Dossier informativo de Enele 2019: lo que quieres saber del V Encuentro Internacional en ELE

Page 1

do

ie ss

r

v ti a rm o f in

o

[ del 8 al 12 de julio] Univer sidad de Cádiz 30 hor as + p. cultur al plazas limitadas

EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz reflexión · gest ión del aula · recursos · afect ividad comunidad de aprendizaje · experiencias docent es int ercult uralidad · gramát ica · TIC · art es escénicas st oryt elling · gamificación · aut oevaluación docent e VEncuentroInternacional deDesarrol l oProfesional enELEdirigidopor JaneArnol d

ta s i l e en y o s #

ORGANIZAN: Language and Cultural Encounters LCE y el Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz



EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

Índice 1. ¿Qué es Enele 2018?.......................................................... pág. 2. Resumen................................................................................... 3. Pr ogr ama académico.............................................................. 3.1. Conf er encia y taller es................................................. 3.4. Pr of esor ado................................................................. 4. Pr ogr ama cultur al: los momentos par a compar tir ................ 4.1. Cádiz como escenar io.................................................. 5. Hor ar ios................................................................................... 6. Tr anspor te y alojamiento........................................................ 6.1. Tr anspor te.................................................................... 6.2. Alojamiento................................................................... 7. Colabor ador es........................................................................ 8. Pr eguntas f r ecuentes ............................................................ 9. Pr ecios y descuentos .............................................................. 10. Más inf or mación e inscr ipciones............................................

3

4 5 8 10 18 28 28 31 32 32 33 35 36 42 43


1. ¿Qué es Enele 2019? Del 8 al 12 de julio de 2019 tendrá lugar la quinta edición de Enele, el Encuentro Internacional de Desarrollo Profesional en ELE, organizado por Language and Cultural Encounters y el Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz.

Con una metodología dinámica basada en la reflexión y la colaboración conjunta, facilitarán la creación de materiales y herramientas para el trabajo diario, la motivación del alumnado, el análisis crítico de la práctica docente o las estrategias que apoyan el desarrollo profesional.

Enele es un proyecto creado para proporcionar a profesores de español y de otras lenguas extranjeras la oportunidad de desarrollar sus competencias trabajando con importantes propuestas actuales en la enseñanza. Desde 2015, más de 200 educadores y profesores de 50 países han explorado y puesto en común otras formas de aprender y de enseñar gracias a Enele.

En la enseñanza de una segunda lengua o lengua extranjera hay diversas opciones para conseguir clases eficaces con participación activa y un buen aprendizaje. Enele 2019 propone EXPLORAR muchas de estas posibilidades así como otras formas de introducir aspectos lúdicos e innovadores. Veremos cómo CONSTRUIR un contexto donde despertar el deseo por aprender la lengua y usarla. Y recibiremos las herramientas creativas para hacerlo y MOTIVAR a nuestros alumnos.

Enele 2019 está diseñado y coordinado por Jan e Ar n old, y comprende un curso de 30 horas certificadas por la Universidad de Cádiz. Este año tiene por título ?EXPLORAR, CONSTRUIR, M OTIVAR. Desar r ollan do u n au la cr eat iva, din ám ica y ef icaz?, y se compone de una conferencia inaugural y siete talleres impartidos por reconocidos expertos en la enseñanza de ELE y la formación del profesorado.

Enele 2019 es una ocasión para reflexionar con docentes de todo el mundo en una semana llena de conocimiento compartido, de diversión y cultura. Además Enele 2019 se desarrolla en Cádiz, la ciudad más antigua de Europa. Su sol, sus playas y su gastronomía la convierten en un escenario perfecto.

4


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

2. Resumen ORGANIZA: Lan gu age an d Cu lt u r al En cou n t er s y Cen t r o Su per ior de Len gu as M oder n as de la Un iver sidad de Cádiz - DIRIGE: Jan e Ar n old - del 8 AL 12 de ju lio - Facu lt ad de Cien cias Econ óm icas y Em pr esar iales. DESTINATARIOS: Profesores de Español como Lengua Extranjera a quienes les gusta explorar nuevos caminos en su profesión y quieren reflexionar sobre ella con docentes de todo el mundo, al tiempo que desarrollan sus competencias trabajando con nuevas propuestas en la enseñanza de ELE. PROGRAM A ACADÉM ICO. Tít u lo: " EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desarrollando un aula creativa, dinámica y eficaz". Conferencia inaugural y 7 talleres. Certificación de 30 horas por la UCA. PROFESORADO: Jane Arnold - Elena Verdía - Fernando Trujillo Sáez - Edi Carrascal - M. Victoria Escandell Vidal - José Manuel Foncubierta - Francisco Herrera - Olga Esteve Ruescas - Concha Moreno García M ETODOLOGÍA: Dinámica y participativa, combinando diferentes métodos didácticos para fomentar el intercambio de experiencias y el aprendizaje colaborativo. Con las clases teórico-prácticas se creará el clima y el contexto idóneos para que los asistentes puedan interiorizar y asimilar de una manera lúdica y productiva los diferentes contenidos de módulos y talleres. PROGRAM A CULTURAL: Vino de la tierra de bienvenida, paseo guaido a pie, actuación carnavalera, paseo en bus turístico, cena de despedida, asesoramiento cultural personalizado.

5




3. Pr ogr ama académico aprendizaje de la lengua. Además de analizar de manera crítica la práctica docente y conocer estrategias que facilitan nuestro trabajo docente, tendremos durante Enele muchas oportunidades para compartir ideas con los compañeros y disfrutar de actividades culturales en un entorno singular como es la ciudad de Cádiz.

Enele 2019 está diseñado y coordinado por Jane Arnold, y comprende un curso de 30 horas certificadas por la Universidad de Cádiz. Este año tiene por título ?EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR. Desarrollando un aula creativa, dinámica y eficaz?. Enele 2019 se celebra en la Universidad de Cádiz del 8 al 12 de julio. Reconocidos expertos en la enseñanza de ELE y la formación de profesores imparten una conferencia inaugural y siete talleres. Buscan aportar nuevas posibilidades de actuación pedagógica que llevan al aprendizaje activo donde hay más participación por parte de los alumnos en la construcción del conocimiento de la lengua y la cultura a la que se aproximan.

Los objetivos generales de Enele, Encuentro Internacional de Desarrollo Profesional en ELE son: - Estimular y poner en práctica la reflexión sobre la docencia para que sea un proceso más creativo y motivador para alumnos y para profesores. - Examinar propuestas actuales en la enseñanza de ELE y ver nuevas formas de gestión del aula, de implicar al alumno y de fomentar una dinámica de aula que lleve a un aprendizaje más eficaz.

Los talleres nos presentarán objetivos y aquellos pasos necesarios para alcanzarlos, nos ayudarán a crear materiales útiles para nuestras clases y a explorar nuevos caminos para nuestra docencia con el fin de motivar a nuestros alumnos en el proceso de

- Proporcionar recursos para fomentar el aprendizaje activo.

8


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

- Desarrollar una visión del proceso de ensenanza/aprendizaje donde los procesos intelectuales están influidos por los procesos afectivos.

En los talleres de Enele 2019 se facilitará la asimilación de los contenidos de una manera lúdica y productiva. Ampliaremos nuestros conocimientos teóricos pero sobre todo adquiriremos recursos prácticos y creativos para volver a casa con la maleta cargada de herramientas y ejercicios para usar en nuestro trabajo diario.

- Desarrollar las competencias clave del profesorado para poder crear un espacio de aprendizaje dinámico y provechoso en nuestras aulas.

Además de los objetivos generales del proyecto, Enele 2019 se centra, entre otros, en los siguientes objetivos concretos:

- Generar comunidades de aprendizaje. Abrir espacios de contacto donde los profesores participantes pueden compartir sus experiencias y su sentido de la buena práctica docente.

- Abordar nuevas maneras de trabajar la gramática desde una perspectiva práctica y motivante.

En Enele 2019 trabajamos con una metodología dinámica basada en la reflexión, la participación y la colaboración entre todos los asistentes, teniendo siempre como punto de partida la realidad del aula de ELE. Queremos analizar de manera crítica la práctica docente y proponer estrategias que apoyen nuestro desarrollo como profesores. Se harán tareas de preparación de actividades que estimulen la creatividad y se ofrecerán diversas herramientas para motivar a los alumnos.

- Conocer procedimientos que fomenten disposición a comunicarse del alumnado.

la

- Tener en cuenta nuevos usos de la investigación y la reflexión. - Potenciar la capacidad comunicativa de los alumnos. - Explorar estrategias útiles para desarrollar la competencia docente.

9


- Aprovechar las áreas de la interculturalidad y las nuevas tecnologías para promover el aprendizaje.

3.1. Con f er en cia y t aller es

- Ver cómo incorporar los aspectos lúdicos de la gamificación y story-telling para estimular la motivación de los alumnos y su progreso en el aprendizaje.

Principios para la formación significativa y el desarrollo profesional del docente. El certificado de acreditación docente del Instituto Cervantes (CADIC)

- Buscar actividades nuevas para el aula en fuentes antiguas.

Elen a Ver día, Jef a del Depar t am en t o de f or m ación de pr of esor es del In st it u t o Cer van t es

- Promover un papel más activo del alumnado.

Aprender de la práctica profesional es un proceso lento que se puede agilizar recurriendo a diferentes herramientas que tenemos a nuestro alcance. Partimos de una visión de la formación y del desarrollo profesional, fundamentada en Vygotski, que considera al docente como agente activo en el desarrollo de su actividad profesional: en el desarrollo de sus alumnos, de él mismo, de su centro de trabajo y de la profesión. Entendemos el aprendizaje humano como una actividad social y dinámica que se da con la participación en las actividades que se desarrollan en un contexto físico y social determinado, donde el conocimiento está

- La puesta en común de las prácticas docentes de los asistentes.

10


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

perspectiva de conceptos como el capital cultural y la inversión que el hablante realiza por el aprendizaje y la comunicación. En este sentido, la interculturalidad y el uso de la tecnología en el aula son dos vías efectivas para una identidad social bien desarrollada y empoderada, así que en este taller exploraremos algunos de los conceptos fundamentales de la propuesta de la socialización rica en el aprendizaje de lenguas y las estrategias para ponerla en práctica (juegos interculturales, técnicas de dramatización, textos identitarios a través de artefactos digitales, etc.)

distribuido entre los diferentes actores y en las herramientas y productos culturales. El desarrollo profesional consiste en la internalización de las herramientas de mediación de nuestra comunidad profesional. Reflexionaremos sobre las formas significativas que tenemos de aprender y de desarrollarnos y presentaremos la forma en que esos principios se han integrado en el Certificado del acreditación docente del Instituto Cervantes (CADIC).

Los objetivos del taller son:

Identidad, interculturalidad y tecnología en el aula de ELE

- Reflexionar sobre la importancia de la identidad social del aprendiz de lenguas.

Fer n an do Tr u jillo Saez, Un iver sidad de Gr an ada

- Analizar el sentido de la interculturalidad y la tecnología para el desarrollo de una identidad social bien desarrollada y empoderada.

La enseñanza de lenguas ha estado tradicionalmente centrada en la construcción de la identidad (lingüística) del hablante desde una perspectiva psicológica. Sin embargo, la identidad social (y, por tanto, intercultural) tiene una importancia fundamental en el momento del habla desde la

- Conocer y probar estrategias y técnicas para incorporar la interculturalidad y la tecnología en el aula de ELE.

11


logros para facilitar el aprendizaje: confianza, participación y diversión.

El aula como escenario: recursos escénicos en la enseñanza y aprendizaje de ELE

cohesión,

Los objetivos del taller:

Edi Car r ascal, Act r iz y especialist a en f or m ación del pr of esor ado

- Fomentar la expresión y la autogestión creativa a través de aspectos de las artes escénicas.

Hay quien entiende el aula como un escenario en el que tiene lugar la gran obra del aprendizaje. Y es que tanto actores, como actrices y docentes, en nuestro trabajo diario, compartimos una serie de instrumentos: la palabra, el cuerpo y las emociones.

- Explorar recursos motivadores y propios de las artes escénicas que facilitan la comunicación oral en el aula. - Aproximarnos al análisis del alumnado y la escucha activa como apoyo a nuestra labor docente.

Queremos poner a disposición del docente de ELE herramientas propias de las artes escénicas que potencian el desarrollo de la expresión y la creatividad en nuestras aulas de ELE.

- A través de una interacción artística, lograr la comunicación con el alumnado, fomentando la visión creativa.

A través de una metodología eminentemente práctica (dinámicas y ejercicios), los asistentes a este taller pueden despertar su creatividad por medio de caminos sugerentes en los que podrán descubrir una visión inspiradora para el diseño de sus clases. Gracias a las dinámicas de desinhibición, juego y escucha, en el grupo alcanzaremos una serie de

- Conocer como nuestro cuerpo y la comunicación no verbal son complementos consustanciales de la comunicación. - Responder a demandas específicas del aula a través de la creatividad.

12


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

los estudiantes, y su curiosidad sobre la lengua que están aprendiendo, para que su actitud ante nuevos retos sea en adelante una actitud inquisitiva y reflexiva.

La adecuación comunicativa: de la investigación al aula de ELE M . Vict or ia Escan dell-Vidal, UNED

La investigación puede ser interesante y divertida, tanto para los profesores como para los propios alumnos. Participar en una tarea de reflexión y de búsqueda propia del conocimiento puede resultar una actividad, además de atractiva, altamente eficaz desde el punto de vista didáctico, en el sentido de que los resultados de aprendizaje que se obtienen haciendo cosas suelen ser más sólidos que los adquiridos simplemente a través de lo que otros comunican.

Los objetivos del taller son: - Facilitar la identificación de los parámetros generales que rigen la adecuación comunicativa. - Conectar los parámetros situacionales con los recursos y los exponentes lingüísticos. - Proponer micro-actividades guiadas de investigación en el aula.

Del 20 al 21, cosas del ayer significativas en la clase de hoy

A partir de datos obtenidos de hablantes nativos y no nativos, en situaciones tanto provocadas como espontáneas, trabajaremos con algunos métodos que se emplean en la investigación en Pragmática para ver de qué modo pueden ayudarnos a descubrir las pautas que determinan la adecuación comunicativa. Con el análisis detallado de algunos ejemplos se puede lograr despertar la conciencia comunicativa de

Jan e Ar n old (Un iver sidad de Sevilla / Lan gu age an d Cu lt u r al En cou n t er s) y José M an u el Fon cu bier t a (Un iver sidad de Hu elva / KU Leu ven )

El mundo de la enseñanza de lenguas, al igual que ocurre en el de la música, en el cine y en las artes en general, está sujeto a las dinámicas cambiantes de las

13


tendencias. Todo cambia, pero también hay cosas que permanecen con toques de modernidad. A veces los cambios ocurren tan rápido que no nos damos cuenta del valor de lo que dejamos atrás; por ejemplo, hay muchas respuestas a preguntas que nos hacíamos entonces que continúan aún vigentes, aunque en diferentes formatos: ¿Aprendemos solo de cuello para arriba? ¿Cómo puedo introducir el movimiento físico en las aulas? ¿Qué valor pedagógico tiene el silencio? ¿La música es un elemento decorativo que hace las clases más divertidas o la sugestión musical puede producir un aprendizaje más intenso? ¿Cómo es el aprendizaje de la lengua en comunidad? ¿El aprendizaje en comunidad tiene relación con las comunidades de aprendizaje ahora que disponemos de redes sociales?

hecho antes. En el siglo 21 podemos abrir nuestras aulas a pequeñas cositas del ayer que continúan siendo beneficiosas para las clases de hoy. Los objetivos del taller son: - Describir el potencial de las propuestas basadas en el valor pedagógico del movimiento, del silencio, de la música o del aprendizaje en comunidad. - Explorar maneras de aprovechar recursos de las metodologías humanistas e integrarlas en el aula con los recursos de que disponemos hoy. - Enumerar las ventajas de tener más conciencia de la historia en el diseño de propuestas de innovación centradas en el alumno y en la manera natural de aprender una segunda lengua.

Disparadores creativos: enfoque storytelling en el aula de ELE

Hay veces que la innovación en la enseñanza es el producto de pequeños cambios aplicados a las cosas de siempre. Mirar hacia atrás puede ser efectivo para ver ?la senda que no se ha de volver a pisar ?, pero también para sacar provecho de lo bueno que se ha

lúdico

y

Fr an cisco Her r er a, CLIC In t er n at ion al Hou se Cádiz

En los últimos años tanto el acercamiento lúdico como la utilización de la narrativa se han convertido

14


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

en dos tendencias fundamentales para la innovación y la creatividad en el aula de segundas lenguas. En este taller veremos la forma en la que podemos aplicar los componentes del juego en el plan de clase, así como los mecanismos que nos permiten trabajar la interaccion y la producción creativa gracias al uso de elementos narrativos. Dos procesos, gamificación y storytelling, que de manera combinada nos dan la oportunidad de mejorar la motivación de los alumnos e implicarlos en su proceso de aprendizaje.

Indagando en nuestras aulas: La indagación como herramienta de un desarrollo profesional realista Olga Est eve, Un iver sit at Pom peu Fabr a

¿Cuál es la mejor manera de desarrollarse profesionalmente como docente? ¿Cómo podemos avanzar en nuestras prácticas de aula? ¿Cómo podemos mejorar nuestras propias capacidades como docentes de lenguas extranjeras? Está claro que no es fácil encontrar una única respuesta a estas preguntas y también es verdad que no hay una varita mágica que nos convierta de repente en grandes profesionales de la docencia. Como toda profesionalización, se trata de un proceso gradual para el que es necesario adquirir no sólo unas herramientas básicas que nos permitan actuar como docentes de una manera digna, sino también estrategias para ir desarrollando con profundidad las competencias que se requieren en esta profesión.

Los objetivos del taller son: - Entender el papel de la creatividad para un aprendizaje personalizado y eficaz de una segunda lengua. - Ver cómo podemos reconocer y utilizar los elementos del juego para promover la motivación y la implicación de los aprendices. - Explorar maneras de introducir las dinámicas narrativas en la planificación y la gestión de clase de L2.

En el taller se experimentará de forma práctica un

15


modelo de desarrollo profesional dinámico, que pretende aprovechar el bagaje del profesorado para, con la ayuda de estrategias concretas, avanzar en la construcción de un propio conocimiento práctico fundamentado. Se trata de un modelo centrado en el docente, en el cual entran en juego el análisis de las propias experiencias, el contraste de las propias ideas con la perspectiva de otros iguales así como con la mirada que aportan los saberes teóricos. El eje vertebrador de este modelo lo conforma la práctica reflexiva sistematizada, individual y colectiva.

es enseñar y aprender una nueva lengua.

A partir de actividades prácticas mostraré, por un lado, las posibilidades que ofrece este modelo, y por otro, cómo el mismo contexto de trabajo puede conformar un espacio de desarrollo profesional, en el cual cada docente pueda avanzar de forma significativa.

De las preguntas del alumnado descubrimiento de los porqués

- Definir objetivos realistas de mejora docente y buscar estrategias para alcanzarlos. - Plantearse preguntas de indagación y buscar respuestas a partir de la interacción con otros iguales y también de las aportaciones de las disciplinas teóricas. - Aprender a autoevaluarse como docente.

al

Con ch a M or en o Gar cía, Un iver sidad M eijigak u in , Tok io

«Profesora ¿cuál es la diferencia entre que + subj. y ojalá + subj.? Es que el otro día le dije a la madre de mi familia ojalá duermas bien, y me contestó, pero si yo duermo muy bien todos los días. ¿Qué hice mal? En mi clase anterior me enseñaron que para expresar deseos se usa ojalá + presente de subjuntivo. Yo tengo otra pregunta, profesora: ¿cuál es la diferencia

Los objetivos del taller son: - Promover el desarrollo profesional a través de la reflexión. - Analizar críticamente las propias ideas sobre lo que

16


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

entre que descanses y descansa?».

Los objetivos del taller son:

Sin duda, en numerosas ocasiones, el alumnado nos ha hecho este tipo de preguntas; algunas francamente difíciles de responder, pero gracias a ellas nos hemos planteado cuestiones gramaticales desde una perspectiva diferente.

- Reflexionar sobre reglas, objetivos y contextos. - Compartir preguntas sobre esas reglas gramaticales que nos han hecho buscar respuestas creativas y no contradictorias. - Proponer soluciones de manera colaborativa que nos permitan volver a nuestra clase con ideas nuevas o actualizadas.

Llevar al aula la gramática que describen los libros teóricos o los manuales de ELE no siempre es garantía de que se entienda nuestra explicación. Sin embargo, es nuestra obligación dominar esa teoría antes de ponernos a elaborar actividades interesantes. En segundo lugar, las reglas que se cumplen siempre ?gran aspiración del alumnado de todo el mundonecesitan los contextos en los que son válidas. Y, por último, es de vital importancia que hagamos ver a nuestros estudiantes cuáles son los objetivos de lo que les proponemos, ya que les serán de utilidad para medir su logro, fuente primordial de motivación. Cuento con las preguntas que a ustedes les han hecho ir más allá: yo les llevaré las mías. Nos vemos en Cádiz.

17


3.2. Pr of esor ado Jan e Ar n old, es Catedrática de Metodología de la enseñanza de lenguas por la Universidad de Sevilla e imparte el taller Del 20 al 21, cosas del ayer significativas en la clase de hoy. Además de diseñar y coordinar las cinco ediciones del encuentro Internacional de Desarrollo Profesional en ELE, Enele, y estar al frente de la dirección académica de Language and Cultural Encounters, ha sido directora del Departamento de Filología Inglesa (Lengua Inglesa) de la Universidad de Sevilla y directora de cursos de formación de profesores de la Junta de Andalucía. Ha participado en múltiples proyectos de investigación y pertenece al comité de redacción de varias revistas científicas, como Porta Linguarum. Es miembro del grupo de investigación REALL (Research in affective language), colabora con el Instituto Cervantes y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y ha impartido ponencias, talleres y módulos de Máster sobre la enseñanza de segundas lenguas por medio mundo. Ha sido directora de la colección Profesor con recursos, de ELE- SGEL. Entre sus publicaciones se incluyen el volumen Affect in Language Learning (Cambridge University Press), Meaningful Action. Earl Stevick?s Inflluence on Language Teaching (Cambridge University Press 2013) o Imagímate! Imágenes mentales en la clase de ELE (SGEL 2012). Su principal área de interés en la investigación es la dimensión afectiva de la enseñanza de segundas lenguas, incluyendo la autoestima y diversos temas relacionados con la motivación.

18


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

Elen a Ver día es jefa del Departamento de Formación de Profesorado del Instituto Cervantes y está al frente de la conferencia inaugural Principios para la formación significativa y el desarrollo profesional del docente. El certificado de acreditación docente del Instituto Cervantes (CADIC). Se dedica desde el año 1986 a la enseñanza de idiomas y en el año 1988 empieza a trabajar como formadora de profesores. Ha sido profesora de distintos másteres donde ha impartido asignaturas relacionadas con las habilidades docentes, el desarrollo profesional del docente, la interacción en el aula y la dimensión afectiva. Ha dado conferencias, talleres y seminarios en numerosas instituciones internacionales. Elena ha formado parte del equipo de redacción del Plan Curricular del Cervantes y ha participado en la traducción y adaptación al español de Marco común europeo de referencia del Consejo de Europa. Ha dirigido el equipo de trabajo de Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras y ha participado en el proyecto europeo European Profiling Grid (EPG).

19


Fer n an do Tr u jillo Sáez es Doctor en Filología Inglesa y da clases en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta (Universidad de Granada) e imparte el taller Iden t idad, in t er cu lt u r alidad y t ecn ología en el au la de ELE. Ha dirigido cursos para el Ministerio de Educación, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Instituto Cervantes, entre otras instituciones y ha impartido ponencias en distintas universidades nacionales e internacionales y centros del profesorado. En las redes sociales es responsable del blog De extranjis y ha sido dinamizador de Educacontic, el blog sobre TIC y Educacion del Ministerior de Educación Cultura y Deporte. Sus líneas de investigación son la enseñanza de lenguas, la interculturalidad, el uso educativo de las TIC, y la enseñanza basada en tareas integradas y proyectos.

20


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

Edi Car r ascal, licenciada por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, es actriz y especialista en la formación del profesorado de infantil, primaria, secundaria y de ciclos superiores en las artes escénicas, siendo responsable del taller El aula como escenario: recursos escénicos en la enseñanza y aprendizaje de ELE. Edi también diseña, produce y desarrolla programas educativos para docentes en los Centros del Profesorado de Sevilla y Huelva. Es coordinadora y coautora del proyecto educativo Programa Erasmus Plus para las personas adultas con el teatro como base. Ha intervenido como ponente en varias ediciones de EABE (Encuentro Andaluz de Blogs Educativos) con experiencias de artes escénicas aplicadas a la docencia. Desde hace más de catorce años imparte clases de teatro a grupos infantiles, juveniles, de profesorado de secundaria y de adultos en en el Viso del Alcor (Sevilla), donde ha dirigido numerosos espectáculos y es corresponsable de la actividad cultural.

21


M . Vict or ia Escan dell Vidal es Catedrática de Lingüística General en la UNED e imparte el taller La adecuación comunicativa: de la investigación al aula de ELE. Escandell se ha ocupado fundamentalmente de las relaciones entre Gramática, Semántica y Pragmática, en libros como Introducción a la Pragmática (Barcelona, Ariel, 2006), Procedural Meaning: Problems and Perspectives (Bingley, Emerald, 2011), 60 problemas de Gramática (Madrid, Akal, 2011), La comunicación: lengua, cognición y sociedad (Madrid, Akal, 2014). Se ha interesado especialmente por los aspectos cognitivos y sociales de la comunicación intercultural. Maria Victoria ha sido profesora e investigadora visitante en diferentes universidades extranjeras.

22


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

José M an u el Fon cu bier t a es Licenciado en Filología por la Universidad de Cádiz y tiene el Máster Universitario en Formación del Profesorado de ELE por la Universidad de Alcalá de Henares. Imparte junto a Jane Arnold el taller Del 20 al 21, cosas del ayer significativas en la clase de hoy . José Manuel trabaja en el Máster en Didáctica del Español de la Universidad de la Rioja y es profesor de Metodología en los cursos para la formación de profesores de español que organiza el Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz y la Consejería de Educación de España en Washington. Coordina un MOOC para el INTEF (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes) y colabora con el Sistema de Acreditación de Centros del Instituto Cervantes y con revistas dedicadas a la enseñanza del español. Es autor, junto con Jane Arnold, del libro La atención a los factores afectivos en la enseñanza de ELE.

23


Fr an cisco Her r er a es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada e imparte el taller Dispar ador es cr eat ivos: en f oqu e lú dico y st or yt ellin g en el au la de ELE. Dirige el centro CLIC International House de Cádiz. También coordina la plataforma online para profesores de español de International House (formacionele.com). Francisco ha colaborado con diferentes programas de máster (Barcelona, Fundación Comillas, Pablo de Olavide de Sevilla, Nebrija de Madrid, entre otros), así como con el departamento de formación de profesores del Instituto Cervantes y las Consejerías de Educación de España en Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Rumanía, Polonia y República Checa. Ha publicado artículos sobre aprendizaje digital y el juego en el aula de segundas lenguas. Desde hace doce años publica la revista en formato podcast para profesores de español LdeLengua.

24


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

Olga Est eve Ru escas ha sido profesora de lenguas extranjeras e investigadora en el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) e imparte el taller Indagando en nuestras aulas: La indagación como herramienta de un desarrollo profesional realista. Tiene un doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona y su principal línea de investigación se encuentra en el contexto de la investigación educativa (la investigación del lenguaje en el aula y también en el campo del desarrollo profesional de los profesores de idiomas). Durante los últimos diez años Olga ha trabajado en la implementación de modelos de formación del profesorado basados en la práctica reflexiva y exploratoria. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros, así como tres libros en catalán, español, alemán e inglés sobre la autonomía del alumno, enfoques de aprendizaje plurilingüe y enseñanza de lenguas y el desarrollo profesional de los profesores de idiomas.

25


Con ch a M or en o Gar cía es profesora de español para extranjeros y autora de materiales didácticos e imparte el taller De las preguntas del alumnado al descubrimiento de los porqués. Concha ha enseñado en varias universidades en España. Ahora enseña en la Universidad Meijigakuin de Tokio y colabora con las universidades Waseda, Sofia y Seisen. Es presidenta de GIDE (Grupo de Investigación en la Didáctica del Español) e imparte en diversos lugares seminarios de formación para el profesorado desde hace años y colabora con el Instituto Cervantes. Ha publicado muchos artículos, varias aportaciones en el Centro Virtual Cervantes y con SGEL tiene varios libros como Temas de Gramática- Nivel Superior, Nuevo Avance, Cinco Estrellas, Curso de perfeccionamiento.

26


23


4. Pr ogr am a cu lt u r al: los m om en t os par a com par t ir Enele 2019 no sólo es un encuentro formativo de alto nivel para profesionales de ELE. Además de la formación, dispondremos también de los llamados ?m om en t os par a com par t ir ? donde participantes y ponentes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias docentes al tiempo que conocen Cádiz, una ciudad con bellos rincones abiertos al mar y una vibrante cultura popular. Se trata, en suma, de aprender y disfrutar dentro y fuera del aula.

En cuanto a Cádiz, decir que es la ciudad más antigua de Europa Occidental, con más de tres mil años de una influyente historia que se refleja en multitud de bellos emplazamientos.

Entre estos "momentos para compartir " destacan la copa de vino de la tierra el primer día con la que acercarnos a la gastronomía local, una ruta guiada por el centro histórico, un paseo en autobús turístico por toda la ciudad y la cena de despedida, todos ellos incluidos en el precio de la matrícula.

El Carnaval es su principal fiesta y hace que sus habitantes pasen el año imaginando, componiendo y creando músicas, letras y disfraces llenos de humor y crítica.

4.1. Cádiz com o escen ar io

La llamada "Tacita de plata" es una pequeña ciudad muy segura y tranquila, bañada por el Atlántico y de temperaturas tan amables como sus gentes.

La capital gaditana es un formidable espacio de la oralidad que ha aportado vocablos y expresiones a la lengua española, dotando de múltiples giros a los ya existentes y que se renueva sin cesar por la imaginación de sus habitantes.

Además del programa cultural incluido en Enele 2019, los asisentes a cuentan siempre con el asesoramiento que el equipo de LCE presta en cuestiones de ocio, gastronomía, cultura, turismo, transporte...

28


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

Su historia, su universidad, sus gentes, sus hermosas playas y sus suaves temperaturas la convierten en el escenario perfecto para la celebración de un encuentro como Enele.

Además, Cádiz está muy cerca de ciudades preciosas como Vejer de la Frontera (considerado uno de los pueblos más bonitos de España), Jerez, El Puerto de Santa María o Sevilla, de manera que Enele 2019 se presenta como una oportunidad maravillosa para conocer Andalucía.

Conoceremos sus calles y nos acercaremos a la cultura y la magia de una ciudad milenaria a través de una forma de turismo que se aleja de lo convencional. Nos adentraremos por sus recovecos, degustaremos su gastronomía y su historia.

Y, si te gusta viajar y conocer otras culturas, recuerda que Marruecos está a menos de tres horas de Cádiz. Seguro que te lo mereces...

29


26


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinรกmica y ef icaz

5. Hor ar ios


6. Tr an spor t e y alojam ien t o La matrícula de Enele 2019 comprende el programa académico, las actividades culturales del programa cultural y la certificación académica de 30 horas, de manera que el alojamiento y el transporte no están incluidos en el precio. Sin embargo, LCE propone una serie de posibilidades para hacer más fácil esta experiencia.

Otros aeropuertos también cercanos a Cádiz son el de Gibraltar (a 147 kilómetros) y el de Málaga-Costa del Sol (255 kilómetros). Cádiz es una ciudad pequeña (tiene una superficie de unos 5 kilómetros cuadrados) y que invita a pasear, pero si te alojas en alguna localidad próxima a la capital o te apetece conocer los municipios cercanos, puedes recurrir al Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz cuya red de autobuses comunica muy bien toda la provincia.

6.1. Tr an spor t e La ciudad de Cádiz no cuenta con aeropuerto. Pero tanto el aeropuerto de Sevilla como el aeropuerto de Jerez están próximos. Desde el de Jerez se puede tomar un tren de Cercanías a Cádiz (la duración del trayecto es de unos 50 minutos).

También existe la posibilidad de llegar a Rota o El Puerto de Santa María por medio del Catamarán del Consorcio en un bonito recorrido marítimo en el que disfrutar de la navegación a través de las aguas de la Bahía.

Si quieres ahorrarte el taxi, en el aeropuerto de Sevilla hay un autobús que lleva a la estación de Santa Justa en la que coger un tren hacia Cádiz (de duración aproximada de una hora y 50 minutos).

32


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

6.2. Alojam ien t o Cádiz es un destino turístico muy frecuentado en verano. Sus playas, su sol, su historia, la amabilidad de sus gentes... lo convierten en un enclave especial que muchas personas elijen visitar en verano, una de sus temporadas turísticas más importantes. Por eso es importante que gestiones tu alojamiento para Enele 2019 con bastante antelación, ya que tanto

las residencias universitarias como los hoteles o los apartamentos de alquiler cuentan con una elevada ocupación en esta época del año. Aunque desde LCE no gestionamos el alojamiento para Enele 2019, queremos facilitarte las cosas y proponerte una serie de establecimientos con diferentes precios y servicios:

Residen cias u n iver sit ar ias

Alber gu es y h ost ales

Hot eles de 2 y 3 est r ellas

-

-

-

Cádiz Centro (1) Mi habitación en Cádiz Campus de Cádiz

Summer Hostel Cadiz Cádiz Inn Backpackers De Cádiz Cadi Alquimia Hostel Cadiz

Hotel Argantonio Plaza de la Luz La Catedral

(1) La residencia de estudiantes Cádiz Centro es entidad colaboradora de Enele 2019 y ofrece tarifas especiales para los asistentes al encuentro. Indícalo a la hora de hacer la reserva.

33


Hot eles de 4 est r ellas -

Spa Cádiz Plaza Playa Victoria Monte Puertatierra Parador de Cádiz

Alqu iler de apar t am en t os Puedes buscar apartamentos en Cádiz, pero quizás quieras contemplar otras posibilidades más económicas en localidades próximas a la capital y muy bien comunicadas con ésta en tren de Cercanías o autobuses de la red del Consorcio como San Fernando, Puerto Real o Río San Pedro. Quién sabe, quizás te apetezca quedarte en El Puerto de Santa María o Rota y venir cada mañana en catamarán...

34


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

7. Colabor ador es Enele 2019 está organizado por Language and Cultural Encounters y el Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz. Ha sido diseñado y coordinado por Jane Arnold Morgan (Catedrática de Metodología de la enseñanza de lenguas y directora académica de LCE) y cuenta además con la colaboración de la Fundación Universidad Empresa de la Provincia de Cádiz, el Instituto Cervantes, el Ayuntamiento de Cádiz, ELE Lovaina, la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros (FEDELE), la editorial SGEL, CLIC International House, la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA), Educación 3.0 y la Residencia de Estudiantes Cádiz centro.

35


8. FAQ. Pr egu n t as m ás f r ecu en t es ¿Cóm o pu edo par t icipar en En ele 2019? Si quieres participar en el IV Encuentro Internacional de Desarrollo profesional en ELE, Enele 2019, en primer lugar, debes cumplimentar el cuestionario de preinscripción. Para Language and Cultural Encounters es importante conocer tu experiencia en el campo de la enseñanza pero, sobre todo, nos interesa saber cuáles son tus motivaciones profesionales o personales. Una vez que nos hayas enviado las respuestas, el área académica te enviará un correo con las instrucciones de pago. En señ o len gu as ext r an jer as, per o n o Españ ol. ¿Pu edo asist ir a En ele? ¿M e r esu lt ar á ú t il? ¡Claro que sí! En Enele trabajamos sobre el Español como Lengua Extranjera como punto de partida, pero todas las reflexiones, herramientas, competencias, actividades, experiencias... son aplicables a la enseñanza de cualquier idioma. De hecho, en otras ediciones de Enele ya han participado profesores de euskera, latín, francés y alemán. El único requisito es que tengas un buen dominio del español para que puedas disfrutar y aprender. ¿Debo llevar m i por t át il o t ablet ? ¿Hay w if i? Aunque no es obligatorio, puede resultarte muy útil llevarlos. Por ejemplo, desde LCE solemos comunicarnos mediante un grupo privado de Facebook, compartiremos los materiales y ponencias a través de Google Drive, tuitearemos durante los talleres con los hashtags #Enele2019 #soyenelista #CádizEnELE... Así que, como no podía ser de otro modo, en el aula de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales donde se celebra Enele 2019 hay conexión a wifi.

36


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

Las com ision es por u n a t r an sf er en cia in t er n acion al qu e m e car ga m i en t idad ban car ia son m u y alt as. ¿Hay ot r a m an er a de pagar ? Desgraciadamente y hasta el momento, no. Para poder ofreceros el precio más ajustado al servicio que ofrecemos, Language and Cultural Encounters no puede asumir los gastos de las transferencias bancarias realizadas. Sin embargo, hay algunos participantes ?enelistas? que optan por pedirles a amigos o familiares en España que se la hagan y así ahorrarse el pago de comisiones. En LCE estamos trabajando otros métodos para que en próximas ediciones no tengáis que asumir este gasto aunque, de momento, es la forma más segura que tenemos para ofreceros. Muchas gracias por vuestra comprensión. ¿Hay algú n t ipo de becas o ayu das específ icas? Muchos centros de enseñanza y otro tipo de instituciones que imparten español como lengua extranjera bonifican y/o becan a sus trabajadores en materia de formación. Si ese es tu caso, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos.

37


Un a vez h ech o el pago, ¿m e devolver ían el din er o si decido n o ir ? Las cancelaciones recibidas hasta el 1 de abril de 2019, recibirán el reembolso de la matrícula salvo los gastos de gestión (entre 15 y 37 euros). Salvo causas de fuerza mayor, las cancelaciones recibidas entre el 1 de junio y el 30 de junio de 2019, tendrán una penalización del 50% y las cancelaciones recibidas desde el 1 de julio, no tendrán derecho a reembolso alguno. La cancelación de inscripciones debe ser realizada en tiempo y forma por la persona inscrita mediante correo electrónico a info@lceseville.com. Las devoluciones se realizarán dentro de los 15 días laborales posteriores a la recepción de la baja, por transferencia a nombre de quien la realizó. Ha su r gido u n im pr evist o, ¿podr ía acu dir ot r a per son a en m i lu gar ? Si te has inscrito, has pagado y no puedes participar en el curso, puede venir otra persona siempre que nos lo comuniques, al menos, el 1 de julio de 2019, la persona que haga uso de tu matrícula cumplimente el formulario preceptivo y éste sea aprobado por el área académica. ¿El alojam ien t o o el t r an spor t e est án in clu idos? La matrícula de Enele 2019 comprende el programa académico, todas las actividades del programa cultural (incluida la cena de despedida) y la certificación académica de 30 horas que emite la Universidad de Cádiz. Transporte, alojamiento y manutención no están incluidos en el precio.

38


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

¿Cóm o es Cádiz? ¿Y su t r an spor t e? Cádiz es una ciudad pequeña (tiene una superficie de unos 5 kilómetros cuadrados) y muy segura por lo que si te gusta caminar, vas a disfrutar mucho los paseos por Cádiz.El autobús urbano es también una opción económica, rápida, cómoda, segura y medioambientalmente sostenible. El autobús urbano número 2 para en la playa de La Caleta, justo enfrente de donde se celebra Enele 2019. Si te alojas en alguna localidad próxima a la capital o te apetece conocer los municipios cercanos, puedes recurrir al Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz cuya red de autobuses comunica muy bien toda la provincia. Además, hay trenes de cercanías que conectan Cádiz con el resto de la provincia, y especialmente en las localidades de de la Bahía de Cádiz. También existe la posibilidad de llegar a Rota o El Puerto de Santa María por medio del Catamarán del Consorcio en un bonito recorrido marítimo en el que disfrutar de la navegación a través de las aguas de la Bahía. ¿Cóm o pu edo llegar h ast a Cádiz? Cádiz es una ciudad andaluza situada al sur de la península ibérica y está bañada por el Océano Atlántico que no cuenta con aeropuerto pero tanto el de Sevilla como el de Jerez están muy próximos. Desde el de Jerez se puede tomar un tren de Cercanías a Cádiz . En el aeropuerto de Sevilla hay un autobús que lleva a la estación de trenes de Santa Justa, en la que coger un tren hacia Cádiz. Otros aeropuertos también cercanos a Cádiz son el de Gibraltar y el de Málaga-Costa del Sol. ¿Dón de pu edo com er du r an t e la celebr ación de En ele? En la Facultad donde se celebra Enele 2019 hay una cafetería con precios muy económicos. Si quieres conocer las gastronomía de la zona, cerca hay muchos bares en los que tomar típicas tapas a precios asequibles. Si vais de bares, como no tenéis mucho tiempo para almorzar, la experiencia nos dice que vayáis en pequeños grupos para que os sirvan más rápido. De todas formas, cuando se acerque la fecha os propondremos más sitios.

39


¿Debo acu dir a t odos los t aller es? Para la obtención del certificado de asistencia emitido por el Centro Superior de Lenguas Modernas de la Universidad de Cádiz, es necesario realizar el 75% de las 30 horas lectivas de Enele (esto es, la conferencia inaugural y los siete talleres) , por lo que no puedes superar entre faltas justificadas y sin justificar el 25% de las horas lectivas del curso. ¿Y al pr ogr am a cu lt u r al? En lo que se refiere al programa cultural, sus actividades no son obligatorias aunque, por cuestiones de logística y organización, os preguntaremos a cuáles vais a asistir . Por cierto, esperamos que sean todas ya que el programa cultural es un tiempo maravilloso para conocer al resto de enelistas y hacer contactos, compartir experiencias, generar comunidad, aprender y reír. ¿Pu edo acu dir al pr ogr am a cu lt u r al con "n o en elist as" ? Aunque existe un numero limitado de asistentes, vuestros amigos o familiares podrían sumarse a las actividades culturales programadas (paseos guiados y en autobús, actuación de carnaval, cena de despedida...) siempre que haya plazas disponibles y se comunique. La matrícula de Enele 2019 contempla vuestra asistencia a las actividades del programa cultural, pero no de las personas que os acompañen.

40



9. Pr ecios y descu en t os La matrícula de Enele 2019 tiene un pr ecio de 390 eu r os y comprende la asistencia a las clases del programa académico, las actividades del programa cultural, la cena de despedida y la certificación académica. Existen varios descuentos. El descu en t o por m at r ícu la t em pr an a (las matrículas formalizadas antes del 31 de marzo de 2019 reciben un descuento del 10 %, esto es, 351 eu r os) y el descu en t o en elist a (si has participado en una edición anterior de Enele tienes un descuento adicional del 5 %, esto es, 333 y si son dos o más ediciones tienes un descuento del 10 %, esto es, 316 eu r os). Por último existe el descu en t o cen t r os asociados a FEDELE y ACEIA. Y es que si tu centro matricula dos o más docentes en Enele 2019, disfrutaréis de un descuento del 10% sobre los precios anteriores.

42


EXPLORAR, CONSTRUIR, MOTIVAR: Desar r ollando un aula cr eativa, dinámica y ef icaz

Si todavía tienes dudas, quieres recibir más información o inscribirte en el V Encuentro Internacional de Desarrollo Profesional en ELE, Enele 2019, puedes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente correo:

in f o@lceseville.com También puedes seguirnos en redes sociales con los hashtags #En ele2019 , #soyen elist a y #CádizEn ELE @en cu en t r osLCE

f acebook .com / en cu en t r osLCE

@en cu en t r oslce

¡Te esper am os en Cádiz! 43



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.