Potencia

Page 1

I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

Potencia Si decimos que hemos consumido 500 julios de energía, este dato nos resulta ambiguo porque no sabemos si el consumo ha sido mucho o poco. Lo que deberíamos hacer es preguntarnos: ¿en cuánto tiempo hemos realizado este consumo de energía? Si se ha realizado en pocos segundos, el esfuerzo ha sido considerable; pero si hemos empleado varias horas, tal vez ello indique que nuestro cuerpo ha realizado este consumo de energía prácticamente sin moverse de una silla: era el consumo necesario para respirar o para mover ligeramente un músculo. El concepto que relaciona la energía consumida o el trabajo realizado con la unidad de tiempo es la potencia. De forma matemática, expresamos la potencia como el cociente entre el trabajo realizado y el tiempo empleado en realizar este trabajo.

1 Trabajo, Potencia y Energía


I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

Dónde: = trabajo, en Julios Tiempo, en segundos

El concepto de potencia debe quedar muy claro ya que, tal vez, es una de las magnitudes físicas de mayor aplicación industrial. Así por ejemplo, si dos maquinas realizan el mismo trabajo pero uno lo consigue a mitad de tiempo que la otra, es fácil deducir cuál de las dos va resultar más eficaz. Existe una ecuación importante que se deriva de la anterior y que relaciona la fuerza con la velocidad. En ocasiones puede ser útil para obtener potencias de maquinas:

Dónde: Fuerza, en Newton Velocidad, en

⁄ 2

Trabajo, Potencia y Energía


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.