo que es verdad y que no veo,

40


que es bello y bueno y que no logro ver pero le soy fiel, eso me lleva a la Gloria futura en la Eternidad. El hombre en sí mismo es un misterio y la fuente de todo eso, es Dios mismo y a lo que nosotros aspiramos es a Dios, para gozar de su presencia y reflejar a Dios en nuestra naturaleza humana. Jesucristo resucitado está en otro estado, los discípulos no lo reconocen, no es el que ellos conocieron, entra en el cenáculo estando ya las puertas cerradas, penetra las paredes. Es ÉL pero en otro estado, en estado Glorioso. Ese ―estar con Dios en el cielo‖ con nuestro cuerpo glorificado, no sabemos cómo será, se nos escapa. Eternamente significa: estar fuera del tiempo. La Eternidad será estar en un estado transfigurado, en éxtasis eterno, estar frente al Ser Infinito que es Dios y que es inagotable. Estar frente a ÉL, eso solamente basta. Estar viendo al Padre en su relación con el Hijo y con el Espíritu Santo. Estar viendo a Dios, es el cumplimiento de la perfección para la cual hemos sido creados. La realidad de Dios en sí mismo, no tenemos otra manera de conocerla sino por medio de la fe. Pretendemos que la ciencia nos revele el misterio del Ser y la ciencia trabaja con las cosas materiales de este mundo. El Cristianismo no va por ahí, pues la respuesta de todo esto está más allá y ese más allá, es el que entra en el mundo. Esto lo conocemos sólo por la fe, por los que saben más que nosotros y por nuestra experiencia. La fe es la que nos permite ver y comprender esta realidad en toda su profundidad, es un don y desde esa certeza se ve el mundo. Todo el que ha recibido el don de la fe tiene que transmitirla con la convicción de que eso es lo que hoy se necesita y que no todos la reciben, la transmisión de esa Verdad que es la Luz que puede salvar al mundo. Concepción, Sábado 27 de Julio de 2013 Auditorio Colegio San Pedro Nolasco Retiro Legión de las pequeñas almas

41


Monseñor Antonio Moreno Casamitjana 09/07/1927 – ✝31/07/2013 1)

Testimonio Islote Corazón Inmaculado de María

Arzobispo Monseñor A. Moreno. En 1989 llegó a Concepción, Monseñor Moreno, como la máxima Autoridad de la Arquidiócesis, justo en un momento difícil, pues existían cambios políticos y sociales. Pero él fue un Señor muy querido, muy sencillo y prudente con todos, con una fe y sabiduría superior y una visión de futuro que marcaría positivamente la vida de muchas personas. Sólo nos queda darle gracias a Dios por haberlo tenido con nosotros, cumpliendo su tarea: tan noble, hermosa y sublime misión, fortaleciendo nuestra mente y corazón en la fe y en el amor a Dios. Para las Pequeñas Almas, fue el gran consejero espiritual que hemos tenido. Gran consternación nos deja por tan irreparable pérdida. Islote Corazón Inmaculado de María. 2)

Testimonio Islote Nuestra Sra. de Lourdes

Las pequeñas almas del Islote de Santidad Nuestra Sra. De Lourdes recordamos con nostalgia a nuestro guía espiritual Mons. Antonio Moreno (Q.E.P.D). Él con su sabiduría apostólica supo escoger las palabras adecuadas, a las que buscábamos desde el fondo de nuestra alma, el deseo de tener en nosotros a Jesús y a su Madre María Santísima. En el grupo de las Pequeñas Almas tuvimos el privilegio de que nos dejara legados llenos de sabios consejos, inundados de amor a Dios y a nuestra Madre. Ha partido a un mundo mejor, donde con seguridad ha sido recibido con gozo por nuestro Padre Celestial. Deseamos de corazón, que

42


desde donde él está nos siga guiando con ese fervor que acumuló por tantos años. Con la esperanza de que un día seamos favorecidos en el cielo, como fuimos en la tierra, perteneciendo a las Pequeñas Almas, dejando ejemplos que hagan fructífera a esta Institución Católica. Muchas gracias Monseñor por todo lo que nos entregó 3)

Testimonio Islote Madre del Divino Redentor

Monseñor Antonio Moreno Casamitjana nunca rehusó ninguna petición que le hicieron las Pequeñas Almas para ir a predicar en los retiros, celebrar la Santa Eucaristía, siempre estaba con una disponibilidad muy grande fue un ejemplo de humildad, sencillez, su presencia era muy esperada por todas las integrantes de las Pequeñas Almas, era muy enriquecedora su presencia con sus enseñanzas siempre motivadoras. 4)

Testimonio Personal de una Pequeña Alma

Monseñor Antonio Moreno C. (Q.E.P.D) Le conocí y compartí con Él en algunas ocasiones: - La Santa Misa - Sacramento de la Confesión - Retiros de las Pequeñas Almas. Por ello, le doy infinitas gracias a Dios, nuestro Padre. Escuché su sabio consejo y cristiana orientación a través de sus sabias palabras en el sacramento de la confesión. Fue una gran persona, un hombre santo, bueno, humilde, justo, noble, sencillo, de gran corazón y gran carisma. Como sacerdote demuestra el inmenso amor que le tuvo a Dios y a su querida Madre la Virgen María, manifestado en su Apostolado sacerdotal que don Antonio Moreno vivió y sirvió al Señor durante su vida. Pequeña Alma Patricia Rocha Leamerain Octubre - 2013

43


5)

Testimonio Pequeñas Almas de Hualpén y Talcahuano Adiós Monseñor

Mons. Señor Antonio Moreno Casamitjana ¿Ha desaparecido? Ciertamente no, pues personas como él no desaparece jamás, él solo está gozando un merecido descanso en la casa del Padre, pero su espíritu, su presencia, continúan junto a nosotros, junto a sus queridas Pequeñas Almas a quienes supo animar e impulsar con su presencia y su permanente apoyo en los retiros y Eucaristías de cada mes. Don Antonio era también un Pequeña Alma, pues a pesar de su gran investidura como Obispo y su reconocido prestigio como Pastor, siempre prefirió la sencillez y la humildad que con seguridad la obtenía del corazón misericordioso de Jesús. Personalmente tuve una cierta cercanía a su persona cuando nos acompañaba en las catequesis y trabajos pastorales en la comunidad, donde nos visitaba para asesorarnos y compartir a veces un tecito, él siempre tan cariñoso y cercano. Hoy, al rendirle este sentido homenaje damos gracias a Dios por su vida, por su obra pero por sobre todo, por su Amorosa entrega hacia la Legión de las Pequeñas Almas, a cada una en particular. Gracias, Señor, Gracias.

44 0


Noviembre de 2013 Queridas Almas Pequeñas de la Diáspora: Desde la solemnidad de Todos los Santos a la de Cristo Rey, el mes de noviembre resplandece de la Gloria del Cielo. No es del todo, como lo decimos demasiado a menudo, el mes de los muertos, sino el de los Vivos. Los difuntos que lloramos son más vivos que nosotros, pues entraron en la vida definitiva, mientras nos encontramos aún en la vida provisoria. ¡Noviembre es el mes de la santidad! Aprovechemos bien la clausura del Año de la Fe (el día 24 de noviembre, fiesta de Cristo Rey) para asentar un poderoso acto de Confianza en la Vida más fuerte que la muerte. Es el último artículo del Credo: ¡Yo creo en la vida eterna! Podremos releer un magnífico pasaje del Apocalipsis alegrándonos con todos esos que están vestidos de blanco… El regocijarse con la alegría de los demás es siempre un aprendizaje nuevo… ¡y qué otros! ¡pues son los que nos han precedido en la fe! (Texto 1) Después, Santa Teresa del Niño Jesús, en su última carta al Padre Belliere, nos repetirá lo que siente al encontrarse a las puertas de la eternidad: «No, yo no muero, entro en la vida.» (Texto 2) Por último, podremos saborear una meditación hermosa de Margarita, con sus palabras muy llenas de imágenes: ¡Oh no! La Vida no muere, a lo sumo, se duerme un instante, justo el tiempo de cambiar de vestido. (Texto 3) ¡Buen mes de la "Vida-Siempre"! Padre Marcel +

45


Todos esos que están vestidos de blanco ¿quiénes son? Ap 7,13-14 Uno de los Ancianos tomó la palabra y me dijo: «Todos esos que están vestidos de blanco ¿quiénes son y de dónde han venido?» Yo le respondí: «Señor mío, tú lo sabrás.» Me respondió: «Esos son los que vienen de la gran tribulación; han lavado sus vestiduras y las han blanqueado con la sangre del Cordero. Por eso están delante del Trono de Dios, dándole culto día y noche en su Santuario. El que está sentado en el Trono extenderá su tienda sobre ellos. Ya no tendrán hambre ni sed, ya no les molestará el sol ni bochorno alguno. Porque el Cordero que está en medio del Trono los apacentará y los guiará a los manantiales de las aguas de la vida. Y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos.»

¡Yo no muero, entro en la vida! Santa Teresa del Niño Jesús Querido Hermanito, esta mañana recibí su carta, y aprovecho un momento en que la enfermera está ausente para escribirle unas últimas palabras de adiós: cuando las reciba, ya habré dejado el destierro... Su hermanita será unida a su Jesús para siempre; entonces podrá alcanzarle gracias y volar con usted a las lejanas misiones. Querido hermanito, ¡que contenta estoy de morir!... sí, estoy feliz, no porque vaya a verme libre de los sufrimientos de aquí abajo (al contrario, el sufrimiento es la única cosa que me parece deseable en este valle de lágrimas), sino porque veo muy claro que ésa es la voluntad de Dios. (…) Jesús quiere adueñarse por entero de su corazón, quiere que sea usted un gran santo. Para ello tendrá que sufrir mucho, pero también ¡qué alegría inundará su alma cuando llegue al

46


momento feliz de su entrada en la vida eterna...! (…) Quisiera decirle, querido hermanito, un montón de cosas que comprendo ahora que estoy a las puertas de la eternidad, pero no muero, entro en la vida, y todo lo que no puedo decirle aquí abajo, se lo haré entender desde lo alto de los Cielos... Hasta Dios, hermanito, rece por su hermanita que le dice: Hasta pronto, ¡hasta vernos en el Cielo...! Carta al Padre Belliere 9 de junio de 1897

La Vida no muere, a lo sumo, se duerme un instante, justo el tiempo de cambiar de vestido. Meditación de Margarita, el día 14 de diciembre de 1993 La Vida. ¿Su Nombre?: siempre. Su inmortalidad aquí abajo, la vieja prenda con que está cubierta dejará el sitio a su vestido de inmortalidad. ¿Vida?: pequeño germen procedente de un abrazo de los padres. Vida en este momento: siempre. Herir la Vida: uno no hiere lo que es y será siempre. Me gusta llamar a la Vida: ―siempre‖. ―Siempre‖ se pierde en la inmortalidad: Vida siempre.

47


Siento en mí cosas espléndidas... Jesús me enseña cosas. Mi Mamá celestial ayuda a su Hijo en una formación de lo que es y será siempre. ¿Vida humana? No, ¡vida siempre! La vida no muere. Herida humanamente, no destruida por la muerte. El viejo vestido cae y ―siempre-vida‖ se reviste de inmortalidad. ¡Oh no! la Vida no muere, a lo sumo, se duerme un instante, justo el tiempo de cambiar de vestido.

Misterios gloriosos Primer misterio: La Resurrección del Señor. M

¿Qué es la duración de una vida?

J

Es su límite y su infinito. La Vida no muere jamás. Dame todo el sitio para depositar ahí todo lo que Yo te aporto... (11 de septiembre de 1992)

Segundo misterio: La Ascensión del Señor. J

Si el camino es escabroso, grande es la recompensa. Amiga mía, ¿quieres que te lleve hasta la cumbre, o deseas escalar el camino abrupto que conduce a ella?

M

Amor mío, andaré de tu mano. Cuando esté cansada, me llevarás. (29 de agosto de 1968)

48


Tercer misterio: El Pentecostés - el Don del Espíritu Santo. M

Yo pensaba en mi incapacidad para sufrir:

J

Olvidas Aquel que lo puede todo y sin el cual tú no puedes nada. El Espíritu no se rehúsa a quien lo desea. (29 de agosto de 1968)

Cuarto misterio: La Asunción de la Santísima Virgen. J

Apartad vuestra mirada de las cosas vanas y frívolas; no se encuentra ahí la felicidad para vosotros. Acordaos más de vuestra felicidad eterna. Volveos hacia Mí. YO SOY LA VIDA. Tomad conciencia de mi Presencia en vosotros. Hijos de los hombres, el orgullo destroza vuestras almas. El vicio y la corrupción mandan. Es hora de recobrar el dominio de vosotros mismos y de pensar en vuestras responsabilidades ante Mí. (5 de mayo de 1971)

Quinto misterio: La Coronación de la Santísima Virgen. J

Su presunción pasa los límites. ¿Dónde se detendrán si no pongo orden? Si el temor de Dios ya no los retiene, van a su perdición. Pero yo protegeré a mi Iglesia contra sus enemigos porque es Santa, Soberana, y no puede perecer. Sin respeto, no puede haber amor. (22 de abril de 1968)

49


Diciembre de 2013 Queridas Almas Pequeñas de la Diáspora, Volvemos a empezar un año litúrgico… incluso, podemos decir que volvemos a empezar un ciclo de tres años: después del Año C, hemos vuelto al Año A. Desde un punto de vista humano, vivir un nuevo comienzo no es siempre fácil. Uno puede tenerle miedo a la monotonía, al aburrimiento, tener la impresión que está dando vueltas, y no ha avanzado. ¿Qué responder a estas objeciones? Sencillamente, que no nos ubicamos en el orden natural sometido al envejecimiento, a la enfermedad y, por ende, a la muerte física. Por este condicionamiento natural, se aferra nuestra memoria al pasado… y corremos peligro de lamentar aquel tiempo que es sinónimo para nosotros de ‗los buenos tiempos‘. Estamos en el orden sobrenatural: nuestro punto de anclaje se encuentra delante de nosotros… en las promesas que Dios nos ha hecho: Nuestra paz no se fundamenta en la conciencia de las cosas buenas que hubiéramos hecho (olvidando que Dios ha obrado a través de nosotros, y muchas veces a pesar de nuestras torpezas y faltas). Nuestra paz se fundamenta en la certeza que Jesús está «con nosotros durante todos los días de nuestra vida y hasta el fin del mundo…» ¡Que los tres textos siguientes nos ayuden a llevar el volante de nuestro destino mirando por delante, y no en el retrovisor! Dios no ha esperado los GPS para llevarnos seguros hasta el destino verdadero: ¡el encuentro con Él para siempre! Padre Marcel +

50


¡Que el sequedal se alegre! Is 35,1-7 ¡Que el desierto y el sequedal se alegren! ¡Regocíjese la estepa y florezca como flor, estalle en flor y se regocije hasta lanzar gritos de júbilo! La gloria del Líbano le ha sido dada, el esplendor del Carmelo y del Sarón. Se verá la gloria de Yaweh, el esplendor de nuestro Dios. Fortaleced las manos débiles, afianzad las rodillas vacilantes, decid a los de corazón intranquilo: «¡Ánimo, no temáis! Mirad que vuestro Dios viene vengador, es la recompensa de Dios, él vendrá y os salvará.» Entonces, se despegarán los ojos de los ciegos, y las orejas de los sordos se abrirán. Entonces, saltará el cojo como ciervo, y la lengua del mudo lanzará gritos de júbilo. Pues serán alumbradas en el desierto aguas, y torrentes en la estepa. Se trocará la tierra abrasada en estanque, y el país árido en manantial de aguas.

La luz de la Fe para iluminar TODA la existencia. Papa Francisco Es urgente recuperar el carácter luminoso propio de la Fe, pues cuando su llama se apaga, todas las otras luces siguen languideciendo. Y es que la característica propia de la luz de la fe es la capacidad de iluminar toda la existencia del hombre. Porque una luz tan potente no puede provenir de nosotros mismos; ha de venir de una fuente más primordial, tiene que venir, en definitiva, de Dios. La fe nace del encuentro con el Dios vivo, que nos llama y nos revela su amor, un amor que nos precede y en el que nos podemos apoyar para estar seguros y construir nuestra vida.

51


Transformados por este amor, recibimos ojos nuevos, experimentamos que en él hay una gran promesa de plenitud y se nos abre la mirada al futuro. Encíclica "Lumen Fidei" (§ 4)

Todo vuelve a empezar: las cuatro temporadas del Amor. Diálogo entre Jesús y Margarita M

¿Qué hacer, Dios mío? Siempre hay que volver a empezar, es siempre la misma historia de todos los tiempos. Sí, así como los meses, las estaciones, los años se suceden, de la misma manera el Amor conoce sus primaveras en las almas frescas y nuevas. Sus veranos en las almas maduradas a su sol. Sus otoños en el encanto coloreado de una naturaleza que se duerme. Sus inviernos en el cierzo que sopla sobre las almas ateridas por la desnudez de la fe, por las luchas entabladas para su supervivencia (las almas), por los sacrilegios cometidos, por la inconciencia de los seudo-dichos espíritus fuertes.

J

Sí, hija mía, conocemos un invierno frio y riguroso, pero si el Amor parece dormir profundamente, no hay nada de eso y el despertar está muy cerca. El está en tu corazón para calentarlo con su ―viva llama", tú quien le acoges. La naturaleza gime, pues sufre. Esto no la impide en absoluto sacar en lo más profundo una sabia rica en amor, la primavera pronto estará aquí. Alégrate, amada mía, pues si te tratan ahora como si fueras un árbol sin vida, no es más que una apariencia, tus raíces estallan de la vida que Yo les doy. ¿Cómo podría ser de otro modo, ya que tú estás en Mí?

52


El árbol se cubre de flores, es la primavera del Amor. Pero, en verdad Yo te lo digo: el que no quiere ver, no ve; el que no quiere oír, no oye. Cada día que pasa se acentúa más el parecido entre el padre y el hijo. Cada día que pasa se acentúa en la misma medida el parecido entre el padre de la mentira y los hijos de las tinieblas (se reconocerán por sus obras). Pues si se reconoce al árbol por sus frutos, se reconoce también al árbol estéril cuyas ramas secas no llevan ningún alimento a las almas que buscan. Una vid que no produce, se arranca y se quema. Sé sabia de Mi Sabiduría. Sé fuerte de Mi Fuerza. Sé dulce a Imagen Mía. Sé misericordiosa en Mi Amor. Sé amante en Mi Corazón. En la amargura del sufrimiento, permanezco Yo el mismo. Sé el parecido mío. Y será en ti y para siempre el verano del Amor. (26 de enero de 1978)

Misterios Gozosos

Primer misterio: La Anunciación. J

Deben aceptar mi Palabra con humildad. Se puede perdonar la debilidad, pero no la voluntad de ser débiles. Hijos míos, que el Amor sea siempre para vosotros fuente de Luz, de consuelo y esperanza. (25 de octubre de 1970)

Segundo misterio: La Visitación. J

[¿Ves esta alma?] que me es tan querida, cuyo silencio es sinónimo de perfección a pesar de su miseria humana, su amor se traduce por una abundancia de gracias desde mi

53


Corazón al suyo al servicio de sus hermanos. (16 de junio de 1974) Tercer misterio: El Nacimiento de Jesús en Belén. J

Amas y sufres; tus impulsos y tus solicitudes por el Niño de Belén pueden parecer pueriles, pero en realidad todos estos gestos están sonsacados de las profundidades del Amor que vive en ti y que hace de ti una niña enfrente de otro Niño. (2 de enero de 1978)

Cuarto misterio: La Presentación de Jesús en el Templo. J

La esperanza es el fruto de mi Misericordia. La fe es un don de mi Amor y la caridad es su irradiación. El mundo sin mi Ley es un mundo condenado al fracaso. Y mi Ley es la obediencia a la Autoridad adaptada a los tiempos actuales, pero siempre válida, porque la decreté Yo, y sigo siendo el Gran Maestro del destino de los hombres. (28 de mayo de 1973)

Quinto misterio: Jesús encontrado en medio de los Doctores. J

54

Niña, encontrarás más fácilmente a tu Dios si aprendes de nuevo a escuchar el canto de los pájaros, a oír el murmullo de la fuente que fluye, a descubrir la naturaleza en su belleza y en su majestad. Ahí, Yo hablo al corazón de los hombres, en el silencio y la unción de mi Amor. (16 de junio de 1974)


Jornada Nacional Anual de las Pequeñas Almas Domingo 27 de octubre del 2013 La Jornada Nacional correspondiente al año 2013 se llevó a efecto en el Recinto de la Parroquia La Anunciación de Santiago de Chile bajo el Lema “JESÚS FUENTE DE AGUA VIVA”. El feliz encuentro, como una gran familia unida en el Amor de Jesús y María la Santísima Virgen, a la Luz del Mensaje del Amor Misericordioso a las Pequeñas Almas. En esta Jornada la primera enseñanza realizada por el Padre Juan Cortés (M.T.S.) Asesor Espiritual para América Latina de la Legión se refirió a ―Jesús fuente de agua viva‖ en la Biblia meditando la parábola de Jesús con la Samaritana (Jn 4) y mostrando un video. La segunda enseñanza la realizo el Padre Ricardo Gómez (M.T.S.) Consejero Nacional de las Pequeñas Almas de Chile, sobre ―Jesús fuente de Agua Viva a la vista del Mensaje, citando los mensajes del Tomo IV, 2/5/91, 30/1/92, 25/2/92, 30/3/92 Cabe mencionar que en esta JORNADA, contamos con la representación de la mayoría de las Diócesis de Chile y una GRAN delegación de la República de Argentina, representadas por las pequeñas almas de Corriente, Córdoba y Buenos Aires quienes manifestaron sus agradecimientos.

55


En la tarde del 27 de octubre, se realizo Adoración Solemne del Santísimo Sacramento, seguido de la celebración de LA EUCARISTÍA, Presidida por el Obispo Auxiliar de Santiago Pedro Ossandón y concelebrada por Padre Ricardo Gómez Consejero Espiritual de Chile, el Padre Juan Cortés Asesor para América Latina y el Padre Antonio Salvador Giacovo sacerdote invitado por la delegación de Argentina. TALLER DE FORMACIÓN DE PEQUEÑAS ALMAS RESPONSABLES DE ISLOTES DE SANTIDAD DIAS LUNES 28 Y MARTES 29 DE OCTUBRE DEL 2013 El Taller de Formación de P.A. Responsables de Islotes de Santidad se realizo en la Casa de Retiro de Schoenstatt en la Florida, Santiago de Chile. Durante estos días se realizaron charlas de formación junto con trabajos grupales con la participación aproximadamente de 70 persona diariamente. TEMAS TRATADOS A CARGOS DE EXPONENTE QUE SE INDICA: COMPROMISO Y FIDELIDAD DE UNA PEQUEÑA ALMA. Padre Hernán Correa (O.M.I) Oblato de María Inmaculada ACTO DE ABANDONO. Padre Ricardo Gómez (M.T.S.) Consejero Espiritual de las Pequeñas Almas para Chile. LA SANTÍSIMA VIRGEN CANAL DE TODAS LAS GRACIAS. Padre Juan Cortés (M.T.S.) Asesor de las Pequeñas Almas para América. ESTATUTOS. p.a. Marcela Castello. Directora de la Legión de las Pequeñas Almas de Chile

56


LA EUCARISTÍA. Padre Antonio Salvador Giacovo sacerdote invitado por la delegación de Argentina. Cabe destacar que el día Lunes 27 se realizo adoración nocturna en las dos casas de Retiro con una gran participación de las pequeñas almas para cubrir los horarios y durante los días siempre estuvo presente la Oración, Adoración al Santísimo y La Santa Misa.

DIRECTIVA NACIONAL DE CHILE DE LAS PEQUEÑAS ALMAS

57


Actividades del Centro Nacional en Santiago de Chile “Parroquia La Anunciación” Retiros Mensuales Se reitera la invitación a todas las Pequeñas Almas y simpatizantes a los retiros mensuales a efectuarse los segundos miércoles de cada mes de 9:30 a 16:00 Hrs de Chile. Islotes de Santidad día Miércoles a las 10:00 hrs. Exposición del Santísimo Sacramento. Los días miércoles a las 11:00 Hrs. Misa diaria a las 12:00 hrs. Horario de Oficina de Lunes a Viernes de 10 a 18 hrs. y los segundos Miércoles del mes desde las 9:30 a las 16:00 hrs. Lunes – Martes – Miércoles – Jueves – Viernes. Islotes de Santidad en diferentes zonas del área Metropolitana. Misas de la Legión, difuntos, intenciones y coronas de caridad. Suscripción a la Revista Trimestral Ofrecemos la suscripción a la Revista Trimestral por 12 meses. Su valor $2.500 pesos chilenos ó us$4.88 dólares americano, más flete según lugar a pagar. Sede Nacional al

58

Teléfono 22042381 Email: legionpachile@gmail.com


CENTRO DE INFORMACION MENSAJE DEL AMOR MISERICORDIOSO A LAS PEQUEÑAS ALMAS - MENSAJE TOMO I (1965 - 1975) - MENSAJE TOMO II (1977 - 1979) - MENSAJE TOMO III (1980 - 1987) - MENSAJE TOMO IV (1988 - 1995)

VALOR $ CHILENOS

VALOR US$ AMERICANO

$ 6.000 $ 3.500 $ 6.000 $ 6.000

$12,00 $6,84 $12,00 $12,00

$ 1.400

$2,73

$ 1.400

$2,73

$ 1.400

$2,73

$ 1.400 $ 1.400 $ 1.400

$2,73 $2,73 $2,73

$ 1.400

$2,73

$ 1.400

$2,73

$ 1.400

$2,73

$ 650

$1,35

SERIE MARGARITAS 2.- “La Teología del Mensaje” (Ph.Vecoustre) 5.- “Los Pensamientos del Corazón de Jesús” Parte I (P.R. Jaouen) 6.- “Los Pensamientos del Corazón de Jesús” Parte II (P.R. Jaouen) 7.- “El Rosario de las Pequeñas Almas” 8.- “El librito de la Pequeña Alma” 9.- “Cartas – Circulares y Alocuciones de Margarita” 12.- “Cartas de Margarita a los responsables y Las Pequeñas Almas del mundo” 13.- “Al servicio del Evangelio el mensaje del Amor Misericordioso” 14.- “La Legión de las Pequeñas Almas y los Niños”

REVISTA TRIMESTRAL Revista Trimestral (Última Edición)

más flete según lugar a pagar. Nueva dirección Sede Nacional – Secretariado Americano Pedro de Valdivia 1850 Parroquia ―La Anunciación‖ Teléfono: 22042381 Email: legionpachile@gmail.com Legión Pequeñas Almas Latinoamérica Página Interactiva http://peqalmachile.wordpress.com

59


60




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.