Lautadan Taupadak 16 alea

Page 1

16 alea 2014ko martxoa

Kaixo lagunok! Hemen gaituzue berriro zuei ikastolako berri emateko prest. Ale honetan beste gai batzuen artean bereziki ikastolako web orri berria aurkeztu nahi dizuegu. Bertan, ikastolako eguneroko bizitzaren berriak eta informazio orokorra aurkitu ahal izango dituzue. Sartu eta informa zaitez! Aquí estamos de nuevo para contaros noticias de nuestra ikastola. En este ejemplar entre otros temas queremos presentaros especialmente la página web de la ikastola. En ella podréis encontrar tanto noticias del día a día de la ikastola como otras de información general. Entra y síguenos!

www.lautadaikastola.net 1


AURKIBIDEA Gaia

Orrialdea

Praktikaldia Lautada ikastolan/ Periodo de prácticas en la ikastola

3-4

Bakearen eguna / Día de la Paz

5

Konpost ontzia / Compostadora

6

Ageda Deuna / Santa Agueda

7-8

Tapoiak Janirerentzat / Tapones para Janire

9-10

Igeriketa / Natación

11-12

Inauteriak / Carnavales

13-14

Emakumearen Nazioarteko Eguna/ Día Internacional de la Mujer Jantokia / Comedor Matrikulazio berriak / Nuevas matriculaciones Time for English

15 16-17 18 19-20 2


PRAKTIKALDIA LAUTADA IKASTOLAN Gasteizko eta Eskoriatzako Magisteritza Unibertsitatetik lau ikasle egon gara praktikaldiak egiten Lautada Ikastolan. Lau ikasle hauek David Cortabarria, Garbiñe Argüelles, Maite Martinez eta Leire Razkin gara. David Cortabarria LHko 6. mailan, Garbiñe Haur Hezkuntzako urte bateko gelan , Maite Haur Hezkuntzako bi urteko gelan eta Leire Lehen Hezkuntzako Heziketa Fisikoko klaseetan egon gara. Gure egonaldia azaroaren 5ean hasi zen eta urtarrilaren 24an bukatu. Esan, hilabete hauek modu positiboan baloratzen ditugula, baina gazteleraz esaten den moduan “lo bueno dura poco”. Ikastolan jasotakoa izugarria izan da; egindako harrera, baloratuak sentiaraztea… Gainera, Lautadak aukera eman digu ikastola baten egunerokotasuna eta funtzionamendua nolakoa den ikusteko eta horren parte izateko. Aldi berean, esperientzia honen bitartez ikusi dugu aukeratutako lanbidea gogorra dela momentu askotan baina oso aberasgarria momentu guztietan. Halaber, zer esan harremana izan dugun ikasleen inguruan? Txikiek eman diguten afektua, maitasuna eta agurtzeko moduari buruz idazteko ez daukagu hitzik. Beraz, malko, sentimendu artean eta ikasleen aurrerapenak ikusteko berehalako bueltaren promesa eginez agurtzen gara. Besterik gabe, MILA ESKER LAUTADA IKASTOLA jaso dugun guztiagatik!! Laster arte!

3


EL PERIODO DE PRÁCTICAS EN LAUTADA IKASTOLA Durante 2 meses un grupo de alumnas de la UPV de Vitoria–Gasteiz y de la Universidad de Eskoriatza, hemos estado realizando las prácticas en esta Ikastola: David Cortabarria en el aula de 6º de Primaria, Garbiñe Argüelles en el aula de 1 año, Maite Martínez en el aula de 2 años y Leire Razkin en los tres ciclos de primaria en las clases de Educación Física. Nuestra estancia, a grandes rasgos, ha sido de lo más productiva y gratificante, pero como todo en esta vida, lo bueno dura poco y nos ha resultado escasa. No sólo nos hemos sentido bien acogidas y valoradas, sino que también hemos podido comprobar de primera mano cómo es el día a día de la vida escolar en Lautada Ikastola. Del mismo modo, también hemos podido apreciar que la experiencia como futuras docentes resulta muy dura en cantidad de momentos, pero al mismo tiempo, la sensación de poder desempeñar el trabajo que realmente queremos, y por el que tantos años hemos luchado, resulta cuanto menos satisfactoria. Asimismo, ¿qué podemos decir de los grupos de alumnos/as con los que hemos mantenido contacto? No tenemos palabras para expresar el cariño que los pequeños/as nos han demostrado y la forma en la que nos han despedido. Nos despedimos entre lágrimas, sentimientos encontrados y las promesas de una vuelta inmediata para apreciar los avances del alumnado. Eskerrik asko Lautada por tantos aprendizajes, experiencias y buenos momentos ¡Hasta la vista!

4


BAKEAREN EGUNA LAUTADA IKASTOLAN 1948ko urtarrilaren 30ean, 78 urte zituela, Mahatma Gandhi erail zuten. Hori dela eta, urtarrilaren 30ean, hainbat lekutan Bakearen eguna ospatzen da, horietako bat Lautada Ikastola da. Aurten, 1993an Bakearen Nobel Saria jaso zuen Nelson Mandelaren bizitza eta ideiak gogoratu eta Hegoafrikan zegoen arraza bereizketaren aurka egindako lana ezagutu ditugu.

Helburua betetzeko, Mandelaren biografia eta Hegoafrikan gertatutako gehiegikeriak landu ditugu. Lan hau egiteko tutoretza orduetan ikasleek ipuinak, kantak, artelanak, power-pointak … erabili dituzte.

DÍA DE LA PAZ EN LAUTADA IKASTOLA Con motivo del asesinato el día 30 de enero de 1948 de Mahatma Gandhi, cuando tenía 78 años, se celebra en muchos sitios el día de la Paz, uno de ellos es Lautada Ikastola. Este año hemos trabajado la figura y la vida de Nelson Mandela, quien recibió el premio Nobel de la Paz en 1993; de esta forma hemos conocido su lucha contra la segregación racial en Sudáfrica. Para cumplir nuestro objetivo , hemos trabajado la biografía de Nelson Mandela y hemos analizado los abusos que se cometían en su país, por medio de cuentos, canciones, dibujos, power points… que hemos desarrollado en las clases de tutoría.

5


KONPOST ONTZIA 2012-2013 ikasturtean ikastolako eremu berde batean konpost ontzia kokatu genuen. Bere itxurari esker, hezetasun eta tenperatura aproposak lortzen dira 6 hilabetetan ongarria sortzeko. Ikasturte honetan lehenengo emaitzak ikusi ditugu eta ongarria jaso dugu. FUNTZIONAMENDUA: Jantokiko arduradunak egunero jantokiko hondarrak konpost ontzian botatzen ditu geruza heze bat osatzeko. Hamabostean behin tutore batek bere taldearekin hondarrak mugitzen ditu eta gainean hosto lehorrez geruza bat osatzen dute. Ekintza honen helburua hezkuntza komunitateak eraldatze prozesua ezagutzea da, hau da, hondarrak nola bihurtzen diren ongarri. Prozesu honek abantaila asko ditu: hondakinen garraioan aurrezten da, hondakin organikoak birziklatzen dira, hondakinen kantitatea murrizten da…

COMPOSTADORA Durante el curso 2012-2013 colocamos una compostadora en una zona verde de la ikastola. Su diseño es apropiado para mantener la humedad y temperatura adecuadas para conseguir abono en un periodo de unos 6 meses. Este curso hemos obtenido los primeros resultados y hemos recogido una muestra de abono. FUNCIONAMIENTO: Cada día la responsable del comedor vacía los restos de comida en la compostadora para ir formando una capa de materia húmeda. Cada 15 días un grupo de alumnos con su tutor/a remueve los residuos y los recubre con una capa de hojas secas. El principal objetivo es que la comunidad educativa conozca el proceso de transformación de residuos en abono natural. Este proceso cuenta con muchas ventajas entre ellas: ahorro en el transporte de residuos, reciclaje de materia orgánica, disminuir la cantidad de basura, conocer el interesante proceso de transformación,…

6


Urtero bezala, aurten ere Aguraingo kaleetan zehar ibili ginen Agate Deunaren bezpera ospatzen. Herrian zehar ibilbidea egin genuen kantuan eta dantzan. Como todos las años éste también hemos salido a las calles de Agurain a celebrar la víspera de Santa Agueda.

Lehenengo, Zahar Egoitza bisitatu genuen; hango aitona-amonei gure abestiak eta poza eraman genizkien eta haiek edari eta gozoki batzuekin eskertu ziguten. Primero fuimos a la residencia de ancianos; a cambio de nuestra alegría y canciones ellos nos obsequiaron con unas bebidas y unos dulces.

7


Gero, San Juan Plazaraino heldu ginen gure ohitura zaharra berriro gaurkotzeko asmoz. Azoka eguna zenez, ezarritako postuen artean dantzatu eta abestu genuen. Horrela, otsaileko goiz honetako hotza pixka bat epeldu genuen. A continuación nos acercamos a la plaza de San Juan y como era día de mercado cantamos y bailamos entre los puestos de verdura, fruta, ropa,,,. De esta manera conseguimos templar un poco la fría mañana de febrero.

Gure musikariek oso ondo egin zuten kalejiran eta dantzaldietan; mila esker guztiei: Alicia eta Iñaki (txistulariak), Iñaki (atabalaria), eta Amaia, Julen Leire eta Borja (klarinete joleak) . Tenemos que agradecer a nuestros músicos por lo bien que lo hicieron: Alicia e Iñaki ( txistu), Iñaki (atabal) y Amaia, Julen, Leire y Borja (clarinete) Ikastolako gurasoen dantza taldeak ere parte hartu zuen eta gurekin batera dantzatu eta abestu egin zuten. Primeran egin zuten! El grupo de danzas de padres/madres de la ikastola también participó de la fiesta. ¡Lo hicieron de primera!

8


TAPOIAK JANIRERENTZAT Janire tetraparesia espastikoarekin jaiotako 13 urteko neska bat da. Hainbat ebakuntza egin ondoren (orkatilak, bi aldakak, tendoi luzapena‌) ibiltzen hasi da baina bere bizi kalitatea hobetzeko modu bakarra, Gizarte Segurantzak diruz laguntzen ez duen makina bat erabiltzea da.

HELBURUA 70 TONA TAPOI JASOTZEA DA. Ebakuntza guztiak egin eta gero, Janirek ez du bere kabuz mugitu ahal izateko beste aukerarik. Orain arte, familiak berak finantzatu du guztia, baina gaur egun ezinezkoa da beraientzat eta horregatik Janireren gurasoek zuen laguntza eskatzen dute. Janireren aita eta ama guraso adoretsuak dira; zoritxarrak eragindako bidegabekeriaren aurka borrokatzeko adorea dute, euren alabak ospitaleetan jolasparkeetan baino denbora gehiago pasatu behar izan badu ere. Horregatik eskatzen digute laguntza, guztion artean helburua lortzeko eta guztiok egunen batean Janire oinez ikusi ahal izan dezagun. Zuen tapoiak ikastolan utzi ditzakezue edo honako helbide honetara bidal ditzakezue: Salburua Bulebarra kalea, 50, eskailera 1, 3ÂŞ A, 01003, Gasteiz. Caixan kontu korronte bat ere ireki dute, nahi duenak bere ekarpenak egin ditzan: 2100 4995 43 2100292037 .

9


TAPONES PARA JANIRE Janire es una niña de 13 años, que nació con tetraparesia espástica. Tras muchas operaciones, entre ellas de ambas caderas y tobillos, alargamiento de tendones... está comenzando a caminar, pero para ello necesita la ayuda de un andador. El andador la daría una mejor calidad de vida, pero su coste es muy elevado y no está subvencionado por la Seguridad Social.

El OBJETIVO ES CONSEGUIR 70 TONELADAS DE TAPONES Tras muchas operaciones, esta es la única forma que tiene Janire de poder valerse por si misma en un futuro. Hasta ahora su familia lo financiaba, pero ya no pueden permitírselo. Por eso necesita la ayuda de todos vosotros para poder tener una buena calidad de vida. La mamá y el papá de Janire, son padres coraje, que luchan contra la injusticia de un azar que ha hecho que su hija haya pasado más horas en los hospitales que en los parques. Por eso os piden la ayuda de todos vosotros/as, para poder alcanzar su objetivo, y que en un futuro, veamos todos a Janire caminar. Podéis dejar los tapones de plástico en la ikastola o enviarlos a la calle Bulevar de Salburua, 50 escalera 1, 3ª A, 01003 de Vitoria-Gasteiz. La obra social la Caixa ha abierto un numero de cuenta para todo aquel que quiera hacer su aportación: 2100-4995-43-2100292037.

10


Urtero bezalaxe, Heziketa Fisikoko klaseetan gure ikastolako LHko 1. eta 2. mailako taldeak eta DBHko guztiak urtarriletik martxora igeriketa ikastaroa egiten ari dira. Astean behin Aguraingo igerilekuetara goaz eta han mota guztietako ekintzak burutzen dituzte adinaren arabera. LHko 1. eta 2. mailakoekin, desplazamenduak, flotazioa, uretan arnasa hartzea, saltoak, crol eta bizkar estiloak… lantzen ditugu. Haientzat klasekoekin beste inguru batean egotea oso dibertigarria da. DBHn, lehenengo bi kurtsoetan inguru berriaren ezagutza eta horretan murgiltzea, uretan egotea, propultsioa, flotazioa… ikasten ditugu. DBHko 3. eta 4. mailetan estilo desberdinak barneratzen ditugu: bizkar estiloa, crol… Bai teknika, baita erresistentzia ere lantzen ditugu. Uretako talde-kirol batzuk ere lantzen ditugu. Modu honetan, haiek instalazioa ezagutzen dute eta horrela nahi dutenean bere kabuz erabil dezakete. Saio hauetan zehar, eta adinaren arabera, autonomia lantzen da, hau da, motxila prestatu, betaurrekoak, txanoa, txankletez arduratzea, arropaz aldatzea, dutxatzea… Laburbilduz, gure ikastolako ikasle guztiak, DBH 4. maila bukatzean, estilo desberdinetan igeri egiten dute eta onartuta daukate leku hori erabil dezaketela kirola egiteko nahi dutenean, bere hezkuntzaren atal bat izan delako gure ikastolan.

11


Como en años anteriores, en las clases de Educación Física, los grupos de 1º y 2º de Primaria y todo Secundaria de nuestra ikastola asisten a clases de natación de enero a marzo. Una vez a la semana van a las piscinas de Agurain y allí trabajan diferentes contenidos según la edad. Con los alumnos/as de 1º y 2º de Primaria trabajamos la flotación, los saltos, respiración en el agua, estilos de crol y espalda… a parte de eso para ellos es muy divertido estar con los compañeros de clase en otro ambiente diferente al habitual. En DBH, los dos primeros cursos nos sirven para aprender a desenvolvernos y familiarizarnos con la piscina, alli aprendemos a estar en el agua, flotar, propulsarnos etc… En DBH 3 y 4, nos centramos en afianzar los estilos de espalda y crol, trabajando no solo la técnica sino la resistencia en el nado y la capacidad de valernos correctamente en el agua. También trabajamos algún deporte acuático colectivo y algo de preparación física relacionada con la piscina. La autonomía y el saber comportarse se da por hecho y de esta manera ellos interiorizan y hacen suya la instalación para poder disponer de ella cualquier otro día por su cuenta. A lo largo de estas sesiones y dependiendo de la edad, se trabaja autonomía, es decir; a ser capaces de encargarnos de nuestra mochila, gafas de nadar, gorro, chancletas, cambiarnos, ducharnos, secarnos … En definitiva, todos nuestros alumnos salen de DBH 4 sabiendo nadar correctamente tanto a espalda como a crol y asumiendo que disponen de una instalación deportiva municipal que pueden utilizar siempre que quieran porque ha sido parte de su educación en la ikastola. 12


INAUTERIAK Inauterietan Ostegun Gizena ospatu dugu. Aurtengo gaia Unibertsoa izan da. HHn umeak eguzki, ilargi eta izar mozorrotu dira, eta gurasoentzako tailerrak antolatu ditugu mozorroak prestatzeko. LHn adinaren arabera extralurtar, planeta eta astronauta mozorratu dira. LHko 1. zikloko mozorroak tutoreekin eta gurasoen laguntzaz egin dituzte eta LHko 2. eta 3. ziklokoek plastika irakasgaian. “Ostegun Gizen” egunean, otsailaren 27an, HHko 1. zikloko umeak (urte bateko eta bi urtekoak) elkartu dira eta abestu eta dantza egin dute. Gero talde bakoitzak hamaiketako berezia hartu du bere gelan. HHko 2. zikloan, LHn bezalaxe, andereñoek Ostegun Gizeneko abestiak eta aurtengo gaiarekin lotutako dantza prestatu dute. Ostegun arratsaldean herriko kiroldegian, “Lardero Agurainen” abestia, txirulaz eta makilez lagunduta abestu dugu. Horrez gain, kalejirak, “Porrero-Sorgin dantza” eta “Saturnino” dantzatu ditugu. Arratsaldea txokolatada batekin bukatu dugu ikastolan.

Ostegun Gizenarekin euskara, gure kultura eta aguraindarrekin harremanetan egotea sustatu nahi dugu.

13


CARNAVALES En carnavales hemos celebrado el día de Jueves de Lardero. El tema de este año ha sido “El universo” En Ed. Infantil los niños/as se han disfrazado de sol, estrella y luna. Para hacer los disfraces se organizó un taller para padres y madres. En Ed. Primaria y según la edad, los niños se han disfrazado de planetas, extraterrestre y astronauta. Los más pequeños de la etapa han hecho el disfraz con ayuda de los padres y tutores, y el resto en clase de plástica. El día de “Jueves de Lardero”, 27 de febrero, los niños/as del primer ciclo de Ed. Infantil (uno y dos años) se han juntado para cantar y bailar. Después cada grupo lo ha celebrado con un almuerzo especial en su gela. En el segundo ciclo de Infantil, como en Primaria, los profesores han trabajado las canciones del día “ Jueves de Lardero” y el baile relacionado con el tema de este año. El jueves por la tarde, han cantado la canción “Lardero Agurainen” acompañada de palos y flauta. Además han bailado “Porrero-Sorgin dantza” y “Saturnino”

Con esta celebración queremos impulsar el uso del euskera, nuestra cultura y la relación con los/as vecinos/as de Agurain.

14


EMAKUMEAREN NAZIOARTEKO EGUNA Martxoaren 8an Emakumearen Nazioarteko Eguna da. Egun honetan, emakumearen eskubideak aldarrikatzen dira. Egin dezagun atzera, eta ikusi zergatik ospatzen den gaurko egunez eta noren omenez. Historialari batzuen ustez, ospakizun honen arrazoia hau da: 1908an New York-eko Cotton lantegiko emakume langileak protestatzen ari ziren lan baldintza txarrak eta soldata miserablea zituztelako. Protesta, lantegi barruan egiten ari zirela, kanpotik suzko bonbak jaurti zizkieten . Eraso honen ondorioz, 146 emakume erreta hil ziren. Beste historialari batzuek, aldiz, esaten dute 1909an, New York-eko 20.000 langilek, gehienak emakumezkoak, 13 aste iraun zuen greba egin zutela. Sufrimendu latza jasan zuten, gosea, atxiloketak, despidoak... baina eskariak betetzea lortu zuten. Bai gertaera batean edo bestean, kontua da emakumeen eskubideen aldeko borrokan sufrimendu handia egon dela. Hori aldarrikatzeko eta halako egoerak eman ez daitezen, martxoaren 8a Emakumearen Nazioarteko eguna sortu zen. Izan ere, nahiz eta XXI. mendean sartuta egon eta berdintasunean bizi garela pentsatu, oraindik asko falta da benetako berdintasunera iristeko. Beraz, gure ikastolan, tutoretzan gai hau landu dugu. Bideo batzuk, umeen arteko elkarrizketak, marrazkiak… erabili ditugu gai hau jorratzeko. El 8 de marzo es el día internacional de la Mujer. En este día reivindicamos los derechos de la mujer. Echemos la vista atrás y veamos por qué se celebra este día y en homenaje a quién. En opinión de unos historiadores, este día se celebra debido a un hecho sucedido en 1908 en la fábrica Cotton de Nueva York. Las trabajadoras que estaban protestando dentro de la misma por las malas condiciones de trabajo y los sueldos miserables que recibían, fueron atacadas por bombas incendiarias procedentes del exterior. Como consecuencia de este hecho murieron quemadas 146 mujeres. Por otro lado otros historiadores sitúan el origen de este día en la huelga de 13 semanas que protagonizaron 20.000 trabajadores, la mayoría de ellos mujeres, en la ciudad de Nueva York. A pesar del sufrimiento, hambre, detenciones, despidos… consiguieron ver cumplidas sus peticiones. A lo largo de la historia la lucha por los derechos de la mujer ha estado marcada por el sufrimiento. El 8 de marzo es un día en el que reivindicamos estos derechos para que sucesos como los anteriores no se vuelvan a repetir. Estando inmersos en el siglo XXI pensamos que vivimos en igualdad, pero todavía nos queda mucho camino para conseguirla de verdad. Por ello hemos trabajado este tema en las clases de tutoría con nuestros/as alumnos/as por medio de vidios, encuestas, power-points…

15


Aurreko urteetako lanarekin jarraituz, aurten ere martxan jarri gara. Jaten emateaz gain,. jantoki zerbitzuak beste hainbat helburu ditu: alde batetik, pertsona arteko komunikaziorako eta giza harremanetarako leku aproposa da; izan ere, harreman afektiboak, trebetasun sozialak eta autonomia lantzen dira. Beste aldetik, higiene ohiturak ikasten dituzte eta janari eta zapore desberdinak deskubritzen dituzte. Ikastolaren Hezkuntza proiektuko balore eta printzipioak lantzeko beste gune bat da jantokia. Ikastolako beste eremuetan bezala, jantokian ere umeek ardurak banatu eta betebeharrak dituzte. Lantzen diren ohiturak honako hauek dira: Plater ezberdinak jaten ikasi. Eserita jaten Janari bakoitzeko tresna egokiak erabili Bazkaldu aurretik eskuak garbitu eta bazkaldu ondoren hortzak. Elkarbizitza landu Gelatik kanpo euskaraz bizi Bazkal osteko denbora betetzeko eta batez ere neguan, eguraldia dela eta, patiora atera ezin garelako, hainbat ekintza martxan jarri ditugu. Ikasleen aldetik erantzun ona jaso dugu. Saiatu gara haien gustuko filmak, musika, jokoak eta ekintzak antolatzen. Arrakastatsuena ostegunetako tailerra izaten ari da. Bertan ume txikiak nahiz handiak elkartzen dira eguneko ekintza aurrera eramateko eta noski! nagusiek txikiei lagundu behar diete. Oso gustura gainera! Eguraldi onarekin kanpoko ekintzak antolatzeko asmoa daukagu: herrikirolak, betiko jokoak, ur-jokoak‌ Batzuk baloiarekin nahiko daukate eta ondo dago; izan ere, ez dugu ahaztu behar tarte honetan umeek deskonektatu egin behar dutela. Hala ere, ikasle batzuek ekintza berriak behar edo nahi dituzte. Oztopo bat baino gehiagorekin topatzen gara, baina gogo eta ilusio handiarekin, oztopo horiek gainditu eta aurrera jarraitu nahi dugu! Umeei eta familiei eskaintza egokia eman nahi diegu. Horixe da gure erronka!! 16


Al igual que otros años, este curso también se ha puesto en marcha el comedor de nuestra ikastola. El objetivo del servicio del comedor no es sólo dar de comer a los niños y niñas de nuestra ikastola, sino colaborar en la adquisición de valores y principios que forman parte del proyecto de educativo de nuestra ikastola. Por un lado el comedor escolar es un lugar donde se trabajan las relaciones sociales, la comunicación y el respeto y como no, la autonomía. Es un lugar donde se aprenden hábitos de higiene, donde se descubren otros sabores,… En el comedor, al igual que en otros muchos espacios de la ikastola, los niños y niñas tienen unas responsabilidades y unas obligaciones y en concreto se trabajan una serie de hábitos entre los que destacamos: Aprender a comer diferentes alimentos, los que nos gustan mucho y los que no nos gustan tanto. Utilizar los cubiertos adecuados Lavarse las manos antes de comer y los dientes después. Convivir con los demás, respetando sus ideas. Vivir en euskera fuera de la clase. Teniendo en cuenta que en los días de invierno no podemos salir al patio debido al mal tiempo, hemos organizado una serie de actividades que realizamos mientras los más pequeños echan la siesta. Hemos intentado elegir películas, música y actividades variadas, adecuadas a la edad y a su gusto. Por parte de los niños y niñas han tenido una buena aceptación. La que ha tenido más éxito sin duda, es el taller de manualidades de los jueves, donde se juntan los niños de infantil y primaria para llevar a cabo la actividad. Los más mayores ayudan con agrado a los más pequeños. Cuando llegue el buen tiempo tenemos pensado realizar actividades en la calle: deporte rural, juegos populares, juegos de agua… Muchos tienen suficiente con el balón, pero otros muchos quieren aprender nuevos juegos y este momento es muy adecuado para desconectar con la rutina escolar En el día a día nos encontramos con alguna dificultad, pero con ganas e ilusión las superamos y seguimos hacia adelante siempre con el objetivo de mejorar y de ofrecer a nuestros niños y niñas como a sus familias, una buena atención. ¡Este es nuestro reto!

17


Matrikulazio berriak / Nuevas matriculaciones GELA Haur Hezkuntza 1. zikloa (Urte bateko gela) Haur Hezkuntza 1. zikloa (Bi urteko gela) Haur Hezkuntza 2. zikloa (3 urteko gela) Haur Hezkuntza 2. zikloa ( 4 urteko gela) Lehen Hezkuntza 1. maila

IKASLE KOPURUA 7 23 4 1 1

Lehen Hezkuntza 6.maila

1

Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza 1. maila

1

AULA

NÚMERO DE ALUMNOS

1º ciclo de educación Infantil (Aula de 1 año) 1º ciclo de Educación Infantil (Aula de 2 años)

23

2º ciclo de Educación Infantil (Aula de 3 años)

4

2º ciclo de Educación Infantil (Aula de 4 años)

1

1º curso de Educación Primaria 6º curso de Educación Primaria 1º curso de Educación Secundaria Obligatoria

7

1 1 1

18


19


20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.