Agenda Ciudadana Ellas Arriba

Page 1

A las y los candidatos de los diferentes partidos políticos en los municipios de la Región Lagunera: Las mujeres jóvenes que recientemente realizamos el Taller de Formación de Liderazgos políticos de mujeres de la Frontera Norte de México, nos dirigimos a ustedes para plantear la siguiente AGENDA CIUDADANA La juventud es la etapa de la vida que abarca de los 12 a los 29 años de acuerdo con el artículo 2° de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud. Dicho periodo implica diversos cambios muy profundos y rápidos, en el cual se comienzan a tomar una serie de decisiones importantes que impactarán en su calidad de vida y bienestar general. En esta etapa las y los jóvenes deben determinar su propio sentido de sí mismos/as, establecer su liderazgo, sexualidad y roles sociales, además de fortalecer su seguridad personal e ideologías particulares. Por esto, no ofrecer suficiente oportunidades para las y los jóvenes en materia de educación, salud, empleo, emprendedurismo, esparcimiento y demás espacios que favorezcan un crecimiento integral, justo y equitativo; es negar en el presente el ejercicio pleno de nuestros derechos como humanas/os, obstaculizando el potencial de desarrollo no solo personal sino también de incidencia a nivel social, político, cultural y económico. Específicamente, las mujeres jóvenes por nuestra condición de género enfrentamos problemáticas específicas como: la violencia de género de tipo psicológica, física, económica, patrimonial, social, destacando la violencia sexual como la menos atendida y visibilizada en el ámbito educativo, laboral y comunitario - dificultades en el ejercicio de una sexualidad plena e integral, donde resaltan los embarazos adolescentes y el alto porcentaje de infecciones de trasmisión sexual - limitantes para acceder a puestos de toma de decisiones y empleos en igualdad de condiciones, entre otras Las situaciones anteriores son factores que reproducen y refuerzan las desigualdades de género, discriminan, excluyen e invisibilizan a las mujeres y desfavorecen su empoderamiento, lo que a su vez l influye directamente en la calidad de vida y en el ejercicio pleno de sus potencialidades. Si bien existen algunos espacios para la participación de la juventud, se carece de un enfoque de género que incida en el desarrollo de las mujeres jóvenes. Aunque muchas jóvenes tenemos una carrera profesional o técnica, las oportunidades de empleo siguen siendo muy restringidas. Por otro lado, si bien existe un marco legislativo que garantiza los derechos económicos, políticos,


sociales y culturales de las mujeres, las dependencias encargadas de su difusión u cumplimiento no han podido todavía desarrollar estrategias de acción y de política pública que los hagan posible. Una sociedad democrática debe dar condiciones de desarrollo integral a toda la población sin importar edad, condición económica, etnia, género, orientación sexual, creencias religiosas, ideología política y/o cualquier otro factor de diferenciación. El municipio es el área de gobierno más inmediato a la población, por ello las mujeres jóvenes demandamos que los partidos políticos incorporen a su plataforma electoral las siguientes acciones y que una vez que sean autoridades electas las conviertan en acciones de políticas públicas

Violencia de género. 

Que el Municipio lleve a cabo las acciones de coordinación con el estado y la federación en lo que se refiere a la prevención, atención y erradicación a la violencia contra las mujeres que ya están establecidas en la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia y en la correspondiente ley estatal así como en los convenios internacionales que México ha firmado. Programas específicos de prevención y atención a la violencia de pareja en la población joven (sí hay programas de prevención pero no de atención) Programas específicos de prevención y principalmente de atención a todas las formas de violencia hacia las mujeres jóvenes, y no centrarse solamente en la prevención de la violencia en el noviazgo o intrafamiliar. Atención de la violencia en espacios formales formales de educación, como escuelas preparatorias y universidades.

Atención a la violencia en espacios comunitarios a través de grupos de educación no formal

Institucionalización y transversalidad de la perspectiva de género en la administración municipal: 

En Torreón, creación del Instituto Municipal de las mujeres con áreas de acción bien definidas y personal capacitado para que sea la instancia rectora de las políticas municipales con perspectiva de género. En los municipios donde esta instancia ya existe, debe hacerse una reorientación de las actividades que realiza, regularmente encaminada a la prevención y atención de las mujeres que viven violencia intrafamiliar, para retomar la función para las que fueron creadas: ser rectoras de las políticas públicas con enfoque de género.

Derechos Humanos de las Mujeres  Creación de programas de difusión y acompañamiento para el cumplimiento de los derechos


humanos de las mujeres jóvenes en instituciones educativas, dependencias, SEJUVE, DIMAJUVE, Partidos, entre otros, sin que esto implique un manejo clientelar de las mujeres. Creación de programas que impulsen y fortalezcan el empoderamiento de las mujeres jóvenes, promoviendo su participación activa como gestoras de cambio social.

Participación política de las mujeres  Cumplimiento de la cuota de género en la postulación de candidaturas y apertura de espacios para las mujeres profesionistas jóvenes para que vayan fincando una base en su desarrollo político  Incorporación de mujeres profesionistas jóvenes en la Administración Pública Municipal  Una relación más estrecha de la Comisión de Equidad y Género con

las organizaciones que promueven el empoderamiento de las mujeres y atienden la problemática de las jóvenes Salud 

Incorporación de programas integrales de salud sexual y reproductiva para mujeres jóvenes, en las instancias de salud municipal e instituciones educativas, evitando centrarse solamente en programas de salud reproductiva. Estos programas deben fundamentarse en una visión laica, científica y acordes al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Incorporación de programas de atención a los trastornos alimenticios en mujeres jóvenes

Cultura 

Apoyo al desarrollo artístico y proyectos culturales impulsados por mujeres jóvenes

Asimismo, les informamos que como parte del taller de Formación de Liderazgo político, en los próximos días estaremos creando un Observatorio político-electoral a fin de dar seguimiento tanto al cumplimiento de la cuota de género como a las políticas públicas con enfoque de género desarrolladas por el municipio. Sus acciones serán difundidas en las redes sociales . ATENTAMENTE Colectivo Ellas Arriba

correo de contacto: ingrida_02@hotmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.