LaTeatral #34. Último Número

Page 1

Ω ÚLTIMO NÚMERO LaTeatral se despide en papel y se sumerje en el universo on-line.

Ω CONTENIDO ÚNICO: MONOGRÁFICO Revisamos la última década (más o menos) y miramos al futuro.

Ω MOMENTO PARA EL BALANCE Compañeros anteriores y actuales se miran y nos miran.

Nº 34 | JULIO / SEPTIEMBRE 2012

34

Ω UN REPASO MUTUO Entrevistas con profesionales que dejaron huella en nuestra trayectoria Ω HOMENAJE A LaTeatral a través de las Artes Escénicas. A las Artes Escénicas a través de LaTeatral

Ω DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS E INTENCIONES Gonzalo Andino presenta el monográfico y realiza las entrevistas


LATEATRAL


añodiez nº34






El

To

R

R

R

S

Da

Pi

Ai

             

LATEATRAL


NUEVA TEMPORAD

ll e T o m r le il u G s té n o m to a g El Tomatito Cavalleria rusticana Patti Smith Rigoletto Flamenco

t o d r a G y d lo e M s o c ri lí Recitales

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

Concier tos o id Sigfr María Bayo

Danza

Israel Galván

Piano Jovenes intérpretes Zarzuela Ainhoa Arteta

Grandes intérpretes

Thaïs

Ballet Nacional de Letonia

ŠÁRKA

En torno a Navidad

El cascanueces

Entre Sevilla y Triana añodiez nº34

A


LATEATRAL


añodiez nº34


Pag |

08 MONOGRÁFICO

GONZALO ANDINO DIRECTOR DE LATEATRAL

PERDÓN

EDITORIAL + INTRODUCCIÓN AL MONOGRÁFICO “CÓMO HEMOS CAMBIADO”

En este número mezclaré editorial e introducción del monográfico, un monográfico que por primera y última vez cubrirá el 100% de los contenidos. Perdón, pero me sale así. Los que me conocen (o me siguen por redes sociales) me han podido notar un tanto incendiario últimamente. Tal vez solo los que están más cerca saben que hay mucho de estrategia, no sé si de impostura, sin duda grandes cantidades de humor y bastante de exposición de contradicciones. Con un cóctel molotov en una mano y una nariz roja en la otra. Aferrándome a ese punto siniestro que puede tener el circo, que puede tener el payaso. Diciendo LATEATRAL

verdades (mías, solo mías), enloqueciendo con lucidez. Quemando, como queman los agricultores previamente a la siembra. Nunca me he sentido cómodo en el discurso eterno del lamento y la queja, un discurso muy teatrero, aburrido y poco constructivo. Cualquiera que tenga amigos fuera de esto (no todos los teatreros los tienen), habrá comprobado cómo estos amigos, abogados, mecánicos, camareros o informáticos, siempre nos dicen lo mismo: “los del teatro siempre os estáis quejando”. Por eso veo tan necesario examinarnos, hacer ejercicio de autocrítica, ser irónicos, ser pasionales “relativos”, no abandonar el barco pero no hundirse con él. Y reírnos, sobre todo de nosotros mismos (no todos


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

los teatreros tienen sentido del humor sobre sí mismos o de autocrítica, si es que una cosa no lleva a la otra). “Na es na”. Por eso no me estoy quejando. Para ver esto hace falta tener dos dedos de frente (no todos los teatreros...), porque el que construye e inventa no tiene alma de lamento. Durante este tiempo he montado una empresa de páginas web, que luego fue de gestión cultural, que abrió un departamento de comunicación para proyectos culturales. He contribuido a la creación de una compañía teatral (Anura). He inventado un festival de teatro de calle (4 ediciones) otro de artes de calle (1 edición) un festival de circo (5 ediciones), el primer portal de teatro en español del mundo (año 2000: www.lateatral.com), la única revista de artes escénicas de Andalucía y una revista mensual sobre ocio y cultura fallecida en marzo (LaExpress). Todos estos, que son solamente los proyectos más significativos, han ido cayendo en los últimos 12 años, salvo Circada, que milagrosamente celebramos en este junio... y ya veremos 2013. Créanme, es agotador. Pero no sé hacer otra cosa. Por eso ahora prefiero pedir disculpas, porque no soy capaz de mantener esta revista, que humildemente creo que ha jugado y podría jugar un papel instrumental en la difusión, conocimiento, divulgación, comunicación y reconocimiento del sector hacia y desde Andalucía. Perdón, no he sido capaz de dar con la tecla de la viabilidad. No debo arruinarme más. No debo autoexplotarme más. No con este proyecto, ya habrá nuevos motivos de autoexplotación. Total, ¿qué puede pasar? No me estoy lamentando. No puede lamentarse quien desde las cenizas, justo ahora, levanta el mayor proyecto de su vida. El proyecto con un modelo de gestión más apasionante. Probablemente

Pag |

09

la herramienta y la aportación más útil que jamás habré hecho al mundo de la cultura (quizás me estoy adelantando un poco). 50 profesionales en busca de la captación y la fidelización de públicos. 14 provincias con equipos propios, locales, trabajando por lo global. Y en breve seremos 20, y luego 30. Les hablo de www.elclubexpress.com. ¿Creen de verdad que mi objetivo en la vida es lamentarme de mis problemas? Para eso hay gente que lo hace mucho mejor que yo. Y además yo me he rodeado de demasiada gente maravillosa, la mayor parte de las cuales he conseguido mantener como amigos y/o como compañeros, como para no ver que toda esta trayectoria no caerá en saco roto. No habéis desperdiciado conmigo vuestras inversiones de ideas, tiempo, charlas y e-mails, tranquilos. Y ahora estamos ante la última disculpa. Este monográfico está dedicado a todos aquellos que en los últimos 10-12 años habéis ayudado a que LaTeatral exista. La mayor parte de ellos clientes que ahora son amigos. Gente de la que he/ hemos aprendido. Compañeros cuya aportación es impagable. Personas que en algún momento significativo aparecieron para darnos un empujón, para proponer algo, para revolucionarlo todo. Obviamente está dedicado a todos ellos, pero no aparecen todos los que son. Los que no estáis, espero que sepáis entender lo que significa una selección de contenidos. Es tan injusta como cualquier otra selección. Losteatreros, a veces, tienden a enfadarse solos. Demasiadas veces. No os enfadéis. Confío en que una vez seamos útiles. En esta ocasión hemos querido plasmar la última década en las artes escénicas que tuvimos más cerca a partir de todos estos testimonios. Y darnos un auto-homenaje. Por supuesto.

.

Y obviamente esta última revista la tengo que dedicar. A Laura. A Gabriela. A mis padres añodiez nº34


Pag |

10 MONOGRÁFICO

LAURA GODOY RUBIO PRODUCCIÓN, DE 2005 A 2011 Y MUCHO MÁS

HABÍA UNA VEZ...

Hablar sobre lo que significa lateatral para mi y hacerlo en este número tan especial, que espero y deseo no signifique el final de la revista, sino un alto en el camino para un renacimiento futuro, se me hace tremendamente dificil. Dificil porque es tanto lo vivido a lo largo de todos estos años que no puedo evitar que se me remuevan un montón de emociones al abrir la cajita de los recuerdos de LaTeatral que guardo celosamente en mi cabeza. LATEATRAL

Para los que me conocéis, entendéreis que me asome una lagrimilla por el rabillo del ojo mientras escribo, para los que no me conocéis, deciros que aún a dia de hoy, que me hallo inmersa en nuevos proyectos, todavía me reconocen en muchos sitios como “Laura, la de LaTeatral”. Quizás ahora podáis entender mejor la implicación que siento hacia este proyecto. Son tantos y tantos los recuerdos durante estos


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

casi 10 años acompañando a esta revista, que no sé por dónde empezar, ni cómo elegir lo que contar. La he visto nacer en primera línea, crecer, posicionarse... y ahora me toca verla desaparecer. E indigna que este final no sea más que otro claro e injusto ejemplo de la fragilidad del sector al que pertenecemos. Un sector que, paralelamente a esta revista, también sufría su propia transformación: crecía, se consolidaba, se fortalecía inundándonos con nuevas terminologías y abría nuevas fronteras profesionales en el maravilloso mundo de la “gestión cultural”. Y nos lo creímos. Nos lo creímos demasiado, quizás. Pero no era para menos, ya que en estos 10 años han sido muchos los compañeros que han luchado con uñas y dientes para intentar situar al sector de las artes escénicas andaluzas como se merecía. Y sin duda, LaTeatral ha sido una herramienta vital en este arduo proceso. Han sido muchos los pasos que se han dado, muchos los avances conseguidos a base de grandes esfuerzos y ricas dosis de vocación. Y en cada paso avanzado, ahí ha estado LaTeatral para contarlo, para apoyarlo, para difundirlo desde los expositores de los teatros, los mostradores de los bares o las consultas de dentistas de muchas ciudades. Por eso es doblemente hiriente comprobar como se derrumba de un plumazo todo lo construído a lo largo de una década. Y la triste sensación de que no le importa a nadie.

Pag |

11

en nuestro propio coche y haciendo rondas nocturnas los fines de semana hasta haber repartido el último número del trimestre. Pero, ¿y lo bien que sentaba la cervecita de después? Pero el tiempo pasaba y pasaba y, de pronto, como por arte de magia, llegó un momento en el que la revista era conocida en toda España y parte del extranjero. No había festival, encuentro o evento que no contara con su presencia. No había noticia, opinión o propuesta que impulsara las artes escénicas que no quedara reflejada entre sus páginas. No ha habido una herramienta más útil que recoja la realidad teatral y cultural de nuestra ciudad en toda una década. Y eso quedará ahí para siempre jamás, entre sus miles de páginas. Por eso, mi más sincero y cariñoso agradecimiento a ese loco emprendedor y a esos muchos otros que habéis apoyado esta bonita iniciativa durante todo este tiempo. Y colorín colorado, el cuento de LaTeatral se ha terminado”

.

Pero no es mi visión pesimista la que quiero plasmar. Mi presencia en este número es para compartir algunos recuerdos que marcaron mi experiencia dentro de este proyecto construído con y desde el corazón. Así que, a todos aquellos que formastéis parte del gran equipo humano de LaTeatral en algún momento de su camino, a todos los fieles lectores, a los infieles también, valga este pequeño cuento para dejar mi huella. “Había una vez un loco emprendedor que enredó a otros cuantos ilusos, encontrábame yo entre ellos, para sacar una revista dedicada al teatro. ¡¡Al teatro!! exclamamos al unísono entre risas incrédulas mientras el loco emprendedor nos aturdía con su oratoria disuasoria hasta confundirnos de tal manera que nos convenció. ¿Cómo se va a financiar?, ¿será rentable?, ¿y su distribución?. Dudas, ningunas. Se autofinanciará con la publicidad, los teatreros son un colectivo pudiente, de todos es sabido. Rentabilidad, muchísima, prueba de ello, los chalets en la costa que fuimos comprando como inversión en pleno boom inmobiliario. ¿Y su distribución? muy sencillo, a costa de nuestras espaldas cargando cajas añodiez nº34


Pag |

12 MONOGRÁFICO

JOSE Mª PALAZÓN ROMERO EL ORIGEN

NOLETIO 100%

En el año 2007 José Mª Palazón podría enmarcarse en un tópico, en el de “lanzarse a por un sueño”. O tal vez podríamos simplemente llamarlo “dirigir nuestro propio destino”, el caso es que marchó a Londres, donde aún reside, a trabajar con grandes multinacionales como Yahoo!, para intentar desarrollar sus capacidades técnicas informáticas. Hoy en día, si algo resulta encomiable en su carrera, es la total consciencia de que puede trabajar casi LATEATRAL

cuándo y dónde quiera. Es lo que se dice “un crack”, que sabe que su paso por Noletia fue “un campo de pruebas y mi primera aplicación práctica de lo que después he hecho durante muchos años y que ha desembocado en trabajar en las empresas más importantes de internet”. Probablemente no mucha gente lo conoce, ya que la empresa, en el ámbito cultural, empezaba a despuntar justo cuando marchó, pero esa misma


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

gente que lo conoce sabe hasta que punto ha marcado la trayectoria de la empresa, hasta que punto quedaron ciertas bases, hasta qué punto es un “noletio”. En 2001, con la empresa ya en marcha, y con Jose como 50% de ella, pensó “que podía montar algo automatizado donde los que escribíais pudierais poner un titulo, un texto, elegir una plantilla de entre 4 ó 5 según las imágenes que fuera a tener. Cuando leía cosas de programación pensaba en cómo aplicarlas a la web de LaTeatral”. De hecho, una de las grandes experiencias que recuerda es precisamente ésa, la del paso a esa nueva versión: “Andábamos ya con líos de clientes y follones de empresa, pero queríamos cambiar la versión de la web. Así que solo se nos ocurrió encerrarnos en la oficina, que por suerte tenía ducha y dos colchones, y en 25 días no salimos apenas de aquél piso”. Efectivamente, junto a Gonzalo Andino formaban un tándem curioso, tal vez más inteligente de lo que sospechaban. “Como infórmatico, me interesaba más dar solucián a problemas que los problemas en sí, fueran del sector que fueran, y que la empresa fuera mitad cultural mitad informática era parte del ADN

Pag |

13

del proyecto, ya ni te dabas cuenta”. Contenidos por una parte, técnica por otra. Ideas y creatividad, a partes iguales. Desconocimiento del mundo de la empresa y los negocios, también a partes iguales. Para Jose, el paso al papel fue la llegada de “muchas sensaciones nuevas que todavía recuerdo. Trabajar con profesionales del diseño y la maquetación, a diferencia de como habíamos hecho muchas cosas -entre nosotros, lo mejor que podíamos-, la sensación de tocar el producto, recibir la primera entrega y ver que eran cajas y cajas que ocupaban media oficina, el olor de la tinta, el coger los coches y repartir por Sevilla, litrona en mano...”. Realmente fue un emprendizaje muy romántico, difícil y con mil factores en contra, pero soportable por la gran carga humana que lo impregnaba todo. Una humanidad que duró y duró, que trascendió a la empresa y a la profesión. Hoy Gonzalo y Jose, Sevilla y Londres, unidos como entonces, más tal vez, porque marcan mucho los años, la experiencia, los recuerdos, las vivencias compartidas, o incluso la distancia, que en ocasiones ejerce como el mayor pegamento emocional

.

añodiez nº34


Pag |

14 MONOGRÁFICO

CARLOS ALVAREZ-OSORIO

DIRECTOR DE CÍA CÁMARA NEGRA COLABORADOR DE LATEATRAL DESDE 2000

LA GRÚA Y EL TRICICLO Mi relación con LaTeatral se remonta a sus orígenes, allá por el año 2000. En ese momento, la revista no era más que el proyecto de unos alumnos de periodismo. Recuerdo un anuncio en la ya desaparecida Infoescena donde este grupo de estudiantes buscaba colaboradores del mundo teatral para su proyecto. Yo por aquel entonces ya había pasado por el Instituto del Teatro y el TNT, y estaba

LATEATRAL

preparando Otelo con Cámara Negra, un montaje que fue un giro en mi trayectoria, tanto a nivel artístico como profesional, ya que, tras el abandono de todos los miembros fundadores de la compañía, comenzaba una nueva etapa con un nuevo equipo. Así que respondí a ese anuncio un poco desde la curiosidad de ver si aquello podría ser útil para Cámara Negra. Gonzalo era entonces un joven universitario

de pelo largo que no tenía ni idea de teatro, y cuyo motor para crear LaTeatral era la constatación de una carencia en el terreno de las artes escénicas: no había ninguna revista teatral en Andalucía, ni digital ni en papel. Hace poco reíamos Gonzalo y yo recordando mi primer artículo para la revista, lleno de la ingenuidad que nos caracterizaba a los dos en aquella época.


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

Mucho han cambiado las cosas desde esa primera página web torpemente diseñada con el Dreamweaver. Y aunque mi vinculación con la revista ha ido distanciándose de forma inevitable, sobre todo desde que dejé Sevilla hace ocho años para emigrar a Galicia, nunca se ha roto del todo en estos doce años. En gran parte, porque LaTeatral no ha sido para mí sólo una revista de teatro. Fue también el germen de una feria de teatro de calle que vio la luz tras muchísimos esfuerzos y más de un escollo, y que se convertiría, a la postre, en mis comienzos dentro del mundo de la gestión cultural. Quizás, a nivel personal y profesional, esa faceta de nuestra relación ha sido la más importante para mí. Quiero creer que en este tiempo todos hemos cambiado mucho. O, al menos, que hemos aprendido

algo, que hemos mejorado algo. Aunque también quiero creer que parte de esa ingenuidad que había en el origen de LaTeatral no se ha perdido del todo. De hecho, ese deseo de profesionalización que había en Cámara Negra (entendida esa profesionalización como un deseo de formar parte de un sector) se ha ido transformado en una necesidad de independencia y libertad, de permanecer en los márgenes de ese mismo sector (un poco en la periferia, que es donde se siente uno en un lugar como Galicia), sector en el que nunca ha estado integrada del todo la compañía y con el que mantiene una relación más bien intermitente. Ésta es una opción que sigue caminando, de forma paralela y paradójica, a mi carrera profesional (el trabajo que realizo para otros). Precisamente Otelo, el montaje que

Pag |

15

preparaba cuando conocí a Gonzalo, supuso el arranque de esta carrera, propiciando que al año siguiente dirigiese en el Centro Andaluz de Teatro, y ahora, doce años después, ese mismo camino me lleva a dirigir en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Vivimos en una época de grandes incertidumbres, donde no sabemos qué nos deparará el futuro, ni al sector de las artes escénicas ni a la sociedad en general. Muchos proyectos que llevan años luchando por salir adelante, como es el caso de LaTeatral, mueren ahora. Tan sólo nos queda seguir luchando y reinventarnos, como hemos hecho siempre, con la confianza de que estos proyectos han sido y serán la semilla para otros nuevos en el futuro

.

añodiez nº34


SERGIO CASADO

PRESIDENTE DE ACTA 2006-2012 COORDINADOR DELEGACIONES ELCLUBEXPRESS.COM

DE ADIÓS EN ADIÓS

Sergio Casado llegó pronto a LaTeatral. Primero desde Titirimundi, compañía a la que hicimos un reportaje en el número 4, anunciante pionero, seguimiento constante. Luego como presidente de ACTA, asociación con la que nos vinculamos estrechamente, profesional e ideológicamente. Mejor prueba de esta estrecha sintonía no existe que el hecho de que ahora se embarca en nuestro nuevo proyecto, ElClubExpress.com, como coordinador de las delegaciones. Desde fuera, desde dentro, con intuición y sabiduría, así nos ha visto Sergio Casado.

Hace 10 años que ya hacía 10 años de la última vez que un gran adiós se produjo. Hace ahora 20 años que se estaba celebrando la Expo 92, donde buena parte de los actores, artistas en general, productores, gestores etc…que ahora están, estáis o estamos en activo, de una manera o de otra, tuvimos la mayoría de edad profesional… Diez años después del 92 empezaron a llegar una primera hornada de profesionales al sector que supuso renovación, aire fresco, nuevas ideas, una feria de teatro de calle, revistas especializadas, festivales de circo, gabinetes de comunicación, propuestas teóricas que animaban al desarrollo del pensamiento en la gestión cultural….Entre otros llegó Gonzalo Andino y Jose Palazón…y con ellos Noletia y LaTeatral y LaExpress y Circada… Pues bien ya pasaron también 10 años y ahora me dispongo a agradecerles a todos los que han hecho realidad La Teatral lo mucho que por muchos de nosotros han hecho. Han sido 10 años de acercamientos LATEATRAL

y sensación de tener sueños comunes, ganas similares de similares cosas y ahora… toca un adiós con toda dignidad y ausente de salves. Muchas cosas van a seguir cambiando, de eso, y de seguir teniendo ganas de estar cerca de la ola de ese cambio, estoy seguro. Sé que otros también participan de esa ilusión y de ese nuevo campo común, proyecto vital común. No serán tiempos para acojonados y arribistas, ni para profesionales del disparo con pólvora del rey, tampoco para envidiosos, mentirosos y distorsionadores de realidades siempre en contra de obra y únicamente a favor de intereses particulares, ni tan siquiera para iluminados en nómina del estado cuyo único valor es haber sabido estar siempre a disposición del arriero. Tocan nuevos tiempos, duros para tod@s, pero emocionantes para algún@s. Estoy seguro que seguiremos compartiendo cosas, proyectos, ganas e ilusiones. Gracias a LaTeatral por estos últimos 10 años, gracias por la reconversión a lo digital y volver a ser referente. Hay que seguir, no? ¿Total que puede pasar?

.


añodiez nº34


Ayu

Pag |

18 MONOGRÁFICO

GLORIA DÍAZ ESCALERA

REPRESENTANDO NUEVO EQUIPO, NUEVOS TIEMPOS DIRECTORA DE CONTENIDOS ELCLUBEXPRESS-COM

CUANDO UNA PUERTA SE CIERRA OTRA SE ABRE Gloria llegó a Noletia cuando quedaba poco para que dijéramos adiós a LaTeatral. Pero saludábamos a ElClubExpress.com y en este nuevo proyecto ella supone una pieza clave en una nueva estructura y un nuevo concepto de trabajo. Sus palabras son palabras de futuro.

Nunca he sido una persona que crea mucho en el destino, en la suerte o el azar. Sin embargo, por una vez, tengo que hacer una excepción y reconocer que la suerte me ha sonreído y me ha brindado un regalo precioso: poder formar parte profesionalmente, aunque haya sido por poco tiempo, de este hermoso proyecto que es LaTeatral. Hace diez años yo apenas había ido al teatro en mi vida, pero era un gusanillo que poco a poco se estaba metiendo en mi cabeza, que me iba envolviendo y atrapando. No sabía qué hacer, ni por dónde tirar pero tenía claro que mi vida laboral tenía que estar vinculada a las artes escénicas y ahí tuve mi primer encuentro con LaTeatral, curiosamente un encuentro de puro espionaje industrial: se me ocurrió intentar montar una revista especializada en artes escénicas pero ¡mensual!. Aquello quedó en agua de borrajas pero LaTeatral ya siempre estuvo presente en mi camino, como referente, como guía, como lo que es: la única publicación especializada en artes escénicas en Andalucía. Y aunque mi participación en LaTeatral haya sido, como he dicho, solo en estos últimos meses, tengo que reconocer que la suerte me ha sonreído doblemente porque, ahora sí, he podido dar rienda suelta a ese germen LATEATRAL

emprendedor que siempre he tenido y de la mano de Noletia participar, por fin, en el nacimiento no solo de un nuevo medio de comunicación, sino de algo aún más ambicioso y hermoso: la creación de un nuevo concepto de consumo cultural, de una nueva forma de acercar la cultura al ciudadano. Me refiero a ElClubExpress.com, ese pequeño gigante que ha absorbido la vida de más de 50 profesionales de toda España para traernos ilusión y esperanza. Un club que toma el relevo de LaTeatral (y de La Express), que asume sus principios y sus objetivos y los multiplica por diez, por cien. Un proyecto empresarial acorde con los tiempos que corren, en los que trabajamos en pura colaboración, confiando en el instinto y las posibilidades infinitas que tenemos un grupo de personas con ganas de trabajar por y para la cultura. Hace diez años nunca podía imaginar que sería parte de LaTeatral y de Noletia, pero mucho menos podía imaginar que estaría impulsando su renovación, su reinvención, que ayudaría a crear nuevos caminos en la difusión cultural. La materia ni se crea ni se destruye sino que se transforma. Asistimos pues a un adiós (un hasta pronto, ¿quizás?) y, sobre todo, a una bienvenida: porque cuando una puerta se cierra, otra se abre siempre

.


Ayudas creadores SGAE-FA:Formación Fundación Autor 27/06/12 17:13 Página 1

FOMENTO A LA CREACIÓN Cerrado el plazo de la primera convocatoria propuesta por el nuevo Patronato de la Fundación Autor para las ayudas a la creación de sus socios Próximamente se abrirá una segunda convocatoria La cuantía económica se ha establecido en un máximo de hasta 6.000 euros por proyecto Se ha cerrado ya el plazo abierto por el nuevo patronato de la Fundación Autor que ha creado una nueva normativa de ayudas para fomentar la creación de los socios de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Éstos podían optar a ayudas de hasta 6.000 euros. La presentación de proyectos ha finalizado, aunque volverá a abrirse la convocatoria en el próximo trimestre. Según las bases de la convocatoria de ayudas a proyectos de colaboración de la Fundación Autor, podrían presentarse autores de obras musicales, audiovisuales, dramáticas o coreográficas, y editores musicales, socios SGAE. Además, las ayudas estarían destinadas a personas físicas o jurídicas, no socios, que planteasen actividades que implicaran la promoción y/o difusión del repertorio SGAE o proyectos orientados a la formación o a la investigación en el ámbito creativo y/o de la gestión cultural. Un comité de expertos se encarga de estudiar y evaluar las solicitudes que cumplan los requisitos indicados. Sigue la información sobre los nuevos plazos a través de www.fundacionautor.org y www.sgae.es.

añodiez nº34


Pag |

20 MONOGRÁFICO

ADOLFO CARMONA DIRECTOR DE ACTEATRO

SIN MIEDO AL CAMBIO ESTARÁ DONDE TOQUE, PERO SIEMPRE CERCA DE UN ESCENARIO

Nos conocemos desde antes de que montaras compañía. Viniste un día a la oficina. ¿Te acuerdas? Quería arrancar en Morón una propuesta de Grupo Amateur Desamor de Morón: CATMA un certamen de teatro musical que fue un éxito y que la crisis lo mató. Siempre seguía la publicación, desde la primera vez que la leí, en un bar de la calle Betis en el año 2004. Sabia que la única manera de que el certamen tuviera algo de seguimiento era conseguir que LaTeatral nos hiciera un hueco. Intuía que a Noletia le gusta lo que se hace fuera de la capital, casi sabía que contaría con el apoyo y no me equivoqué. De hecho, espero que la nueva etapa siga impregnada de pueblos y no solo capitales. No son frecuentes los casos de programadores que toman la iniciativa de esa forma. Siempre nos pareciste un poco atípico. Muchos declaran su pasión, pero no suelen demostrarla más allá de sus despachos... Debe de ser porque no soy un técnico que programa, sino que soy un enamorado de las artes LATEATRAL

escénicas que tiene la suerte de trabajar en este gremio de gente estupenda. Mi mujer es actriz, mi hijo toca la guitarra flamenca y mi hija lleva pisando escenarios desde los 5 años. Vivo y me desvivo porque este gremio crezca con calidad y vistas de un futuro donde se valore como cualquier otro tejido productivo. Tu trayectoria es como una montaña rusa. Nosotros ahora cambiamos nosotros. En efecto, desde el año 1991 he aprendido a vivir teniendo que buscar clientes, obras, ventas, público... no me da miedo el emprender así que de repente te ves dirigiendo un montaje donde el equipo te apoya y cree en ti, y eso hace que luches por ellos. Muchos años... dos como director de compañía, cinco como director del Teatro Oriente, catorce como director técnico de instalación en teatros, veinte de técnico de sonido. Pero no dejamos de crecer y no puedes dejar de hacer lo que te gusta, te apasiona o has aprendido. Por eso me da un poco de pena saber que se pierde en papel LaTeatral, pero la vida corre y seguro que no es una muerte sino una transformación. De esas ilusiones sale el impulso

.


añodiez nº34


Pag |

22 MONOGRÁFICO

PALMA DEL RÍO LA PRIMERA FERIA A LA QUE FUIMOS SERÁ LA PRIMERA EN RECIBIR NUESTRO FINAL

CON LA ESCENA ANDALUZA En el año 2000 fuisteis el primer festival que nos acreditó. Éramos un proyecto de portal web, ni siquiera estábamos on-line, y de hecho recuerdo haberos mandado el dosier para explicar quiénes éramos, diría que por fax... Finalmente fue a Palma Mariló Rincón, una de las primeras colaboradoras. Nos debíais de ver como unos bichos raros, ¿no? Seguramente no dabais un duro por nosotros, y con criterio Somos muchos “bichos raros” en Palma. Desde que los teatreros empezaron a venir a nuestra ciudad en 1984 y a compartir momentos de charla con los vecinos de Palma del Río, esta especie en vías de expansión que es artista escénico forma parte de nuestra fauna primigenia, y cualquiera que quiera ayudar a conservarla contará con nuestro apoyo, y seguro, que a través del medio que sea os queda un rato largo de “dar la lata”. Desde entonces pocas veces hemos faltado en Palma. ¿Se hará raro no ver a los profesionales ojeando la revista por los espacios de Palma? Con la llegada de las tablets y ordenadores portátiles, lo que tendremos es que cambiar la forma de veros y leeros. Quizás no sería descabellado poner paneles

LATEATRAL

táctiles en diferentes espacios de Palma conectados con la información online de las artes escénicas andaluzas. ¿Quién se lanza con este proyecto? ¿Ha cambiado mucho la feria en estos últimos 10 años? En estos 10 últimos años hemos crecido y menguado. En 2008 cumplíamos 25 años y la feria introdujo cambios en los instrumentos a utilizar para la promoción del teatro andaluz, comenzamos con las co-producciones, cursos y talleres destinados a la producción y distribución de espectáculos, nos hicimos más internacionales... pero, la crisis, como a todo el mundo nos está haciendo pagar un duro peaje. El presupuesto de reduce cada año y en consecuencia, las posibilidades de expansión, pero el objetivo principal y nuestra lucha desde 1984 sigue siendo la escena andaluza, y toda nuestra ilusión continúa volcada en él. ¿Qué nos espera en Palma 2012? Básicamente, y lo más importante: una programación de gran calidad con el 100% de producción andaluza.


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

Pag |

23

La única revista escénica de Andalucía y la única feria de teatro de Andalucía. Dos proyectos instrumentales. ¿Cómo os veis como herramienta para el sector?

En época de desapariciones, os deseamos mucha suerte para este año y en adelante. ¿Cómo veis el futuro?

Desde la Feria de Palma, siempre hemos intentado ser herramienta. Nacimos desde la iniciativa de las compañías que querían dar el salto Despeñaperros arriba, y desde entonces nuestra intención ha sido contar con ellas en la evolución de la Feria. Unas etapas con mayor acercamiento, otras con mayores complicaciones, pero mientras el sector quiera hablar con Palma, aquí estaremos, y lo más importante, mientras que estimen que somos útiles y necesarios tendremos una razón para existir, y nuestro compromiso con la escena andaluza se verá fortalecido.

El futuro, preferimos verlo a corto plazo, porque nuestro próximo objetivo es la edición de 2012 + 1, donde llegaremos a los 30 años. ¿Por qué no aprovechar los aniversarios para desde la inercia de las celebraciones volver a tomar impulso y saltar hacia el más futuro?. Pues vamos a intentarlo, y desde estas líneas, cursamos una invitación a que esta feria séa una gran tormenta de ideas que nos prepare para una nueva etapa de Palma, Feria de Teatro en el Sur

.

añodiez nº34


Pag |

24 MONOGRÁFICO

PEPE BABLÉ DIRECTOR DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATRO DE CÁDIZ

MOTIVADOS E INCENTIVADOS,

26 AÑOS DESPUÉS En octubre del año 2000 llegamos al FIT de Cádiz con una web bajo el brazo. Desde el festival nos metieron en el programa e hicimos la primera presentación pública de un proyecto que en ese momento era un portal en Internet. Cada año, una cálida acogida nos aguardaba. Un festival diferente, probablemente el más humano de todos. Y una revista para ayudar a en función de puente intercontinental que siempre ha asumido el FIT

Desde el año 2000, nuestro primer aterrizaje en Cádiz, ¿crees que el festival ha cambiado mucho en este tiempo o que precisamente se caracteriza por mantener su identidad? Precisamente peleando por mantenernos fieles a las señas de identidad que lo caracterizan desde siempre, por supuesto que hemos cambiado. El FIT de Cádiz tiene unos parámetros tan claros y concisos y el apartarse de ellos le abocaría a convertirse en otro festival distinto. Por lo tanto para mí no es ningún mérito mantenerlo sino una obligación. Lo que sí es un reto y un logro es hacer que crezca a pesar de las circunstancias. ¿Qué papel crees que jugáis en el desarrollo profesional o incluso humano de quienes vamos a compartir nuestras experiencias a Cádiz? Son veintiséis años los que llevamos trabajando para ello y son muchas las iniciativas que hemos provocado y que hoy felizmente son realidad en muchos territorios artísticos profesionales. Son tantas acciones las realizadas que se nos escapan; pero no hay actividad relacionada con el ejercicio de esta profesión que no hayamos tocado, ayudado o provocado. Desde la incentivación de nuevos discursos artísticos, desarrollos teóricos, proyectos puntuales, publicaciones, presentaciones, etc. Como ejemplo, vuestra revista siempre tuvo y tiene un eco y un hueco específico desde el primer día que Gonzalo LATEATRAL

Andino me contó vuestro proyecto en aquella Feria de Palma del Río ya hace muchos años. Tanto vuestro XXV aniversario (2010) o este año con la conmemoración de La Pepa, os ha pillado en mitad de la crisis. ¿Se ha notado mucho? Con recursos todo es más fácil, pero nuestra obligación es hacer que no se note su falta. El FIT nunca ha tenido un presupuesto acorde a su trascendencia, necesidad e importancia; pero ahí está. A lo mejor es que como siempre nos hemos movido en la crisis estamos más que acostumbrados a optimizar los pocos o muchos recursos de los que disponemos. ¿Os habéis librado de las incertidumbres propias de estos tiempos para esta edición 2012? Las hemos sufrido, pero como defensores del buen teatro, más allá de quejarnos, las crisis nos provocan e incentivan. El arte por el que trabajamos es el que está comprometido con su tiempo y sus circunstancias; cualquier contingencia es un incentivo eficaz para provocar un discurso artístico que lo palie y para seguir en esta lucha cotidiana. Jauja es una utopía que nos debe provocar a luchar por su alcance, pero a sabiendas de que nunca se logrará

.


MONOGRÁFICO

Pag |

25

MARÍA GONZÁLEZ DIRECTORA DEL MES DE DANZA (SEV) 10 AÑOS COMPARTIENDO FATIGAS

PERSISTENCIA CON

EL MES DE DANZA Los que te conocen dicen que has estado a punto de tirar la toalla con el Mes de Danza en más de una ocasión. ¿Cuál es el truco para persistir? Una de dos: O sufro un grave estado de dependencia con el Mes de Danza, que hace que por mucho que uno entré en crisis no habrá manera de abandonar hasta que no me plantee un tratamiento pero que muy serio. O, a pesar de las dificultades de todo tipo para sacar adelante año tras año una nueva edición, pasado el mal rato analizas y llegas a la conclusión de que es un proyecto necesario, vivo, rentable, aglutinador. El Mes de Danza es un generador de proyectos y se ha convertido en una herramienta importante para los profesionales de la danza. Y La Teatral no es ajena a esta persistencia. La mirada comprometida que esta revista ha puesto sobre el Mes de Danza, el análisis que en algún momento ha podido hacer de este evento nos ha confortado en la necesidad de no tirar la toalla. ¿Qué pensaste cuando te enteraste que LaTeatral cerraba su edición impresa? Pues pensé “otro proyecto cultural interesante que desaparece…” Y otra vez me hice la pregunta (a la cual, en parte tengo contestación) de por qué, en Andalucía, es tan difícil que evolucione, se consolide y se mantenga un proyecto cultural.

¿Tal vez a ti te hubiera gustado que hubiera una revista de danza en Andalucía? No creo que sea ahora mismo una prioridad en Andalucía. Me parece más efectivo de cara a una visibilidad del sector de la danza que esta se integre a revistas de artes escénicas en general. Y La Teatral impresa cumplía esta función perfectamente. ¿Qué trato piensas que le dimos a la danza en estos años? La Teatral ha tratado muy bien a la danza. La ha tenido en cuenta en su diversidad no como un hecho aislado sino como parte integrante del panorama andaluz de las artes escénicas. Los de la danza, echaremos de menos a este cómplice que ha sido LaTeatral. Cuéntanos algo breve del Mes de Danza 2012. Así, en primicia. ¡Enróllate, que es la última LaTeatral! ¡Bueno, vale, porque es la última! Si todo va bien abriremos el 31 de octubre en el Pabellón de la Navegación, magnifico espacio por descubrir. Y cerraremos el 25 de noviembre con el ya mítico “Ahora Bailo yo”, nuestro especial homenaje al público. En medio, muchos espectáculos y actividades formativas, teóricas y prácticas, con una especial atención a artistas del norte de África

.

añodiez nº34


LATEATRAL


añodiez nº34


Pag |

28 MONOGRÁFICO

RICARDO INIESTA DIRECTOR DE ATALAYA

LA RESISTENCIA TATUADA EN LA PIEL Atalaya es una de las compañías más conocidas y respetadas de Andalucía. Nosotros siempre tuvimos claro que esto tenía que tener un contundente reflejo en nuestras páginas. Tanto es así, que desde mucho antes del Premio Nacional, desde antes de su cambio de sede al fantástico espacio Centro TNT, incluso antes

de LaTeatral en papel, estuvimos pendientes de cada proyecto, de cada espectáculo. En el año 2.000, cuando empezábamos, no imaginamos cómo nuestros caminos se cruzarían, manteniendo el contacto continuo al que te obliga el simple hecho de compartir estatus como agentes inquietos de la realidad escénica sevillana.

Nuestra relación con Atalaya viene de lejos. Cuando empezamos Carlos Álvarez-Ossorio colaboraba con nuestra web y tenía mucha vinculación con vosotros. ¿Qué recuerdas de esos tiempos?

rías… Necesitábamos expandirnos en el espacio, y lo que sucedió fue al revés. Nos rescindieron el contrato de alquiler de una de las dos naves que teníamos. Habíamos llevado allí al Odin, a Leo Bassi, a otros maestros… Pero se nos cortó en seco la idea de un espacio para programar. Atalaya, sin embargo estaba en todo su esplendor, antes de que cuatro de las actrices se decidieran a ser madres por partida doble, lo que

A principios del año 2000 estábamos en plena explosión de TNT, llegamos a tener a cuatro generaciones del Laboratorio en gira, pero estábamos asfixiados en el antiguo local de la calle CurtiduLATEATRAL


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

ha acabado alejándolas de las giras, y del propio grupo, en la práctica. ¿Es la mejora en vuestras instalaciones el mayor cambio en esta última década? Justamente , como te decía ése es el mayor cambio que hemos tenido, que además de programación ha conllevado todo el proyecto de trabajo social con El Vacie. Estoy convencido de que, en la situación actual de crisis, si no hubiéramos puesto en marcha el Centro TNT, con la “deserción” de las actrices madres y el cansancio de las giras, y sobre todo con la muerte de mi hermano Carlos, Atalaya hubiera terminado su periplo. Desde entonces probablemente habéis sido la compañía que más veces ha aparecido en nuestras páginas. ¿Echaréis de menos no leeros? La verdad es que la creación del Centro TNT, el Premio Nacional y el reencuentro con Carmen Gallardo nos han infundido una fuerza enorme. De hecho este año vamos a tener en gira casi 50 personas entre los

Pag |

29

diferentes montajes de TNT y Atalaya, y para próximo año se nos acumulan los proyectos. Y claro siempre gusta que tengan eco esas actividades. La Teatral ha sido el termómetro del dinamismo teatral de nuestra ciudad. La echaremos mucho de menos. Pero supongo que son etapas… ¿Qué sorpresas podemos esperar en el futuro próximo? Nos queda resistir, resistir, resistir. En la actualidad estamos abriendo un nuevo campo de trabajo en el mundo del flamenco y la danza, y ésta será otra tabla salvavidas para todo nuestro proyecto. Tenemos un proyecto con otros centros europeos sobre un tema que no podemos desvelar, pero que resulta muy actual y marca mucho nuestro compromiso social e ideológico. Pero la mejor sorpresa, con la que está cayendo, es sobrevivir a estos tiempos oscuros… Como decía Brecht… Cuando pasen los tiempos oscuros… se hablará de los tiempos oscuros… Esperemos que pasen de verdad y podamos hablar de ellos. Por nuestra capacidad de combate y ganas de crecer no va a quedar

.

añodiez nº34


Pag |

30 MONOGRÁFICO

ÁNGEL CALVENTE DIRECTOR DE EL ESPEJO NEGRO NUEVO PRESIDENTE DE ACTA

TÍTERES Y PAPEL

Espejo Negro ha sido una compañía muy accesible y sobre la que hemos escrito muchas veces. ¿Cómo nos conociste tú a nosotros?

Recuerdo que fue un descubrimiento mutuo, por esos caminos de Dios y de festival en festival. El interés mostrado hacia mi trabajo fue la primera carta de presentación de una relación que ha perdurado hasta hoy en día y que seguirá en la nueva andadura que ahora comenzáis.

A partir de ahora nos encontrarás en ElClubExpress.com. ¿Qué opinas de este paso al universo on line, con nuevas herramientas como la de este club cultural?

Ahora además eres nuevo presidente de ACTA, asociación con la que hemos tenido una relación muy intensa. ¿Cómo afrontas esta nueva etapa?

No soy muy dado a las nuevas tecnologías, pero este tipo de herramientas son súper eficaces a la hora de difundir y trasmitir información, así como la de crear corrientes de opinión. Seguro que será todo un éxito. Aunque siempre añoraré el pasar las paginas de la revista y el olor a tinta. ¿Lo próximo de Espejo Negro?

Sobre todo con calma y mucha esperanza en poder mejorar la situación que en estos momentos atraviesa todo el sector, con el convencimiento de que la fuerza y la unión de las empresas teatrales andaluzas, así como la buena salud artística con la que contamos, nos brindará caminos paralelos a seguir a partir de ahora para producir y distribuir nuestros espectáculos. Ahora más que nunca ACTA tiene que ser un equipo de trabajo donde cada uno de sus socios desempeñe un papel fundamental tanto en la toma de decisiones como en el aporte de nuevas ideas para el desarrollo del sector. Los tiempos han cambiado y ahora tenemos que volver a rediseñar las formulas que hasta el momento hemos utilizado.

Estoy sumergido en la producción de nuestro duodécimo montaje La Venganza de Don Mendo de Muñoz Seca, adaptada y dirigida por mí. Todo un reto convertirla en un espectáculo de marionetas y actores, ya que el tempo teatral de las marionetas es totalmente diferente al de los actores de carne y hueso. Un espectáculo con una potente base musical, con números musicales, escenografías que aparecen y desaparecen por arte de magia y un sin fin de personajes caricaturescos. Eso sí, sin perder el carácter que el autor original dio a los mismos. El resultado ha de ser un espectáculo de marionetas para todos los públicos, cargado de magia, humor y frescura

LATEATRAL

.


añodiez nº34


Pag |

32 MONOGRÁFICO

VIENTO SUR MAITE LOZANO Y JORGE CUADRELI CURRANTES

ESTAR DONDE

HAY QUE ESTAR Con más de 25 años de trayectoria, Viento Sur tiene una extensa mirada. ¿Un resumen de todo esto? Fundamentalmente hemos asistido a la creación de un tejido teatral. Cuando empezamos no existía nada, ni el Teatro Lope de Vega, que estaba cerrado. Solo existía La Imperdible, y decidimos abrir, sin dinero ni subvenciones, la Sala El Cachorro, donde comenzó nuestra escuela. Empezamos con 8 alumnos. Ahora tenemos unos 120 por año. ¿Cómo eran aquellos tiempos? ¿Qué creéis que habéis sembrado? En esos momentos las instituciones apoyaban lo nuevo, había sed de cultura. Nosotros veníamos de hacer giras por Europa con grupos como la Comuna Baires o el Living Theater. Entonces algunos grupos en Sevilla creyeron en nuestro proyecto y muchos de los alumnos de entonces ahora tienen su compañía, LATEATRAL

son profesores en la ESAD, hacen cine o TV. Pensamos que Viento Sur fue un aire nuevo que marcó a mucha gente con nuestra filosofía del teatro: la fusión de la pasión y la profesión. Muchos años, sí, pero siempre sin parar de trabajar ni de bajar la guardia. Ahora en verano tenéis una actividad intensa... Desde el 92 no hemos parado. Es agotador pero maravilloso, todos nuestros proyectos han ido despacito pero constantes; creo que es la base de que una empresa se mantenga, que la linea de productividad no se rompa, sin grandes picos para que no haya grandes caídas. Además, para nosotros el verano es nuestro periodo más fuerte, empezando por El Futuro a Escena, que acaba de terminar un año más o la Muestra de Teatro de la escuela, ambos en la Sala Cero con la participación de alumnos de Viento Sur.


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

En julio empezamos con los cursos intensivos, del 2 al 13. Los cursos se juntan con el Corral de Comedias de Triana, todo un clásico del 10 al 17, que este año fará cabida a “Romeo y Julieta” y “La Posadera” de Goldoni, por parte de compañías de reciente creación y “El Caballero de Olmedo”, éste último dirigido por Antonio Raposo, una coproducción de Viento Sur & Juglaría Teatro. Además, por cuarto año participamos en la organización de las Noches de la Buhaíra, así como en su programación, con “El Caballero de Olmedo”, del 22 de agosto al 2 de septiembre. Y ya en ese mes, en septiembre, nos vamos de gira por Colombia durante 15 días con la obra “Refugiados” y realizando un taller de teatro comunitario. En fin, qué verano... ¡Ole! Además estáis muy centrados en el nuevo espacio, con la reciente celebración de la primera piedra. Esto es el proyecto de nuestra vida, tener un pequeño teatro junto a nuestras aulas. son más de 4 años luchando contra problemas de todo tipo. Será un espacio escénico para 100 personas, con aulas

Pag |

33

y oficinas. Tenemos el compromiso de la empresa ARECO es de darnos las llaves en octubre 2012... ojalá. Hemos puesto en las redes sociales la alternativa de que nos ayude la ciudadania con la campaña “10 € un ladrillo”, con muchas contraprestaciones a cambio. Si nos buscan en Internet daremos personalizadamente la información de contraprestaciones, descuentos, etc., para los que ya están colaborando. Siempre habéis mostrado mucho interés en salir en LaTeatral y habéis invertido en ella siempre que habéis podido. ¿Por qué?. LaTeatral es la revista de teatro y eventos mas importante de Andalucia. La gente la esperaba a primeros de mes para saber que pasaba con el mundo de la cultura. Siempre hemos querido salir porque ¡hacemos tantas cosas que tenemos que estar en todo! Si no estabas en LaTeatral parecía que no estabas trabajando, jajaja. Ahora con el cierre me pongo un poco nostálgica, soy de los 60 y me gusta su olor. Pero ElClubExpress será la platafoprma digital de la cultura estoy segura

.

añodiez nº34


LATEATRAL


añodiez nº34


Pag |

36 MONOGRÁFICO

INDUSTRIAL TEATRERA CORAZÓN DE COMPAÑÍA AMIGOS

ENTRAÑABLES

Me declaro incondicional de la Industrial Teatrera. Personal y profesionalmente. Una compañía de teatro, circo, clown, teatro de calle... de emociones en definitiva. Entre Madrid y Barcelona (¿pero qué digo...? ¡BA-DA-LO-NA!), aunque a veces es difícil

LATEATRAL

pillarlos, nuestras trayectorias se han cruzado una y mil veces en los últimos seis o siete años. Pocas semanas sin una llamada, sin un seguimiento, sin un nuevo proyecto, un nuevo artículo, un nuevo espectáculo. O un buen deseo.


Manuela Nogales Danza En LaTeatral nos gustaría pensar que mucha gente en Andalucía os conoce y os ha visto gracias a nosotros... Pensais bien, LaTeatral ha sido un escaparate, así como la feria de Espartinas. Pero no solo Andalucia, LaTeatral ha escrito artículos en los que se valoraba y opinaba sobre la Industrial Teatrera que nos han dado a conocer mas profundamente. Desde el principio nuestra relación fue muy especial. ¿Pero cómo fue ese principio? ¡Fue un flechazo! Diría que a partir de participar en LaTeatral (Espartinas). Ahí conocimos a vuestro proyecto y después ya empezó una relación de amistad más que de trabajo. Bueno el mundo del espectáculo tiene esta característica, trabajas con gente afín, con intereses y vidas parecidas. A veces es difícil separar la vida personal del ámbito profesional. ¿Cómo vivís vosotros ese equilibrio? Sin pensarlo. Lo hacemos y ya está. Los años te enseñan lo que es importante en cada caso. Intentamos disfrutar cada día, cada bolo, cada viaje como parte de nuestra vida y así disfrutas de la vida, de la pareja y del mundo mientras trabajas.

BREVE ENSAYO DE AMOR “Cuando Manuela Nogales aparece en el escenario se consuma el hecho artístico” Ernesto Puig “Cuerpos cual poemas coreografiados” Carlos Herrera “Mantiene al espectador en vilo“ Carla Carmona “Expectativas recompensadas” Manuel Sialis Produce & Distribuye laClac Un proyecto en colaboración con la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

manuelanogalesdanza.com

¿Qué tal os va con “De Paso”? Nosotros lo vimos y nos pareció una maravilla. Muy bien, descubriendo cosas nuevas en cada actuación, llevándolo por Europa y viviendo esa pequeña vida que es el De Paso con otras culturas. Un placer para nosotros trabajar en circulo y ser espectadores de los espectadores, de sus reacciones y emociones. ¿Qué tiene la calle? La calle nos está permitiendo ahora ser mucho más libres que la sala, donde las programaciones son más “políticas”. En calle podemos hacer clown para adultos, trabajar en circulo, decir y expresar las ideas que nos gusten más. Vienen tiempos de expresar, de gritar, de relacionarse, de ayudarse, de motivarse, y el mejor sitio para hacerlo es en calles y plazas de este Mediterráneo del que nos sentimos tan orgullosos!

.

teatro danza flamenco infantiles residencias eventos ambigú a 10 minutos de Sevilla 400 butacas por descubrir!

tmgelves.com

… este olorcito a papel! Chau compañera, nos vemos en el Club! añodiez 34 Fabián de laClac nº


Pag |

38 MONOGRÁFICO

NINES CARRASCAL HISTRIÓN TEATRO COMPAÑERA INCONDICIONAL

DEL LADO DE

LOS VALIENTES Admiro a Nines Carrascal. No me da ningún reparo decirlo. Tampoco que al principio de conocerla ni sospechaba lo inteligente que es. Muy agradable, muy buena relaciones públicas. Una risa muy ruidosa, una sonrisa para todo el mundo, un pelo muy corto. Tampoco al principio de mi carrera, en torno al año 2.000, conocía el respeto que se le tiene a Histrión allá por donde pasa. Ahora, probablemente Nines es una

Yo me fui enterando poco a poco del peso de Histrión en el sector andaluz. ¿O tal vez es que habéis ido conquistando vuestra posición en estos últimos diez años? Hemos ido ganando batallas y hemos peleado mucho, no ha sido nada fácil. Hemos conseguido lo que queríamos: hacer el teatro que nos gusta y trabajar con quien queremos. No es fácil saber lo que quieres y enderezar tu camino, pero hemos tenido mucha paciencia y no hemos perLATEATRAL

de las profesionales más lúcidas con las que he podido conversar, y una de las distribuidoras más respetadas y con una visión más amplia, que va mucho más allá de la necesidad o angustia por vender bolos. Una vez recibí un curso que impartía ella, de distribución. Lo daba todo, sus trucos, sus opiniones, mientras formaba a sus futuros competidores. Ahí, tal vez, terminé de comprobar su generosidad y valentía.

dido el tiempo, todo lo contrario, somos muy trabajadoras. Trabajamos en equipo, las decisiones las tomamos nosotras, pero nuestros actores son los mejores compañeros en esta travesía. Siempre me pareció que tenías una estupenda visión global sobre la profesión. ¿Crees que podría ser el ombliguismo y la poca costumbre de mirar alrededor uno de los problemas de las artes escénicas?


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

Pag |

39

Por supuesto que el ombliguismo es una práctica generalizada en la profesión y creo que en los últimos años los gestores se han mirado mucho el ombligo. Nos falta mucha humildad y eliminar mucha verborrea barata para nada. Nuestra profesión exige tener visión de futuro y de permanencia, aparcar el ego y ser muy hormiguita. Gema, mi compañera, es una mujer de un talento innato para la escena, pero sobre todo es una trabajadora tenaz, exigente y generosa. Yo creo en ella. Mi padre era albañil, volvía todos los días a casa con la cara llena de tierra de abrir zanjas y me enseñó que hay que currar más y flipar menos. ¿Qué es una compañía de teatro? Una vez mi abuela, que entones tendría 90 años, fue a verme a una feria en la que actuábamos y al salir un compañero programador le preguntó: “¿Y usted que piensa de que su nieta se dedique a esto del teatro?”. Y ella respondió: “Bueno hijo… pues de algo hay que vivir”. Pues eso, esun proyecto de vida como otro cualquiera. ¿Habéis creído siempre en que LaTeatral era una herramienta interesante? ¿Crees que en la última década se ha avanzado algo en comunicación? Yo he creído en LaTeatral siempre y seguiré creyendo. Ha hecho una inmensa labor a favor de las artes escénicas. Todo mi respeto y admiración. Y si los tiempos que vienen precisan cambios, pues cambiaremos, pero al César lo que es del César. Hay que mejorar mucho en comunicación, escuchar a la sociedad y ponernos las pilas en generar contenidos de calidad y comunicarlos correctamente. La responsabilidad es de todos porque la pervivencia de las artes escénicas está en nuestras manos. Por supuesto que se ha mejorado en comunicación y relaciones con los públicos, pero mucho más lentamente de lo que deberíamos y eso ha conllevado una pérdida muy grave de público. Se abren nuevos horizontes y ElClubExpress es muestra de ello. Hay que ayudar a crear herramientas de este tipo, todos tenemos que empujar y desde luego Histrión estará como siempre al lado de los valientes

.

añodiez nº34


Pag |

40 MONOGRÁFICO

ESCARLATA CIRCUS BET MIRALTA Y JORDI ASPA REFERENTES. EX-DIRECTORES DE TRAPEZI

DOBLE PERSONALIDAD COMPARTIDA

Algo nos une con Escarlata Circus. Tal vez su doble personalidad de artistas y programadores del Festival Trapezi haya entrado en sintonía con nuestra esquizofrenia profesional. Sea como sea, y donde sea, incluso en un pequeño restaurante en mitad de Bélgica, estar con Escarlata es sentirse en casa. Ahora, tras dejar la dirección del Trapezi y en el 25 aniversario de su compañía, nos acompañan en nuestra despedida. El año pasado dirigistéis vuestra última edición de Trapezi tras quince años. ¿Que nos decís, ahora que somos nosotros los que terminamos un proyecto? Todo tiene un principio y un final, pero a veces también existe una continuación; y lo que decimos es ¡“p’alante”! Lo más triste es tener que hacer pasos atrás con lo que cuesta abrir vías y brechas: pero es lo que la sociedad pide, es a lo que la democracia reinada por un sistema capitalista nos conduce.

como siempre. Ahora nos centramos más en nuestra compañía, así como a proyectos personales. Estamos muy satisfechos de haber descubierto, conocido y compartido la etiqueta de programador que ahora nos quitamos; hemos aprendido mucho de ella, hemos crecido durante 15 años con doble personalidad, pero siempre con la vertiente artística que es la que nos ha motivado. Este es un año muy especial para vosotros. ¿Cuáles son los principales acontecimientos?

¿Desde Cataluña se veía muy lejana la revista LaTeatral? Al principio quizás sí; pero el tiempo y las nuevas tecnologías acortan las distancias; vuestros e-mails dan un aire de frescura y te informande cosas que pasan en tierras lejanas. De hecho todo esto me recuerda lo que antiguamente hacían los juglares y los trobadores, llevaban la información de un lado a otro del país contando historias por enmedio y entreteniendo al personal. La Teatral ha tenido esta misión, nos habéis tenido al corriente de todo lo que pasaba por muchos lugares. ¿Cómo es vuestra vida sin el Trapezi? Con un poco menos de estrés aparente, pero liados LATEATRAL

Haber podido hacer bolos todo el mes de mayo, algo incompatible con Trapezi. Y este año será especial ya que celebramos nuestro 25 aniversario actuando en el Festival Grec de Bacelona con nuestros 3 últimos espectáculos: “Llenties i Marabú”, “Devoris Causa” y “Pugilatus” y realizando una pequeña exposición de nuestro recorrido en el vestíbulo del Espai lliure en Montjuic, También estamos colaborando con la compañía de Andrés Marín en su nueva creación “Túetano” con la que estaremos en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Esto es lo que nos ocupa. Y lo que nos preocupa es la situación cultural, social en la que nuestro país se encuentra; solo encontramos palabras como tristeza o desengaño

.


añodiez nº34


Pag |

42 MONOGRÁFICO

DANZAMOBILE COMPAÑÍA DE ARTE INTEGRADO AFORTUNADOS DESCUBRIMIENTOS

LA NORMALIDAD ES POSIBLE Os hicimos un reportaje o dos, entramos en contacto... Y un buen día se os ocurre proponernos que llevemos la comunicación del Festival EscenaMobile. ¿Cómo se os pasó por la cabeza?

nocer el arte integrado, pero también contactar con un equipo tan especial. ¿Cómo definís vosotros esa forma de hacer “Mobile”?

DanzaMobile es esencialmente un En la medida que punto de encuentro UNA CIUDAD ENCENDIDA, DE FERNANDO LIMA FOTO RAQUEL ALVAREZ nuestra entidad ha fijado de personas con una siempre objetivos relatipremisa fundamental: vos a la normalización de que el arte es un elelos condicionantes relatimento indispensable vos a la discapacidad, nuestra presencia en LaTeatral, de comunicación entre las personas, y puede ser a que es un referente en la comunicación cultural, era sin su vez una vía fundamental para un colectivo como duda un objetivo a alcanzar. El Festival Escena Mobile, el de las personas con discapacidad. Pero además, el una de nuestras más fuertes apuestas, ha traído a arte tiene la cualidad de integrar la diversidad como Sevilla los proyectos artísticos más representativos del una característica esencial y propia, lo cual supone “arte integrado”. Ello exigía una intervención comuniuna ventaja, pues lo es todo a la hora de señalar las cativa que nos situara dentro del espacio cultural de la diferencias entre personas, tengan las características ciudad, y que, a su vez, se proyectara a nivel nacional que tengan, pero también lo es todo a la hora de unie internacional como un evento esencial del circuito. ficar y ser capaz de emitir un mensaje y, sobre todo, una emoción global. Las emociones o la sensibilidad Para nosotros la verdad es que fue todo un descubriartística es algo que va más allá. miento el “universo Mobile”. Por una parte dar a co LATEATRAL


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

Con la crisis parece que conceptos como la igualdad de oportunidades están en riesgo. Vuestra función es realmente delicada, ¿sentís ahora algún tipo de nueva fragilidad? Los tiempos de crisis son momentos para replantear muchos de los valores que venimos considerando estables y permanentes. Ello conlleva que otros enfoques tengan la oportunidad de aflorar, de RICARDO ROJAS, ARTISTA PLÁSTICO FOTO: CANDELA CALLEJA surgir con fuerza reclamando su consideración y respeto. Por encima de todo, siempre han de estar las personas. Si algo aprendimos de vosotros fue a equiparar los espectáculos de arte integrado con cualquier otro. ¿Esa normalidad es tal vez vuestro principal mensaje? El arte es arte venga de donde venga y lo haga quien lo haga. En la producción artística, la discapacidad no ha de ser una condición sino una peculiaridad, un valor añadido que está después del valor artístico. La normalización supone tener las mismas condiciones y oportunidades, y desde esta consideración nosotros mostramos nuestro trabajo, y es el público quien da valor al mismo. Vosotros habéis podido comprobarlo: el público “normal” valora el espectáculo en sí, aunque siempre hay una guinda (ese “valor añadido”, que a veces se percibe en los aplausos) por el hecho de que algunos artistas tengan discapacidad. Pero lo importante es que el que paga su entrada se siente satisfecho de haber visto un espectáculo profesional, con todos los parámetros

Pag |

43

escénicos habituales y que, si lo hacemos bien, emocionará, hará reír, dará que pensar... y cambiará la vida de quienes lo disfruten, al menos durante ese instante. ¿Qué pensáis que habéis conseguido en los últimos diez años? Nuestro mayor logro consiste en que personas con discapacidad hayan conseguido desarrollarse como artistas. En danza, hemos trabajado con nuestros bailarines en producciones que han participado en eventos y circuitos normalizados, que han trabajado con otros bailarines y coreógrafos, y que éstos a su vez han descubierto que pueden trabajar profesionalmente con ellos. Ejemplo de ello son los espectáculos “Jaquelado” y “Descompasaos” que ha contado con la coreografía de Manuel Cañadas, o “Una Ciudad Encendida” con la dirección y coreografía de Fernando Lima, dos profesionales reconocidos que probablemente han quedado fascinados ante un mundo nuevo, pero que sobre todo han podido desarrollar su trabajo en Danza Mobile igual que en cualquier compañía de danza. En la parte plástica, hemos podido ver cómo los artistas plásticos con discapacidad han encontrado un lenguaje propio y han podido presentar sus trabajos dignamente en espacios relevantes. Vamos, básicamente a lo que aspira cualquier artista

.

añodiez nº34


Pag |

44 MONOGRÁFICO

JOSE Mª ROCA DIRECTOR PRODUCCIONES IMPERDIBLES LO MÁS PARECIDO A UN “PADRE TEATRAL”

MAESTRO, REFERENTE Sería complicado resumir qué significa José Mª Roca para LaTeatral o para mí mismo. Se trata de una de las personas de las que más he aprendido. Una constante inspiración a la que no todo el mundo ha querido o ha sabido acercarse. Una persona inteligente, mucho más sensible, generosa, cariñosa y amable de lo que probablemente transmite (¿timidez tal vez?). Un torbellino de ideas, creativo, hiperactivo, brillante. Considero un privilegio tener con él un rato de tranquilidad, de buena conversación relajada. Y afortunadamente he tenido muchos. Éste fue sólo el último.

¿Qué han significado los últimos diez años en una carrera tan larga como la tuya? Han sido vertiginosos. En la Sala llevamos desde 2007 marcados por el cambio de espacio y la interminable gestión con el ayuntamiento para el nuevo teatro en Torneo. Hemos sufrido la más absurda burocracia, la misma que va contra cualquier iniciativa emprendedora, aburriendo hasta a las ovejas con el papeleo. Quizás algún día tenga ánimos para reflejar eso en algún espectáculo, por supuesto tragicómico. En el terreno creativo estos años han sido apasionantes: con nuestros espectáculos de danza para espacios abiertos es raro el festival tanto nacional como internacional que no haya tenido una producción nuestra. Esto nos está sirviendo en estos tiempos tan malos para LATEATRAL

mantener unos hilos que nuestro último trabajo “La Mirada Interior” se van a ver reforzados. En los espectáculos para espacios históricos hemos llegado a cotas de producción y de público inusitadas en esta ciudad. También hemos crecido en el manejo de nuestros elementos comunes de investigación en espectáculos de sala y en experiencias performáticas, que tienen que ver con la utilización del audiovisual y espacios sonoros. En definitiva, hemos consolidado una empresa de producción de las mas importante de Andalucía basándonos en la diversificación y en el trabajo constante. Conoces bien la realidad del teatro andaluz. ¿Estamos en el peor momento que recuerdes?


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

Quizás sea así si vemos de dónde venimos. Esta encrucijada esta suponiendo un fuerte cambio de los colectivos que se dedican a las Artes Escénicas y muchos se quedan en el intento. En ese sentido si estamos ante el peor momento y por supuesto ideológico y de estéticas. Las Artes Escénicas se enfrentan a cierto dramatismo marcado por una reducida afluencia en general de público al teatro. De todas maneras actualmente hay cosas fundamentales que sí tenemos: las infraestructuras adecuadas y es aquí donde radica la única posibilidad de que esto siga. ¿Cómo saldremos de ésta situación? Cambiando el modelo de producción, buscando al público, que estará y acudirá si sabemos llamarlo. Debemos plantearnos seguir luchando por algo que hemos conseguido y que nos corresponde. No podemos pasar del todo a la nada, hay que buscar términos medios adecuados u optimizados para mantener la intervención pública en los productos culturales hechos por agentes privados o bien sustituir esto por la inclusión de la sponsorización privada a través de leyes adecuadas que permitan una desgravación real del dinero que se invierta en cultura. No podemos engañarnos; del público únicamente no puede mantenerse el teatro, al menos todo el teatro y sobre todo el que tiene vocación cultural.

Pag |

45

Ya se han hecho las primeras prospecciones en el solar y si no hay ningún contratiempo esperamos que el año que viene por estas fechas estemos programando. Afortunadamente todo va hacia adelante y después de este “Master en Administraciones Públicas, Patrimonio y Burocracia” pueda reanudar el “Master en Programación y Gestión” que comencé allá por el año 1989, con la Nueva Imperdible. ¿Qué otros proyectos tenéis en mente? ¿Seguiréis con el mismo ritmo frenético de producción? Pues sí, esto es lo único que nos salva desde todos los puntos de vista; anímico, vocacional y económico. Por nuestra infraestructura y equipamiento hemos aprendido a producir con muy poco. En este año llevamos ya tres estrenos y se prepara un cuarto, en coproducción con la Junta, que verá la luz en otoño. Como primicia os puedo adelantar que haremos un Lorca inédito. Vamos a hacer un espectáculo basado en el guión cinematográfico que Lorca escribió en Nueva York titulado “Viaje a la Luna”. Haremos un trabajo de teatro-cine fiel a un estilo que ha caracterizado nuestras puestas en escena de estos últimos años

.

En realidad nos conocimos hace ya muchos años, pero con el tiempo se fue estrechando la relación. Desde luego en LaTeatral podemos decir que hemos aprendido mucho de ti. ¿Cómo has vivido este proceso? ¿Algún momento especial que recuerdes? Siempre he confiado en la gente que ha vivido un proceso de acercamiento paulatino al sector y que ha comenzado a intervenir en aquella gran asignatura pendiente: la comunicación. Es difícil saber de alguien que no entra en el universo de las Artes Escénicas desde el protagonismo artístico y que posteriormente desvía su “vocación” a otros derroteros. Creo que ese es el caso de La Teatral y sobre todo de su director. Yo me he sentido reflejado en esa iniciativa y ella me permite salir de la “cápsula” en la que todos nos encerramos. Creo que La Teatral tiene el honor de ser la verdadera primera revista de Artes Escénicas andaluzas que surgió en nuestro territorio. Producciones Imperdibles también está en el inicio de una nueva etapa, sobre todo por la construcción del nuevo teatro. ¿Qué sabemos sobre esto? añodiez nº34


Pag |

46 MONOGRÁFICO

JUAN ANTONIO JARA Y VICTORIA RODRIGUEZ DIÁVOLO PRODUCCIÓN CULTURAL MÁS ALLÁ DE LA PROFESIÓN

CHARLA SERRANA Diávolo para mí es charla. Es debate. Es sierra. Viki y Jara, dos grandes compañeros, amigos ya, dos profesionales inspiradores. Generosos, siempre abiertos a nuevas ideas, a recibirlas, a aportarlas y a contrastarlas. Inquietos, gestores culturales multifaceta, pero sobre todo con una cosa clara: el factor humano va por delante. Desde un rinconcillo de la Sierra de Aracena comparto la énesima charla. En esta ocasión la registramos por escrito.

Muchos foros, muchas mesas redondas, muchas reuniones... ¿Cómo creéis que influye estar en contacto con otros profesionales y participar en este tipo de encuentros?

Jara, todavía me acuerdo en tu coche, volviendo de una reunión de GECA o similar, y te conté que quería sacar una versión de LaTeatral pero mensual. Así comenzó LaExpress.

Victoria Rodríguez: En nuestro trabajo siempre tenemos que estar inventando, aprendiendo, adaptando, analizando… los lugares de encuentro con otros profesionales son imprescindibles; nos permiten tener una visión más amplia de lo que está sucediendo

J.A.J: Si, lo recuerdo perfectamente. Desgraciadamente compartir proyectos no es algo habitual entre empresas, será que lo han probado poco porque es muy enriquecedor. Pero tengo un recuerdo anterior, era el año 2004,en una búsqueda de Internet me aparece una feria de teatro de calle en Andalucía, en Espartinas (Sevilla). Tardé un minuto en escribir una carta al contacto ofreciendo mi apoyo como fuera a esa iniciativa; estaba harto de tener que viajar para ver teatro de calle. Al día siguiente me contestó un tal Gonzalo Andino, un chaval de pelo largo que tenía

Juan Antonio Jara: Las personas son todo. Si las personas no se abren con sus ideas a otros y no las comparten, nada es lo mismo. Los gestores culturales a veces pecamos de hermetismo. La sociabilización de las ideas propuestas me parece fundamental.

LATEATRAL

M


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

muy claro lo que no quería hacer. Ahí comenzó todo. Siempre me gustó llegar a la Sierra de Huelva y ver LaTeatral por alguna estantería, o encima de alguna mesa. ¿Qué opináis del cierre de la edición papel? V.R: No pasa nada, pero es triste. No dejas de inventar y esto es una evolución hacia nuevos proyectos y nuevas maneras, pero me gusta la revista en papel, me gusta leerla tomándome un café, llevarla en el bolso para seguir más tarde y... me gusta conservarlas. J.A.J: Desgraciadamente en cultura y en Andalucía, los proyectos duran pocos años. Hay un desequilibrio absurdo entre dinero público que se gasta en cosas prescindibles y proyectos culturales que significan muchísimo. Y lo peor es que ya lo hemos asumido. Es una gran pérdida. Como empresa también sabéis lo que es tener vaivenes y altibajos. ¿Son inevitables?

47

éxito, respuesta del público o calidad de la propuesta. J.A.J: Los altibajos son el día a día de cualquier iniciativa, si quisiéramos seguridad hubiéramos buscado otra cosa. Además aquí todo el que llega tiene la mala costumbre de borrar lo anterior y empezar de nuevo. Me encantaría alguna vez en mi vida, poder diseñar un proyecto a cuatro años, o bueno, a tres… ¿Cuál es vuestra fórmula de supervivencia para el futuro? J.A.J: Me pongo empresario y uso nuestro slogan: creatividad y emoción. El día que deje de emocionarme con la cultura me iré a vender placas solares. V.R: La Cooperación entre empresas , la unión de proyectos e iniciativas, trabajar en red y unir pasiones , creatividad y fuerza.

UNA REPISA CUALQUIERA EN LA SIERRA....

V.R. En iniciativas empresariales culturales, en Andalucía, creo que sí. El riesgo es inevitable: trabajamos sobre estructuras casi inexistentes que o no funcionan, o cambian con demasiada frecuencia. A la vez que creamos, diseñamos, producimos, comunicamos.. tenemos que estudiar cómo y dónde puede encajar esta vez. Y el futuro de los proyectos muchas veces no tiene que ver con el

Pag |

Sois la delegación onubense de ElClubExpress. com. No hace falta que os pregunte si lo veis un proyecto interesante

V.R: Pues eso, unión de proyectos y personas, trabajo en red, unir pasiones, creatividad… J.A.J: Con los años uno ha desarrollado un cierto olfato para ver la proyección de futuro de los proyectos y este sin duda la tiene. Se centra en las personas y sus necesidades, no en lo que pensamos nosotros que necesitan sino en lo que nos dicen que quieren

.

¡Cum

ple

100

funci

Más información: www.salacero.com / 954 22 51 65

ones! añodiez nº34


Pag |

48 MONOGRÁFICO

MAGOMIGUE UN AS

EL MAGO TEATRAL

¿Piensas que en los últimos años va calando el discurso de normalizar más la magia dentro de las artes escénicas? ¿Crees que también los magos se están esforzando por “teatralizar” sus espectáculos? Para mí nunca ha existido la diferencia entre el arte de la magia y el teatro, siempre he sentido que es lo mismo. Luego comprendí que la Magia es anterior al Teatro, y me atrevo a decir, que en la Magia, como concepto antropomórfico, está el origen del Teatro. No comprendía porqué en las programaciones oficiales se “pasaba” del ilusionismo, salvo excepciones. Y he dirigido mi carrera a tratar de normalizar esta situación. Es cierto que la mayoría de los magos nos buscamos la vida con otras alternativas, que curiosamente, vuelven con fuerza en estos tiempos. Pero hay una nueva generación de artistas que ya son plenamente conscientes de que el arte de la magia es un arte escénico y logran otras experiencias más allá de la mágica. Supongo que no soy pionero, tan sólo me limité a explorar algo que en mi sector estaba dejado de lado. LATEATRAL

Y sin proponérmelo se ha convertido en mi “Marca de la Casa”. En Andalucia el trabajo de La Teatral, en este sentido, ha sido importante. Dicen las malas lenguas que las noches de festival son de magia... y más cosas. Si lo dicen las malas lenguas seguro que llevan razón. En cualquier festival que exista, de magia, poesía, flamenco, teatro.... lo mejor siempre ocurre fuera de la escena y es privilegio de unos pocos. A veces ocurren cosas, artísticamente hablando, que no tienen precio y que estimulan aún más el imaginario de los presentes. Pero para poder vivirlas primero hay que asistir a los festivales, dejarse empapar por los hados y tratar de establecer relaciones con artistas nuevos, con personas creativas con miradas bien distintas del mundo. Tú eres un artista inquieto, con muchos roles y personalidades, como la de director del festival Hocus Pocus. ¿Crees que esas inquietudes han generado afinidad hacia el equipo de LaTeatral? La afinidad ha sido mutua. Es una pena que desaparezca La Teatral que en estos años ha supuesto una mirada crítica en el sector, necesaria. Confío en que vuestro equipo no deje de alimentar ilusiones en los próximos años. Las artes escénicas necesitan visibilidad social para poder prestigiarse en España como un trabajo “normal”. Y en esta carrera vosotros habéis ayudado mucho

.


añodiez nº34


Pag |

50 MONOGRÁFICO

SÍNDROME CLOWN ¿TIENES UN CIGARRO? (ELLOS LO ENTIENDEN)

EL PLACER ES MUTUO Una de las compañías con las que hemos compartido más cosas ha sido Síndrome Clown. Hemos visto todos sus espectáculos, hemos hablado de todos ellos, los hemos reportajeado, entrevistado, hemos trabajado en proyectos conjuntos... Hasta nos hemos “alegrado” alguna que otra vez frente a unos botellines fresquitos.

PRÁXEDES NIETO Y VICTOR CARRETERO

El primer espectáculo al que fuimos acreditados en Sevilla fue “Este circo no es normal” en la antigua Sala Cero. Sería septiembre del año 2.000 o así. ¿Qué tiempos, verdad? ¡Qué honor! Recordamos aquella etapa en la antigua Sala Cero con mucho cariño: cabían 60 personas, tenía el cuarto de baño al lado del patio LATEATRAL

de butacas y no podías tirar de la cisterna porque hacía mucho ruido, el bajante del vecino de arriba atravesaba el escenario y en mitad del espectáculo se le oía cuando iba a hacer sus necesidades… Entrañable. Siempre hemos sido fans vuestros. Hoy en día tenéis muchísimos seguidores...


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

Uno nunca puede, ni debe, acostumbrarse al cariño sincero que le muestra el público después de una representación. Afortunadamente nuestro público más fiel, ese que ha visto todos nuestros espectáculos, siempre nos sorprende con comentarios positivos que te animan a seguir pensando en nuevas ideas para futuras producciones. En alguna que otra ocasión hasta se os ocurrió contratarnos para llevaros la comunicación. Pero es que nosotros os hemos contratado incluso como presentadores de galas de circo... Vaya desmadre, ¿no?

51

y muy fructífera. Con dos espectáculos estrenados en el último año, ¿qué es lo próximo que nos tenéis preparados?

“ESTE CIRCO NO ES NORMAL” FUE EL PRIMER ESPECTÁCULO AL QUE FUIMOS EN SEVILLA. SALA CERO, ¡LA ANTIGUA!, SEPTIEMBRE, AÑO 2000

Podríamos estar así toda la vida, ¿no?: nosotros os contratamos, vosotros nos contratáis… ¡Y ellos nos contratan! Para nosotros la colaboración entre Noletia y Síndrome Clown en estos 12 años ha sido fiel, profesional

Pag |

Estamos pensando hacer un drama. ¡¡¡Nooooo, es broma!!! A Rudo y a Raspa les queda cuerda para rato. Al haber estrenado dos espectáculos en el 2011 y al estar en pleno proceso de ventas todavía, no estamos preparando nada nuevo. Pero no tardaremos mucho porque no nos podemos estar quietecitos… Y, por cierto, no os preocupéis, que seguiremos hablando bien de vosotros en ElClubExpress.com...

No esperábamos menos de vosotros… Un abrazo a todos, muchas gracias y mucho ánimo para la nueva etapa

.

añodiez nº34


Pag |

52 MONOGRÁFICO

ESCENARIOS DE SEVILLA COHESIÓN Y COMPAÑERISMO

HACIENDO SECTOR Nuestra relación con Escenarios se intensificó con la propia actividad de la asociación, allá por 2006, cuando comenzó su mayor proyecto: el FEST. En pocos meses estábamos dentro de su organización... y de la propia asociación. La hemos visto crecer, luchar, posicionarse y, en los últimos tiempos, con Noletia fuera de su estructura, pasar un malos

momentos por la pérdida de ayudas a las salas. Con la excelente relación que hemos mantenido con todas las salas de Sevilla (Cachorro, Fli, Centro TNT, Salvador Távora, Sala Cero, La Fundición, La Imperdible, Endanza y Viento Sur -sin sala aún-) hemos querido dar una sola voz a la asociación que refleje el sentir de todos ellos.

En los últimos años Escenarios de Sevilla se ha consolidado como interlocutor de los teatros privados, ha creado un festival y ha cohesionado a las salas. ¿Es sencillo mantener esa fortaleza en el contexto actual?

Como toda iniciativa asociativa es complicado. Esta complicación se acentúa con la que esta cayendo ahora. Es difícil sacar tiempo de tu empresa para dedicarlo en iniciativas colectivas, pero es fundamental y tarde o temprano se recogen los frutos. Siempre hemos

LATEATRAL


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

procurado buscar los elementos comunes, dejando a un lado lo que nos alejaba, porque es evidente que los espacios de la ciudad al estar unidos iban a multiplicar sus fuerzas ante problemas comunes; pero lo importante es que hemos sido capaces de crear iniciativas creativas acrecentando así nuestra presencia en la ciudad. ¿Cómo es la situación actual respecto al Ayuntamiento de Sevilla? ¿Y con el FEST?

Pag |

53

¿Qué pierde Escenarios de Sevilla con el fin de LaTeatral en papel? Perdemos tanto que no la queremos perder. No solo las posibilidades de promoción de nuestros espacios y programación sino además el pulso de lo que pasa a tu alrededor que para los gestores de salas es necesario. Es cierto que ya lo tenemos todo en Internet pero también es verdad que se está notando cierto rechazo a la red y que tiene que ver con la excesiva publicidad que hay que tragarse para conectarse a cualquier página de información. Comienza a existir lo que se llama una pereza informática. De cualquier manera no vamos a entrar en la discusión de si libro en papel o libro digital. Ambas cosas deben convivir, aunque una revista teatral en papel se agradece (sobre todo con el rigor de “la teatral”). La echaremos de menos

“MIENTRAS EXISTAN TEATROS PÚBLICOS EXISTIRÁN INICIATIVAS PRIVADAS CON AYUDAS PÚBLICAS, PARA EVITAR LA COMPETENCIA DESLEAL”

Estamos en una situación de espera. Vamos a tratar de optimizar de manera colectiva la cantidad puesta en la mesa por la Delegación como ayudas a la Actividad para este año y a seguir negociando para que el que viene haya una dotación presupuestaria mayor y una apuesta más decidida por promocionar los espacios privados. El FEST se reinventa. Seguirá siendo anual y la programación se hará desde las salas, teniendo en cuenta su estructura, su línea de programación y su público, con un nuevo modelo que tenemos que consensuar con el Ayuntamiento. El FEST debe ser un referente que ayude a las salas a programar espectáculos que en circunstancias normales de programación no se podrían programar.

.

¿Tienen las salas que reinventarse también? ¿Hay margen para ello o existe riesgo real de cierre total o casi total? Las salas privadas se están replanteando ese “reinventarse”. Hay algo que nos preocupa mas que nunca y es el público. A diferencia de las compañías las salas tienen relación directa con los “clientes espectadores” y aquí es donde no tenemos mas remedio que hacer esa reinvención. Algunas lo tienen mas fácil por ubicación. Otras deberán encaminar sus esfuerzos hacia otro lado o hacer hincapié en formas diferentes de la búsqueda del público. De cualquier forma la situación no es buena para nadie y el riesgo de cierre es real, no son estrategias de prensa ni nada parecido. Las salas son el primer eslabón de la cadena y “per se” no pueden ser rentables sin unos mínimos de ayudas públicas aquí y cualquier ciudad europea. Mientras que existan teatros públicos tendrán que existir iniciativas privadas que tengan apoyo público si no estaríamos en un terreno de absoluta competencia desleal y desigual. añodiez nº34


Pag |

54 MONOGRÁFICO

JUAN MOTILLA DIRECTOR TEATRO CLÁSICO DE SEVILLA NUEVOS AIRES CON LO CLÁSICO

EMPRENDER CON PASO FIRME ¿Te ves cada vez más inmerso en tu faceta de emprendedor? Mi cambio fundamental en los últimos años ha sido aventurarme a crear mi propia empresa y ser un emprendedor en un mundo en que creía que podía aportar. Nuestra intención es seguir aportando cosas interesantes, y poco a poco los retos se van haciendo mayores. De momento los proyectos que hemos llevado a cabo han tenido muy buena acogida y cada vez son más importantes en compromiso y calidad. Contamos siempre con los mejores profesionales y eso nos hace superarnos en cada proyecto. ¿Cómo llevar hacia adelante la faceta artística y la de empresario e impulsor de proyectos? No me supone un gran esfuerzo personal, ya que como artista y creador, me siento muy afortunado por poder realizar los proyectos que me llenan, tanto en mi faceta de actor como de empresario. La inversión de un trabajo en un proyecto, se traduce después es una inmensa satisfacción cuando el resultado es el deseado. Todo empezó con Don Juan en la Iglesia de San Luis, ¿no?

LATEATRAL

Efectivamente, fue nuestro primer proyecto. Con él quisimos poner de manifiesto una de nuestras ideas: llevar un texto clásico relevante a un espacio patrimonial que respondía a las necesidades del montaje. Ofrecimos arte por partida doble: el espectáculo dentro del espectáculo, y hemos querido que sea una constante en nuestro trabajo en la medida de nuestras posibilidades. Siempre lo visteis muy claro. Sí, el proyecto no surge por casualidad. Estaba claro que en el mundo de la escena hacía falta recuperar la dramaturgia clásica, pero con un soplo de aire fresco; acercar al público contemporáneo las piezas que forman parte de la base de nuestro acervo cultural. Por otro lado, también era importante la necesidad de los actores, a través de una compañía abierta cómo TCS, de enfrentarse a un teatro de texto, ya que el teatro en las últimas décadas adolecía de ello. LaTeatral ha sido vuestro medio natural de difusión, ¿nos equivocamos? Efectivamente, la revista La Teatral ha sido nuestra aliada en este recorrido, ya que se trata de una revista


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

de gran calidad y especializada en el mundo escénico. Es algo que desde luego hacía falta, y que los que nos dedicamos a esto agradecemos porque ha sido un vehículo muy importante de difusión y de interacción, y con un compromiso serio. Nos gustaría reconocerte tu labor durante estos años al frente de La Teatral, y agradecerte el impulso y apoyo que desde nuestro punto de vista ha sido muy importante para la escena. Gracias y suerte en tu nueva andadura Llegó el verano y con él las Noches de la Buhaíra. Cómo ha cambiado el verano sevillano en estos últimos años... ¿Qué previsiones tenéis? Como no había oferta estival, nosotros comenzamos nuestras temporadas de verano en las Reales Atarazanas de Sevilla, que fueron un éxito y una pista de futuro. Las Noches de la Buhaira comenzaron sin saber cómo reaccionaría el público; ya vamos por la cuarta edición y hemos conseguido instaurar este evento en la agenda cultural de la ciudad. Más de

Pag |

55

10.000 espectadores para un proyecto fundamental, no lo olvidemos, para el distrito. Ha sido un modelo de cooperación entre lo público y lo privado, en el que las compañías participantes nos hemos arriesgado sin tener la suficiente ayuda institucional. Además de la programación de calidad, nos gustaría realizar temporadas adecuando el espectáculo al espacio escénico, o incluso en un espacio propio donde podamos ofrecer un repertorio muy amplio. ¿Cómo están las cosas para la compañía? No nos podemos quejar. En estos tiempos en los que parece que las circunstancias no son las ideales, nuestra compañía ha crecido. Estamos presentes en casi todos los festivales de verano del país con nuestras nuevas producciones (Festival de Teatro Clásico de Cáceres, Clásicos en Alcalá, Noches de Fonseca, Festival de Niebla, Festival de Almagro...). Este resultado ha sido fruto de mucho trabajo, esfuerzo y un planteamiento claro de proyecto en el que estamos poniendo toda nuestra ilusión

.

añodiez nº34


Pag |

56 MONOGRÁFICO

VÍCTOR GARCÍA BUENA PERSONA Y TRABAJADOR EN LA JUNTA

COMPAÑERO DE CAMINOS No lo quisimos mencionar durante la entrevista porque no lo queríamos poner en un compromiso, pero antes de su llegada como técnico de teatro lo cierto es que mucho caso no nos hacían en la Junta de Andalucía. No nos ignoraban, pero tampoco existía demasiada fluidez. Tenemos otros grandes amigos en la casa, pero él, además de acompañarnos y seguirnos de cerca

Recuerdo perfectamente cuándo te conocí. Palma del Río. Estabas recién incorporado. Querías conocerme, conocer la revista desde dentro. ¿Cómo veías la revista antes de entrar a trabajar para la Consejería de Cultura?

EL SEX SYMBOL TEATRAL VÍCTOR GARCÍA. FOTO: ANA YACOBI

Antes de la Consejería, mi profesión era la de actor y, sobre todo, la de productor de espectáculos. La Teatral cumplía para mí una labor de difusión; me permitía estar al tanto de lo que se cocía en las compañías, sobre todo en las de fuera de Sevilla, mi ciudad, que sí las tenía más controladas. Eran compañías con las que LATEATRAL

todo este tiempo -y, aunque nos estemos repitiendo en esta despedida de LaTeatral, además de convertirse en amigo-, fue el primero que desde dentro apostó inequívocamente por LaTeatral como soporte de difusión. Tranquilo Víctor, no queremos comprometerte más. No contaremos mucho. No daremos detalles. Mejor cuéntalo tú.

había trabajado o en las que había amigos o compañeros. Pero, por ejemplo, nunca leí un editorial hasta que no empecé a trabajar en la Agencia; a partir de entonces siempre empecé por ahí.

...Tampoco los editoriales valían mucho, tranquilo. ¿Qué papel crees que jugábamos? ¿Por qué apostaste por LaTeatral? Mi trabajo en la Agencia siempre ha estado destinado al sector profesional andaluz. Los programas están dirigidos a compañías, programadores, distribuido-


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

res… La Teatral me permitía dirigirme directamente a ellos a la hora de presentarlos o difundirlos. Era el medio natural; sabía que la revista iba a estar en las mesas de todos aquellos a los que yo necesitaba comunicar los programas. ¿Es éste el peor momento desde que estás en la Junta?

Hemos perdido en pocos años gran parte de lo que costó décadas construir. Creo que ya nada volverá a ser igual tampoco en cuanto a la inversión pública en forma de ayudas, programas y promoción de las artes escénicas y de la cultura en general. A lo mejor no todo es malo. Quizá de este tsunami surjan nuevas forma de hacer. Todos tenemos ideas, (¡incluso yo!), que creo pueden contribuir a ello. Esperemos poder ponerlas en práctica pronto. Habrá y ha habido cosas buenas. Sé que te ha tocado muchas veces defender y poner en valor las artes escénicas andaluzas fuera de Andalucía. ¿Hay mucho donde agarrarse?

57

Mucho. Y llama la atención la valoración que hay fuera de la creación andaluza. Tenemos compañías destacadas en todas las modalidades, desde la creación contemporánea al teatro clásico, escena para público infantil (donde somos un referente), la danza, el circo… Tenemos festivales como el Mes de danza, Circada, las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro… que tienen gran trascendencia y valoración fuera. Ay, si pudiéramos promocionar a nuestras compañías fuera de la Comunidad aunque fuese en una décima parte de que lo hacen en Cataluña, por ejemplo…

“HEMOS PERDIDO EN POCOS AÑOS GRAN PARTE DE LO QUE COSTÓ DÉCADAS CONSTRUIR”

Lo espero sinceramente, para que a partir de aquí todo vaya a mejor. Desgraciadamente los periódicos nos dicen cada día que aún hay margen para que la situación empeore, que la contracción de las programaciones de los teatros va a ser aún mayor, que las condiciones de contratación van a ser aún más precarias, que las programaciones que queden van a trivializarse buscando como sea rentabilidad o al menos autofinanciación, que las pocas inversiones que quedan en las instituciones públicas van a seguir bajando…

Pag |

Creo que es posible que seas una de las personas que más ha lamentado el final de LaTeatral en formato papel. ¿Qué opinas?

Cómo me conoces, ladrón… Pues sí, creo que es una gran pérdida. Sé que todo el contenido de la revista y mucho más va a estar disponible en vuestra nueva plataforma, pero la revista en papel es otra cosa, algo que se toca, se huele, se ojea, se olvida en un autobús y alguien encuentra, que se deja y se vuelve a coger… Quizá este apego al papel sea puro romanticismo trasnochado pero creo que con la desaparición de La Teatral perdemos algo valioso todos los que amamos y trabajamos por esto. Os mando un fuerte abrazo con lengua a todos los que habéis hecho posible estos 8 años de Teatral. Os deseo lo mejor para el futuro y espero que, como hasta ahora, nuestros caminos se sigan uniendo de vez en cuando. Me encantará seguir andándolo con vosotros.

.

añodiez nº34


Pag |

58 MONOGRÁFICO

PEPA MURIEL ESCENOTECA ES DIFERENTE

“LATEATRAL HA SIDO UN ESPEJO DONDE RECONOCERSE” Con Pepa me entiendo sin hablar. Ella sabe que yo pienso que tiene una sensibilidad especial, una forma diferente de ver las cosas. Una ternura sutil. Una dulzura que no empalaga. Creo que tiene el poder de provocar mi desmoronamiento a poco que se lo proponga, e incluso sin proponérselo, como en el caso de

Nosotros, única revista escénica de Andalucía. Tú, propuestas escénicas únicas para niños en Andalucía. ¿La rareza nos une? ¿O lo llamamos “innovación”? Mejor lo llamamos innovación, o una constante búsqueda de lo extraordinario, lo que se hace y nunca se repite igual. La emoción y el riesgo, como el juego de los niños. Y esta innovación es como un juego, siempre estas pensado ¿y si hago x cosa… qué pasaría? Y ya no puedes parar hasta que metes los dedos en el enchufe. Y esto a vosotros os lleva al Club Expres y a Escenoteca a seguir buscando nuevas dramaturgias. Recuerdo el titular del reportaje que tú escribiste en la Teatral (nº 9, 2006) sobre la compañía que decía: “Escenoteca, teatro para contar” y ahí me di cuenta que LATEATRAL

esta entrevista. Probablemente ella piense cosas muy bonitas de mí. Nunca, creo, nos las hemos contado. Y eso que lo suyo es contar. Escenoteca, una de esas compañías que han hecho que gran parte de lo que más ha merecido la pena en estos años haya sido descubrir la creación para público infantil.

yo estaba haciendo algo especial. A través de vosotros, La Teatral siempre ha sido un espejo donde reconocerse. Si mis cálculos no fallan, Escenoteca y LaTeatral nacieron muy próximas en fechas. ¿Qué has aprendido en este tiempo? Siempre me acuerdo de la primera vez que oí hablar de vosotros, yo también estaba empezando, me presente en vuestras oficinas con un albúm de fotografías, y tanto te insistí, que al final entre en el off de la Feria en Espartinas en 2005, sin cobrar pero con una emoción tremenda. Desde entonces he aprendido que hay que trabajar para seguir trabajando, igual que tenemos que estar vivos para seguir viviendo, que tenemos que soñar para


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

seguir soñando y tenemos que arriesgar para poder avanzar y (perder si es preciso): ¡Cómo se aprende! Vuelves a entusiasmarte con un nuevo espectáculo / instalación. Y tiene muy buena pinta “Cuentos para soñar despiertos” es otra apuesta que hago en “mi obsesión” por colocar al público infantil en el centro de la acción dramática. Todos los cuentos tienen una puertecita por la que nos podemos colar en ellos y vivirlos y esa puertecita cada vez tiene una forma: hemos jugado a las casitas con la poesía, han ejercido de cuentacuentos ante sus padres, han bailado cuentos, se han subido al escenario a abrir libros mágicos y consolar cebras, etc. Ahora un espectáculo para verlo “acostados”. Todos juntitos y arropados por el hada Titania Ellos se acuestan en el escenario, en sus camitas, con sus almohadas, sus peluches, se tapan con sus sábanas y yo les cuento cuentos. Vamos a sacar el ritual de “irse a dormir” de los dormitorios infantiles y llevarlo al teatro.

Pag |

59

¿Algún otro proyecto a la vista? Muchas cosas, pero el tiempo corre más que yo, como decía Alfonso Guerra en una entrevista, hay un momento en la vida en el que el tiempo te alcanza y te pasa. Entonces, hay que tranquilizarse y dejar de correr. Y estar 100% en lo que haces en cada momento. Tengo ganas de meter a los niños en un invernadero, lo de ser Lepera y el cultivo de la fresas me inspiran mucho. Quiero ponerlos en contacto con la tierra, sus “liños” plantaos de frutas y otras cosas que salen de la tierra, su riego por goteo etc, y contarles cuentos sobre “El Efecto Invernadero”. Lo que estamos haciendo con La Tierra. Serian cuentos hidropónicos: el futuro. ¿Qué nos dirías como despedida? No quiero despedirme Gonzalo. Solo daros las gracias a ti Gonzalo, a Laura, a Isa, a Carlos, a Luis, a Berto, a Mª Esperanza y a todos los que han trabajado en La Teatral y habéis hecho posible que el Teatro Andaluz se hiciera visible. Y sé que a vosotros el tiempo todavía no os ha alcanzado y tenéis mucho camino por delante

.

añodiez nº34


Pag |

60 MONOGRÁFICO

ALFONSO DE LA POLA DIRECTOR DE ROLABOLA ASESOR DE CIRCADA

UN VALOR PARA EL

CIRCO ANDALUZ Al inicio de nuestras carreras nos conocimos, y desde entonces hemos mantenido una estrecha relación. Tan estrecha que nos llevó a organizar conjuntamente el Festival Circada, que tras cinco ediciones es hoy el festival de referencia del circo contemporáneo en

¿Cómo has vivido el acercamiento de Noletia y de LaTeatral al mundo del circo? El Circo en Andalucía gozaba hace unos años de una escasa visibilización social, sobre todo por la falta de tejido profesional. Noletia, como empresa, y LaTeatral como proyecto de comunicación, han contribuido en gran medida a la visibilización y normalización del circo. La primera, a través de la organización de Circada y otras programaciones en las que se incluía circo y la segunda porque la gran mayoría de compañías y artistas de circo han aparecido en LaTeatral en algún momento. En esta última década nos hemos aliado para buscar una posición diferente al circo en Andalucía. ¿Qué se ha conseguido? ¿En qué parte del camino estamos? Lo más importante es que se está visibilizando y respetando mucho más que hace años. Además, existe como tal el público consumidor de circo, tal vez no el suficiente, pero vamos en el camino. Los programadores cada vez son más conscientes de LATEATRAL

Andalucía. Alfonso es una de las caras más visibles de esa nueva hornada de artistas circenses que están luchando no solo por sus carreras, sino por ganarle posiciones al circo. Y lo va consiguiendo. Más bien lo ha conseguido, aunque queden metas por llegar.

esto mientras que entre lo agentes circenses empieza a haber una gran cohesión, no estamos 100% unidos en objetivos y fines, pero por lo menos cada vez nos conocemos más. La Asociación de Circo de Andalucía aglutina al 60 o 65 por cierto del tejido profesional, con todo tipo de perfiles. El circo ha gustado, gusta y gustará, así ha sido y así será. Existen muchos vínculos entre Noletia y Rolabola, entre ellos generacionales. ¿Es la edad un factor decisivo? Bueno, yo soy mayor que tú (risas), pero es verdad que somos de la misma generación. Evidentemente, yo creo que eso nos unió y actualmente eso nos une, además de muchas cosas más... La edad no es un factor decisivo, pero creo que facilita el entendimiento y te lleva a tener, en ocasiones, sentimientos parecidos. Es cierto que incluso Noletia y Rolabola, como empresas, tienen edades similares y han pasado etapas parecidas, pero pienso que es más decisivo el compartir intenciones y hechos

.


añodiez nº34


Pag |

62 MONOGRÁFICO

CUARTETO MARAVILLA QUÉ MEJOR CIERRE...

VIDAS PARALELAS QUE SE CRUZAN

Fue una grata sorpresa encontrarnos con La Teatral hace ya diez años. Como muchos andaluces, hace tiempo tuvimos que “emigrar” en busca de trabajo a una Cataluña donde demandaban la energía y el salero sureño para la práctica de las artes escénicas en las multinacionales del entretenimiento. Además de trabajar en esa larga temporada, nos vimos acogidos en un entorno cultural que, a diferencia de nuestra Sevilla natal, ya estaba bastante asentado y era LATEATRAL

accesible a todos. Pudimos conocer la geografía catalana gracias a la oferta de festivales de teatro y circo y consultábamos la actualidad cultural en revistas especializadas. Una euforia cultural que no habíamos vivido en nuestra tierra, pero que para nuestra sorpresa nos encontramos al volver a casa hace ya diez años. Fue en aquella época cuando comenzamos a darle forma a nuestra compañía, coincidiendo con los comienzos de La Teatral. Ha pasado el tiempo,


MONOGRÁFICO: Cómo hemos cambiado

y no hace falta hacer mucha memoria para damos cuenta de que parte de lo que somos ha tenido algo que ver con los proyectos de Noletia. La Teatral nos ha dado muchas oportunidades. Nos ha hecho visibles. Ha confiado en nosotros y ha ido poniendo en valor nuestra actividad a lo largo de estas trayectorias paralelas. Desde el primer número de La Teatral y la primera edición del Festival LaTeatral de Espartinas, sentimos una gran admiración por estas iniciativas. Apoyamos las propuestas con lo que estuvo en nuestra mano. Nos creemos afortunados de haber podido vivir esta época donde, de alguna manera u otra, nos hemos ido dando empujoncitos para ir madurando. La Teatral ha influido notablemente en el desarrollo de las artes escénicas y la comunicación del sector, que además de hacerlo de forma general, ha sabido personalizar teniendo trato con multitud de compañías. Gracias a todo esto hemos evolucionado en muchos sentidos. Desde el ámbito de la organización en las empresas o compañías y su visibilidad hasta incluso el ámbito artístico por haber dado cabida a nuestros proyectos en los Festivales que ha organizado. Hemos conocido personalmente a muchas de las personas que han trabajado en LaTeatral. Jóvenes profesionales necesarios para el proyecto que han aportado mucho a nuestras carreras. Gonzalo Andino, que nos ha aportado su visión y capacidad emprendedora, Emilio Tallafet, que también ha trabajado en el diseño gráfico para nosotros y Saray Angulo, que gracias a su paso por la revista, ejerce su labor profesional con nosotros además de haber encontrado una estrecha vinculación personal. Nuestras trayectorias han mantenido una actividad constante y ascendente. En nuestro caso hemos evolucionado como artistas y como compañía. Pensamos que ha sido una evolución natural,

Pag |

63

aunque actualmente todo está un poco forzado por las circunstancias que nos rodean a todos. Es un constante comienzo. Sólo que cada vez que empezamos lo hacemos con más experiencia… esto tiene sus ventajas, claro. Seguimos intentando encontrar ese equilibrio necesario entre la madurez que te dan los años de dedicación y la frescura que se tiene en los comienzos. Ahora, que vivimos momentos complicados donde una marea se ha llevado por delante un montón de años construyendo y contribuyendo a la “estructura cultural”, en vez de ahogarnos en llantos salimos a flote con la corriente creativa. Estamos en un momento de creación bastante bueno y tenemos varios proyectos a la cola, que esperamos puedan ir viendo la luz en los próximos meses y que confiamos van a sorprender. Tenemos previsto empezar a montar en breve un nuevo espectáculo teatral que se llama El Mundo de los Ocultos y otro musical, aunque con una puesta en escena fundamentalmente teatral titulado Clásicos Excéntricos. También esperamos estrenar próximamente una acción de calle o performance que llamamos Moc Moc. Además seguimos trabajando con los espectáculos que tenemos en repertorio y con nuestra banda La Maravilla Gypsy Band, con la que hemos compuesto y grabado gran parte de la banda sonora de la película El Mundo es Nuestro. Lo que falta son medios económicos, no ganas de trabajar ni propuestas. Por eso, vemos una vez más la evolución y adaptación a estos tiempos con Elclubexpress.com, del que ya formamos parte y del que esperamos, como siempre, sacar el máximo provecho. Nuestros mejores deseos a Elclubexpress.com y esperamos, dentro de otros diez años, poder contaros como ha influido, según nuestro punto de vista, en el panorama cultural. No decimos adiós a La Teatral porque no se va, si no que crece, se hace mayor

.

añodiez nº34


ASÓCIATE AL CLUB SÓLO TIENES QUE REGISTRARTE

www.elclubexpress.com

descuentos, promociones · concursos y sorteos · más y mejor acceso al ocio y a la cultura · información de calidad, información útil · servicios exclusivos, ventajas económicas · generamos comunidad PROYECTO SUBVENCIONADO POR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.