VBco.Therapy/Acid Magazine #3

Page 1

VBco.|1


19 marzo

2009

P

rimer conferencia del ciclo de presentación de la revista VBco.Therapy/acid magazine. Se hablará de la Misión y filosofía de esta revista y se invitará a la audiencia a participar en las secciones interactivas. Con música de ambientación y material audiovisual. Con la participación del equipo de la revista. Se llevará a cabo en los auditorios LACE de las instalaciones de la ENP#1 Gabino Barreda. 17:50 hrs

Prol. Av. de las torres y Prol. calle Aldama, Col. Tepepan, Xochimilco.

2|VBco.

Entrada gratuita.


editorial h

ay noticias buenas y malas, más buenas que malas sin embargo , debzo comentar ambas, primero las malas.

De nuevo tuvimos una pérdida en nuestro equipo y el día de hoy no corresponde despedir y desearle mucha suerte a Meroll, quien decidió retirarse el número pasado y a partir de ahora sus artículos ya no estarán en esta revista, así que aquellos que seguían la trayectoria de los artículos de Meroll, les decimos que aún hay artículos de sumo interés que pueden satisfacer su gusto por el conocimiento. Por otro lado, el ciclo de conferencias de la revista VBco.Therapy Comenzó, el día 19 de marzo será la primer conferencia de la serie de cinco que les iremos anunciando posteriormente, esto con la finalidad de promover los trabajos de nuestros escritores, artistas y diseñadores que nos han acompañado por este largo camino, además haremos la presentación de nuestro nuevo Crew dedicado a hacer eventos de música llamado Compose, que hará lo posible por traer a ustedes la mejor música electrónica que sus oídos puedan escuchar. Además de todo esto, la revista esta a la espera de un nuevo aire que se mostrará como primicia en las conferencias, además de una cuidadosa revisión al material publicado para no caer en errores de los que nos estamos curando. Sin más que decir esperando que disfruten este número especial de la CONTEMPORANEIDAD, me despido y les agradezco que sigan los pasos de esta revista virtual en su cuarto número. GRACIAS

Tourner.

Vbco.Therapy es una revista de publicación libre y sin ánimos de lucro, su producción es propiedad de Virtual Bread Producciones cualquier queja o sugerencia publicarla en el blog. Para publicidad y anuncios en ventas: vbco.therapy@gmail.com cualquier abuso será castigado por nuestras vengativas mentes. La parcialidad o totalidad del contenido escrito es responsabilidad de los respectivos autores. Las imágenes utilizadas son propiedad de sus autores ya sean empresas o individuos y son utilizadas bajo el principio de no comercialización y de libre retribución, con fines meramente informativos.

Editor, Diseñador, Coordinación Publicidad y otras tantas cosas: Tourner Sección Poster: frAnces Sección V-Music: Obsidiana, Tourner Sección V-City Katrertac V-culture Hideoshi, V-Games, V-words Zatohichy Interlude, V-Words MDMA V-Games: Final Trash Fotografía: DVSA, MIROS, frAnces, Tourner Agradecimientos: Redeker - Entrevista Mil8mil - Entrevista Héctor Jiménez Mendoza Florentino Quiroz R. José Alfredo Figueroa G. Y a mi por aguantar tanto...

VBco.|3


Jarro

poster...

caricatura. 4|VBco.

al revĂŠs


Poster>> nada que ver

por: frAnces

Love

Sueños.

Si las puertas de la percepción

Te diré quién eres amor;

Se limpiaran, todo se presentaría A los ojos del hombre

Como lo que es, infinito

~William Blake.

Aire, Agua, El espacio que imagino

letras nocturnas

Me encontraba taciturna, a media noche; frente a mi reflejo, la penumbra anunciaba, el frió que tocaba mis hombros, el tiempo se mantenía intacto en mis sueños.

Todo lo que sueño Y llego a sufrir.

dr House

Y la tristeza del vació Se apoderaba de mi alma ~frAnces

Un verdadero americano.

Dunk.

L

os nuevos nike dunk, son muy llamativos por su toque ochentero, sus diseños coloridos y diversos, pero claro en gustos se rompen géneros, pero en lo que se ponen de acuerdo chequen este par: No solemos hacer comentarios acerca de series de TV o bien de televisón en sí, pero por ser la sección POSTER y por ser una verdadera estupidez norteamericana, debíamos decirlo. Hugh Laurie (actor protagónico de la serie Dr Hosue), mientras se encuentra en la filmación de la película “El vuelo del Fénix“ decide hacer su audición para la serie DR. HOUSE creyendo que House, en realidad era Wilson (su compinche), todo ello grabado en video en un sanitario, por ser el único lugar donde había luz... ...Posteriormente Bryan Singer, productor ejecutivo, exclama y comenta a David Shore al ver la audición de Hugh: “-Ves, eso es lo que quiero, un chico americano.” después descubrió que era inglés.

VBco.|5


v-culture

- culture. Criticar no es precisamente la misión de esta sección, pero ya entrados en los interesantes temas que les traemos en esta ocasión, sólo queda decir que vamos a criticar a la política, a los maestros, al lenguaje, y en fin, a la sociedad mexicana y su violenta forma de actuar... por última vez. Además de una visión somera de la Bipolaridad, así que sin más, entiendan y luego expliquen.

v

En esta edición: Violencia y aculturación ¿males justificados? Última Parte

El papel del docente reflexivo y la enseñanza de la filosofía

La guerra Fría Segunda Parte Entre el cielo y el infierno Bipolaridad

Ensayo argumentativo sobre actualidad de la filosofía en la sociedad contemporánea. Literatos del mes y medio. Reseñas y recomendaciones.

Entiendo, luego explico. Ilustración: breathe violence. by ~the-black-cat http://the-black-cat.deviantart.com/

6|VBco.


Violencia y Aculturación ¿males justificados? - última parte

Por: Héctor Jimenez Mendoza

A

l arribar a la presidencia de la República, el presente gobierno impulsó por todos los medios posibles la idea del peligro inherente a la violencia ejercida por el narcotráfico, no tanto como un peligro en sí mismo y para los ciudadanos comunes y corrientes, sino vinculándola al proceso de cuestionamiento de la supervivencia y viabilidad del Estado mismo. El mismo día de una vergonzosa toma de protesta en medio de soldados, policía federal y estado mayor presidencial, especie de guardia pretoriana en México, se procedió a legitimar al gobierno llevando al ejecu-

tivo al campo Marte, donde establecería sus primeras acciones de gobierno; entre las más importantes –amén de un discurso exultante y digno de los clubes del optimismo- destacó la medida que desde ese momento significaría su gobierno: el combate o guerra al narcotráfico destinando al ejército mexicano a dicha tarea, misma que desde un principio fue cuestionada porque esas no son funciones del ejército según las leyes constitucionales, pues para ello están las policías. Además de lo indicado, el ejército recibió un jugoso aumento en las prestaciones y salarios al personal que labora para esa dependencia estatal, aumento que rebasó por mucho lo que a

Fotos: fotogalería Anthony Suau sobre la influencia de los carteles de la droga al norte de México.

los obreros y empleados del Estado se otorgó posteriormente. En este caso, se evidenció la importancia que el gobierno en turno a dado a la susodicha campaña, en tanto los presupuestos anuales han ido destinando cada vez más recursos al combate a la delincuencia, además de ello, las modificaciones legales necesarias como para permitir a las policías y al mismo ejército a irrumpir en casas habitación sin mediar orden judicial de por medio o simplemente detener a alguien por presunción o sospecha de estar vinculado al crimen organizado. Las acciones de las fuerzas armadas han dado por resultado decomisos de estupefacientes de todo tipo, sin embargo, a raíz de

VBco.|7


v-culture al calificar la crisis de Estados Unidos como un ataque c ardia c o, situaciones que han dado credibilidad a la premonición del ejec utivo en cuanto que la lucha Ejecución Francisco de Jesús Ibarra de 33 años encontrado muerto en la orillas de patriótica un canal de un balazo en la cabeza contra el la campaña la violencia de ambas partes ha ido aumentando crimen organizado costaría bajas notoriamente, al igual que las vi- necesarias y naturales. La mayor olaciones a los derechos humanos parte de los funcionarios encarde cientos de individuos que, in- gados de la seguridad pública defensos y desprotegidos legal- nacional, han repetido este casi mente, han tenido que aceptar axioma presidencial. Todo ello nos hace suponlos abusos y las pérdidas de fa- miliares. Los casos de la señora er que la violencia, también es Ernestina Ascencio, indígena na- practicada por el Estado mishua, en la sierra de Zongolica y mo, aunque como definió Max de jóvenes que han muerto por Weber, es una violencia legal y no detenerse para ser revisados legítima, esto es que está sopoen retenes militares o el caso de rtada por las leyes y por la las mujeres dedicadas a la pros- necesidad de ejercer la violencia titución violadas tumultuaria- a fin de preservar la unidad del mente en el estado de Coahuila. Estado y la sociedad. Todos ellos han sido reportados No obstante, se aprecia la como accidentes o muertes por escalada de la violencia en todos enfermedades como gastritis y lados, ni la policía ni el ejército desnutrición, por lo menos eso han podido detener las famosas dijo el ejecutivo, quien reciente- “ejecuciones” o “ajuste de cuenmente ha dado muestras de su tas” en las ciudades donde ha pericia como médico cardiólogo sido destacado, acompañándose

8|VBco.

de una copiosa propaganda donde los encargados de esta publicidad estatal crean imágenes de heroísmo en la lucha, acompañados de música que recuerda a las los filmes norteamericanos destinados a propagar el orgullo de los norteamericanos sobre la eficiencia e incorruptibilidad de sus cuerpos armados y de seguridad –ampliamente cuestionados y acusados de practicar la tortura y los secuestros sobre personas sólo, sólo sospechosas de se ser terroristas- y por cierto, tales anuncios también han ido creciendo en su amplitud al momento de localizar al “enemigo”, pues ahora todos aquellos no acordes con la política del régimen político actual, en plena descomposición del neoliberalismo y desplome de la economía en caída libre, son sospechosos de no ser mexicanos o bien, de serlo, pero en calidad de encarnaciones del divisionismo y la traición. El contexto histórico, tanto nacional como internacional actuales, es importante para entender lo que ocurre en estas esferas de poder y lo conducente para las clases dominadas. Como se decía anteriormente, las fuerzas armadas, militares y policíacas han sido también víctimas de la misma violencia desatada entre todos los bandos e indudablemente, no anticipan que en el corto plazo la violencia, cuya cantidad de víctimas en el país asciende a más de


v-culture las que han muerto en la invasión, ocupación y destrucción de Irak, por ejemplo, vaya a disminuir, pues la espiral es ascendente y ambas partes casi usan el mismo potencial en cuanto al calibre de las armas. Los efectos colaterales en la sociedad están a la vista y consiste en una polarización en las opiniones respecto a lo necesario o no, la pertinencia de que el ejército en las calles haga una labor policíaca, trabajo para el cual no se encuentra capacitado, pues su preparación estriba en la localización, enfrentamiento y destrucción de un enemigo igualmente preparado para la guerra, el crimen organizado no posee la estructura de un ejército ni las redes de información logística es la misma. La violencia ejercida por las instituciones armadas dejan secuelas entre la población, si no, hay que echar una mirada a las consecuencias del combate del ejercito salvadoreño sobre la población civil, se dice que fue la cuna del surgimiento de la mara salvatrucha, cuya capacidad para ejercer la violencia ha quedado patente en la frontera sur del país, desarrollando toda una cultura de la violencia. Precisamente, los efectos de la violencia estatal y legal y la derivada de la violencia ejercida por la criminalidad, dejan daños colaterales en el tejido social. Claro, es menester investigar la percepción de la gente

Punto de revisión Ejercito mexicano en busca de droga en el equipaje de un Autubús de pasajeros en El Desengaño en Sinaloa Mexico.

con respecto a las instituciones de seguridad pública federal, para poder evaluar las condiciones bajo las cuales se desarrollan las prácticas de resistencia o apoyo ante la práctica del poder armado y la violencia legítima. Lo cierto es que pocas personas denuncian atracos, robos, violaciones o fraudes dada la poca confianza en las autoridades, esto anterior es por supuesto una práctica cultural condicionada por las percepciones hacia la autoridad policíaca. En otro terreno, las respuestas culturales hacia las condiciones de violencia practicada por el Estado y los llamados metapoderes, entiéndase el crimen organizado, arrojan como resultado una gama de manifestaciones culturales: la música popular especializada en cantar loas hacia los jefes de la mafia, con los consecuentes resultados de asesinatos de estos pseudoartistas, no es extraño que jovencitos se arriesguen a entrar

en estas espirales de violencia con tal de poseer los objetos culturales apreciados como status social; igualmente, la formación de imaginarios culturales explican las actitudes masculinas, la formación de la masculinidad dentro de las sociedades urbana y rural: el desafío, los desplantes machistas incluyendo las vestimentas que, de unos años a la fecha se han convertido en la moda: botas, sombrero –aún en la ciudad- camisas coloridas y un sin fin de artefactos simbolizantes del poder ejercido sobre los demás. Otra cosa sería hablar de las culturas urbanas metidas de lleno en el hip-hop, pero esa será otra ocasión. Finalmente, desde abajo y desde arriba, la insensibilización con respecto a la violencia, la muerte y las desgracias humanas han dejado como saldo una sociedad más violenta, tanto en lo práctico como en lo simbólico. Alguna ocasión echaremos una breve mirada a todo ello.

VBco.|9


v-culture

El papel del docente reflexivo y la enseñanza de la filosofía.

Por: José Alfredo Figueroa G.

E

ntendemos que reflexionar significa pensar en un tema particular y asumir con conciencia que estamos pensando. Ahora bien, consideramos que la reflexión sobre cualquier tema no es valida en sí misma, sino sólo por aquello que puede aportar en la práctica cotidiana al sujeto que reflexiona y al tema sobre el cual lo hace. Muchos profesores de la ENP (Escuela Nacional Preparatoria) nos hemos interrogado alguna vez sobre nuestra labor docente. Por qué soy profesor, nos hemos preguntado, y las respuestas son tan variadas como los individuos que nos cuestionamos. Sin embargo, muchas respuestas derivan en una sola: debemos subsistir. Es verdad, para muchos en la docencia no fue una opción, sino el único trabajo que pudieron encontrar. Estudiaron una licenciatura que no tiene una gran demanda en la sociedad mexicana, Filosofía, por ejemplo. Como resultado de ésta respuesta algunos profesores toman ciertas posturas, mencionaré algunas: Dejan pasar el tiempo sin intentar trascender en lo que hacen. Únicamente piensan en asegurar una plaza y un salario lo más altos posibles (para esto se preparan, toman cursos, asisten a seminarios, van a los encuentros, en fin, buscan un curriculum que les permita acceder a un salario cada vez más alto aunque esto no tenga que ver con su labor de docente). Utilizan la institución para sus propios fines y procuran por ellos en detrimento de los alum-

10|VBco.

Foto: aLmAr4e http://almar4e.deviantart.com/


v-culture

nos que pasan por sus aulas.

de que piensen y generen sen- Son diligentes y coadyuvan para timientos de independencia per- que sus alumnos piensen y geOtros reconocen que no era su sonal. neren sentimientos de independmáximo anhelo, empero toman la encia personal, es decir, que se docencia con seriedad y se pre- Por otro lado, también hay pro- hagan autónomos. paran lo mejor posible no sólo en fesores que, al cuestionarse sola parte teórica, sino en su apli- bre los motivos que los llevaron Son docentes que buscan fortacación práctica. a la docencia, se responden que lecer la evolución política e intienen vocación para ello. Han telectual del país, así como elAlgunos entienden la docen- escuchado ”esa voz que viene de evar las condiciones de vida de cia como una “trinchera” desde fuera y les impone una manera la población. En otras palabras, la cual pueden coadyuvar para de vivir”. Estos docentes también desean y promueven cambios en que la sociedad –el país– vaya se preparan, sólo que con mo- la sociedad, y combaten ideas en determinada dirección, hacia tivos diferentes a los que anteri- con ideas. cierto proyecto. Es decir, forman ormente mencioné. parte de un frente que se oponReflexionan sobre los programas ga a cierta ideología y, por otra Trabajan semana a semana para de las materias, las maneras de parte, procuran el establecimien- que todos cuantos llegan a sus enseñar (métodos de enseñanza). to de una diferente. aulas cultiven el entendimiento, ejerciendo así una de sus liber- Saben separar conceptos como Hay quien asume que el bachil- tades fundamentales como seres educación, enseñanza y método. lerato es el ideal, por la edad de humanos. los jóvenes, para influirlos a fin

Foto: blackm1lk http://blackm1lk.deviantart.com/

VBco.|11


v-culture

E

Carrera armamentista.

sta carrera armamentística fue promovida por el llamado Equilibro de Terror, según el cual, la potencia que se colocase al frente en la producción de armas provocaría un desequilibrio en el escenario internacional: si una de ellas tuviera mayor número de armas, sería capaz de destruir a la otra. No obstante, ya en el siglo XXI fuentes como The Times consideran que el esfuerzo soviético no se encaminó a superar al otro adversario, sino a alcanzarlo para, seguidamente, obligarlo a poner en práctica una estrategia defensiva no ofensiva (arrebatarle cuantos aliados pudiese conseguir). De esta misma opinión es Sergéi Jrushchov, quien afirma que la carrera estaba sólo en la mente de los occidentales, porque para los soviéticos se trataba de ir incrementando su arsenal y perfeccionando sus vectores (misiles, bombarderos y submarinos) según sus posibilidades, porque no podía igualar o superar a occidente. Esta desproporción parecen confirmarla hechos como que los misiles intercontinentales (ICBM) sólo comenzaron a estar a la altura de los estadounidenses, en lo que a operatividad y fiabilidad se refiere, hacia finales de los setenta. Tampoco los submarinos nucleares parecían poder medirse con los occidentales, como prueba la gran cantidad de accidentes que padecieron Teoría de la destrucción mutua asegurada. Mad, loco en inglés, es un adjetivo que define a las claras la situación que frenó el siguiente grado de alerta máxima en la codificación bélica, y que curiosamente desviando a acrónimo resultan las siglas de este freno: la Destrucción Mutua Asegurada en la Guerra fría (1945-1991), bajo esta amenaza y a causa de ella

12|VBco.

ÚLTIMA PARTE

varias generaciones enteras en el globo vivieron asoladas y temerosas durante cerca de cuarenta años. Así, en la segunda mitad del SXX se logró, digámoslo así, una coexistencia pacífica entre las dos potencias. Por una parte Estados Unidos a la cabeza de un bloque capitalista y con un plan Marshall a cuestas que intentaba en ese momento (1945) un programa para la recuperación de las naciones afectadas en Europa por la guerra; y, por otra parte la URSS, potencia comunista que dominaba gran parte de Europa y con un análogo (KOMINFORM) para con los partidos de los países de Europa del Este, Francia e Italia. Dos naciones que invirtieron su capacidad socio-política, económica, cultural y espiritual en una abierta rivalidad con el objeto de defender su territorio, y el de otros estados, de sistemas que interfirieran con los suyos. Esta rivalidad trajo consigo un cisma diplomático, campo en el que la propaganda fue un útil elemento para hacer llegar el sentir del clima a varios estratos de la sociedad. Principales iconos de la guerra fría. La guerra de Vietnam. El surgimiento del Viet Cong data de años previos a la guerra fría. Su primera participación fue ante la colonización francesa. Francia a través de una invasión en el siglo XIX logró apoderarse de territorios indochinos, arrebatando territorio a favor de Tailandia, Laos y Camboya. En esta etapa de la colonización francesa, la fuerte presión de crecimiento industrial del resto de las potencias, ocasionó que Francia sobre-explotara a los campesinos para. Con el dominio francés, el descontento de la industria y la minería iba en aumento, lo que llevó a que se conformase el Partido Comunista InIlustración: JunkyCow http://junkycow.deviantart.com/


v-culture dochino. Ante la sobreexplotación, se inicia un movimiento independentista, que el FLN encabeza. Se logra expulsar el dominio francés, no sin antes, y bajo esta situación, la presencia de Estados Unidos no se hizo esperar Posterior a la independencia de Vietnam del colonialismo francés, Estados Unidos interviene, nuevamente. La división de Vietnam, resultó de la conferencia de Ginebra celebrada después de la expulsión de Francia de territorio indochino. La serie de enfrentamientos sucedió entre los años cincuenta y mediados de los setenta. En este territorio se enfrentó a los E.U. en alianza con el gobierno de Vietnam del Sur, contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur, auspiciadas por la unión soviética. La guerra de Vietnam fue la más larga de las que se dieron en la guerra fría, supuso para este país una experiencia de fracaso y frustración, constituyendo, sin lugar a dudas, el más serio fracaso de E.U. en la guerra fría. El Viet cong tenía consigo un gran número de personas, entre militares y no- militares, que apoyaban la lucha contra E.U. Esto le valió a E.U. una gran cantidad de pérdidas humanas y constantes derrotas. Tras estas ofensivas se tomó la determinación, por parte del gobierno estadounidense, de iniciar una búsqueda para la solución del conflicto. En Francia se firma un acuerdo en el que se prohibió toda intervención de las tropas estadounidenses. La última ofensiva comunista se dio en la primavera de 1975; tras la victoria, la reunificación del país queda bajo el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam en la República Socialista de Vietnam en 1976. El hecho de que se lograra derrotar Fotos: butterific Cold war collection http://butterific.deviantart.com/

a las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente, ya que no contaba con el apoyo inicial, así, la derrota estadounidense se reflejó en la desaparición de Vietnam del Sur, que fue obligada a firmar un acuerdo para unificar el país y forma Vietnam Hacia el fin de la guerra fría. La Perestroika. La perestroika o reestructuración fue un proceso de reforma basado en la reestructuración de la economía puesto en marcha en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, con la ayuda del presidente de Japón Seiichiro Nishi, con el objetivo de reformar y preservar el sistema socialista, pues quería dar a la sociedad soviética un cierto espíritu de empresa e innovación. Este proceso, acompañado también de una cierta

democratización de la vida política, trajo varias consecuencias a nivel económico y social que provocaron el fin de la URSS. El objetivo de la perestroika era el de renovar los modelos de gestión económicos, el de modernizar a la industria rusa adaptándola a la nueva situación global, el de descentralizar el control económico y poder crear una gestión descentralizada, se plantearon las ideas del liberalismo moderado, ya que se le daba cierta autonomía a los empresas ya que se le permitió a las empresas la toma de decisiones sin consultar al estado, permitió la entrada de empresas privadas limitadas, fomentando la inversión y fomentando la propiedad privada, se vendieron distintas empresas estatales, reformas a las moneda u y al sistema bancario siendo una

VBco.|13


v-culture aberración contra lo que es y será el socialismo, ya que estas son los efectos de un pensamiento capitalista. Como consecuencia de esta liberación y la política de reducción de armamento de Gorvachov y pacificación el año de 1988 se reconocieron los derechos del hombre acabando con los principios de Stalin y el marxismo Stalinista que habían creado la base de la unión soviética. Caída del muro de Berlín. El muro fue parte de las fronteras ínter alemanas del 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989, cuando fue derribado por el mismo pueblo en busca de terminar con el síndrome que se tenia acerca de que Alemania del este, dominado por la política norteamericana y europea conocido como la republica federal alemana y Alemania oriental, territorio influenciado por la unión soviética, de que eran dos países diferentes, símbolo principal de la guerra fría y escenario principal de las ideologías en choque El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves, 9 de noviembre de 1989, al viernes, 10 de noviembre de 1989, 28 años más tarde de su construcción. La apertura del muro, conocida en Alemania con el nombre de die Wende (el Cambio), fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex-RDA y las evasiones constantes hacia las embajadas de capitales de países del Pacto de Varsovia (especialmente Praga y Varsovia) y por la frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos restricciones desde el 23 de agosto. En septiembre, más de 13.000 alemanes orientales emigraron hacia Hungría. Hacia el final de 1989 comenzaron manifestaciones masivas en con-

14|VBco.

tra del gobierno de la Alemania Oriental. El líder de la RDA, Erich Honecker, renunció el 18 de octubre de 1989, siendo reemplazado por Egon Krenz pocos días más tarde. Tras el 6 de noviembre se hizo público el proyecto de una nueva legislación para viajar, que recibió duras críticas, y el gobierno checoslovaco protestó por vías diplomáticas por el aumento de la emigración desde la RDA a través de Checoslovaquia. El SED decidió, el 7 de noviembre, regular los viajes al exterior, facilitándolos. El 9 de noviembre se promulgó un plan que permitía obtener pases para viajes de visita. Se elaboró un modelo en el Consejo de Ministros, que se decidió ese mismo día antes de las 18.00 y que debía ser publicado y difundido en forma de circular a las 4.00 siguiente por las agencias de noticias, aunque hubo una objeción al procedimiento por parte del Ministerio de Justicia. Paralelamente, el modelo del Ministerio fue estudiado a medianoche en el Comité Central (ZK) y se modificaría ligeramente. El 9 de noviembre de 1989 los ciudadanos ahí reunidos demolieron el muro con todo lo que tenían a la mano: picos, martillos, que entre medio de una ambiente de fiesta y los gritos de jubilo que se escuchaban, daban el golpe final hacia una unión soviética ya mermada por la poca falta de fe en la perestroika de Gorvachov, dando a entender el deseo del pueblo por la soberanía y no la división, ya que durante los años del muro, familias enteras fueron separadas, por ideologías que para muchos no hablaban de acciones concretas representando no un golpe final pero si un golpe certero para la guerra fría. Conclusión: Parece ser que la historia una vez

mas nos da la lección de que el ser humano y su creación máxima: el estado tienden a la necesidad de crearse enemigos, a tener un objetivo de pelea común en el cual basar su sentimiento de nación y justificar su desarrollo, lo hicieron todas las grandes culturas de la antigüedad gracias a esto tuvimos los grandes avances marítimos y técnicos solo por esta necesidad de competencia, el ser humano nace para competir y este fue el sentimiento de la guerra fría: la carrera de la locura y el miedo, el tiempo en que la vida de la gente dependía enteramente de sus gobernantes, una sociedad ya de por si harta de la guerra y este miedo, logro terminar este lapso en el tiempo que parece volver a repetirse con diferentes actores, pero con las mismas intenciones de expansión, parece ser que como dijo un autor siempre estaremos sujetos a ese ritmo de guerra, paz y revolución, llevados solo por los intereses de unos pocos, como siempre se ve y se verá en la historia humana.


v-culture

ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO bipolaridad. Por: Profa. Laura Cué

fases depresivas intensas pueden llevar al suicidio y las maníacas, no controladas, empujan a la persona a hacer cosas que afecten mucho a su vida como: tomar decisiones importantes a la ligera, consumir drogas, meterse en negocios poco factibles, vender propiedades sin reflexionar, conductas sexuales de alto riesgo...

Según estudios realizados por la Asociación Mexicana de Trastorno Bipolar, A. C., la mayoría de las familias con enfermos bipolares no saben como manejar la situación y muchas veces, aunque el enfermo esté diagnosticado, no entienden el problema e incluso el trato al paciente puede variar a acuerdo al sexo de éste. Cuando se trata de Las personas tienen altibajos de pacientes masculinos aun cuando ánimo. Felicidad, tristeza, e ira son tenga problemas de drogadicción emociones comunes y forman parte o alcoholismo, sus padres, esposa de la vida diaria. Sin embargo, en o demás familiares lo apoyan, sin el trastorno bipolar la persona tiene embargo en el caso de la mujer biunos altibajos fuera de proporción, polar, en muchos casos es juzgada de control o totalmente sin relación como “la loca de la casa” y en ocacon los eventos de la vida. Esta con- siones se le relega o se le esconde. dición afecta los pensamientos, sen- Lo más dramático es que no se le timientos, la salud física, compor- da la oportunidad de recibir un tamiento, y el funcionamiento del tratamiento adecuado, a pesar de individuo. El trastorno bipolar no es que en la práctica, ellas toman una su culpa, ni es el resultado de una mayor conciencia de su enfermedad personalidad “débil” ó inestable. y por lo mismo acuden y responden ivir sobre una montaña rusa Es un disturbio que debe tener un mejor a una terapia que los varones. todos los días. Ir de la eufo- tratamiento médico con medicamen- Si un paciente bipolar cuenta con el ria a la alegría en cuestión tos específicos que ayuden al pa- apoyo de la familia y de la gente de horas. Despertar cada mañana ciente y a su familia a controlarlo y cercana a él, contará con mejores con la sensación de estar enfrentan- poder llevar una vida normal. herramientas para salir adelante y do a un monstruo que acecha a Cuando una persona presenta alti- aprender a manejar su tratamiento, cada segundo. Del cielo al infier- bajos en su estado de ánimo pero su recuperación y sobre todo, a no. Son algunas de las sensaciones expresados en sus extremos como identificar cuando se encuentra en que tratan de explicar las personas depresión y manía (euforia), éstos el límite de sus estados depresivos o antes de ser diagnosticadas como pueden ser las características per- maníacos y así pueda prevenir esos bipolares, una enfermedad mental ceptibles del Trastorno Bipolar en extremos de la enfermedad. crónica que afecta, según estudios las que estas alteraciones emocion- Hay, hoy en día, atención médica esrecientes, a más del 2 por ciento de ales se mantienen por períodos pro- pecializada que facilite al paciente la población mundial y que todavía longados y que se alternan ambas medicamentos, terapias y dosis es desconocida por la sociedad, lo en diferentes estados y tiempo. adecuadas para que logre sobrellque contribuye a que no sea diagevar su enfermedad y vivir una vida nosticada adecuadamente o que En las familias donde se presentan normal, pero también se requiere un su diagnóstico lleve años en reali- enfermos con este padecimiento, to- tratamiento integral que involucre a zarse. Lograr el diagnóstico precoz dos los miembros tienen que afron- la familia para que comprendan la es una de las metas principales de tar las situaciones desconcertantes enfermedad y a la vez, se informen los médicos, ya que no medicado, el que genera el paciente además de, de cuál es la manera más eficaz de trastorno bipolar puede llegar a ser en muchas ocasiones, las críticas y ayudar a su ser querido. una enfermedad muy peligrosa: las burlas de la gente que la rodea.

V

Foto: Mental Health Asociation in North Carolina

VBco.|15


v-culture

Ensayo argumentativo sobre actualidad de la filosofía en la sociedad contemporánea. Parte 1 por: frAnces & Tourner.

H

egel solía nombrarse a sí mismo como el último filósofo, y su lógica trabajaba de una forma extrañamente congruente, hasta la demostración de ciertas lagunas históricas que le restaron autoridad. Mas el plan hegeliano era pretencioso y disfrazado de concluyente y noble, proponiendo la unificación y síntesis del pensamiento filosófico. Aún así la filosofía contemporánea se cimienta en ideas un tanto contrarias a las de Hegel, con movimientos dispersos y distintos, que proponen explicaciones que suelen no derivar de los ideales pasados, con lo que comienza la contemporaneidad filosófica. El periodo contemporáneo comienza hacia el siglo XVIII y se extiende hasta el siglo XX e incluso nuestros días (entre 1789 y 2009). Éste periodo comienza después de la Revolución Francesa y se ve enmarcado, posteriormente, en la voracidad del capitalismo, donde se experimenta una transición demográfica en la que, posterior a la segunda guerra mundial, el mundo se divide poco a poco en tres bloques, donde la diferenciación se basa en la industrialización de las capitales mundiales en transformaciones económicas drásticas y el avance de la tecnología. En el caso de la filosofía contemporánea, se generan reacciones al idealismo de Hegel con corrientes como el existencialismo, marxismo o bien el vitalismo en su etapa post hegeliana, donde se concilia el concepto del Yo trascendental -que según Kant es la unidad de conciencia y condición fundamental del conocimiento- con el dios cristiano. Posterior a esto surgen las críticas científicas a la filosofía y a las formalidades de la lógica, teniendo como principales corrientes al pragmatismo, la analítica, estructuralismo, empirismo, idealismo y las anteriores mencionadas. En este ensayo se intentará explicar brevemente lo que

16|VBco.

lo que sucede en la filosofía actual, y, de alguna forma, criticar tal vez un poco, pues un ensayo argumentativo trata de limitar el eje temático y observar sus alcances en la actualidad, los cambios posteriores a la modernidad con el paso a la contemporaneidad, hasta los actuales vuelcos de la razón (donde la razón misma es enemiga del pensamiento), intentando no solo exponer el tema de la filosofía actual, sino reflexionar sobre la necesidad de hallar nuevas razones para regresar a la razón, a lo lógico y lo filosófico. Es un pequeño y noble intento por desligar las palabras muerte y filosofía. El anunció de la muerte de la filosofía fue pronunciado desde Hegel, aún así siguió su camino con Nietzsche, Marx, o bien Kierkegaard, y mientras se pasa del siglo XVIII al XIX el avance científico, al que podríamos llamar hijo indirecto de la filosofía, llega a su cúspide y se desdeña a la filosofía misma, la confianza en la ciencia se renueva y fortalece mientras se cree que la filosofía ya no sirve más que para el recuerdo y la era del absurdo comienza. ¿Cuál debe ser el modelo a seguir? Las explicaciones sobraban y las respuestas abundan en donde se quiera buscar: en lo mundano, en lo racional, en la metafísica, en la ciencia o en las doctrinas, todas estas ofrecen respuestas a lo que existe, pero ninguna es concluyente y más aún, no son precisas. En el periodo contemporáneo la cuestión por excelencia resulta ser el hombre y sus problemas mundanos, la creencia de que no hay más allá de lo que se conoce se hace presente en todos aspectos de la vida y la jaula en la que el hombre se construyó para vivir, pesa más que nunca como lo pregona Desmond Morris1 , pues el encierro en uno mismo nos orilla a esta melancolía de la que también habla Erich Fromm2 , el humano de hoy le teme a

1

Morris, Desmond, El Zoo Humano (The Human Zoo), Plaza & Janes, México 1998. Morris habla de la jungla urbana, no como una Jungla sino como una jaula, en la que analógicamente los hombres se encuentran prácticamente enjaulados en un Zoológico, que provoca cohesión en la sociedad y las variantes no naturales de las costumbres humanas (como los crímenes) son producto de éste encierro en los límites de la cohesión social. 2 Fromm, Erich, El miedo a la libertad, Planeta-Agostini, colección obras maestras del pensamiento contemporáneo, Impreso en España y ditribuído en México, 1993. Fromm hace un análisis Foto: marva78 http://marva78.deviantart.com/


v-culture la libertad y es dependiente de sí mismo, se generaliza, se excluye y se encasilla a la vez, por lo que la sociedad de hoy en día no tiene forma ni ofrece soluciones o bien, las soluciones consisten en contradicciones y pretensiones de vender lo que es de uno por la libertad de otros. Bien se puede culpar a la ignorancia y a la falta de interés, pero al reflexionar no queda otra opción que llegar a suponer si acaso existe algún detalle que no se haya planteado, como alguna falla en la razón. De esto se puede extraer lo siguiente, que obedece al pensamiento de Heidegger: Surge la metafísica como pensamiento del ente y olvido del ser. Por ello la superación de la metafísica en Heidegger se entiende como superación de este olvido y como búsqueda de un nuevo tipo de pensamiento que sea capaz de pensar por primera vez el ser mismo.3 Heidegger lo denomina pensamiento esencial y afirma de él que «empieza por vez primera, cuando hayamos experimentado que la razón, tan glorificada desde hace siglos es la más sañuda enemiga del pensamiento» El pensamiento del ente no es otra cosa que el yo trascendental y el dios unificados, de lo que ya se había hablado, el pensamiento esencial va en contra de la razón, lo que implica una contradicción en parte. Es un vuelco de la razón. Las consecuencias de este vuelco de la razón van más allá de lo que pensamos, ya que la presente visión de los alumnos que pretenden ir sociológico desde un punto de vista psicoanalista de la actualidad, en la que el humano teme desligarse de uno mismo y buscar más allá de lo que hay, pues estaría separándose de si (es un tanto complejo explicarlo así) 3 Colomer, Eusebi, El pensamiento alemán de Kant a Heidegger (tomo 3), Biblioteca Herder/ sección de teología y filosofía, Editorial Herder, Barcelona 1990. Pág. 22

bien en sus estudios, se resume a la memorización de conceptos, como si se pudiese aprenderse de memoria la apología de Platón, pasando por alto las enseñanzas de Sócrates, ya que memorizando la reflexión no se ejercita. Por lo que la situación actual se ve gris con los maestros del futuro, pues el modo de cuestionar las cosas del joven promedio es pobre, lo que se traduce en una reflexión pasiva de los problemas que verdaderamente importan, como lo son las crisis económicas y sociales actuales. La razón en la actualidad propone un juicio al pensamiento de progreso, y distrae la atención de los pensamientos lógicos, en resumen, la razón de hoy en día es una negación de lo que conocemos por racional, como lo menciona Brand Blanshand en “Razón y análisis”: La marcha atrás de la razón ha ido demasiado lejos (…) La filosofía esta precediendo una subrepticia de parálisis que consiste en una sospecha de que la razón, que es su arma principal, no es más que un juguete, que no tiene otro uso que para juegos de lenguaje (…) Los filósofos contemporáneos (…) insisten en afirmar que el conocimiento necesario no es conocimiento en sentido crítico, en lo más mínimo.4 El hecho es que cada vez la lógica se va orientando a simples normas cómo complemento gramatical, que en mentes poco perceptivas, pero despiertas, podrían significar reglas, que se pueden romper como si no fuesen necesarias. Dentro de los filósofos contemporáneos, de los que podemos abundar en el tema, se encuentra Iván Illich, que propone en su obra La sociedad desescolarizada una solución

al problema de la educación escolarizada moderna, al cual afirma, no sirve de nada, sino más bien una conversación fluida podría ayudar mejor al entendimiento de lo que se enseña, de esto el autor dice lo siguiente: La educación universal por medio de la escolarización no es factible. No sería más factible si se la intentara mediante instituciones alternativas construidas según el estilo de las escuelas actuales. (…) La búsqueda actual de nuevos embudos educacionales debe revertirse hacia la búsqueda de su antípoda institucional: tramas educacionales que aumenten la oportunidad para que cada cual transforme cada momento de su vida en un momento de aprendizaje, de compartir, de interesarse. Confiamos en estar aportando conceptos necesarios para aquellos que realizan tales investigaciones a grandes rasgos sobre la educación --y asimismo para aquellos que buscan alternativas para otras industrias de servicio establecidas.5 Con la apariencia de una idea alejada de la realidad, lo que se rescata es que, el control de las instituciones sobre la educación convierte al estudioso en un ente irreflexivo y el hecho del auto-aprendizaje propone una educación formadora de curiosos pensadores autónomos. En la antigüedad, no era necesario plantearse dudas sobre la verdad dentro de las cuestiones ilógicas por que existía gente que se interesaba por el aprendizaje así como la resolución de los problemas filosóficos, que hoy parecen relativos. 5 Illich Ivan, La sociedad desescolarizada, Joaquín Mortiz/Planeta, México 1985.

4 Kurtz, Paul, Filosofía norteamericana en el siglo XX, sección de obras de filosofía, Fondo de cultura económica, México 1972 Pág. 487

VBco.|17


Nunca se es demasiado benévolo en lo que se refiere a libros, y nosotros tenemos muchas cosas que agradecer al Internet, por lo que en esta ocasión dos historias clásicas y un rollo existencial es lo que recomendamos con los tres e-books gratuitos que recomendamos, cortesía de LIBROS EN RED y su CLUB DE LECTORES.

Mes y medio de literatura

18|VBco.

Lewis Carroll - Alicia en Sigmund Freud - Psico- Victor Hugo - Los miseel país de las maravillas. logía de masas y análisis rables. del yo Colección Literatura Infantil. Colección Grandes Novelas Libros en red

Psicología, Psiquiatría y psicoanálisis

Lewis Carroll, sólo fue uno de los inadaptados que soñaba un mundo sin estándares, su imaginación lo llevó a dedicar sus obras más famosas a la niñez debido a su infeliz infancia, que fue solitaria y como él lo describe, horrenda.

Libros en red

Alicia en el país de las maravillas es un cuento clásico que en gran parte se ha hecho famoso debido al monstruo llamado Disney, sin embargo la esencia de Alice Lidell se encuentra plasmada en la obra original, que el mismo Carroll ilustró (posteriormente se sustituyeron estas ilustraciones por las de John Tenniel), donde no solo demuestra una actitud infantil, sino también un repudio por las cosas molesta de su niñez. ¡Descárgalo gratis de Libros en red!

Libros en red: www.librosenred.com

Libros en red

Victor Hugo, el escritor romántico visioFreud era una persona que consideramos nario del Euro, crea Los miserables junto hoy por hoy “zafada“, no por estar loco, con una multitud de obras que remarcan sino por pensar tanto y tan bien, pues su pensamiento trágico e idealista, con la independientemente de sus detractores, esperanza de algún día ver a “Los estasigue siendo la base de los neopsicoana- dos Unidos Europeos“ como una realidad que defiende como padre que fue de la listas de hoy. novela social en Francia. Freud propone en éste libro la posibilidad de aplicar el psicoanálisis a la sociedad Esta novela de increíble extensión, reentera, ya que bajo la premisa “conoce al trata la vida de varios personajes, que individuo y conocerás la sociedad en la se encuentran entrelazadas por la figura que vive y viceversa“, trata de describir principal que es Jean Valjean, quien es lila relación del individuo y la sociedad, así berado tras 19 años de prisión por hurtar pan y tras una serie de eventos que casi como su relación con el inconsciente. lo devuelven a la prisión, decide dedicar ¡Descárgalo ya de Libros en red, total- su vida a la filantropía después de adoptar una diferente identidad para su nueva mente gratis! actitud ante la vida. ¡Descárgalo gratis de libros en red!


Entiendo, luego explíco E LOS BARBARISMOS

Por: Florentino Quiroz R.

D

entro de los vicios del lenguaje que enumeré en artículos anteriores, se menciona a los barbarismos, que de acuerdo a mi experiencia, generan polémica por el uso indebido en el habla popular, que es válido, pero lo drástico es que se escuchan incluso en personas instruidas y es ahí donde se debe poner atención si es que se quiere hablar lo más estándar1 posible. La palabra barbarismo proviene del término griego “bárbaros” que significa extranjero. La palabra es onomatopéyica2 y trató de reflejar el habla incomprensible de los pueblos que no hablaban griego. El diccionario de María Moliner define el barbarismo como: palabra o expresión tomada o adaptada de una lengua extranjera. Por extensión solecismo, palabra o expresión mal empleada.

Otro lingüista importante, señala que tenemos la ineludible necesidad de reflexionar sobre nuestra lengua ya que el sentido de corrección que todos los hablantes poseen debe explicarse con referencia a normas que son reglas, pero que antes debieron ser hábitos, al menos en cierto tipo de hablantes que suelen designarse como “cultos” y entre ellos, de manera fundamental, los buenos escritores. Por otro lado, el principio de corrección está relacionado con el prestigio lingüístico, de tal manera que las personas que trabajamos utilizando la lengua debemos reflexionar y evitar los barbarismos que la norma culta del español no admite hoy. Tal vez existan palabras o giros que actualmente rechaza la norma culta, y que de pronto el uso o el hábito lleve a aceptarlos porque cualquier lengua tiene una gran vitalidad y un movimiento constante. La preocupación que este tema ocasiona es evidente, cuando leemos artículos de periódicos y revistas, así como los abundantes que orientan al lector y usuario sobre el buen uso de la lengua y, pese a ello, constantemente encontramos tropiezos o errores lingüísticos al escuchar el habla cotidiana en discursos, en la radio o en la televisión y, lo que es más grave, en la lengua escrita en las publicaciones de diverso tipo.

Estos errores son en ocasiones causados por indebida pronunciación como: tiatro por teatro, háyamos, vénganos, váyamos, hágamos, licúo, financío, diferencío etc. Otras veces aparecen por el uso de palabras de otras lenguas como (anglicismos y galicismos), que se dicen por moda o falsa elegancia cuando existen términos en nuestro idioma para designarlo mismo. Por ejemplo: Me gusta la ropa casual o sport, cuando puede decirse ropa informal o deportiva. Salió a trabajar en el troque, por camión. Todos tenemos un rol, desempeñar un papel, es un buen gourmet, por un buen gastrónomo. Que el médico te cheque por que te revise o diagnostique. El hecho pasó desapercibido, por inadvertido. La película me pareció bien interesante, por muy interesante. Otras veces es el uso de palabras con un significado inadecuado como se observa en las siguientes oraciones. >Hubo una álgida discusión en el senado (quiso decir) >Hubo una acalorada discusión en el senado >Habemos muchos que pensamos de esa manera (quiso decir) >Somos muchos quienes pensamos de esa manera. En otras ocasiones, los barbarismos se deben a construcciones indebidas que provocan ambigüedad: Vi a tu hermana cuando salía, ¿Quién salía, ella o yo? Abordé al Presidente entrando en Los Pinos. ¿Quién entraba él o el presidente? A veces por traducciones de giros de otras lenguas. Por ejemplo: Señaló el trabajo a realizar en el agro mexicano. La preposición a precedida por un sustantivo y seguida de un infinitivo es una construcción afrancesada o agalicada: debe corregirse y decirse, el trabajo por realizar. Tal vez el luchar contra los barbarismos suena como una tarea titánica, sin embargo, debemos reflexionar que los que estamos cercanos a ella o que forma parte de nuestro trabajo, esto nos obliga a cuidarla y amarla pues como bien dijo Edmundo de Amicis: la lengua es la música del afecto, del dolor, de la alegría, del amor de patria, plena de fuerza y de misteriosas dulzuras. Todo eso y más es nuestra lengua materna y de ahí que pongamos un poquito de fervor para cuidarlo no caería nada mal. Hasta la próxima.

1 Me refiero a la lengua correcta. 2 La onomatopeya es un vocablo que imita o describe un sonido. Ej. El perro lo escuchamos como guau, guau, una metralleta, ratatatata, y a los bárbaros, bar, bar, etc.

VBco.|19


>v-words< Discovery Channel pasa muchos comerciales, pero la mayoría o por lo menos la mitad tratan sobre su futura programación o bien sobresaliente.

PUBLICIDAD ANDANTE Por: Zatoichy Existen muchas formas de hacer que un mensaje llegue al publico en general, y sin importar lo complejo del mensaje que se quiera transmitir existen maneras de hacer que estos mensajes se queden en la memoria del publico por mucho tiempo. En la actualidad todos sabemos muy bien que la televisión esta increíblemente plagada de publicad, la cual algunas veces esta pensada para llegar mas lejos de nuestras pantallas. Ya sea en sistemas de televisión de paga o peor aun, en televisión abierta encontramos dependiendo de la hora comerciales que la mayoría de veces se repiten a tal grado que es imposible no desesperarse.

Publicidad como las que contienen canciones y frases (si, aquellas cancioncitas y frasecillas sobre detergentes, bebidas, partidos políticos, etc.) que se le “pegan” a la mayoría de la gente, por ejemplo, aquel comercial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en donde la canción decía “PRIoritario, PRImordial, es un PRIvilegio por México luchar…” el cual después de escucharlo cientos de veces la gente la tarareaba o cantaba en muchas partes, a veces sin darse cuenta de que lo hacían. El problema desde mi punto de vista es el publico infantil, si tuviera un hijo pequeño no me gustaría verlo cantando ese tipo de canciones y que sea como es utilizado como un comercial andante, sin embargo si he visto muchos niños cantando todos aquellos comerciales que contienen una canción o una frase pegajosa.

Acabamos de entrar en tiempos de campaña y con ellos llegan miles de comerciales sobre partidos políticos. Para las audiencias infantiles este tipo publicidad puede no tener Se supone (aja, cómo no…) que al importancia ya que ellos no tienen contratar un servicio de televisión no edad para votar, y a pesar de esto deberían pasar comerciales, obvia- incluyen comerciales de carácter mente si habría comerciales, pero político en horas de programación solo los que anuncian la programa- infantil ¿porqué no pueden eliminar ción del mismo canal. Por ejemplo, estos comerciales de la misma ma-

20|VBco.

nera en la que lo hicieron con la de los cigarros? Todo esto hace que me pregunte ¿es esto lo que queremos en la televisión? ¿Queremos una televisión retacada de comerciales a toda hora? ¿Queremos una programación llena de concursos y reality shows en los cuales lo que menos importa son los jueces del concurso y el talento de los participantes, y en su lugar la gente es la que decide eliminar al mas feo y con talento, o aquel otro por ser el único en realmente concentrarse en el concurso y no tener un romance con algún otro participante?

A la praxis Por: MDMA

H

oy en día, el ambiente juvenil está plagado de la cruda realidad, viviremos en carne propia los estragos de un capitalismo colapsado que nos exigirá, como futuros miembros de una sociedad productiva, nuestro trabajo para poder mejorar el sistema. Pero ¿para qué mejorarlo? Es muy triste ver como la gente estudiosa se deja llevar con la hegemonía capitalista. Ahora los individuos sólo estudian para tener una estabilidad económica, sus relaciones sentimentales culminan fundamentándose en la institución y la propiedad privada, dejando ver un interés materialista extrapersonal, sus fines


v-words son la acumulación de bienes aun a costa del esfuerzo de toda una vida. La yuxtaposición ideológica es de orden vano y corriente (que si el futbol, que si tus pantalones a la moda, que si siempre te vistes igual…) Nos estamos dejando envolver por el discurso que nos vuelve sordos a la historia, nos estamos dejando cegar y están tomando nuestra voluntad.

al cuerpo, sino al alma.

Supongo que siempre ha sido así, que la juventud es en donde brotan las ideas y las ganas, y sin duda trataremos de conseguir la fórmula de la continuidad, para que nuestros proyectos en algún momento se encuentren y estemos hombro a hombro, uniendo lo que hemos venido lijando sin descanso, ofreciendo las frutas más maduras de nuestro La visión errónea e ignorancia que jardín de ideas. Trabajando para tiene la gente acerca de las cultu- hacer esto cada vez más grande. ras urbanas, sembrada en la mala e infecta información, hacen que vi- Son grandes los retos, pero también vamos muchas veces al margen de cada vez más gente se da cuensu moral. En cosas aparentemente ta del peso de la magnitud de las sencillas se ve el trabajo por inten- cosas. Es motivante saber que uno tar manipular nuestras actitudes, y no está solo si quiere comenzar un muchas veces nos confrontamos sin buen proyecto. Desde el raper de razones lógicas. Momentos de re- la calle, el zootecnista de C.U., el flexión me acercan a la idea de que ingeniero del IPN, el pensador a alguien le interesa que la plebe preparatoriano, hasta el músico injoven nos ocupemos buscando iden- dependiente saben que el modetidades fabricadas con el fin de lo Neoliberal que llevamos no nos ocupar nuestra creatividad en algo permite el desarrollo personal que que no invada su seguridad, tal vez nuestros espíritus buscan: el cultivo ese alguien mientras nos pone a pe- de la memoria nos ayuda a todos lear, prepara más a sus hijos para para no cometer los mismos errores que sigan su ejemplo y sea la única y estamos muy dispuestos a particivoz “lúcida” de todas las que com- par en activo a causas justas desde petirán en el mañana. Bien con los nuestras respectivas ocupaciones, emos podemos evidenciar que la con la sinceridad de nuestro trabacultura de masas es la culpable de jo. tanta división que existe entre noso- Quizás vivamos siéndonos indiferentros los jóvenes. Sin duda funciona te la gente, pero hemos de comenbien. Como decía Maquiavelo “divi- zar a pensar la forma en que nos vade y vencerás”. mos a desenvolver en ellos, pues es Pero últimamente me he encontrado importante la difusión de las ideas con gente que trata de vincular sus por todos los sectores, además de actividades a la realización de cam- que no estamos del todo al margen, bios, que aunque no son con un fin pues las universidades son nuestra concreto, van encaminadas al apo- herramienta que respalda todos los yo mutuo y han arrojado resultados proyectos emergentes, pero sin deque dejan entendido que ahora hay jar atrás las ideas innovadoras de quienes no se preocupan por vestir compañeros nuevos. Lo importante

es ser sinceros al momento de la praxis, ya que ésta es la clave de todo movimiento que pretenda trascender y verse reflejado en el difícil plano de la realidad. Y mientras tenemos la opción de ser peones del neoliberalismo, nos podemos desarrollar paralelamente, no cubiertos por el marxismo ortodoxo, sino sirviéndonos de los ejemplos de gente que sin ser el prototipo intelectual, han emprendido rutas exitosas. De hecho, el hacer una revista independiente, es la forma más fácil de formalizar una contrainstitución que responde a la insatisfacción en lo que tenemos a la mano. Echemos a andar toda nuestra buena voluntad a apoyar la vanguardia de la gente que tenemos a nuestro lado, con la guía de maestros que nos muestran la experiencia que se renueva a cada instante. Si seguimos este camino, pronto engarzaremos nuestras voluntades para erigirnos como uno sólo. La praxis es la tarea a corto plazo. Personas en activo ejerciendo el pensamiento; gente de todos lados en conjunto manifestando su filosofía; recreando de la forma más imaginativa, abriendo las puertas a la percepción, oliendo inteligentemente las posibles trampas, siendo voladores con gran capacidad en esta condenada libertad, inmensamente creativos, con la responsabilidad de ejercer una visión mas justa: seremos miembros de la otra sociedad productiva, no de la que mejora el sistema, sino de la que lo cambia.

VBco.|21


arte\cultura\tiempos

*Contemporaneidad

Synthetiks:

22|VBco.


Synthetiks

L

a modernidad fue el periodo histórico más corto que la humanidad ha tenido, debido a los drásticos cambios en el pensamiento que traen consigo al nuevo arte a los nuevos pensamientos, a la generación de cultura buena o mala y demás… el sucesor de la modernidad resultó ser la contemporaneidad y con ello penosos y extraños cambios surgen en la sociedad. Bien decía Marx “hay que ser muy animal para darle la espalda a lo que sucede”. Descartes abre con broche de oro la modernidad, la ruptura entre el siglo XV y XVI es más evidente con los nuevos ideales de progreso, raciocinio y comunicación, las guerras ya no son necesarias, se pueden discutir los problemas y llegar a acuerdos en base a la razón, la historia es casi historia, pero aquí entre nosotros, la modernidad duró muy poco (hacia 1453 y hasta 1789) para el tiempo que la humanidad ha vivido en guerras. El colapso es evidente; la revolución francesa, Las guerras de independencia americanas, la guerra de independencia española. Todos estos acontecimientos son meras coincidencias, sin embargo algo que no podemos negar es que en ese periodo de arranque, la razón no sirvió, no hubo la correcta comunicación y el regreso a las guerras que enmarcan los siglos posteriores nos dice que el progreso y todos los ideales modernistas habían fracasado. En los anteriores números de esta revista hemos expuesto temas de interés general que hoy son cosas

que dan prueba del cambio en nuestros días; la cultura se ha vuelto una mezcla de muchas cosas que en ocasiones no acabamos de entender; las manifestaciones artísticas son un vuelco de ideas que aparentan tener razón respecto de su origen pero dan una idea de estancamiento extraña; los tiempos corren sin meta, el vacío en la esencia del humano parece generalizarse y no conformarse y las preguntas parecen no tener sentido y redundar sin respuesta: ¿en qué lugar vivimos? ¿Quienes somos en realidad? ¿Por qué seguimos aquí? Las evasivas sobran y las respuestas nunca llegan. Como bien lo mencionamos en un ensayo que se encuentra unas páginas antes, la contemporaneidad comprende el espacio histórico entre la revolución francesa y los tiempos actuales, algunos conocen a esta etapa como Late Modern Times, que significa Edad Moderna Tardía

literalmente, sin embargo la ruptura entre una y otra edad es evidente debido al contraste ideológico plasmado en una y otra edad, pues la contemporaneidad no sigue ningún ideal, sino que muestra un conjunto de reglas que hay que romper y eso va en contra de toda lógica. CULTURA. La sociedad cambió debido a muchos aspectos, pero no podemos dejar de ver el asunto económico como factor que impulsó nuestro actual estado. El capitalismo y su generalización en el mundo trajo una incierta paz que no relaja a muchos, el capital es una medida abstracta que en muchas ocasiones no vale lo que cuesta, mismo que redunda en un desequilibrio por parte del trabajador ya que el trabajo no es bien remunerado para ellos y la plusvalía (el valor agregado al trabajo que el patrón gana con la ex-

VBco.|23


un absurdo en sí.

synthetiks

EL ABSURDO.

plotación del obrero) va más allá de lo que puede soportar el humano. Y sin embargo el sistema sigue vigente, pero la notoriedad del descontento no la podemos dejar de ver. La contemporaneidad cambia la cultura y trata de combatir los males porvenir con filósofos de los inicios de la contemporaneidad, como lo fueron Carl Marx, Friedrich Nietzsche, Heidegger y otros. A finales del siglo XVIII y los primeros del siglo XIX se derrumba el Antiguo Régimen (gobierno anterior a la revolución francesa) y cambia la concepción del tiempo que se poseía hacia una aceleración del ritmo temporal de la historia. A principios de la contemporaneidad se tuvo un respeto especial a las máquinas y las industrias debido a la revolución industrial, que hizo del hombre un ser dependiente de las máquinas que hacían que el trabajo dejase de ser pesado y desde ese entonces lo que se busca es una vida más cómoda, la tecnología avanza a pasos agigantados junto con el tiempo que cada vez se hace más rápido, los autos acortan distancias, con el telégrafo uno se

24|VBco.

La lógica cataloga a lo absurdo como una proposición que es y no es a la vez, es decir lago opuesto a la razón, por ejemplo: que una persona esté preparando café y que no esté preparando café. Es un absurdo ya que no se puede concebir un termino medio para estar y no estar en la lógica, por lo que muchos creen que la lógica es un conpodía comunicar más rápidamente junto de normas y reglas que puey después vinieron los teléfonos, los den romper, sin embargo la ruptura autos más rápidos, la televisión, el de la lógica implicaría un sin sentido radio, las tecnologías aplicadas a incluso en la forma de actuar en la la guerra, como los autos anfibios humanidad que implicaría riesgos el submarino, el plástico y otros mu- para uno mismo, por ejemplo: si uno chos inventos; la carrera espacial... acaba de tener un accidente, la forma más lógica de actuar sería peNunca antes el tiempo había sido tan dir ayuda si se puede hacerlo, mas corto y paradójicamente tan largo lo contrario sería no pedir ayuda a la vez, ya que la vida para el ser y probablemente dejarse morir, lo humano se va alargando cada vez que significaría ir en contra de nuesmás debido a que la comodidad de tra naturaleza, por lo que la lógica hoy impide crecer psicológicamen- es necesaria para la supervivencia te y la preparación para la guerra del humano. ya no es indispensable. Y aún así, la vida es muy corta. TV. La contradicción es pilar en el entendimiento de la contemporaneidad, ya que en esta época lo que muchos buscan es romper reglas y estándares, como si no fuesen necesarias y sin embargo esta propuesta es contradictoria, ya que el dejar de cumplir las reglas implicaría un nuevo orden y por lo tanto reglas para no cumplir las reglas. Esto es lo que los filósofos contemporáneos explican a la sociedad actual, que es una imposibilidad de crítica por desconocimiento de lo estándar. La contemporaneidad es

La televisión es el medio por excelencia para controlar a un individuo, si en la televisión dicen asno, los televidentes dicen YO sin pensarlo. ¿Porqué corren riesgo nuestras vidas viendo televisión por tanto tiempo? Básicamente la televisión debería promover programas que comuniquen y que guíen al televidente por diferente opciones nutritivas por el hecho de pasar más de media vida frente a una pantalla, pero no es así. Sin tocar el problema filosófico de si el hombre nace siendo malo o bue-


El proceso que implica ver televisión convierte en imbéciles (que necesitan de algo externo para poder seguir) a humanos que no saben qué es lo que quieren. Esto mismo también genera un estado de depresión en el individuo por la falta de logros culminados, es decir, estamos rodeados de gente inservible e incluso inconforme con lo que son y eso es una de las consecuencias de la Contemporaneidad Posmoderna. SUCESOS IMPORTANTES EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA.

Synthetiks

no, diremos que parte de él está predispuesto a lo malo, sino pregúntense a sí mismos si prefieren ver un concierto de música clásica en la mañana del domingo a la película biográfica del tipo más adicto a los supositorios que murió por una sobredosis de supositorios de opio. La mayor parte de la juventud y gran parte de los adultos preferiría ver la película del tipo adicto, simplemente por morbo o porque le causó gracia, y por eso mismo es que la televisión es tan mala, ya que el televidente está a expensas de que le entregue más morbo y entretenimiento a sus manos e incluso sin pedirlo.

Imperio Napoleónico. Napoleón es el Primer emperador que se nombra a sí mismo empereador sin el consentimiento de ninguna otra autoridad. Independencia de Hispanoamérica. Guerras Napoleónicas y el congreso de Viena Posterior a estos acontecimientos puramente bélicos entre naciones, siguieron los movimientos socialistas y anarquistas que dieron razón a Marx para llevar a cabo la obra que le costó trece años de su vida, es decir, El Capital, donde expone a detalle el funcionamiento del valor de cambio y la miseria que provoca.

Algunos de los sucesos históricamente importantes de esta época, son:

Es el momento en que el capitalismo toma una fuerza mayor.

La revolución Francesa. El movimiento social más importante de la época, que influye en las siguientes revoluciones armadas en América de norte a sur. La ilustración llega a todos lados del mundo occidental aunque sea de contrabando.

La transformación del medio seguía su curso, con un Eestados Unidos cada vez más nacionalista, creyendo que Dios le encomendaba la misión de civilizar al mundo y sus ambiciones expansionistas que llevar a México a perder más de la mitad de su territorio. La moral Mexicana se desploma cada vez más.

Independencia de Estados Unidos de Norte América.

Los Europeos exploran tierras lejanas para conformar nuevos imperios; Se proclama la abolición de la esclavitud y ahora la mujer quiere una identidad propia; Darwin pone en duda el origen casi divino del humano y el naturalismo parte de raíces realistas para mostrarnos la miseria en la que se ha vivido siglos atrás. Surge la Primera Guerra Mundial y la crisis de los treinta años; La Revolución mexicana que no fue para todos y que no sirvió de mucho; Europa se hace pequeña pasa la segunda guerra mundial y después de eso, la concepción de la naturaleza vuelve a cambiar, ahora todo es relativo y nosotros somos más pequeños. ARTE. El arte en la contemporaneidad es un caso extraño si analizamos el arte modernista y anterior, el artista contemporáneo trata de salirse de los estándares y pretendiendo ser vanguardistas, los manifiestos vanguardistas proponen de cierto modo puntos de vista dogmáticos, que revolucionaron al arte, ya que

VBco.|25


synthetiks

También surgieron otros destacados como el Cubismo, que enfatizada en cosas simples, líneas, planos lisos y dos dimensiones el lienzo; el Dadaísmo pictórico es otra muestra de que las vanguardias tratan de mostrar diferentes formas de representar el absurdo. la pregunta primordial antes de cuestionar a estas obras sería ¿Qué guardias es el arte? El final del siglo XIX y el principio del siglo XX dio origen al arte más contemporáneo que se aprecia hoy día, la separación de la concepción de la belleza y, en algunos casos, el deseo de no buscar la belleza provoca la ruptura del arte que nace principalmente del Impresionismo (hablamos del mundo occidental) y el postimpresionismo.

Crisis de las van-

La II Guerra Mundial crea un punto de inflexión en esta creencia. Existe una creencia de valores, el arte pierde su carácter moral, sólo mantiene un carácter formal. El criterio de novedad también se pone en duda cuando el arte nuevo se acepta públicamente. Se habla en esa época de la muerte del arte.

Posteriormente la noción de arte se amplia puesto que ya no existe ninguna autoridad que pueda condenar o indicar qué es arte y que no lo es de hecho esa es la situación actual). Desde entonces El fauvismo, que fue una de las pri- existe una situación de derrotismeras vanguardias, sustituye la pa- mo. Una ventaja de todo esto es leta de tonos naturalistas empleada que el gusto personal de cada por los impresionistas por un fuerte espectador cobra importancia. colorido y un dibujo de trazo muy Hay tantas ofertas diferentes marcado para crear un mayor én- como gustos puedan existir. fasis expresivo. George Braque y Henri Matisse fueron algunos de sus El expresionismo abstracto y el informalismo integrantes. El vanguardismo es el producto de la ruptura que se habla, movimientos como el futurismo, por ejemplo, desean progreso, tecnología, rechazo del pasado.

26|VBco.

“Expresionismo Abstracto” es uno de los nombres con los que se denominó a este movimiento desarrollado desde 1945. Nueva York fue su principal sede. A pesar de su nombre, el Expresionismo Abstracto debe más a algunos aspectos del Surrealismo que a ningún otro movimiento previo, de tal forma que Robert Motherwell sugirió denominarlo “Surrealismo Abstracto”. Se puede decir que es la primera corriente artística que los americanos consideran auténticamente propia. Los nuevos autores se consideran héroes nacionales. Después de la II Guerra Mundial el arte se convierte en un símil de la poesía, un elemento de salvavidas individual. El término de “expresionismo abstracto” se debe al crítico de arte del “The New Yorker”, Robert Coates. Pero debido a las distintas concepciones expresivo-plásticas que conforman este movimiento, en el año 1952 el crítico Harold Rosenberg utiliza el término de action painting (pintura de acción) para definir mejor el enfoque común de la mayoría estos artistas, la importancia dada al proceso o acto de pintar por en-


cima del contenido. Antecedentes del pop-art De este periodo destaca la figura de E. Hopper. Representa el escenario de la vida burguesa en las pequeñas ciudades norteamericanas con su “belleza monstruosa” en composiciones claras. Hasta los años 60 Hopper pinta sus cuadres con el mismo estilo consolidado que recalca el contraste luz/sombra con efectos surrealistas.

seía grandes carencias semánticas y expresivas.

Las obras minimal so obras totalmente autónomas, no tienen referencia, ni siquiera referencia simbólica. El Minimal es pura contemplación estática. Del graffiti ya hemos hablado. EN MIS TIEMPOS La contemporaneidad sigue y nos ha atrapado en un periodo temporal del que muy probablemente no salgamos con vida, seamos realistas todo lo que vemos el día de hoy bien puede durar años o minutos, las cosas son tan variables y tan improbables que la relatividad Minimal de las cosas nos da la idea que da lo mismo cualquier cosa porque no A mediados de los existen las razones necesarias como años sesenta las ga- para seguir en este mundo. lerías neoyorquinas se llenaron de ob- Y sin embargo la contemporaneijetos sencillos, geométricos que, co- dad muestra un mundo nuevo lleno locados en fila, atravesados en una de posibilidades para buscar las esquina o en medio de la habita- razones que necesitamos. Tal vez no ción, irrumpían en el espacio físico haya nada nuevo que inventar, posidel espectador. Estos objetos supo- blemente la historia se halla acabanían un escándalo para la sensibili- do o bien la filosofía muera en este dad vanguardista, y necesitaban de instante, pero si llegamos al punto conceptos de experiencia estética en que todo es relativo, también day de obra de arte diferentes a los ría igual si uno sigue buscando sus manejados por los críticos de aque- razones en la historia, en la filosofía llos años. Para muchos este arte po- o en el arte.

El dadaísmo fue un movimiento de influencia en el Pop-art ya que éste integraba objetos de la vida cotidiana en el arte. Existía (en el dadaísmo) un interés por los objetos banales en el arte y una forma de relacionarse con ellos. El movimiento dadaísta está cerca de la idea de provocación. Uno de los artistas más representativos es Duchamp. El pop Art fue un movimiento inicial-

VBco.|27

Synthetiks

mente inglés, creado por una serie de artistas fascinados por la cultura americana y su modo de vida. Posteriormente desde América se aferraron a ese arte con el que se sentían identificados y lo asumieron (aunque su origen fuera inglés). Se desarrollará plenamente en Norteamérica hacia los años 70. Y si bien también podemos.


Entrevista:

Redeker

DJ/productor > Drum n bass/Dubstep www.myspace.com/redekermx Una hora antes del inicio del evento, vimos a Redeker quien pidió amablemente que lo esperásemos unos minutos pues se encontraba un tanto ocupado con la preparación del equipo de audio y el montaje, sin embargo, justo a las 6:10 PM, nos dirigimos a una mesa desde donde nos sentamos a hablar acerca de su carrera en el medio de la música electrónica. VBco: ¿Por qué Redeker? Es decir, ¿qué significado tiene o de dónde lo sacas? Redeker: Por el concepto de tener un nombre original, en la búsqueda de cambiar un poco la imagen y no usar mi nombre de Jorge García, aún así tengo un proyecto con el cual me llamo Sr. García y es un proyecto de Dubstep, ese es un proyecto nuevo. Bueno ¿Porqué Redeker? Es por el significado que tiene, en Alemán Redeker, en un lenguaje de Munich, quiere decir “el porvenir de algo”. Me gustó el significado, me gustó el orden de las letras, de las “R”, que se repetían tantas veces, era una resonancia muy fuerte REDEKER y pues me enganché con ese nombre y lo adopté para tomarlo como nombre de DJ de Drum and Bass. Es una cuestión fonética que me prendió VBco: Sabemos que tienes ya bastante tiempo en la escena, pero no como comenzó tu historia en la escena de la música electrónica

J

usto antes de que empezara el Prebogotrax en el centro cultural Border, llegamos con varios propósitos, uno de ellos, el principal, era la entrevista con Redeker, quien es un DJ/productor que ha dejado huella en el último lustro de esta década y que

sigue dando de que hablar; otro objetivo era que la parte interesante del Prebogotrax fue la transmisión global del evento con sedes tanto en Europa como en América; y una razón no menos importante fue ir a pasar un buen rato amenizado con Drum and Bass.

28|VBco.

Redeker: Yo inicié hace 10 u 11 años en la música electrónica, mezclando Techno, Breakbeat, un poco de electro de Detroit y hasta hace 5 años empecé con el Drum and Bass al estar en Francia, ahí mismo conocí a un grupo de DJ’s y generamos un colectivo llamado Cyborg crew, un colectivo enfocado al Jungle/Drum and Bass/Tech step y al regresar aquí a México creé un colectivo erniac, de Productores de Techno y Drum and Bass, no funcionó muy bien y es hasta ahora que generamos el co-

Fotos: Miros / cortesía Konami Crew / Centro cultural Border


entrevista lectivo de Konami Crew, donde tocamos Drum and Bass, Breakbeat, Techno, Dubstep y algunas cosas más experimentales también. Cabe mencionar que es un colectivo multimedia en el cual hay un equilibrio entre DJ’s y VJ’s VBco: ¿Qué ye hizo decidirte por estos sonidos tan intensos como el Hardstep, Dtarkstep, o bien Dubstep, hasta codearte con Offkey recs? Redeker: Es algo personal que lo externo en el momento que toco, por ejemplo, el Hardstep, el Techstep, el Technoid que llegamos a poner es una selección de música que va más allá de un Top ten de Drum and Bass convencional, va un poco más allá de entrar a un site reconocido y leer un chart que existe dentro de un site de música electrónica. Buscamos lados B, Breaks nuevos, innovadores, que estén a la vanguardia en cuanto a producción, por ejemplo, puedo mencionar a artistas como Limewax, Dylan, SPL, Technical Icht y un sinfín de artistas que pertenecen a esta nueva gama de Drum and Bass y cabe mencionar que están en-

Redeker

focados en esta fusión nueva del NewRave, del Techno Drum and Bass denominado Technoid, que es más el estilo que estamos tocando ahora. VBco: ¿Bajo qué concepto se centra Konami y qué visión tienes respecto a esta crew, que tú mismo iniciaste? Redeker: En su origen el nombre de Konami lo tomamos de los videojuegos, de ésta compañía que crea videojuegos, debido a que en nuestra generación, entre los 80’s a la actualidad, estamos enganchados al “8 bits”, en la generación de los videojuegos InTelevision, Nintendo, Atari y todo este rol. Personalmente siento que el concepto del “8 bits” ha evolucionado alternativamente con la música electrónica, con la introducción de sintetizadores y sonidos creados por máquinas y nosotros que venimos de esta generación, creamos un concepto de música retomando Konami inicialmente como un tipo de fiesta al cual le llamábamos Konami Sessions y al ver la respuesta de toda esta gente con la cual trabajábamos, decidimos quedarnos con el nombre de konami y generar un colectivo. Es por eso que se llama así VBco: Ya desde hace unos años te hemos visto tocando con artistas de nivel mundial, tales como Friction, Dylan, y más recientemente Limewax y SPL ¿Qué te ha inspirado o aportado esta clase de experiencias para lo que escuchamos en tus tracks?

VBco.|29


entrevista

Redeker

Redeker: Bueno es una experiencia que quiero compartir con todo el público en México, debido a que son artistas de mucho nivel en cuanto a música electrónica, debido a que sus discos son distribuidos en importantes disqueras, y hemos traído esta escuela a México un tanto como Hardcore D&B, hemos como congeniado con otros artistas que buscan este tipo de eventos, este tipo de música, y bueno nosotros tratamos de compartir esto con México, esta música, estos conme adentré más en el Drum and ceptos. Bass y descubrí el Techstep, eso Y lo que me ha llevado a hacer fue en el 2001- 2002, estando estos eventos es la relación con en Francia y al regresar aquí en los artistas, también somos pro- el 2003 fue cuando ya traía toda ductores de música electrónica, la escuela del D&B europeo. producimos D&B, Technoid, DubsVBco: ¿Qué podemos estep, entonces esto nos obliga jun- to con estos artistas a generar perar con respecto a lanzamienproducciones originales y estar tos, eventos, tracks, giras por en contacto para crear discos, otros lugares o novedades acermúsica, seguir en el movimiento y ca de tu equipo y tú? mantener la escena activa. Redeker: En mayo trae VBco: ¿Tu estancia en mos un artista muy reconocido, el Francia qué papel tomó en tu cual es Raiden, él es la cabeza de Offkey Recordings, que es la formación como DJ/productor? disquera más importante de Te Redeker: Francia es un nú- chno D&B en Europa y actualcleo en Europa, debido a que se mente Raiden radica en Estonia, encuentra a una hora y media de actualmente estamos trabajanLondres a una hora y media tam- do para hacer un evento grande bién de Bélgica, España, enton- para mediados de mayo, finales ces tuve la oportunidad de estar de Mayo. Ese es uno de los proviajando y tocaba también en yectos más que hay. algunos eventos que había freeparties, y banda con la que me En cuanto a producción hay vacontactaba, escuchaba DJ’s que rios que están ahí rondando y tocaban Techno máquina y mez- estamos coqueteando con alguclaban una interesante proposi- nas disqueras para sacar próxición de Drum and Bass/Jungle/ mamente relases de D&B. Dentro Breakcore con Techno. Después del colectivo Konami, DJ Thark,

30|VBco.

quien se encuentra con nosotros (a un costado de Redeker) acaba de sacar un lanzamiento en Duster recordings y por parte del colectivo también, nos vamos a Colombia, a Bogotá al festival Bogotrax en febrero, aún no sabemos cuántos del colectivo vamos, yo voy seguro, ya es el tercer año que me invitan y este año lo vamos a hacer, es por eso que hicimos Prebogotrax, como para dar una probada de lo que pasa en México con los acontecimientos de un festival tan grande como lo es Bogotrax. VBco: Esta revista tiene varios objetivos bien planteados, uno de ellos es difundir la cultura como se ve, se lee, se escucha y se siente, otro es conectar el mundo que nos rodea con nuestros lectores e impregnarlos con lo que artistas como tú nos pueden enseñar, siempre orientados un tanto a la escena electrónica y alternativa, pues nos apasionan. Desgraciadamente solo poseemos publicaciones por internet, sin embargo hemos logrado co-


Entrevista nectar con España y otros países de habla hispana gracias a esto y seguimos creciendo, ¿Qué piensas de este proyecto, que es joven y con el que se pretende llevar un mensaje cultural y un poco junglist a la gente? Redeker: Pues para empezar, el Internet es la herramienta del futuro en cuando a comunicación, de repente los flyers impresos van a empezar a desaparecer y la cuestión multimedia va ganando cada vez más espacio en nuestros tiempos, en unos tres o cuatro años siento que el papel va a ser obsoleto en cuanto a difusión de eventos de música electrónica o en general en eventos culturales. Y qué pienso en cuanto a cosas que pasan culturalmente en Internet, pues… yo pienso que es un tanto difícil mantener un proyecto un tanto suigeneris, porque si te refieres al House, al Techno, al Drum and Bass, al Breakbeat y todo esto, puedes cubrir cierta parte de la noticia, por ejemplo, de música electrónica en cuanto a House, pero el tiempo te dará la noción y te irás empapando de qué es lo que pasa y cuáles con los géneros que pesan más o lo que se mantienen más Underground, por el tipo de giro, no tanto por el concepto de música, sino el movimiento que lo genera y ustedes son la clave para mostrar que un movimiento underground también puede ser un movimiento agradable para cierto público, por

Redeker

ejemplo, la gente que escucha House, no escucha tanto D&B y viceversa y la gente que escucha Techno pues es más versátil porque hay mil ramas del Techno. Y pues bueno esta padre su proyecto, me gusta su iniciativa, es difícil de hecho mantener un espacio informativo, te lo digo porque tenemos el espacio de Drumandbass.com.mx a veces con la producción de eventos de nosotros, el colectivo de Konami, la producción, el trabajo y todo eso es un problema mantenerte a ritmo y despertar y aportarle a todo eso tan solo un día, a veces unos días te das jueves y viernes para darle información a tu espacio y otros a trabajar, porque no tenemos un apoyo institucional o patrocinio VBco: exacto, los patrocinadores hacen falta, no hagan caso omiso, que los necesitamos Bueno pues, muchas gracias Redeker por el espacio, por la entrevista y por invitarnos a este prebogotrax que la verdad promete mucho aquí en el Border Redeker: muchas gracias a ustedes y les deseo mucha suerte para el espacio de la revista, también estamos en futuras colaboraciones, tenemos el espacio de Drumandbass.com.mx, no solamente el foro, sino el portal abierto para que nos proporcionen información de lo que estén haciendo en cuanta a Breaks, Dubstep, D&B, de repente también Techno y todo eso, pero nos tratamos de enfocar como en este concepto para informarle a esta comunidad que sigue de cerca los Breaks en general. Muchas gracias. Agradecimientos especiales: a Redeker por el espacio informativo otorgado en el portal Drumandbass.com.mx y por algunas fotos… que tal vez tampoco sepa aún que tomamos prestadas. Y a Thark (www.myspace.com/dubstepmexico) por ese tiempo que estuvo sentado al lado escuchando la conversación sin quejarse.

VBco.|31


MUAC

Museo Universitario de Arte Contemporáneo

E

n la Explanada se encuentra una piscina que en realidad es una fuente, que pretende dar el efecto de “doble espejo” que se completa con los

enormes vidrios polarizados que recubren al edificio y a su vez ocultan la entrada de cierto modo que se invita a buscar en la esquina izquierda, donde se une el concreto con el vidrio, para encontrar una amplia entrada, por la que se camina a través de un puente, dejando ver hacia el piso inferior, donde uno se da cuenta que realmente se encuentra en la planta alta. El terreno cavernoso y volcánico de Ciudad Universitaria hace posible este tipo de Al momento de llegar al metro CU o a la Avenida del Imán, sólo queda esperar un transporte gratuito que te lleva directo a la explanada que esta al frente del Museo Universitario de Arte contemporáneo, donde el arte comienza desde la vista exterior del museo, cuyo diseño, un tanto post minimalista, pretende introducir directamente a la contemporaneidad.

estructura tan poco convencional. Al mirar por los bordes del puente de la entrada uno se percata de que en la parte inferior existe un restaurante, un auditorio y una sala de conferencias, sin embargo al alzar la mirada y ver el luminoso derredor es notable que uno se encuentra a un paso del museo, la taquilla se encuentra a la derecha, junto al guardarropa y los sanitarios; el acceso regularmente cuesta 30 pesos, a estudiantes y profesores se les hace un descuento del 50% y los domingos la entrada es libre.

32|VBco.


Synthetiks:

MUAC diovisual que busca una sociabilización mediante actividades diversas como pláticas, presentaciones y dinámicas. En esta sala se hallan una serie de libros y la posibilidad de documentación mediante computadoras. La exposición Las líneas de la mano, cuyo nombre nace del cuento de Julio Cortázar que tiene el mismo nombre, cuenta con 14 piezas mismas que tienen un colorido sobresaliente.

Las salas de este museo, aunque se encuentren numeradas, el acceso a ellas es aleatorio ya que, junto a la entrada de la primer sala, que está del lado izquierdo, de lado contrario se encuentra un pequeño pasadizo que lleva a la sala 9, donde se expone el proyecto Cantos Cívicos, del Nuevo Consejo Interterritorial de Lenguas (NILC en inglés), del cual hablaremos posteriormente. De la primera a la tercer sala muestra una galería de obras de la exposición Recursos incontrolables y otros desplazamientos naturales que es una amplia muestra de colecciones mexicanas de arte contemporáneo cuya conceptualidad permite al visitante preguntase ¿En qué diablos estaban pensando? Ya que las obras derivan de lo cotidiano o lo puramente artístico, como la “banqueta rota“ o la colección de caras hechas con material de reciclaje en técnica collage. Esta colección posee 34 piezas, mismas de las que

resaltan “el corazón de América“, que es un corazón hecho con varas de madera y algodón o bien el mural de estampas serigráficas a blanco y negro. En la cuarta, quinta y sexta salas se encuentra la exposición El reino de Coloso, que es una muestra audiovisual en la que se alojan 62 piezas artísticas que van desde la fotografía pasando por el cine hasta la muestra de tecnologías digitales, que sirven como una síntesis del trabajo que pretende explicar la relación de la violencia y la producción tecnológica en el siglo XX, enmarcando las guerras como uno de los impulsores de la tecnología cuyos usos terminaron siendo bélicos.

Al entrar a la sala te encuentras con Estalagmitas, obra de Edgar Orlaineta, construida con tapas de botella, si, con tapas de plástico de cualquier botella desechable, y se encuentran apiladas una sobre la otra, formando “Estalagmitas“ de diferentes alturas, sin embargo a más de uno nos pareció una ciudad en miniatura. También uno se logra topar con una carreta llena de libros, que nadie hala, un mural hecho con material reciclado como latas, caucho papel y otras cosas que se ven a simple vista, un cuarto donde se muestra un video en el que varias personas juegan con un baló hasta que éste se

En la séptima sala se encuentra el Espacio Experimental de Construcción del sentido, donde se halla material interactivo para expresar y experimentar respecto al MUAC. También se encuentra material au-

VBco.|33


Synthetiks:

les va y un cuarto llenos de globos con el estampado de una moneda de diez centavos, desafortunadamente el día en que fuimos, los globos ya estaban desinflados, así que la verdad no comprendí muy bien que quería decir, sin embargo la colección de esta exposición también resguarda a un revolver hecho con cartón, y que es además muy realista, así como cuadros en los que no se ve son pinturas sino letras representando cosas y cosas representando abstracción. Esta exposición trata de representar la vida y los tiempos de hoy y la sociedad que genera destruye, olvida y crea. Es algo muy profundo, sin embargo no podemos terminar de comprenderlo, lo que resulta razonable ya que nuestra sociedad carece de sentido en muchos aspectos. La novena y última sala de exposición se encuentra repleta de propaganda NAZI ¿Por qué? En un momento lo explicaremos. Hay dos entradas a la novena sala, una que es un pequeño pasadizo que se va haciendo grande conforme uno avanza, dentro de este túnel uno se topa a mitad de camino con una televisión que reproduce un video con lo que parece una entrevista, sin embargo no se puede poner mucha atención por que el espacio es pequeño y uno debe

34|VBco.

avanzar forzosamente, además la curiosidad de saber qué hay al final del túnel te lleva prácticamente a correr agachado. Lo que hay al final es una cúpula laberíntica que desconcierta en un principio ya que la gran cantidad de colores cuyas combinaciones van desde lo festivo hasta lo agresivo cambian tu manera de ver las cosas, el sentimiento al entrar es un tanto de opresión, que al momento de ver los logotipos y frases del Nacional Socialismo y al escuchar la música que da la apariencia de ser una campaña militar de mediados del siglo pasado. Uno bien puede sentirse ofendido, y para ser muy sincero, ese es el objetivo de la exposición. Cantos cívicos es una exposición que trata de hacer reflexionar al público que la observa. Es un intento por hacer evidente el control de los medios masivos sobre la población en general tomando como analogía la fuerte campaña publicitaria para el movimiento NAZI, que como muchos han de saber, se hizo uso de mujeres, niños y soldados para sus diferentes mensajes de orgullo nacional que pretendía hacer que el pueblo alemán confiara en el movimiento y tal cosa dio resultado. Décadas pasaron y ahora nos vemos dentro de una cúpula rodeados por spots y mensajes comerciales que le impiden al humano pensar por sí mismo. Esto y muchas cosas más es lo que muestra la exposición Cantos cívicos, que con video, música, fotografía animales disecados y un laberinto parecido a los de las ratas, pero para humanos, trata de mostrar la

MUAC

enajenación, un giro fuera de sí y el control sobre las masas que está acabando con la individualidad del sujeto y con su capacidad para decidir. Tal vez esta sala no sea bastante artística, pero si provoca profundas reflexiones. Esto y muchas cosas más pueden encontrar en el MUAC, que es una experiencia formidable casi interactiva que transporta al público al mundo en que viven pero que no notan que se encuentra ahí. También hay más salas, donde la expresión artística se vuelve más interactiva y extrañamente divertida, pero dejemos que esto lo descubran ustedes al visitar este genial museo, esperando que pronto lo visiten. Para ver más fotos de este museo visiten nuestro blog-homepage, actualizado, donde pronto hallarán una galería de fotos más extensa y de alta resolución.


VBco.Therapy ON LINE

visita nuestro blog Home page:

http://virtualbreadco.blogspot.com Desde donde podrĂĄs descargar cada nĂşmero gratuitamente. Te lo suplicamos: comenta, sugiere y critica:

VBco.therapy@gmail.com O si no... Nunca mejoraremos para ti

VBco.|35


Entrevista: Mil8mil www.myspace.com/mil8milband

F

ue un día extraño en el que entrevistamos al grupo mil8mil, soleado/nublado, y con muchas cosas por hacer (lo que no es raro pero si da pereza). Mil8mil tiene una trayectoria joven pero prometedora, su música es una síntesis de Jammings que permiten al oyente preguntarse de dónde sale esa música. Mil8mil son tres tipos muy unidos que solo quieren tocar música inspirados en sus viajes (mentales), cabe aclarar que son buenos en lo que hacen, y aunque casi nadie los entiende a ellos no les importa. VBco. Primero que nada, dígannos sus nombres por favor.

decíamos que íbamos a tener una banda, y así cierto día, estábamos en la casa de Gerardo en Oaxaca y nos preguntamos cómo se llamaría nuestra banda y se nos ocurrió Mil8mil. Fue hasta después que Gerardo se compró un bajo, yo me compré mi guitarra y al final Gustavo se compró la batería y empezamos a tocar (Gerardo) Primero tocábamos Happy punk, imagínate (Gustavo) pues lo que se nos ocurría. (Alex) Pues en lo personal yo siempre he estado relacionado con la música, mi papá era músico, por lo que desde hace un buen tiempo me ha interesado la música, y pues ellos… no sé

Mil8mil. Yo soy Gustavo y toco la batería; yo soy Alex y toco la guitarra; yo soy Gerardo y toco el bajo.

VBco. Tendrán sus razones

VBco. ¿Cómo surgió Mil8mil?

VBco. Tengo entendido que su música es más que nada instrumental, yo no he escuchado vocalizaciones en sus piezas ¿De dónde surge esta idea por hacer música de este tipo?

Mil8mil. (Alex) Primero fue de desmadre, éramos chavitos y estábamos muy clavados con blink y pues nos veíamos como los integrantes de la banda, teníamos como 10 años y siempre

36|VBco.

Mil8mil. Claro

Mil8mil. (Gerardo) Pues nos clavamos

mucho con lo instrumental, aunque antes también cantábamos, había rolas en donde teníamos vocalizaciones, era algo cagado, pero sólo se dio, hacíamos líricas. VBco. Y con respecto a su participación en eventos más grandes con bandas más reconocidas. ¿Qué les ha traído? Mil8mil. (Gustavo) Pues más que nada son las experiencias que tienes al tocar con bandas, como dices más reconocidas, pero a final de cuentas es el mismo desmadre, aprendes, te das cuenta de errores o también te puedes dar cuenta de cómo quitarte el pánico escénico, ya después lo tomas como diversión. (Alex) Si pues al fin de cuentas vas a hacer lo que te gusta y les guste o no a los demás es tu música, y tu te puedas viajar en lo que haces. VBco. O sea que más que hacer música para el público es para ustedes. Mil8mil. (Alex) Si pues nosotros no lo vemos como algo comercial, nos gusta hacerlo y expresarlo, en mi caso cuando


entrevista bandas como Radiohead o más chilangos, Austin, que son de los pocos que logran hacer fama, pero son muchas, la verdad no tengo una favorita.

empecé a meterme en el ámbito de la música instrumental, me di cuenta que esto expresaba más que un coro o un verso. A mi me agradó más decirlo con sonidos que con palabras. (Gerardo) Aparte cuentan historias en ocasiones, parece como si contaran cuentos, como un viaje o soundtrack de una película o como un sueño. (Gustavo) Es como lo dijo el líder (señalando a Alex [risas]), lo que pretendemos es que cada quien lo interprete como el ánimo que esté en ese momento, pero como dijimos, no es nada comercial y lo hacemos porque lo sentimos en ese momento, al igual que las canciones que hacemos pues todas han salido de la nada, ni siquiera hemos dicho “vamos a hacer una canción”, sino que de repente empezamos a tocar cada quién (Gerardo) Empezamos a hacer el Jamming y sale la canción. (Alex) Al final de cuentas todas las bandas quieren expresar un solo sentimiento en una canción y lo que a nosotros nos pasa es que queremos que mezclar las diferentes emociones que tenemos y el resultado son todos esos pensamientos hechos música. VBco. ¿Y cuáles han sido sus influencias además de blink? Mil8mil. Eso fue muy al principio, digo, la mayoría empieza con lo comercial, lo que estaba sonando es ese momento (Gerardo) Aunque no era muy comercial Blink en ese entonces, pero crecimos con ellos, con Blink, Greenday (Alex) Pero independiente de las bandas que escuchamos también nos inspiramos de lo pensamos, lo que sentimos, lo que vemos, lo que leemos y debrayamos, pero a mi cualquier música instrumental me llega mucho, puede ser jazz, o

de música)

(Gerardo) pues a mi, digamos que es muy cagado, porque me gusta el rockabilly y el Psychobilly, porque los dos están bien chistosos, también mucha música instrumental y electrónica, últimamente me he estado adentrando más a la electrónica, a proyectos como Aphex Twin o Squarepusher (Squarepusher – ULTRAVISITOR en la sección

VBco. Y tu Gustavo Mil8mil. (Gustavo) Pues como lo dijo el líder, (risas) son influencias en sí de lo que me llega a gustar, lo tomó un sentimiento para que en el ensayo poder llegar a tocar con los sentimientos. VBco. ¿Qué proyectos tienen en común y personal? Mil8mil. (Gerardo) Pues MIL8MIL, hacer lo que sea y lo que nos guste y que continúe, porque ahorita ya todos van en la Universidad, bueno yo trabajo, hay menos tiempo y aún así se buscan los espacios para tocar, ensayar o echar el palomazo. (Alex) Y también porque nos gusta hacerlo por ser un escape emocional para sacar todos los sentimientos caóticos que tenemos, bueno, transformarlos a música… porque si yo dejo de tocar me volvería un alcohólico, lo mío es la música, yo no lo tomo comercial porque es más como un arte y el arte no tiene valor, es decir tiene un valor muy espiritual pero no económico, que es algo que ya se perdió.

Twintones

tengo nada más que con ellos (Gerardo) Yo pues, no me puedo estar quieto, tengo muchos proyectos en esto de la música hay muchas participaciones, por ejemplo Kikos records, que es una disquera cuando me llaman hago los bajeos para música electrónica, o bien hay una banda con la que se hace música electrónica para tocar en vivo o cuando me piden ayuda y me dicen que necesitan un bajista. Pero digamos que lo verdaderamente vital es Mil8mil, es el tronco común y de ahí viene. VBco. ¿Y tu Alex no tienes algún proyecto personal? Mil8mil. Pues realmente todo lo que hago lo hago con ellos y como que personal y grupal es con ellos, es mi prioridad (Gustavo) Cada quien puede tener una prioridad pero después se une (Gerardo) Aparte no nos encasillamos en un género, experimentamos mucho, unas canciones pueden ser bailables y otras medio metaleras. VBco. O sea que son muy heterogéneos Mil8mil. (Alex) Si puedes bien escuchar una canción y decir que se escucha bien y escuchar otra y preguntarte “quienes son esos weyes” y somos nosotros, nos gusta variar, por ejemplo yo traigo unas ideas de tipo Nine Inch Nails y si se puede hacer lo haremos. VBco. ¿Tienen planeado algún evento, alguna tocada próximamente o algo por el estilo? Mil8mil. (Gerardo) Pues no realmente, tocamos donde nos llamen, aquí no hay muchos lugares para tocar, siempre quieren varo y es de lo que más nos defeca. (Alex) Si pues antes tocábamos

(Gustavo) Preguntaste si teníamos algún proyecto personal y yo toco música porque estoy con ellos y con ellos me siento cómodo a gusto y libre para expresar lo que siento en éste momento, desde lo más triste a lo más feliz, por eso en cuanto a la música personalmente no

VBco.|37


entrevista

Mil8mil

contenidos así como ustedes y queremos que siga así ¿Qué opinan de esto? Mil8mil. (Alex) Pues yo pienso que lo que le da más valor a todo esto es el hecho de apoyar, por ejemplo ustedes que quieren darle un espacio a toda esta gente en tu revista, mientras lo hagan todo por el hecho de dejarle algo a la humanidad, lo admiro mucho y si siguen apoyando esto por el placer de hacerlo y no por ganar dinero, lo respeto mucho. (Gustavo) A mi se me hace una muy buena idea porque le das una espacio a bandas a DJ’s que tal vez por ciertas circunstancias no pueden darse a conocer mucho y aquí ustedes los apoyan y se me hace un detalle que no esperen ninguna remuneración económica, se me hace una buena idea. más seguido pero hay ciertos espacios en donde te dan el lugar y te hacen firmar un pagare para cubrir una cantidad muy elevada de dinero por entradas, y digo todavía si ganaras algo de eso pues bien ¿no? Pero todo ese dinero se lo quedan ellos. Eso no te desanima pero te presiona mucho y ya ni llegas a tocar a gusto, por eso nos gusta tocar más en cafés o donde se preste o igual en eventos grandes pero con que no cobren todo esta bien. (Gerardo) Lo que también nosotros hacemos es no cobrar, si te ofrecen algo dices pues va, pero hay bandas que se elevan (y en la opinión del que escribe “se ponen DIVAS”) y te piden mil pesos o más y esto no es así. VBco. Digamos que su proyecto va por otros rumbos. (Alex) Si llegamos a ser muy conocidos pues que bien, sino seguiremos siendo Underground, pero tal vez y cuando seamos más señores juntamos dinero para hacer algo en forma, armarnos un estudio entre nosotros, ser independientes hacer las cosas por nosotros, por ejemplo Gerardo va a estudiar artes visuales entonces los discos y el arte del álbum que lleguemos a hacer ya está y tenemos amigos que estudian ingeniería en sonido y pueden ayudarnos a grabar, pero hacerlo por nosotros y que nos cueste (Gerardo) Es que yo no veo a esto como si fuese una banda sino como

38|VBco.

hacer arte, las bandas solo tocan y ya, nosotros vamos a expresar VBco. ¿Y en este momento qué querrían expresar? (Alex) Liberación, porque me gusta lo que estoy estudiando, pero si esta matado (Gustavo) En este momento me gustaría expresar felicidad por mis logros escolares y personales (Gerardo) Pues yo cada vez que toco, que casi siempre son las mismas canciones, pienso que es un viaje, contar una gran historia, como cerrar los ojos e imaginar cosas es lo que expreso. VBco. Esta revista es un magazine virtual, que sale cada mes y medio aproximadamente, y últimamente ha habido retrasos, por lo regular nosotros promovemos bandas que nos son muy reconocidas y también nos inclinamos por lo electrónico, entrevistamos a DJ’s que mezclan o producen Techno o Drum and Bass que poco a poco están dando a conocer lo que ellos sienten, no nos vamos por lo popular, lo más comercial que hemos tenido han sido los Twin Tones, que sin embargo tampoco son muy conocidos y les gusta hacer o deshacer con su música y expresar, tal y como ustedes me lo han explicado, en esta revista nos enfocamos también en promover mucho la cultura, tenemos a profesores y estudiantes de diferentes lugares que enriquecen nuestros

(Gerardo) Pues a mi me apasiona mucho todo eso del arte gráfico, ya que es lo que estoy estudiando, y realmente no hay mucho de esto, y pues yo he estado leyendo sus revistas, las que me han mandado, y son buenas, muy buena calidad y contenidos. VBco. Bueno pues, Mil8mil muchas gracias por esta entrevista y por otorgarnos estos minutos y si llegasen a tener algún evento, les agradeceríamos mucho que nos invitaran para sacar unas fotos o publicar su evento y así mismo nosotros los invitamos a nuestros eventos y a lo que haya, muchas gracias. Agradecimientos especiales: A Mil8mil que esta vez no tuvimos que robarles las fotos y nos las dieron de cortesía.


VBco.Therapy acid magazine

Sica rio d el m inutero.

A Eréndira

Inmaculada, rompiste con la voraz indiferencia del inhóspito exterior. Me colocaste tras tus pasos y me sedujiste a salirme del camino del soliloquio.

Dudas, incógnitas del fatalismo, lleno de premisas provenientes de mi introspección, Se esfumaron bajo el profundo relieve de

tu piel que en esta noche añoro.

Relieve de tu rostro, de tu mano en la que estoy entregándome con los ojos cerrados: Hombre vuelto kamikaze, que se estrella sin duda en la cascada de tus negros cabellos, Misionando el asesinato del tiempo para acelerar de éste día el ocaso,

Para que el amor se inyecte

limpio y gozoso en nuestros labios.

Muero por caer perpetuado en la inmensidad de tu latido, sabiendo que el destino Es estar contigo por siempre anclado, pues lo demás sólo es polvo y ruido. Envuélveme con tu ternura y quita la

ceniza de ésta vida un poco dura:

Que mi mejor cobijo sean tus brazos y mi única tragedia tu ausencia, Que tu magia remplace y reconstruya al insípido mundano,

Que mi día comience cuando tu sonrisa vea y sepa por qué estoy

~mdma

enamorado.

VBco.|39


v-tech & games

Las pantallas flexibles: por: Farnad.

un futuro no muy lejano.

16 millones de colores; 0,3 mm de grosor y contraste 1000:1…

do las pantallas flexibles sensibles a la presión, la cual sería realizada las manos o los dedos directamente. La idea, que ya es oficial, sería más o menos la que se puede ver en la imagen.

Bueno más que ciencia ficción “mágica” seguramente si has visto una película de Harry Potter te darás cuenta que la imagen de al lado es muy parecido a los periódicos mágicos que se ven en la película, pero bueno una pantalla flexible en material plástico convierte, a los terminales de contenidos audiovisuales, en más duraderos y finos, de menor peso, además de la ventaja importante de que no se rompen fácilmente, se pliegan y se comportan con una flexibilidad que da para soltar la imaginación. Así cualquier objeto podría recibir señal de televisión o, en el futuro, podremos desplegar pantallas de televisión en cualquier parte, o recibir ¡video llamadas en la manga de la camisa! (¿Se imaginan? ¡De poca sí reza el primer video que encontramos en madre!). el famoso youtube al buscar el tema pantaPara terminar mi artículo, quisiera disculparme llas flexibles. con mis lectores y mi editorial puesto que la ediPuede resultar interesante, aunque para un uso ción pasada no publiqué nada. Gracias y hasta muy determinado a los dispositivos móviles. A día el próximo número. de hoy ya están inventadas y desarrolladas las pantallas flexibles, pero Microsoft quiere ir un paso más allá y ya está actualmente desarrollan-

A

40|VBco.


V-tech

Oldschool iphone

original, el BeBook, con WiFi y conectividad 3G integrada, pantalla táctil de navegación y el apoyo al formato Epub. Hay también un cambio importante en el caso del diseño. Los auriculares mini-USB y puertos se han descubierto, lo que debería facilitar su acceso. Desde la mirada de estos cambios de hardware, parece que la empresa ha abordado la mayoría de las demandas, ahora queda por ver cómo los precios se ve afectada http://www.slashgear.com/

Y

anko design es un sitio donde los diseñadores toman parte de la evolución tecnológica y esta no es la excepción. Que se hace llamar Touch Screen Rotary, este teléfono es una onda retro, pero con la funcionalidad moderna. Ni que decir tiene que tocar los controles de la rotativa que están ahí y, por tanto, una pantalla retroiluminada. Si piensa en llamar a este teléfono sabré que es gracias a la identificación de llamada entrante. Para la parte externa el diseñador propone un pulido ABS revestida con una base de policarbonato esmerilado, que se ilumina cada vez que entra una llamada. VoIP o terrestres, el teléfono vibra en ambos sentidos. Diseñador: Mark Miller http://www.yankodesign.com/

BeBook2

GPS Tom Tom Go 930 3D

L

a seguridad de los autos ahora es más indispensable que nunca con el espantoso gobierno. Los GPS son la norma de hoy, y por qué no hacerlo con estilo. Este GPS ya está dando de que hablar en Europa ya que el trabajo de llegar a cualquier lado en 3D antes de ir físicamente hace más fácil las cosas. Posee una pantalla de 4 pulgadas y con posibilidad de usarlo con manos libres, que cuesta la módica cantidad de 300 euros ¡que barato! Quiero un kilo.

U

na imagen de la próxima BeBook 2, lector de libros electrónicos, se ha convertido, antes de lo que se espera en el lanzamiento de CeBIT de hoy. El lector es un importante salto en el hardware

VBco.|41


resident evil 5

R

esident Evil 5 es un juego que se convierte en la culminación argumental de una gran franquicia, en el capítulo final que da sentido y lógica a todos los acontecimientos que se han ido sucediendo durante las seis entregas anteriores. Tiene potencial para satisfacer a todo aquel que le dé una oportunidad, aunque también hay que reconocer que su conservadora apuesta reutilizando planteamiento y convenciones de RE4, se percibe anticuada, y más aún, con un predominio absoluto de la acción que provoca que se sitúe lejos de ese espíritu de survival horror que había permitido despuntar a la serie en los incios. El giro hacia la acción y el desprendimiento de elementos de survival horror, que, si bien tiene lógica dentro del propio argumento de la serie, no siempre ha dejado satisfechos a los jugadores, ya con su cuarta entrega; nos hubiese gustado ver cómo se aprovechaba el potencial de la nueva generación para dar un paso adelante, algo que, por mucho que seamos testigos de un momento cumbre en la franquicia, no nos da la sensación que se haya hecho. El juego conserva el estilo de juego de Resident Evil 4, en todos los aspectos. Si bien las primeras cinco entregas de la franquicia conservaron el mismo sistema de control (RE, RE2, RE3: Nemesis, RE Code: Veronica y RE0), lo cierto es que el éxito no acompañó mucho cuando esta última entrega, una precuela a la historia del primer capítulo, llegó al mercado en GameCube. Se criticó ante todo el que se mantuviese un sistema tan anticuado de control,

42|VBco.

V-Games ampliamente superado por otros juegos de la época; por eso mismo, Capcom cambió radicalmente la dirección de Resident Evil 4 a mitad de desarrollo, convirtiéndolo en lo que conocemos a día de hoy, algo que no aprobaron muchos seguidores. Ahora, Resident Evil 5 mantiene ese mismo sistema de control; pero cuatro años después, es demasiado tarde para repetir esa misma fórmula. Si de algo no cabe duda es que estamos ante un gran juego, cuya calidad técnica y valores de producción están al nivel de los mejores títulos de esta generación, aunque le pesa su herencia genética en algunos aspectos. Chris Redfield ha estado luchando férreamente contra la corporación Umbrella desde los sucesos acontecidos en la mansión Spencer. Cuando creía haber acabado con ella, se unió a la BSAA, una organización que vigila todos los riesgos de terrorismo biológico a lo largo y ancho del mundo. En su última misión, Chris es enviado a Kijuju, donde se reuniría con su contacto, Sheva Alomar; ambos deberán seguir la pista de un hombre llamado Irving, quien parece tener mucho que esconder. Esto solo es el previo sobre la carta mas fuerte de CAPCOM para este trimestre del año, Resident Evil 5, uno de los juegos mas esperados por todos los video jugadores alrededor del mundo. En la siguiente edición haremos una reseña amplia sobre este juego que ya para estas fechas debe estar ya a la venta.


Bomberman VS. Hungry Bomberman

Por Zatoichy

^

T

G

akao Ike, japonés de 29 años, amenazo con dejar TA IV salió y existieron quejas de que a pesar de su buena historia, se enfatizaban más en los una bomba en la oficinas de los creadores del efectos visuales que en la diversión del juego, popular juego Bomberman, la compañía Hudson. y como todos seguidores de esta saga callaron hasEste japonés se encontraba muy molesto debido a la ta ver lo que los seguía. El pasado 17 de febrero, todos pésima calidad de los juegos. los escépticos callaron sus vocotas para ver el nuevo En los pasados meses de octubre y enero Hudson re- record de descargas via XBOX LIVE con GTA IV Lost cibió 11 email’s exigiendo mejorar la calidad de sus and Damned, título con el que se pretende expandir el juego, tratando de despegarlo de la historia pasada y videojuegos, e Ike al ver que no era tomado en cuenta creando una nueva, que retoma ciertas caracteristicas decidió amenazar con plantar una bomba, “Lo hice de GTA San Andreas: el trabajo en equipo. La historia porque presente mis demandas en relación a los jue- ha cambiado rotundamente, el juego también, ahora el protagonista es Johnny, quien va segundo al mando de gos, y estos no mejoraron” decía Takao Ike. la pandilla LOST, que son motociclistas clásicos. Afortunadamente no hubo ninguna explosión ni herido, pero Ike tendrá que pasar algunos días tras las rejas La innovación proviene no solo en la historia, sino en el modo de juego, donde ahora también velas por la por su poco amigable amenaza. seguridad de los compañeros, quienes también toman parte del juego, además de la posibilidad de Multijugador simultáneo y otras tantas cosas que hicieron posible los 50 millones de dólares del bolsillo de Microsoft para que fuese exclusivo de su consola, pero ya esperaremos a ver unos meses cuando se le ocurra a alguien guardarlos en su propia PC

v

VBco.|43


CORTE Y SOLDADO DEL ACERO

Mancha Urbana 1a. parte

Por: Katrertac

A

ntes que nada, el término Mancha Urbana se refiere a la expansión de la urbe hacia zonas rurales, como resultado es la expropiación de las tierras y/o compra de estas por la IP (INVERSION PRIVADA). En este artículo se tratará de exponer los cambios drásticos a la cuidad de México, que continúan siendo malos planes, en su defecto, desplazamiento de lo cotidiano en estas zonas. Decreto de 1986 declaración de Xochimilco, tlahuac y milpa alta como patrimonio cultural de la humanidad con el presidente en turno Miguel de la Madrid. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 1986, se declaró como Zona de Monumentos Históricos un área de 89.65 km2, ubicada en las Delegaciones Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco. Que el 11 de diciembre de 1987, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), inscribió en la lista de Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, al sistema de chinampas de Xochimilco y Tláhuac, en conjunto con el Centro Histórico de la Ciudad de México, por el valor excepcional y universal de sus bienes, el cual debe ser protegido

44|VBco.

para beneficio de la humanidad.

Santa Fe

En diciembre de 1990 fue creado el Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México para propiciar la recuperación y protección del mismo. Y el 7 y 11 de mayo de 1992, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto Presidencial por el que se establece como Zona Prioritaria de Preservación y Conservación del Equilibrio Ecológico y se declara como Área Natural Protegida, bajo la categoría de Zona Sujeta a Conservación Ecológica, la zona conocida con el nombre de “Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco”, con superficie de 2,657-08-47 hectáreas, ubicada en la Delegación Xochimilco.

Santa Fe es una de las zonas de México cuya historia resulta contrastante si la meditamos, ya que de ser un gigantesco basurero pasa a ser uno de los proyectos de ingeniería más grandes, que pretendía convertir ese enorme pedazo de tierra prácticamente inútil en una zona sólo comparable con las más urbanizadas del país.

Del patrimonio se han olvidado, el único interés es el atractivo visual superficial, al sarcasmo de inaugurar obras que son obligatorias. Así mismo, otro atractivo ya abandonado es el deportivo Xochimilco, arreglado del frente y la espalda desmoronándose y sin alumbrado electrico, atacado por los desalojados vendedores de plantas, al verde pasto asfixiándolo hasta matarle. Eso es el deportivo, ocupado por dinero, olvidado por el cambio de administración.

El plan fue generar la infreaestructura necesaria para atraer capital privado Para ello, se diseñó un plan integral de desarrollo urbano que de manera paulatina iría fraccionando y construyendo la infraestructura necesaria para atraer la inversión de la iniciativa privada y financiar de esa manera un esquema de ciudad que debería de servir de modelo para desarrollos futuros, zonificando los terrenos de acuerdo a la función que iban a desempeñar, determinando asimismo las alturas y cantidad de espacios verdes con los que debería de contar. Fue así que en menos de 10 años, la zona se empezó a poblar de varios corporativos de empresas trasnacionales y mexicanas que encontraron en Santa Fe un entorno idóneo para desarrol-


v-city larse e inscribirse en el mundo global de los negocios. Simultáneamente inició en la zona el desarrollo del Centro Comercial Santa Fe, el más grande de Latinoamérica que atrajo importantes cadenas internacionales y facilitó el proceso de población de este fraccionamiento con el surgimiento de grandes proyectos inmobiliarios, algunos de ellos realizados por destacados arquitectos mexicanos como Ricardo Legorreta y Teodoro González de León. Actualmente se está llevando a cabo en la zona, la última etapa de desarrollo del Plan Integral de Santa Fe, en el que se están edificando una gran cantidad de torres de oficinas y departamentos, algunos de ellos de más de 45 pisos con interesantes ejemplos de la arquitectura internacional. La negatividad del desarrollo solo es para unos pocos con dinero desbordante con servicios cómodos y como siempre solo compran los extranjeros. Polanco. Es uno de los lugares mas famosos y exclusivos del DF, su historia se remonta a los años 20´s cuando se fraccionaron los terrenos que pertenecían a la hacienda de Morelos, en los 50´s la colonia vivió un auge en la edificación de grandes y lujosos conjuntos de departamentos. En la actualidad la zona se inclinó más al desarrollo de plazas comerciales y sitios de esparcimiento nocturno.

y desequilibrio interno y externo; el crecimiento anual del 5% e inflación del 14.2%. La pobreza alcanzaba a millones en desempleo más la inflación descontrolada, el desarrollo llegó sólo a algunos o pocos, de ello que se encuentre ajeno a la población del país. Las políticas económicas beneficiaban a un solo sector y se practicó esto durante los siguientes sexenios. En la gestión de López Portillo en 1981 se precipitó en desplome el valor del petróleo, la especulación y la fuga de capital obligando al gobierno a devaluar la moneda. Lo que no se menciona todos es que al descubrir el yacimiento petrolífero más grande del país, es decir CANTAREL, ese petróleo solo sirvió para pagar los intereses de la deuda externa, misma que al momento en que el presidente Vicente Fox salió del poder, ya se podía pagar al 100% y sólo se pago una mísera parte. Sumando la privatización de la industria federal e indiscriminación de la apertura del mercado exterior, paradójicamente el país que produce pobreza enriquece a los pudientes. Para fines del sexenio salinista 40 millones de pobres alrededor 17 millones en pobreza extrema, en ultimo punto se firmó el TLC con Canadá y EU que perjudico a millones por beneficiar a otros países y no a sus poblaciones con el paso libre de mercancía de china, canada, francia, EU, etc; ah pero no la de México. Se produjo la devaluación de diciembre de 2008 y el pronostico desde esos días no es alentador, dicen los de derecha no hay problema, ellos no lo viven; dijo un delgado (“slim”) multimillonario, NOS VA LLEVAR LA CHINGADA, claro con otras palabras. Xochimilco. Ya en el presente, en la delegación de Xochimilco se han hecho obras de repavimentación, arreglo de jardines y dando lugar a personajes ilustres maquillando fachada de elefantes blancos escala de una capital del reordenamiento ambulante, que en disgusto resiste el cambio, a 10 pesos el estacionamiento, en la terminal del tren de tres a dos carriles y uno sin usar, ensardinados con vapor de cuece la carne en manoseo y soportar es lo único. Folclor de la zona en flores se adorna expropiación de predios en veremos que tal nos va; de inauguraciones hay en terminal de GOI-

El Crecimiento. El crecimiento de la mancha urbana también es por desarrollo económico y migratorio en México (sin mencionar el terremoto de 1985). La migración indocumentada se refiere a diferentes causas, la de mayor peso, lo económico; los migrantes viajan desde el sur pasando por la capital y en muchos casos no pueden seguir su trayecto quedándose a vivir a donde llegaron. También en 1982 tras la decadencia del proceso de sustitución de importaciones causando el primer descalabro de la economía en inflación acelerada

VBco.|45


sin mencionar el lapso de tiempo real de 2 años (11-oct 11-may los meses de inicio y fin de la obra son inciertos lo seguro es que la contratación de la constructora fue en 2005); con detalles sin terminar a la vista de todos y a la delegación eso no le importa. Conclusiones

v-city

TIA a paradero renuente esta, el embarcadero a los cercanos ayuda con dinero en gente transita locales no había en auge es hoy DIA. Plazas desocupadas aparentemente el problema es que el dinero no se tiene y lo que si se entiende es lo peor aun no viene. El Jefe Delegacional en Xochimilco, Uriel González Monzón, inauguró las obras y el nuevo estacionamiento del Mercado 377 ubicado en el Centro Histórico de la demarcación. Dicho espacio forma parte de los trabajos de reordenamiento que el gobierno delegacional esta aplicando en el corazón de Xochimilco. Para abrir este inmueble, el Gobierno Delegacional invirtió 4 millones de pesos en la reconstrucción de pisos, instalaciones eléctricas, trabajos de pintura, impermeabilización de la techumbre y baños. El horario del estacionamiento funcionará de lunes a domingo, en un horario de 08:00 a 20:00 horas tendrá un costo de $ 10.00 pesos la primera hora y tres pesos cada fracción de 15 minutos. Además de recibir a los vehículos de particulares, la apertura de esta obra beneficiará también a los locatarios del mercado para descargar sus materias primas. Para sumar esfuerzos en beneficio de los mercados públicos de Xochimilco, la Dirección General de Jurídica y Gobierno a través de su Unidad Departamental de Mercados continuará con las obras de reordenamiento en los 11 mercados públicos de esta demarcación. Originalmente dicha obra era para aprovechar el espacio reubicando a los comerciantes de plantas temporalmente en el deportivo Xochimilco al termino de la obra se beneficiarían del servicio los pobladores y comerciantes. Ese es el precio del desalojo y expansión de la urbe no olvidando mencionar que Guzmán III, Urbanizaciones y Mantenimiento, S.A de C.V. ejecutó la obra Construcción de Plaza Comercial en Prolongación División del Norte y Cuauhtémoc en Bo. San Pedro con un costo de 11, 884,794.33 de pesos

46|VBco.

No es necesario ser alguien con estudios para darse cuenta de que el entorno cambia vertiginosamente, que todo lo hecho por un gobierno de demarcación es por conveniencia: me gustaría creer que a los pobladores de cualquier región olvidando las divisiones políticas, lo triste de la realidad es a todos lo seres que trabajan en, fuere de, o vienen a..., les hacen creer que obras publicas como ampliación de mercados, construcción de plazas, centros de reunión cívica, pavimentación de calles con concreto del mas caro de Cemex en calles de 6 metros de largo por 0.30 metros de espesor multiplicando por la longitud del tramo ese es el costo e investigando en la red descubrí que el costo del metro cubico de concreto premezclado es de $1,100 a $1,400 aproximadamente tomando en cuenta el alza del costo de los materiales en su elaboración; imagínense a cuanto asciende los costos de obras el material es solo para el piso faltan los demás conceptos de obra; sin benefició directo a los que no conducen un auto o que no son dueños de una plaza comercial entre otros mas. Nota: Por fuente directa les declaro que de la reubicación de los ambulantes a los que son de la zona centro el cobro por los espacios es gratuito; razón de ello es por un acuerdo de las autoridades delegacionales con el líder de los comerciantes. De los que si se les cobro la plaza de venta fue a los que son ajenos a la demarcación delegacional el costo fue de $30,000.00 a $35,000.00 pesos no se sabe para que o en que se ocupara el efectivo, lo seguro es que el dinero no se ocupara en nada para beneficio de los xochimilquenses. De todos lo ambulantes actualmente se retiraron del cuadro principal del centro histórico con fecha de 15 días ala fecha de pasado 15 de febrero del presente año. Esperemos que este resultado sea por interés del gobierno y no por interés electoral. ¡OH SÍ! ESTE AÑO SON ELECCIONES FEDERALES Y DELEGACIONALES; Y EL DELEGADO URIEL GONZALEZ MONZON HACE PROCELITISMO DE SUS LOGROS Y NO TODOS SON DE EL, PERO SI LO DE EL ES REELEGIRSE AUNQUE ESO NO LO PERMITE LA CONSTITUCION O QUEDARSE CERCA DEL PODER Y BENEFICIARSE MAS.


v-city

VBco.|47


>>v-cine y música

v-movies by virtualbread team, becasuse virtualbread is fucking amazing--- nothing more to say just yeah

M

ientras ustedes dormían nosotros trabajabamos incansablemente para traerles una fina selección de películas que nuevamente les hicieran vomitar toda la rica comida de mamy por lo buenas que son estas obras arte, que siguen siendo un reto a la inteligencia de muchos y no podríamos concevir la vida sin esta clase de cine raro ¡Disfrútenlo!

M

aximillian Cohen es un matemático introvertido, paranoico y con fuertes migrañas quien retoma la teoría de que todo lo que existe en la naturaleza puede ser explicado con los números y en su afán de demostrarlo, crea una aplicación computacional que genere predicciones basadas en la Kabbalah judía, mismos que parecen ser simples errores de programación que provocan que su computadora se queme y salga un número de 216 dígitos que parece ser solo una cosa sin sentido.

Pi: El orden del caos/Fe en el caos Estados Unidos, 1998 Darren Aronofsky

48|VBco.

Posterior a una plática con su mentor, decide regresar a su número de 216 dígitos ya que ambos (Mentor y Maximillian) estudiaban al número PI, pero los cálculos de Maximillian son demasiado correctos y resultan ser el verdadero nombre de dios que desapareció junto con el templo de Salomón, lo que le trae problemas y permite ver la parte interesante de esta película.


V-Cine Kung Fu Hustle China, 2004 Director: Chow

I

Ghost In The Shell 2: Innocence

Stephen Japón, 2004

magínate descubrir al “elegido“ que salvará al mundo del kung fu y que tengas que darle unos chanclazos para darte cuenta.

Director: Mamoru Oshii Ghost in the shell es una historia futurista que la han catalogado gráficamente como Cyberpunk, sin embargo la historia que describe Masamune Shirow (su creador) es un fuerte insulto a todo aquello que pudiese venir en un futuro donde se dependen de las máquinas incluso para llevar a cabo crímenes y siempre manteniendo la duda si las máquinas poseen un Ghost (alma) es decir que significaría una nueva ética para la humanidad y el uso de robots.

Villa Pocilga es un lugar ficticio de China donde viven y trabajan unos pueblerinos que están condicionados por una banda de mafiosos llamados “los hachas“ quienes incluso controlan a la policía. Los caseros de Villa Pocilga son Romeo y Julieta quienes tienen un oscuro pasado y parecen un viejo y una señora de pueblo que viven entre sus bromas En esta cinta, Batou el ex compañero de Motoko y gritos. Kusanagi en la anterior película, investiga una seis Sing y su gordo compañero son dos vagos que tra- de asesinatos que se ejecutan por una robot Geistan de formar parte de la banda Hacha pero no lo ha cuyo comportamiento resulta extraño, además logran hasta que Sing demuestra su habilidad para de lastimar a humanos, también esta geisha intenta abrir candados después de que los capturan tras suicidarse mientras pide ayuda. hacerse pasar por miembros de la banda y recibir una paliza propinada por Julieta Fu quien da a Esto lleva a la sección 9 a investigar el caso mienSing unos buenos chanclazos y lo persigue a lata tras Batou se involucra más y su búsqueda lo lleva a velocidad (a pie). Kung Fu Hustle es una película re- dudar nuevamente si los Robots tienen un fantasma. comendable por su alto contenido de violencia y estupidez, sus constantes parodias y la forma en la que exponen sus tragedias, definitivamente te hará reír hasta vomitar.

VBco.|49


v-music DJ Trax - 1000 Pictures

E

ste CD tiene toda la profundidad, elegancia, melancolía, deseo, amor, odio, alegría para nombrarlo como totalmente artístico. Es una amplia gama de emociones todas tan contrastantes como derivativas etiquetado como dub, Down tempo, jazz, Drum n Bass, Broken Beat, bueno se podría plagar de etiquetas. Este esquizofrénico trabajo además de sugerir distintos estados temporales, es como si el tiempo se detuviera a tu alrededor y comenzara a retroceder al ritmo de break beat y jazz, una y otra vez en escenarios diferentes dentro de la ciudad. Quien pensaría que tantas tendencias pudieran ser plasmadas de una manera tan elegante. Es pues, que ya establecida la manera en la que se plasman tantas tendencias y sentimientos es un trabajo artístico que bien vale su peso en oro.

50|VBco.

por: Obsidiana

SQUAREPUSHER - ULTRAVISITOR

M

ezcla de muy diferentes y variadas tendencias este trabajo nos muestra como puedes destrozar rebanar ordenar y acelerar los breack beats hasta el cansancio es comparativo a uno de esos rompecabezas de un millón de piezas que nunca resuelves ese es el estilo de Tom Jenkinson squarepusher, uno de los artistas más avanzados de nuestra época en este cd que va desde el jazz electroacústico más fino hasta ritmos totalmente noise industriales hardcore IDM, Tom toca todas las fibras de nuestro cuerpo y las convulsiona en la pista de baile. Este cd si lo pueden encontrar en las tiendas de discos en los centros comerciales así que cómprenlo, es tremendo y delirante.

Obsidiana.


v-musik>>

recomendaciones singles, vinyl, descargas

http://www.stholdings.co.uk

Estados Unidos. Descárgalo gratis desde aquí: http://www.filtro.com.mx/v2/020/020.htm

Disponible en:

Un Breakbeat Atmospheric es lo que reconoce a Fanu y este disco se encuentra plagado de ello, su carrera bienestudiada y puesta en práctica lo acomoda en una profundidad suficiente para considerarlo artístico. 1. Salem feat. Gigi 2. From Afterlife She Speaks 3. Sidestep 4. Semena-Worck feat. Gigi 5. Tears of The Killer 6. When Gods Wake Up 7. Unia 8. Green Grass, Small Clouds 9. From Afterlife She Speaks (reprise) 10. Hagakure 11. My Beautiful Paranoia 12. Painajaisista Todellisuuteen 13. Dreams Are Like Water 14. Shuuchuu 15. Snow People 16. The Missing Element 17. Dream Of Something Gone 18. Mantra 19. Something Violent For Me And You 20. Autumn’s Child 21. Angel In Flesh And Blood 22. Outro: I Dream Too Much

por momentos con un dancefloor alternativo, con la participación de doce artistas de México, Chile, Japón y

Con una discografía bastante amplia en el mundo D&B Calibre propone Overflow que es una compilación de Soul con unos toques atmospheric, que nos traen paisajes únicos en su tipo. tracklist: a Savannah Heat b Slums Featuring - DRS c Alone In A Crowd d Overeaction Featuring - Lariman e Suddenly f Into The Groove g Leave Me h Lo Note i Beat Goes On j Tv On

www.Fanumusic.com

toria trazada desde planteamientos intimistas y atmosféricos hasta llegar a beats urbanos, sin dejar de flirtear

www.stholdings.co.uk

Fanu - Day Lightless Vinyl 3 x 12"

plantea una panorámica del estado de las cosas en la electrónica minimalista y glitchy. Histéresis es una trayec-

Calibre - Overflow (2 cd’s album) Vinyl 5 x 12”

Cito a los progresistas de filtro en su última entrega: Nuestro lanzamiento número veinte es similar al primero:

Filtro: Histeresis

VBco.|51


V-life

reseña: The new era of breaks and D&B

Copycat dejó al rededor de 140, para pasar a 160 bpm y el ambiente se llenó de Breakbeat reafirmado por SimpleSample, quien al igual que Micropuk abarcó al rededor de una hora a hora y media con sets que no pretendían ir más atrás del año 2001, que es donde se funda la nueva era del Breakcore en Europa y de la misma forma se alienta a la aceleración disonancia de los ritmos con los que continúa DJ Welk que mezcló por al rededor de una hora y quien es el que abre la pista para Redeker quien deleitó a los imparables bailarines con dos horas de Breakcore bastante Hard, que exponía todo lo que se quería decir con New era, los sonidos de Panacea, SPL y otros más saturaron el audio para provocar una reacción en cadena que solo atraería a más gente a la pista.

T

ratando de conjugar a los exponentes del breakcore mexicano, Konami crew trae a nosotros, sonidos propios de Europa que tratando de mover a la multitud habrienta de Drum and Bass, el D&B/breakcore da un paso interesante al proponer ritmos que ya escuchamos hace unos años con Dieselboy y otros como Noisia, heterogeneizando la escena e invitando al desmadre. La noche enpezó un poco tarde, alrededor de una hora después de lo previsto por un retraso menor en la llegada del equipo de audio. La gente comenzó a entrar al evento hacia las 10:20 pm y al subir al último piso del edificio, nos topamos con La Terraza, que es un penthouse remodelado a modo de apreciar la vista sin quedar al aire libre, un sitio con mucha calidez y perfecto para hacer fiestas, no me sorprende que toda la escena Jungle se aloje ahí ultimamente, ya que por su espacioso dancefloor y su estilo contempo, atrae a más de uno a bailar y ser parte de la fiesta. DJ Copycat, que tiene una joven carrera como Dj, pero larga como VJ y ahora formando parte de Konami, abrió la noche con su característico NU School Break, que al lado de Vito, conformaron un B2B que calentó a la gante al rededor de hora y media para lo que seguía. Micropunk continuó en el stage, acelerando el beat que

52|VBco.

Finalmente, DJ Redeker cambió su nombre a SR. García y dio una muestra gratis de Dubstep por alrededor de 15 minutos, luego, el espectáculo acabó sin contratiempos hacia las 4 am. Probablemente este evento no haya traído novedades a los que ya concían estos sonidos provenientes de otros países, pero Konami quizo dar una prueba de que México no se queda atrás en cuanto a Drum and bass y han hecho su tarea brindando un buen evento con precios moderados en entradas y bebidas.


Festival del MX D.F.

centro

v-life:

histórico

Por: Tourner

E

l festival del Centro Histórico del Distrito Federeal Nace en los 80’s, con la idea de mejorar el aspecto del centro histórico con la ayuda de elementos atrayentes al pueblo, que además enriquecieran la cultura. Desde sus inicios, el festiva ha traído artístas de talla internacional que pretenden enviar su mensaje por vía artística y tratando de conservar cierto nivel en su organización hasta 1988 que el Centro Histórico se declara patrimonio cultural de la humanidad y el festival que era por lo regular en lugares cerrados, auditorios y teatros, salió a las calles para celebrar el suceso. Posterior a esto un mayor número de personalidades del arte y la cultura se presentaron e hicieron de este festival algo heterogéneo y que le gustara a todo mundo.

Nortec Collective: Hiperboreal + Clorofila

Es el caso de este año, en el que sin más ni más el festival comienza y anuncia a los artistas que aparecerán y aparecieron desde el pasado 12 de Marzo, donde hubo varias cosas de que hablar. El programa lo pueden consultar desde: http://festival.org.mx/files/sabana18.02.09.pdf

No somos machos pero si somos muchos

por nuestra parte estuvimos, como siempre, de metiches en el concierto gratuito que se dió en la plaza Santo domingo, donde Hiperboreal + Clorofila de Nortec dieron un espectáculo digno del festival, así como los aguas aguas que hicieron bailar a más de 10000 personas con su jazz-soul-reggae-etc... que escandalizó y propuso un ambiente armónico. Les dejamos viendo unas cuantas fotos de lo que fue aquél día en Santo Domingo y unas extra, cortesía de Festival.org.mx para la bandota de la Prensa que somos nosotros. Pronto les traeremos más noticias de este festival.

Ambientador, audiovisual generator: Colectivo Fuss

VBco.|53


v-life>>

eventos próximos

A SIDES /Eastside-BassHead-MetalheadzValve/ UK ISAAC MAYA MC MEGA ZIMZE GODFATHA FLAVOR SKULL Sábado 11 Abril 2009 @ La Terraza: Palma # 40, piso 10, Centro. Preventa: $100 Puerta: $150

54|VBco.

LINE UP DJ´S REDEKER (tec-dnb & hard-dnb) THARK (dubstep) COPYCAT(nu-schoolbreaks) VITO (nu-schoolbreaks & dnb) SIMPLE SAMPLE (hard dnb) LINE UP VJ´S CHANA BALA DOCTORGUSTTO LUGAR: EL PENTHOUSE #10piso - Palma #40 entre Venustiano Carranza y 16 de Septiembre, México D.F. COVER GENERAL: $40 pesos ELLAS ENTRAN GRATIS ANTES DE LAS 11:00PM Se estaran regalando cortesias dobles a las primeras 10 personas que manden un mail a info@drumandbass.com.mx, el motivo del mail debera decir, evento MONSTRUO DEL BASS, contestar de donde es originario el artista “PANACEA” y cual es la disquera de este mismo Solo para mayores de 18años.


Soledad.

E

rase una vez una joven llamada Nadia, ella cursaba el último año de la preparatoria, en el turno vespertino. Ella era bonita, amigable pero a la vez había algo solitario dentro de su ser. Todos los jueves ella tenía pocas clases, así que pasaba un buen rato con sus mejores amigas Minerva y Adriana platicando y divirtiéndose, después iba a la biblioteca a hacer lo que más le gustaba. Disfrutaba consultando libros de suspenso, terror y misterio, pero sin duda su libro favorito era uno de Edgar Allan Poe. Cuando llegaba a la biblioteca se sentaba en una mesa algo arrinconada de la planta baja, ponía el libro en la mesa y alzaba la cabeza para darse cuenta que como siempre que a esas horas de ocaso casi nadie habita la vieja biblioteca. A continuación de éste acto tan rutinario de cada jueves abría su libro y se deleitaba viviendo cada lectura. Cuando pasaban, no más de dos horas dejaba la lectura veía a su alrededor si quedaba alguien en la biblioteca y auque solitaria esta, nunca estaba totalmente vacía. Al salir de la biblioteca regresaba con sus queridas amigas. Uno de tantos rutinarios jueves después de entrar a clases y estar con sus amigas, como de costumbre, fue a deleitarse a la biblioteca con su libro favorito. Terminando de leer paso algo muy extraño; se dio cuenta que la biblioteca estaba totalmente sola. Recorrió los pasillos, las estancias, también reviso las mesas y el primer piso pero nadie se encontraba, a tal grado de que el gruñón y calvo bibliotecario estaba también ausente. Algo extrañada y confusa se aproximó entonces, para salir de la biblioteca y regresar con sus amigas. Abrió la puerta y se dio cuenta al salir que no había nadie a su alrededor, así

VBco.Therapy acid magazine

que, aún más alterada, se pregunto -¿Habré estado tanto tiempo en leyendo que todos se han marchado ya?- , enseguida sacó su reloj y vio que apenas aran las 7:30 PM y que regularmente todos regresan a casa como a las 9 ya que a esa hora termina la ultima clase. Estando aún más sobresaltada, corrió en busca de alguna persona que le dijera lo que estaba pasado, así que rodeó rápidamente los edificios, se asomó por cada salón, por cada jardín, estancia, baño, por el gimnasio, el área de deportes y hasta el auditorio escolar, pero nadie, ni un pequeño ruido, su única compañía era las luces encendidas de cada lugar. Nadia, aterrada dio un grito estruendoso de angustia se sentó en el suelo y rompió en lagrimas desesperadas. Paranoicamente pasaron muchas cosas por su cabeza como que; era una broma bien planeada o que todos se habían marchado temprano o que simplemente se encontraba en una pesadilla. De repente, como una luz que despejo su mente, le llego una idea a la cabeza y se dijo – ¿porqué me complico tanto? Sólo tengo que regresar a casa y las cosas mañana estarán normales como siempre. Ya estando mas tranquila, Nadia se dirigió a la solitaria puerta de salida que se encontraba abierta, pero justo cuando se dispuso a atravesarla ésta se azoto de una manera brutal. Ocurrido esto los ojos de Nadia se abrieron de una manera horrorizada, su respiración se agitó, al igual que su corazón que quería saltar de su pecho, cerró sus puños y gritando irracionalmente golpeo la puerta hasta que sus nudillos sangraron y tuvo que dejar de hacerlo. Nadia ahora se encontraba en un shock estresante, su cuerpo no se podía

~frAnces

mover; sólo estaba parada frente a la puerta de salida viendo sangrar sus manos.

Inesperadamente escucho muchas voces concentradas que venían del patio que estaba al otro lado de la escuela, despertó de ese shock y sin pensarlo dos veces corrió como nunca hacia donde estas se escuchaban, llorando de alegría. Cuando llego al fin a ese patio todas las personas estaban ahí; sus amigas, compañeros y compañeras, profesores, prefectos, empleados y hasta conserjes se encontraban en gran multitud hablando unos con otros. Así que emocionada les grito a sus amigas -¡Minerva, Adriana!- quienes junto con toda la gente reunida callaron volteando hacia donde Nadia, viéndola con extrañeza y seriedad. Súbitamente todas las luces se apagaron pero Nadia estando ya desquiciada, estaba convencida de que era una broma, las luces en un instante se encendieron y de nuevo la escuela estaba totalmente vacía. Inmediatamente de ver esto Nadia soltó una carajada maniática hasta que su respiración se acabo, enseguida de esto corrió nuevamente alrededor de la escuela, observando todo con unos ojos trastornados, Nadia ya no era ella de tanta confusión y horror que habitaban su cuerpo. Cuando se cansó de correr, se sentó cerca de la biblioteca donde todo había comenzado y repentinamente sintió una calida mano que tocaba su hombro, pero al voltear noto que solo era su alterada imaginación. En cuanto esto pasó las luces se apagaron una vez más pero nunca se volvieron a encender, nadie nunca supo explicar este suceso pero se piensa que Nadia quedo encerrada en una espantosa realidad que solo ella conoce.

VBco.|55


VBco.Therapy

Acid Magazine Proyect

I just call to say good bye 56|VBco.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.