La Voz de Zamora

Page 1

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010 / Tirada: 12.000 ejemplares

AÑO III - NÚM. 132

Directora: Ana Pedrero Rojo

ZAMORA vive ya inmersa en sus fiestas grandes, haciendo de sus calles un espacio para la diversión

Foto: Andrés Morenol

ADEMÁS...

Los ajos y la cerámica, cimientos de las ferias más tradicionales La muestra de ganado reúne en Ifeza una

veintena de razas autóctonas de Castilla y León

CONCIERTOS Hombres G abre esta noche las galas, que continúan con David Bustamante y Estopa TOROS Las taquillas permanecen abiertas estos días para la venta de abonos


02

ROSA VALDEÓN SANTIAGO, ALCALDESA DE ZAMORA

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

Sumario EDITORIAL La llave de la alegría Pág. 5 PEÑAS Los jóvenes, dueños de la ciudad Pág. 6 SAN JUAN Misa Castellana y Leonesa en la Catedral Pág. 7 TRADICIONALES Ferias del Ajo, el Ganado y de los Productos de la Tierra Págs. 8, 9 y 10 RECONOCIMIENTO Premios Vulcano y Mercurio Pág. 11 ARTESANOS XXXIX Feria de la Cerámica y de la Alfarería Popular Págs. 12 y 13 PROGRAMA OFICIAL Todos los actos Págs. 14, 15, 16 y 17 FOLCLORE Y JAZZ La Lonja de la Universidad, sede de la muestra de música tradicional Pág. 18 FLAMENCO Cuarenta años de cante grande Pág. 19 MÚSICA Hombres G, David Bustamante y Estopa, conciertos para las noches Págs. 20 y 21 TOROS Carteles de la feria, entrevista con el empresario y homenaje al doctor Crespo Neches Págs. 22, 23 y 24 SOLIDARIDAD Cena a ciegas y jaima en apoyo al pueblo saharaui Pág. 25 MOTOR Concentraciones de 2CV. y Vespas Pág. 26 ANIMACIÓN Capitonis Durii sale a la calle Pág. 27 TEATRO El Principal se viste de gala. Entrevista a Paco Valladares Págs. 28 y última DEPORTES Torneos y competiciones para las fiestas. Jornada deportiva para discapacitados Págs. 29, 30 y 31

Dirección:

Pasaje Conjunto Viriato, portal 4, Bajo - 49006 Zamora Teléfono 980 53 00 74

Directora: Ana Pedrero Rojo Redacción: Alberto Ferreras - Isaac Barrientos Diseño y maquetación: Rosa M. Turrión Escola Fotografía: José Luis Leal- Andrés Moreno Publicidad: María Ángeles Corral - Laura Calvo Devesa Administración: Elisa Miguel Lucas


DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

03

MAR ELENO,

“ “

CONCEJALA DE JUVENTUD, FIESTAS, EDUCACIÓN Y BARRIOS

“Hemos logrado un programa de calidad, a pesar de la crisis”

Rentabilizar el presupuesto y las infraestructuras a veces es igual que hacer encaje de bolillos’’

Pediría a los zamoranos que aparquen sus problemas y disfruten de un programa hecho con mucho cariño’’

Mar Eleno es la responsable del programa de fiestas que ya vive la ciudad. En esta entrevista, afirma que frente la crisis es necesario echar mano de la imaginación e insta a los zamoranos a divertirse. TEXTO: ANA PEDRERO

-¿Qué novedades incluye

la presente edición de las fiestas de San Pedro? -El inicio y el final de las fiestas. Las peñas cobran todo el protagonismo en el inicio. Después de darle muchas vueltas, fijamos el inicio el día 22 y la clausura en San Pedro, el mismo día 29. De esta forma, los zamoranos y quienes vienen de fuera lo tienen más claro en su calendario para organizarse. Queremos que sea un referente y que se consoliden, que el día de mañana hagan tradición y que el inicio de las fiestas, con la leyenda de la Gobierna, se vea como algo propio de la ciudad. Que se refleje la fiesta en esas llaves que de forma simbólica La Gobierna entrega a la ciudad, a las peñas. Esas llaves, que se mantendrán colgadas en la fachada del Ayuntamiento toda la semana, simbolizan que Zamora ya está en fiestas. -¿Qué pesa más a la hora de

confeccionar el programa, la tradición o las ganas de innovar? -Las fiestas se sustentas sobre la base de unas ferias con mucha tradición, como son la cerámica, el ajo, el ganado y las galas musicales. El programa es muy rico en actividades de todo tipo, desde la música hasta los deportes, que también tienen ya una larga tradición en las fiestas. Las ferias siempre tienen su sitio y las fiestas incluyen más de un centenar de actividades para todos los gustos y edades. Cada una tiene su espacio y la gente las reconoce fácilmente: así, quien acuda a la Lonja de la Universidad , sabe que allí va a encontrar el flamenco, el jazz y la muestra de folclore; quien vaya a la Plaza Mayor, sabe también que allí se celebran todas las verbenas, que tanta demanda tienen, sobre todo entre los peñistas y la gente mayor. Por otro lado, también la Plaza de la Constitución es un núcleo para la fiesta, aunque más tranquila,

Mar Eleno, concejala de Fiestas del Ayuntamiento / Foto: José Luis Leal

“ “

Las fiestas incluyen más de un centenar de actividades para todos los gustos y las edades’’ Fijamos el inicio y el final de las fiestas para que quienes vienen de fuera lo tengan claro en el calendario’’

con música de bandas y sevillanas. Y este año contamos también con el nuevo auditorio Vía de la Plata, donde se celebrarán conciertos de primer nivel, como el de Estopa y el de David Bustamante, con precios populares. -¿Cómo ha influido la crisis esta año en el programa? -La crisis es algo que no se puede obviar y no podemos perder de vista en los presupuestos, porque el presupuesto este año se ha recortado, eso es evidente, pero no sólo en mi área, sino en

todas. Pero aún así, hemos hecho un programa de calidad. Es importante rentabilizar el presupuesto (que también se nos va en buena parte en infraestructuras) y eso es como hacer un encaje de bolillos. Hemos logrado ajustar un presupuesto muy limitado a un programa rico y lleno de actividad. -¿Qué le desea a los zamoranos para estos días? -Todos tenemos a alguien conocido, en todas las familias, en todas las casas, que no lo está pasando bien por culpa de esta crisis. Yo les pediría que por unos días dejasen a un lado los problemas y que disfruten de un programa que está elaborado con mucho cariño; que puedan disfrutar y olvidarse por un tiempo de los problemas. Tenemos un programa de fiestas elaborado para que los zamoranos y quienes nos visitan puedan disfrutar. Es cierto que la crisis nos está afectando a todos, pero también hay que echar mano de la imaginación y disfrutar. Que la gente se implique, que disfrute de las fiestas, que las viva y las comparta con sus vecinos. Y después, el día 30 de junio, tendremos tiempo de volver a la rutina, pero al menos nos quedará el buen sabor de una ciudad alegre en sus días de fiesta.


04

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

&'-& # !& ! " ! "!'% ' % (! & (%" '( 0 $( ' " % , * ' !' " %'(% $( ! & ' & + (! #% " " # ' ' )"0 &'-& # !& ! " ! 2 PORQUE NOS PREOCUPAMOS POR TI... Y PORQUE

5555 444 SERVICIO PERSONALIZADO EN TODA ESPAĂ‘A 0 0 0 0 222

3

( &'%" (%" " % ) -& - #%"' /! &( ) ) !3 1 ! & (%" 222

& (% "& &#"!& ) !&' 3 "% !&' "% & %# !' %. '- !&' "% & $( ! % "!' ! %"& ! % . " %

(%"& % "& #% & & !&' "% & + %&"! & (%. & $( $( % ! (! !&' /! "'")" ' &' ! "!) %& /!222

Fco. JosĂŠ Casas MartĂ­n, Director Comercial Calle Lope de Vega, nĂşm. 7 - Bajo. TelĂŠfono: 980 55 72 36 - MĂłvil: 608 916 946


05

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

Editorial

La llave de la alegría

L ANA PEDRERO ROJO

DIRECTORA DE LA VOZ DE ZAMORA

a ciudad vive de nuevo inmersa en sus fiestas de San Pedro, que cierran el mes de junio con la caricia del barro y de la tierra, con la ofrenda del ajo secándose en la avenida de las cruces y los adoquines; la misma vida en el quejío, en la garganta rota, el cántico hondo del flamenco; las tardes de sol y moscas en los tendidos; la cintura rota bajo los manteos; las camisetas de los jóvenes sudadas contra la madrugada; el primer beso por las esquinas o la risa de los niños encendiendo las calles de alegría y de verano. La Gobierna entregaba el martes las llaves de Zamora a los ciudadanos, para que entre la fiesta a raudales, para que cesen las lenguas de doble filo que hieren como espadas sin más veneno que las palabras; para que salgan por la ventana todos los lunes al sol, que serán lunes de nuevo cuando

la pólvora de los fuegos artificiales apague sus colores río abajo, sobre las aguas. Para sacudir en sus cimientos el polvo de siglos, el tedio, la pereza que nos vence. Para hacer de la calle la casa de todos y del cielo raso el techo que nos cobije en las largas noches de música y verbena, de sol rabioso y luna llena. Para que Zamora sea un ejemplo de convivencia, de participación, de tolerancia. Un espacio para el encuentro, el civismo y la buena vecindad. Nuestra Zamora mágica. Y así debe ser, al menos en esta semana en que las calles se visten de luces y gentes para honrar a San Pedro, que guarda las llaves del cielo, ese cielo que muchos nos ganamos aquí, en este infierno sin calderas que es la tierra, día a día, palmo a palmo, letra a letra. En un tiempo en que casi da miedo pronunciar la palabra crisis,

Esperemos que La Gobierna, pasado el mes de junio, haga la vista gorda y preste de nuevo a la ciudad su llave de la alegría,que se antoja más milagrosa que la que abre las mismas puertas del Cielo

las fiestas pueden y deben ser un alivio para tanta pesadumbre, para tanta desesperanza, para tanta falta de confianza en quienes nos gobiernan, para tanta decepción como surge entre quienes se patean las ofertas de trabajo como el penitente que carga cada día a cuestas con su cruz y cumple la procesión de puerta a puerta, de despacho a despacho, entrevista tras entrevista, curriculum tras curriculum, poniendo siempre la otra mejilla, el ‘vuelva usted mañana’. Zamora, nuestra ciudad dormida, despierta por unos días. Esperemos que La Gobierna, pasado el mes de junio, haga de cuando en vez la vista gorda, cierre sus ojos y preste de nuevo a la ciudad su llave de la alegría, llave que abre esas murallas que nos cercan más que la piedra, llave que a veces se antoja más milagrosa que la que abre las mismas puertas del Cielo.


06

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

CURIOSIDADES PARA MITIGAR EL CALOR, LAS AGRUPACIONES DE JÓVENES LLEVABAN CARRITOS CON BEBIDAS Y UN JAMÓN

Concentración de peñas en la tarde del martes, con motivo de la inauguración oficial de las fiestas de San Pedro./ Fotos Andrés Moreno

Las peñas ya gobiernan la ciudad Los 2.500 peñistas ponen la nota de color tras recibir las llaves de Zamora en un multitudinario desfile en la Plaza Mayor TEXTO: A. F.

Tan sólo hace cinco años

que las peñas se incorporaron a las celebraciones de San Pedro pero hoy en día ya hay 55 agrupaciones de jóvenes con ganas de fiesta que el pasado martes recibieron junto al río Duero, de manos de la Gobierna, las llaves de la ciudad y dieron el pistoletazo de salida a los festejos con un multitudinario desfile que recorrió las calles de la ciudad y concluyó en la Plaza Mayor con un saluda de los peñistas que sustituyó al pregón de otros años. El cambio resultó ser todo un éxito a juzgar por la animación que se respiraba en el ágora de la ciudad cuando se colocaron las llaves de Zamora en la fachada del Ayuntamiento. En la plaza permanecían entonces cerca de 2.500 personas, en su mayoría peñistas pero también los ocho gigantes y el grupo de cabezudos de Capitonis Durii, junto a la

Llegada de la Gobierna con las llaves de la ciudad por el río Duero y gigantes y cabezudos en el Puente de Piedra./ Fotos Andrés Moreno

AMBIENTE FESTIVO. LA NOVEDAD EN LA INAUGURACIÓN DE LOS FESTEJOS RESULTÓ SER TODO UN ÉXITO DE PÚBLICO

Banda de Música de Zamora dirigida por José Ignacio Petit. En el acto estuvo presente una representación municipal encabezada por la alcaldesa, Rosa Valdeón. La concejala de Festejos, Mar Eleno, admitió que las peñas se han convertido en algo básico pa-

ra dar colorido y sensación de fiesta. Para mitigar los calores de la tarde, la mayor parte de las peñas iban provistas de carritos con bebidas y un caso excepcional fue el de la peña gallinero, que además llevaba un suculento jamón.

La tradición de las peñas la abrió en el año 2005 ‘La horda del huevo’ y al año siguiente se incorporaron, entre otras la RSK Dominguera. Uno de sus miembros, Chapi, ha declarado que sin las peñas el inicio de las fiestas no sería nada.


DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

07

DÍA DE SAN JUAN LA CATEDRAL ACOGE ESTA TARDE LA MISA CASTELLANA Y LEONESA, QUE INTERPRETA EL GRUPO SANTARÉN FOLK VÍSPERAS Las peñas cumplieron anoche el rito de encender las hogueras Como manda la tradición, las peñas zamoranas cumplieron ayer el rito de purificar en el fuego todo lo malo y encendieron la hoguera de San Juan quemando a sus ‘gruñones’ para que dejen divertirse a la ciudad. El acto tuvo lugar a las 23.30 horas en el aparcamiento de la Ciudad Deportiva

CONCENTRACIÓN A las 19 horas están convocados los integrantes del cortejo Quienes quieran participar en el cortejo, deberán estar a las 19 horas en Santa Clara, desde donde partirán hacia la Catedral por Sagastam Renova, Plaza Mayor, Ramos Carrión, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios y Catedral. El recorrido será amenizado por ‘Tradición y Música Popular’.

CEREMONIA La misa da comienzo a las 20 horas en el templo mayor

La Misa Castellana y Leonesa se ha convertido en un referente del inicio de las fiestas./ Fotos:

A las 20 horas comienza en la Catedral la Misa Castellana y Leonesa, que interpreta el grupo Santarén Folk. Durante el ofertorio se presentarán productos de la tierra y se bailará la ofrenda, como se hace de forma tradicional en numerosos pueblos de la provincia zamorana.

Santarén Folk

Las calles, escaparate de la indumentaria tradicional VARIEDAD. LA PROVINCIA PASA POR SER UNA DE LAS MÁS RICAS DEL PAÍS, CON TRAJES MUY DISTINTOS DE UNA COMARCA A OTRA

TEXTO: A. P. R.

La festividad de San

Juan, hoy, 24 de junio, marca la celebración de la Misa Castellana y Leonesa, que hoy tiene lugar en la Catedral de Zamora a las 20 horas. Un año más, las calles se convertirán en el mejor escaparate de la indumentaria tra-

dicional de la provincia, que pasa por ser una de las más variadas y ricas del país, con trajes muy distintos de unas comarcas a otras. Los zamoranos podrán admirar hoy la belleza de los trajes tradicionales de la provincia en uno de los actos que se ha convertido un clásico en el inicio de las fiestas.

Mujeres ataviadas con trajes típicos

FOLCLORE Actuación en la Plaza de la Catedral del Aula de La Morana Para la jornada de hoy, festividad de San Juan, también está prevista, a las 20.30 horas, la actuación del Aula de Folclore La Morana en la Plaza de la Catedral.


08

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

DATOS LOS PUESTOS SE INSTALAN EL DOMINGO Y EL LUNES, CON PRECIOS DE ENTRE TRES Y SIETE EUROS LA RISTRA

Ajos bajo el último sol de junio En la tradicional feria se dan cita 353 productores, en su mayoría de La Guareña y Tierra del Vino TEXTO: ALBERTO FERRERAS

PREMIOS Distinción para las mejores ristras y los montones más vistosos

El inconfundible olor a ajo

que desprende la avenida Tres Cruces en las ferias y fiestas de San Pedro volverá a revivirse a partir del domingo. La tradicional feria del ajo congrega este año a 353 productores de los que sólo siete proceden de fuera de la provincia y el resto son zamoranos, de las comarcas de La Guareña, Tierra del Vino y Toro, donde ha pervivido la tradición de cultivar ajos y prepararlos en el cuidado proceso de trenzado para su venta en esta feria. Del total de ajeros que han solicitado su presencia en la feria, seis son de la provincia de Badajoz, uno de Salamanca y el resto llegan de las comarcas del sureste de Zamora. La feria, en la que además de ajos algunos productores llevarán cebollas y otros productos hortícolas de temporada, se inaugurará oficialmente el domingo a las 12.30 horas, mientras que la clausura oficial tendrá lugar el lunes a las 13 horas. Pese a ello, para quienes se despisten, algunos de los puestos permanecerán en las Tres Cruces hasta la noche del día de San Pedro. Eso sí, lo conveniente es acudir cuanto antes a comprar los ajos del año, ya que tal y como comentan desde la organización de la feria, que corre a cargo de Caja Rural de Zamora, el año pasado el último día en el que permanecieron los ajeros había poca oferta y mucha demanda, por lo que enm esa última jornada los precios se elevaron y se pagaron cantidades “exageradas”, de hasta diez y once euros por ristra. Sin embargo, en los dos días de apertura oficial de la feria, el domingo y el lunes, los precios se

Caja Rural ha convocado los concursos en los que se premiarán las mejores ristras y los mejores montones de ajo. En el primero de estos concursos se concederán hasta quince premios y en el de montones se reconocerá a los seis puestos cuya mercancía tenga mejor aspecto.

CONSERVACIÓN Guardarlos en un sitio seco, aireado y sin sol es lo aconsejable

Uno de los puestos de venta de ristras de ajos instalados en las Tres Cruces./ Fotos J. L. Leal

mantendrán este año similares a anteriores campañas y las ristras se podrán adquirir a precios de entre tres y siete euros, dependiendo del tamaño, la calidad y variedad de los ajos. El coordinador de la feria, Feliciano Ferrero, de Caja Rural, exVARIEDADES. EL BULBO PEQUEÑO Y DE COLOR MORADO ES EL PREFERIDO POR LOS QUE LE GUSTA EL SABOR INTENSO

plica que las organizaciones agrarias han señalado que este año la calidad de los ajos que se venderán en la feria será muy buena porque ha llovido de forma abundante durante toda la primavera pero sin embargo el tiempo ha respetado la última semana, en la que ha hecho calor y altas temperaturas para favorecer el secado de los ajos. Competencia china

En la zona tradicional de cultivo en la provincia de Zamora, los ajos ya no sólo se cultivan para vender toda la producción en esta feria, sino que muchos de los ajeros ahora destinan a San Pedro

Dos compradores cargan con los ajos en una edición anterior de la feria.

únicamente entre el 40 y el 50 por ciento de la producción y el resto la comercializan a través de cooperativas. La adaptación a los nuevos tiempos en la producción viene motivada también por la globalización y la gran amenaza que para los ajeros supone el bulbo procedente de China, más barato pero de menor calidad. “El ajo de China es la principal amenaza porque en algunos lugares los venden como si fuera de aquí pero no hay ni comparación”, expli-

ca Feliciano Ferrero. Otro de los debates sobre el “Allium sativum”, nombre científico del ajo, versa sobre si son mejores los blancos o los morados. A este respecto, el coordinador de la feria admite que hay gente para todos los gustos pero “normalmente a quienes les gusta el sabor del ajo lo llevan morado y pequeño porque dicen que tiene más sabor, yo he probado los dos y los dos están bien de sabor, la diferencia tampoco se nota tanto”.

El proceso de elaboración de las ristras de ajos se realiza de forma similar a la del pasado siglo, con la colaboración de toda la familia, que durante una o dos semanas, se vuelca con esta actividad. Lo primero es sacar los ajos de la tierra cuando la planta alcanza el punto óptimo de maduración. Después es necesario limpiarlos y tranzarlos. El trenzado se realiza en verde, recien cortados, con la caña tierna para poder hacer bien la trenza sin que se rompa el tallo. Posteriormente, es necesario dejar secar los ajos al sol para que cuando llegen a la avenida de las Tres Cruces estén en su punto óptimo. El comprador debe saber que los ajos que adquiera en la feria le pueden aguantar todo el año, hasta que vuelva a abastecerse en la feria del ajo de 2011. Para ello es necesario sin embargo tener en cuenta las recomendaciones de conservación que no se cansan de repetir los ajeros a quienes compran las ristras. Es necesario conservar los ajos en un sitio seco, aireado y sin sol. De esta forma pueden mantenerse todo el año, tal y como subraya Feliciano Ferrero”.


09

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

FERIA DE GANADO UNA VEINTENA DE RAZAS AUTÓCTONAS DE VACUNO, OVINO, CAPRINO Y ASNAL SE DAN CITA EN IFEZA

Un arca de Noé en el recinto ferial El concurso de caballos de pura raza española suma ya ochenta inscritos de toda España

TEXTO: A. F.

El recinto ferial Ifeza será uno de los referentes de las fiestas de San Pedro al acoger del 27 al 29 de junio la feria agroalimentaria Ruralia 2010, la XVIII Exposición de

Ganado Autóctono de Castilla y León y el VII Salón del Caballo y el Toro. La actividad, organizada por el Ayuntamiento y coordinada por el Colegio de Veterinarios, incluye un concurso morfológico de caballos de pura raza española que se ha podido mantener este año pese a los recortes en el presupuesto de las ferias y pese a que concursos similares que se celebraban en otros lugares de España sí se han suspendido por la crisis, según ha resaltado el presidente del Co-

legio de Veterinarios, Victorio Lobo Carnero. Por el momento, al certamen ya se han inscrito cerca de ochenta ejemplares de pura raza procedentes de distintos puntos del país, aunque el plazo de inscripción permane abierto hasta mañana. En cuanto al ganado autóctono, se darán cita en Ifeza más de una veintena de razas, entre ellas siete de vacuno, diez de ovino, tres de caprino y el burro autóctono zamoranoleonés. Tampoco faltarán en el particular arca de Noé en el que se convertirá Ifeza otros animales como ponis de distintas razas, ciervos y ganaderías alternativas. En los accesos al recinto ferial también habrá puestos de productos típicos gallegos. ANIMALES. LA FERIA CONTARÁ CON PONIS, BURROS DE RAZA ZAMORANOLEONESA, CIERVOS Y GANADERÍAS ALTERNATIVAS

La organización de la feria confía en llegar a las cifras de visitantes de años anteriores y superar los 30.000 asistentes durante los tres días de celebración del evento.

RURALIA 2010 El menaje y los productos con sabor tradicional en el pabellón acristalado El pabellón acristalado de Ifeza acogerá un año más la feria agroalimentaria Ruralia, que en la edición de este año contará con expositores en los que se darán a degustar y se pondrán a la venta productos agroalimentarios con sabor tradicional entre los que destacan alimentos típicos zamoranos como el queso y el vino. Además, en los stands también se puede adquirir menaje de cocina.

TECNOLOGÍA DEL CAMPO El exterior de Ifeza contará con un espacio de venta y exposición de maquinaria agroganadera Una de las zonas del exterior del recinto ferial Ifeza se reservará para la exposición y venta de maquinaria agrícola y ganadera. De esta forma, los profesionales del campo podrán conocer las últimas novedades tecnológicas.


10

DEL 24 DE JUNIO AL1 DE JULIO DE 2010

TERCERA EDICIÓN MUESTRA DE PRODUCTOS DE LA PROVINCIA

25 expositores para mostrar los mejores productos La Organización de Profesionales y Autónomos organiza la Feria del Vino y el Queso TEXTO: ISAAC BARRIENTOS

La tercera edición de la Feria del Vino, el Queso y Alimentos de Zamora, organizada por la Organización de Profesionales y Autónomos (OPA), tendrá este año 25 expositores que mostrarán los mejores productos de la pro-

QUESO Cinco queserías y el Consejo Regulador del Queso Zamorano Quesería La Setera, Quesería Antón Carrera, Quesos Hijas de Justo Torrero, Quesos Marcos Conde y Quesos Vallancho.

Cartel de la Feria del Vino, el Queso y Alimentos de Zamora

HORARIOS. LA FERIA ESTÁ ABIERTA EN EL COLEGIO UNIVERSITARIO DE 11 A 14 Y DE 18 A 21 LOS CUATRO DÍAS

VINO Tres consejos reguladores y varias bodegas Los consejos reguladores del Vino de Toro, Tierra del Vino, Arribes y dos bodegas de la provincia.

HARINA La harina tradicional zamorana también estará presente La harina tradicional zamorana tendrá un expositor, al igual que la Panadería y Dulces La Carretera.

DEL 25 La entrada es gratuita para todos aquellos que quieran acercarse a la Feria

LICORES Destilerías Panizo y Padre Evencio Destilerías Panizo y Licores Padre Evencio, también tendrán su espacio en la feria.

vincia y una selección de la gastronomía. Esta feria se centra especialmente en el vino y el queso, un buen maridaje, pero sin excluir otros productos elaborados en la provincia de Zamora como los embutidos, los licores, las harinas, las mermeladas o la miel. Pero sin duda los grandes protagonistas son los quesos y los vinos, en una feria que se puede disfrutar del 25 al 29 en el Colegio Universitario, en horario de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. En la Feria están presentes el Consejo Regulador del Vino de Toro, el de Tierra del Vino y el de Arribes. Además de algunas de las bodegas más importantes de la provincia, como las Bodegas Cañada del Pino o la Bodega La Setera de Fornillos de Fermoselle. Cinco queserías, además del Consejo Regulador del Queso Zamorano representan el otro componente principal de una feria que organiza la OPA por tercera ocasión.


DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

11

CÁMARA DE COMERCIO LOS GALARDONES SE ENTREGAN EL LUNES POR LA NOCHE EN UNA CENA DE GALA EN EL PARADOR

Una destilería y una ganadería, premios Mercurio y Vulcano Los orujos y licores Panizo se distribuyen en toda España desde Camarzana de Tera TEXTO: ALBERTO FERRERAS

Los premios Mercurio y

Vulcano rinden homenaje un año más a las personas que se han destacado por su labor empresarial En la presente edición, la cena de gala en la que se entregarán los galardones tendrá lugar el próximo lunes, día 28, a partir de las 21.30 horas en el Parador de Turismo de Zamora, donde está prevista la asistencia de entre 160 y 170 comensales, según ha informado la Cámara de Comercio e Industria de Zamora, promotora de estos premios. El premio Mercurio a la actividad comercial ha recaído en este año 2010 en el negocio ganadero Ciro Casas e Hijos. Esta sociedad limitada familiar está ubicada en la localidad de Morales del Vino y uno de sus socios es el ya ex presidente del Zamora CF, José María Casas. La empresa Ciro Casas e Hijos se dedica a la compraventa de ganado porcino y tiene una facturación nada despreciable, que ronda los 15 millones de euros anuales, lo que la sitúa entre los puestos líderes en su sector en Castilla yLeón. Esta empresa familiar la fundó a mediados de los años sesenta el padre del ex presidente del Zamora CF y en ella también trabajaron sus dos hijos, aunque desde 1992 son únicamente Ciro y José María los que están al frente de un negocio que actual-

Alfonsa Martín, medalla a la dedicación empresarial, en la zapatería de su propiedad. / Foto La Voz

NEGOCIO. LA EMPRESA FAMILIAR CIRO CASAS E HIJOS DE MORALES DEL VINO FACTURA 15 MILLONES DE EUROS AL AÑO

mente mueve unos 1.100 cerdos blancos y 700 ibéricos a la semana, con mercado abierto en comunidades autónomas como Castilla y León, Cataluña o Extremadura. Por su parte, Orujos Panizo, ganadora del Vulcano, es una destilería que se ha abierto hueco en el mercado y cuyos orujos y licores se pueden encontrar hoy en día en tiendas de

alimentación y establecimientos de hostelería de prácticamente toda España. Se trata de una empresa familiar ubicada en Camarzada de Tera, donde en el último año se han inaugurado oficialmente las nuevas instalaciones de la empresa, que tienen más capacidad de producción y por lo tanto mayores posibilidades de implantación en el mercado. La empresa la fundó el abuelo de los actuales propietarios en plena Guerra Civil española, cuando en 1938 co-

menzó a destilar licores. Lo que se inició como una actividad artesanal en un pequeño alambique de cobre fue evolucionando con el paso de los años y actualmente tiene capacidad para producir hasta seis millones de botellas al año. Las nuevas instalaciones, que inauguró el presidente de la Junta de Castilla y León, el pasado mes de enero, han supuesto una inversión de 1,5 millones de euros.

TRAYECTORIA La medalla a la lealtad reconoce a Agustín Hernández Agustín Hernández trabajó durante casi 52 años en el mismo negocio benaventano, los míticos almacenes Imperio. El desempeño de su labor profesional en ese comercio tradicional durante prácticamente toda su vida laboral le ha validoque la Cámara de Comercio le haya distinguido este año con la medalla a la lealtad empresarial. Hernández entró a trabajar en Imperio cuando tan sólo tenía trece años y durante toda su vida laboral estuvo ligado a este establecimiento comercial benaventano hasta su jubilación hace tres años. En el tiempo que pasó en el comercio de Benavente llegó a conocer a cuatro generaciones de los propietarios.

DISTINCIÓN La empresaria Alfonsa Martín, medalla a la dedicación empresarial La empresaria Alfonsa Martín es la propietaria de las zapaterías Oso D’or, un emblemático negocio de la capital zamorana que abrió sus puertas hace nada menos que 32 años. Por este motivo, la Cámara de Comercio e Industria de Zamora le impondrá el próximo lunes la medalla a la dedicación empresarial. El marido de Alfonsa Martín, ya fallecido, también fue distinguido en el año 1999 por su labor empresarial con el premio Mercurio.


12

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

ARTESANOS LA XXXIX FERIA DE LA CERÁMICA Y ALFARERÍA POPULAR PERMANECE ABIERTA DEL 26 AL 29 DE JUNIO

El barro conquista la plaza de Viriato Cincuenta y tres ceramistas y cuarenta y nueve alfareros exponen su obra TEXTO: A. PEDRERO

Las plazas de Viriato y de Claudio Moyano serán un año más el marco de la Feria de la Cerámica y Alfarería Popular, cuya inauguración tiene lugar el sábado, a las 20.30 horas. La feria, que será clausurada el día 29 de junio a las 22 horas, cuenta en su edición de 2010 con la presencia de 102 artesanos -53 ceramistas y 49 alfareros- , en función del espacio de las plazas donde se desarrolla. Así, como es habitual, los alfareros exponen en la Plaza de Viriato sus piezas tradicionales en barro coci-

do, mientras que los ceramistas muestran sus creaciones en la Plaza de Claudio Moyano. Aunque este año las bases requieren que los alfareros estén al día con los pagos a la Seguridad Social, pocas o muy pocas variaciones se prevén entre los expositores de la que es la Feria de la Cerámica más antigua de España, creada a instancias de la Comisión de Festejos del año 70. Así, entre las piezas tradicionales, Zamora cuenta con un lugar destacado con artesanos de las dos localidades alfareras por excelencia de la provincia, como


13

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

CERAMISTAS EL VISITANTE ENCUENTRA EN LA PLAZA DE CLAUDIO MOYANO LAS TENDENCIAS MÁS ARTÍSTICAS Y DE VANGUARDIA

BARRO QUE VUELVE AL BARRO PIEZAS. DESDE LOS TÍPICOS PLATOS, BOTIJOS Y HORNOS DE PERERUELA HASTA PEQUEÑAS OBRAS DE ARTE DE LOS CERAMISTAS

son Moveros y Pereruela, cuyas piezas tienen fama internacional. A éstos, hay que añadir los expositores de cerámica antigua, con sus vistosas tinajas de finales del siglo XIX y principios del XX, que se siguen haciendode la misma manera hasta nuestros días y que demuestran su buena factura sobreviviendo a los siglos. Alfareros de Ávila, León, Salamanca y Segovia, o de otras comunidades, como Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y La Rioja son también ya un clásico en la feria, cuya instalación prácticamente ha finalizado ya en Viriato y en Claudio Moyano. Junto a ellos, el visitante podrá conocer las tendencias más

PRECIOS. PUEDEN ENCONTRARSE PIEZAS POR POCO MÁS DE UN EURO, HASTA AUTÉNTICAS JOYAS DE CERÁMICA ANTIGUA

artísticas de la cerámica de la mano de los cuarenta y nueve creadores que cuentan con un espacio de exposición en la Plaza de Claudio Moyano, donde anualmente acuden artesanos za-

Para todos los bolsillos

En cuanto a precios, la Feria de la Cerámica ofrece cada año un abanico bien variado para que todo el mundo pueda abandonar la Plaza de Viriato con una ad-

La gran cita del pasado y el presente moranos como Encarna Martín o Marisa Vergara, que hacen del barro pequeñas obras de arte en la soledad de su estudio, combinando las técnicas más tradicionales con las más punteras.

quisición. Así, aún se pueden encontrar pequeñas piezas por un precio no superior a un euro, o los típicos botijos, platos de barro y cazuelas por un valor que oscila entre los tres y los diez eu-

ros de media. De esta forma, es casi seguro que en los próximos días vuelvan a escucharse por la Plaza de Viriato los típicos reclamos de pájaro, un juguete casi obligatorio para los niños zamoranos en estas fechas. Especial protagonismo cobran los afamados hornos de Pereruela, cuyo precio puede alcanzar los 300 euros, en función del tamaño, y que registran una gran demanda no sólo en la provincia zamorana, sino en todo el país, ya que incluso se pueden adquirir a través de internet. Y es que el progreso no está reñido con la aplicación de los avances tecnológicos para difundir la obra de los pequeños artesanos. Sea como sea, el barro, de nuevo, toma por asalto la Plaza de Viriato

Barro somos. Barro generoso, como la tierra zamorana, la cuna y la sábana, la mortaja y el abrazo último. Barro somos, barro dúctil en manos de los alfareros, gigantes sin pies de barro con el mundo danzando en sus dedos en el vértigo del torno, en la maravilla de lo que se erige sobre el aire, tan frágil, tan leve. Barro somos, soplo de arcilla y agua, tierra que siempre vuelve a la tierra, surco dibujado en el surco. Barro somos,

Fotos: J.L. Leal y Andrés Moreno

arcilla endurecida bajo el sol de junio y todos los soles, tierra macerada en largos inviernos, húmeda en el sudor del campo y la lengua del Duero, que todo lo purifica a su paso. Barro somos en la tierra de los alfareros. Barro eterno como las tinajas y la sombra, como el tiempo que se posa sobre la muralla sin hacer ruido. Barro de Dios en la patria de los descreídos.


14

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

HOY, 24 DE JUNIO

26 DE JUNIO

JUEVES

SÁBADO

19:00 h. CONCENTRACIÓN DE TRAJES TRADICIONALES para asistir a la MISA CASTELLANO LEONESA Recorrido: Santa Clara, Plaza Sagasta, Renova, Plaza Mayor, Ramos Carrión, Rúa de los Francos, Rúa de los Notarios, Plaza de la Catedral. El recorrido será amenizado por el grupo ASOCIACIÓN CULTURAL TRADICIÓN Y MÚSICA POPULAR. 20:00 h. MISA CASTELLANO-LEONESA Lugar: Santísima Iglesia Catedral Durante el ofertorio se ofrecerán productos de la tierra y se bailará la ofrenda amenizada por el GRUPO FOLCK SANTAREM.

9:00 h. X CONCENTRACIÓN INTERNACIONAL DE 2 CV Y DERIVADOS DE ZAMORA Recepción de participantes en C/ Entrepuentes (entre Puente de Hierro y Puente de Piedra) para realizar una ruta por la Comarca de Sayago y Alba. 10:30 h. I CONCENTRACIÓN DE VESPAS CIUDAD DE ZAMORA Inicio del recorrido será en la Plaza Mayor para continuar por diferentes calles de la ciudad y alrededores. Organiza: Club Vespa Zamora 11:30 a 13:30 h. Animación Infantil: VEN Y JUEGA Actividades: Zona infantil, Zona deportes alternativos, Zona juegos lúdicos-circuitos, Zona juegos Mentales, Zona deportes autóctonos, Zona circuitos de coches.

20:30 h. Actuación AULA FOLKLORE LA MORANA Lugar: Plaza de la Catedral 21:00 h. NATI MISTRAL. Homenaje a la Gran Vía. Recorrido por la Zarzuela madrileña. Lugar: Salón Caja España de la Marina. Organiza: Asociación Zamorana Amigos de la Ópera

13:00 h. REPRESENTACIÓN TEATRAL PARTICIPATIVA Lugar: Parque León Felipe

22:30 h. Concierto de HOMBRES G. Lugar: Plaza Mayor Organiza: AYUNTAMIENTO DE ZAMORA y CADENA CIEN 00:30 h. DISCO-JOVEN Lugar: Plaza de Santa Lucía

25 DE JUNIO VIERNES

18:00 h. X CONCENTRACIÓN INTERNACIONAL DE 2 CV Y DERIVADOS DE ZAMORA Recepción de participantes en C/ Entrepuentes (entre Puente de Hierro y Puente de Piedra).

20:00 h. Espectáculo musical infantil de HELLO KITTY Lugar: Pabellón Manuel Camba de la Ciudad Deportiva Edad: de 2 a 8 años Entradas: 10 € 20:00 h. Exhibición de Capoeira Lugar: Plaza de Castilla y León Organiza: Cadena CIEN Patrocina: Gimnasio ENERGYM 21:00 h.

MISA FLAMENCA Lugar: Iglesia de San Ildefonso Cante: El Yeyé de Cádiz Toque: José Mª Molero 21:00 h. Escuela de Baile Carmen Ledesma ROMANCES DE FUEGO Lugar: Teatro Principal Entrada: 5 euros 22:00 h. VI CONCURSO DE KARAOKE “CIUDAD DE ZAMORA”

Lugar: Plaza de Castilla y León Organiza: Cadena CIEN. 22:00 h. Concierto de Jazz AFRODISIAN ORCHESTRA Lugar: Plaza entrada Universidad Laboral (Av. Príncipe de Asturias 53 / Av. Reyes Católicos s/n) 22:30 h. Gran Verbena Popular Orquesta: COSTA AZUL Lugar: Plaza Mayor

17:30 a 19:00 h. CONCURSO DE DIBUJO “Dibujando con Cien Pies” Lugar: Cien Pies Kids. Pasaje de Olmedo s/n Edad: hasta 12 años Más información: Otras Actividades 18:30 h. CORRIDA DE REJONES: Fermín Bohórquez, Sergio Galán y Diego Ventura Lugar: Plaza de Toros 19:00 h. Festival de Teatro de Calle. MIGUELILLO - Instantes Imaginarios Público familiar Lugar: Plaza Mayor 19:00 h. TEATRO. “La Huella” con Manuel Galiana Lugar: Teatro Principal. Precio: Zona A: 18€, Zona B y C: 15€ y Zona D: 10€ 20:00 h. Grupo de sevillanas “VIENTOS DEL SUR” Lugar: Plaza de la Constitución 20:00 h. Exhibición de KICK BOXING Lugar: Plaza de Castilla y León. Organiza: Cadena CIEN Patrocina: Gimnasio ENERGYM 20:00 h. GRUPO DE TEATRO NATUS “Paco Jones, Detective Privado” Lugar: Salón de Caja España de la Marina Entrada gratuita hasta completar aforo


15

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

12:30 h. INAUGURACIÓN FERIA DEL AJO Lugar: Av. Tres Cruces Patrocina: CAJA RURAL Los ajos permanecerán hasta el día 29 de junio a las 00:00 h. De 12:30 a 14:00 h. Actuaciones musicales De 19:00 a 20:30 h. Actuaciones musicales 13:30 h. Inauguración oficial: RURALIA 2010 - FERIA AGROLIMENTARIA XVIII EXPOSICIÓN DE GANADO AUTÓCTONO DE CASTILLA Y LEÓN VII SALÓN DEL CABALLO Y EL TORO Lugar: Recinto Ferial IFEZA 17:30 h. Segundo Pase del Concurso Morfológico de Caballo Español Lugar: Recinto Ferial IFEZA 18:30 h. CONCURSO DE CORTES Lugar: Plaza de Toros 19:00 h. Festival de Teatro de Calle – JAVI JAVICHI Público Familiar Lugar: Plaza Mayor

20:30 h. INAUGURACIÓN DE LA XXXVIII FERIA DE LA CERÁMICA Y ALFARERÍA POPULAR Actuación del AULA DE FOLKLORE LA MORANA. (20:30 - 21:30 h.) 21:30 h. DESFILE OFICIAL DE PEÑAS Recorrido: San Martín (alto), Rua de los Francos, C/ Ramos Carrión, Pz. Mayor (sin entrar), C/ Rénova, Pz. Sagasta, Santa Clara finalizando en el Parque de la Marina española. 22:00 h. VI CONCURSO DE KARAOKE “CIUDAD DE ZAMORA” Lugar: Plaza de Castilla y León Organiza: Cadena CIEN 22:00 h. DISCO-JOVEN Lugar: Parque de la Marina Española 22:30 h. TEATRO. “La Huella” con Manuel Galiana Lugar: Teatro Principal Precio: Zona A: 18€, Zona B y C: 15€ y Zona D: 10€ 22:30 h. Concierto de DAVID BUSTAMANTE. Gira A Contracorriente Lugar: Nuevo Auditorio Municipal, junto Estadio Ruta de la Plata Entrada anticipada: 10€ Entrada en taquilla: 15€ Entrada Tarjeta Joven (información en el Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de Zamora, Plaza de Santa Ana 7) 22:30 h. XL FESTIVAL FLAMENCO Al Cante: El Pele, Julián Estrada y el Yeyé de Cádiz Al Toque: Patrocinio Hijo, Manolo Silveria y José Mª Molero

Al Baile: Cía De Ana Morales Presentador: Juanjo Seguín Lugar: Plaza entrada Universidad Laboral (Av. Príncipe de Asturias 53 / Av. Reyes Católicos s/n) Organiza: Peña Flamenca Patrocina: Excmo. Ayuntamiento de Zamora Entrada: 15 € 22:30 h. GRAN VERBENA POPULAR Orquesta: FUTURO Lugar: Plaza Mayor

27 DE JUNIO DOMINGO

9:00 h. X CONCENTRACIÓN INTERNACIONAL DE 2 CV Y DERIVADOS DE ZAMORA Punto de encuentro y recepción en la Plaza Mayor

12:30 h. Exposición de coches para iniciar a las 13:30 h. una caravana por las calles de la ciudad. 10:00 h. MARCHA DE INICIACIÓN FAMILIAR “SAN PEDRO - ¡VIVE EL XACOBEO 2010!”: BUENOS DÍAS PEREGRINOS Lugar: Plaza Mayor Más información en Otras Actividades 11:00 h. Concurso Morfológico de perros de aguas Lugar: Recinto Ferial IFEZA 11:00 h. Primer pase del Concurso Morfológico de Caballo Español Lugar: Recinto Ferial IFEZA 11:30 a 13:30 h. Animación infantil “VEN Y JUEGA”

Actividades: Zona infantil, Zona deportes alternativos, Zona juegos lúdicos-circuitos, Zona juegos Mentales, Zona deportes autóctonos, Zona Circuitos de coche. A las 13:00 h. representación teatral participativa Lugar: Parque León Felipe 12:00 h. ENCIERRO INFANTIL Lugar: Plaza de Toros Organiza: Espectáculos del grupo EVENTAURO S.L. 12:00 h. II ENCUENTRO ZAMORA CON EL SAHARA Instalación de haima tradicional saharaui y proyección de documentos del Sáhara. Lugar: Plaza de la Constitución durante todo el día Organiza: ASOC. ZAMORANA CON LOS NIÑOS DEL SAHARA

19:00 h. Pasacalles CAPITONIS DURII Recorrido: Av. Plaza de Toros, Ronda de San Torcuato, C/ Alfonso IX, C/ Santa Clara, Pz. Sagasta, C/ Rénova, Pz. Mayor, C/ Rénova, Pz. Sagasta, Santa Clara, C/ Benavente, C/ Doctor Carracido, Pz. Cuartel Viejo, Pz. Santa Ana, Santa Ana para finalizar en Av. Plaza de Toros. 19:00 h. TEATRO “Trampa Mortal” con Francisco Valladares y María Garralón Lugar: Teatro Principal Precio: Zona A: 18€, Zona B y C: 15€ y Zona D: 10€ 19:00 h. I FESTIVAL HAMMER SMASHED FEST – ZAMORA Grupos: The Murder Industry, Avulsed, Fermento, Hidrance, Eldereon Lugar: Aparcamiento de la Ciudad Deportiva


16

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

21:00 h. Actuación de ABROJO Lugar: Plaza de la Constitución

20:00 h. Exhibición de SPINNING Lugar: Plaza de Castilla y León. Organiza: Cadena CIEN Patrocina: Gimnasio ENERGYM

21:00 h. XVIII MUESTRA DE FOLKLORE ZAMBURIEL (Madrid), A.C. TRADICIÓN Y MÚSICA POPULAR y Grupo de Baile DOÑA URRACA Lugar: Plaza entrada Universidad Laboral (Av. Príncipe de Asturias 53 / Av. Reyes Católicos s/n)

21:00 h. XVIII MUESTRA DE FOLKLORE TARAY FOLK (Murcia), Grupo de Danzas TIZONA, Asociación Etnográfica DON SANCHO. Lugar: Plaza entrada Universidad Laboral (Av. Príncipe de Asturias 53 / Av. Reyes Católicos s/n) 22:00 h. VI CONCURSO DE KARAOKE “CIUDAD DE ZAMORA” Lugar: Pz. de Castilla y León Organiza: Cadena CIEN

22:00 h. VI CONCURSO DE KARAOKE “CIUDAD DE ZAMORA” Lugar: Plaza de Castilla y León Organiza: Cadena CIEN 22:00 h. “LA MONTAÑA RUSA” con Arturo Fernández y Carmen del Valle Lugar: Teatro Principal Precio: Zona A: 24€, Zona B: 21€, Zona C: 19€ y Zona D: 14€

22:00 h. Concierto de la Banda de Música de Zamora Presentación del CD PASADOBLES con la presencia de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca Lugar: Plaza de la Constitución 22:00 h. “TRAMPA MORTAL” con Francisco Valladares y María Garralón Lugar: Teatro Principal Precio: Zona A: 18€, Zona B y C: 15€ y Zona D: 10€ 22:30 h. GRAN VERBENA POPULAR Orquesta: CASINO ROYAL Lugar: Plaza Mayor

28 DE JUNIO LUNES

11:00 h. Tercer pase del Concurso Morfológico de Caballo Español Lugar: Recinto Ferial IFEZA 11:30 a 13:30 h. Animación infantil “VEN Y JUEGA” Actividades: Zona infantil, Zona deportes alternativos, Zona juegos lúdicos-circuitos, Zona juegos Mentales, Zona deportes autóctonos, Zona circuitos de coche. A las 13:00 h. Representación Teatral Participativa Lugar: Parque León Felipe

12:00 h. ENCIERRO INFANTIL Lugar: Plaza de Toros Organiza: Espectáculos del Grupo EVENTAURO S.L. 13:00 h. ENTREGA DE PREMIOS. CLAUSURA FERIA DEL AJO. Lugar: Av. Tres Cruces Patrocina: CAJA RURAL De 12:30 a 14:00 h. Actuaciones musicales De 19:00 a 20:30 h. Actuaciones musicales 17:00 h. Cuarto pase del Concurso Morfológico de Caballo Español Lugar: Recinto Ferial IFEZA 19:00 h. Festival de Teatro de Calle – MANOLO CARAMBOLAS

Público Familiar Lugar: Plaza Mayor 19:00 h. Actuación del Payaso RONALD MACDONAL Lugar: Plaza de Castilla y León Organiza: Cadena CIEN 19:00 h. “LA MONTAÑA RUSA” con Arturo Fernández y Carmen del Valle Lugar: Teatro Principal Precio: Zona A: 24€, Zona B: 21€, Zona C: 19€ y Zona D: 14€ 20:00 h. Primer desfile solidario “VOLANTES” Lugar: Pabellón Manuel Camba de la Ciudad Deportiva Actuación de la Bailadora EVA PEÑA Entrada donativo: 3 € Organiza: ASOCIACIÓN ZAMORANA CON LOS NIÑOS DEL SAHARA

20:00 h. MUDANZA DE MUSICA, BAILE E INDUMENTARIA TRADICIONAL Pasacalles y actuaciones Recorrido: Pz. De la Marina, Santa Clara, Pz. Sagasta, C/ Renova, Pz. Mayor, C/ Ramos Carrión, Pz. Viriato. AULA DE FOLKLORE LA MORANA 20:30 h. Exhibición SKATEBOARD. C. D. SKATEBOARD ZAMORA Los mejores skaters de Castilla y León realizando sus mejores “trucos” Lugar: Parque de la Marina 21:00 h. Concierto de REQUIEM 354MIL Lugar: Aparcamiento de la Ciudad Deportiva

22:30 h. Concierto de ESTOPA Lugar: Nuevo Auditorio Municipal junto Estadio Ruta de la Plata Entrada anticipada: 18€ Entrada en taquilla: 23€ Entrada Tarjeta Joven (información en el Centro de Información Juvenil del Ayuntamiento de Zamora, Plaza de Santa Ana 7) 22:30 h. Gran Verbena Popular Orquesta: ANACONDA Lugar: Plaza Mayor 23:45 h. 12 CAMPANADAS DE SAN PEDRO Lugar: Plaza Mayor Organizan: Peñas Zamoranas

29 DE JUNIO MARTES

11:00 h. Quinto pase del Concurso Morfológico de Caballo Español Lugar: Recinto Ferial IFEZA 11:30 h. PASACALLES DE GIGANTES Y GIGANTILLAS CIUDAD DE ZAMORA Asociación Cultural Tradición y Música Popular Recorrido: Parque del Castillo (antiguo laboratorio), Rua de los Francos, Rua de los Notarios, Pz. Viriato, Pz. Mayor, Rénova, Pz. Sagasta, Santa Clara regresando nuevamente al lugar de salida. 12:30 a 14:00 h. FERIA DEL AJO. Actuaciones musicales Lugar: Av. Tres Cruces Patrocina: CAJA RURAL 14:30 h. Entrega de Trofeos y Clausura del VII Salón del Caballo Español Lugar: Recinto Ferial IFEZA 18:30 h. GRAN CORRIDA DE TOROS Francisco Rivera Ordoñez


17

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

Manuel Díaz “El Cordobés” “El Fandi” Lugar: Plaza de Toros 19:00 h. Actuación del Payaso RONALD MACDONAL Lugar: Plaza de Castilla y León Organiza: Cadena CIEN 20:00 h. Clausura oficial: RURALIA 2010 FERIA AGROALIMENTARIA XVIII EXPOSICIÓN DE GANADO AUTÓCTONO DE CASTILLA Y LEÓN Lugar: Recinto Ferial IFEZA 20:00 h. BIKE TRIAL TALLER Y ESPECTÁCULO DE DANI COMA (6 veces Campeón del Mundo) Lugar: Plaza Mayor 21:00 h. XVIII MUESTRA DE FOLKLORE ANXO LORENZO TRIO (Galicia) Homenaje a músico tradicional zamorano SANTAREN FOLK AULA DE FOLKLORE URBANO LA MORANA. Lugar: Plaza entrada Universidad Laboral (Av. Príncipe de Asturias 53 / Av. Reyes Católicos s/n) 21:00 h. Actuación de ALOLLANO Lugar: Plaza de la Constitución

22:15 h. CONCENTRACION DE PEÑAS Y VECINOS EN LA PLAZA MAYOR Pasacalles desde la Plaza Mayor hacia el Puente de Piedra para proceder a la devolución de las Llaves de la Ciudad a La Gobierna para su custodia hasta las próximas Ferias y Fiestas de San Pedro 2011. Recorrido: Pz. Mayor, C/ Ramos Carrión, C/ Alfonso XII, Cuesta de San Cipriano, Pz. Santa Lucía, C/ Puente de Piedra, Puente de Piedra.

23:00 h. ESPECTACULO DE FUEGOS ARTIFICIALES “EL TEATRO DEL FUEGO” Lugar: Playa de los Pelambres Se ruega no aparcar en la Avenida del Nazareno. Permanecerá cortado al tráfico el Puente de Piedra media hora antes del comienzo de los fuegos artificiales. ESTE PROGRAMA PUEDE ESTAR SUJETO A VARIACIÓN EN FECHAS Y HORARIOS POR MOTIVOS DE PROGRAMACIÓN


DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

18

MÚSICA FOLK LA LONJA DE LA UNIVERSIDAD LABORAL ACOGE LA XVIII MUESTRA DE FOLCLORE LOS DÍAS 27, 28 Y 29 DE JUNIO

Las voces y los sonidos ancestrales de la tierra Nueve grupos participan en el ciclo, que rinde homenaje a Serafín Blanco González TEXTO: ANA PEDRERO

Carteles anunciadores del jazz (derecha) y detalle que figura en el de la Muestra de Folk.

La Lonja de la Universidad

Laboral acoge, los días 27, 28 y 29 de junio, la XVIII Muestra de Folclore, que en esta edición rinde homenaje al intérprete Serafín Blanco González, de Riofrío de Aliste, quien se distingue por incorporar la cultura pastoril a la música tradicional. Nueve grupos participan en la presente edición de la muestra, que organiza el Consorcio de Fomento Musical. Así, el domingo, 27 de junio, tendrá lugar la actuación de Taray Folk, de Murcia; a esta formación seguirá el Grupo de Baile Tizona y la Asociación Etnográfica Don Sancho, ambas de la capital zamorana. La muestra continúa el lunes, 28 de junio, con la intervención de Zamburiel, de Madrid. Junto a los madrileños, comparten la sesión el Grupo de Baile Doña Urraca, de Zamora, y la Asociación Cultural Tradición y Música Popular, también de Zamora. El ciclo de folk finaliza el marREFERENTE. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA MUESTRA DE FOLCLORE SE HA CONSOLIDADO COMO UNA CITA INELUDIBLE

tes, 29 de junio, con la intervención del Anxo Lorenzo Trío, de Galicia. Posteriormente, tendrá lugar el homenaje a Serafín Blanco González. La velada continuará con la actuación de Santarén Folk, de Zamora. El Aula de Folklore Urbano La Morana pondrá el punto final a la sesión y al ciclo.

MAÑANA, DÍA 25 JAZZAMORA A partir de las 22 horas en la plaza de entrada de la Universidad Laboral Los amantes del jazz tienen mañana una cita, a las 22 horas, en la plaza de entrada de la Universidad Laboral, donde tendrá lugar el ‘Jazzamora’ que organizan el Consorcio de Fomento Musical y el Ayuntamiento con la intervención de la Afrodisian Orchestra.

COMPONENTES TRECE MÚSICOS integran la formación, que combina metales con piano y percusión La Afrodisian Orchestra está integrada por trece reconocidos músicos y cuenta con la dirección de Miguel Blanco, bajo de la formación musical. Todas las actuaciones del ciclo darán comienzo a las 21 horas. A lo largo de los últimos dieciocho años, la Muestra de Folclore se ha consolidado como uno de los referentes de las Ferias y Fiestas de San Pedro. Destaca, además, el homenaje que desde el Consorcio de Fomento Musical se rinde cada año a un intérprete de la música tradicional de la provincia, ya que han sido ellos quienes han mantenido viva la cultura popular en los años difíciles en que apenas quedaban instrumentistas e intérpretes repartidos por la geografía zamorana.

‘‘Vió el pastor en su cabaña’’... Serafín Blanco González nace en Riofrío de Aliste en 1926. Fue monaguillo y aprendió las misas en latín. Pastor, agricultor y tejedor de lienzo crudo, a la edad de 14 años se ajusta de pastor para Ferreras de Abajo. ‘‘Vio el pastor en su cabaña lo que no vio el Rey de España ni el cardenal de Sevi-

lla ni el Santo Padre en su silla’’. De esta poética manera ve su oficio. Pasados los años duros marchó para Alemania y regresó para casarse con Rafaela Mezquita con quien tiene tres hijos. Serafín es uno de los exponentes más activos de la transmisión oral de los “saberes” tradiciona-

les en la provincia y, a la vez, uno de los personajes que más aportan a la propia tradición. No necesita nada para componer unas rimas, para echar la epístola de San Pedro a los alistanos, y a quien haga falta, pero armado con una cachaba y una lata de escabeche genera los ritmos necesarios para hacer baile llano y jota o amenizar el cántico de un romance, como afirman desde el Consorcio de Fomento Musical.


19

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

CANTAORES EL PELE, JULIÁN ESTRADA Y EL YEYÉ DE CÁDIZ CONFORMAN EL CARTEL DE LA XL EDICIÓN DEL FESTIVAL

40

AÑOS DE ALIANZA CON EL FLAMENCO

Por la capital zamorana han pasado los mejores intérpretes de todos los tiempos TEXTO: ANA PEDRERO

Cuarenta años han pasado ya

desde que Zamora se vistiese de gala para celebrar su primer festival de cante flamenco. Fue en el que ha sido su escenario tradicional, El Castillo (entonces Parque de Mola). A las once de la noche, los zamoranos pudieron escuchar a primeras figuras de entonces, como el Fosforito, José Menese, El Chocolate y Naranjito de Triana. Al toque, Juan Carmona ‘Habichuela’ y Enrique Jiménez. El cuadro de baile estuvo integrado por ‘Los bolecos’, Matilde Coral, Rafael ‘El Negro’ y Farruco, con Miguel Maya al cante y Rafael Mendiola al toque. De la mano de la Comisión de Fiestas del año 70 nacía (como tantas otras cosas: feria de la cerámica, feria del ajo o las galas en el Castillo), un clásico de las Ferias de San Pedro, que se ha consolidado como un referente nacional. Un festival por el que han pasado los más grandes: Terremoto (padre e hijo), Pansequito, Camarón, Chocolate, Manuel Mairena, Chano Lobato, el Boquerón, el Lebrijano, Curro Mairena, Enrique Morente, Chaquetón….así como las guitarras privilegiadas

A la izquierda, cartel de 2010. Sobre estas líneas, cartel de la primera edición, de Pedrero; cartel de Torre Cavero y (abajo) cartel de Luis Quico

EL CARTEL. ES OBRA DEL PINTOR ANTONIO PEDRERO, AUTOR DEL QUE ANUNCIÓ LA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL

de la dinastía Habichuela, Paco de Lucía, Melchor Marchena, Ramón de Algeciras, Tomatito, el Morao, el Moraíto, Agustín Ríos y Diego Torres (sobrinos de Diego del Gastor), entre otros, o la bailaora Manuela Carrasco, que más de una edición puso en pie a la madrugada con su arte. Mucho ha llovido desde entonces en un festival un tanto venido a menos por la precariedad de su

presupuesto, que impide confeccionar aquellos carteles míticos que quedan para la posteridad, diseñados por artistas de la categoría de Antonio Pedrero, Luis Quico o Alberto de la Torre, entre otros. Precisamente para destacar esos cuarenta años de vida, la Peña ‘Amigos del Cante’ le encargó el cartel de la edición de 2010 a Antonio Pedrero, miembro de la Comisión del año 70, que fue quien diseñó los primeros carteles de las fe-

rias tal y como las conocemos hasta ahora y que lo ha cedido, ya que la organización no cuenta con presupuesto municipal. Así, este año, por el escenario de la Lonja de la Universidad Laboral, pasarán el sábado El Pele (Manuel Moreno Maya, cordobés del barrio de San Pedro, con diversos premios en su haber y quien durante años fue pareja artística de Vicente Amigo, que imprime un sello muy personal a

sus cantes); Julián Estrada (Puente Genil, 1968, premiado desde muy joven en numerosos certámenes nacionales y uno de los cantaores más solicitados del momento) y el Yeyé de Cádiz (Antonio López Olmo, gaditano del barrio de Santa María y bautizado así por formar parte de la mítica comparsa de Carnaval ‘Los Beatles de Cádiz’, bien conocido por los aficionados zamoranos), con Patrocinio hijo, Manolo Silveria y José María Molero, al toque, mientras que el baile correrá a cargo de la Compañía de Ana Morales. Como antesala, mañana viernes, 25 de junio, tiene lugar en la iglesia de San Ildefonso la Misa Flamenca, a partir de las 21 horas, con el Yeyé de Cádiz, acompañado a la guitarra por José María Molero. De esta forma, la ciudad celebrará sus cuarenta años de alianza ininterrumpida con el flamenco, que Vía de la Plata arriba consolidó núcleos de aficionados importantísimos en nuestra geografía, como la propia Zamora o Toro, derribando las fronteras y los tópicos y haciendo que la música, que es arte, no sea patrimonio exclusivo de nadie. Porque Zamora es flamenca, rezuma flamenco y también honra a San Pedro por quejíos y soleares, por cantes de ida y vuelta, alegrías, tangos y fiesta.


DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

20

GALAS MUSICALES EL CONCIERTO TENDRÁ LUGAR EL SÁBADO A PARTIR DE LAS 22.30 HORAS

BUSTAMANTE abraza muy fuerte el auditorio del Ruta de la Plata

ÚNICA ACTUACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN EN LA GIRA DE VERANO El concierto en el auditorio Ruta de la Plata de David Bustamante está incluido en su gira de verano que inició el pasado 22 de mayo en Almanzora (Castellón) y que continuó en el mes de junio en Cerceda (La Coruña), Algeciras (Cádiz), El Escorial (Madrid) y Baracaldo (Vizcaya). La primera capital de provincia de esa gira estaba prevista anoche en Albacete, mientras que en Zamora tocará el sábado, día 26, a partir de las 22.30 horas, con un precio de las entradas de diez euros en venta anticipada y quince en taquilla. La siguiente parada en la gira de Bustamante será el 3 de julio en Huesca, donde el pasado mes de mayo realizó los ensayos generales de los conciertos que ofrecerá este verano. Por el momento, el artista ya ha contratado 27 actuaciones en la gira de verano y de ellas la única en Castilla y León será la de Zamora.

El ‘triunfito’ de San Vicente de la Barquera presenta en Zamora “A contracorriente” TEXTO: ALBERTO FERRERAS

en su repertorio algunos grandes éxitos que han dado fama a David Bustamante, aunque el grueso de la actuación estará copada por las canciones de su último trabajo discográfico “A contracorriente”. El nuevo álbum, que se abre con “Abrázame muy fuerte”, incluye tanto la canción que da título al disco como una canción a dúo con Shaila Dúrcal (“No debió pasar”) y un tema con voz acústica (“Me morias por ella”).

Cuando las radiofórmula pinchan un día sí y otro también el sencillo “abrázame muy fuerte”, David Bustamante llega a Zamora para presentar en el auditorio Ruta de la Plata su último disco, “A contracorriente”. El ’triunfito’ de San Vicente de la Barquera, que consiguió su primer disco de platino hace ocho años con su primer álbum en solitario, desembarca en Zamora después de una vertiginosa carrera musical que le ha “ACTUAR EN DIRECTO llevado a triunfar no sólo en Es- ES LO MÁXIMO” paña, sino también al otro lado Para David Bustamante, actuar del ‘charco’, tanto en Latinoamé- en director es “lo máximo”. En rica como entre la población de concreto, al cantante cántabro habla hispana de Estados Unidos. más internacional le gusta espePrueba de su éxito son los doce cialmente cantar en acústico, que discos de planito que ya ha logra- es “donde más disfruto” así como do en su corta carrera musical. En en pequeños escenarios “donde le ves la cara a ocho años ha si“No soy partidario todo el mundo”, do capaz además de sacar de sacar un nuevo aunque reconoce que tocar en hasta siete disdisco cada año, para auditorios de tacos, uno de contar nuevas historias maño medio coellos en directo mo el Ruta de la y el resto de es- primero hay que vivir” Plata y en estatudio. Actualmente, Bustamante arribará en dios y grandes espacios públicos Zamora dentro de una gira nacio- también tiene su encanto. Según nal que le llevará por escenarios confiesa el cantante en una entrede toda la geografía española pa- vista con su discográfica recogira presentar el disco que ha saca- da en su página web, los concierdo este año. En el concierto que tos en pequeños recintos son “en ofrezca en la ciudad no faltarán estado puro” porque “ahí no hay

David Bustamante en Zamora.

nada que camufle cualquier fallo” y todo es “corazón”. El nuevo disco de Bustamante, ‘A contracorriente’, era un trabajo muy esperado por los incondicionales del cantante, ya que hacía tres años que había sacado su anterior trabajo “Al filo de la irrealidad”, y desde entonces únicamente lanzado al mercado un de los direc-

tos en los conciertos de la gira de ‘Al filo de la irrealidad’. Al respecto, el ídolo pop ha explicado que ha tardado tanto en sacar su nuevo disco “A contracorriente” porque su anterior trabajo fue además su lanzamiento internacional y tuvo que organizar giras por distintos países americanos. Además, Bustamante ha confe-

sado que no es partidario de sacar un nuevo disco cada año porque “saturas a gente no le das tiempo a saborearlo”. Otra razón es que en un solo año tampoco acumulada suficientes experiencias para tener nuevas cosas que contar, ya que “hay que vivir primero para poder contar nuevas historias”.


DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

21

MÚSICA LOS HERAMOS MUÑOZ PROTAGONIZAN EL LUNES EL CONCIERTO ESTRELLA

ESTOPA celebra en Zamora su doble disco de platino Su último trabajo fue premiado anoche en la sala Joy Eslava de Madrid

Integrantes del grupo Hombres G.

HOMBRES G

Actuación gratuita, esta noche en la Plaza Mayor Hombres G abrirá las galas musicales de San Pedro con un concierto gratuito que tendrá lugar esta noche, a las 22.30 horas, en la Plaza Mayor. La actuación musical está patrocinada por el Ayuntamiento y Cadena 100. En Zamora, el grupo que lidera David Summers presentará su último trabajo discográfico, titulado 10, por el número de discos que han sacado al mercado.

Los hermanos David y José Muñoz, integrantes de Estopa, en una de sus fotos promocionales.

TEXTO: A. F.

Los hermanos Muñoz están

de enhorabuena. Anoche recibieron en Madrid el doble disco de platino por su sexto trabajo discográfico ‘X Anniversarivm’, un álbum que salió a la venta el pasado año coincidiendo con su décimo aniversario. Tan sólo cinco días después de recibir el premio por las ventas de su último disco, David y José Muñoz protagonizarán en Zamora el concierto estrella de las ferias y fiestas de San Pedro. Estopa tocará el pró-

ximo lunes, día 28, a partir de las 23 horas en el auditorio Ruta de la Plata, con un precio de las entradas de 18 euros en venta anticipada y 23 en taquilla. PASAR POR CAJA. EL PRECIO DE LAS ENTRADAS ES DE 18 EUROS EN VENTA ANTICIPADA Y 23 EUROS EN TAQUILLA

El dúo que cambió su trabajo en la Seat de Barcelona por la música llegarán a la ciudad procedentes de la localdiad sevilla-

na de Dos Hermanas, donde tocarán dos días antes, mientras que siguientes los conciertos les llevarán el fin de semana del 2 y el 3 de julio a Ascó (Tarragona) y Plan (Huesca). Desde sus inicios, Estopa se ha caracterizado por hacer una música de carácter mestizo en la que se mezcla la energía y el sentimiento callejero del rock con aires sureños y guitarras rumberas. De esta forma, se ha hecho un hueco en el panorama musical español con un estilo propio que se podrá disfrutar el lunes en Zamora.


22

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

ABONOS LA EMPRESA OFERTA PRECIOS ESPECIALES PARA LAS PEÑAS, LOS JUBILADOS Y LOS NIÑOS

Toros reseñados para la corrida de San Pedro./ Foto cedida por Eventauro

Los toros, parte esencial de la fiesta

La fotografía superior muestra a David Fandila toreando a la verónica. A la izquierda, Diego Ventura, máxima figura del rejoneo./

Una corrida de rejones, una a pie y un concurso de cortes conforman el miniciclo de San Pedro TEXTO: A. P. R.

Una corrida de rejones, una a pie y un concurso de cortes conforman la feria taurina de San Pedro, que organiza por vez primera el empresario Abraham Corpa, adjudicatario de la Plaza de Zamora para los próximos cinco años. La feria comienza el sábado, 26 de junio, con una corrida de rejones que cuenta con tres caballeros de auténtico lujo, como son Fermín Bohórquez, Diego Ventura y Sergio Galán, quienes lidiarán un encierro de Arucci, de encaste murubeño por su

procedencia de Campos Peña. El martes, día de San Pedro, tendrá lugar la tradicional corrida a pie, con una terna integrada por Manuel Díaz ‘El Cordobés’, Francisco Rivera Ordóñez y David Fandila ‘El Fandi’, que se enfrentarán a toros con el hierro de San Miguel, procedencia Núñez. Además, el domingo, día 27 de junio, el coso será escenario de un concurso de cortes (desafío España-Francia). La programación taurina se completa con un ‘Gran Prix’ para las peñas, el lunes, día 28, así como con encierros infantiles el domingo y el lunes, a las 12

Fotos: Juan Pelegrín y Carlos Núñez

TAQUILLAS DE LA PLAZA. PERMANECEN ABIERTAS AL PÚBLICO DURANTE ESTOS DÍAS, DE 10 A 14 Y DE 16 A 20 HORAS

horas, en la Plaza de Toros. Todos los espectáculos programados en el ciclo darán comienzo a las

ARUCCI Un encierro de procedencia de Murube para el toreo a caballo Divisa: azul celeste y oro. Señal: horquilla en ambas orejas. Antigüedad: 25 de mayo de 1967. Finca: ‘El Alamo’, en Aroche (Huelva). Mayoral: Miguel Angel Ortiz Delgado. Procedencia: En 1942 se formó por Juan Sánchez Tabernero, adquiriéndola Francisco Ramírez en 1950. A su muerte, en el año 1953, se anunció Viuda e Hijos de Francisco Ramírez. Dividida ésta en 1955, su viuda, Clotilde Bemal-

do de Quirós, en 1960, se la vendió a Miguel Higuero Vidarte, que adquirió de Juan Antonio Alvarez un lote de hembras y un semental, variando el hierro de esta ganadería conservando únicamente esta última procedencia. En 1984 se anuncia a nombre de su hijo Miguel Higuero Taberné, y por fallecimiento de éste en 1988 pasa a sus herederos. En 1992 la adquiere la Sociedad Agropecuaria Industrial de Cortegana formándola con vacas y sementales de Campos Peña.

18.30 horas, a fin de evitar coincidencias con los partidos del Mundial de Fútbol. En cuanto a la venta de abonos, la empresa mantiene en estos días abiertas las taquillas de la plaza, de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. El resto de localidades, podrán adquirirse el mismo día del

festejo en el mismo horario. La empresa ha ofertado precios especiales para las peñas, niños y jubilados, a fin de incentivar a los aficionados a acudir a la plaza. De esta forma, se hace bueno el dicho que reza ‘que si no hay toros, no hay baile’. Y si autoridad y el tiempo no lo impiden, habrá toros.

SAN MIGUEL Encaste Núñez para la terna del cartel del día de San Pedro Divisa: azul, grana y amarilla. Señal: orejisana la izquierda, rasada la derecha. Antigüedad: 1997 Finca: "La Morisca". Jimena de la Frontera (Cádiz). Procedencia: Ganadería escindida de la de Manolo González. Sobre el año 1910 don Juan Gallardo Marín adquirió a los señores Bohórquez Hermanos una parte de la que éstos habían adquirido al marqués de Villamarta. En 1915 figuró a nombre de la viuda, que la cruzó

con sementales de García Pedraja. En 1923 fue adjudicada la mayor parte de la ganadería al menor de los hijos, Juan Gallardo González, que se la vendió a los herederos de Raimunda Moreno Guerra, que anunciarían “Churriana”, y que en 1972 se la vendieron a Hermanos Nuñez, y éstos, en 1974, al torero Manolo González, el cual adquirió vacas y sementales a Herederos de Carlos Núñez. Posteriormente la cedió a sus hijos. En 1978 se adquirió un millar de cabezas de la ganadería de Carlos Núñez.


23

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

TEXTO: A. PEDRERO

Nos recibe en las oficinas de la plaza, que huelen a pintura fresca, con las paredes teñidas de albero y nuevo mobiliario, señal de que en los últimos días la nueva empresa se esfuerza en dignificar el aspecto de las dependencias. -Hace un mes anunciaba su intención de pulsar el ambiente de la ciudad. ¿Cómo ha sido ese primer contacto con los aficionados y las peñas? -Esta primera feria servirá para tomarle el pulso a Zamora. En las últimas semanas, nos hemos reunido dos veces con las peñas y una con el Foro Taurino, y la impresión ha sido muy positiva. Estamos abiertos al diálogo, a las sugerencias, y ellos también han estado muy receptivos. Cuando acaben las fiestas y veamos los resultados, podremos hacer un primer balance. También tenemos previsto reunirnos con las diferentes asociaciones de vecinos; de hecho, ya ha venido una a solicitarnos la plaza para una actividad. -En los rejones han apostado por primeras figuras. En la corrida de a pie, sin embargo, cuenta con una terna (El Cordo-

ABRAHAM CORPA,

EMPRESARIO DE LA PLAZA DE TOROS DE ZAMORA

“Queremos que Zamora vaya a más y levantar su feria taurina” bés, Rivera Ordóñez y El Fandi) en la que se apuesta por lo mediático. ¿Qué criterios han seguido a la hora de confeccionar los carteles? -En rejones traemos un cartel de figuras, de élite, y la corrida a pie es un cartel mediático que ha resultado muy bien en todas las ferias. Mi amistad personal con Rivera Ordóñez hacía casi obligatorio que estuviese aquí. -Pero el aficionado podrá decirle que quieren ver savia nueva, otro tipo de toreros. Se me ocurre un buen plantel de nombres.

El empresario Abraham Corpa / Foto: J. L Leal

-Este año hemos tenido poco tiempo para confeccionar los carteles, pero creo que damos una feria más que digna, tanto en carteles como en ganado. El año que viene, estudiaremos más alternativas, incluso estamos barajando dar dos corridas de toros para la feria. Pero, claro, si el aficionado no responde en esta primera, pues va a ser difícil poder aumentar el número de corridas en años sucesivos. -Toros de Arucci (encaste Murube) para rejones y de San Miguel, origen Núñez, para el toreo a pie. ¿Qué nos puede adelantar

VENTA DE ABONOS. Hoy, jueves, 24 de junio, y mañana viernes, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. El sábado, de 10 a 14 horas. ENTRADAS: Los días del festejo, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas en las taquillas de la Plaza de Toros.

del ganado? -Son dos corridas con dos hierros de una solvencia más que demostrada, dos ganaderías de primerísima línea. Las dos vienen muy bien presentadas, con un trapío y un peso por encima de las exigencias de una plaza de segunda, como es Zamora. -Hace días anunciaba su intención de ‘resucitar’ la afición y la feria de Zamora en los próximos cinco años. Adelántenos las bases de ese proyecto a largo plazo. -Zamora es un reto personal. Por un lado, es una plaza de segunda

categoría que ha tenido muy buena afición y eso no se puede perder. De aquí a finales de año, intentaremos mover la plaza y también queremos hacer coloquios, conferencias, reuniones y encuentros con los aficionados. Lo he dicho varias veces: este primer año en Zamora es una toma de contacto, estamos trabajando para que todo pueda ir a más, por eso es importante que se nos de un voto de confianza. Nosotros venimos muy ilusionados y con muchas ganas de trabajar. -Otro de los temas que preocupa, y mucho, es el mal estado de conservación de la plaza. ¿Tienen firmado algo al respecto con los propietarios del coso? -Creo que en un plazo de uno o dos años el público podrá ver cambios, aunque el arreglo de la plaza no es competencia mía, sino de sus legítimos propietarios. -El fin de semana se dedicó a la venta de abonos. ¿Cómo va la taquilla? -De momento muy bien, estamos contentos, se están cumpliendo las expectativas. El primer día, más de 200 peñistas sacaron su abono y eso nos ha animado a dejar abiertas las taquillas.


24

DEL 24 DE JUNIO AL1 DE JULIO DE 2010

HOMENAJE ANTE LA INCORPORACIÓN DE ENRIQUE CRESPO RUBIO COMO NUEVO CIRUJANO DE LA PLAZA DE TOROS DE ZAMORA

Antonio Crespo Neches, in memoriam

…. CON SOMBRERO DE ALA ANCHA

TEXTO: JOSUÉ CRESPO RUBIO

Ya está aquí San Pedro, con sombrero de ala ancha. Ya oigo el manojo de llaves. Incluso distingo la que nos abre la plaza de toros de Zamora. Toda una vida esperando y confiando en que nos dejaran asomarnos a esa plaza desde su corazón. Año tras año esperábamos. ‘‘Éste será, seguro. Pues… pero no”. No fue nunca. La ilusión que hubiera tenido y, por qué no decirlo, la vanidad. Hoy dejo otras distracciones y quehaceres. Me dedico a jugar un juego que últimamente practico mucho: soñar, y vivir un recuerdo ya no es un recuerdo, es imaginar. Lo palpo, lo siento e incluso creo que me enfado como hacía siempre. Fruto del nerviosismo que me provoca la responsabilidad del trabajo bien hecho. Estamos en vísperas de las grandes fechas y ferias: Teruel, La Coruña, Alcalá de Henares, Soria, Ciudad Rodrigo, Cella…. Los grandes toreros: Esplá, Ortega Cano, Ponce, Mendes, Litri, Rincón, José Tomás, Morante… ya esta todo aquí. Ya lo tenemos todo levantado e invadido de bombonas, pinzas, bisturís, candados, llaves, cadenas, cables, gasas, cajas, medicinas, partes, sangre… todo. En la maleta verde de piel encajaría cada cosa en su sitio: “Para los rejones esto, para los recor-

El cirujano Antonio Crespo Neches con su equipo médico./ Foto cedida por la familia Crespo Rubio

tadores aquello. Para la corrida el mejor traje y sombrero.” Es el día grande. En sus manos, buena colonia que acariciaría su pelo. Unos días antes o el mismo día hubiera llamado a “La Carnero,” Precioso, Consuelito, Valdés, algún argentino,… siempre confiando en que no fallarían. Lo dejaba a la voluntad del Señor. Con toda seguridad aparecería al-

guien. El mismo día, incluso dos, pero sin confirmar nunca. Y con la mayor de las calmas,… y trasmitiendo la mayor tranquilidad (por dentro, era otra cosa) ¡pero si con Ángel y Héctor me sobra todo!. Seguramente habría hablado con los apoderados, hermano, hombre de confianza de los matadores para ofrecerles su casa.

Ofreciendo calor de amigo, admirador, compañero de fatigas. Que pudieran distraerse y descansar antes de la corrida. Y luego celebrarlo dándolo todo por ellos. Creo adivinar el ‘timming’ del día de partida. Seis treinta de la mañana en la cama, despierto. En una mano un puro, en la otra un misal. Novena de San Pancracio.

Todos los días la rezaba -nos decía- “Salud y Trabajo”. Ducha, vaqueros para viajar y luego ya los alimentos espirituales y económicos. Misa, primero, y visita al Banco de Santander para ir con la petaca a tope. Sobre las diez de la mañana cargaríamos el remolque del coche con la ayuda de los cocineros, portero... pero él primero. Un beso y gasolina. Y, antes, visita a Rodilla, unos sándwiches, Coca Cola light y carretera para Zamora con Los del Río de fondo y todo por desgranar. Lo veo. Ese viaje no lo pudo hacer, y no lo hará. No me equivoco si pienso que hubiera sido el más feliz de su carrera profesional junto con otro más cercano. También sé que por su familia hubiera renunciado a todo. Se disgustaría seguro (tantas veces…), pero una siesta, y lo hubiera ofrecido como hacía siempre con los contratiempos que le dio la vida. Por eso, este año es él quien abre la puerta a Enrique, quien nos la abre a todos. Enrique, después de muchos años sin picadores, con picadores, con corridas duras y figuritas toma la alternativa. Y lo hace en su casa, como los buenos toreros. Actuará, pese a que lo niegue, como su maestro. No te olvides de que te vigilará y guiará. Y ya sabes.. “poquita gente” ¡Suerte Maestros! En la plaza nos vemos, con tu sombrero de ala ancha.

CONCIERTO EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN

La Banda de Música presenta

el domingo un disco con nueve pasodobles taurinos TEXTO: A. P. R.

La Banda de Zamora, que dirige José Ignacio Petit, presenta el domingo, 27 de junio, su último trabajo discográfico que, bajo el título de ‘Figuras’, compila un total de nueve pasodobles taurinos. El concierto tendrá lugar a las 22 horas en la Plaza de la Constitución. Allí, la Banda ofrecerá un repertorio integrado por títulos tan conocidos como ‘Ayamonte’, ‘Joselito Bienvenida’, ‘Suspiros de España’, ‘La Puerta Grande’, ‘La Gracia de Dios’, ‘Amparito Roca’, ‘España Cañí’, ‘Gallito’ y

‘El Gato Montés’, auténticos clásicos musicales en una tarde de toros. La grabación surgió a instancias de los propios aficionados zamoranos, que hace dos años le sugirieron al director de la formación musical un trabajo dis cográfico de este tipo. La Banda ha editado tres mil copias de este CD, que saldrán a la venta para sufragar los gastos de la formación, que integran un centenar de miembros. En la grabación han intervenido cuarenta y cinco músicos, cuya media de edad no supera los quince años.

La Banda posa con la alcaldesa en el Teatro Principal./ Foto cedida por la Banda de Música de Zamora


25

DEL 24 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DE 2010

ACTIVIDAD CAMINAR EN SILLA DE RUEDAS O CON BASTÓN Y ANTIFAZ PARA CONCIENCIARSE

La discapacidad también tiene hueco en las fiestas La asociación PAAT tendrá un stand en Ifeza y recaudará fondos con una cena a ciegas TEXTO: A. F.

La Asociación de Perros de Asistencia y Animales de Terapia (PAAT), que trabaja desde Zamora para dar servicio a toda España en el adiestramiento de perros guía y de terapia, no ha querido dejar pasar las fiestas de San Pedro para dar a conocer su actividad y concienciar a los zamoranos en materia de disparidad. Para ello, PAAT dispondrá de un expositor propio en Ifeza durante la celebración de la feria Agroalimentaria Ruralia 2010, la XVIII Exposición de Ganado Autóctono de Castilla y León y el VII Salón del Caballo y el Toro. En el espacio de la asociación, no sólo se darán a conocer sus fines sociales y la labor altruista que desarrolla PAAT, sino que además se ofrecerá a los visitantes de la feria la posibilidad de realizar una actividad novedosa para entender mejor los problemas de la discapacidad. Para ello, la asociación dispondrá por una parte de antifaces y bastones para que quienes lo deseen puedan experimentar durante unos minutos lo que siente una persona ciega y por otra contará con sillas de ruedas para caminar como una persona con discapacidad física. Se trata, en definitiva, de sumar al compo-

nente lúdico de las actividades festivas de San Pedro un plus educativo y de concienciación social, para darse cuenta de las dificultades con las que se encuentran en el día a día las personas ciegas o discapacitadas. Además, PAAT ha organizado durante las ferias y fiestas de San Pedro 2010 otra actividad solidaria que, aunque inicialmente no está incluida en el programa festivo, sí que forma parte de la agenda de las fiestas del propio Ayunta-

INVIDENTES. EL PIANISTA SERAFÍN ZUBIRI Y EL CRÍTICO JONATAN ARMENGOL ANIMARÁN LA VELADA PARA 220 COMENSALES RECINTO FERIAL. EL EXPOSITOR DE PAAT EN RURALIA AYUDARÁ A ENTENDER LAS DIFICULTADES DE INVIDENTES Y DISCAPACITADOS

miento. De hecho, la alcaldesa, Rosa Valdeón, encabezará la comitivida municipal y será la madrina de la cena a ciegas para 220 comensales organizada mañana por la noche por PAAT para recaudar fondos para la asociación. La cena, que cuesta 60 euros y para la que se pueden adquirir las invitaciones en el hotel NH y en el Colegio de Veterinarios de Zamora, consistirá en 21 platos tipo tapas con la peculiaridad de que se degustarán cubiertos con un antifaz para perder la visión y potenciar así el resto de sentidos que se desarrollan a la hora de sentarse a la mesa. Los promotores de la cena explican que la mejor forma de descubrir si es verdad que se come con los ojos es asistir a esta cena solidaria que estará amenizada por el cantante y pianista invidente Serafín Zubiri y por un violinista y que tendrá como maestro de ceremonias al crítico gastronómico ciego Jónatan Armengol.

REIVINDICACIÓN Segundo Encuentro de Zamora con el Sahara en la Plaza de la Constitución La Asociación Zamorana con los niños del Sahara organiza el segundo Encuentro de Zamora con el Sahara en la Plaza de la Constitución el domingo a partir de las 12.00 horas, donde habrá instalada una haima tradicional, “para que sirva de punto de información y se puedan conocer las actividades que hacemos,”, explica la presidenta de la Asociación, Inés Prieto, que añade que esta iniciativa también pretende “concienciar a la población de la situación de los refugiados saharauis”.

La Haima del año pasado./ Foto Asociación

En el momento idóneo Estas actividades relacionadas con el Sahara llegan en el momento idóneo, “porque entre el 28 y el 29 van a llegar a Zamora los 41 niños que vienen de los campos de refugiados saharauis a pasar el verano con una familia zamorana dentro del programa Vacaciones en paz y, este año, son diez niños más que el año pasado, lo que supone una gran noticia”. La Asociación también ha programado un desfile solidario.

El desfile del 2009./ Foto Asoc con niños Sahara


26

DEL 24 DE JUNIO AL1 DE JULIO DE 2010

CONCENTRACIÓN MAÑANA POR LA TARDE SE INSTALARÁ UN MERCADILLO DE PIEZAS DE ESTOS VEHÍCULOS DESPEDIDA Una caravana por las calles de Zamora cierra el encuentro

mantene./ Foto

Como sor Citroen Sesenta de los míticos 2CV se darán cita en la ciudad desde mañana hasta el domingo TEXTO: I. B. S.

La décima Concentración Internacional de coches de Citroen 2CV contará con unos setenta vehículos que llegarán a Zamora desde Salamanca, Pontevedra, San Sebastián, Madrid, León, Segovia,

Valencia, Badajoz y también de las ciudades portuguesas de Lisboa, Braga y Guarda, además de algún vehículo francés, que por primera vez tendrá representación desde que comenzaron estas concentraciones en el año 1994. Aunque la concentración será el

domingo por la mañana en la Plaza Mayor, gran parte de los participantes ya estarán en Zamora desde el viernes por la tarde, porque la organización ha preparado varias actividades, según explica Casimiro Bermejo. Tras la recepción de participantes mañana, la mayo-

ría de actividades están programadas el sábado, con una ruta por la comarca de Sayago por la mañana y, por la tarde, está previsto un mercadillo de piezas de 2CV. El programa de San Pedro también incluye por primera vez una concentración de vespas el sábado.

El hecho de que aún haya tanta disponibilidad de piezas es una de las claves para que los 2CV puedan seguir en funcionamiento, “porque es un modelo que se ha mantenido en el tiempo y hay muchas empresas que suministran piezas de hecho, con conocimiento y tiempo podrías construir tu propio coche pieza a pieza”, explica Casimiro Bermejo. Desde la primera concentración en 1994, “todo ha cambiado mucho, porque al principio se acampaba y, ahora, hay un acuerdo con el albergue, otros participantes van a los hoteles y también se han modernizado las inscripciones, lo que ha facilitado la asistencia”, comenta Casimiro. La programación termina el domingo con la concentración a las 11.00 horas y, después, a las 13.30 horas, una ruta en caravana por la ciudad.


27

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

ANIMACIÓN DE CALLE LOS GIGANTES Y CABEZUDOS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL ANIMAN LAS CALLES DE LA CIUDAD nas de juegos en el parque se representará a partir de la una de la tarde una obra teatral participativa. Tras la comida, el pasaje de Olmedo acogerá un concurso infantil de dibujo.

Capitonis Durii pone la nota de color La agrupación actúa desinteresadamente en las fiestas TEXTO: A. F.

El grupo de gigantes y cabezudos Capitonis Durii se encarga un año más de la animación de calle en San Pedro, aunque en esta edición, el recorte en el presupuesto, ha llevado a esta asociación cultural actuar desinteresadamente sin cobrar nada por ello. Desde el primer día de las fiestas, los gigantes y cabezudos de Capitonis Durii han estado al pie del cañón. El pasado martes protagonizaron un pasacalles que partió de la avenida Plaza de Toros y que llegó a la Plaza Mayor por San Torucato, para luego acompañar a las peñas hasta el Puente de Piedra y regresar al punto de partida tras pasar

DIFUSIÓN Mil carteles dan a conocer las actividades del grupo Para dar a conocer las actividades festivas en las que participará, Capitonis Durii ha diseñado un cartel con los pasacalles del que se han editado un millar de ejemplares repartidos por toda la ciudad.

de nuevo por la Plaza Mayor. Capitonis Durii volverá a animar las calles de la ciudad el próximo domingo a partir de las 19 horas en otro pasacalles, así como el lunes, día 28, a las 12.30 horas. Por otra parte, el público infantil también tiene su espacio en las fiestas y ferias de San Pedro. Mañana, los más pequeños tienen una cita en el pabellón Camba de la Ciudad Deportiva con un espectáculo musical infantil de ‘Hello Kitty’, una actividad dirigida especialmente para los niños de hasta ocho años. Al día siguiente la zona de juegos para los más pequeños se traslada al parque León Felipe entre las 11.30 y las 13.30 horas. Además de diversas zo-

Tenemos las listas de todos los libros de texto de los colegios de Zamora y provincia. Haz ya tu reserva,

ANIMACIÓN INFANTIL. EL PAYASO RONALD MACDONAL Y HELLO KITTY ACTUARÁN PARA LOS MÁS PEQUEÑOS Juegos para niños

Foto Andrés Moreno

El domingo día 27 y el lunes día 28 continuarán los juegos infantiles en el parque de León Felipe, en el mismo horario que el sábado. El lunes, además, la plaza de Toros acogerá al mediodía un encierro infantil, mientras que para el martes, el día grande de las fiestas, se ha reservado la actuación gratuita de Ronald Macdonal. El payaso de las hamburguesas ofrecerá su espectáculo en la Plaza de Castilla y León, a partir de las 19 horas.


28

DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

TEATRO MANUEL GALIANO PROTAGONIZA EL SÁBADO UNA OBRA DE INTRIGA

‘La huella’, ‘trampa mortal’ y ‘la montaña rusa’, en el Principal El domingo se representa en la ciudad una comedia policiaca TEXTO: A. F.

El Teatro Principal de Zamora también se viste de fiesta para programar entre este sábado y el próximo lunes dos sesiones teatrales cada día de obras de relevancia nacional. El teatro será el protagonista el sábado de la mano de Manuel Galiano, que protagoniza ‘La huella’, una obra de Anthony Shaffer dirigida por Begoza Bilbao en la que junto a Galiano actúan Asier Hormaza y Pedro Romero. Las funciones tendrán lugar a las 19 y las 22.30 horas. Al día siguiente, domingo, también habrá una doble sesión, ‘LA MONTAÑA RUSA’. LA VERSIÓN TEATRAL DE ‘LOS PUENTES DE MADISON’ SE REPRESENTA EL LUNES

a las 19 y las 22 horas, de la obra teatral ‘Trampa mortal’, una comedia policiaca de Ira Levin en la que junto al protagonista, que encarna Francisco Valladares, actúan María Garralón, Marisa Segovia, Rafael Esteban y Alejandro Navamuel. En la obra, de gran éxito durante su programación de Broadway, el espectador se convierte en testigo de un crimen. La tercera obra teatral programada en el Principal durante las fiestas el ‘La montaña rusa’, que se representará el próximo lunes.

Arturo Fernández, en Zamora El actor Arturo Fernández regresa al Teatro Principal de Zamora con ‘La montaña rusa’, la versión teatral de ‘Los puentes de Madison’ que coprotagoniza con Carmen del Valle. La obra, de una hora y cuarenta minutos de duración, narra el romance entre César, un hombre maduro con una vida familiar estable y feliz,

que casualmente mantiene un romance con Lola, una chica simpática y atractiva que busca una aventura sin más complicaciones. Sin embargo, a partir de un encuentro casual la pareja vive toda una noche de emoción, vértigo y diversión similar a una montaña rusa emocional, de ahí el título de la obra.

BAILE MAÑANA, A LAS 21 HORAS

La escuela de Carmen Ledesma presenta los ‘Romances de fuego’ TEXTO: LA VOZ

Como algo que ya es tradicional en las ferias y fiestas de San Pedro, la escuela de Carmen Ledesma volverá a presentar un nuevo espectáculo en el Teatro Principal coincidiendo con las fiestas patronales de la ciudad. La actuación de la escuela de baile está programada para mañana a partir delas 21 horas en el Principal, con un precio de cinco euros la entrada. El montaje escénico de baile que protagonizarán las alumnas de esta escuela zamorana lleva por título ‘Romances de fuego’ y combina “ilusión,

emoción, alegría, tiento, tango, bulería, soleá, danza, disciplina, melancolía, evocación, recuerdo, añoranza, flamenco, ensayo, maquillaje, clavel, carmín, lunares, zapato, punta, tacón, volantes, teatro, tabla, nostalgia, risa, gesto, duende y alma”, según reza el cartel publicitario confeccionado con motivo de la actuación de mañana en el Teatro Principal. Zarzuela

La agenda cultural de las fiestas de San Pedro se completa con la zarzuela que ayer ofreció Nati Mistral en el salón de actos de Caja España de La Ma-

rina, en un espectáculo organizado por la Asociación Zamorana de Amigos de la Ópera. Nati Mistral rindió un homenaje a la Gran Vía Madrileña que acaba de cumplir un siglo de existencia. En la actuación, Mistral hizo un recorrido por la zarzuela madrileña y sus temas más representativos.


DEL 24 DE JUNIO AL 2 DE JULIO DE 2010

29

PIRAGÜISMO 35 CLUBES DE VARIAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Más de 350 palistas participan en el 37 descenso del Duero El domingo se celebra esta prueba entre Fresno de la Rivera y Zamora

TIRO Campeonato provincial de pistola libre, carabina y pistola fuego central Aprovechando la celebración de las fiestas de San Pedro se van a celebrar los campeonatos provinciales de pistola libre, carabina y pistola fuego central, en el campo de tiro de Villaralbo. Los campeonatos de pistola libre y carabina se disputarán entre el sábado y el domingo, con quince participantes, todos hombres, en la modalidad de 50 metros. El domingo será el turno del campeonato de pistola fuego central, con veinte participantes entre hombres y mujeres, y después será la entrega de premios de las tres pruebas.

ARTES MARCIALES Primera gala de las fiestas de San Pedro en el Ángel Nieto

Los asistentes a la asamblea de socios del día 26 de mayo. / Foto La Voz TEXTO: ISAAC BARRIENTOS

El 37 descenso ibérico del

Duero contará este domingo con más de 350 palistas pertenecientes a 35 equipos de varias provincias de Castilla y León, Asturias, Galicia, Madrid, Aragón, País Vasco, Navarra, Castilla La Mancha y Valencia, participan en una

prueba que por 19 ocasión patrocina Caja España. La salida se efectuará de Fresno de la Rivera a las 10.45 horas y durante el recorrido habrá dos porteos, uno en Villalazán y otro en Villaralbo, según ha explicado el delegado provincial, Rubén García Pedruelo. Precisamente en Villaralbo to-

VILLARALBO. LOS INFANTILES Y CADETES SALDRÁN DESPUÉS Y REALIZARÁN UN RECORRIDO DE SIETE KILÓMETROS

marán la salida los infantiles y cadetes, cuando pasen por la localidad las tres primeras embarcaciones de K-1 de los senior, junior y

veteranos, el resto de categorías. En total un recorrido de veinte kilómetros para una prueba que tiene prevista su llegada a Zamora sobre doce del medio día. Para los infantiles y cadetes el recorrido será de seis kilómetros y espera que transcurra con normalidad por el buen estado del caudal del río Duero.

PELOTA EN LOS TRES ÁRBOLES

Veinte tripletas compiten en el primer abierto de San Pedro TEXTO: I. B. S.

El primer abierto de petanca de San Pedro cuenta con la participación de veinte tripletas, diez de Zamora y otras tantas de otras provincias de Castilla y León, que competirán en el parque de los

Tres Árboles el sábado a partir de las 9.30 horas. Desde la organización, Elías Vicente espera un elevado nivel de los participantes, “porque vienen algunos de los mejores jugadores de Castilla y León y eso va a animar al público”.

Algunos de los participantes en el torneo. / Foto La Voz

La primera gala de artes marciales de las fiestas de San Pedro se celebra el sábado en el pabellón Ángel Nieto a partir de las 10.00 horas. Durante la mañana habrá un curso de akido y de defensa personal hasta las 14.00 horas y, por la tarde, exhibiciones de artes marciales entre las 17.00 y las 20.00 horas.

AUTOCROSS El slalom de autocross San Pedro Ciudad de Zamora se disputa el domingo Los amantes de las pruebas de motor también tienen su espacio en las fiestas de San Pedro, con la celebración del slalom de autocross que se disputará el domingo. El polígono de La Hiniesta será el escenario en el que se celebrará esta prueba a partir de las 10.00 horas.


DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

30

PADEL INFANTIL, MASCULINO Y FEMENINO

Dos de las parejas participantes el año pasado./ Foto: Club Padel Zamora

Más de cuarenta parejas en tres categorías Hoy comienza el torneo de padel que se va a disputar en las pistas de la Ciudad Deportiva por las tardes y las mañanas del fin de semana TEXTO: ISAAC BARRIENTOS

Esta tarde comienza el tor-

neo de padel de las fiestas de San Pedro, en el que participan diez parejas de categoría infantil, dieciséis en categoría masculina y otras tantas en la femenina. Los partidos se van a disputar en las pistas de la Ciudad Deportiva, jueves y viernes a partir de las 18.00 horas y sábado y domingo a partir de las 9.00 horas. Es el tercer año que el Club Padel Zamora organiza este torneo, “aunque este año esperábamos una mayor participación, porque al final va a ser complicado que salga la categoría de plata en el cuadro masculino, que tuvo bastante éxito otros años”, explica Jorge Crespo, miembro de la organización. Esta situación se puede deber a que “en las últimas semanas ha habido bastantes eventos deportivos y quizá la gente está un poco saturada y, además, en las fiestas mucha gente coge vacaciones o puente”, añade Crespo. Además de Zamora, participarán parejas de Valladolid y Salamanca, que lucharán por obtener alguno de los premios que se entregan el domingo a las 14.00 horas. Jorge Crespo reconoce que el padel “cada vez tiene una mayor acogida social, hay más gente que juega y el nivel está subiendo, pero lo ideal sería que hubiésemos podido hacer también la categoría de plata, incluso en el cuadro femenino, para que todo el mundo se anime a competir, sabiendo que se va a enfrentar a gente de su nivel”.

TENIS Celebración del XL Torneo de Tenis Ciudad de Zamora El Torneo de Tenis Ciudad de Zamora llega a su edición número cuarenta. El Torneo comenzó ayer en las pistas de la Ciudad Deportiva y va a tener un horario de tarde los días de diario y el sábado, a partir de las 16.00 horas, y el domingo por la mañana, a partir de las 10.00 horas, para entregar los premios a las 13.00 horas.


DEL 24 DE JUNIO AL 1 DE JULIO DE 2010

31

EXHIBICIÓN BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS, ESGRIMA, SLALOM...

TIRO CON ARCO

Varios de los participantes. /Foto La Voz

Gran participación en un torneo de San Pedro con sabor local TEXTO: LA VOZ

La Ortopedia Tres Cruces organiza y patrocina las actividades. / Foto La Voz

Actividades deportivas para los discapacitados

La decimotercera edición del trofeo de San Pedro de Tiro con Arco contó con la participación de 72 arqueros, 14 de los cuales fueron del club deportivo Arqueros Zamora Reny Picot. Los arqueros loca-

La Ortopedia Tres Cruces organiza la jornada “Deporte para todos” TEXTO: ISAAC BARRIENTOS

La jornada “Deporte para todos” pretende “acercar el deporte adaptado a la población en general y animar a los discapacitados a que practiquen actividades deportivas, a que se animen y se den cuenta de que las actividades que pueden hacer no terminan en el accidente de tráfico que han podido sufrir”, así lo explica José Luis Fernández, propietario de la Ortopedia Tres Cruces que organiza y patrocina esta jornada. Varios equipos de diferentes Comunidades Autónomas disputarán partidos de exhibición de baloncesto en silla de ruedas. Pero todo aquél que quiera participar PLAZA DE LA MARINA. LAS ACTIVIDADES COMIENZAN A LAS 11.30 POR LA MAÑANA Y A LAS 17.30 HORAS POR LA TARDE

también podrá acercarse para practicar este deporte, “porque la idea es que los talleres prácticos estén abiertos al público, para que los discapacitados que lo deseen puedan tener un primera aproximación al deporte en silla de ruedas”, comenta José Luis Fernández. También habrá slalom, un deporte que practican deportistas afectados por parálisis cerebral motriz y que suele practicarse en

la pista de un polideportivo. El objetivo es esquivar los pivotes situados en el recorrido y hay varias maneras de competir, a nivel individual o por parejas. Mayor habilidad

La esgrima en silla de ruedas es uno de los deportes que requieren una mayor técnica y habilidad de todos los que se pueden practicar. Las sillas de ruedas están fijadas en una plancha específica para ello y hace que los tiradores estén a una distancia constante durante todo el combate. Hay modalidades de espada, sable y florete. La última actividad es el

handcycling, que se practica con las bicicletas adaptadas para los lesionados medulares, se accionan con las manos, tienen el cambio de marchas incorporado en la rueda delantera y frenos de tambor que se presionan bajo el asiento, pudiendo llegar a alcanzar velocidades de 40 kilómetros por hora durante una competición. En cualquier caso, esta jornada pretende sensibilizar a la población sobre la problemática que supone para los usuarios de silla de ruedas aspectos como las barreras arquitectónicas, teniendo contacto directo con los deportistas participantes.

les lograron un excelente resultado final en el que los destacados fueron Álvaro Simó que logró el oro, Mirian Bragado que obtuvo la plata, Pablo García y Anabel Álvarez consiguieron sendas medallas de bronce y Ramiro Portales y Matilde Peña, cuartos.

ATLETISMO XXIX Cross del ajo por la zona de Tres Cruces

Cartel de la prueba. / Foto La Voz

El martes, a partir de las 10.30 horas se celebra la edición XXIX del Cross del ajo, en la zona de la Avenida de las Tres Cruces. Aunque habrá premios para los primeros clasificados, la organización dará una cabeza de ajo a cada corredor.


tuVOZeninternet

www.lavozdezamora.es

En el teatro no hay crisis porque es barato y la gente está harta de la televisión”

TEXTO: ALBERTO FERRERAS

Paco Valladares regresa este domingo a Zamora para representar en el Principal, en dos sesiones a las 19 y las 22 horas, la obra ‘Trampa mortal’. En la entrevista, el veterano actor evoca sus recuerdos de la ciudad y comenta otros proyectos que desarrolla como una colección de poetas españoles entre los que ha reservado un hueco a Claudio Rodríguez.

-¿Y el Teatro Principal, cómo lo recuerda? -Recuerdo una anécdota muy graciosa que nos pasó cuando representábamos allí una revista, ‘Por la calle de Alcalá’. Antes de la función empezamos a ver mucha gente que iba corriendo hacia el teatro y pensamos que iban a ver nuestra función pero luego nos dimos cuenta de que en realidad se dirigían a una prueba ciclista. Aún así ese día llenamos. Tengo ganas de volver al Principal porque hacía mucho que no venía y tengo un recuerdo extraordinario de este teatro. -¿Cómo va la gira de ‘Trampa mortal’? -Empezamos en febrero en Alicante, ya hemos recorrido parte de Andalucía y en verano la representamos por el norte de España, aunque la gira continuará hasta finales de año. -Por lo que comenta parece que la crisis no les está afectando. -Desde que empecé mi carrera ya decían que el teatro estaba en crisis. Siempre lo ha estado y ahora, que hay crisis general, es cuando no le afecta al teatro. Pienso que puede ser porque es barato, la gente está harta de ver la televisión en casa y además el teatro no se puede bajar de internet. Además, ya no hay compañías de primera, segunda

-¿Qué tal funciona el tándem con otra veterana de los escenarios como es María Garralón? -Estupendamente, es una magnífica actriz y una compañera ideal.

Paco Valladares

-¿Qué recuerdos le despierta el público zamorano? -Tengo unos recuerdos increíbles, porque es maravilloso. En concreto, me acuerdo de un recital con Julián Martínez en la sala de la caja de ahorros en el que llenamos y la mitad del público se quedó en la calle por lo que nos pidieron que hiciéramos una segunda actuación.

tar, también la van a reponer allí. Es una obra que me encanta porque tiene los alicientes del género policiaco sin la policía y recoge el cinismo de la comedia despertando muchísimas risas entre el público. También incorpora el suspense y en algún momento el público ha llegado a gritar del susto, lo que tiene mucho mérito porque esto no es como el cine.

ACTOR

-¿Cómo vivió su paso por la tele y las escenas que hacía con María Teresa Campos? -Tengo recuerdos gratísimos de la tele. De hecho, fui el primer locutor de continuidad de Televisión Española. Con María Teresa Campos empezamos en La Uno, seguimos en Telecinco y acabamos en Antena 3. Somos más familia que compañeros. Nos entendíamos muy bien y además contábamos con magníficos guionistas como Miguel Ángel Almodóvar y Arturo González.

y tercera como antes. Ahora son todas profesionales.

-¿Qué otros proyectos tiene sobre la mesa actualmente? -De momento acabar esta obra y seguir con la colección de poetas clásicos de los que recito poemas con música de violonchelo o guitarra. Ya hemos sacado dos grabaciones de Rafael de León y de Miguel Hernández que están funcionando muy bien. Los próximos serán Antonio Machado y Federico García Lorca. También tenemos pensado editar una grabación con poemas del zamorano Claudio Rodríguez, pero será más adelante ya que hemos empezado por la Generación del 27.

-¿Qué reto supone para un actor curtido en estas lides como Paco Valladares representar ‘Trampa mortal’? -Ya hace catorce años hice esta obra cuando estaban representándola también con éxito en Broadway y este mismo año, cuando la he vuelvo a represen-

-¿Cómo animaría al público zamorano a acudir el domingo a las representaciones de ‘Trampa mortal’? -Les diría que deberían ir porque si no les va dar mucha rabia cuando vean a amigos que han ido y les digan que no saben lo que se han perdido.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.