Lección de aprendizaje móvil

Page 1

Plantilla para el desarrollo de una actividad de aprendizaje móvil y TIC Título: Inventos que cambiaron nuestra vida cotidiana Descripción (breve): El alumnado, en grupos de 2 a 4 personas, pensará en alguno de los inventos con los que convivimos a diario y reflexionará acerca de cómo han condicionado nuestro día a día. Para ello registrará y editará un vídeo con su dispositivo móvil en el que se representen los usos del invento elegido y en el que se refleje como serían nuestras vidas sin su existencia. Edad de los destinatarios: Jóvenes de 14 a 16 años (3º y 4º de la ESO) Temporalización y secuenciación: La actividad puede ocupar un par de sesiones lectivas. Sería interesante que el alumnado disponga de al menos un fin de semana entre sesión y sesión para que tenga tiempo de realizarla. En la primera sesión el profesorado presentará la actividad al grupo clase, explicándole en qué consiste (Descripción) y pidiéndoles que se junten en grupos de 2 a 4 personas. Una vez hayan formado los grupos, se les pedirá que piensen sobre que invento les gustaría trabajar, de modo que cada grupo lo decida en esta primera sesión y no se repitan inventos entre los diferentes grupos. Una vez decididos los inventos, el profesor expondrá al grupo clase las diferentes herramientas que pueden utilizar para registrar y editar el vídeo que realicen con sus dispositivos móviles. Es importante remarcar a los alumnos que no podrán utilizar Internet en ninguna de las fases de la actividad (únicamente para descargar la app que les permita grabar y/o editar el vídeo). En la segunda sesión, cada uno de los grupos expondrá los vídeos que ha creado al resto del grupo clase. Objetivos: ✔ Reflexionar acerca de los inventos que posibilitan nuestro modo de vida y de lo que supondría su falta.


✔ Hacer un uso adecuado de los dispositivos móviles, fomentando su uso como herramienta de trabajo. ✔ Experimentar con la captación y edición de imágenes con el fin de obtener un documento audiovisual con sentido. Disposición del aula (Por favor, incluya una descripción de la organización de su aula): El aula se distribuirá en mesas agrupadas por parejas o en dobles parejas unidas, tal y como se refleja a continuación:

Figura 1 . Disposición del aula en grupos de 2 personas.

Figura 2 . Disposición del aula en grupos de 4 personas.

Materiales/Fichas de trabajo: En principio no serán necesarios materiales adicionales o fichas de trabajo, más allá de los propios dispositivos móviles y del invento elegido por cada grupo. Apps/Herramientas web/TIC: En el caso de apps para dispositivos Android: •

VidTrim


Quik

Loopster

Si utilizan dispositivos con iOS: •

@Video

Loopster

También será necesario el uso de un proyector y algún dispositivo como un Chromecast o Miracast, para que el alumnado pueda exponer sus vídeos en el aula al resto del grupo clase. Elementos que debemos enseñar/revisar antes de empezar: Será necesario enseñar al alumnado aquellos conceptos básicos que tengan ver tanto con la grabación como con la edición de vídeo, así como el uso, a grandes rasgos, de las apps expuestas en el apartado anterior. También se deberá comprobar, en función del número de participantes, la disponibilidad para crear grupos de entre 2 y 4 personas con el fin de organizar el aula correctamente. Detalles de la actividad: Antes de la realización de la tarea: Sería interesante haber practicado en anteriores tareas la grabación de vídeo y su edición, sobre todo para que el alumnado haya experimentado previamente las dificultades que podemos encontrarnos en la práctica, de modo que, en este ejercicio creen una narración clara y con sentido para el espectador. También será importante que profesorado Durante la realización de la tarea: Cabe aclarar que aunque la actividad esté pensada para ser realizada en 2 sesiones, sería posible que se realizara en 3, de modo que la sesión añadida se utilizara para que los diferentes grupos realizaran los vídeo en el propio centro, atendiendo desde un primer momento al alumnado ante las dudas que le pudieran surgir. Todo ello en función de las necesidades del propio alumnado.


Tras la realización de la tarea: Considero que la tarea podría ser de utilidad para profundizar en la figura de las personas inventoras, investigando acerca de las que se encuentran detrás de los inventos que ha elegido o aprendiendo la vida y motivaciones de otros para desarrollarlos. Evaluación: Para la evaluación de la actividad se utilizará un rúbrica en la que se valoren aspectos técnicos como la correcta grabación del vídeo o la coherencia del relato gracias al montaje y edición de las imágenes. También se valorará el clima de trabajo generado en el propio grupo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.