Fontenews 1

Page 1

ABRIL/2017

DIC 2016

Navidad en Infantil: talleres navideños y visita de Papá Noel En estas dos últimas semanas, los alumnos de Infantil han estado haciendo talleres navideños. Han decorado sus aulas y los pasillos del colegio con adornos navideños con la ayuda de sus profesores. Además, todos los niños han recibido dos visitas muy importantes: Papá Noel y sus padres, que también ayudaron con la decoración.El pasado viernes 15 de diciembre, los padres de los alumnos de Infantil visitaron a sus hijos en sus propias aulas. Esta no fue una simple visita, los padres se prestaron voluntarios para ayudar a sus hijos en la decoración de sus clases. Tanto niños como padres, hicieron guirnaldas, dibujaron y colorearon figuras de Navidad para luego recortarlas y colgarlas en las clases. Los padres disfrutaron como niños y los niños disfrutaron al compartir las actividades con los padres. El pasado lunes 18 de diciembre, el verdadero PAPÁ NOEL vino a visitar a los niños de Infantil. Aquella mañana se presentó sin avisar, para darles una sorpresa a los niños, que parecieron muy sorprendidos y alegres.

Hicieron muchísimas actividades como cantarle villancicos a Papá Noel o hacerse fotos con él. También aprovecharon la ocasión para darle el buzón con las cartas escritas para el, en la clase de inglés. Fue un día super emocionante para los niños, ya que pudieron conocer en persona a PAPÁ NOEL. Lucía Sánchez y Claudia González 3º B

01


PUBLICIDAD

02


FONTENEBRO NEWS

ÍNDICE EDITORIAL.......................................................................................4 OCIO, MÚSICA Y ARTE......................................................................5 ¿ SABÍAS QUÉ?...............................................................................18 EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LITERATURA.........................................32 DEPORTE..........................................................................................44

LOS PEQUES DE LA CASA.................................................................53 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.................................................................56 IDIOMAS........................................................................................67 EVENTOS.........................................................................................72

FONTENEBRO NEWS DIRECCIÓN: Natalia Galvis Ariza, Diana Pérez Brunicardi y Verónica González Rodríguez. REDACCIÓN: Alumnos de 3º y 4 de secundaria. MAQUETACIÓN Y DISEÑO: Alumnos de 3º y 4 de secundario. COLABORADORES: Carmen Cornejo y Cristina García, alumnas de 1º de bachillerato.

LAUDE FONTENEBRO SCHOOL | C/ Colonia del Redondillo, 8. 28411 Moralzarzal (Madrid) ✆ 91 857 89 42 | ✉ info@laudefontenebro.com 03


EDITORIAL

¿ Qué es lo verdaderamente importante? Hace unos días leí en algún sitio una cita que el autor del escrito había tomado prestada de otro autor. No recuerdo el nombre de ninguno de ellos, ni la fuente donde lo leí, pero recuerdo la cita que suena a trabalenguas "lo verdaderamente importante es que lo verdaderamente importante sea lo verdaderamente importante". Responder a esa pregunta debe ser un ejercicio de reflexión personal, pero estoy segura de que si hiciéramos una encuesta ciega y anónima encontraríamos un amplio acuerdo acerca de qué es lo más importante.

Y sin embargo, la mayor parte de las veces, a la hora de colocar nuestras prioridades de atención en el día a día no acertamos a ordenarlas por criterio de importancia. Y nos escudamos en las prisas, lo urgente, lo inmediato y lo que surge. Y hasta es posible que no sea un escudo, sino una realidad vertiginosa que nos engulle, nos coloca en el ojo del huracán y nos mueve a su capricho y antojo.

Y sin embargo la posibilidad de mirar lejos y trazar un camino requiere de la condición de repensar lo importante y ensanchar las vistas. Y estos son los deberes que la directora del colegio pone a alumnos, padres y profes para esta Navidad: pensar dónde nos vemos dentro de uno, de cinco años, pensar de qué o quién q u e r e m o s e s t a r acompañados. Porque nadie se va acompañado en cinco año de aquello que, urgente hoy, nos ha d i s t r a í d o d e l o verdaderamente importante.

Alicia Alonso de Leciñana Directora Laude Fontenebro School 04


OCIO, MÚSICA, ARTE L A R A D I O NUESTRO COLE

D E

Lego league, teatro y radio... Sí, estas son las actividades que se realizan durante los patios del colegio. Aunque muy poca gente sabía acerca de nuestra radio hasta hace muy poco. Sí, el colegio Laude Fontenebro tiene una radio propia chicos, ¡bienvenidos a la realidad!. Esta actividad se empezó a realizar a comienzos del curso pasado: un grupo de gente muy reducido (entre ellos estaba yo) y Guillaume, el encargado y director de @Radio Fontenebro empezamos a grabar, o al menos intentarlo. Al principio creo que todos teníamos la sensación de que la radio no iba a llegar a ninguna parte. Normal: no teníamos ni micrófonos, ni editores, ni grabadora... No teníamos nada. Gracias a Antonio y a Guillaume, después de que nuestra pequeña radio se iniciara muy pronto nos llegó un kit de micrófonos de una muy alta calidad y una mesa de mezclas totalmente necesaria para poder modificar los volúmenes y el sonido a la hora de grabar. También nos hicimos con un programa para editar que hasta la fecha ha funcionado perfectamente y nos ha dado los mejores resultados. La radio del año pasado empezó a tener las ideas muy claras: cada individuo o pareja del grupo se encargaría de tener una sección y traer noticias frescas cada vez que se proponía grabar, así fue como conseguimos hacer nuestros primeros programas.

La radio comenzó a funcionar, colgamos nuestros primeros capítulos editados en una página y nos creamos un twitter para la radio llamado @Radio Fontenebro. Según iba pasando el tiempo, comenzamos todos a tomárnoslo muy en serio, lo que empezó como un simple pasatiempos se convirtió en una especie de tesoro que entre todos tratabamos de cuidar. Nuestros programas empezaron a tener ya algunas visitas y entre todos decidimos y pensamos en varios cambios para mejorar nuestros métodos de grabar e incluso llegamos a tener la idea de tener una mesa redonda y una especie de "pecera" para poder grabar con más silencio.

5

Ha pasado ya exactamente un año desde que la radio se creó. Ahora mismo somos un grupo renovado, nos hemos encargado de difundir por todo el colegio la existencia de ésta radio y hemos conseguido atraer a más personas e incluir nuevo personal entre nosotros. Las ideas del final de curso del año pasado están llegando, tenemos ya una mesa redonda y más espacio y ya hemos hablado del tema de crear la "pecera" y estamos esperándola, hemos creado nuevas secciones y tenemos hasta una radio novela. Nadie de las personas del actual grupo que fundaron la radio se esperaban tener lo que tenemos hoy, una radio capaz de llegar hasta donde se propongan. Javier Morán, 4º ESO.


OCIO, MÚSICA, ARTE

Visita a Cadena Ser E l viernes 17 de noviembre los alumnos de Radio Fontenebro On Air fueron invitados a asistir a un grabación de un programa conocido en Cadena Ser "Cómo es ser aventureros". Aprendieron consejos y vieron cómo lo hacían unos profesionales de la radio. Conocieron a Ponseti, un locutor de radio profesional. Al final de la grabación pudieron entrevistarlo y los alumnos fueron invitados a una grabación en directo en la sede de Cadena Ser para poder hablar con más locutores y poder compartir con ellos una grabación que se podrá escuchar en la página web de la radio del colegio. Diego Abejón, 4º ESO.

6


OCIO, MÚSICA, ARTE EL CORO DEL COLEGIO Desde hace un par de años, las actividades en las que se puede participar de forma voluntaria en los recreos, se conocen como "recreos activos". Sin embargo, aunque hay algunas relativamente nuevas, como la Lego League y el Club de Matemáticas, las demás actividades recreativas han estado presentes muchísimos años. Este es el caso de teatro y la radio, entre otras, pero hay una que es ofrecida a mayores y pequeños. En realidad, se ha extendido también a profesores y a padres de alumnos de la escuela. Dirigido por el profesor de música de primaria José María, el coro se mantiene desde que él empezó a dar clases en el colegio.

Este año, el coro de secundaria se reune los miércoles a las 11:45, el de primaria a las 11:00 y el de padres a las 17:00, todos en los recreos o tiempo libre por media ahora. Los profesores que desean ir, van al horario que más les conviene, que normalmente es en el recreo de secundaria. Este año, de hecho, el coro cuenta con la directora del colegio, la coordinadora de secundaria y varios otros miembros del profesorado como participantes. A la hora de preparar actuaciones (suele haber un par por trimestre, tanto dentro como fuera del recinto escolar), todos los participantes, incluidos los padres y profesores que puedan, se reúnen en un patio de primaria o justo antes de la misma para practicar otra media hora con todos los miembros presentes, aunque las canciones se preparen por separado.

7

Este año el coro escolar actuó en el día del deporte, en la entrega de la bandera de las Ecoescuelas y el viernes 24 de noviembre cantará de nuevo para los padres de alumnos de primaria. Además, por tercer año consecutivo, en diciembre irá al Hospital Niño Jesús en Madrid. Va de forma voluntaria y actúa en el teatro del hospital para animar a los niños ingresados, intentando integrarlos en algunas canciones dándoles la letra decorada con mensajes positivos.


OCIO, MÚSICA, ARTE

Yo, personalmente, he participado en el coro escolar desde quinto de primaria, y ahora estoy en cuarto de la ESO. Es una actividad en la que no se te exige tener buena voz o cantar bien, sino querer pasarlo bien aprendiendo y transmitiendo música.

En otros años ha participado en recitales de coros en la Casa de la Cultura de Moralzarzal, recitales navideños en Madrid y actuaciones en residencias y hospitales, además de cantar en eventos escolares y días celebrados en el centro, como las graduaciones de bachillerato y primaria.En algunas ocasiones, el coro también cuenta con la participación de la orquesta escolar, pero normalmente la música la toca el propio José María con su guitarra, el profesor de secundaria Antonio con su ukelele y algún alumno en el piano.

Irene López, 4º ESO

8


OCIO, MÚSICA, ARTE

Excursión a "El capricho"

El pasado jueves 2 de octubre, los alumnos y alumnas de 4º de ESO realizaron una visita al famoso jardín "El Capricho" situado en en la Alameda de Osuna, en el centro de la ciudad de Madrid. El principal propósito de esta excursión fue aprender un poco sobre la creación de este jardín a la vez que su historia, ya que se creó durante el siglo XVIII, periodo histórico que los alumnos de 4º de ESO están estudiando actualmente. Los estudiantes fueron acompañados por sus profesoras de Historia y de Arte, ya que el propósito de la visita era aprender historia y después entregar un trabajo acerca de este maravilloso lugar.

Los alumnos salieron de su colegio en Moralzarzal a las 10:00 y llegaron a Madrid sobre las 11:00. Allí pasaron una estupenda mañana visitando las distintas zonas de este jardín hasta la hora de comer, momento en que abandonaron el jardín para ir a un parque cercano a tomar el almuerzo proporcionado por el colegio. Ya de vuelta, los alumnos cogieron el autobús para regresar al colegio a las 16:00. Este tipo de excursiones son muy beneficiosas y son llevadas a cabo 1 o 2 veces por trimestre puesto que es una excelente forma de aprender de una manera más divertida y fuera de la rutina que tienen todos los días. Marina Sáez, 3º eso B.

9


OCIO, MÚSICA Y ARTE

La casa de Bernarda Alba en la uc3m Con el fin de coger ideas sobre la interpretación, nuestros actores, junto con los alumnos de segundo de bachillerato, fueron a ver la misma obra que próximamente interpretarán. Esta obra la representó la compañía de teatro "300 pistolas". La obra , a la cual tuve oportunidad de ir, estaba muy bien hecha. Formada por solo siete grandes actrices que hicieron que nuestros jóvenes actores del Fontenebro salieran muy animados e inspirados. Este proyecto en manos de nuestras profesoras y viendo el progreso de la clase en cuatro meses, sin duda, tendrá un buen final. ¡Os esperamos a todos el día del estreno!

Algunos alumnos de tercero de la ESO, dirigidos por Natalia Galvis y Gracia Fernández­Vallado, participan en el proyecto "Actúan aulas" de la uc3m con la obra La casa de Bernarda Alba.La casa de Bernarda Alba sin duda es una de las mejores obras de Federico García Lorca. Por ello Natalia y Gracia pensaron en esta obra para que la interpretaran los alumnos pertenecientes a la asignatura de teatro. Este logro es gracias a que nuestras profesoras han luchado por conseguir plaza en el proyecto "Actúan aulas", organizado por la Universidad Carlos III de Madrid.Natalia, el año pasado, sorprendió a los alumnos escogidos con esta idea. estuvieron entusiasmados ante esta propuesta y decidieron participar. Al ser una obra tan larga para solo nueve actores, Natalia propuso incluir el teatro dentro de una hora lectiva y así se hizo. Junto con Natalia, estos alumnos ensayan en los patios con Gracia, mejorando día a día. Ahora esperan la visita de los técnicos de este proyecto, los cuales ayudarán a mejorar la interpretación de los estudiantes: su voz, la elaboración de decorado... Estos especialistas visitarán al grupo tres veces antes de la actuación que tendrá lugar en el auditorio de la Universidad .

10


OCIO, MÚSICA Y ARTE

Día del Deporte El pasado viernes 29 de septiembre celebramos en el colegio el Día Europeo del Deporte Escolar. Empezamos el día con la lectura de la carta de compromiso del Laude con el deporte para la educación y la salud, a continuación actuó el coro del colegio interpretando el himno de las olimpiadas del IPC "Lighting up the flame". Todos los alumnos participamos en actividades organizadas por el colegio y por alumnos de 1º de Bachillerato, 4º de la ESO y 6º de Primaria. Los alumnos de 1º de Bachillerato realizaron una serie de actividades para Infantil, los alumnos de 4º de la ESO para el resto de Secundaria y los de 6º de EPO para el resto de Primaria. Entre las actividades que se realizaron destacan un circuito de carreras con obstáculos, carreras con globos, la conocida carrera de la cuchara con el huevo, etc. Por la tarde, todos los alumnos del colegio, familiares y profesores realizamos una actividad de Zumba. Preguntamos a algunos que estaban participando en la actividad qué les parecía el Zumba y en general a todos les parecía una buena idea y les llamó la atención esta forma de hacer deporte. Al principio a algunos les daba vergüenza, pero después de un rato se animaron y empezaron a bailar.

11


OCIO, MÚSICA Y ARTE

12


OCIO, MÚSICA Y ARTE

La primera entrevista fue a la profesora de Zumba, a la que le preguntamos que por qué le gustaba el Zumba y qué le llamaba la atención. Ella nos dijo: "Mira, a mí me gusta el Zumba porque yo he sido bailarina, entonces pensando en nuevos trabajos que podía hacer, el Zumba era muy parecido a ser bailarina durante un ratito y enseñar a la gente también a bailar, de una manera más enfocada al fitness". A continuación le preguntamos que cuánto tiempo llevaba bailando y ella nos dijo: "Bailando llevo... bueno, hice clases de pequeña, pero luego en serio, en serio, empezar a ir a academias a tomar ballet y más clases empecé con 17". Después de toda esta entrevista a la maestra de Zumba, entrevistamos a varios alumnos sobre su opinión personal de toda esta actividad, y la mayoría coincidían en el mismo argumento: el Zumba es un baile y deporte que sirve para divertirse y para tener un hábito saludable de vida. Los niños de Primaria nos contaban lo gracioso que es ver a tus padres bailar encima de un escenario, aunque los adolescentes que estamos en Secundaria no opinamos lo mismo... �� pero dejando de lado estos pequeños detalles esta actividad ha resultado bastante entretenida y activa; asique esperemos que se repita muchos años más.

13


OCIO, MÚSICA Y ARTE

Luego entrevistamos a algunos padres y nos dijeron lo siguiente: "esta actividad es muy divertida, ha habido un ambiente muy bueno y la profesora de Zumba sabía captar la atención de los niños y de los padres, es una forma diferente de hacer deporte y es muy bueno para la salud, es bueno para el cuerpo y para la mente". Una mujer nos habló de lo que pensaba en cuanto al hecho de introducir deportes interactivos en el colegio y dijo que le parecía una gran idea ya que puede desestresar a los alumnos un poco de los estudios pues solo es una vez al año. También nos contó que era una actividad muy entretenida y agradable. Por último entrevistamos a algunos profesores y dijeron lo mismo que los padres.Para finalizar, cuando acabó la actividad, se repartió una merienda saludable para todos los que habían participado en el Zumba. Lucía Sánchez, Beatriz Entero, Lucía Espinosa, 3º B de ESO y Elvira, Carolina y Andrea S., 3º A de ESO

14


OCIO, MÚSICA Y ARTE

DÍA DE SANTA CECILIA El pasado 22 de noviembre fue Santa Cecilia, el día dedicado para la patrona de la música, y nuestro colegio hizo un concierto para celebrarlo. Se celebra el 22 de noviembre porque ese fue el día en el que ella murió, en 230. Lo hizo tres días después de sufrir un duro martirio durante el periodo de persecución del siglo III en el Imperio romano. Y es que Cecilia, nacida pagana, se convirtió al cristianismo y con ella, lo hicieron muchas de las personas de su entorno, razón por la cual los soldados paganos romanos trataron de acabar con su vida. Sus homenajes se basan en conjeturas e historias poco fundadas y, aun así, es una de las santas más celebradas en la Iglesia católica.

Para saber cómo fue el concierto a Santa Cecilia, fui a hacerle una entrevista al jefe de Departamento de Música y Arte, José María Rosado. ­¿Qué día se celebró el concierto de Santa Cecilia? El concierto se celebró el día 24 de noviembre en la biblioteca del colegio. ­¿Cuántos años llevamos celebrando el concierto? El concierto de Santa Cecilia es una tradición en el colegio desde su fundación, ya que la música siempre ha sido considerada en el colegio como algo importante en la formación de los alumnos. Si bien es cierto que, por diversos motivos, durante algunos años dejamos de celebrarlo. Pero hace ya cuatro años que afortunadamente hemos rescatado la tradición.

15


OCIO, MÚSICA Y ARTE ­¿Qué simboliza Santa Cecilia? Santa Cecilia es considerada en todos los países occidentales la patrona de los músicos. Por eso se celebran conciertos en su honor. ­¿Qué canciones fueron las que cantasteis? Cada grupo de Primaria interpretó dos canciones o temas instrumentales. También el coro tuvo su pequeña intervención interpretando tres canciones. Como puedes ver en el programa, el repertorio era bastante variado. ­¿Asistió mucha gente al concierto? Al concierto asistieron muchos padres y abuelos de los alumnos. La biblioteca estaba llena. Para que no hubiese problemas de espacio, dividimos el concierto en dos sesiones: una para la mitad de los cursos y otra para la otra mitad. ­¿Por qué celebramos el concierto de Santa Cecilia? Realizamos el concierto porque supone una estupenda oportunidad de mostrar y compartir el trabajo que hacemos en las clases de música

Entrevista a Alicia Alonso de Leciñana en el periódico El Pais, el 12 de marzo de 2017. 16


PUBLICIDAD

17


¿SABÍAS QUÉ? ¿Es bueno ducharse todos los días? Según el tiempo avanza, los hábitos de higiene evolucionan y son más frecuentes. Nuestros padres de pequeños se duchaban solo una vez a la semana, eran otros tiempos y todo era diferente. Lo peculiar, es que hoy en día darse una ducha a la semana ser vería como algo antihigiénico. Si supiéramos lo que hay detrás de una ducha diaria nos replantearíamos si es o no conveniente. No creo que sea cuestión de ser antihigiénico sino de que tenemos una mala higiene. Solemos creer que cuanto más nos duchemos con agua y jabón mejor vamos a oler y menos sucios vamos a estar. Sin embargo, los jabones tienen compuestos químicos que pueden llegar a dañarnos la piel. Nuestra dermis, va protegida de forma natural para mantenerla más fuerte y bien cuidada. Por lo tanto, un exceso de limpieza puede generarnos un desgaste en esa capa protectora, que haga que nuestra piel se vuelva mucho más vulnerable a alergias e irritaciones o incluso a infecciones. Aparte, lo más natural y sencillo, el agua, puede dañar nuestra piel. Lo recomendado por expertos es utilizar agua fría o templada y no utilizar caliente para que no se seque la piel y podamos ser más propensos a tener piel atópica.

Si queremos mantener nuestro cuerpo limpio y perfectamente protegido debemos ducharnos tres o cuatro días a la semana. Esto no quiere decir que el resto de días debamos dejar de lado nuestra higiene. Simplemente bastará con asearnos las partes que se ensucian más.Si eres de los que practica deporte a diario, o eres muy especial con la higiene personal, no dudes en ducharte a diario. Lo importante es seguir algunos consejos como evitar lavarte con agua caliente y utilizar jabones cuanto más naturales posibles y que vayan acorde con tu piel. Paula Soto 4ºA ESO

18


¿SABÍAS QUÉ? ¿Por qué lloramos? Todos hemos llorado alguna vez. De hecho, la mayoría de nosotros soltamos un par de lágrimas por lo menos cuatro veces al día. Son liberadas por la glándula lagrimal, y su principal función es limpiar la parte externa del ojo para facilitar su visión. Sin embargo, muchas veces asociamos el acto de llorar con tristeza o frustración, pero existen tres tipos de lágrimas: las lágrimas basales, que se producen a diario para humedecer el ojo; las lágrimas reflejas, formadas como respuesta al dolor o cuerpos que se posen sobre la superficie del globo; y las emocionales, formadas por sentimientos que alteran nuestras emociones. Los tres tipos están compuestos de lo mismo, tienen una capa externa aceitosa, que evita que las lágrimas se evaporen; una capa media acuosa que lleva minerales; y una interna, mucosa, que hidrata los ojos. A pesar de esto, sí que hay variaciones químicas dependiendo de la situación que las haya causado, ya que las lágrimas reflejas tienen más propiedades curativas mientras que las emocionales contienen hormonas que ayudan a eliminar los efectos adversos de los sentimientos que las han producido. Por eso, cuando nos sentimos estresados, cansados o tristes, llorar puede resultar muy beneficioso, y cuando notamos que queremos hacerlo, es mejor no intentar retenerlo, ya que puede ayudar a calmarnos e incluso a ver las cosas desde una perspectiva distinta.

En muchos entornos sociales se sigue considerando que llorar es "para llamar la atención", o incluso "de débiles", en especial en el caso de los chicos, pero basándonos en lo mencionado anteriormente, las personas que lloran van a aguantar mejor en situaciones complicadas, haciéndoles de algún modo más fuertes.Dejando de lado el hecho de que llorar es un proceso vital de nuestro día a día que realizamos en repetidas ocasiones de forma inconsciente, antes de intentar contenernos de dejar que las lágrimas fluyan, debemos repetirnos que quizá sí sea mejor dejarlas caer.

Marisa Botas, 4º ESO B

19


¿SABÍAS QUÉ? Comida "Eco" "Bio" Todos hemos visto alguna vez en el supermercado los productos marcados con una etiqueta en la que se describe como "ecológico" u "orgánico", especialmente en los últimos años. En el caso de comida vegetal, aseguran haber sido cultivados respetando los ciclos de la naturaleza, y sin ningún tipo de modificación genética. La tendencia de comprar productos en los que ponga "eco" o "bio", viene de la preocupación por consumir comida saludable y no dañar el medio ambiente en el proceso, y por esto en muchos casos estamos dispuestos a pagar un precio mucho más alto de lo que nos costarían los productos normales. Una bolsa de un kilo de tomates normales, por ejemplo, cuesta alrededor de un euro y medio mientras que el precio de una bolsa de tomates ecológicos asciende a los cinco euros, y así sucede con todos los demás productos.

Sin embargo, hasta el momento ningún informe ha asegurado que los productos "bio" aporten un mayor beneficio a la salud, de hecho el nutricionista español Juan Revenga asegura que "la mayoría de alertas de seguridad alimentaria que han provocado algún daño o supuesto algún riesgo real para la salud provienen de productos ecológicos", y señala que "a mí la normativa de productos ecológicos no me convence nada porque su apuesta se centra en la sostenibilidad pero sin impedimentos de pesticidas o fertilizantes autorizados y por supuesto con productos de cercanía". No obstante, en lo relativo al medio ambiente, los productos que provienen de animales sí resultan beneficiosos. La ganadería industrial es una de las principales causas del medio ambiente, siendo responsable de hasta un 18% de los gases responsables del efecto invernadero, y ya que en los productos ecológicos los ciclos de animales se respetan, no tantas hormonas son utilizadas y no hay fábricas contaminantes. Esto, por otro lado, hace que los niveles de producción sean más bajos.Se podría decir que los precios de estos productos sí están justificados, ya que por el momento las compañías que se encargan suelen ser más locales o pequeñas, pero como no todo el mundo se lo puede permitir, se pone en duda su sostenibilidad.En el caso de los productos vegetales, por otro lado, parece que compramos más por motivos de valores que de beneficios reales, por lo que quizá el precio no merezca la pena. Juan Soriano González, 4º ESO

20


¿SABÍAS QUÉ? A LAS 10 Y 10 Según las marcas y la disposición de los diferentes símbolos y señales los relojes dan horas distintas: los Rolex, las 10:10:31, los TAG Heuer, las 10:10:37, y el Apple Watch las 10:09:30, en los diales tanto analógicos como digitales (si bien el iPhone muestra siempre las 9:42, la hora exacta a la que Steve Jobs presentó su primer smartphone en California).En 2008, The New York Times llevó a cabo una encuesta de carácter científico­popular sobre este tema y concluyó que, de los 100 relojes para hombre más vendidos en Amazon, todos, salvo tres, daban en su imagen promocional una hora aproximada a las 10:10. Encontraron una rara excepción en Ulysse Nardin que, en una revista de la marca, había fotografiado todos sus relojes a las 8:19 (un ejecutivo de la compañía explicó que el fabricante suizo no estaba intentando cambiado el mundo, sino que, en esa posición, las agujas dejaban ver mejor el calendario).

Cuando vemos un reloj lógico promocionado en un anuncio, ya sea en televisión o en prensa, es curioso el hecho de que siempre marcan la misma hora y minuto. Pero esto tiene una explicación y es bastante ingeniosa. Todos los relojes están atascados en las diez y diez. ¿Por qué esa hora precisamente y no otra? ¿Por qué hay marcas que prefieren horas un poco distintas? ¿Y los teléfonos Iphone?La razón principal de que todos los relojes de la publicidad estén siempre fijados a las diez y diez es que a esa hora el reloj parece que esté sonriendo con la forma que describen sus manecillas. Los publicistas no escogen esta hora no solo porque parece una sonrisa, también tiene una gran importancia estética. La esfera ofrece un aspecto agradable y equilibrado: el indicador de fecha, usualmente ubicado en la posición de las tres en punto, queda a la vista; y las manecillas no se tapan la una a otra y tampoco eclipsan el logotipo del fabricante, normalmente situado en la parte superior de la esfera.

21


¿SABÍAS QUÉ?

¿Sabías que... comer chocolate ayuda a proteger el corazón?

No hay nada más placentero que darte el lujo de comerte un trocito de chocolate y ahora esto lo haremos con más seguridad ya que, ¿sabías que nos ayuda a proteger nuestro corazón? Estudios recientes anunciaron que el cacao o el chocolate negro pueden poseer ciertos beneficios para la salud humana, esto es principalmente causado por una particular sustancia presente en el cacao llamada epicatechin.Algunos estudios también admiraron una reducción en la presión sanguínea después de ingerir chocolate negro diariamente. Sin embargo, el consumo de chocolate con leche o chocolate blanco, o leche entera con chocolate negro parece no contribuir en el beneficio a la salud. Un tercio de la grasa en el chocolate viene en la forma de una grasa saturada llamada ácido esteárico y una grasa monoinsaturada llamada ácido oléico. De todas formas, en comparación con otras grasas saturadas, el ácido esteárico no eleva los niveles de colesterol en el torrente sanguíneo. De hecho pequeñas cantidades de chocolate negro baja la posibilidad de un ataque cardíaco, un resultado del desequilibrio de colesterol. Es igual de efectivo consumir chocolate que los medicamentos para cortar la enzima, es recomendado consumir chocolate sin azúcar al 72%. Además, otro estudio realizado por un grupo de investigadores dirigido por Fred Gage , descubrió que el compuesto presente en el cacao, el epicatechin, puede incluso mejorar la memoria.Tras experimentar con varias pruebas, los científicos llegaron a la conclusión que el epicatechin puede ayudar a mejorar la memoria espacial. Aunque por ahora no saben con exactitud cómo es que el epicatechin trabaja en la memoria. También descubrieron signos de aumento de vasos sanguíneos en el cerebro, llevando a un mejor flujo sanguíneo el cual puede ayudar a las áreas relacionadas con la memoria. Marina Sáez 22


¿SABÍAS QUÉ? El frío y los resfriados Es tradición, y más acercándonos a estas fechas, que una de las frases más escuchadas de los padres a sus hijos sea la de "abrígate que vas a pillar un resfriado". Incluso el propio término "resfriarse" alude a que estas infecciones se dan por el frío. ¿Qué de cierto hay en esta afirmación tan recurrente? ¿Realmente el frío nos hace enfermar, o por el contrario es un mito que se ha ido extendiendo desde hace generaciones? Esencialmente, el causante de un resfriado que representa una enfermedad infecciosa no es el frío sino un virus o patógeno, en este caso el virus del resfriado común, que constituyen 200 tipos conocidos. Indiscutiblemente, pasar frío sin presencia de virus no te hará contraer infección alguna.

Un hecho que apoya al frío como causante de los catarros son las consecuencias de que el aire frío afecte a la fluidez de la mucosidad que recubre los cilios en las fosas nasales, dando lugar a la congestión nasal. También algunos expertos apuntan a que los capilares sanguíneos como los de la nariz tienden a estrecharse en presencia del frío, lo que dificultaría el paso de sangre cálida que contiene los anticuerpos necesarios para combatir las infecciones.

Un experimento en la Universidad de Oxford ha determinado que el frío guarda relación con los catarros. Sumergieron los pies de 90 individuos en agua fría y a otros 90 no se les aplicó frío. El primer grupo a lo largo de la semana se resfrió el doble de veces que el otro grupo, aunque aun así los individuos enfermos representaron En conclusión, sí que es importante solamente un 10% de los participantes. abrigarnos del frío porque reduce las probabilidades de resfriarse, pese a que El aumento de infecciones y las bajas esta prudencia no sea la panacea y por t e m p e r a t u r a s s o n h e c h o s q u e e s t á n ello no sea tan necesaria tomarlo en relacionados. Todo apunta a que el factor c u e n t a . P a r a r e d u c i r a ú n m á s l a s causante de este fenómeno se deba más probabilidades de sufrir uno de estos bien a la humedad que al frío, pese a que molestos resfriados por estas fechas, es hay una correlación entre estos dos recomendable lavarse las manos factores. El aire frío es menos capaz de asiduamente, usar descongestionantes transportar vapor de agua que el aire para la nariz y llegaría a ser beneficioso caliente. En un ambiente de humedad alta, usar humidificadores del aire para el lugar el virus absorberá este vapor de agua, se donde trabajes o pases más tiempo. hará más pesada y tenderá a caer al suelo. En presencia de baja humedad, el patógeno se mantiene mucho más tiempo en el aire y su estabilidad es mayor, por lo que las probabilidades de contagiar a alguien ascienden. 23


¿SABÍAS QUÉ?

LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE La importancia del lenguaje es algo vital para el ser humano. Esta radica en que las palabras y su comunicación son esenciales para todos los aspectos e interacciones en la vida cotidiana de uno pues, permite establecer comunicación entre otros seres vivos y así poder vivir en comunidad (medio social).Además, nosotros siempre usamos el lenguaje como una herramienta de información y de comunicación entre las personas que nos rodean, y que mediante la lengua somos capaces de expresar nuestros sentimientos, deseos y comprender un poco mejor el mundo.Por otra parte, el lenguaje es también un reflejo de nosotros mismos pues, nos permite ser lo que somos e identificarnos los unos a los otros, lo que decimos o cómo nos expresamos dice mucho de la persona, reflejando los valores y la experiencia propia de nuestra familia y de la comunidad a la que pertenecemos; ya que es la manifestación externa de nuestro interior.El lenguaje se va desarrollando y mejorando a través del tiempo pues, las personas mayores se comunican eficazmente usando palabras aprendidas del lenguaje materno. Las personas o seres vivos no solo se comunican por palabras o escritos, sino también mediante gestos no verbales y diferentes tonalidades de voz, pues no usamos el mismo lenguaje al tratar con una profesora que al comunicarnos con los amigos.El lenguaje también puede expresarse a través de otras lenguas, como de signos o Braille. El Braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para las personas ciegas.La lengua de signos es un a lengua natural de expresión y configuración gesto espacial y percepción visual, gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación.Es comúnmente aceptado que el lenguaje implica sonido y palabra. Pero no es así. El lenguaje es igual a comunicación, y la comunicación puede ser verbal o no verbal, por lo que podemos transmitir mensajes a través de gestos, y aquí es donde cogen importancia las habilidades sociales. Cielo Martínez­Falero

24


¿ SABÍAS QUÉ?

LA NATACIÓN La natación es una actividad deportiva que consiste en desplazarse sobre la superficie del agua mediante el uso de las extremidades o flotar sobre ella. En el colegio, la practicamos una hora a la semana, y forma parte de la asignatura de Educación Física. Contamos con una piscina dentro de las instalaciones, y muchas veces no sabemos valorar la importancia que tiene la natación para nuestro desarrollo físico. En realidad, la natación tiene muchísimos beneficios para todas las personas que la practiquen, de distintas edades y capacidades. Para los más pequeños, supone un gran impulso en el desarrollo psicomotor, que se encarga de establecer la relación entre la mente y la capacidad del movimiento. Además, fortalece el sistema cardiorespiratorio mientras ayuda a que el bebé se relacione. En las etapas más avanzadas de la vida, ayuda a adquirir un mayor control sobre la respiración y a mejorarla, sobretodo bajo situaciones de estrés o resistencia física y en personas mayores, atrasando la degeneración de su masa muscular y estructura ósea. La natación se encarga de que las articulaciones se mantengan flexibles, ya que trabaja gran parte del cuerpo sin ejercer presión sobre él al estar en el agua, y también mejora así problemas relacionados con la espalda o la columna.

Por otro lado, mejora los síntomas del asma, debido a la relación de la natación con la respiración, y disminuye el riesgo de diabetes, entre muchos otros problemas de la salud. Es un ejercicio aeróbico, por lo tanto ayuda a controlar el colesterol y mantenerse saludable, pero también contribuye en gran parte a la salud mental. Como cualquier deporte, hace que el cuerpo libere endorfinas, hormonas que producen una sensación de bienestar, lo que reduce el estrés, la atención y la ansiedad. También mejoran el sueño y aumentan la confianza en sí mismo y la capacidad de relacionarse y reconocer el entorno, dado que es una actividad que se suele realizar en grupo. En conclusión, la natación tiene múltiples beneficios de los que no siempre nos damos cuenta, y mejora muchos aspectos de la vida. Mario Gil

25


¿ SABÍAS QUÉ? ¿Sabías que los colores pueden cambiar nuestras emociones sin darnos cuenta? Los colores irradian energía que estimulan a diferentes hormonas, por lo que consiguen cambiar nuestras emociones y sentimientos.La comunidad científica ha estudiado por qué tenemos diferentes reacciones al ver ciertos colores. El resultado de estos estudios ha demostrado que los diferentes colores son captados por la retina, que funciona a modo de prisma, como longitudes de onda que se convierten en impulsos eléctricos los cuales llegan al sistema nervioso, específicamente al hipotálamo, centro rector de los procesos hormonales y endocrinos. Las diferentes hormonas producidas en el hipotálamo desencadenan estados diversos en el organismo como pueden ser tristeza, alegría, excitación, rabia, entre otros.

26

Por ejemplo el color provoca excitación, pasión, agresividad; el azul sin embargo provoca tristeza, tranquilidad y frialdad; el amarillo genera alegría, optimismo y energía.. Este trimestre 4º de la ESO ha trabajado en la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual la psicología de los colores, se han realizado diversos carteles publicitarios, en los que entre otros aspectos de ha valorado la influencia del color. Paula Rodríguez, 4º ESO


¿ SABÍAS QUÉ?

POR UNA BUENA CAUSA Lamentablemente, los niños también pueden padecer cáncer, y este es el caso de un niño que vive en Villalba llamado Jonathan que tan solo tiene 11 años. Él fue diagnosticado de cáncer de huesos hace unos meses, a raíz de sentir dolores en su pie derecho que iban aumentando constantemente. Lo primero que hicieron los cirujanos fue insertar un dispositivo debajo de la piel en el lado derecho del pecho para suministrar los ciclos de quimioterapia y que sean menos dañinos. Unas palabras del niño fueron las siguientes: "tengo un cáncer muy malo y me tienen que limpiar el cuboides y colocarme un trozo de cadera". Duras palabras para un niño de su edad. Esa era una opción, pero, por suerte, existía otra que podía devolver la normalidad a Jonathan: amputar la pierna. Él estaba asustado pensando que no podría volver a su vida normal, y ahí fue cuando el traumatólogo le dijo que no se preocupara que su vida volvería a la normalidad. El pasado 31 de octubre le realizaron la cirugía amputando su pie y parte de la tibia. Elizabeth, su madre nos dice: "A pesar de su enfermedad Jony es un niño muy alegre y siempre está con esa hermosa sonrisa en la cara, salvo cuando tiene dolor, solo en ese momento deja de sonreír". Jonathan no asiste a clase y tiene un profesor particular todas las mañanas, pero, claro, sus compañeros le quieren mucho y le echan de menos. Con todo su cariño se lo han demostrado a través de un vídeo.

Todo esto a la familia le está suponiendo muchos costes; por eso necesitan dinero para una prótesis que cuesta 7.000 euros: "Para que su calidad de vida no se pierda, y pueda correr y hacer lo que hacen los niños de su edad, el pie de carbono es el más adecuado. Lo necesita, al estar en crecimiento. Lo único que quiero es eso, que mi hijo pueda correr", dicen sus padres.Aquí es cuando actuamos nosotros, el colegio: una madre de Infantil que se llama Mara es vecina de esta familia y se lo comentó a nuestra directora Alicia y ella accedió a recaudar dinero para ayudar a Jonathan. Decidieron recaudar todos los juguetes, bisutería, libros, adornos navideños... para después venderlos en el mercadillo benéfico que se realizó el 1 y 2 de diciembre en el Colegio Daniel Vázquez Díaz.El 29 de noviembre Alicia, nuestra directora, y Silvia, nuestra directora de marketing, cargaron todos los donativos en el coche de Alicia y se dirigieron hacia el mercadillo para entregarlo allí. Alicia y Silvia nos han comentado están impresionadas por las colaboraciones de las familias del colegio y desde aquí les envían su agradecimiento. En el mercadillo se ha conseguido recaudar el coste que suponía la prótesis y ahora Jonathan se siente muy bien. Al final, poniendo cada uno de nuestra parte, podemos hacer que una persona enferma se sienta bien, y más un niño con esta enfermedad tan grave. Muchas gracias a todas las familias que colaboraron para ayudar a Jonathan. PoDaniela Alonso Gutierrez 3ºB

27


¿ SABÍAS QUÉ?

28


¿SABÍAS QUÉ? NADIE ME VA A CAMBIAR El pasado viernes día 24 de noviembre, se llevó a cabo una actividad en la sala de Educación Emocional de Primaria, en la cual los alumnos de 3º de EPO hicieron una actividad relacionada con la autoestima. La actividad consistía en que cada niño tenía que traer una caja decorada con las cosas más importantes de su vida en el interior.Esta actividad se realizó gracias al descubrimiento que hizo Beatriz Escrivá de un libro para niños: "Yo voy conmigo", que fomenta la autoestima en personas que quieren cambiar algunos aspectos suyos tanto físicos como psíquicos para impresionar a otros.El libro habla de una chica a la que le gusta un chico que no se fija en ella. Cuando sus amigos se enteraron empezaron a decirle que cambiara y la chica les hizo caso. Finalmente el chico se fijó en ella, pero después de tantos cambios ya no se parecía en nada a la que era antes. Por lo tanto, te das cuenta de que tienes que estar en un estado que a ti te guste y no debes cambiar para agradar a otros.Antes de empezar con la actividad los chicos tuvieron unos minutos de meditación, para relajarse. Lo primero que hicieron fue hablar de la actividad y decir por qué les gustaba tanto. El primer voluntario fue un chico que se llama Marcos Villarejo, que nos contó que le encantaban los dinosaurios y que su madre era de Inglaterra. El segundo voluntario se llamaba Alejandro y lo que más le gustaba era Harry Potter.

Esta actividad les ayuda a encontrarse a ellos mismo y a saber quiénes son, cuáles son sus gustos y qué no les gusta de ellos y deberían mejorar. Creo que es una actividad bastante útil que se podría intentar llevar a cabo, a lo mejor enfocada de otras formas, en algunos cursos más adelantados: en la adolescencia hay muchísima gente que cambia su forma de ser o vestir por gustarle o caerle mejor a alguien. Ana Cedenilla 3º A de ESO

29


¿SABÍAS QUÉ? CHARLA SOBRE LOS PROBLEMAS DEL ALCOHOL A 1º DE BACHILLERATO Hace unos días, en 1º de Bachillerato les dieron una charla sobre el alcohol y los problemas que eso conllevaba. Hicimos una entrevista a una de las alumnas que asistieron: Patricia Almendres.Nuestra primera pregunta fue: "¿Cuál ha sido el tema que más te ha interesado?" y ella sin ninguna duda respondió: "Pues para mí fue el momento en el que hablaron sobre el alcohol y todo lo que dañaba a nuestras neuronas". Luego seguimos hablando sobre la charla y me contó que había hablado con sus compañeros sobre esa charla y a todos les había parecido una charla muy efectiva, a algunos más que a otros; pero, en general, fue interesante saber, sobre todo, lo que daña el alcohol y lo que puede hacer cuando vas conduciendo.

Casi al final de la entrevista le pregunté si después de la charla había tenido interés en buscar más información sobre el tema: "Sí, la verdad es que yo nunca suelo buscar información después de las charlas, pero esta me llamó la atención. Cuando quedé con mis amigas ese mismo fin de semana me di cuenta de que había un montón de carteles hablando sobre el alcohol y lo que ha crecido estos últimos meses su consumo. Busqué información en Internet y me sorprendí bastante al ver que el 74% de los niños entre 14­18 años ha probado el alcohol en este último mes." Nos contó todo esto y al final de la entrevista dijo: "Creo que la charla que nos dieron a nosotros les vendría muy bien a ese 74%". Es increíble la cantidad de cosas que los alumnos de Bachillerato pudieron aprender en esa charla. Fue impresionante ver que el tema les interesó mucho más de lo que ellos mismos se pensaban. Cristina Almendres, 3º ESO

30


¿SABÍAS QUÉ? TE PUEDE PASAR A TI El pasado miércoles 13 de diciembre tuvimos el privilegio de asistir a una charla que nos dio un miembro de la asociación AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal), el cual tenía una lesión muy leve en la parte de las lumbares causada por un accidente de coche. La charla fue convocada en la biblioteca del colegio para los alumnos de 3º y 4º de ESO. Gracias a esta tertulia aprendimos mucho sobre este tipo de lesiones y sobre la importancia que tiene la seguridad en los vehículos.Nada más empezar nos contó cómo ocurrió su accidente: él iba en el coche sin el cinturón puesto, ya que era un trayecto de un kilómetro, más o menos; un hombre se saltó un stop, lo que provocó el choque; debido al impacto su cuerpo se desplazó hasta la guantera lo que hizo que sus costillas tocaran la puerta; de repente otro coche llegó y chocaron muy fuerte, causando que sus costillas se rompieran al aplastarse contra la guantera.

A raíz de este accidente estuvo un tiempo en el hospital, y ahí conoció a un chico llamado Jorge, del que también nos contó su historia: iba montando en moto sin casco, un día cualquiera de verano, cuando se cayó de la moto y se golpeó la cabeza contra el suelo, estuvo en coma durante un tiempo y al despertar no se acordaba de nada. Perdió la memoria para siempre.También nos habló de los tipos de lesiones de médula espinal que había que son dos: una era la tetraplegia, la cual consiste en la parálisis conjunta de las cuatro extremidades del cuerpo y la paraplejia, que consiste en la parálisis de la mitad inferior del cuerpo. Después estuvo un rato comentando la seguridad de los vehículos y cómo utilizar todo.Por último nos puso unos vídeos para concienciarnos de los efectos que tiene el hecho de conducir bajo los efectos de la droga o el alcohol; y que aunque seamos nosotros los que estamos bajo estos efectos podríamos tener la gran fortuna de salir ilesos; y sin embargo, que hubiera otros implicados inocentes en el accidente que murieran por nuestra culpa. Isabel Sáez 3º B

31


EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LITERATURA

32


PUBLICIDAD

33


EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LITERATURA TEATRO EN NUESTRO COLE Nuestro colegio viene desarrollando desde hace dos años actividades que se realizan dentro del programa de "recreos activos". Este programa trata de animar a los alumnos a realizar diferentes actividades en las horas de los recreos, con el objetivo de crear un ambiente positivo de convivencia, respeto y diversión en los tiempos de descanso. Dentro de las diversas actividades que se proponen a los alumnos para desarrollar en los recreos activos, el colegio nos ofrece participar en el grupo de teatro "No es lo que parece".El grupo de teatro "Nos es lo que parece" prepara y ensaya sus representaciones durante los recreos para más tarde en junio representar la obra en el teatro de la casa de la cultura de Moralzarzal.

34


EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LITERATURA

LA CAJA DE MI YO Durante estas semanas los alumnos de 3º de Primaria han aprendido lo que significa la palabra "autoestima" en las clases de Educación Emocional con la profesora Beatriz Escrivá. El objetivo es conocerse mejor y saber qué es lo que se puede mejorar respecto a cada personalidad. Para ello, han decorado una caja en la que han metido fotos u objetos que les define personalmente. Se han imaginado que llegaban como nuevos alumnos a una clase. Tenían que presentarse al resto de la clase y en esa presentación describir cómo eran físicamente, cuáles eran sus gustos en deportes, comidas, música... y cómo pasaban su tiempo libre.

Después de conocerse todos un poco más, han leído el cuento "Yo voy conmigo" que seguro que les ayudará a conocerse mejor. Este cuento trata sobre una niña a la que le gusta un niño, pero él no se fija en ella. Para llamar su atención, todos sus amigos le aconsejan que se quite las coletas, las gafas, incluso la sonrisa... Por fin logra que el niño se fije en ella, pero, con tanto quitar, la niña se dá cuenta de que ya no es ella y decide recuperar sus coletas, sus gafas y su sonrisa...

35


EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LITERATURA La visita de Rodorín a nuestro colegio El pasado martes 21 de noviembre, por la mañana, vino el famoso cuentacuentos y titiritero Rodorín a enseñar a los alumnos de primero de la ESO unos cuantos consejos e ideas para que los chicos pudieran crear sus propios títeres y muñecos. Como todos los años, los chicos y chicas de este curso hacen un trabajo basado en representar una obra compuesta por títeres, en la cual trabajan hasta que se enseña en titirimundi, un festival de teatro de títeres que se celebra en Segovia. Es por eso que Rodorín acude para que puedan aprender y mejorar en este vasto mundo. Nosotros también pudimos disfrutar de su estancia hace dos años, y nos gustó tanto que no dudamos ni un segundo en volver a verle.Al principio de la charla hizo una pequeña introducción dando ideas de tipos de títeres que se podían hacer:"Si utilizamos los dedos como títeres pueden llegar a resultar simples, pero si les vestimos construimos un títere para contar la historia." Nos informó que si se recargaban en exceso los muñecos al final podrían resultar incómodos y no prácticos para la obra."Es mejor crearlo teniendo en cuenta la comodidad, aunque también es importante el diseño.".Rodorín contó a los alumnos varias historias, contadas por títeres muy distintos; cada uno se utilizaba para diferentes historias, algunas más simples y otras más complejas.

36

"Primero, tienes que elegir qué historia quieres contar, y una forma de contarla. Una vez elegido eso, ya empiezas a diseñar el muñeco, que no tiene por qué ser complicado de hacer, sólo tenemos que tener en cuenta que es necesario que puedan hacer las cosas que queramos" nos explica. "Sólo son títeres si se puede contar una historia, si no, solo son figuras" afirma.Nos enseñó títeres de todos los tipos: de sombra, de dedo, de guante, de hilos, ect. Hasta nos enseñó que podíamos hacer las marionetas a partir de algo ya hecho, por ejemplo, usó un retrovisor con una pajarita para representar a Narciso, el joven que no dejaba de mirarse al espejo.Nos mostró que una historia contada por títeres no tenía por qué tener diálogo, podían ser sólo sonidos. Nos representó una historia que trataba sobre Don Cristóbal, un señor que se encuentra con un ordenador por primera vez, y que le ocurren sucesos de lo más divertidos. Este títere solo emitía pitidos, no dijo ni una sola palabra en toda la presentación.


EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LITERATURA Después de unas cuatro horas de increíbles consejos y demostraciones, logramos hacerle una pequeña entrevista al magnífico titiritero: ¿Es difícil su trabajo? Yo creo que todos los trabajos son difíciles, ya que llevan mucha práctica, esfuerzo y preparación. Pero de todos modos, si te gusta tu trabajo, merece la pena. ¿Desde cuando sintió que quería dedicarse a esto? Llevo trabajando en esto unos veinte años, pero desde pequeño siempre me habían gustado siempre las historias. ¿Siempre tuvo tanta imaginación y creatividad al crear los títeres? La imaginación y la creatividad se ejercitan, como todo. Yo siempre voy a ver teatros de otros titiriteros o leo historias para recopilar ideas y crear un nuevo títere. Aparte de su trabajo, ¿podría considerar esta profesión como una afición? Por supuesto. He trabajado en muchos otros trabajos, como el de profesor; pero decidí que esto era lo que más me gustaba. Disfruto haciendo mi profesión, y para mi eso es una de las cosas más importantes. ¿Cree que contar historias con títeres puede ser educativo, además de entretenido? Creo que lo más importante como titiritero es entretener al público, hacerle sentir. El ser educativo depende más del cuento y de la gente que lo esté viendo, puesto que no vas a contar la misma historia a un público de tres años que a uno de dieciséis.Al final de una charla, tanto los niños de primero como nosotros nos llevamos un montón ideas para crear, manejar y disfrutar los títeres, y no solo eso, también muchos consejos acerca de la creatividad. Sin duda fue una experiencia inolvidable, llena de imaginación y de felicidad. Autores: Beatriz Entero, Eva Cabrera, Cristina Sánchez, Álvaro Pérez y Marina R­L Pollos.

37


EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LITERATURA Salir

Es el momento ideal, nada que te moleste, estáis solos, te lanzas y... Nada. Tienes esa idea en la cabeza que no te puedes quitar, pero el resto del cuerpo parece que no funciona. Hay días en los que el boli simplemente no responde, en estos casos lo mejor es salir. Sal haga frío o calor Camina sin miedo a perderte Sal sin un rumbo fijo Camina hasta que no reconozcas tus propias calles Sal hasta que conozcas a cada uno de los gatos callejeros Camina hasta entender a la hojas que caen Sal hasta no entender porque has salido Camina hasta que encuentres a otro como tú Salid hasta que las estrellas se apaguen Caminad hasta olvidar las fechas Salid hasta llamar la atención de la inspiración Volved cuando la hayáis conquistado Agustín Jara, 4º ESO

Otoño La hoja cae, despacio, sin vida. Sola. El árbol la ha soltado, despacio, sin pena. Libre. El suelo la recoge, despacio, sin pena. Fría. Julia Ramírez, 4º ESO

38


EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LITERATURA

Tic, tacS entada en el sillón, la anciana observaba cómo se movían las agujas del antiguo reloj que colgaba en la pared de enfrente. Las agujas, pensaba con amargura, no paran por nada. Cuando se cansan alguien se encarga de que vuelvan a girar, permitiéndolas continuar con su infinito tic tac. Las agujas, volvió a decir, continúan pase lo que pase. No dejan de sonar aunque el mundo se desmorone a su alrededor, y hacen oídos sordos a los corazones que se rompen mientras escuchan su movimiento. -

Es la hora de la pastilla, señora Marino- dice la enfermera.S

e fija en cómo la pequeña se inclina ligeramente a la derecha en la punta, pensando en todo lo que tiene que haber presenciado. Cuánto daría ella por poder ser testigo de todo lo que las agujas son. Porque todo el mundo tiene un reloj, y ella siempre ha sido un poco cotilla. No, cotilla no, simplemente le gustan las buenas historias. Cuántos pulsos habrán notado los relojes acelerarse, o parar de igual manera. Cuántas palabras con más o menos valor habrán escuchado, y cuántas lágrimas habrán caído sobre ellos. -

¿Cree usted que vendrá hoy su nieta? Siempre nos alegra a todos.

Pero ella ya ha sido testigo de esas cosas, y también cree haberlas vivido, aunque ya no recuerde cuándo o con quién. Será lo que pasa cuando te gustan tanto las buenas historias. Irene López

39


EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LITERATURA

P: ¿En cuánto tiempo te has leído todos los libros? C: Me he leído todos los libros en 3 meses. P: ¿Cuánto tiempo más o menos tardas en leer cada libro? C: Tardo dos o tres días en leérmelo, pero a veces tardo un poco más. P: ¿Dónde sueles leerlos: en casa o en el colegio? C: Los suelo leer en casa, pero dos de ellos los he leído en el colegio. P: ¿De qué suelen ser los libros? ¿De aventuras? C: Sí, me encantan los libros de aventuras porque muchas veces me siento identificada con ellos.

CONCURSO DE PRIMARIA LECTURA En Primaria están haciendo una actividad que anima a los niños y niñas de todos los cursos para que lean libros.La actividad consiste en ir leyendo libros y cada tres te dan una medalla. Los primeros tres libros te dan la medalla de bronce, con los siguientes tres te dan la de plata, y con los siguientes, la de oro. Aparte de la medalla tienes que elegir una tarjeta random y detrás de la tarjeta hay algo escrito; por ejemplo, en una puede venir por detrás que te puedes sentar con quien tu quieras un día entero, en otra te puede venir que te regalan un rotulador, y cosas de este tipo.Una niña de 4º de Primaria llamada Claudia, ha conseguido leer 12 libros en un trimestre. A continuación, transcribimos la entrevista que le hicimos.

Este proyecto es para hacer que los niños tengan una motivación a la hora de leer libros o de aprender cosas nuevas, de esta manera muchos de ellos encuentran aficiones nuevas, o descubren que leer te puede llevar a otro mundo diferente. Cristina Almendres 3º B de ESO

40


EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LITERATURA

DECORACIÓN NAVIDEÑA Hoy miércoles 20 de diciembre, yo, Lucía Espinosa, he entrevistado a Beatriz Dapena, más conocida como Miss Bea, profesora de Arte en Primaria y Secundaria. La entrevista ha sido grabada en Primaria desde un iPad y en este documento redactaré sus respuestas. Lo primero que le pedí fue que si me podía explicar brevemente qué implica para ella decorar con los alumnos en estas épocas tan señaladas, su respuesta ha sido muy enriquecedora para mí ya que ha respondido que para ella es muy divertido hacer este tipo de actividades con los alumnos del colegio; también me ha dicho que los niños lo disfrutan mucho y es una manera de que empiecen las vacaciones más contentos. Bueno, la segunda pregunta fue: "¿Con qué curso has realizado esta actividad?", a lo que ella respondió que toda Primaria y algunos de Secundaria habían participado en la decoración navideña del colegio. ¿Cuándo empezasteis las decoraciones Esta pregunta le costó unos segundos contestarla, ya que habían empezado hace una semana y media con la decoración navideña en los pasillos, aulas y zonas comunes... "¿Crees que los niños se divierten y aprenden con este tipo de actividad?" Su respuesta fue: "Bueno, los niños aprenden a trabajar en equipo, comunicarse entre ellos y creo que esto es muy importante; y sí, claro que se divierten bastante porque pienso que hacer decoraciones es una de las cosas más divertidas en estas épocas del año y no conlleva estudiar ni hacer esfuerzos solo se preocupan en que les quede bonito. Otra de las preguntas fue que si llevaban muchos años haciendo este tipo de actividades en Navidad a lo que ella respondió alegremente: 41

"¡Sí!, prácticamente desde que empezó el colegio llevamos haciendo muchas actividades relacionadas con la pintura y el arte. No solo lo hacemos para navidades, sino que también en otras fiestas solemos hacer alguna decoración dependiendo del tema. Para ir terminando la entrevista pregunté a Beatriz: "¿Qué tipo de decoración habéis hecho?" En esta respuesta también se tomó un par de segundos para responder, ya que habían hecho mucha decoración debido a que el espacio para decorar es enorme: habían decorado los pasillos con espumillón, copos de nieve, dibujos navideños, cartas a los reyes y Papá Noel, dibujos más grandes para los niños más pequeños...


EDUCACIÓN EMOCIONAL Y LITERATURA

DECORACIÓN NAVIDEÑA La penúltima pregunta fue que dónde habían colocado esta decoración, a lo que ella respondió: "Bueno, obviamente, los chicos de Secundaria y Bachillerato no tienen tanta ilusión por decorar y ver decorados los pasillos, es por eso que hemos decorado más los pasillos y aulas de Primaria e Infantil. También hemos decorado zonas donde acuden familiares, visitas... Y para finalizar, la última pregunta fue que si a ella la gustaba realizar este tipo de actividades. S u respuesta fue breve, pero muy clara; respondió que obviamente sí; a lo que luego añadió que para ella es muy importante lo que piensen sus alumnos relacionado a su asignatura, y que a ella le encanta que los niños se diviertan haciendo este tipo de actividades. Gracias al trabajo de Beatriz y todos los alumnos que han participado en esta actividad hay más espíritu navideño y el colegio está mucho más alegre.

42


PUBLICIDAD

43


DEPORTE

III CARRERA POPULAR MORALZARZAL El pasado 22 de Septiembre, tuvo lugar la Tercera Carrera Popular de Moralzarzal. En esta ocasión, el recorrido de la carrera fue mixto, con la salida y la llegada a la calle El Raso. La carrera, en la cual tuve la oportunidad de participar gracias al Colegio Laude Fontenebro, tuvo un recorrido por un trazado tanto urbano como por el medio natural del entorno de nuestro pueblo. La salida de los adultos (donde yo corría) tuvo lugar a las 19:00 y tras un rato de calentamiento mientras los nervios estaban a flor de piel, dieron el pistoletazo de salida. Mis compañeros y yo comenzamos juntos la carrera pero por un problema o por el cansancio que teníamos, ya que eran 5km, nos fuimos separando. Fue una experiencia bonita pero, ¡la lluvia impidió que pudiera ganar! Daniel Abejón 4 ESO

44


DEPORTE

MANIFIESTO DEL DÍA EUROPEO DEL DEPORTE «Queridos alumnos, hoy celebramos el Día Europeo del Deporte E s c o l a r » a s í empezaba hablando Javi, profesor de Educación Física, junto a Alicia, nuestra directora, al comenzar a leer el manifiesto sobre el Día del Deporte; día que fue inaugurado por nuestro magnífico coro y cerrado con u n a c a n c i ó n interpretada por los alumnos de 6º de Primaria.

Hoy, más de 8 millones de alumnos de colegios de todo Europa, se han unido a esta bonita iniciativa que tiene como objetivo, fomentar hábitos saludables y aprender valores deportivos. Javi comentaba que algunos de estos valores los trabajamos a diario a través de todas las etapas, cursos y asignaturas. «Los valores universales que transmite el deporte son parte del proyecto educativo de todo el Colegio,

45

así como el objetivo de promover estilos de vida saludables, como son tener una buena nutrición, unos buenos hábitos de higiene y descanso.»Desde Laude Fontenebro se quiere estimular y potenciar todos estos valores.»El talento y las capacidades de todos nosotros,la amistad, el juego limpio, el esfuerzo etc...» Carlota, Claudia y Andrea B., 3º A de ESO


DEPORTE

ENTREVISTA A LOS PARTICIPANTES Estamos aquí con el corredor Dani Martín Lobo. ¿Qué te ha parecido la carrera? Ha sido un recorrido muy bonito, una carrera dura. Al final me ha entrado un poco de flato.Vemos que vas vestido de una manera especial, ¿cuál es el motivo? Voy representando a mi club de judo Judo Fontenebro con un kimono puesto, lo cual ha hecho más difícil la carrera porque pesa mucho y estás más mojado. Ahora mismo estoy con otro judoka: Antonio Urdiales. Para ti, ¿cuál ha sido el tramo más complicado de la carrera? La verdad es que ha sido una carrera dura. A mí me ha costado mucho un tramo a mitad del trayecto en el cual había mucha subida y yo iba muy cansado y creía que no podría terminar. Estoy con el tercer clasificado de la categoría Infantil: Jesús Rodríguez.¿Qué te han parecido los 1600 m. que has corrido? Bueno la verdad es que es poca distancia y se ha disputado todo en los últimos 200 m. en los cuales he mejorado mi posición del 6º al 3º. ¿Tú haces atletismo o solo corres en las carreras? Yo no hago atletismo, pero salgo todos los sábados por la mañana a correr con mi padre por Villalba. ¿Es tu primer podio en esta carrera? ¡Que va!, en esta carrera corro todos los años y durante estos 5 últimos años he sacado siempre podio. Muchas gracias, y espero veros el año que viene. Rodrigo Gónzalez 3º ESO

46


DEPORTE

Imagen llegando a meta de Carmen Hormiga, coordinadora de estudios de Secundaria.

Estos tres grandes judocas del club del colegio consiguiero n podio

47


DEPORTE

CROSS El pasado viernes 29 de octubre se celebró en el polideportivo de Moralzarzal la carrera anual del cross. Consiste en un circuito que se adapta a la categoría en la que se compite, la cual es determinada por la edad. Compiten alumnos de todos los colegios e institutos de Moralzarzal de tercero de primaria a cuarto de secundaria, y eran pruebas separadas por ciclos escolares. El recorrido varía en en función del ciclo, pero el más largo era el de la categoría masculina de cuarto de la ESO, que consistía en 4300m, y el femenino del mismo en 2500m. Los alumnos del nuestro colegio fueron por la mañana en un autobús hasta el polideportivo, e hicieron ejercicios de calentamiento al llegar para prepararse para la carrera.

Después de la entrega de premios, alrededor de la hora de la comida, regresaron al colegio para comer, con o sin medalla, pero listos para el cross del año que viene. Se entregaron medallas a los clasificados de forma individual y trofeos a los equipos clasificados, que se determinan por el puesto que cada persona del mismo ciclo haya obtenido. Este año no obtuvimos ninguna clasificación grupal, pero una niña de primaria, Lorena, consiguió quedar de los primeros puestos en su categoría, asegurando así su plaza en la siguiente carrera. Después de la entrega de premios, alrededor de la hora de la comida, regresaron al colegio para comer, con o sin medalla, pero listos para el cross del año que viene. Fernando Mesa. 4º ESO

48


DEPORTE DAME 10 EN LAUDE FONTENEBRO SCHOOL ¿Qué es Dame 10? Dame son siglas que significan: Descansos Activos Mediante Ejercicio Físico. Son materiales curriculares que se realizan en el marco de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud y forman parte de una de las acciones seleccionadas a realizar en el entorno educativo a fin de mejorar la actividad física. Consta de una serie de actividades físicas de una duración de entre 5 y 10 minutos, diseñadas para ser desarrolladas en el aula, durante el horario lectivo, por el profesor tutor o especialista, sin apenas material específico y de una manera sencilla. En el Colegio Laude Fontenebro se está llevando a cabo en todos los niveles educativos.

En Infantil preguntamos a dos profesoras, lo primero que les preguntamos fue que si a los niños les gustaba el dame 10, y nos dijeron que les encantaba pero que no lo conocían como dame 10, pues para ellos cualquier actividad requiere ejercicio físico, por ejemplo, cuando les preguntamos qué hacían para realizar esta actividad nos dijeron que de todo, que aprendían los números dando saltitos, que tiraban unos dados con letras y tenían que ir a un objeto o un lugar que empiece por esa letra. Llegó el momento de preguntar a los niños, les preguntamos qué actividad les gustaba más y nos dijeron, para nuestra sorpresa, que ver la pantalla de clase, como esta respuesta no nos servía decidimos preguntar que si les gustaban las actividades de hacer ejercicio en clase, muchos nos dijeron que sí, pero había algunos que nos dijeron que no.

49


DEPORTE JUEGOS ORGANIZADOS POR Y PARA ALUMNOS. Como algunos ya sabréis el pasado viernes 29 de septiembre fue el Día Europeo del Deporte Escolar. En este evento quisieron tomar parte miles de colegios de toda europa y, gracias a uno de nuestros profesores de Educación Física, Javier Rivera, y con el consentimiento de nuestra directora, Alicia Alonso, nosotros también tomamos parte de este gran evento. Entre otras actividades, una de ellas consistía en que los más mayores de Primaria (los alumnos de 6º de EPO) organizaran juegos para el resto de alumnos de Primaria. Nosotros estuvimos allí para poder ver y entrevistar tanto a los que lo organizaron como a los que participaron en los divertidísimos juegos que prepararon los de 6º.De los juegos organizados por los alumnos de 6º vamos a destacar:

Los alumnos de 5º jugaron al Zombie y al infectado juegos pensados por los alumnos de 6º para que los alumnos de 5º corrieran pasándoselo bien. Hay otros juegos muy parecidos, pues consiste en que uno empieza y es como si estuviese infectado y luego va pillando a los otros y los que han sido pillados van a por el resto hasta que todos terminan "infectados" Los de 4º jugaron a una especie de pilla­ pilla en el cual había unos aros que eran "casa" y por tanto no te podían pillar si estabas en ellos. También jugaron a Zorros, serpientes y pollos. El juego consiste en que se ponen tres "casas" entonces si están ahí no te pueden pillar y hay tres equipos y unos van a por otros, pero les pillan los otros entonces tiene que pillar a los del equipo a por el que vas sin que te pille el otro equipo.

50


DEPORTE

A los niños de 3º les gustó mucho una actividad llamada: Balón prisionero/cementerio el juego consiste en que hay dos equipos y se divide el campo en dos y dentro de la zona de cada equipo hay un "cementerio". entonces se juega con balones de goma espuma y hay que intentar dar a los del otro equipo lanzando la pelota, si le das, esa persona, se va al cementerio e intenta, con los balones de goma espuma que caen en el cementerio, dar a uno del otro equipo para matarle y él salvarse. Y también hicieron actividades relacionadas con el baloncesto.

51


DEPORTE

Los niños de 2º jugaron a Araña el típico juego que se usa de calentamiento en las clases de Educación Física que consiste en que uno se pone en medio del campo y todos tienen que intentar pasar al otro lado sin que el de enmedio les pille, si les pilla se quedan en medio a intentar pillar a más personas hasta que llegue un punto que sea casi imposible pasar y ganan los que en la ronda anterior consiguieron pasar. También hicieron un circuito de relevos super divertido. Los más pequeños hicieron juegos muy parecidos a los de otros cursos como, por ejemplo, un circuito de relevos o cementerio. También los profesores hablaron con nosotros y nos dijeron que era una buena actividad para que trabajen en equipo juntos y para que aprendan tanto a ganar como a perder. Los profesores solo hablan de que es un exitazo y los niños se lo pasan genial.A cada persona que entrevistamos tanto a profesores, organizadores, como a participantes, nos dijeron que se lo estaban pasando genial, también lo vimos en sus caras en las risas y en las sonrisas de oreja a oreja, fue un lujo ver cómo todos los alumnos de Primaria se divertían jugando a los juegos organizados por los de 6º. Además algunos alumnos dijeron que querían repetir y ahí te das cuenta de que realmente a los niños les está gustando la actividad. También el tiempo tuvo un factor muy importante ya que hacía un día magnífico y soleado. Ignacio Jiménez, 3º A de ESO

52


LOS PEQUES DE LA CASA

DÍA DEL DEPORTES: ACTIVIDADES DE BACHILLERATO PARA INFANTIL El viernes 29 de septiembre fue el Día del Deporte en el Laude Fontenebro. Este día consistía en participar en una serie de divertidos y originales juegos relacionados con el deporte. Para ello, los alumnos más mayores (de 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato), crearon estos ejercicios usando su imaginación para el resto de cursos: 1º de Bachillerato los hicieron para Infantil, mientras que 4º los idearon para el resto de los alumnos de la ESO. Nuestro curso, aparte de participar en los singulares y entretenidos juegos de nuestros compañeros de 4º, tuvimos la suerte de poder entrevistar a los chicos de 1º, y hasta algunos profesores.Nuestro coordinador y profesor de Bachillerato nos explicó que es muy bueno que los alumnos de Bachillerato hagan juegos con los de Infantil porque conocen a los niños más pequeños y se vuelven como ellos otra vez, además los niños pequeños se sienten muy respaldados porque los mayores vienen a verles y están súper activos, trabajando con ellos y muy contentos. Intentaron hacer juegos creativos, por ejemplo, la colchoneta era una cámara secreta, ya que esto motiva mucho a los niños porque ven el juego de otra manera y les llama mucho más la atención. A veces es difícil que hagan caso, al ser tan pequeños, pero de esta manera parece que les funcionó. Otros juegos consistían en relevos; otro, el típico juego de encontrar la bola en uno de los vasos; o el de las sillas, pero con aros, y muchos más; claro, que cada uno con su toque de originalidad. En resumen: ¡todo muy divertido!

53


LOS PEQUES DE LA CASA Uno de nuestros profesores de educación física, Javi, nos explicó que el deporte para él significaba todo. Nos afirma que además de ser su profesión, es uno de los aspectos y de las cosas más importantes que una persona puede hacer y practicar, al tener tantas ventajas como mantenerte sano y liberarte: "Realmente te sientes bien cuando haces deporte y encima conoces a muchísima gente nueva", nos cuenta. Cree que es uno de los mejores medios para relacionarse y para disfrutar de la vida. Es una de las asignaturas favoritas de la mayoría de los alumnos porque nos sacan del aula para que disfrutemos y nos movamos. Javi también nos hace saber que se siente muy querido y apreciado por los alumnos y nos afirma que ser profesor de Educación Física solo tiene aspectos positivos.Sin duda, fue una experiencia muy diferente y muy divertida, que nos hizo desfogarnos y poder disfrutar del deporte como nunca. Nos lo pasamos genial, en conclusión, no nos importaría volver a repetirla el año que viene. Daniela, Eva y Álvaro Pérez, 3º B de ESO

54


LOS PEQUES DE LA CASA

Halloween

Por la mañana vinieron ya disfrazados de sus casas para subir a las 10:30 al piso de Primaria e ir por las clases dándoles sustos, cantando, pidiendo truco o trato y demás cosas para divertirse, que es lo principal. Esta actividad duró hasta las 11:30 aproximádamente. Desde esa hora hasta después de comer (sobre las 15:00) estuvieron en sus clases haciendo actividades variadas. Y como actividad final, a las 15:30 pusieron música y estuvieron haciendo una mini­fiesta hasta las 17:00. En esa mini­fiesta estuvieron bailando, cantando y comiendo las chuches que habían conseguido esa misma mañana.En nuestra opinión, pasar un día con los niños de Infantil viendo qué bien se lo pasan es una actividad distinta y, al fin y al cabo, nos recuerda a cuando nosotros éramos pequeños, por lo que pasamos un buen rato compartiendo con ellos estas actividades.

El pasado día 31 de octubre de 2017 hemos pasado la mañana con los niños de Infantil. Halloween es un día muy especial al año en el colegio; sin embargo, se empezó a celebrar en España no hace mucho. Consiste en que el Día de los muertos la gente se disfraza y va de noche por las calles pidiendo el famoso "truco o trato", que consiste en llamar a una casa y que te den una chuches. En el colegio los profesores también querían hacer un día especial en horario escolar. Para nuestro reportaje, nosotros nos centramos en los cursos de Infantil. Y bien, ¿qué hicieron los más pequeños?

Jorge Gordo y Álvaro Puebla

55


CIENCIA Y TECNOLOGÍA Google Actívate Con todos estos cursos formativos Google pretende adaptar a toda la gente a la tecnología y ayudar a la gente a encontrar trabajo con los conocimientos proporcionados.Hay datos que demuestran que esta iniciativa ha dado trabajo a más de dos mil quinientos jóvenes en el País Vasco. Pero esto no acaba aquí: la compañía multimillonaria quiere seguir enseñando a la sociedad y por lo tanto en dos mil dieciocho la iniciativa va a expandirse en conocimientos dando cursos formativos sobre la ciberseguridad y macrodatos, cursos muy esperados por las personas a las cuales sus dispositivos están llenos de virus.Para concluir me gustaría decir que esta iniciativa está resolviendo muchos problemas que la sociedad tenía con la tecnología, y en mi opinión algún día todos estamos concienciados sobre los peligros de la tecnología y como consecuencia sabremos cómo evitar los ciberataques producidos por los llamados "Hackers", y cuando ese día llegue podremos decir que la tecnología es segura,aunque por aquellas fechas seguro que surgen nuevos problemas.

Desde hace unos años Google ha querido estar presente en la enseñanza de las nuevas tecnologías, para ello ha creado una nueva iniciativa en la cual la gente puede participarEsta Iniciativa está basada en el hecho que con las nuevas tecnologías mucha gente se ha quedado inutilizada debido a su poco conocimiento acerca de estas. Con esta iniciativa Google pretende formar a las personas de la tecnología dando los conocimientos que el transeúnte necesite. Para acceder a este conocimiento, lo único que hay que hacer es entrar en su plataforma web la cual puede ser encontrada en la página web principal de la compañia. La oferta de Google Actívate se divide entre cursos con modalidad online y cursos presenciales. Estos últimos, son impartidos en varias ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla, Alicante, Murcia, Granada, Salamanca, Valencia o Zaragoza. Los cursos disponibles en esta plataforma o iniciativa son, entre otros, el marketing digital, comercio electrónico, cloud computing, desarrollo de apps, desarrollos web, productividad personal y transformación digital para empleo.

Carlos Horcajada

56


CIENCIA Y TECNOLOGÍA Nuestros nuevos Chromebooks Lenovo N23 Yoga El colegio, como siempre está a la última en los avances tecnológicos. Estos últimos meses hemos podido estrenar nuestros Lenovo N23 Yoga. Lenovo por primera vez está utilizando un chip ARM en el N23 Yoga Chromebook, rompiendo su dependencia de los chips X86 desde hace mucho tiempo. El dispositivo tiene una pantalla táctil de 11,6 pulgadas, y se puede utilizar como una tablet u ordenador portátil.El N23 Yoga está optimizado para ejecutar las aplicaciones de Google Play Store.El dispositivo se empezó a comercializar en abril de 2017 por un precio de 279€.Los Chromebook pueden ofrecer una mejor experiencia móvil con la compatibilidad de aplicaciones de Android, gracias a los procesadores ARM. El N23 Yoga tiene una gran potencia con el chip MediaTek, que está basado en el último núcleo Cortex­A72 de ARM. El chip MT8173c fue diseñado originalmente para teléfonos inteligentes y tablets, y tiene un núcleo de gráficos PowerVR integrado, que puede manejar juegos en 3D y video de alta definición.

El dispositivo ofrece 10 horas de duración de la batería, pesa 1,35 kilos y tiene hasta 4 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento. La pantalla muestra imágenes con una resolución de 1366 x 768 píxeles. También tiene puertos HDMI, USB Tipo­C y USB 3.0.Pero Lenovo no ha dejado a Intel. Anunció por separado un Chromebook N23 con el chip Celeron de próxima generación de Intel, que podría ser el procesador denominado como Apollo Lake. Es una ordenador portátil estándar con una pantalla 720p. También tiene dos puertos USB 3.0, un puerto HDMI y un lector de tarjetas 2 en 1. Mario Gil

57


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

T a l l e r e s l ú d i c o s matemáticos Transforman las matemáticas en algo casi imposible de pensar: en diversión. Los alumnos y profesores de nuestro colegio se embarcaron en una nueva aventura. Esta consistía en llevar las matemáticas a la calle de una forma divertida, nunca antes probada en la Sierra de Madrid.La actividad tuvo lugar el sábado día 7 de octubre teniendo así, más éxito del que se esperaba. Se basaba en 8 talleres de matemáticas manipulativas y experimentales. Con esta actividad se ha tratado de acercar las matemáticas a todas las edades, de manera más lúdica y personal, fuera del ambiente habitual del aula.

Alumnos y profesores del colegio explicaban de manera sencilla y divertida tanto la parte teórica como la forma de trabajo con diferentes modelos matemáticos."¡Qué chulo esto de las pizzas!" llegó a decir un niño de apenas 5 años que se encontraba en el taller de fracciones, al que a estas llamó pizzas. Ese era el objetivo principal de la actividad, divulgar las matemáticas en algo más que números.Asimismo, todos los asistentes pudieron llevarse a casa todo lo que hicieron por sí mismos, además de la experiencia y conocimientos adquiridos en los talleres.Contamos con la visita de la concejala de educación de Moralzarzal que nos acompañó en este evento tan especial que tuvo lugar en el parque de El Hogar de los Mayores. Lucía Mosquera.

58


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Nuestro classroom El 24 de abril de 2012, Google publicó una plataforma llamada "Drive" la cual consistía en un servidor público en el que la gente podía subir todo tipo de archivos para poder acceder a ellos desde cualquier terminal. Esta plataforma fue muy popular entre estudiantes, debido a que gracias a Drive los jóvenes no requerían de un pendrive a la hora de entregar un proyecto a sus profesores.Google vió futuro en esto, por lo que el 12 de agosto de 2014 publicó una nueva herramienta online llamada Classroom. El funcionamiento de Classroom es simple, el profesor manda una tarea, fija una fecha límite para que sus alumnos la completen y los alumnos entregan la tarea completada a su profesor. Esta plataforma nació con un propósito educativo, para que los profesores pudieran mandar tareas a los alumnos no solo en horario escolar, también desde la comodidad de sus hogares. Los alumnos también pueden entregar las tareas desde sus casas, claro.

Classroom soluciona muchas cosas tanto en la vida de los profesores como en la de los alumnos. Por ejemplo, si un alumno es algo despistado, no pasa nada, porque Classroom le mandará una notificación recordándole las tareas que tienen como ese día la fecha límite. También ayuda a los profesores, debido a que en Classroom se puede valorar a los alumnos en su tarea, y no hay que hacer esperar a los jóvenes para darles su valoración.Aunque es cierto que Classroom es un avance tecnológico muy importante en las aulas, también hay que tener en cuenta que esto es una prueba más de lo dependientes que somos de las nuevas tecnologías, de como poco a poco las vamos implementando en cada aspecto de nuestra vida diaria.Opiniones aparte, Google ha hecho una gran contribución en el panorama educativo, tanto con su plataforma para subir archivos como con su aula virtual. Habrá que ver cuál es su próxima apuesta de futuro. Ángel de Luz de Pablo

59


CIENCIA Y TECNOLOGÍA El querer saber más Escribo este artículo para que pueda ser leído con detención y sin prisas para que así el lector pueda llegar a comprender mi punto de vista y opinión acerca de la evolución de nuestra especie. No estoy hablando de la típica evolución del ser humano que nos aparece en los libros de ciencias naturales y nos enseñan nuestros profesores. No, estoy hablando del instinto del querer saber más, un instinto que nuestra especie, desde orígenes primitivos hasta ahora, ha sentido y ha hecho que evolucione hasta donde estamos hoy en día.Nuestra especie, como ya dije antes, desde siempre ha tenido esas ganas de querer descubrir y ampliar sus conocimientos y, en mi opinión esa ha sido la clave principal del éxito para que haya sido capaz de evolucionar progresivamente y no quedarse estancada. Querer, saber y poder, esa es el arma más poderosa que el ser humano tiene y que no todos saben utilizar correctamente.

Por eso mismo opino que existe otro tipo más de sociedad que ha tenido que cargar desde siempre con los que, simplemente, no querían saber más, os la presento: se trata de la sociedad que se ha encargado de llevarnos hasta lo que somos hoy en día, son los que han sabido jugar con el entorno que se han encontrado para poder hacer un poco más grande el mundo en el que para aquel entonces vivían, son los que han tenido que morir por descubrir o intentar descubrir algo, son los que a prueba y error y mucho tiempo de observación y estudio han llegado a sacar múltiples conclusiones de por qué esto o lo otro sucede, son los que meramente se han fijado más en su entorno y no tanto en su propia persona. Describiendo este último gran grupo de descubridores, se me han pasado por la cabeza miles de ejemplos de evidencias que prueban la existencia de ésta sociedad, ojalá pudiera poner S i n c e r a m e n t e , y o o p i n o q u e d e s d e todos estos ejemplos, pero me voy a siempre ha habido dos tipos de sociedades l i m i t a r a p o n e r t a n s ó l o l o s m á s principales y que solo una de estas dos ha evidentes. sido las encargada de que nuestra especie haya progresado. Una de ellas se trata de la sociedad que tan solo vive el periodo histórico que le ha tocado vivir a cada miembro de esta sociedad y que no ha tenido más que hacer que adaptarse a lo que ya se había encontrado y a lo que el otro tipo de sociedad haya descubierto para ellos. Si os parais a pensar un momento, por pura lógica, si en la historia del ser humano solo hubiera llegado a existir esta sociedad, probablemente ya estaríamos extintos o estancados en un estilo de vida primitivo que jamás evolucionaría.

60


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Tenemos, como persona que hizo en su tiempo el mundo un poco más grande, a Cristóbal Colón, que, por querer conocer nuevas rutas para llegar hasta la India, emprendió un costoso, arriesgado y largo viaje en el cual descubrió lo que ahora conocemos como América, el segundo continente más grande de la tierra. Me gustaría plantearos una cuestión, ¿estaría igual de desarrollada la especie humana si no se hubiera descubierto América? Probablemente no. También tenemos a Alexander Fleming, seguro que a la mayoría les suena este nombre, fue el inventor de la penicilina, y con este descubrimiento se pudieron curar enfermedades como la tuberculosis y la sífilis salvando así dos billones de vidas desde que se descubrió este antibiótico, sabiendo que hoy en día somos 7 billones de personas en la tierra, si la penicilina no se hubiera creado, la tierra estaría rindiendo al 71% de lo que lo hace ahora, lo cual implicaría un desarrollo general mucho más lento que afectaría directamente sobre la velocidad de nuevos descubrimientos. Ejemplos como estos hay miles más, y todos ellos sirven para demostrar que sin el instinto de querer conocer más, nuestra especie no va a ningún sitio, se quedaría en un mundo mínimo comparado con lo que se podría descubrir con el esfuerzo de todos. Es cierto que ha costado mucho tiempo llegar hasta este nivel de conocimiento, exactamente 30.000 años, pero... ¿y todo lo que nos queda por hallar? al fin y al cabo siempre que nuestra especie permanezca en pie, nuestro instinto de querer saber más estará siempre dentro de alguno de nosotros. Javier Morán

61


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Stem for Maths Belén es una profesora de la Universidad de Valladolid y trabaja en el campus de Segovia en la carrera de educación, en la que está trabajando en un proyecto ligado a nuestro colegio llamado "Stem for Maths", que es la sigla de Science, Technology, Engineering and Maths. Trata de hacer una intensificación en las matemáticas y otras áreas para así enseñar que todas las asignaturas están interrelacionadas. En el proyecto participan cinco países: Bélgica, Finlandia, Suecia, Portugal y España. En cada uno se han desarrollado varias actividades y se están poniendo en contacto sus alumnos para ver el impacto de la actividad.En nuestro colegio ahora se están poniendo en práctica unas actividades sobre la medida del tiempo, en Portugal han tratado de controlar el reciclaje y hacer jabones, en Suecia han hecho unos invernaderos... La variedad de la actividad es muy enriquecedora para todos los estudiantes que participamos en ella. Por último, los profesores del colegio irán al campus de lo Universidad y van a contar a otros profesores de distintos países cómo esas actividades se han desarrollado, qué es lo que han visto en los alumnos y si efectivamente han sentido esa conexión entre las mates, la ciencia y la tecnología. Jaime Pérez Puig, 4º ESO

62


CIENCIA Y TECNOLOGÍA LABORATORIO Haciendo Jabón Los pasados martes 14 y jueves 16, estuvieron los niños de 6º de Primaria haciendo jabón, con ayuda de los alumnos de 4ºESO.La clase 4ºB fue el martes 14 al laboratorio con los alumnos de de Química a preparar los materiales necesarios para crear jabón. Cuando los de 6º llegaron al laboratorio, comenzaron a hacer el jabón. Virtieron 500 ml de aceite en un vaso medidor. Luego, los de 4º cogieron 67 g de sosa en un recipiente y echaron 134 ml de agua sobre esta, ya que la sosa es corrosiva y al mezclarla con agua ocurre una reacción exotérmica, es decir, desprende calor, por lo que podía llegar a quemar. A continuación, vertieron la sosa y el agua en un cazo, y añadieron poco a poco el aceite, para evitar que saltara. Una vez mezclados, los alumnos de 6º estuvieron removiendo para que ocurriera el proceso esperado, y que el líquido que habían obtenido se convirtiera en jabón. Después de un largo rato removiendo, vertieron el resultado final en unos moldes y tendrán que esperar a que se solidifiquen los jabones.Los de 6º estuvieron haciendo los jabones con muchas ganas e ilusión y pasaron un rato muy divertido a la vez que aprendían. Laura Martín 4ºA

63


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

"La hora del código" La programación es un factor imprescindible hoy en día. Todo aparato electrónico tiene un programador/a detrás, y es por ello que la demanda laboral en ese sector ha ido creciendo en los últimos años. Para satisfacer esta necesidad, se ha intentado animar a los jóvenes a dedicarse a la programación. Uno de los métodos más prolíficos es la "Hora del Código".La "Hora del Código" es una introducción de una hora de duración a las Ciencias de la Computación y Programación, diseñada para mostrar que todo el mundo puede aprender a programar y así comprender los fundamentos básicos de la disciplina.Cualquier persona puede organizar una "Hora del Código" en cualquier momento, pero debe ser dentro de los días de la celebración de la Semana Educativa de las Ciencias de la Computación. Así que puedes poner en marcha una "Hora del Código" en cualquier momento siempre y cuando ese momento transcurra durante esa semana.

64

Está organizada por Code.org, una organización pública sin ánimo de lucro dedicada a promover la participación en escuelas e institutos en la programación. En esta coalición hay socios del calibre de Apple, Amazon, Microsoft...Gracias a la "Hora del Código", millones de personas de distintas edades y de distintos lugares del mundo tienen la oportunidad de aprender acerca del mundo de la programación y, quizás, a que muchos jóvenes encuentren su vocación en la programación.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

66


IDIOMAS

A Film Review ­ The Most Beautiful Thing (a short film) Ten million views are enough to prove that sometimes you do not need a person by your side to bring out deep feelings. Sometimes you just need a couple minutes and the perfect story. This romantic short film was directed and edited by Cameron Cowell, and it is told from the point of view of the two main characters, Brandon, played by Nick Lopez, and Emily, played by Analisa Gutierrez. The orchestral and beautiful soundtrack is definitely another aspect that made this an appealing story, as it adds a warm and uplifting feel to the film.As the Prom event approaches, Brandon plays the role of a high school boy who finds himself companionless after getting rejected several times. But suddenly, he finds love in the most unexpected way. Brandon meets the sweetest girl, Emily, and soon realizes she is deaf, although this doesn't become an obstacle for their love to flourish. The moral of the love story is that true communication does not always require the use of words and that love is capable of breaking down all types of barriers, including physical appearances.Brandon´s attempts to get closer to Emily causes situations which are sweet, sometimes ridiculous and often really funny. I would highly recommend this short film to a teen audience as it combines a wonderful romantic story with a spark of comedy. Despite the fact it might seem predictable, the gentleness and the ¨never give up¨ attitude of the characters will soften your heart from the first minute. By Cristina García ­ Bach 1A

67


IDIOMAS Back to School ­ The transition I'm having a seriously hard time getting used to that summer is over and I have to get out of bed every morning to go to school.My summer got off to a great start, thanks to the great amount of parties I attended to celebrate the end of school. I went with my friends and had a great time. I also spent a lot of days with my family and binged on a few Netflix series such as "The returned", "Teen Wolf" and "Bates Motel", which I highly recommend. Summer always seems too short so I hope I enjoy my new academic year.Luis Del CastilloI am having a seriously hard time getting used to the fact that summer is over and I have to get out of bed every morning to go to school.My summer got off to a great start thanks to my parents, who sent me on a trip to Oxford where I spent my first two weeks of summer at a university. There I had classes in the morning for two hours before lunch, and later we usually went sightseeing to a nearby town or city, or we simply did sport activities. On one of those days that we had sport, something unexpected happened. The instructors told us to choose between rugby, football and cricket. I chose rugby with some more people but, I was the only one who knew how to play as the instructors didn't know the rules of the game. So, I had to explain and teach a bit to be able to play as it was a big mess before I explained the rules.Patricia RequesI´m having a seriously hard time getting used to the fact that summer is over and I have to get out of bed every morning to go to school.My summer got off to a great start, though, thanks to the unexpected visit of some English friends who I had met four years earlier when I was studying abroad in London. My two friends came to Spain in August to visit all of their Spanish friends. First they went to Cadiz, and then to Alicante. When they came back to Madrid I showed them around the city.Carmen CornejoI'm having a seriously hard time getting used to that summer is over and I have to get out of bed every morning to go to school.My summer got off to a great start, thanks to the great amount of parties I attended to celebrate the end of school. I went with my friends and had a great time. I also spent a lot of days with my family and binged on a few Netflix series such as "The returned", "Teen Wolf" and "Bates Motel", which I highly recommend. Summer always seems too short so I hope I enjoy my new academic year.

Carmen Cornejo, 1º Bachillerato

68


IDIOMAS

El programa de Becas de la Fundación Amancio Ortega fomenta la internacionalización, el intercambio de conocimientos y complementa la formación integral de los jóvenes.Amancio Ortega es un empresario español dedicado al sector textil y propietario del grupo empresarial textil Inditex. Dedica gran parte de sus beneficios a labores benéficos a través de su fundación. El programa, que se convoca anualmente, está dirigido a alumnos españoles de 4º de la ESO interesados en estudiar un año escolar en Canadá o Estados Unidos, equivalente al primer año de Bachillerato.La beca cubre el 100% de los servicios necesarios para realizar un curso escolar en el extranjero: viaje, tasa de escolarización, convalidación de estudios, alojamiento y manutención en una familia de acogida, seguro médico y de accidentes y apoyo continuado durante los diez meses de estancia.El Programa convoca 500 becas; 80 becas dirigidas a estudiantes de centros de Galicia y 420 becas dirigidas a estudiantes de centros del resto de las Comunidades Autónomas .

Además, para ello hay que cumplir una serie de requisitos: estudiar actualmente4º de ESO en un centro educativo en España y tener pasaporte español,tener una nota media igual o superior a 7 puntos, y una nota de inglés igual o superior a 8 en 3º de ESO y, por último, no haber disfrutado, como estudiante extranjero, de una experiencia académica igual o superior a 6 meses.Afortunadamente, yo cumplía todos estos requisitos y me pude presentar. Antes de que mi profesora de inglés me hablara acerca de estas becas,dado que yo no sabía nada sobre este programa, había pensado en ir al extranjero a estudiar, pero era demasiado caro y además era mucho tiempo: 10 meses. Cuando me enteré de que había una forma gratuita de ir, tras darle varias vueltas y hablarlo con mis padres, decidí presentarme. Busqué información acerca de las becas: en qué consistían, gente que había ido... Entré en la página web y me leí las bases. Además contacté con personas que se iban a presentar y me añadieron en un grupo de Whatsapp donde algunos ya se habían presentado, estos nos resolvían dudas y nos contaban su experiencia. Las posibilidades eran muy escasas dado que hay 500 becas y este año se han presentado aproximadamente más de 9700 personas, pero valía la pena 69 intentarlo.


IDIOMAS Se basa en los siguientes criterios:Puntuación obtenida en la prueba escrita y nota media de 3º de ESO (40% de la puntuación final)Renta per cápita de cada solicitante (60% de la puntuación final).De esta manera, serán convocados para la prueba oral y entrevista los alumnos que hayan obtenido las puntuaciones más altas. Se preseleccionarán hasta un máximo de 3 alumnos por beca convocada, en total 1.500 alumnos.Por último,en la cuarta fase los alumnos realizarán la prueba (una presentación oral relativa a un tema de interés personal) ante comités de especialistas en programas de intercambio académico. Los comités seleccionarán a los 500 alumnos entre todos los candidatos entrevistados.El Programa establecerá listas de espera, que seguirán un riguroso orden numérico. Sólo se cubrirán plazas de renuncias producidas antes del 1 de abril de 2018.Sin lugar a dudas,es un programa genial.Es una oportunidad única en la que no solo aprendes inglés, sino que también te prepara para la vida en el futuro y para valerte por ti mismo.Espero que este programa continúe muchos años y haga los sueños de la gente realidad.

Lo primero que hice fue completar un formulario donde te preguntaban tus gustos y aficiones,tus notas,te pedían la autorización de tus padres... En resumen, datos personales y la fecha del día que querías hacer el examen (te daban dos opciones a elegir). El día del examen tuve que entrar sola, inscribirme y esperar en una sala durante más o menos una hora donde había gente con la que te podías relacionar.Transcurrido ese tiempo,entrabas a una sala a realizar el examen donde te tenías que sentar de dos en dos.Este examen constaba de tres partes: listening,reading y writing.A pesar de lo nerviosa que estaba me salió bastante bien,quizá lo peor fue la parte del listening dado que solo se escuchaba una vez.Hace poco salieron los resultados de esta fase y he conseguido pasar, cosa que me enorgullece bastante.Ahora tenemos de nuevo acceso al formulario de inscripción para remitir la información y documentación fiscal requerida. Esto pertenecería a la segunda fase.La tercera fase es la preselección de la prueba oral:

Yaiza Crespo.

70


IDIOMAS

Exámenes de Cambridge Los exámenes de Cambridge English son hoy en día las acreditaciones oficiales más prestigiosas para certificar el nivel de inglés y, al mismo tiempo, muy necesarias para acceder al mundo universitario y mundo al laboral estos exámenes fueron creados en mil novecientos trece .Lo primero que hay que saber de estos exámenes es que está dividido por niveles y sólo puedes acceder a ellos, o solo es recomendable hacerlos, en caso de tener el nivel requerido para cada prueba, porque puede que sea una de las acreditaciones oficiales más importantes en el mundo, pero cuestan dinero. Hoy en día estos exámenes se intentan aprobar en secundaria, y para eso se necesita el apoyo de el colegio al que asistas, porque no es lo mismo estos exámenes que un examen corriente de la asignatura de inglés, ya que estos certificados cuestan dinero una preparación específica y son mucho más difíciles que los corrientes. Los exámenes de Cambridge están divididos en cuatro secciones, tres escritas y una oral, en la primera se te examina de gramática y vocabulario, en la segunda de la comprensión oral, y la tercera de tus habilidades para escribir, o bien un artículo, una carta, o una historia de la que ya te han dado el principio, y por último te examinan de tu habilidad usando el inglés, generalmente esta sección es en la que los participantes sacan mejor nota. Esol ,que es la compañía encargada de examinar, no solo corrige los exámenes sino que también proporcionada sitios web donde podrás practicar cualquiera de estos apartados, a excepción de la parte oral, la cual puede ser practicada a través de vídeos subidos por esta compañía, dando consejos de como mejorar, y de cómo crear una buena impresión al examinadorPor último me gustaría añadir, que para las universidades y los trabajos que actualmente existen, es necesario tener el nivel "First", equivale a B2, par tener alguna posibilidad de ser contratado, a raíz de esto mucha gente ya está practicando para sacarselo, pero no es ningún secreto que esa exigencia en un futuro próximo será aún mayor. Nosotros tenemos la gran suerte de que en el colegio las pruebas de Cambridge se preparan a conciencia para obtener unos resultados estupendos año tras año. Carlos Horcajada

71


OPINIÓN El deporte, tu mejor aliado Desde pequeños, los adultos nos animan a movernos y a descubrir mundo. Con frecuencia, los más pequeños no necesitan tantos ánimos ya que suelen ser unos auténticos terremotos. Conforme vamos creciendo, parece que el deporte se convierte en algo pesado y poco útil. A muchos nos hace falta que nos recuerden los beneficios de movernos y participar en deportes para convencernos de salir de nuestra zona de comodidad.En este artículo de opinión me dirijo directamente a los adolescentes perezosos a los que les hace falta un empujón para salir a hacer ejercicio por gusto. El deporte inculca una serie de valores entre los que se encuentran: la disciplina, la importancia de las normas, el trabajo en grupo, el liderazgo, la solidaridad, la tolerancia a la frustración y el saber ganar. Por si fuera poco, mejora tu estado psicológico y tu rendimiento académico. Pero lo mejor, y lo que parece importarnos más a los adolescentes, te ayuda mejorar tu físico.

72

Si aún no te convence la idea de empezar a hacer deporte como hobby, puedes seguir algunos de los siguientes consejos para engancharte a esta afición: proponerte un objetivo, probar a hacer deporte en compañía, probar deportes de grupo y empezar haciendo rutinas básicas e ir subiendo el nivel. Siempre existe un deporte adecuado a los gustos de cada uno, la cosa es emplear tiempo probando y buscando. Al principio, como todo, es costoso; pero hacer deporte sin duda es de las mejores cosas en las que uno puede emplear su tiempo libre. Mejora tu salud , te ayudará a mejorar tus notas y conocerás a gente con tus mismos gustos. ¿Qué más se puede pedir? Es imposible que alguien no disfrute hacer deporte por todo lo que este aporta y todo lo mencionado anteriormente. Silvia de Luis, 4º ESO


OPINIÓN El respeto

La nueva pista

Julia Ramírez

Jaime Pérez

En un mísero minuto caben infinitas faltas a los derechos de otras persona, animales o cosas. Fue gracias a Puigdemont que me di cuenta de que esto no era aceptable, que no era cívico y, sobre todo, que nos quitaba valor como seres humanos.Durante todo el tema "Cataluña", que ha ocurrido los pasados meses en nuestro país, he visto cómo dejámos el respeto a un lado e insultamos a tontas y a locas a cualquier bicho viviente que tuviese una ligera relación con el problema. Se me puede decir que es lo que se merecen pero, ¿es realmente necesario pasarnos a su juego y perder una de nuestras cualidades más bonitas? Mi respuesta clara es un no, y por eso quiero fomentar el uso del propio respeto.No sólo estaríamos haciendo una buena acción y sintiéndonos bien con nosotros mismos por ello sino que, además, usar el respeto, nos da cierto poder sobre los que no lo hacen. Llegó un momento, cuando era pequeña, en el que decidí no volver a contraatacar con las mismas bases con las que me atacaban, así empecé a respetar. Era maravillosa la sensación que te daba la cara de sorpresa de tu enemigo, cómo le dejabas sin palabras y te ibas con la mejor experiencia de superioridad que podías vivir a esa edad. Por esto pienso en la importancia del respeto, del buen respeto. No te hace superior, te hace ser vivo, habitante terrestre, animal de la clase humana. Es la falta de él lo que te hace inferior, cruel y despreciable, y sobre todo, te hace equivocarte. Pienso entonces en lo importante que es tomar esto como iniciativa en sitios públicos, en especial hacia niños, y crear así una sociedad justa, inteligente y unida.

A la vuelta del verano, llegamos al colegio nos encontramos con que la "pista roja" ya no estaba. Habían puesto un campo de fútbol de césped artificial sobre ella. Esto nos sorprendió mucho, ya que llevaba siendo roja muchos años, al principio del todo era de cemento gris. Aunque nos pareció extraño al verlo, en realidad tiene muchos beneficios. Una de los más evidentes y principales es que se juega mejor sobre césped, y te motivas más. Sin embargo es mucho más costoso de mantener y hace que desperdiciemos grandes cantidades de agua. El césped artificial, por otro lado, tiene mucha más resistencia al calor, no necesita riego y tras la lluvia se seca más rápidamente, permitiendo que sea más fácil el uso escolar porque los niños están como locos por jugar aun cuando hace mal tiempo. Además hay una superficie completamente plana para el disfrute total de los chavales, sin riesgo de que haya accidentes. El caucho hace mejor la jugabilidad porque si no, te harias daño en el pie. Por último, también el nuevo campo forma parte del movimiento ecológico de las ecoescuelas: se ha encontrado la manera perfecta de combinar el modo de juego y el ahorro de agua y energía.

73


OPINIÓN La importancia de los amigos en la adolescencia La Real Academia Española define amistad como "afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato". Es algo que se da en distintas etapas de la vida y a través de lo que se busca confianza, consuelo y amor, entre otras cosas. Formar vínculos con otras personas es vital para nuestro desarrollo personal y psicológico, pero esto es aún más importante en la adolescencia.La adolescencia es un periodo en el que suceden muchos cambios tanto físicos como psicológicos. Precisamente por la rapidez en la que se dan, los adolescentes buscan sentirse identificados con las personas de su alrededor, para saber que no están solos. Además, es un periodo en el que todas las emociones se viven de un modo bastante intenso, por lo que los vínculos que se crean serán más fuertes. Por lo tanto, los amigos serán más íntimos que en edades anteriores.Los adolescentes, en muchas ocasiones, tienden a escoger amigos con rasgos similares a los suyos, y con la influencia que ejerce cada uno con el otro, consiguen parecerse aún más. Aunque no se cumple siempre, es una manera de intentar diferenciarse de sus padres o su infancia, por lo que necesitan a personas que se parezcan a ellos.Está demostrado que el impacto que tiene la amistad en la adolescencia es grande, sobre todo las amistades íntimas. Ayudan tanto a situaciones que estén viviendo como a las que se enfrentarán en el futuro. De hecho, conversaciones con amigos cercanos ayudan a conocerse a sí mismo, lo cual es un poco confuso en esa etapa de la vida, y mejora la capacidad de una persona para expresarse y hablar de sus sentimientos, ya que la adolescencia es cuando más dispuestas están las personas a compartirlos.Desahogarse con amigos, además, también reduce la carga emocional en los adolescentes, la cual, como he mencionado antes, es muy intensa. Al verse apoyados y reconfortados, su confianza en sí mismos aumentará, y muchas veces ayudará a subir su autoestima el ser comprendidos o halagados.También es posible desarrollar mayor tolerancia hacia ciertas cosas por la influencia de los otros o por el hecho de ver cosas distintas en tu entorno, lo que ayuda a abrir la mente y acabar con prejuicios. Por último, cabe destacar que los amigos dan diversión y felicidad, en todas las etapas de la vida. Marisa Botas

74


OPINIÓN LA SUPERPOBLACIÓN

La superpoblación es un problema que está en boca de muchos y que se suele ver visto como un inconveniente que conllevará consecuencias negativas para la humanidad. Pero, abordando el problema de una manera pragmática, ¿la superpoblación supondrá un problema para las naciones? ¿Hay suficientes recursos en el planeta para una supuesta civilización abarrotada de personas? O por el contrario, ¿realmente avanzamos a una sobrepoblación? Este artículo analizará los hechos y datos que presenta este problema y una opinión sobre ellos.Actualmente en el mundo existen unas 7500 millones de personas. Cada minuto nacen aproximadamente 350 personas y fallecen 200, por lo que el ratio da lugar a 1,75 nacimientos por muerte. Esto significa que cada minuto existen 150 personas más en el planeta.Es evidente que la Tierra tiene recursos y espacio limitados, pero son límites que a mi parecer son inalcanzables. Considerando que aunque la población tienda a concentrarse en ciudades de mayor densidad de población y muchas regiones quedan pobremente habitadas, el 75% de la tierra del planeta (excluyendo a la Antártida) se encuentra en su estado natural,por lo que representa un gran espacio en el que podrían vivir muchas más miles de millones de personas. Pese a que actualmente la falta de recursos dada la deforestación o la sobrepesca se está haciendo notar,

no traerá mayores consecuencias siempre y cuando consideremos que la humanidad no rebase sus límites.Sobre estos límites que menciono, observando cómo son las tasas de natalidad y cómo llevan evolucionando, podemos deducir cómo aunque la humanidad sigue creciendo en número de habitantes lo hace en un ritmo menor en comparación a décadas anteriores, por lo que llegará a e s t a n c a r s e y posteriormente a decrecer.Los países pobres con un grado de civilización escaso y una notable falta de industrialización conlleva a una natalidad muy elevada frente a una esperanza de vida corta. Por el otro lado, una sociedad industrializada y con un índice de desarrollo humano superior tiende a una tasa de natalidad menor y una esperanza de vida longeva. Países como España, presentan ahora unos índices de natalidad de 1'32 hijos por mujer, lo que no asegura el reemplazo generacional y ello conlleva lentamente el decrecimiento de la población española. Este fenómeno se va repitiendo en muchos o t r o s p a í s e s desarrollados del mundo, 75

y dado que actualmente este mundo es cada vez más desarrollado, globalizado y afectado por la cultura occidental, los países en vías de desarrollo estas últimas décadas han descendido su índice de natalidad. Países como la In d i a, Ch i n a y o t ro s de África han señalado una notable disminución en la cantidad de hijos por mujer y un aumento en su esperanza de vida.Esto, unido a la tendencia de tener hijos más tarde en el primer mundo debido a una preocupación mayor por formarse académica y laboralmente dada la gran competencia en el mercado laboral y la búsqueda de una estabilidad económica, va decreciendo la fertilidad de la mujer conforme más mayor se haga.En conclusión, a mi parecer la sobrepoblación no es un problema en absoluto. De hecho, la población mundial tiende a decrecer mientras el desarrollo humano aumenta, que es el escenario que vivimos actualmente en un mundo cada vez más uniforme, globalizado y propenso a la industrialización y al desarrollo.

Sergio García, 4º ESO


OPINIÓN Tener un hobby mejora la salud Todos tenemos un hobby. Unas personas deciden potenciarlo más que otras, pero eso no quiere decir que al no potenciarlo deje de ser un hobby. Siempre tenemos algo que nos gusta hacer, ver o escuchar. Una de las ventajas y aportaciones que da tener un hobby, es la mejora de la salud. Desde deportes a pasatiempos, todos tienen impacto en nuestra salud física como mental. Otra de sus mejores aportaciones es la tranquilidad, como meditar o hacer yoga. Estas actividades disminuyen el estrés acumulado de la persona que lo practica. Otra ventaja curiosa de los pasatiempos es que elimina todo pensamiento negativo. Esto se debe a que estamos realizando una actividad que nos relaja y entusiasma, al final, el cuerpo acaba acomodándose y relajándose.

Por último, pero no menos importante, tener uno te ayuda a olvidarte del dolor. Un claro ejemplo son las personas que padecen de enfermedades terminales. Los pacientes hospitalizados suelen practicar sus aficiones para olvidar y liberarse por un corto tiempo del dolor. En resumen, los hobbies que cada uno tenemos nos ayudan de una forma extraordinariamente única que no deberíamos dejar que nadie nos impidiera realizar. Al fin y al cabo, se juega nuestra salud. Silvia de Luis, 4º ESO

Ayudan al corazón. Si, lo has leído bien. Se ha demostrado que al realizar actividades que nos apasionan y relajan, nuestro ritmo cardíaco baja a medida que nos vamos relajando. De lo contrario, si acumulamos mucho estrés,tienes más posibilidades ilidades de padecer de enfermedades del corazón.

78


79


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.