Guias de Laboratoria Energia Potencia y Trabajo

Page 1

I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

¡Y ahora a experimentar!

1 Trabajo, Potencia y Energía


I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

AREA: C.TA GRADO Y SECCION: 5° “F” DOCENTE: Shirley Cordova

APRENDIENDO SOBRE CALOR APRENDIZAJE ESPERADO: Reconocer que el Calor es una fuente de Energía debido al movimiento de moléculas. FOCALIZACIÓN: ¿Qué entiendes por energía calorífica? ¿Cómo se produce dicha energía? ¿Qué cuerpos poseen esta energía? HIPOTESIS: _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

EXPLORACIÓN: 1.”Sensación Térmica” MATERIALES: Tres vasos desechables, agua fría, agua tibia y agua caliente. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… ……………………..…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 2.”Pie Frío” MATERIALES: Papel aluminio, tapete pequeño o pieza pequeña de alfombra. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… ……………………..…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 3.”Termoceptores Biológicos” MATERAILES: Alcohol, agua, una compañera. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… ……………………..…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 4.” Energía calorífica MATERIALES: Dos recipientes transparentes, mechero de bunsen, agua, colorante alimenticio PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… ……………………..…………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

CONTRASTE: 1. ¿Por qué en el papel aluminio se siente una sensación más fría? (experiencia Nº02) 2. ¿Por qué se evapora más rápido el alcohol que el agua? (experiencia Nº03) 3. En la experiencia Nº04 ¿Cuál recipiente se mezcla más rápido con el colorante? ¿A qué se debe?

2 Trabajo, Potencia y Energía


I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

APLICACIÓN: 1. ¿Cuál fue el aporte de James P. Joule para confirmar que el calor es una energía? 2. Diferencia entre calor y temperatura. 3. ¿Cómo se transfiere el calor y de qué formas? 4. ¿Mediante que forma podemos ahorrar la energía solar? 5. ¿Qué es un calorímetro? 6. ¿Cuál es la herramienta encargada de transformar la energía calorífica en trabajo? 7. Realiza una tabla con la capacidad calorífica específica de los algunos metales. 8. Efectos que causa el calor sobre los cuerpos. 9. Explica el proceso de las máquinas de vapor y transformación de que energía se observa. 10. ¿Qué objeto contiene más calor, un recipiente de agua hirviendo o un iceberg gigante?

AREA: C.TA GRADO Y SECCION: 5° “F” DOCENTE: Shirley Cordova

APRENDIENDO SOBRE ENERGÍA SOLAR APRENDIZAJE ESPERADO: Evaluar la importancia y los efectos de la Energía Solar. FOCALIZACIÓN: ¿Qué entiendes por energía solar? La energía solar ¿Solo se encuentre en el Sol? HIPOTESIS: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

EXPLORACIÓN: 1.”Purificar agua con Energía Solar” MATERIALES: Recipiente de vidrio grande, egapack, vaso limpio, sal, colorante natural par alimentos, agua potable, piedrita. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… ……………………..…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 2.”Los Efectos de la Energía Solar” MATERIALES: Papel aluminio, una compañera. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………. 3.”Como hacer un Horno Solar”

3 Trabajo, Potencia y Energía


I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

MATERIALES: Caja de cartón, lámina de aluminio o vidrio, cristal o lámina de acrílico, cuerda, clavos, termómetro. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………. 4.”La lupa y el Sol” MATERIALES: Papel periódico y, lupa y una lámpara. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….

CONTRASTE: 1. Demostrar la utilidad de la energía solar, que sirve como purificador de agua ¿A qué se debió esto? (experiencia Nº01) 2. ¿Por qué la temperatura del cuerpo aumento? (experiencia Nº02) 3. ¿Por qué el color negro absorbe la radiación? (experiencia Nº 03) 4. ¿Por qué la lupa quema al papel? (experiencia Nº 04)

APLICACIÓN: 1. ¿Qué es equilibrio térmico? 2. ¿Por qué se dice que los alimentos que consumimos son energía solar? 3. ¿Qué es energía Solar Fotovoltaica? 4. ¿Qué utilizan para convertir la Energía Solar en Energía Eléctrica? Ejemplifica 5. Diferencia entre estos dos sistemas de calentadores de agua: Sistema Integrado y Sistema de Circulación Natural. 6. De la energía que consume una casa ¿Cual es el porcentaje que se emplea para cocinar alimentos? 7. Ejemplifica formas de almacenar el calor. 8. Cuando en el verano, vamos a la playa, ¿Por qué sentimos más calor tendidos que de pie? 9. ¿La intensidad de la radiación solar llega a la superficie de la Tierra igual o menor? ¿A qué se debe esto? 10. Realiza un cuadro con las ventajas y desventajas de la Energía Solar. 11. ¿Cuál es la cantidad de Energía solar que alcanza la Tierra?

4 Trabajo, Potencia y Energía


I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

AREA: C.TA GRADO Y SECCION: 5° “F” DOCENTE: Shirley Cordova

APRENDIENDO SOBRE EL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA APRENDIZAJE ESPERADO: Verificar la Conservación de la Energía Mecánica mediante experimentos sencillos. FOCALIZACIÓN: ¿Qué es energía mecánica? ¿Cómo se puede clasificar? ¿La energía se destruye o se conserva? ¿La energía es materia o viceversa? HIPOTESIS: _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

EXPLORACIÓN: 1.”Energía Mecánica” MATERIALES: Resorte, soporte para que cuelgue el soporte, un masa cualquiera, un metro. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. 2.”Temperatura de una Liga” MATERIALES: Una liga de hule PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………. 3.”Energía Potencial” MATERIALES: Lata de café, liga elástica de goma, dos baterías descargadas, dos tapas de plástico, palitos de helado, tijera, cinta adhesiva. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………..

CONTRASTE: 1. ¿Cuándo estiras un cuerpo elástico, la energía que posee depende de la masa del cuerpo? (experiencia Nº01) 2. ¿Qué tipo de energía empleaste al estirar la liga? (experiencia Nº03) 3. ¿Cuál es la función de las ligas elásticas para que la lata pueda rodar? (experiencia Nº04)

5 Trabajo, Potencia y Energía


I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

APLICACIÓN: 1. ¿Qué nos dice el Principio de Conservación de la Energía Mecánica? 2. ¿Qué relación existe entre Trabajo y Energía mecánica? 3. ¿Qué son las Fuerzas Conservatorias? 4. ¿Qué relación existe entre energía Potencial y Cinética? 5. ¿En que se transforma la energía de nuestro organismo cuando realizamos una actividad física? 6. ¿De dónde proviene la energía de los combustibles, como la del petróleo? 7. ¿Es posible que un cuerpo tenga una energía mecánica negativa? ¿Por qué? 8. Escribe dos ejemplos de Energía Potencial y Cinética. 9. Investiga acerca del péndulo de Newton.

AREA: C.TA GRADO Y SECCION: 5° “F” DOCENTE: Shirley Cordova

APRENDIENDO SOBRE ENERGÍA EÓLICA APRENDIZAJE ESPERADO: Comprobar que la Energía Eólica está producida por la fuerza del viento y es utilizada para generar un trabajo. FOCALIZACIÓN: ¿Qué entiendes por energía Eólica? La energía Eólica ¿Es renovable o no renovable? ¿Conoces qué es un aerogenerador? HIPOTESIS: _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

EXPLORACION: 1.”Construyendo Molino de Viento con una botella” MATERIALES: Una botella, tijeras, un alambre. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….. 2.”Giramiento de un Barco” MATERIALES: Papel, palito de chupete, goma, tina con agua. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….

6 Trabajo, Potencia y Energía


I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

3.”Turbina Eólica” MATERIALES: Una cañita, un papel, tijeras, perforador, hilo y un alfiler, un trozo de plastilina. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………..

CONTRASTE: 1. ¿Qué fuerza hace que el molino gire? (experiencia Nº01) 2. ¿Cuál es la energía obtenida por el viento? (experiencia Nº01 ,02 y03) 3. ¿Qué sucede cuando hay mayor velocidad de viento? (experiencia Nº01 ,02 y03) 4. ¿Cuáles son los factores que influyen en la cantidad de potencia del viento?

APLICACIÓN: 1. ¿Existen suficientes recursos eólicos? 2. ¿Qué es un aerogenerador? 3. Diferencias entre Aerogeneradores de eje horizontal y Aerogeneradores de eje vertical. 4. ¿Realmente ahorran energía los aerogeneradores? 5. ¿Es más barato producir electricidad con energía eólica que con otra fuente renovable de energía? 6. ¿Hay algún progreso en tecnología eólica? 7. ¿Puede el viento contribuir a la producción de calor? 8. Mencione en que países se hace uso de la Energía eólica a través de los aerogeneradores. 9. ¿Qué son las turbinas eólicas?

AREA: C.TA GRADO Y SECCION: 5° “F” DOCENTE: Shirley Cordova

APRENDIENDO SOBRE ENERGÍA LUMINOSA APRENDIZAJE ESPERADO: Demostrar la importancia der la Energía Luminosa en una nuestra vida diaria. FOCALIZACIÓN: ¿Qué entiendes por energía Luminosa? ¿Qué funciones cumple la energía luminosa? Dar ejemplos de cuando la energía luminosa se hace presente. HIPOTESIS: _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

7 Trabajo, Potencia y Energía


I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

EXPLORACION: 1.”Con Luz o sin Luz” MATERIALES: Una caja de cartón con tapa, una linterna, un clavo, varios objetos (pelotas, botellas, etc.). PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….. 2.”El Pigmento de los Vegetales” MATERIALES: Una caja de cartón con tapa, una linterna, un clavo, varios objetos (pelotas, botellas, etc.). PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….. 3. “¿Cómo se Propaga la Luz?” MATERIALES: Cartulina, linterna. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………..

CONTRASTE: 1. ¿Qué objetos distingues cuando la linterna está encendida? ¿Qué observas cuando la linterna está apagada? (experiencia Nº01) 2. Al absorber las plantas la energía luminosa ¿Qué es lo que sucede? (experiencia Nº02) 3. En la experiencia Nº03 ¿Por dónde percibes la luz? ¿Cómo la vez?

APLICACIÓN: 1. ¿Qué es energía Luminosa? 2. ¿Para qué sirve la energía luminosa? 3. ¿De donde procede la energía luminosa (radiante) que existe en el Universo? 4. ¿Donde encontramos Energía Luminosa? 5. ¿Cuál es la participación de la energía luminosa en la fotosíntesis? 6. ¿Qué elemento de la naturaleza puede transformar la energía luminosa en química? 7. ¿Por qué el color negro absorbe más energía luminosa que el color blanco? 8. Menciona ejemplos de energía luminosa.

8 Trabajo, Potencia y Energía


I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

AREA: C.TA GRADO Y SECCION: 5° “F” DOCENTE: Shirley Cordova

APRENDIENDO SOBRE ENERGÍA QUÍMICA APRENDIZAJE ESPERADO: Demostrar que en una reacción química se libera Energía. FOCALIZACION: ¿Qué entiendes por energía química? ¿Qué es una reacción química? ¿Qué es una reacción endotérmica y exotérmica? HIPOTESIS: _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

EXPLORACION: 1.”Manzanas Oscuras” MATERIALES: Una manzana fresca, jugo de limón, envoltura plástica de la manzana. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 2.”Siluetas de Tecnopor” MATERIALES: Un plato, una pequeña plancha de tecnopor, sustancias, acetona. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….. 3.”Quiero Preparar un Queso” MATERIALES: Un tarro pequeño con tapa, otro recipiente pequeño, bolsita de té filtrante, 1cucharada de vinagre, 1/4 de un vaso de leche. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………….

CONTRASTE: 1. ¿Por qué el trozo de manzana que tiene limón se mantiene en buen estado? (experiencia Nº01) 2. ¿Cómo la acetona actúa en el tecnopor? (experiencia Nº02) 3. ¿Qué sucede cuando agregamos vinagre a la leche? (experiencia Nº03)

9 Trabajo, Potencia y Energía


I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

APLICACIÓN: 1. Si él oxigeno es vital para la vida ¿por qué causa la putrefacción en las manzanas? ¿Eso también sucede en lo humanos? 2. ¿Qué relación hay entre energía luminosa y química? 3. La energía química ¿es renovable o no renovable? Explica 4. ¿En qué se utiliza la energía química? 5. ¿Cómo se produce la energía química en el cuerpo humano? 6. ¿Cómo se relaciona la energía química de los hidrocarburos con la energía solar? 7. ¿Cuál es el origen de la energía química? 8. ¿Los alimentos almacenan energía química? Fundamenta

AREA: C.TA GRADO Y SECCION: 5° “F” DOCENTE: Shirley Cordova

APRENDIENDO SOBRE ENERGÍA ELECTROSTÁTICA APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar como la Energía Electrostática actúa sobre todo tipo de cuerpo. FOCALIZACION: ¿Qué entiendes por energía electrostática? Definir ¿Qué es atracción y repelencia? HIPOTESIS: _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

EXPLORACION: 1.”Moviendo Muñequitos de Papel” MATERIALES: Un globo, papel crepé, tijeras, franela. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………….

2. “Latas Electrostáticas” MATERIALES: Lata vacía de gaseosa, globo, franela. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….

10 Trabajo, Potencia y Energía


I.E “Nuestra Señora del Rosario”- Chiclayo

3. “Globos Eléctricos” MATERIALES: Globo, franela o lana, recipiente con azúcar. PROCEDIMIENTO:…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….

CONTRASTE: 1. ¿Qué función realiza el globo para que los muñequitos se mueven? (experiencia Nº01) 2. En la experiencia Nº03 ¿Por qué crees que paso eso? 3. ¿Alguna vez viste algo similar con otros objetos?

APLICACIÓN: 1. ¿Por qué la fuerza gravitacional predomina sobre las fuerzas eléctricas entre la Tierra y la Luna? 2. ¿Qué parte de un átomo tiene carga positiva y que parte tiene carga negativa? 3. ¿Por qué los metales son buenos conductores tanto del calor como de la electricidad? 4. ¿En que diferencian un objeto eléctricamente polarizado de uno eléctricamente cargado? 5. ¿Qué es un dipolo eléctrico? 6. ¿En qué se parece y se diferencia la Ley de Coulomb a la Ley de Newton de gravitación? 7. ¿Por qué los materiales como el vidrio y el caucho son buenos aislantes? 8. Menciona ejemplos de atracción y repelencia.

11 Trabajo, Potencia y Energía


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.