cuadernillo de sistematización 2011-2012

Page 1

Sexualidad libre, informada y protegida Presentación de resultados

Esta página no cuenta, la del lado derecho es la página uno.

MUJERES GENERANDO CAMBIOS A.C. TORREÓN, COAHUILA

Proyecto: “Adolescentes promoviendo una sexualidad

libre, informada y protegida en la colonia Aviación, Torreón, Coahuila”

Apoyado por el INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES – INMUJERES- 2011


Sexualidad libre, informada y protegida

L.P. Virginia A. Castro Cruz Directora L.P. Denisse del Río Hernández L.P. Laura E. Hernández Esquivel Capacitadoras L.P. Abril M. Márquez Lara Melissa del Río Hernández Colaboradoras Contáctanos: colectivo.mugec@gmail.com www.mugec-ac.blogspot.com www.facebook.com/mugec @GenerandoKmbios Ruth Castro Edición Brenda Vargas Diseño

El periodo de la adolescencia implica diversos cambios, en el cual los y las jóvenes comienzan a tomar una serie de decisiones importantes que impactarán en su calidad de vida. Por esto, la manera en que es vivenciada y socializada la sexualidad (entendida ésta como el bienestar físico, mental y social) durante la adolescencia resulta trascendental, tanto en su desarrollo presente como en su vida futura. La forma en que se ejerce la sexualidad no sólo es diferente por factores anatómicos y fisiológicos, es decir, por ser hombres o mujeres, sino principalmente por las condiciones de género que influyen en cómo aprendemos a ser hombres y mujeres; así como por el acceso a servicios de salud adecuados, métodos anticonceptivos, información laica y al ejercer el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. El desconocimiento de una sexualidad integral y responsable, tanto para hombres como para mujeres, favorece la presencia de múltiples factores de riesgo que modificarán el proyecto de vida personal e impactarán directamente en la salud y en la calidad de vida. Entre las implicaciones más notorias está: el embarazo en la adolescencia, las enfermedades de transmisión sexual y la violencia sexual. Sin embargo, y a pesar de ser éste un tema de vital importancia, aún se observan programas de educación sexual poco eficientes, que continúan reproduciendo estereotipos y roles de género desde una visión sexista. Si tomamos de base la SALUD como un derecho fundamental de todo ser humano que pretende la creación y el ejercicio de condiciones que aseguren el completo bienestar físico, psicológico y social, sin importar religión; ideología política; condición de género, económica o social (OMS) tendremos más claro que los derechos sexuales y reproductivos son dos aspectos necesarios para el logro de una salud integral para mujeres y para hombres. 3


Presentación del proyecto Con el fin de promover una educación sexual desde una perspectiva de género y de respeto a los derechos humanos y de las mujeres, desarrollamos el proyecto “Adolescentes Promoviendo una Sexualidad Libre, Informada y Protegida en la colonia Aviación de Torreón, Coahuila”, el cual contó con el apoyo del Fondo Proequidad del INMUJERES, 2011. Este proyecto fue desarrollado en la Escuela Técnica del Estado “Elsa Hernández de la Fuente” y la Secundaria del Estado “Profesor Juan Manuel Armendáriz Rangel”, durante el periodo de julio de 2011 a mayo de 2012. Nuestro objetivo fue contribuir con la disminución de prácticas sexuales de riesgo y embarazos no planeados en adolescentes de 14 a 16 años, mediantes actividades educativas y de difusión que promuevan la elaboración de un plan de vida e impulsen su participación activa como promotoras/es de una sexualidad libre, informada y protegida, en la colonia Aviación de Torreón, Coahuila. Para lo cual nos propusimos: 1. Instruir a 180 adolescentes de 14 a 16 años en educación sexual desde la perspectiva de género, que favorezca la elaboración de su plan de vida y la prevención de conductas de riesgo relacionadas con la sexualidad.

4. Sensibilizar a 160 maestros, padres, madres y familiares en temas sobre sexualidad desde una perspectiva de género que les permita brindar a las y los adolescentes información más incluyente, libre de prejuicios y de estereotipos. En este documento presentamos los resultados cuantitativos y cualitativos alcanzados en la ejecución del proyecto. Reiteramos nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que confiaron en nuestro trabajo, contribuyendo con el logro de este proyecto y al fortalecimiento de nuestra asociación, y principalmente a las y los adolescentes que semana a semana nos acompañaron en este proceso de aprendizaje, convivencia y construcción de una sociedad más equitativa.

3

2. Promover la participación activa de 180 adolescentes como promotoras/es de una sexualidad libre, informada y protegida, mediante actividades de difusión y prevención de conductas de riesgo. 3. Difundir información sobre una sexualidad libre, informada y protegida desde la perspectiva de género, mediante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC's) y material impreso. 4

5


Presentación de resultados Memoria descriptiva de participantes Adolescentes El número total de participantes directos beneficiados fue de 200 adolescentes, estando integrados por un 53% de mujeres y 47% de hombres. Cursan el tercer grado de secundaria, y sus edades oscilan entre los 14 y 16 años. La mayor parte presentan un nivel socioeconómico bajo, habitando colonias del sector Oriente de la ciudad y ejidos aledaños entre las que destacan la colonia Aviación y el Ejido Ana, seguidas en menor proporción por el Ejido San Agustín, Colonia Ignacio Allende, Miguel de la Madrid, Nazas, Elsa Hernández y Nueva California. Las y los adolescentes se observaron con buen estado de salud; expresaron un estado de ánimo positivo, motivación y participación constante dentro de las sesiones del taller y las actividades de difusión.

las/os beneficiados respondía con actitud positiva, entusiasmo y curiosidad ante las actividades realizadas. Por otra parte, en la planta docente se beneficiaron alrededor de 30 docentes, siendo un 40% hombres y 60% mujeres, observándose, en su mayoría, ausentes dentro del proyecto, por lo que esto presentó dificultad para integrarles.

Madres y Padres de familia En las pláticas de padres y madres de familia participaron 111 personas, correspondiendo en un 84% mujeres y 16% hombres. Cabe destacar que también se contó con la asistencia de otras y otros familiares, por lo que las edades de las/os asistentes oscilaban entre los 14 y los 53 años de edad. El nivel socioeconómico y las colonias donde habitan corresponden a los mismos datos nombrados en el apartado de adolescentes. Cabe destacar que se observó buen estado de salud, los y las participantes se mostraron atentos, aunque poco participativos. Participantes Indirectos Por medio de las actividades de difusión se benefició a 480 adolescentes de entre 12 y 16 años de los grupos de primero, segundo y tercer grado que no recibieron el taller, correspondiendo un 53% a mujeres y 47% hombres. La mayor parte de 6

7


Población participante

200

Actividades y resultados cuantitativos A continuación se presentan las actividades desarrolladas con las y los adolescentes, madres, padres y planta docente, así como los resultados cuantitativos alcanzados.

200

Resultados cuantitativos

150 100

Se impartieron 7 talleres sobre Educación Sexual, a 200 adolescentes estudiantes del 3° año.

111

Metodología de trabajo

94 50

53 47

16

0 Adolescentes

Madres y Padres

PARTICIPANTES DIRECTOS % Mujeres

Total

% Hombres

500 480 400 300 200 100 53

47

60

30

40

0 Adolescentes

Docentes

PARTICIPANTES INDIRECTOS Total

8

% Mujeres

% Hombres

Los talleres de educación sexual tuvieron como objetivo instruir a las y los adolescentes en educación sexual desde la perspectiva de género, a fin de favorecer la elaboración de su plan de vida y la prevención de conductas de riesgo relacionadas son la sexualidad. Los temas abordados fueron: Proyecto de vida, percepción de la sexualidad, género, violencia, amor, conocimiento de sí mismo/a, autocuidado, conocimiento del cuerpo y métodos anticonceptivos. A partir de los temas anteriores se establecieron indicadores de evaluación, los cuales se describen en el apartado siguiente de resultados cualitativos. En el periodo de agosto a diciembre se impartieron 3 talleres de 13 sesiones, con una duración total de 19 horas. Como resultado de una evaluación interna se tomó la decisión de reducir el número de sesiones a 8 por taller, con el objetivo de hacer un uso eficiente del tiempo y evitar que las y los alumnos tuvieran dificultades académicas por la pérdida de clases. Con esta modificación, durante el periodo de enero a mayo, se impartieron 4 talleres. El mecanismo de evaluación y seguimiento de los talleres se dio a partir del monitoreo de los indicadores, utilizando como herramientas el diario de campo, análisis del contenido de los materiales elaborados por las y los adoles9


centes, dinámicas de cierre, reuniones de evaluación con el equipo de trabajo y evaluación participativa con un grupo focal. Resultados cuantitativos Los 7 grupos de adolescentes participantes de los talleres dirigieron 35 actividades de difusión. Diseñaron y distribuyeron 1600 trípticos sobre derechos sexuales y reproductivos, 600 stickers con slogans para prevenir la violencia, 1000 pulseras de “sexualidad protegida”, 1200 boletines informativos y 10 playeras.

“La Vocera” www.lavocera.blogspot.com, así como 7 videos para el canal de Youtube del programa de radio “L@s Laguner@s”. Metodología de trabajo

El uso de las Tecnologías de la información y comunicación –TIC´S, fue la herramienta que nos permitió informar periódicamente los avances del proyecto, así como compartir con la población participante y con la población en general usuaria de estos sitios: fotos, videos e información relevante sobre sexualidad.

Metodología de trabajo

Las actividades de difusión se realizaron semanalmente, principalmente durante el receso. Los diseños de los materiales de difusión se elaboraron dentro de las sesiones del taller. Entre las actividades se encuentran el programa de radio “l@s laguner@s”, la elaboración de carteles sobre “sexo-género”, periódico mural “sexualidad libre, informada y protegida”, exposición de temas a los grupos de 1° y 2° sobre violencia, métodos anticonceptivos y conocimiento del cuerpo. También desarrollaron actividades para la conmemoración del Día Internacional de la mujer, el Día Internacional por la no violencia hacia las mujeres y el Día Mundial de lucha contra el SIDA. Los materiales de difusión se distribuyeron durante el desarrollo de las actividades antes mencionadas. Resultados cuantitativos Se realizó una página de internet en la red social Facebook llamada “Sexualidad libre, informada y protegida-Mugec”. Se publicaron 11 artículos en el blog de la asociación www.mugec-ac.blogspot.com y 4 en el boletín electrónico de 10

11


Resultados cuantitativos - Se realizaron 4 módulos informativos. - Se presentó un espectáculo de malabar y un cuentacuentos. - Se realizaron 2 Ferias de la Salud Sexual , en donde se repartieron 400 condones masculinos.

1. ¿Por qué es importante que las y los adolescentes reciban educación sexual? 2. Menciona algunas problemáticas que consideras enfrentan las y los adolescentes relacionadas con la sexualidad. 3. ¿Hay algún tema en específico que te gustaría que abordáramos con las y los adolescentes?, ¿por qué?

Metodología de trabajo

Durante los módulos se resolvieron dudas, se distribuyeron materiales de difusión y se mostró el uso adecuado del condón femenino y masculino. Se contrató a un actor con experiencia en circo callejero, quien presentó el cuento de “Arturo y Clementina”, con el objetivo de promover la no violencia. Además, en compañía de un colaborador, presentaron un espectáculo de malabar. La Feria de la salud sexual fue dirigida por los grupos de adolescentes de 3° dentro de las instalaciones de la secundaria. En ésta se realizaron juegos, concursos, exposición de temas y clases del uso correcto del preservativo femenino y masculino. Resultados cuantitativos Se realizaron 4 pláticas a 111 madres y padres de familia. Metodología de trabajo

El tema de educación sexual se presentó de manera expositiva, abordando los conceptos: sexo, género, factores de riesgo en la adolescencia, tabú y sexualidad libre, informada y protegida. Para propiciar la participación de las y los asistentes se realizaron preguntas abiertas, lluvias de ideas y se les solicitó respondieran de manera individual a una hoja de preguntas, en las que se les solicitaba información sobre: 12

13


Indicadores y resultados cualitativos Los indicadores que se describen a continuación se establecieron con base en los temas abordados durante las sesiones del taller de educación sexual. Se presenta aquí una definición del indicador, su objetivo, y los resultados cualitativos del aprendizaje de las y los adolescentes. Es importante destacar que el análisis de resultados se obtuvo a partir de las técnicas de diario de campo, análisis de materiales elaborados, encuestas y evaluaciones participativas. Proyecto de vida

DEFINICIÓN Capacidad de una persona para la elaboración de objetivos personales y/o profesionales que se quieren lograr en la vida a corto, mediano y largo plazo. OBJETIVO Promover la elaboración de un proyecto de vida a largo plazo, en el cual se describa el área personal, educativa/profesional y afectiva. RESULTADO Al inicio del taller, en la mayoría de los grupos se muestra dificultad para establecer metas y acciones a realizar o evitar para el cumplimiento de los objetivos, sin embargo, al ser orientadas/os realizan la actividad. La encuesta realizada al final de cada taller muestra un plan de vida que se encuentra mejor definido en comparación de la primera sesión, con el reflejo de actividades más consolidadas y comprometidas. Entre las respuestas comunes en los grupos, un porcentaje significativo alto de adolescentes se percibe en 10 años en su área personal como casadas/os, con hijos/as, observándose sin embargo que conjuntan su vida familiar con la integración al campo laboral o se visualizan terminan14

do una carrera en su área educativa y profesional. Por otra parte, hubo un porcentaje mínimo de mujeres que afirmaba verse como amas de casa. Los grupos coincidieron en que deberían evitar el consumo de drogas, las “malas compañías”, el estar desinformados/as para poder cumplir su proyecto de vida. Finalmente, es importante señalar que en los grupos dónde se evaluó un mejor conocimiento de sí mismo y autoestima se pudo elaborar un plan de vida con mayor facilidad y claridad, por lo que se convierte en una estrategia promover el autoconocimiento. Percepción de la sexualidad DEFINICIÓN Se refiere al conocimiento y actitudes hacia la sexualidad como una parte integral del ser humano, libre de prejuicios, estereotipos, discriminación, desinformación y de violencia. OBJETIVO Definir qué es la sexualidad e identificar las prácticas de una sexualidad libre, informada y protegida. RESULTADO Como parte del inicio de las actividades se recolectaron dudas acerca de la sexualidad, entre las interrogantes fueron temas frecuentes para las mujeres las preguntas enfocadas a conocer la prevención de embarazos y en los hombres a resolver interrogantes sobre masturbación y posiciones sexuales, evidenciando el aprendizaje cultural de la sexualidad, donde en las mujeres se promueve vivenciar la sexualidad como un aspecto reproductivo y en los hombres se percibe como un aspecto de poder y placer. Por otra parte, las y los adolescentes reconocían anteriormente como prácticas libres, informadas y protegidas en su 15


mayoría aspectos físicos de la sexualidad como tener relaciones sexuales utilizando métodos anticonceptivos o tener una planificación familiar. Sin embargo, es de reconocer que las/los participantes intentaron incluir aspectos psicológicos y sociales de la sexualidad. Es importante subrayar que se pudo observar que en los grupos del segundo período de talleres se identificaron con mayor facilidad las prácticas de una sexualidad, libre, informada y protegida, teniendo como hipótesis que el desarrollo del primer bloque de actividades realizadas en los otros grupos de secundaria promovió el conocimiento en el segundo bloque de grupos. Finalmente, se reconocieron las prácticas de una sexualidad libre, informada y protegida integrando aspectos físicos, psicológicos y sociales de la sexualidad, quedando como definiciones construidas por ellas y ellos las siguientes: La libertad en la sexualidad implica tanto practicar el derecho a decidir como ejercerlo, por lo que se es responsable de los actos realizados con propia voluntad. La información es la primera herramienta que nos brinda protección y la oportunidad de ejercer nuestra sexualidad de manera responsable y segura. Al proteger nuestra sexualidad estamos fomentando nuestra salud sexual, provocando así un bienestar físico, psicológico y social. Género

DEFINICIÓN Se refiere a la igualdad de derechos, oportunidades y responsabilidades, con el reconocimiento de las necesidades, prioridades, limitaciones y aspiraciones específicas de cada persona, así como a la promoción de las relaciones equitativas libres de violencia.

16

OBJETIVO Examinar y analizar la identidad de género, donde se abordará la teoría sexo-género, con especial énfasis en la equidad de género, identidad e inclusión. RESULTADO Los estereotipos y roles de género se vieron reflejadas en el inicio de diversas actividades, un resumen de ello es en la concepción del amor romántico, desde historias donde la mujer se visualiza como víctima y al hombre como el responsable de la protección; en las prácticas limitadas de autocuidado, donde la mujer se preocupa por preservar los estereotipos de belleza, así como el hombre destina a promover situaciones de poder y fortaleza; también en los temas de conocimiento de sí mismo y en la percepción de la sexualidad. No obstante, se observó que ante las explicaciones y señalamientos las y los adolescentes respondieron de manera positiva, evidenciando la enseñanza de que son los estereotipos de género quienes pueden promover la desigualdad entre sexos y que tanto hombres como mujeres tienen los mismos derechos, oportunidades y responsabilidades, y que ambos pueden promover las relaciones equitativas en la sociedad. Violencia

DEFINICIÓN Implica la sensibilización de la violencia, logrando identificar las formas y tipos de violencia a partir de su comprensión como un problema de salud pública y como violación de los derechos humanos. OBJETIVO Prevenir situaciones de violencia al identificar el concepto y los tipos existentes, comprendiéndola como un problema de salud pública y violación de los derechos humanos. 17


RESULTADO Se pudo observar que a pesar de que son frecuentes las expresiones de violencia en el entorno social, el fenómeno aún es desconocido, situación que fue claramente visto en el taller. Para las y los participantes fue más fácil reconocer la violencia física; es un logro que se pudieron identificar los diversos tipos de violencia como lo son la violencia psicológica, social, económica y sexual. Finalmente, en la sesión destinada a realizar slogans en contra de la violencia, ellas y ellos respondieron de manera positiva y lograron percibirla como un acto de poder que tiene como fin el someter, dañar, dominar o agredir, y pudieron visualizarlo como un problema social que se tiene que erradicar, a través del fomento de relaciones libres de violencia.

Amor

18

que reafirman la concepción del amor romántico siendo frecuente en ellas el dramatismo, el sufrimiento de las mujeres y la protección del hombre, las situaciones de riesgo y violencia, sin olvidar el final feliz al que estamos acostumbradas/os culturalmente. No obstante, existieron evidencias de que muestran un pensamiento moldeable, es importante reconocer que un logro positivo fue el que las/os adolescentes aceptaran con flexibilidad las explicaciones, promoviendo la reflexión y el pensamiento crítico, logrando reconocer que las implicaciones del amor son construcciones sociales que se pueden cambiar a un concepto de amor libre de violencia.

Conocimiento de sí mismo/a

DEFINICIÓN Aborda las implicaciones personales como el autoconocimiento, el cuidado, la responsabilidad, el respeto y las relaciones equitativas libres de violencia.

DEFINICIÓN Conocernos significa saber cómo somos, cómo es nuestro carácter, qué nos gusta o nos disgusta, para qué somos buenas o buenos (habilidades) y qué nos cuesta más trabajo hacer, así como el aprecio que sentimos hacia nosotras/os mismas/os.

OBJETIVO Redefinir el concepto del amor como un aspecto personal e interpersonal.

OBJETIVO Promover el conocimiento de sí mismo para el fortalecimiento de la autoestima en los y las adolescentes.

RESULTADO En la sesión destinada a abordar el tema del amor, resulta importante mencionar que ninguno de los grupos de talleres reconoció el amor propio o lo que implica; pocos logran identificar que existen diferentes fuentes de amor como: la vida, la familia, los amigos, la naturaleza, entre otros; escasos mostraron reconocimiento por la diversidad sexual; el amor es visto con total romanticismo al no poder diferenciar el enamoramiento del amor, a su vez, los mitos más resistentes a comprender hablaron de relaciones eternas, con historias

RESULTADO La mayoría de los grupos mostró dificultad para reconocer características personales como habilidades y cualidades, fue necesario estimular a la introspección, ofreciendo ejemplos de las características personales. Una vez orientados se facilitó la realización de los ejercicios correspondientes al conocimiento de sí mismos/as. Cabe mencionar que en la adolescencia es cuando se construye y define la identidad, por lo que la dificultad en las actividades es propia de esta etapa, así que resulta importante, sin embargo, promover la introspección. 19


En las actividades, la mayor parte de las mujeres se reconocieron como sensibles, serviciales, tolerantes, pacientes, consejeras y con gusto por ayudar en las tareas del hogar; comportamientos que refuerzan la etiqueta y rol de las mujeres de dedicarse a brindar servicios, ser maternales y sin dificultad para expresar sus emociones. Mientras tanto, en los hombres, dentro de los comportamientos que refuerzan sus etiquetas se encontraron el percibirse como seres activos, inquietos y “volados”. Así, presentaron mayor dificultad para mencionar cualidades al expresar en varias ocasiones sólo aspectos físicos, quedando olvidada el área emocional. Finalmente, se promovió constantemente que la única diferencia entre mujeres y hombres son los aspectos físicos, por lo que cada persona tenía la libertad de elegir cómo experimentar su personalidad, de manera que respondieron la mayor parte de las y los adolescentes con actitud positiva ante lo aprendido.

Autocuidado DEFINICIÓN Es la protección o cuidado de sí mismo/a; permite a las personas convertirse en sujetos autónomos y responsables de sus propias decisiones y acciones. OBJETIVO Examinar y analizar las prácticas de autocuidado y sus componentes, como el autocontrol, autoaceptación, autoconcepto y resilencia. RESULTADO Se observó que un factor determinante en el autocuidado son los estereotipos y roles de género. En las mujeres abunda la importancia de la belleza, la vanidad y la moda, características identificadas socialmente con el género femenino; por otra parte, los hombres le dan importancia a la resistencia y a 20

la fuerza como valores primordiales. Es destacable que las y los adolescentes intentan identificarse con los conceptos e incluirlos en sus actividades, admitiendo que el autocuidado (libre de estereotipos sexistas) es un aspecto tanto físico como psicológico, indispensable para tener una vida de mayor calidad. Conocimiento del cuerpo y métodos anticonceptivos

DEFINICIÓN Se refiere a conocer aspectos físicos de la sexualidad, como el funcionamiento y estructura de los genitales masculinos y femeninos, y el uso adecuado de métodos anticonceptivos. OBJETIVO Conocer la estructura y el funcionamiento del aparato genital masculino y femenino. Conocer los métodos anticonceptivos disponibles y el uso del preservativo masculino y femenino. RESULTADO Se evidenció que a pesar de que la educación sexual en México se enfoca en la enseñanza de aspectos físicos y reproductivos, existe una deficiencia en los programas y en la responsabilidad de brindar educación sexual en el hogar, debido a que las y los adolescentes en general mostraron un conocimiento medio y bajo, lo que lleva a cuestionar el cumplimiento del derecho reproductivo y sexual de recibir educación sexual en el hogar y escuela. En la sesión destinada al conocimiento del cuerpo, las y los participantes se encontraron muy atentos a las explicaciones de los métodos anticonceptivos disponibles y en el uso del preservativo masculino y femenino, colaborando en la práctica educativa y en la explicación del uso dentro de su salón y en toda la secundaria. 21


Promoción de la información

DEFINICIÓN Se trata de que las personas no sólo sean receptoras de la información, si no de que se conviertan en promotores y promotoras del conocimiento, actitudes y experiencias, con el fin de promover el ejercicio de una sexualidad libre, informada y protegida.

apertura y libre acceso a la información; por lo que las y los adolescentes se mostraron consistentes en su participación de acuerdo al número de sesiones, mostrando de manera general una actitud positiva y rapidez en la elaboración de las actividades.

OBJETIVO Impulsar la participación activa de las y los adolescentes como promotores de la información sobre sexualidad. RESULTADO Una de las principales características que le otorgó identidad al proyecto fue la promoción de la información, incrementando en gran medida la motivación por el taller y el interés de los otros grupos en saber qué se estaba haciendo en la institución. Se comenzó cuando las y los adolescentes fomentaron la participación en sus compañeros de clase, facilitando la dinámica del taller, propiciando que se convirtiera después en un factor común en la mayoría de los grupos el entusiasmo que mostraron por difundir en la institución lo aprendido. En todos los salones se evidenció el incremento en la motivación de querer realizar las actividades por medio del programa de radio, entrega de pulseras, stickers, boletines informativos, elaboración de carteles y exposiciones a otros salones, entre otras actividades.

3

Motivación y participación Durante el transcurso del taller, se presentó una participación activa por parte de las y los adolescentes. Se infiere que entre los factores que facilitaron la dinámica del grupo, fue la estrategia utilizada de implementar el proyecto a manera de taller y la relación que se buscó construir: de confianza, 22

23


Percepción de los y las adolescentes sobre el taller

Evaluación participativa

La apreciación de las y los adolescentes se conoció durante el transcurso del taller y durante la última sesión con un ejercicio específico que permitió conocer sus aprendizajes y compromisos. Respecto a la percepción, expresaron de manera general que les gustó el taller porque la explicación de conceptos se hizo de una manera sencilla, divertida y paciente. Dicen ellas y ellos: “Aprendí una información muy valiosa que se puede poner en práctica”. Dentro de sus principales aprendizajes mencionaron el autocuidado, identificar los tipos de violencia, el uso de preservativos, los derechos sexuales y reproductivos, enfermedades de transmisión sexual y la equidad de género. La mayoría expresa que a partir de este taller, comenzaron a saber cómo pedir información y cómo hablar acerca de sexualidad.

OBJETIVO Evaluar a través del grupo focal, el impacto del desarrollo del proyecto, así como recoger sus impresiones del mismo y las sugerencias que ellos y ellas hacen para mejorar este proyecto.

Por otra parte, las y los adolescentes se comprometieron a ejercer una sexualidad libre, informada y protegida, a practicar el autocuidado, respetarse, tomar buenas decisiones, no ejercer ni tolerar la violencia, respetar las elecciones y diferencias de las personas, a difundir y compartir la información a personas que lo necesiten y a “ser alguien en la vida”, relacionando esto último con seguir estudiando, ser mejor persona y tener una profesión y/o actividad productiva placentera y responsable.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE PARTICIPANTES El grupo estuvo conformado por 10 estudiantes, seis hombres y cuatro mujeres. Participaron en la evaluación alumnos y alumnas de 3°. La edad promedio de las y los participantes es de 15 años y pertenecen a colonias como Torreón 2000, Las Etnias, Miguel de la Madrid, Aviación, Magdalenas, Satélite, Nueva California y San Felipe, de la ciudad de Torreón y una alumna procedente del Ejido Anna. METODOLOGÍA DE TRABAJO Se trabajó durante la sesión en dos modalidades. Primero se hicieron preguntas abiertas al grupo y cada participante aportó sus opiniones y sugerencias. Luego se organizaron en tres equipos para realizar una evaluación más específica de las actividades del proyecto. RESULTADOS En la primera parte, se les preguntó: ¿Qué fue lo que aprendieron durante el taller de Sexualidad Libre, Informada y Protegida? ¿Cuál fue el impacto que el taller produjo en ustedes? Las y los participantes comentaron que este proyecto contribuyó a que tuvieran mayor información acerca de la sexualidad, principalmente respecto a la prevención de embarazos no planeados y de Enfermedades de Transmisión Sexual, así como a conocer los métodos anticonceptivos. Debemos destacar que en un momento de la evaluación se generó una discusión sobre el impacto del embarazo durante la adolescencia en el plan de vida tanto de hombres como de mujeres y el análisis de este tema lo efectuaron desde una

24

25


perspectiva de género, identificando cómo las brechas de género y la desigualdades influyen de manera diferenciada a hombres y mujeres. Respecto a la evaluación escrita que realizaron sobre el taller, las/os adolescentes vieron como positivo el que la información se manejaba de una manera clara y se ofrecía respuesta a sus dudas. Algunos aspectos negativos fueron que les pareció corta la duración del taller y que debíamos adecuar los horarios pues se realizaba en la primera hora clase. Las/os alumnas/os propusieron se incluyeran más actividades y dinámicas, utilizando también como apoyo mayores recursos visuales como imágenes o videos. Que el taller tenga mayor duración y se lleve a cabo en un horario distinto; además que se incluyeran más actividades y dinámicas, utilizando también como apoyo mayores recursos visuales como imágenes o videos. En referencia a las pláticas con las mamás y los papás, los/as adolescentes consideraron que es positivo pues es una forma de involucrarles y que esto facilite la comunicación con sus hijos/as respecto al tema. Les pareció negativo el horario en que se llevaron a cabo las pláticas pues no eran compatibles con todos los de los padres y madres. Propusieron que el horario se adaptara y que se hiciera una invitación más atractiva para los padres y madres de familia. Por otra parte, consideraron que las actividades de difusión fueron un excelente medio para compartir la información con otros grupos. Algo que vieron como negativo fue el hecho de que se les proporcionaba poco tiempo para realizarlas y no todas las personas tomaban en serio el mensaje. Propusieron generar mayores actividades, dándoles también un efecto comunitario (como la creación de murales en la barda de la escuela) y de mayor permanencia, así como desarrollar

26

actividades que promuevan una mayor concientización y sensibilización sobre el tema. La página de Facebook fue otro medio que tuvo un buen impacto en las/os adolescentes pues consideraron que era una buena idea tener una página exclusiva para el proyecto y encontrar en ella sus fotografías; resaltaron como negativo que las fotos no se etiquetaran y que los álbumes no estaban organizados. Propusieron promover más la página. Respecto a la feria realizada se mostraron satisfechos al realizarla y poder compartir la información con otras personas, además consideraron que estuvo bien organizada. Vieron como negativo que la feria duró poco tiempo; pocas personas en la escuela se enteraron del evento y el salón donde se realizó era pequeño. Propusieron hacerla más grande, darle más tiempo a su realización y que se entregaran más regalos. Propusieron hacerla más grande, darle más tiempo a su realización y que se entregaran más regalos. Finalmente, se les plantearon las siguientes preguntas: -¿Cómo mejorarían este proyecto?: Que haya más práctica, y más actividades de difusión con elementos que llamen la atención como material más colorido y slogans llamativos. Folletos con dibujos e imágenes; videos, imágenes de las Enfermedades de Transmisión Sexual, video de cómo es un parto. -¿De qué manera le darían seguimiento?: A través de slogans, murales en las paredes de la escuela. Crear un taller o club fijo de sexualidad, que se usara en los clubs escolares que están descuidados. -¿Cómo podríamos involucrar más a las mamás y a los papás?: Organizando eventos de convivencia con padres y madres e hijos/as. Hacer atractiva la invitación para los padres y madres de familia.

27


Pláticas con Madres y Padres OBJETIVOS 1. Sensibilizar a padres, madres y familiares en temas de sexualidad sobre una perspectiva de género que les permita brindar a las y los adolescentes información más incluyente,libre de prejuicios y estereotipos sexistas. 2. Informar acerca de las actividades realizadas en el taller “Adolescentes promoviendo una sexualidad libre, informada y protegida”. RESULTADOS La convocatoria a las pláticas fue realizada por la misma escuela, sin embargo, el nivel de asistencia es significativamente menor en comparación con la población total de madres y padres de familia. De manera general, las y los asistentes se mostraron atentos durante la plática, sin embargo el nivel de participación en comentarios o preguntas fue bajo, contrarrestando con el número de comentarios y algunas dudas expresadas de forma escrita en la hoja de preguntas entregada al final de la plática. De las hojas de preguntas se obtuvo la siguiente información: Algunas de las principales causas por la que madres y padres de familia no hablan acerca del tema son el sentirse avergonzadas/os, el no estar informadas/os, el temor que el conocimiento lleve a la experimentación, sentir que no es su responsabilidad. Resalta la importancia y preocupación que le atribuyen a los aspectos físicos de la sexualidad, cómo lo son los embarazos en la adolescencia, el desarrollo de enfermedades de transmisión sexual o el inicio de temprano de una sexualidad activa y sus posibles consecuencias.

28

29


También comparten comentarios sobre las esferas psicológicas y sociales de la sexualidad, insistiendo en que es importante que se les enseñe a las y los adolescentes la responsabilidad de tomar decisiones, la prevención de abusos sexuales y la violencia en las relaciones. Aunque en un porcentaje menor, se comparten comentarios como el vincular las relaciones sexuales con el acné e indicar como un problema que algunos papás quieran iniciar la vida sexual de sus hijos con prostitutas. Los temas que sugieren se aborden dentro del taller de sexualidad en su mayoría ya están considerados con excepción del tema de drogadicción, que también lo solicitaron. Finalmente, las madres y padres muestran una actitud positiva hacia el taller que se imparte a las y los adolescentes, indican que es un proyecto importante, expresando comentarios como: son “clase muy completa y útil para las y los adolescentes, para las madres y los padres”, “pueden llegar muy lejos si ponen en práctica este proyecto”, así como su agradecimiento por el tiempo y orientación brindada a las y los jóvenes.

30

31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.