LaExpress #28

Page 1

LaExpress CULTURA Y OCIO

Nº28 | MARZO 2012 | AÑO CUATRO || LAEXPRESS | LA CULTURA, MÁS CERCA.

REVISTA OFICIAL de ElClubExpress

SUGERENCIAS PARA INVERTIR EL TIEMPO EN ANDALUCÍA Y EL RESTO DEL MUNDO

28 MARZO 2012

EN PORTADA: EL TEATRO QUE VIENE

Certamen para compañías emergentes que pisan fuerte. En El Teatro Duque - La Imperdible podrás comprobar las últimas tendencias. Podrás ver el futuro de la escena.

FEMÁS

Vuelve el Festival de Música Antigua de Sevilla con más duración que nunca. Una auténtica metamorfosis.

FESTIVAL DE TANGO

Granada acoge una de sus citas importantes, del 13 al 18 de marzo, con el XXIV Festival de Tango, con miradas al tango instrumental, a la danza y a la canción.

EL MES DE ANURA

Por fin se estrena en Sevilla “Ella Tampoco”; de Teatro Anura, del 21 al 31 de marzo en La Fundición. Pero harán algunas cosas más...

SALVAR LA MÚSICA

En Granada se han propuesto salvar la múisica en directo, con un ciclo de conciertos con los que recuperar licencias y trabajar en mejores normativas.


teatro

presenta

;p

:?

ella tampoco ¿Cuáles son tus prejuicios favoritos? ¿Cuántas veces te impones límites? PREPÁRATE PARA SER FELIZ

Laura Godoy

Mercedes Bernal www.teatroanura.com anura@noletia.com

Tlf: 954711166

http://www.facebook.com/teatroanura Es un proyecto en colaboración con:

Produce:

Colaboran:


Pag |

Staff

sumario nº 28

03

EDITA Noletia, S.L. Parque Empresarial Los Llanos C/ Castilla y León, nº 251 Planta 1ª CP: 41909 Salteras (Sevilla) Tel: 954 711 166 DIRECCIÓN: Gonzalo Andino Lucas (director@elclubexpress.com) REDACCIÓN: Glora Díaz Escalera (gloria.diaz@elclubexpress.com) CARTELERA: Lidia Gamero (lidia.gamero@elclubexpress.com) CONTENIDOS MÚSICA: www.bcafterall.com SECCIÓN WISKYLEAKS Luis Castilla PUBLICIDAD Y DISTRIBUCIÓN: Luis Martín (luis.martin@noletia.com) DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Pablo Álvarez (correo@penkorama.com) PRODUCCIÓN Y SERVICIOS: Berto Cáceres (coordinacion@elclubexpress.com) Inés Morán (ines.moran@elclubexpress.com ADMINISTRACIÓN Mª Esperanza Torres (esperanza.torres@noletia.com) SERVICIO DE INFORMACIÓN CULTURAL (SIC-NO): apúntate mandando un email a sic-no@noletia.com. Recibirás nuestra newsletter, de información cultural. DELEGACIÓN GRANADA (Caravansar Gestión Cultural) Tel: 649 396 340 Producción y Publicidad: Luis Fas (luisfas@caravansar.es) Contenidos: Sofía G. Peula (sofia@caravansar.es) Nieves Roldán DELEGACIÓN HUELVA (Diavolo Producción Cultural) Tel: 959122394 huelva@elclubexpress.com Victoria Rodríguez Cruz Juan Antonio Jara TIRADA: 10.000 ejemplares IMPRIME: Tecnographic LOGISTICA: SUSME DISPUBLIS DEP LEGAL: SE 923-2009. DESCÁRGALA EN PDF EN: www.revistalaexpress.com www.issuu.com/lateatralnoletia SIGUE NUESTRO DÍA A DÍA EN: Facebook: www.facebook.com/lateatral.noletia Twitter: www.twitter.com/noletia Canal Noletia en Youtube: www.youtube.com/user/Noletia Galería de Fotos en Flickr: www.flickr.com/photos/noletia Web: www.revistalaexpress.com LAEXPRESS ES UN MEDIO OFICIAL DE ELCLUBEXPRESS

MÚSICA EN EL CENTRAL En marzo el Ciclo de Música Contemporánea, con Cuarteto de Leipzig Zahir Ensemble, Ensemble Luz, Dimitri Vassilakis y Carles Santos con Cabo San Roque, y el Ciclo Flamenco Viene del Sur (Rocío Molina o Javier Barón, entre otros) p. 7

¿Sabes que es un Prebook? Adéntrate con El Cangrejo Pistolero en las nuevas formas editoriales p. 15

JUVENTUD ESCÉNICA

23

MARCO VARGAS Y CHLOÉ BRULÉ

24

LA DIPUTACIÓN MOTOR ESCÉNICO

25

NUEVA SECCIÓN

28

Imagina Teatro y la Cía. Milagros nos traen sus últimos trabajos a Sevilla.

“Colección Privada”, una retrospectiva para el Teatro Duque-La Imperdible, del 9 al 11 de marzo.

Toda la actividad del CIPAEM en marzo, uno de los tres circuitos de Diputación.

Los textos -NO las fotografías- de LaExpress se elaboran bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial Compartir Igual

Descubre el humor, a partir de clásicos del cine, de la mano de Penko.


LaExpress

Fernando Mansilla (Barcelona 1956) Escritor, actor, padre entregado, solícito amo de casa, músico callejero… Ha escrito y estrenado numerosas obras (Nos Los Inquisidores, El Hijo de Perra, Literonautas, Página Uno, Station to Station, Hamburger de Conejo, © El Ser Humano …). Puso el nombre de Julieta a su única hija, tiene escrita una novela, Canijo, y acaba de publicar un libro de Poemas Para la No Posteridad. En la actualidad tiene su propio proyecto con Javi Mora y Luis Navarro (Mansilla, Navarro y Mora) con quienes ha patentado el término Literatura de Baile. Es del Barça.

WhiskyLeaks

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE PERSONAJES DE LA CULTURA por Luis Castilla



6 MÚSICA sevilla

Foto: Orquesta Barroca de Sevilla

El Festival de Música Antigua se asienta en Santa Clara y ofrece su edición más larga

LA METAMORFOSIS DEL FEMÁS ¿Prácticamente durante todo el mes de marzo, del 9 al 31, el Festival de Música Antigua de Sevilla se confirma como uno de los proyectos culturales que escapan de reducciones dolorosas o incluso la desaparición. Toda una alegría para una ciudad que lleva 29 años acogiéndolo y volcándose tanto en este festival como en casi todas las propuestas de música histórica. Así, los seguidores del Femás están de enhorabuena, puesto que no solo se alarga durante más días que nunca, sino que recogerá un total de 26 conciertos, además de otras actividades, llegando a siete espacios distintos de la ciudad. Esta tradicional relación entre Sevilla y la música antigua tiene su reflejo en la programación que ha confeccionado Fhami Arqhai, en la que aparecen los LaExpress

solistas sevillanos Andrés Cea (día 17, 12h, en Santa Clara, junto con Ariel Abramovich, 10€), Juan Carlos Ribera (que participa con Armoniosi Concerti el día 16 en Santa Clara, a las 20.30h, 10€) o Miguel Rincón (día 11, 12h, en Santa Clara, 5€), así como los grupos locales Artefactum (día 26, 20.30h en la Iglesia de San Alberto, 15 €, además de los conciertos escolares del día 30), More Hispano (día 10, 12h, Santa Clara, 10€), Accademia del Piacere -agrupación del propio Phami Arqhai- (día 30, Iglesia de San Alberto, 15€) y Ottava Rima (día 12 en el Convento de Santa Isabel, 12h, 5€). O el Premio Nacional de Música 2011, la Orquesta Barroca de Sevilla, que con toda probabilidad llenará el Centro Cultural Cajasol, tanto el día 9, en un concierto inaugural en el que

también participarán B'rock, Baroque Ochestra Ghent, de Bélgica (20.30h, 10 y 15 €) como en la clausura, el día 31 a las 12h, en el mismo espacio y con el mismo precio. Otro de los espacios emblemáticos será la Catedral, que el día 24 acoge Collegium 1704, con la Misa de Santa Cecilia. Además de estos y el resto de conciertos -como decíamos, hasta 26-, este año la programación la completan dos exposiciones en el Centro Cultural Santa Clara, sede del Festival: ExpoFeMÀS, dedicada a los instrumentos antiguos y barrocos y una segunda dedicada a la vihuela de Quito como reliquia musical. Visitables ambas del 14 al 18 de marzo en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20.30 horas

.

Más info: www.femas.es


MÚSICA sevilla

CICLOS DE PRIMAVERA

7

Más info: www.teatrocentral.es

Flamenco Viene del Sur y Ciclo de Música Contemporánea en el Teatro Central de Sevilla ción Cristina Hoyos. Se trata de Metáfora, un montaje dirigido por Rubén Olmo, seleccionado, según el nuevo funcionamiento del Ballet, mediante concurso público y bajo valoración de

duda, una colaboración especial con el ciclo de Pop-Rock que permitirá ver en mayo sobre el escenario del Central al maestro Carles Santos, un habitual de este teatro pero que en este caso

cortes presupuestarios imperante en la administración pública, se presentan ambos, además, con dos platos fuertes de excepción. Flamenco Viene del Sur arranca el día 6 de marzo con un recital de Flamenco Clásico de la mano de Mayte Martín, pero será en abril cuando ofrezca uno de los momentos más esperados de la temporada: la primera producción del Ballet Flamenco de Andalucía tras abandonar su direc-

una comisión artística presidida por Víctor Ullate. El ciclo presentará también espectáculos de Rocío Molina o Javier Barón, entre otros. Por su parte, el Cuarteto de Leipzig inaugurará el ciclo de Música Contemporánea el miércoles 7 con un programa que incluirá obras de Tan Dun, Jörg Widmann, Philip Glass, J.B. Bach y György Kurtág. El ciclo incluirá actuaciones de Zahir Ensemble, Dimitri Vassilakis o ensemble Lux, pero destaca, sin

nos sorprende al venir acompañado por la singular banda Cabo San Roque. Esta atractiva asociación de talentos presentará uno de esos inventos de los que solo Carles Santos puede ser responsable: Maquinofobia Pianolera. Una orquesta mecánica con un piano. Una lucha musical entre el hombre y la máquina, entre el piano de Carles Santos y una auténtica orquesta informatizada, tal vez un poco al estilo de ese Orchestion que Pat Metheny trajo recientemente al Maestranza

.

AÑOCUATRO nº28

Foto: Maquinofobia Pianolera.

Con el mes de marzo regresan al Teatro Central dos de sus ciclos más veteranos: Flamenco Viene del Sur y Música Contemporánea. Relativamente intactos dentro de la vorágine de re-


LaExpress


MÚSICA sevilla 9

Los granadinos Eskorzo visitarán la sevillana Sala Malandar

Llega al Auditorio Riberas del Guadaíra de Alcalá todo un super ventas

ESKORZO EN SALA MALANDAR

Mucha tenacidad y esfuerzo es lo que ha hecho que Sergio Dalma se mantenga, dos décadas después de sus primeros éxitos, como uno de los artistas españoles que más discos venden y más conciertos llenan. Solo así ha conseguido mantener a la nutrida legión de fans que va creciendo a su lado, en número y en edad. Dalma es ahora un “madurito interesante” y sus seguidoras ya no son aquellas adolescentes chillonas -sabemos de lo que hablamos-, lo cual no les ha hecho perder ni un ápice de ilusión ni de fervor en todas y cada una de sus apariciones públicas. Sea por el motivo que sea, lo cierto es que su último trabajo Vía Dalma II, la continuación de la fórmula hallada en 2010 con Vía Dalma, un compendio de canciones italianas trasladadas a su propio estilo con el que consiguió vender más álbumes que nadie en ese año. Vía Dalma II, que contiene canciones de Zucchero, Eros Ramazzotti o Paolo Vallesi, va funcionando tan bien que en esta gira incluso ha tenido que duplicar fechas. Éste es el caso de su parada sevillana, que será en el estupendo coliseo de Alcalá de Guadaíra, el Auditorio Riberas del Guadaíra, los días 16 y 17 de marzo

Nada menos que 20 conciertos son los que, de momento, tiene Malandar previstos para el mes de marzo. Ésa es la pérdida a la que la ciudad se arriesga cuando un espacio como éste se pone en peligro. Pero es hora de mirar para adelante, como han hecho sus gestores, y hablar de buenas noticias. Dentro de esos 20 conciertos podemos encontrar destellos del indie como Bigott (día 7) o disfrutar de Alamedadosoulna (día 24), una de las bandas con puesta en escena más potente del panorama nacional, con 10 músicos en escena que lo dan todo en clave funk, soul o ska. Y será el día 10 cuando aparezcan micrófono en mano los granadinos Eskorzo, uno de los referentes de la música alternativa en España que llega, no en vano, para celebrar sus 15 años de trayectoria sobre los escenarios con el trabajo Paraísos Artificiales. Una de las bandas que más ha hecho bailar, y botar, a su incansable público, con una mezcla explosiva de ska, reggae, diversión y compromiso social, y que ha hecho de los metales y los ritmos frenéticos una auténtica seña de identidad

Sergio Dalma, superventas

HISTERIA COLECTIVA CON

SERGIO DALMA

.

Un clásico de la escena alternativa en una sala que se vuelve loca

.

AÑOCUATRO nº28


10 MÚSICA granada

SALVEMOS LA MÚSICA EN DIRECTO

LA ASOCIACIÓN GRANADA EN VIVO ¿EMPIEZA EN MARZO SU CIRCUITO DE CONCIERTOS ACÚSTICOS EN LOS LOCALES DE LA CIUDAD? AYUNTAMIENTO MEDIANTE. En enero la asociación publicó una nota de prensa conjuntamente con el ayuntamiento que anunciaba el inicio, de marzo a mayo, de un circuito de conciertos de dos meses y medio para el que éste otorgaría unas licencias excepcionales a los locales interesados. Con esto, conseguirían recuperar sus actuaciones en vivo (siempre que no superasen el límite de decibelios contemplados en la licencia de ése local y limitando el horario) y, al mismo tiempo, elaborar un estudio de impacto de la actividad, recogiendo datos para demostrar la viabilidad, necesidad y la repercusión positiva tanto a nivel social, económico como cultural de los conciertos

LaExpress

en pequeños bares. Al cierre de esta edición esta asociación de músicos que reivindica el valor de la música en directo, su trabajo profesional, el de los locales y de otros profesionales del ámbito y, por supuesto, el derecho del público a ser partícipe de la vida cultural y musical de su ciudad, no tenían cerradas fechas, porque el ayuntamiento se está haciendo de rogar con trámites burocráticos. No obstante, y aunque no haya agenda cerrada, Granada en Vivo confía en que sea la primera victoria del colectivo, que nació en septiembre del 2011 con un objetivo claro y, lo saben, a largo plazo: el cambio de la legislación

autonómica y nacional referente a la regulación de espectáculos artísticos que viene asfixiando a músicos y locales en los últimos años a base de multas y sanciones administrativas. Así que para el 16 de marzo se proponen iniciar el circuito cueste lo que cueste como contrapropuesta cultural al macrobotellón de la fiesta de la primavera que el Ayuntamiento sí permite legalmente. Por si lo consiguen, la inscripción para grupos y locales está abierta en su web, y las fechas de conciertos, muy pronto, esperamos que también

.

Más info: www.granadaenvivo.com


música granada 11

PRIMERO AMARILLO, DESPUÉS MALVA

LARA BELLO REGRESA A GRANADA PARA PRESENTAR SU NUEVO DISCO-MÁGICO Han dicho de ella: “la sutil fusión del flamenco jazz, la plata de su voz y la franca poesía de sus letras son el mejor amarre” (Imma Muñoz, El Periódico). ¿Ya sabes quién es? Lara Bello, vuelve de Nueva York, donde reside habitualmente, a su Granada natal para presentar un disco dedicado a la recién fallecida bailaora granadina Presy. Se llama Primero Amarillo, Después Malva, dedicado a esos caminos por los que íbamos y veníamos de sus clases de baile la última primavera que las impartió: con flores amarillas al principio, que luego dejaron paso a las malva.

Si con su primer disco publicado, Niña Pez, alcanzó en el 2010 el premio a Mejor Artista Española de World Music en los World Music Charts Europe, Lara regresa con un sonido que profundiza más en las raíces y conexiones de la música con la tierra y sus tradiciones. Percusiones y otros instrumentos del mundo se unen en un trabajo de gran elaboración, con arreglos y producción del percusionista internacionalmente conocido Samuel Torres. En el disco participan nombres importantes de la escena del jazz y las músicas del mundo de Nueva York como Luis Perdomo, Jorge

Roeder y Edmar Castañeda, entre otros. En voces, también colaboran la cantante siria Lena Chamamyan y el cantautor de Martinica Gerald Toto y para bordar el trabajo, el taconeo del bailaor granadino Luis de Luis. Seguiriyas, lando peruano, canciones armenias, bulerías... se unen en un disco repleto de riqueza sonora y de letras con un gran contenido social y mágico. Espera a escuchar el directo en el Isabel La Católica el 22 de marzo

.

Más info: www.larabello.com

AÑOCUATRO nº28




14

ARTES PLÁSTICAS granada

Público visitanto una de las galerías de arte de Espacio Arte

ESPACIO ARTE

CREAR, FORMAR, DEscubrir

Escuela y galería de arte en plena Gran Vía

Desde que abriera sus puertas hace menos de un año (junio 2011), Espacio Arte se ha consolidado como referente de la difusión y formación cultural en Granada en un doble sentido. Como galería de arte contemporáneo, porque además de acoger a obras punteras y consagradas nacional e internacionalmente de toda índole artística (pintura, escultura, instalaciones, fotografía, video-arte) sirve de apoyo y escaparate para los creadores más innovadores. Y como centro de formación, porque su oferta para todos los públicos desde 3 años, va en aumento: cursos de todo tipo con profesores de primer nivel como Manuela Heredia La Farruca o Rafael Habichuela, relacionados con el arte y creación como pintura, guitarra flamenca, cante, cajón y palmas; así como multitud de talleres de artes escénicas como cabaret, teatro, tango, clown, maquillaje artístico y otros como restauración o cómic y audio y video con prácticas en estudios de prestigio. Entre sus proyectos más recientes, la inclusión en su espacio de ENCLAVE, el colectivo de Cenes de la Vega, dedicado a la investigación, formación, creación y difusión de danza, teatro, movimiento y creación audiovisual, ya en pleno rendimiento. Espacio Arte: un lugar de encuentro para la creatividad que no para de crecer

.

Más info: www.espacioartegranada.com

LaExpress

Hasta el 3 de junio estará esta exposición en Granada

MANUEL RIVERA VUELVE A GRANADA El centro José Guerrero acoge la exposición De Granada a Nueva York, 1946-1960. La obra del pintor granadino más internacional vuelve a Granada de la mano del Centro José Guerrero con la exposición comisariada por Alfonso de la Torre, De Granada a Nueva York, 1946 -1960. Años clave en la evolución de Manuel Rivera, uno de los artistas capitales en la vanguardia española, que van desde sus comienzos pictóricos en su Granada natal y la fundación en Madrid del influyente grupo El Paso, sin olvidar su presencia en las Bienales de São Paulo y Venecia; hasta dar el gran salto a Nueva York, donde sus amistades con Joan Miró y el marchand Pierre Matisse, lo catapultarían al reconocimiento internacional con exposiciones en museos como el MoMA y el Guggenheim. Ahora, con motivo del 85 aniversario de su nacimiento, una muestra de su trabajo compuesta por pinturas y documentos personales vuelve a casa hasta el 3 de junio, gracias al Centro José Guerrero, para dar cuenta de una de las trayectorias creativas más significativas del arte español

.

Más info: www.centroguerrero.org


literaturA 15

EL CANGREJO PISTOLERO

LANZA EL PREBOOK Más info:cangrejopistolero.blogspot.com

Nuevas fórmulas editoriales que tienen en cuenta los nuevos HÁBITOS DE LECTURA Al mal tiempo, creatividad. O al menos eso es lo que han debido de pensar en El Cangrejo Pistolero al poner en marcha un nuevo sistema editorial en el que dejan en manos del público la decisión de si se edita o no una publicación. El proceso es sencillo: los autores interesados les hacen llegar su poemario y desde El Cangrejo Pistolero editan una versión Prebook para ibook y ebook, es decir, una edición pero en formato digital. Los usuarios podrán descargarse el Prebook por el precio simbólico de un euro o euro y poco y si el texto logra llegar a las mil descargas, el autor habrá logrado que editen en papel su trabajo con una tirada de otros mil ejemplares. Parece que todo son ventajas, puesto que los que no lo consigan al menos habrán obtenido su obra en formato digital con su ISBN gestionado y una importante plataforma de difusión en la red. Por otro lado,

y para evitar la picaresca, la editorial controlará de cerca las descargas que se realicen de cada obra y solo validará una descarga por usuario, es decir, el autor que esté tentado de invertir mil euros para que publiquen su obra lo tiene complicado. Una fórmula imaginativa y novedosa de abrir puertas a los creadores literarios que ya tiene su primera autora Prebook: Sara Herrera, una joven jerezana que presenta su sexto poemario Mamá era Ilsa Lund al principio de todo. En un solo día ya figuraba entre lo más vendido de Amazon, en el apartado de poesía. Nuevos tiempos para las editoriales a los que El Cangrejo Pistolero parece estar adaptándose muy bien, de hecho, ya tienen disponible una aplicación gratuita para los dispositivos iOS a través de la cual consultar su catálogo y sus novedades

.

AÑOCUATRO nº27 nº28


16 ARTES ESCÉNICAS sevilla

Laura Godoy y Mercedes Bernal en el espectáculo "Ella Tampoco"

teatro

LaExpress

EL MES DE El trabajo de Teatro Anura por fin verá la luz de una forma contundente y continuada. Tras un pre-estreno en junio del año pasado de su primer montaje Ella Tampoco y la creación de un proyecto paralelo de charlas teatralizadas y talleres artísticos que toman como base este espectáculo, será en marzo el mes de Anura, con diez funciones en tres teatros distintos y el comienzo de un ciclo de charlas y talleres por la provincia de Sevilla. Así, el 3 de marzo en Valencina de la Concepción y el 9 en Tomares serán las fechas de las dos previas antes del esperado estreno en Sevilla, al fin, el miércoles

21 de marzo en La Fundición, teatro en el que permanecerán hasta el sábado 31. Ella Tampoco es un montaje que sitúa a la felicidad como motor principal, no solo del espectáculo sino de nuestras vidas. Porque la noción de la vivencia, a partir de la confusión entre persona y personaje, vida y teatro, realidad y ficción, es una de las bazas de un montaje de corte contemporáneo, pero que utiliza un lenguaje sencillo y directo. El drama y el humor son constantes en el espectáculo. Un drama sustentado en la poesía escénica y la búsqueda de la emoción, precisamente porque los dos


ARTES ESCÉNICAS sevilla 17

DE ANURA personajes/personas sobre el escenario, Laura y Mercedes, llegan a él con una evidente intención de honestidad, sinceridad y verdad. Ella Tampoco es un montaje que no deja indiferente. Porque es real y cotidiano y porque urga en aspectos “incómodos”, pero divertidos, que nos afectan a todos. Como el hecho de etiquetar y que nos etiqueten con un simple vistazo. O el difícil equilibrio entre el conformismo apático y la insatisfacción enfermiza. Imagen, música y texto. Pero, no se asusten, no es un espectáculo intelectual. De hecho, llama la atención

el tono y el lenguaje llevados a cabo por estas dos actrices. Una interpretación natural y sencilla, casi de conversación en un bar cualquiera, de tú a tú con el público, como un gesto más de desnudez, integridad y sinceridad. A este recorrido de Ella Tampoco se le suma un ciclo de charlas y talleres que empieza en Fuentes de Andalucía (día 5) y en Utrera (día 15), para completar un total de diez citas en el mes de abril. Colectivos juveniles y de mujeres son algunos de los destinatarios de este proyecto, que nace a partir del área de Cohesión Social e Igualdad

MARZO RECIBE EL LANZAMIENTO DE ELLA TAMPOCO EN LA FUNDICIÓN Más info: www.teatroanura.com

.

AÑOCUATRO nº28


18 ARTES ESCÉNICAS sevilla

Un año más, La Imperdible y el CICUS están dispuestos a mostrar en Sevilla El Teatro que Viene, en esta ocasión con el proyecto de Noletia ElClubExpress.com como tercera pata organizativa y con una novedad importante: el paso al formato Certamen. Así, este año seis compañías, sobre unas 30 propuestas, son las elegidas para este ciclo, aunque en esta ocasión competirán por uno de los dos premios: al Mejor Espectácu-

CICUS. Este ciclo pretende mostrar grupos emergentes (menos de 2 años de trayectoria), pero que pisen fuerte, y de ahí ese “jugar al ser vidente” por parte de los organizadores, al señalar con el dedo compañías que están, precisamente, mostrando por dónde puede ir el futuro próximo de la escena. Este año la apuesta, además de la calidad -eso esperamos- será por la variedad. Porque habrá riesgo e

a los que quedan vivos (24 y 25); o el drama de Pedro y el Capitán, un texto de Benedetti que los cordobeses Círculo Teatro (días 15 y 16) utilizan para hablar sobre la psicología del torturador y su relación con el torturado, enmarcándolo en la Argentina de hace demasiado poco tiempo. Pero también habrá hueco para el humor, con la comedia femenina Mujeres 3.0 de las sevillanas Tres de Tres (días 22 y 23), que apunta a exitazo de ta-

lo, con dotación económica, garantía de programación en la próxima temporada y un pack de difusión a través de LaTeatral, LaExpress y ElClubExpress.com; y otro Premio al Espectáculo más Innovador, con dotación económica como apoyo del

investigación, centrados en plasticidad y planteamiento poético de los granadinos Pirómanos Teatro con Extraordinaria Oscuridad (días 20 y 21); la particular propuesta escénica de Bajo Tierra, que desde Málaga traerán Seres Queridos como homenaje

quilla; la actitud irreverente de los jienenses Pespunte, con un título tan sugerente como Recuerda a los Ramírez-Winchester (días 13 y 14); o incluso un espectáculo de rigurosa Commedia Dell'Artte, con el Don Giovanni de Commediais

.

El Teatro Duque-La Imperdible acoge un proyecto que se convierte en Certamen

EL TEATRO QUE VIENE VARIADO

LaExpress


ARTES ESCÉNICAS SEVILLA

NUEVOS AIRES DEL TEATRO EN GELVES El TMG se reactiva con la gestión de LaClac

19

Imagen del espectáculo La Casa de Bernalda Alba

Ya encontramos nuevas maneras de funcionar, fruto de la situación económica, que son toda una realidad. Una de las nuevas situaciones que empiezan a ser comunes es la gestión de los espacios públicos a manos de

aparte para el ciclo Del cole al teatro, una serie de actuaciones con las que Gelves se convirtió en la capital de las artes escénicas para escolares en toda la comarca del Aljarafe. Compañías como Maluka Peca o Buho &

empresas artísticas privadas. Esto es lo que está sucediendo Gelves (Sevilla), cuyo TMG (Teatro Municipal de Gelves) se está activando a gran ritmo gracias a la mediación de la empresa LaClac, que a la distribución y producción de espectáculos ahora le suma la gestión y programación de espacios. Ya febrero fue un gran mes con espectáculos como La Casa de Bernarda Alba de las gitanas de El Vacie y la Compañía TNT, todo un fenómeno teatral y social. Mención

Maravillas o la mismísima Orquesta Barroca de Sevilla mostraron sus espectáculos a escolares de Gelves y alrededores, además de ofrecer funciones familiares a precios asequibles. De momento, para seguir la programación, que preveé al menos un espectáculo mensual de primer nivel y mucha actividad, la mejor manera es acudiendo a Facebook en la página “TMG Teatro Municipal de Gelves”. Más info: www.clacart.com

AÑOCUATRO nº28


Seguro que ya tienes ganas de pertenecer a este club. Delegaciones en Cádiz, Ciudad Real, Granada, Huelva, Madrid, Málaga, Sevilla y Toledo. ¿Cuáles serán las próximas provincias que cubramos? Colaboraciones cerradas con proyectos culturales: Colaboramos en la difusión con el Festival Contenedores (febrero) y Circada (junio) y el Certamen El Teatro que Viene (marzo), en Sevilla. Colaboramos con Sierra Centro de Arte en Santa Ana la Real (Huelva) y con el Centro de Artes Urbanas en Granada y Ogíjares (Granada). Tenemos ya múltiples acuerdos con discográficas de toda España para la descarga legal y gratuita de música. Ya hemos comenzado los sorteos de entradas para conciertos, festivales, espectáculos de teatro, etc. A finales de marzo lanzaremos decenas de entradas con descuentos. Una red para la cultura: estableciendo vínculos con empresas culturales para ofrecer servicios de calidad. Una red para la comunicación: ElClubExpress, la revista LaTeatral y la revista LaExpress. Y más proyectos de comunicación cultural en camino...

LaExpress


EN MARZO 2012 Llega una nueva manera de conectar con la cultura La información cultural que estás pidiendo y toda la agenda de ocio Los servicios que necesitas: descuentos, descargas gratuitas, concursos, promociones, tienda cultural...

YA PUEDES FORMAR PARTE DE ELCLUBEXPRESS.COM ES GRATIS

www.elclubexpress.com

Y si lo que quieres es poner en pie una delegación en tu provincia, escríbenos a

club@elclubexpress.com

un proyecto subvencionado por: un proyecto de:

medios oficiales:

AÑOCUATRO nº28


22 ARTES ESCÉNICAS sevilla

CINDY VAN ACKER, UNA ARTISTA TOTAL Cindy Van Acker es una de esas almas coreográficas nacidas para crear, para investigar, para innovar y arriesgar. Bailarina de formación clásica pronto sintió la llamada de la danza contemporánea y se lanzó a profundizar en las múltiples líneas de experimentación que ésta le ofrecía. Formó parte del elenco del Real Ballet de Flandes durante dos años y ha sido intérprete de coreógrafos como Philippe Saire, Laura Tanner, Noemi Lapzeson, Estelle Héritier o Myriam Gourfink. Obsesionada con encajar con naturalidad el movimiento, la luz y el sonido, las coreografías de Cindy Van Acker borran de un plumazo las fronteras entre la danza, la performance y las artes visuales. Como ha declarado

La corógrafa belga estrena en España cuatro solos de danza en numerosas ocasiones, siempre ha pretendido hacer un trabajo integrador, donde no existan elementos predominantes o hegemónicos. Reclamada en los últimos años por los mejores escenarios internacionales (el Festival Transamérique de Québec, el Avignon o la Bienal de Venecia) , esta bailarina y coreógrafa belga afincada en Suiza, llega al Teatro

Más info: www.teatrocentral.es

LaExpress

Central para presentar por primera vez en España cuatro de sus solos, Lanx y Obvie el viernes 23 y Nixe y Obtus el sábado 24, desarrollados todos entre los años 2008 y 2009. Un proyecto en el que la creadora pone de manifiesto su concepto personal del movimiento corporal, minimalista y delicado en extremo, y en los que la tecnología juega un papel fundamental. Cuatro solos creados de forma independiente pero que se complementan en un conjunto que tiene como fin último la exploración armoniosa del movimiento, del cuerpo, de las luces y las sombras, del sonido, y que ponen de manifiesto que el trabajo de Van Acker trasciende los límites de la danza para convertirse en una artista total

.


ARTES ESCÉNICAS SEVILLA 23

Los personajes Diego y María en El día que te vi, de Imagina Teatro

Cartel de SexApil

AMENAZABAN

CON VOLVER Cía Milagros estrena su segundo espectáculo

El 23 y 24 de marzo la Compañía Milagros, o lo que es lo mismo, el tándem formado por Carolina Montoya y Sonia Astacio, vuelve al escenario que se puede decir que le vio nacer y crecer: la Sala Fli de Hytasa, en Sevilla. En esta ocasión llegan con Sexapil, un espectáculo que promete ser igual de divertido y disparatado que su No se llama copla con el que se dieron a conocer. Una compañía joven, de batalla, dispuesta a todo, incluso a probar sus escenas en la calle, a ras de suelo y con el público más objetivo posible, para contrastar todos y cado una de sus gags y garantizar así una carcajada tras otra. En Sexapil Verónica Porqué y Victoria Mayo son dos amigas en torno a una playa artificial en Madrid (de nombre Waycaca) y un secreto que les cambiará a ambas. La ansiada exhibición de un tiburón o el asesinato de la croqueta nos hablan ya del disparate que nos espera ante tanto Sexapil

.

IMAGINA ESTRENA EL DIA QUE TE VÍ Del 29 al 31 de marzo en Sala Cero TEATRO Desde 2007 llevamos esperando una nueva producción de Imagina Teatro, concretamente desde aquél Vacas Gordas que probablemente supuso el mejor montaje hasta la fecha de esta -quizás ya no tan- joven compañía nacida en 2003. Es ahora, del 29 al 31 de marzo, cuando podremos ver el falmante El día que te vi, tras el estreno en el Auditorio del CICUS, dentro del ciclo Estrénate, un comienzo tan exitoso que en seguida han encontrado fechas para seguir mostrando este espectáculo basado en el texto de Antonio Hernández Centeno y dirigido por Isaac Falcón, el alma, corazón y cabeza de Imagina Teatro. El día que te vi aborda una temática personal y universal, pero que ahora adquiere enorme vigencia, en torno al amor y al desamor, el encuentro y la ruptura. Asuntos como el propio conocimiento de uno mismo a la hora de convertirnos en seres capaces de tener relaciones plenas y sin fisuras o la incapacidad de transmitir, dar y pedir lo que queremos sin antes haber pasado por ese autoconocimiento son algunos de los temas en esta relación entre Diego y María. ¿Si se le tiene miedo a los sentimientos, qué futuro nos espera? Más info: www.imaginateatro.net

.

AÑOCUATRO nº28


24 ARTES ESCÉNICAs sevilla

Retrospectiva coreográfica en el Teatro Duque-La Imperdible Desde 2005 Marco Vargas y Chloé Brûlé conforman una auténtica pareja de baile a la antigua usanza. Un equipo en permanente sintonía creativa que ha sabido mirar desde una perspectiva propia el flamenco y la danza contemporánea. Y para conmemorar estos siete años de trabajos y éxitos, echan la vista atrás en un nuevo espectáculo, Colección Privada, en el que “re-visitar dúos de danza cuya esencia nos sigue interesando. Transformarlos. Colocarlos en otro contexto y mostrarlos desde un lado más íntimo”. Los días 9, 10 y 11 de marzo en el Teatro Duque - La Imperdible podremos disfrutar de esta exclusiva colección que, además, incluirá una nueva pieza, ya que para la compañía, en permanente proceso de investigación y creación, “era imprescindible que Colección Privada no fuera solo una mirada hacia atrás, sino también hacia el futuro”

.

LaExpress

MARCO VARGAS & CHLOÉ BRÛLÉ

Más info: www.imperdible.org


ARTES ESCÉNICAS. SEVILLA 25

Leo Bassi Una comedia sin complejos

HUMOR "INGLéS" Veteranos de la escena en “El humor en 2 palabras”

Del 15 al 18 de marzo, en La Fundición, llegan dos veteranos de la escena como Moncho Sánchez-Diezma y Joserra Leza para mostrar las peripecias de un profesor de inglés y su alumno. Leza, quien lleva años coqueteando en solitario con personajes pseudo británicos, se une a Sánchez-Diezma para un espectáculo hilarante “con referencias al clown, a los gags de la comedia, al absurdo de Ionesco y al nuevo teatro argentino donde el caos, la sorpresa y la incertidumbre son lo que más nos interesa”. Joserra y Leza coincidieron en el espectáculo 25 años menos un día de Antonio Álamo -ahora capitaneado desde el Teatro Español-, una coyuntura inmejorable para crear un proyecto propio. Según Panicomedia, la compañía que nace de esta unión, esa obsesión por el dominio del inglés es el pretexto para desarrollar distintos personajes que se enfrentan a todo tipo de circunstancias fruto de “la vida moderna”. Son estos personajes los que parecen estar a disposición de estas disparatadas lecciones de inglés, los que se diría que forman parte de un método. No te confundas, te sentirás identificado/a, te resultarán situaciones cercanas que te darán que pensar, pero, sobre todo, pasarás un rato entre risas, mientras Panicomedia te muestra su visión sobre el alma humana

.

LA DIPUTACIÓN MOTOR ESCENICO DE SEVILLA Un año más, ofertan tres circuitos Desde el Programa de Fomento, auténtico oxígeno para la exigua actividad cultural de los municipios pequeños -¡y en crisis!-, pasando por la Escena Encendida, un cuidado circuito de espectáculos de formato medio para localidades también medianas, hasta llegar al CIPAEM, el circuito para las grandes apuestas, un clásico que este año llega a Alcalá de Guadaíra, Carmona, Dos Hermanas, La Rinconada, Lebrija, Los Palacios, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Morón de la Frontera y Utrera. Y lo hace con nombres propios muy atractivos para el público, como la provocación constante de Leo Bassi (con Utopía, 9 marzo en Morón de la Frontera), el combo musical formado por Javier Ruibal y Rosario La Tremendita (17 marzo en Lebrija), el humor universal de Yllana (día 23 en Utrera, con Brokers) o Gloria López Producciones, con un espectáculo recomendado por la revista LaTeatral: La reina de la belleza de Leelane (10 marzo en Lebrija y día 16 en Carmona). Estos son los nombres propios del mes de marzo, pero durante todo el año a estos espectáculos se les irán sumando los Teatro Corsario, Marcelo Casas y Los Ulen en teatro; Chinabaus y Fernando Hurtado en danza, la Orquesta Barroca de Sevilla en música; y Algarabía, Espejo Negro y PTV Clowns en el apartado infantil

.

Más info: www.dipusevilla.es

AÑOCUATRO nº28


32 ARTES ESCÉNICAS GRANADA 26

24 años de Festival Internacional de Tango en Granada

IMAGINANDO EL PAÍS DEL TANGO

Más info: www.eltango.com

Un archipiélago de ciudades, de culturas y naciones diversas. Así imagina Tato Rébora el “País del Tango”. Y es que el veterano director del festival de Tango más antiguo del mundo lleva décadas rompiendo tópicos en torno a este género. Y el Festival de Granada es el lugar propio para ello. Lo viene siendo con mucho criterio desde hace 24 años. Se suele identificar el Tango con la danza, pero el Tango es también música y canción. Se piensa que el Tango es cultura nacional, pero el Tango, como género urbano y manifestación popular, pertenece a ese “archipiélago de ciudades”. Incluso se tiene la idea que el Tango es un género antiguo. Pero, ¿hay algo más actual que un género en constante renovación y cambio?

LaExpress

Durante seis días, del 13 al 18 de marzo el Tango minará la ciudad de Granada con una atractiva programación dónde, de manera equilibrada, está presente el tango instrumental, el tango como danza y el tango como canción. Como en ediciones anteriores la columna vertebral del festival será el Teatro Isabel la Católica, pero también habrá movimiento en la Universidad, en el Museo casa de los tiros, en el Teatro CajaGranada y en la calle, así como extensiones a cinco pueblos de la provincia: Guadix, Baza, Motril, Alhama y Órgiva. El logro de este año ha sido contar con la presencia de la actriz y cantante argentina Soledad Villamil, coprotagonista junto con Ricardo Darín en la oscarizada película de Juan José

Campanella El secreto de sus ojos. Será ella quién clausure el festival. Las actuaciones de los campeones mundiales de Tango 2011 (categoría escenario) Max Van Voorde y Solange Acosta, la música y la voz de Fabián Carbone Cuarteto y Carlos Andreoli, el tango-danza de Adelaida Mejía y Edwin Cárdenas y las guitarras Bosíon Trío, entre otros, además de actividades paralelas como clases de Tango, proyecciones, exposiciones y trasnoches, e incluso una reunión pública de las Cumbres Mundiales del Tango, completan esa mirada sobre la ciudad de Granada. La ciudad. Sin duda el verdadero soporte de toda la historia del tango. 24º Festival Internacional de Tango de Granada. Del 13 al 18 de marzo

.


ARTES ESCÉNICAS. GRANADA 27

Una ocasión de disfrutar la ópera en Granada Los minifestivales con 3 espectáculos por día abren la programación

CIRCO Y TEATRO METROPOLITANOS CAU Ogíjares se estrena como sala de exhibición al pie de Granada

Por si con la Escuela Internacional de Circo y Teatro se había quedado corto, el CAU se lanza a la programación con un órdago-de-marzo: varios Minifestivales con 3 actuaciones/día para los sábados (Clown3, con Jiribilla, El Gran Dimitri y Estupendos Estúpidos; Circo3, con Vaivén, Barré y La Güasa; y ya en abril Teatro3, con Olatz de Andrés, César Guerra y Paco Pascual y La Tremens), un ciclo de Teatro y familia, matinales de domingo para público infantil (pasó Siesta Teatro y ahora toca Lasal, después Ato Teatro y Date Danza); y Cabarets benéficos (en marzo toca Cabaret Solidario Escuela CAU organizado por alumnos de la escuela en beneficio de diversas ong’s) para dinamitar las artes escénicas desde el área metropolitana de la ciudad. Mención aparte merecen los monográficos para profesionales, desde los de caracterización, trapecio ballant y mimo de este mes hasta los intensivos de clown con Leo Bassi y de nuevos lenguajes escénicos en el flamenco con Hansel Cereza, fundador de La Fura dels Baus, que vendrán en abril. Echa un vistazo a la agenda final para ver fechas y también: www.caugranada.com

.

OPERA

IMPERDIBLE Turandot y La Boheme de Puccini en el Isabel La Católica de Granada

Imperdible porque la ciudad no suele ofrecer muchas oportunidades para deleitarse con el género lírico por excelencia. Los días 2 y 3 de marzo si estás en Granada puedes vivir el milagro: Concerlírica, una de las productoras de ópera más importantes de Europa trae Turandot y La Boheme al Isabel la Católica (en una sala de este tamaño medio, casi se podrá tocar la música), ambas, composiciones de Giacamo Puccini (1858 – 1924). Interpretadas por los 120 componentes, entre orquesta, artistas y solitas de la compañía del teatro de la ópera de Donetsk (Ucrania), Turandot es esa ópera fastuosa ambientada en China que Puccini dejó inconclusa al morir y de la que seguro has oído el NessunDorma, que han cantado desde Pavarotti hasta Plácido Domingo. La Boheme, es una de las obras más representadas en el mundo, no te imagines por qué: si todavía no has probado la ópera, vas a descubrir que las personas podemos estar tres horas sin respirar. Y no nos referimos a los artistas

.

Más info: www.concerlirica.com www.granada.org

AÑOCUATRO nº28


28 ARTES ESCÉNICAS MáLaga

GUIONES DE BANQUILLO por Penko.

Espectacularidad con "Broken Tango 2.0"

REA CELEBRA SUS 20 AÑOS CON

BROKEN TANGO 2.0 Escuela y galería de arte en plena Gran Vía

Casi 19 artistas en escena, incluyendo una completa banda formada por un sexteto y dos cantantes (Proyecto Tamgú), Broken Tango 2.0 es la particular reinterpretación del tango por parte de REA Danza, una compañía que acaba de cumplir 20 años de trayectoria, divididos casi a la mitad entre su primera etapa argentina (nacidos en 1991 en Mar de Plata y trasladados a Buenos Aires después) y su estancia actual en Málaga, desde el año 2001. Un espectáculo que se estrena el 11 de febrero en el Teatro Cervantes (Málaga) y que ya tiene previstas giras por Bélgica, Holanda y Francia a final de año. Broken Tango 2.0 se desarolla en un burdel de Buenos Aires en 1929, lugar de encuentro de los distintos personajes que van apareciendo al ritmo que marca la noche, sin prisa, pero sin pausa, haciendo crecer la intensidad y la densidad de la atmósfera. Auténticos supervivientes, algunos canallas, otros simplemente buscando argumentos para mantener la esperanza. La pasión, los celos, la competitividad, el amor, la desilusión o despecho son algunos de los sentimientos que REA pone en escena con este espectáculo de gran formato, en el que la espectacularidad y la cuidada ambientación son una constante durante sus casi dos horas, a partir de una damaturgia bien trazada y una constante coreografía. Toda la pasión del tango argentino y la sabiduría de una compañía veterana, acostumbrada al riesgo artístico y a los grandes retos

.

LaExpress


CARTELERA MARZO

2012 SEVILLA MÁLAGA GRANADA

ARTES ESCÉNICAS MÚSICA EXPOSICIONES

SEVILLA

ARTES ESCÉNICAS SALA FUNDICIÓN

Casa de la Moneda. C/ Habana, 18 Sevilla. ☏ 954 22 58 44 | ✉ info@fundiciondesevilla.es Horario: Miércoles a Sábado a las 21 h. Domingo a las 20 h. Precio: De 9 a 12 euros www.fundiciondesevilla.es 1-4 MARZO: Fundición Producciones y Devenir Producciones: “Últimos días de una puta libertaria”. 8-11 MARZO: Compayia Hongaresa de Teatre: “Patos salvajes”.

TEATRO ALAMEDA

Crédito, 13, 41002 Sevilla. ☏ 954 90 01 64 www.talameda.org Precio: Niños 4 € / Adultos 7 € Horario: Funciones familiares los Domingos. HASTA 4 MARZO: La Calabaza Danza Teatro: “Un regalo inesperado”. 7-11 MARZO: Síndrome Clown: “Este circo no es normal”. 14-18 MARZO: La Pera Llimonera: “TORTUGA, la isla del Teodoro”. 19 MARZO: Teatro Estudio21: “Dos crímenes”. 20 h. XX Muestra de Teatro Universitario. 20-23 MARZO:. XX Muestra de Teatro Universitario. TomaTeatro: “Pic-Nic”. (día 20); Ñu Someones: “Ciruela”(día 21); Cerrado Por Obra: “No grites, Lucía”. (día 22);ATMS: “MUSICALes”.

CENTRO TNT

Avda. del Parq. de Despeñaperros, 1, Sevilla. ☏ 954 95 03 76. www.atalaya-tnt.com 29 FEBRERO HASTA 3 MARZO: IV Concurso de Carnavales y Chirigotas del Distrito Norte. 20.30 h. 13 MARZO: TNT-Atalaya: “La casa de Bernarda Alba”. 10 h

SALA CERO TEATRO

C/ Sol 5 (Santa Catalina), Sevilla. ☏ 954 225 165 www.salacero.com Horario: Viernes y Sábado a las 20.30 y 22.30 h. Jueves y Domingos a las 20.30 h. Precio: Normal 12€. Reducida 9€. www.entradas.com: 11€ HASTA 11 MARZO: BIC BIC: “Mi amigo del alma”. 3, 4, 10 y 11 MARZO: Titirimundi: “El gusano glotón”. 16-25 MARZO: Síntesis Producciones: “La balada de los espías”.

TEATRO DUQUE-IMPERDIBLE

C/ Trajano 1 (Plaza del Duque), Sevilla. ☏ 954 90 54 58. www.imperdible.org 3 y 4 MARZO: Cía Escenoteca: “Los Siete Cabritillos y el lobo” 18 h. HASTA 4 MARZO: Cía Clásicos Contemporáneos: “El Juego (The Lover)”. 9-11 MARZO: Marco Vargas y Chloé Brùlé: “Colección Privada”. 10 y 11 MARZO: Cía Escenoteca: “El Muchacho que no sabía temblar, Juan Sin Miedo”. 18 h. I Certamen “El Teatro que viene”, 13-25 marzo. 13 y 14 MARZO: Cía Pespunte Teatro: “Recuerda a los Ramírez-Winchester”; 15 y 16 MARZO: Cía Circulo Teatro: “Pedro y el capitán”; 17 y 18 MARZO: Cía Commediais: “Don Giovanni”; 20 y 21 MARZO: Cía Piromano Teatro:“Extraordinaria Oscuridad”; 22 y 23 MARZO: Cía Tres de Tres:“Mujeres 3.0”; 24 y 25 MARZO: Cía Bajotierra:“Seres queridos”.

SALA FLI

Hytasa. C/ Raso 3. 41006-Sevilla. Autobús línea 26. Horario: 21.00h. ☏ 954 929565 ✉ losulen@losulen.com 2 y 3MARZO: Los Ulen: “UVI (zona cero)”. 13-15 €. 9 y 10 MARZO: Cía Al Alba Teatro: “Dios los cria... ¿y lo que cuesta juntarlos!”. 10-12 €. 16-18MARZO: Bastarda Española: “Retratadas”. 10-12 €. 23 y 24 MARZO: Cía Milagros: “Sexpail”. 21 h. 10-12 €.

TEATRO LOPE DE VEGA

Avda. María Luisa, s/n. Sevilla ☏ 954 59 08 67 . ✉ taquilla.ldv@sevilla.org www.teatrolopedevega.org

17 y 18 MARZO: Titirimundi: “¿Pintamos el Aire?”.

1-4 MARZO: “Al final del arco iris” con Natalia Dicenta, Mauro Muñiz y Nacho López. 4-21 €.

15-18 MARZO: Panicomedia: “El inglés en dos palabras”.

24 y 25 MARZO: Titirimundi: “Lina Cantarina y los tigres”.

7-11 MARZO: Compañía Nacional de Teatro Clásico: “El perro del hortelano”. 4-21 €.

21-31 MARZO: Teatro Anura: “Ella tampoco”.

29-31 MARZO: Imagina Teatro: “El día que te vi”.

13 MARZO: Gerardo Núñez. . 9-30 €.

TEATRO CENTRAL

24 MARZO: Maratón “Malviviendo”. 20 h. 5 €.

14 MARZO: Carmen Cortés: “Piezas únicas”. 9-30 €.

SALA CACHORRO

15 MARZO: Argentina: “Un viaje por el cante”. 9-30 €.

C/. José Gálvez, 6 (Isla de la Cartuja) Sevilla. ☏ 955 037 200. www.teatrocentral.com 2-3 MARZO: Koen Augustijnen - les ballets C de la B: “Au-delà/ Más allá”. 21 h. 17 €. 8 MARZO: Ajo: “Microshow”. 20 h. 17 €. 9 MARZO: Carallada Show/ Prem Teatro: “Contraacciones”. 20 h. 17 €. 10 y 11 MARZO: Teatro El Velador: “Augusto”. 21 h (domingo 20 h). 17 €. 16 y 17 MARZO: T. Abadía: “Grooming”. 21 h. 17 €. 23 y 24 MARZO: Cindy Van Acker/ Compagnie Greffe: “Nixe/ Obtus” (23) y “Obvie/Lanx” (24). 21 h.

Calle Procurador, 19. Sevilla☏ 954 344 679 ✉ 3 y 4 MARZO: Bric A Brac: “El show de la Bienve”. 8 €.

4, 11, 18 y 25 MARZO: Merendarte, “una merienda con artistas”. 17 h. 5-7 €. 11 MARZO: “Cachorros en la noche” . II Producción mensual de Teatro Efímero. Dirije: Félix Arjona. 21 h. 5€. 18 y 19 MARZO: Lamaría Teatro: “Mujeres en negro”. 21 h.10€. 25 MARZO: Juan Arjona: “Memorias de mi suburbio”. “Sólo para adultos”. Ciclo de narración oral, el arte de contar y escuchar historias. 21 h. 5 €.

16 MARZO: José A. Rodríguez: “Gira anartista”. 9-30€ 19 MARZO: La Moneta: “Extremo jondo”.. 9-30 €. 20 MARZO: Joana Jiménez. 18-35 €. 22-25 MARZO: “La avería” con Daniel Grao, Blanca Portillo y Fernando Soto. 4-21 €. 26 MARZO: Concierto solidario a favor de Caritas Diocesana de Sevilla, “Clave de luz”. . 9-25 €. 27 MARZO: Patricia Vela: “Renacimiento”. 18-35 €. 28-31 MARZO: “De ratones y hombres” con Fernando Cayo, Roberto Álamo e Irene Escolar. . 4-21 €.


TEATRO MAESTRANZA

Paseo de Cristóbal Colón, 22. Sevilla ☏ 954 223 344 ✉ informacion@teatrodelamaestranza.es www.teatromaestranza.com

TEATRO QUINTERO

C/ Cuna, 15, 41004 Sevilla ☏ 954 500 292. Entradas: 15 - 22€ ✉ info@teatroquintero.com www.teatroquintero.com

CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO (CAAC)

11 MARZO: Barbara Hendricks. Soprano. 20.30 h.

14-18 MARZO: Luis Piedrahita. 16-22€, varios horarios

Monasterio de la Cartuja.Avda. Américo Vespucio, 2. Sevilla. ☏ 955 037 070 www.juntadeandalucia.es/cultura/caac/

17, 20, 23, 27 y 30 MARZO: Lucia Di Lammermoor. Soprano. 20.30 h.

22-25 MARZO: “Nunca es tarde”, con Angel Martín y Ricardo Castella. 20€. varios horarios

HASTA 4 MARZO. Julie Rivera: “La arquitectura de la felicidad”.

22 MARZO: Mikhail Rudy. Soprano. 20.30 h.

28-31 MARZO: “Por los pelos”

TEATRO SALVADOR TÁVORA

SALA GARUFA

HASTA 4 MARZO. “A las ciudades se las conoce, como a las personas, en el andar”.

Avda de Hytasa, 14. 41006 Sevilla.☏ 954 65 88 18 9 MARZO: Manuel Gerena: Recital. 21 h. 12€

CICUS

Auditorio del CICUS, calle Madre de Dios, 1. Sevilla Entrada con invitación hasta completar aforo. http://cicus.us.es

4, 10, 11, 17, 18, 24 y 29 MARZO: “El hombre en llamas”, obra ganadora Certamen Literario. 20 h. 3 €. 5, 12 y 19 MARZO: II Ciclo Piano de la Universidad de Sevilla. I Recital. Salón de actos de las Facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo. 8 MARZO: Manuel Rodríguez: “Limits”. 20.30 h. 3-6 €. ¡ahora DANZA! 9 MARZO: Música Contemporánea Zahir Ensemble. 20h. 14 MARZO: Juan Verguillos con Gabriel Moreno. 20 h. Trastablaos. Flamenco desde la experiencia.. 20 MARZO: La Jaula: “Khronos”. 21 h. 27 MARZO: Orquesta Sinfónica Universitaria: “Sinfonía núm. 8 en do menor de A. Bruckner”. 28 y 29 MARZO: Cía Rotura: “Protagonizo de Ester Bellver”.

SALA JOAQUÍN TURINA

Centro Cultural Cajasol. C/ Laraña 4 Precios: entre 5 y 10 €. ☏ 954 508 200 (reservas) 1 MARZO: Pepa Montes y Ricardo Miño. 21 h. 2-4MARZO: Bohemios. 8 MARZO: Fermín Hache. 21 h. 15 MARZO: Aurora Vargas. 21 h. 16 y 17 MARZO: La Nicotina. Salón de Actos CAJASOL en Plaza San Francisco. 22 MARZO: Rosario Solano. 21 h. 29 MARZO: Manolo Franco con Laura Vital, Rocío Márquez y Niño de Elche. 21 h.

FIBES

Palacio Municipal de Deportes San Pablo. Avda. Kansas City, s/n. Sevilla ☏ 954 260 881

15-18 MARZO: Disney On Ice:

C/ Jiménez Aranda, n. 5. Sevilla. www.salagarufa.es JUEVES DE MARZO: La Barca Otro Teatro: “Improductivos”. 21.30 h. 5 €.

UN GATO EN BICICLETA

c/ Regina 8A. Sevilla. Reservas: 659 522 531 (teatro). 23 y 24 MARZO: La Barca: “A todo trapo”. 21 h. 25 MARZO: La Barca: “La Maleta”. 20.30 h.

TEATRO RIBERAS DEL GUADAÍRA Camino de Pelay Correa s/n. Alcalá de Guadaira. ☏ 955 699 114 www.teatroriberasdelguadaira.com

16 y 17 MARZO: Sergio Dalma: “Vía Dalma II”. 21 h. 24 MARZO: Pinocho El Musical. 18 h. 31 MARZO: Compañía Caramala: “Caramelo”. 21 h.

TEATRO ORIENTE

Calle Nueva 17, Morón de la Frontera (Sevilla). ☏ 955 852 040 ✉ fundacionfernandovillalon@telefonica.net www.fundacionfernandovillalon.com 3 MARZO: T. Lírico Andaluz: “O Sole Mío”. 10-12 €. 21 h. 9 MARZO: Leo Bassi: “Utopía”. 10-12 €. 21 h.

ARTE -SEVILLA ANTIQUARIUM

Plaza de la Encarnación, Espacio Metropol Parasol. Sevilla. HASTA 8 ABRIL: “Semana Santa en Sevilla”. Disciplina: Fotografía. HASTA 2 JUNIO: “Roma Quanta Fuit...”.

GALERÍA RAFAEL ORTIZ

C/ Mármoles, 12. Sevilla. ☏ 954 214 874 www.galeriarafaelortiz.com HASTA 4 ABRIL. Dorothea Von Elbe: “Nunca había sabido que mi paso era distinto sobre tierra roja”.

HASTA 13 MAYO. Rafael Agredano: “Prólogos”. HASTA 3 JUNIO. Catarina Simão: “Fuera de campo archivo de cine de Mozambique”. HASTA 17 JUNIO. Maryam Jafri: “Sombras coloniales”. HASTA 24 JUNIO. Fiona Tan: “Punto de partida”. PERMANENTE. Jessica Diamond: “Murales”.

MUSEO BELLAS ARTES

Museo de Bellas Artes de Sevilla. Plaza Museo, 9. Sevilla. ☏ 954 220 790 Horario: de martes a domingo, de 9,00 a 20,30. Domingos y festivos, de 9,00 a 14,30 www.juntadeandalucia.es/cultura/ museobellasartessevilla HASTA 8 ABRIL. “Gonzalo Bilbao. Fondos del Museo de Bellas Artes”. COLECCIÓN PERMANENTE. Autores de la pintura sevillana desde el s. XV hasta el s. XX.

ARCHIVO DE INDIAS

Avenida Constitución, s/n. Sevilla. ☏ 954 050 528 MARZO: Recorrido histórico por el edificio. Visitas gratuitas todos los días a las 12 y 13 h.

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL Calle Almirante Apodaca, 4. Sevilla. Lunes a viernes, 9-14 h. Gratuito. ☏ 955 024 516. Visita guiada al archivo.

ALARCÓN CRIADO GALERÍA

Calle Madrid, 4 (antigua Full Art). Sevilla. ☏ 954 22 16 13 | ☏ 954 221 613 www.fullart.net HASTA 17 MARZO. Daniel Palacios: “Receptive Environments”.

AJG CONTEMPORARY ART GALLERY Pasaje Francisco Molina, 17. Sevilla ☏ 676 460 143. www.ajggallery.com

HASTA 10 MARZO: Roberto Coromina: “1.000”. 15 MARZO HASTA 5 MAYO: Elena García Jiménez: “Cartografía Nómada”.


CAS

MECÁNICA GALERÍA DE ARTE

HASTA 10 MARZO: Manolo Cuervo: “La Mirada Indiscreta”.

HASTA 12 DE MARZO: Juan Pedro Suárez: “Otra Cosa Inquieta. Construction Time Again”.

FUND. VALENTÍN DE MADARIAGA

DELIMBO ARTSPACE

Torneo, 18. Sevilla. ☏ 955 471 191 www.centrodelasartesdesevilla.org

Cabeza del Rey Don Pedro 15. Sevilla. ☏ 954 219 292

Av. María Luisa, s/n. Sevilla. Antiguo Pabellón de Estados Unidos. ☏ 954 366 072 Horario: viernes, 11-14 h.y 17-20h; sábados y domingos 10.30-14.30 h. www.fundacion.madariaga-mp.com HASTA 18 MARZO: VVAA: “Mundos propios. Perspectivas y variaciones en la fotografía andaluza de hoy”. Disciplina: Fotografía. 27 MARZO HASTA 22 MAYO: Anna Collins: “The fragile Feast”. Disciplina: Fotografía.

CICUS

Madre de Dios, 1. ☏ 954 551 048. Sevilla. Horario: de lunes a viernes de 10 a 20 h y sábados de 10 a 14 h. www.cicus.us.es MARZO: Exposición “Web Comic”. 6-30 MARZO: Sandra Carvalho y Felipe Ortega: “El espíritu del flâneur”. 8-30 MARZO: VVAA: “Exposición del XVIII Certamen Nacional de Artes Plásticas Universidad de Sevilla”.

Calle Pérez Galdós 1 (antes Montana Shop Gallery). Sevilla. ☏ 955 294 188 Horario: lunes a sábados de 11 a 14.30 h y 17 a 20:30 h. www.montanasevilla.com/ 8 MARZO HASTA 30 ABRIL: Suso 33, Nuria Mora, Neko, Nano 4814: “Hecho en Madrid”.

EL CACHORRO EN MARZO 3 y 4 “El show de la Bienve” de la Cía Bric A Brac Teatro. 21h.. 11: “CACHORROS EN LA NOCHE” 21h producciones mensuales de teatro efímero. En el sorteo realizado el 12 de febrero se formó como grupo de intérpretes: Rocío Borrallo, Andrea García, Isabel Hidalgo y Laura Morales. Dirección Félix Arjona. 18 y 19 : “Mujeres de negro” de la Cía Lamaría Teatro 21h. 25 “Sólo para adultos”. Ciclo de narración oral, El Arte de Contar y Escuchar Historias. 21 h. Domingos 4, 11, 18 y 25 “MERENDARTE” Una merienda con artistas. 17h

5- 31 MARZO: Sergio Moreno: “Procedencias”.

SALA CACHORRO

Calle Procurador, 19. Sevilla 1- 31 MARZO: Carmen Mateos y Juan Silva: “Andamiradas”.

ARTÁGORA GALERÍA VIRTUAL

Antonio Buero Vallejo, 1. Sevilla. ☏ 608 853 255 www.artagora.es HASTA 13 MARZO: Elene Apriamashvili: “The flowers”.

CASA DE LA PROVINCIA

Plaza Triunfo, 1. Sevilla ☏ 954 222 870 Horario: martes a domingo, 10-14 h y 18-20 h.

A PARTIR 14 FEBRERO: “La Cartuja. Mucho más que loza”. PERMANENTE: Colección de Díaz Velázquez: bordados, encajes, reconstrucción de una vivienda del siglo XIX, mobiliario, oficios artesanales y armas.

CASA DE LA CIENCIA

Av. María Luisa, s/n. Pabellón de Perú. ☏ 954 232 349 www.casadelaciencia.csic.es Horario: de martes a domingo de 10 a 21,00 horas. 5-25 MARZO: “FotCiencia9”. 15 MARZO HASTA 13 MAYO: “Exposición FotoAves”.

GALERÍA BIRIMBAO

Alcázares, 5. Sevilla . ☏ 954561084 www.birimbao.es HASTA 31 MARZO: Norberto Gil: “N”.

FORO DE LA BIODIVERSIDAD

Patio de Banderas, 16. Sevilla ☏ 954 211 417 Horario: de martes a domingo de 10 a 21,00 horas. www.forodelabiodiversidad.es 9 MARZO: Ciclo de cine “Con ojos de mujer”: “Z’har”. 20 h. 16 MARZO: Ciclo de cine “Con ojos de mujer”: “Yasmine et la revolution”. 19.30 h. 16 MARZO: Ciclo de cine “Con ojos de mujer”: “Laicite Inch’Allah”. 20 h. 17 MARZO: Iniciación a la Ornitología.

HASTA 11 MARZO: Líbera Ángel Guillén y José Ramón Gómez: “Pintando en Pedrera”.

22 MARZO: Ciclo de cine “Con ojos de mujer”: “Notre Etrangere”. 20 h.

7-25 MARZO: “Mujer, Agua y Desarrollo”.

HASTA 13 MAYO: “Malí. La vida en torno al río”.

9 MARZO HASTA 1 MAYO: “Transversal. Colección de Arte Caja Granada”.

HASTA 20 MAYO: Julio Larramendi: “Naturaleza de Cuba”

16 MARZO HASTA 8 ABRIL: “Flamenco. Se canta lo que se siente”.

Plaza de América, 3 (Pabellón Mudéjar). Sevilla. ☏ 954 712 391

1 y 29 MARZO: El Cielo del mes. 19.30 h.

ESPACIO ARTEFACTUM

C/Aviación 59. Centro de Negocios Vilaser. Local 7. (Frente rotonda de Santa Clara). ☏ 954 362 116 ✉ www.artefactum.es

MUSEO DE LAS ARTES Y LAS COSTUMBRES POPULARES

PERMANENTE: Conexión a tiempo real con la ICTS de Doñana y con el centro de cría de lince.

18 MARZO: Curso “Lightroom 4” con José María Mellado. 21 MARZO: Encuentro ConCIENCIA “Parkinson”. 16 h. HASTA 8 ABRIL: “40 soluciones para una vida sostenible”. HASTA 8 ABRIL: “Los enlaces de la vida”. PERMANENTE: “Colección @ nimalia”. FINES DE SEMANA: “Planeta Ciencia”. (y escolares)

REAL ALCÁZAR DE SEVILLA

C/ Deán Miranda, 12. Sevilla. ☏ 954 228 457 HASTA 15 MARZO: “Madre Teresa de Calcuta”. PERMANENTE: “Lozas y azulejos de Triana: colección Carranza”.

FIBES

Palacio de Exposiciones y Congresos, Av. Alcalde Luis Uruñuela, 1. Sevilla. ☏ 954 478 700 http://www.fibes.es/ 2-4 MARZO: Desembalaje. 16-18 MARZO: Ecosevilla. 24-26 MARZO: Expobelleza Andalucía.


WABISABI SHOP&GALLERY

CICUS

Viriato, 9. Sevilla.

calle Madre de Dios, 1. Sevilla. Hora: 20.30 h. Precio: 3-6 €. http://cicus.us.es

HASTA 16 MARZO: “Exposición colectiva de Wabi Sabi”.

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE SEVILLA

1 MARZO. La Débil.

Plaza de América, s/n. Sevilla. ☏ 954 786 474

2 MARZO. A Jigsaw.

HASTA 18 ABRIL: “El Carambolo”.

6 MARZO. Jazz Ensemble University of Richmond. 19 H. Entrada libre.

GALERÍA SAN VICENTE

15 MARZO. Disco Las Palmeras!.

San Vicente, 31. Sevilla. ☏ 954 908 424

16 MARZO. Los Eterno.

A PARTIR 13 FEBRERO: Albert Sesma y Javier Martín Aranda: “La luz del Sur. Dos visiones de Sevilla”.

MUSEO DE LA AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA

Avenida Blas Infante, s/n. La Puebla del Río - Coria del Río. ☏ 955 656 990 HASTA 31 DE JULIO: “La noticia revelada. Premios Andalucía de Periodismo. Fotografía 1988-2011”. PERMANENTE: “Andalucía. Historia de una autonomía”.

GALERÍA ISABEL IGNACIO

Velarde, 9. Sevilla. ☏ 954 562 555 HASTA 17 MARZO: Jaime Gil Arévalo: “Diseño, escultura y lo cotidiano”. 21 MARZO HASTA 21 MAYO: Herme Bellido: “Surrender”.

SALA MALANDAR EL ARTE DE HABITAR RINCONES INHABITABLES Info: El artista Norberto Gil nos guía por una arquitectura inhóspita y sumergida en color en la exposición ‘N’, en la galería Birimbao Inspirada en las construcciones del Pacífico. A Norberto Gil siempre le ha atraído la arquitectura, aunque en esta nueva muestra se interesa sobre todo por aquellas construcciones que se sitúan en los lugares más insospechados de la tierra, donde parece casi imposible habitar. Inspirado en las obras del arquitecto Richard Neutra, Norberto Gil hace del color el gran protagonista de sus pinturas. Hasta el 31 de marzo en la galería Birimbao.

MÚSICA-SEVILLA LA CAJA NEGRA

24 MARZO. Turkia (Rock experimental + versiones).

1 MARZO. Javier Pereyra. 5 €.

31 MARZO. Pinocho Detective (Indie Pop).

3 MARZO. Visión Sonora.

1 MARZO. La Mala Jam. 00 h. 2 MARZO. Al Supersonic & The Teenagers. 22 h. Reyes Estrada. 00 h. 3 MARZO. SondeNadie. 22 h. Panorama. 00 h. 4 MARZO. Malviviendo. 21 h. 7 MARZO. Bigott. 22 h. 8 MARZO. La Mala Jam. 00 h. 9 MARZO. Vendetta. 22 h. Como Las Grecas. 00 h. 10 MARZO. Eskorzo. 22 h. Ohmycat Wild Partys 11 MARZO. Acaba2. 21 h. 15 MARZO. Maui y los Sirénidos. 22 h. La Mala Jam. 00 h. 16 MARZO. Pajaro Jack. 22 h. Ratapolski. 00 h.

Calle Fresa, 3.

2 MARZO. Smiling Bulldogs. 9 € (cerveza incluida).

C/ Torneo, 43, Sevilla. ☏ 954 37 01 88 ✉ info@malandar.net. www.malandar.net

SALA FANATIC

17 MARZO. Taliesyn. 22 h. The Groove Project, Dejota Mouse & Simon Besoussan, Dj Mike, Mr Ibanez, NzVj. 00 h. 18 MARZO. Tributo a Heroes del Silencio. 20.30 h. 22 MARZO. Ediciones Quilomba: “Noctis Irae” (comic). 21.30 h. La Mala Jam. 00 h. 23 MARZO. GPS: “Garaje Jack”. 22 h. Funk u!! The funk hop brothers. 00 h.

10 MARZO. Riverdogs.

Calle Herramientas, 35. Sevilla. ☏ 954 649 072

17 MARZO. Azoteita Experience. 3 €.

3 MARZO. Duo Kie/ Praxiz/ La Crisalida/ H Mafia.

24 MARZO. Alameda Dosoulna. 22 h. Panorama.

8 MARZO. Canteca de Macao.

30 MARZO. The New Master Sound y Agapornis Funk. 22 h. Guassa Groove, Djs DrGuassa & Marcos Boricuá. 00 h.

23 MARZO. Perdido008. 3 €. 24 MARZO. Bthefake. 3 €. 30 MARZO. La Banda Kastaña. 3 €.

9 MARZO. Santelmo.

31 MARZO. Indian Rose. 3 €.

10 MARZO. Puto Largo/ Legendario/ Acción Sánchez/ Juaninacka/ Da Cream/ Trauma

ORPHEUS ROCK

17 MARZO. Tony Macalpine/ Agent Cooper/ Daniel Pique.

29 MARZO. Xiu Xiu. 22 h. La Mala Jam. 00 h.

31 MARZO. De Acero + D.A.0. 22 h. Dani F3. 00 h.

SALA MUSEO ‘CHICOTE’

Café & Copas - Live Music. Avda. de Cuba, 22. Mairena del Aljarafe (Sevilla). ☏ 955 311 051 www.facebook.com/Orpheusrock

22 MARZO. Desconcierto.

Calle Muñoz y León , 5. Sevilla. www.myspace.com/salamuseoclub/

23 MARZO. Tierra Santa.

2 MARZO. Trashtucada. 22.30 h.

3 MARZO. Blacanova (Pop Noise).

24 MARZO. Avalanch. 22 h.

3 MARZO. Radio Wcchannel Party. 22 h.

10 MARZO. Terror Humano (Hardore/Metal/ Thrash).

29 MARZO. Mastretta. 21.30 h.

10 MARZO. Oberon + artista invitado. 22 h.

30 MARZO. Festival Tributo Rock 90s.

16 MARZO. Cath A Fire. 00.30 h.

17 MARZO. Ars Nova XIV (Folk Rock Sinfónico).

31 MARZO. Hora Zulu.


ISLA MÁGICA

17 MARZO. Concierto Rock. 22 h. 23 MARZO. Concierto latino. 22 h.

Isla de la Cartuja.Sevilla.

24 MARZO. Los Barrankillos. 22 h.

31 MARZO. Winter Festival 2012 Especial 10º Aniv. Raveart. 21 h.

VIERNES Y SÁBADOS. Festival Internacional “Surface Festival”.

EL HOLANDÉS ERRANTE

FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE SEVILLA

Antiguo Der fliegende holländer. Calle Uranio, 6. Sevilla.

Del 9 al 31 de marzo. Sevilla. http://femas.es/

10 MARZO. Santa Marta Golden. 31 MARZO. Under Duress. 22 h.

9 MARZO. Orquesta Barroca de Sevilla y B’Rock Baroque Orchestra Ghent. Centro Cultural Cajasol, Sala Joaquín Turina. 20.30 h.

SALA GARUFA

C/ Jiménez Aranda, n. 5. Sevilla. www.salagarufa.es 9 MARZO.Evil Evans. 22 h.3 €.

LA ESTACIÓN

Calle Peral, 34. Sevilla. www.myspace.com/laestacionsevilla 1 MARZO. Paco Cifuentes. 21.30 h. 13, 20 y 27 MARZO. Vía 5. 21.30 h.

SALA CUSTOM

Pol. Ind. Calonge. Sevilla. ☏ 678 415 820 9 MARZO. Leiva.

LAGARTO AMARILLO LLEGAN A SEVILLA CON SU NUEVO TRABAJO, ‘ESTOY MINTIENDO DE VERDAD’

10 MARZO. More Hispano: “Glosas”. Santa Clara. 12 h.

Info: La banda madrileña sube al escenario de Funclub el próximo 17 de marzo para estrenar su último disco, más romántico y popero

11 MARZO. Miguel Rincón: “Partitas para violín”. Espacio Santa Clara. 12 h.

Vivencias. Desde 2003 que publicaron su primer disco, los hermanos Lagarto no han dejado de trabajar duro y la calidad de sus canciones, habla por sí sola. En esta ocasión, parece que la banda se acerca más al pop, con letras que hablan de vivencias y sentimientos.

16 MARZO. David de María. 22 MARZO. California Honey Drops. 23 MARZO. Nach.

(Sevilla). www.palopalo.es

31 MARZO. Mojinos Escozios.

1 MARZO. Guantanamo Free.

SALA OBBIO

3 MARZO. Porretas.

7 MARZO. The Sound of Arrows.

TEATRO DUQUE IMPERDIBLE C/ Trajano 1 ☏ 954 90 54 58. www.imperdible.org

1 MARZO. El Gueto con Botas y Los Tres en Raya. 21 h. 8 MARZO. Glazz. 21 h.

MUSEO DEL BAILE FLAMENCO

C/ Manuel Rojas Marcos 3. Sevilla. ☏ 954 340 311 VIERNES Y SÁBADOS. “Diálogos Flamencos”. 19.30 h. DOMINGO-JUEVES. “Momentos flamencos”. 19 h.

SALA PALO PALO

Avenida de la Libertad s/n. Marinaleda

11 MARZO. Iagoba Fanlo y Midori Seiler. Espacio Santa Clara. 19 h. 14 MARZO. Paul O’Dette: “Carta Blanca a Paul O’Dette”. Espacio Santa Clara. 20.30 h. 15 MARZO. Eugène Ferré & Alejandro Sosa: “Non seuf uno”. Espacio Santa Clara. 20.30 h. 16 MARZO. Armoniosi Concerti: “¡Bailad, caracoles!”. Espacio Santa Clara. 20.30 h. 17 MARZO. Andrés Cea & Ariel Abramovich: “El aire se serena. Fantasías, intabulaciones y diferencias para techa y vihuela”. Espacio Santa Clara. 12 h.

17 MARZO. Sociedad Alkoholika + Komando Kuervo

Trastámara, 29. Sevilla. Horario: De lunes a miércoles de 20.30 a 00.00 h; jueves de 21 a 4 h; fines de semana de 23.30 a 7 h. ☏ 692 529 093

10 MARZO. Dominique Visse & Nicolau de Figueiredo: “Music for a While”. Santa Clara. 20.30 h.

17 MARZO. SFDK.

SEVILLA ROCK

17 MARZO. La Caravaggia: “Los caprichos del Cavalier Merula”. Iglesia de San Alberto. 20.30 h. 18 MARZO. Temperamento: “En el nombre de Bach”. Convento de Santa Paula. 12 h. 18 MARZO. Forma Antiqva: “Concerto Zapico”. Espacio Santa Clara. 18 h.

Polígono Calonge, calle Escarpia.

18 MARZO. Al Ayre Español: “Il Martirio de Santa Teodosia, Oratorio”. San Joaquín Turina. 20.30 h.

2 MARZO. Generica, Orchid Noir y Nocheterna. 1ª Fase Concurso Sevilla Rock. 22 h. 5 €.

22 MARZO. Nordic Voices: “Lamento-Consolación”. Convento de Santa Paula. 20.30 h.

3 MARZO. Gothic Party. 23.55 h. 4 €.

23 MARZO. Gli Incogniti: “Amandine Beyer. El Teatro del Tiempo”. Real Parroquia de Señora Santa Ana. 21 h.

9 MARZO. Hate Legions, O’Qpas, Lead Road. 1ª Fase Concurso Sevilla Rock. 22 h. 5 €. 16 MARZO. We are the ruin, Frommars, Custom Rock. 1ª Fase Concurso Sevilla Rock. 22 h. 5 €. 23 MARZO. Dropout, Los Pechuguitas & The Buler’s Bad Band, Serial Code. 1ª Fase Concurso Sevilla Rock. 22 h. 5 €.

24 MARZO. Canto Divino: “Geistliches Konzer”. Convento de Santa Isabel. 12 h. 24 MARZO. Collegium 1704 & Collegium Vocale 1704: “Misa de Santa Cecili”. Catedral de Sevilla. 20.30 h. 25 MARZO. Ottava Rima: “Docere, Delectare, Movere”. Convento de Santa Isabe. 12 h.

30 MARZO. Picor, El Baston de la Abuela, Hache Muda. 1ª Fase Concurso Sevilla Rock. 22 h. 5 €.

25 MARZO. Ruth Rosique & Vespres d’Arnadí: “Silete Ven”. San Joaquín Turina. 20.30 h.

31 MARZO. Tributo a AC/DC: The Shakedown Club. 21.30 h.

29 MARZO. Artefactum: “Tempus Transit Gelidum”. Iglesia de San Alberto. 20.30 h. 30 MARZO. Artefactum Didácticos. Iglesia de San


Alberto. 10 y 11.30 h. 30 MARZO. Academia Del Piacere: “Fantasías, diferencias y glosas”. Iglesia de San Alberto. 20.30 h. 31 MARZO. Orquesta Barroca de Sevilla. Centro Cultural Cajasol, San Joaquín Turina. 12 h.

MUSEO PICASSO DE MÁLAGA

Calle San Agustín, 8. Málaga. ☏ 952 602 731 www2.museopicassomalaga.org/ 4 MARZO: Cía Clair de Lune Théatre: “Omelette”. 12 h.

MÁLAGA

11 y 18 MARZO: Cía Titiritrán Teatro: “Barbacana”. 12 h.

TEATRO ALAMEDA

9 y 10 MARZO: Koen Augustijnen - Les Ballets C de la B: “Au-delà/ Más allá”. 21 h. 16 €.

ARTES ESCÉNICAS C/ Córdoba, 9. Málaga. ☏ 952 60 37 05 www.teatroalameda.com

1-4 MARZO: Luis Piedrahita. 15-20 €. 9 y 10 MARZO: Bailamos Bollywood: “El Viaje, Bollywood”. 25 €. 16 y 17 MARZO: Dani Martínez. 18 €. 17 y 18 MARZO: Lazytown. 18 €. 22-31 MARZO: Moncho Borrajo: “Golfus Hispánicus”. 23-30€

TEATRO ECHEGARAY

Calle Echegaray 13. Málaga. ☏ 902 360 295. www.teatroechegaray.com

1 MARZO: Vicios Caros: “Peluquería de señoras”. 15€. 21h 2 MARZO: Tribute Jazz at the Philharmonic. 7-18 €. 21h 3 MARZO: Punto in Movimento filialespaña: “El bosque de Arden. Variazioni Beat”. 7-18 €. 20 h. 4 MARZO: Uroc Teatro: “Cyrano de Nueva Orleans”. 6 €. 11 y 13 h. 6 MARZO: Jesús Reina. 7-18 €. 21 h. 8 MARZO: Sonido Internacional: “Evolution sound”. 10 €. 21 h. 9-10 MARZO: Cía El Círculo de Tiza: “Amortal”. 15 €. 11 MARZO: Cía Markeliñe: “La Isla Desconocida”. 6 €. 11 y 13 h. 16 y 17 MARZO: Erre que Erre Producciones: “Mi hermana es una asesina”. 7-18 €. 18 MARZO: Arden Producciones: “¡Gatacienta!”. 11 y 13 h. 22 MARZO: Tangoria: “Oda a Piazzolla”. 15 €. 21 h.

25 MARZO: Cía Lichtbende: “Klik Klak”. 12 y 13 h.

TEATRO CÁNOVAS

Pza. Ejido, 5. Málaga. ☏ 951 308 902. www.teatrocanovas.es

DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

Centro Cultural Provincial. C/ Ollerías 34. Málaga. ☏ 952 133 950 Horario: 20.30 h. Precio: 6 euros, 4 euros para los socios de Culturama y del Club de Cultura www.dpm-cultura.org 6 MARZO: The Sound of Arrows. 20.30 h. 27 MARZO: Stone Pillow. 20.30 h.

SALA ESPACIU

Boulevar Louis Pastor s/n. Málaga ☏ 952 136 601. www.espaciu.es

7 y 14 MARZO: Flamenco Viene del Sur. 21 h. 17 €.

10 MARZO: 45Doble Cero7 y Million Dollar Band. 5€

17 y 18 MARZO: Fundición/ Escarmentados: “Queipo, el sueño de un general”. 19.30 y 21 h. 16 €.

16 MARZO: La magia de Juan Manuel. 19.30 h. 5 €.

20 MARZO: Ciclo El Mal de Tourette. 21 h. 23 y 24 MARZO: La Tarasca: “La luz de sus poemas”. 16 €.

17 MARZO: Festival South No Mercy II, Trash Fest (Omission, Agression y Devastated). 20 h (apertura). 10-13 €. 30 y 31 MARZO: Anthony Jones: “El último latigazo”. 5€

27-29 MARZO: Teatro de los Orígenes Laboratorio: “Ph14 (Génesis)”.

AUDITORIO DE LA DIPUTACIÓN

TEATRO CERVANTES

Precio: 6 €, 4 € para los socios de Culturama, Club de Cultura de la Diputación de Málaga.

C/ Ramos Marín s/n. 29012 Málaga. ☏ 952 224 100 / ☏ 952 076 262 www.teatrocervantes.com 2 y 3 MARZO: “Sonidos del agua”. 7-21 €. 9 y 10 MARZO: Mefisto Teatro: “Donde no hay agravios no hay celos”. 7-21 €. 11 MARZO: Rea Danza: “Broken Tango 2.0”. 21 h. 9-24 €. 14 MARZO: Tabletom: “Tabletom 2012”. 21 h. 6-18 €. 15 MARZO: Rodrigo Leao: “A montanha mágica”. 21 h. 10-27 €. 16 y 17 MARZO: Teatro Lírico d’Europa: “La Traviata”. 18-54 €. 18 MARZO: Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga: “¡Viva la Pepa!”. 19 h. 6-20 €. 23 MARZO: Grupo Alturas: “América Canta”. 21h. 18 €. 26 MARZO: Ludovico Einaudi. 21 h. 11-32 €. 29 y 30 MARZO: “Semana Santa. Tomás Luis de Victoria. 400 años”. 21 h. 12-36 €.

C/ Pacífico, Málaga. ☏ 952 133 950 ✉ cultura@malaga.es Horario: 20.30

2 MARZO: Joe Lovano Europe Quartet. 20.30 h. 30 MARZO: Peter Hook and The light. 20.30 h.

GRANADA ARTES ESCÉNICAS TEATRO ALHAMBRA

Molinos 56. Granada. ☏ 958 028 000 Precio: Entre 5 y 17 €. www.teatroalhambra.com 3 y 4 MARZO: Carallada Show/ Prem Teatro: “Contraacciones”. 16 €. 6 y 7 MARZO: Koen Augustijnen/ Les ballets C de la B: “Au-delà/ Más allá”. 21 h. 16 €. 10 y 11 MARZO: Fundición y Escarmentados: “Queipo, el sueño de un general”. 16 €.

23 MARZO: Las Migas. 7-18 €. 21 h.

31 MARZO: Juan Valderrama: “Sonidos blancos”. 20 h. 7-21 €.

24 MARZO: Supervivientes: “El bosque de los recuerdos”. 7-18 €. 20 h.

SALA GADES

25 MARZO: Teatro Mutis: “El tesoro de la serpiente Guaguadú”. 6 €. 11 y 13 h.

10 y 11 MARZO: Cía Maravilla, Teatro y Música: “Lapsus, desconcierto acústico”. 12 y 18.30 h. 7 €.

19 MARZO: Rocío Márquez, Laura Vital, Niño de Elche, Manolo Franco: “Convivencias”. 21h. 17€

29 MARZO: Gema Cuéllar: “La puerta nº3”. 12 €. 21h

17 y 18 MARZO: Aracaladanza: “Nubes”. 12 y 18.30h. 7 €.

24-25 MARZO: Oriolo & Extrés: “Triálogos Clownescos”. 5-16 €.

24 y 25 MARZO: MOPA: “Mala suerte o falta de talento”. 16 €. 20 h.

26 MARZO: Cía Mercedes Ruiz: “Baile de palabra”. Flamenco Viene del Sur. 21 h. 17 €.

30 y 31 MARZO: El Café Cantante: “La copla”. 15 €.

12 MARZO: Gerardo Núñez: “A tientos”. Flamenco Viene del Sur. 21 h. 17 €. 17-18 MARZO: La Rous: “El refugio”. 5-7 €.


27 y 28 MARZO: La Serda Teatro: “Por un cuñado de dólares”. 21 h. 16 €.

TEATRO MUNICIPAL ISABEL LA CATÓLICA

Calle Almona del Campillo 2 . Granada. ☏ 958 221 514 / 958 222 907

CAU OJÍGARES

C/ Ávila 164. Pol. Tecnológico Ogíjares. Ogíjares. ☏ 958 227 066 www.caugranada. com 10 MARZO: Vaivén Circo: “Do not disturb”. Desde 12h, 12€.

8 MARZO. Concierto especial día de la Mujer, The driving south Band+ Jam sesion de Blues. 2 h,3 €. 9 MARZO. Los Escarabajos (The Beatles). 22h, 10 €. 10 MARZO. Energy-jazz-rock-band “Todd Clouser´s A Love Electric Trio”. 22h, 5€. 11 MARZO. Jam Sesion con “Guru Trio”, 22h, 3,5 €.

24 MARZO: Cabaret solidario. Alumnos del CAU. 20h, 6€.

14 MARZO. Elkano Browing Cream. 22h, 6€.

2 y 3 MARZO: “La Bohéme (Concerlírica)”. Ópera. 21 h.

25 MARZO: Lasal teatro: “Lalú”. 11 h y 13 h. 6€.

15 MARZO. Alma Afrobeat Ensemble. 22h, 9 €.

3 MARZO: Turandot. Ópera. 21 h.

SALA LA ESTUPENDA

16 MARZO. Festival “Setemúsica” 21h, 6€.

9-11 MARZO: “Un Crimen Perfecto”. De 13 a 29,70 €.

TEATRO CAJAGRANADA Avda. de la Ciencia, 2, Granada. ☏ 958 222 257 www.memoriadeandalucia.com 6 MARZO: Ciclo Aulacine, Proyección “Apocalipsis Now”. 7 MARZO: Espectáculo “Paseo Musical de Poetas (de la Edad Media a hoy)”, 10 h y 12 h. 13 MARZO: Ciclo Aulacine, Proyección “El Proceso”. 20h 14 MARZO: Festival Internacional de Tango. Cine “El Secreto de sus ojos” + Charla con Soledad Villamil. 20h 18 MARZO: Festival Interwoven (danza ) 19 h. 20 MARZO: Ciclo Aulacine, Proyección “El tambor de hojalata”. 20 h. 25 MARZO: Ciclo EnFamilia “Garbancito superstar” 12.30h 27 MARZO: Ciclo Aulacine, Proyección “El coronel no tienen quien le escriba”. 20 h.

EL APEADERO Callejón Ave María (Realejo) Tel. 958 05 07 ☏ 678 482 459 Precio: 6 € y 5 € (socios) www.elapeadero.com 2 MARZO: Teatro humor, Vivir del bolo: “Los dos Capullos”. 21 h. 3 MARZO: TaoArte producciones: “Buscador de silencios”. 21 h. 9 y 10 MARZO: Os reverendos: “Os candidatos”.21h 11 MARZO: Babolé Teatro: “¿Héroes y Princesas? Secretos reales y conquistas sencillas”. 12h y 18h. 16 MARZO: Cortos teatrales Pin Pan Pun a Escena!!! 21h. 17 y 18MARZO: Los estupendos Estúpidos: “Bon Apetit”. 21h y 20h.

C/Real de Cartuja, 37. Granada. ☏ 685 141 494 23 y 24 MARZO: Cabaret de los Estupendo estúpidos: “La vida al Revés” 21h, 5€.

MÚSICA GRANADA TEATRO CAJAGRANADA

Avda. de la Ciencia, 2, Granada. ☏ 958 222 257 www.memoriadeandalucia.com 2 MARZO.Antonio Álvarez: “En Movimiento” 21h, 10€. 4 MARZO.Concierto piano, Alumnos Conservatorio Profesional: “Angel Barrios”. 12h. 8 MARZO.Bigott+Triángulo de Amor Bizarro.12€ 9 MARZO.Javier Ruibal. 21h, 15 €. 10 MARZO.Concurso de maquetas “Granada Rap”. 21h. 23 MARZO.Concierto de Cuaresma. 20.30h. 24 MARZO. Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de California Davis. 20.30h.

AUDITORIO MANUEL DE FALLA

Paseo de los Mártires s/n. Granada ☏ 958 222 188 / 958 222 189 www.manueldefalla.org

17 MARZO. Jam Sesion, Tributo a “Cream”. 22h, 5€. 18 MARZO. Jam Sesion (latinjazz). 22h, 3,5€. 22 MARZO. Festival Contra el Racismo. 21.30h. 24 MARZO. Caramelo de cuba (latin Jazz). 22h, 10 €. 25 MARZO. Jam Sesion (jazz). 22h, 3,5€. 27 MARZO. Combo Alumnos kiko Aguado. Jazz. 22h. 29 MARZO. The New Mastersound. 21.30h, 3,5€. 30 MARZO. La blues Band de Granada. 22h, 5€.

PLANTA BAJA

C/ Horno de Abad 11. Granada. ☏ 958 220 494 www.plantabaja.net

1 MARZO. Rock & Roll Light Years (Homenaje a AC/ DC). 21h. 6- 8 €. 2MARZO. Después de todo + Inyourface. 21h. 7-10 € 3 MARZO. Impulso + El Rey Gorrón. 21h. 7€. 8 MARZO. Vendetta + Punkpinela. 21h. 8 €. 9 MARZO. Eskolta. 21h. 5 €. 10 MARZO. Neuman + artista invitado. 21h. 10 €. 14 MARZO. Emergentes. Concurso de Maquetas Planta Baja. Entrada Libre. 15 MARZO. Harry Up! 21h.

3 MARZO. The Really Big Chorus (The Scratch Choral). 20h.

16 MARZO. Thurston Moore. 21h. 20 €.

9, 23, 24,30 y 31 MARZO. Orquesta ciudad de Granada “Conciertos sinfónicos”.

17 MARZO. Pájaro Jack. 21h. 8-11 €.

15 MARZO. Jordi Savall, viola da gamba: “Les Voix Humaines”. 20.30h, 15€.

22 MARZO. Dr Montañés + Tennica: “Luciérnaga Alucinógena”. 21h. 5 €.

17 MARZO. Juan Valderrama: “Sonidos Blancos”20.30h

23 MARZO. Lüger + The Bonesinner. 21h. 8-10 €.

25 MARZO. Música Ballet Rusa: “VII CICLO Una Hora de Cámara”. 12 h, 6 €

24MARZO. Granadians del espacio exterior. 21h. 10€

BOOGACLUB

29MARZO. Blindfall + 4Got10 Band. 21h. 6 €.

Calle Santa Bárbara 3, Granada. www.boogaclub.com

21 MARZO. Damien Jurado (con banda). 21h. 12-14 €.

28MARZO. Emergentes. Concurso de Maquetas. Gratis 30 MARZO. Varry Brava. 21h.

23 y 24 MARZO: Cía. Hiltoff: “Radio Salmonela”. 21h

1 MARZO. Chicken Congress (blues). 22 h. 6 €.

31 MARZO.El aviador Dro y sus obreros especializados + Com.pulsion. 21h. 15-18 €

25 MARZO: Cortometrajes. El Jergón presenta: 1er Concurso de video Ateo. 21h.

2 MARZO. “Festival Europeo Contra La Discriminación”. 21.30h. 2 €.

SALA EL TREN

28, 29 y 30 MARZO: Grupo de teatro eventual Granada 2012: “Transformación”. 21h.

3 MARZO. Saturday Funk Night Vol 1.0 FUNKDACION. 22 h

Carretera Antigua de Málaga, 136 nave 7. ☏ 958 296 207 www.salaeltren.com

4 MARZO. Jam session con Dan Ben Lior Trio. 22h. 3,5€.

2MARZO.Cat people+ artista invitado. 21h. 10 €.

6 MARZO. Bugarabu Afro Percusión Senegal. 22h,

3 MARZO.Morodo con Mad sensi Band, The Louk, Blu Rum 13 & DJ Toner, Acción Sánchez, Barbass

JUEVES DE MARZO: Cuentacuentos. 21 h. 2€

7, 21 y 28 MARZO. Karaoke Club. 23h. 3,5€.


Sound (Dj Kaderas & Jowen Selecta), Raphunk, Dj Abue. 22 h, 12-16€. 8 MARZO.Calima. 9 MARZO.Germenes+The Soubar+Manteka pa la tostá. 22 h, 9-12 €. 10 MARZO.Festival de mujeres solidarias “ Rebel sound, Project, Flamenk@s, Güen compás, Juan Free y Gata, Turbocristen * Shanklete, Dj Aisman, Kapitan Morgan”. 22 h, 5 €. 16 MARZO.Tabletom. 22 h. 17 MARZO.Hamlet. 22 h. 23 MARZO.Avalanch. 22 h. 24 MARZO.Sôber. 22 h. 15-18 €.

SALA INDUSTRIAL COPERA

Ctra. Armilla, C/ La Paz, nave 7. Armilla (Granada) ☏ 958 120 873 www.industrialcopera.net

3 MARZO.Pink Tones: “Pink Floyd Show”.

PALACIO DE DEPORTES

Carretera de la Zubia. Granada. ☏ 958 131 117 9 MARZO. Dani Martínez. 21 h, 24-30 €.

10 MARZO. Manuel Carrasco. 17 MARZO. Rosendo. 20 MARZO. Ana Torroja. 21.15 h.

EXPOSICIONES SALA VINAAMBI

Cuesta San Gregorio, 30. Granada. ☏ 958 227 334 www.vimaambi.com

HASTA 31 MARZO: “Caligramas”.

CENTRO DE EXPOSICIONES CAJAGRANADA PUERTA REAL

FORMACIÓN

SEVILLA ARTES ESCÉNICAS

escuela de teatro clásico Interpretación para jóvenes y adultos en varios niveles. MÁS INFO: C/ Juan de Vera 14, Sevilla. • 625 28 09 73 | ☏ 954 53 67 14. www.teatroclasicodesevilla.com info@teatroclasicodesevilla.com

viento sur teatro Cursos anuales de teatro distintos niveles y ESAD. MÁS INFO: C/ Cano y Cueto 15, Sevilla. • 619 77 80 55 | ☏ 954 90 69 47.

10 MARZO. Noche Cadenza! (Michel cleis/ Lee Van Dowski). 14€-18 €.

Acera del Casino, nº 7. ☏ 958 220 043

www.vientosurteatro.com

HASTA 4 MARZO: “Gardel en Granada”.

10 MARZO. : John Digweed/C-System. 15 €-18 €.

CENTRO CULTURAL CAJAGRANADA MEMORIA DE ANDALUCÍA

LATIDOS

17 MARZO. Electronic Playground (Junior & Special Guest). 10€-12 €. 24 MARZO. I Hate House 5. 14€-18 €. 31 MARZO.Grupo de expertos Solynieve

SALA AFRODISIA CLUB

Avda. de la Ciencia, 2, Granada. ☏ 958 222 257 www.memoriadeandalucia.com

HASTA 15 JULIO 2012: Tesoros de Granada “Fondos selectos del museo arqueológico”.

C/ Almona de Boquerón s/n. Entrada Libre.

DESDE 22 MARZO: Lungo Drom: “Vidas Gitanas”.

2 MARZO. Tony Bristo y Carluis (The Groove Note)

PARQUE CIENCIAS

3 MARZO. Miguelito Superestar (Fund. Tony Manero) 9 MARZO. Matarife. 10 MARZO. Salah (The Black Evolution).

Avda. de la Ciencia, s/n. Granada. ☏ 958 131 900 www.parqueciencias.com

16 MARZO. Floro (Republicafrobeat).

HASTA SEPTIEMBRE 2012: Tyrannosaurus Rex ¿cazador o carroñero?

17 MARZO. Sr Lobezno.

HASTA 28 ABRIL: Prevención a un siglo del Titanic.

23 MARZO. Mardigas!

HASTA 8 ABRIL: M.C. Escher: “Universos infinitos”.

24 MARZO. Javi Morillas.

PALACIO DE LA MADRAZA

30 MARZO. Calagad 13 (Fresh Kingdom Records). 31 MARZO. Sr Lobezno

SALA VINAAMBI

Cuesta San Gregorio, 30. ☏ 958 227 334 http://www.vimaambi.com

C/ Oficios, 14. Granada. ☏ 958 243 484

HASTA 28 MARZO: María Teresa Martín-Vivaldi: “Vedutte”.

PALACIO DE LOS CONDES DE GABIA

1 MARZO. Jazz y Flamenco “Música del Mundo”. 21.30h, 5€.

Plaza de los Girones. Granada. ☏ 958 243 484

2, 3, 9,10, 16 y 17 MARZO Flamenco. 22.30h, 15€.

HASTA 8 MARZO: “Sentada a la orilla del Río”.

8 MARZO. Flamenco jazz y latin jazz “Música del Mundo”, Jesús Hernández Trio. 21.30h, 6€.

HASTA 15 ABRIL: Paco Pomet: “Contra la Inercia”.

15 MARZO. Música del mundo, “Recital de Tangos y canciones de Buenos Aires”. 21.30h, 6€. 29 MARZO. Isa y Carlos Dingo. 21.30h, 6€.

MÁS INFO: C/ Fortaleza, 6 y 8. Sevilla. ☏ 955 32 24 62 | • 670 559 663 www.escuelalatidos.com Escuela de música y danzas del mundo. Iinfantiles, clásico, flamenco, étnico, nuevos estilos y salud integral. Los miércoles, ludoteca musical para niños 2-3 años. Sevillanas y castañuelas con Carmen Iniesta. Lunes y miércoles de 20-21 h. Sevillanas y rumbas para niños. Martes y jueves, de 17 a 18 h. Flamenco oriental con Kati Laine, miércoles y viernes de 18 a 19 h. II Curso de batería flamenca con Javi Ruibal Jr. y acompañamiento de guitarra y cuerdas aplicado al jazz próximamente

escuela de teatro dos lunas MÁS INFO: C/ Relator 67, Sevilla. ☏ 954 37 35 49. www.doslunasteatro.com Cursos regulares para todos los niveles y edades y monográficos de plazas reducidas.

centro de entrenamiento teatral de sala cero MÁS INFO: C/ Sol, 5. Sevilla. www.salacero.com/cet El 27 y 29 de febrero y 1, 5, 6, 7 y 8 de marzo, curso de ‘Interpretación a través de la improvisación’, impartido por Joserra Leza. 35 horas. Del 12-15 y 19-22 de marzo, curso ‘Interpretación cantando (taller de teatro musical)” Por Lola Botello, Guillermo Weickert y Javier Galiana. 32 horas.


danza de sevilla Cursos regulares de Danza Clásica, Danza Española, Danza Contemporánea y Baile Flamenco.

MÁS INFO: Pº de las Delicias s/n. Sevilla.

VARIAS DISCIPLINAS aCTA

23 febrero a 24 marzo, ‘Gestión y producción de proyectos de artes escénicas. Nivel 1’, por Paco López.

☏ 954 234 259

Del 12 al 19 de marzo, curso ‘Creación de públicos’, impartido por Raúl Ramos.

CICUS

Del 1 al 24 de marzo, curso ‘Control del estrés y la ansiedad’, en Málaga.

3 y 4 marzo: Taller Contact Improvisación. 5-8 marzo: Laboratorio de Video Danza.

MÁS INFO: formación@teatroandaluz.com.

13-27 marzo: Taller ‘El arte de lo visible y lo invisible’.

☏ 954 28 46 11 | • 626 626 526

21 de marzo: Conferencia “De Vitebsk a Ver dichev. Tres atisbos de una cultura: Chagall, Bashevis Singer y la canción hasídica” por Fernando Carbonell.

Fundación valentín de madariaga

26 de marzo al 4 de junio: Ciclo-Debate Cine Africano.

LA BARCA OTRO TEATRO NAVEGA HACIA LA PRIMAVERA CARGADA DE PROPUESTAS DE FORMACIÓN Y ESPECTÁCULOS Info: Ya están abiertas las plazas para los nuevos talleres de artes escénicas de La Barca Otro Teatro, ¿te los vas a perder? La Barca en directo. La escuela ha preparado un curso sobre improvisación, otro de expresión y creatividad para el desarrollo personal y un taller de teatro en la Sierra de Aracena. Si los quieres ver en acción y contagiarte de su magia, ven los jueves de marzo a la sala Garufa a ver su Match de Improvisación y a la librería Un Gato en Bicicleta para disfrutar de sus espectáculos. Inscripciones: 659 522 531.

MÁS INFO: C/ Madre de Dios, 1, Sevilla. ☏ 954 551 048 http://cicus.es.es

LA BARCA OTRO TEATRO Títeres CORPORALES con Ana Santa Cruz. 23 y 24 de marzo, 10 horas. 90 €. Inscripción: Tomás 61961056 / tomas.pombero@gmail.com.

IMPROVISACIÓN, taller trimestral. Jueves de 20.30 a 22.30h. 40€. Comenzamos el 12 de abril. EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD PARA EL DESARROLLO PERSONAL, taller Trimestral. Miércoles de 20.30 a 22.30h. 40€. Comenzamos el 11 d abril. Inscripción: labarcaotroteatro@gmail.com. Plazas limitadas. Moliendo Historias, taller intensivo de teatro en la Sierra de Aracena. 18, 19 y 20 de marzo de 2012. Abierto plazo de inscripción, plazas limitadas. Inscripción: labarcaotroteatro@gmail.com | 659522531 MÁS INFO: Plaza Moravia | ☏ 659 52 25 31 www.labarcaotroteatro.blogspot.com labarcaotroteatro@gmail.com

sala danza mobile

escuela de artistas

MÁS INFO: Bajos del puente Cristo de la Expiración,

Centro de formación para cantantes.

local 1. Sevilla. ☏ 954 378 816 www.danzamobile.es Permanente: Talleres de Danza dirigidos a personas

con discapacidad. VI FESTIVAL INTERNACIONAL eSCENAMOBILE 3 de marzo, taller ‘Contact Improvisación’, impartido por Ana Erdozain. 10 h. 5 de marzo, Laboratorio de Video-Danza, con la cía La Incidente Danza. 09.30 h.

Conservatorio superior de

MÁS INFO: C/ Pavía 4, Sevilla. ☏ 954 21 56 32 | • 691 30 11 28 www.escueladeartistas.es

sevilla dance center Formación profesional e iniciación, 15 disciplinas. MÁS INFO: C/ Miguel Cid, 67. Sevilla. www.academiadedanza.com

Desde 7 de febrero hasta 10 de junio, Curso de especialización en fotografía contemporánea. Taller de artes plásticas. Servicio educativo para las exposiciones de arte contemporáneo. Reservas al: 955 113 699. MÁS INFO: Avenida de María Luisa, s/n, Sevilla. ☏ 954 366 072 http://fvmadariaga.blogspot.com/

sALA EL CACHORRO Danza “BURLESQUE”. Lunes, 19h. Yoga, para cuerpo y alma. Martes, 17:30h. Danza Afrocubana Miércoles, 21:30h. Danza Tribal Jueves, 18:45h. Dibujo y pintura. Viernes, 18:30h. MÁS INFO: C/ Procurador, 19. Sevilla. ☏ 954 339 747

rincón del arte Cursos de pintura y dibujo, pinturas murales, cerámica, restauración de obras de arte y pintura de caballete. MÁS INFO: C/ Francisco Carrión Mejías, 1. • 652 495 055 / 652 495 056

eL CALLEJÓN DE LAS ARTES Centro de Voz y Movimiento. Cursos de danza africana, TAP DANCE, voz y movimiento, jazz, la voz hablada, teatro para la autoestima femenina, teatro como vía para el crecimiento, flamenco avanzado, iniciación al lenguaje musical y recursos para el baile flamenco. Además, talleres de juego escénico y técnica teatral como herramienta de trabajo, oratoria, jazz vocal, técnicas de estudio para pianistas, cuentos para piano y creación escénica. Introducción al claqué. En marzo, taller de teatro musical.


MÁS INFO: Cano y Cueto, 15. Sevilla. ☏ 648 957 379 www.elcallejondelasartes.com

ÁMBITO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (UPO) 1, 6, 7, 13, 14, 21, 22, 27 y 28 de marzo, V Ciclo de Conferencias ‘Historia urbana de la Ciudad de Sevilla’. 13 h. 5 de marzo, Charla-Coloquio con Josefa Idem, campeona olímpica de piragüísmo. 12.30 h. 7-9 marzo, VI Jornadas de Hábitos Saludables. 8 de marzo, Conferencia ‘Jardinería, proyectos de jardines y zonas verdes en la UPO’. 12.30 h. 14-16 marzo, V Encuentros de Pragmática Intercultural, Cognitiva y Social (EPICS V). 15 marzo, Curso ‘Formación en Educación y Voluntariado Ambiental’. 9.15 h. 23 y 24 de marzo, I Congreso Internacional de Actividad Física en el Medio Natural. 26-28 de marzo, III Congreso Andaluz de Mediación. 27-29 de marzo, Jornada de Puertas Abiertas. MÁS INFO: Ctra. de Utrera, km. 1. Sevilla. ☏ 954 349 200 | http://www.upo.es

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL menéndez pelayo (uimp)

16.30 h. 8-11 de marzo: Congreso “El Retorno de Antonio Machado a Andalucía: Campos de Castilla”. 16.30 h. 12, 13, 21, 22 y 29 de marzo: Conferencia “Las Corporaciones Locales en la Provincia de Sevilla durante la República y la represión franquista”. 19 h. 14 de marzo: Presentación del libro “Estudio sobre el futuro del Empleo en la Zona Sur de la Provincia de Sevilla” de Emilio Carrillo y José Luis Cuerda. 11.30 h. 14 de marzo: Conferencia “Las Denominaciones de Origen como Garantía de los Cosumidores”, por José Rodriguez de la Borbolla y Camoyán. 18 h. 20 de marzo: Conferencia “Optimus Princeps, modelo de princies” por Pedro Rodríguez Oliva. 20 h. 28 de marzo: Jornada “Problemas ambientales en Andalucía. Urbanismo sostenible”. Mesa redonda ATTAC-Sevilla. 19 h.

universidad internacional de andalucía (unia) 19-24 de marzo, XI Curso de Cata de Vinos: Iniciación a la Cata y conocimiento del vino. MÁS INFO: Monasterio de la Cartuja. C/ Américo Vespucio nº 2. Isla de La Cartuja, Sevilla. ☏ 954 462 299 www.unia.es

universidad de sevilla 1 de marzo: Seminario ‘Empleo Juvenil Cualificado’, en el salón de acrtos de Ciencias Económicas y Empresariales. 9 h.

Próximamente, abiertas las convocatorias para los cursos de primavera y otoño.

21-24 marzo: XVII Salón del Estudiante y Ferisport 2012, Complejo Universitario de los Bermejales.

MÁS INFO: C/ Isaac Peral, 23. Sevilla. ☏ 915 920 600

Hasta 9 abril: convocatoria del VII Concurso de Iniciativas empresariales de la Universidad de Sevilla.

CASA DE LA PROVINCIA 1, 15 de marzo: II Seminario de Gestión y Difusión del Patrimonio Cultural Local: La Gestión Cultural en tiempos de crisis. 17 h. 2 de marzo: DVD final del proyecto multinacional de educación para la paz Radiominiatura. 18 h. 2 de marzo: Presentación del libro “Cofrades de Leyenda. 100 personajes en la Semana Santa de Sevilla” de Antonio Puente Mayor. 20 h. 5-8 de marzo: Curso de Sistema de transmisión de datos electorales. (PDÁS). 9 h. 5-7 de marzo: I Congreso Arte y Patrimonio: Interveciones Artísticas sobre el Patrimonio Urbano.

área cromática Iiniciación a la fotografía y fotografía artística y profesional. Adultos y niños. MÁS INFO: C/ Enladrillada, 66. ☏ 954 535 539 | • 630 177 892 info@areacromatica.es

AUDIOVISUALES Y NNTT microescuela

Sonido directo y grabación, informática visual MÁS INFO: C/ Dr. José María Bedoya, local 11. Sevilla. ☏ 954531646 | • 619720796 www.microescuela.es

MÁS INFO: Plaza del Triunfo, 1. Sevilla. ☏ 954 222 870 www.casadelaprovincia.es

Abierta la convocatoria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para las becas de los cursos de Inmersión de Lengua Inglesa en las 11 sedes de la UIMP.

www.uimp.es

MÁS INFO: C/ Mata, 20. Sevilla. ☏ 954 377 128 | • 691 428 264 www.elfotomata.com

26-30 marzo: curso para la gestión creativa de los conflictos. Pabellón de Uruguay. MÁS INFO: C/ San Fernando, 4. Sevilla. ☏ 954 551 000 | http://www.us.es

FOTOGRAFÍA el fotomata

Hasta el 27 de junio, curso ‘El proyecto fotográfico, creación y desarrollo’. 120 h. Del 16 al 18 de marzo, curso ‘Visión y carácter/ El retrato con soma y luz’. 14 h.

FORMACIÓN

MÁLAGA emedialab Cursos de producción audiovisual.

Del 19 de marzo al 19 de abril, Curso monográfico de Adobe Photoshop 5.0. MÁS INFO: Plaza de la Merced 12, 2ª planta. Málaga. ☏ 952 210 307 www.emedialab.es

TALLER PARÉNTESIS Cursos de pintura, teatro, escritura creativa y guión cinematográfico. MÁS INFO: Sánchez Pastor, 1, 1º D. Málaga. ☏ 952 608 244 www.tallerparentesis.com

espaciu Nuevos cursos trimestrales de trapecio y telas, yoga y conciencia corporal. 10 de marzo, taller de Pop Egipcio (técnica y coreografía), impartido por Munique Neith. 10.3012.30 h. 10 de marzo, taller de Divertida coreografía folklórica para bailar con o sin melaya, impartido por Dr. Mo Geddawi. 13-15 h. 10 de marzo, taller de Percusamba. Técnica y coreografía, impartido por Munique Neith. 17-19 h. 11 de marzo, taller de Báladi (Acentos y ondulaciones. Técnica y coreografía), impartido por Dr. Mo Geddawi.


10.30-12.30 h. MÁS INFO: Bulevar Louis Pasteur s/n. Málaga ☏ 952 13 66 01 www.espaciu.es

16 de marzo. Monográfico “El placer trágico del Clown” con Gabriel Chamé.

19 de marzo hasta 20 de abril, taller de xilografía y linóleo. 30 h. 19-26 de marzo, taller de Guión. 15 h.

MÁS INFO: C/Real de Cartuja 37 • 685 141 494 www.sala-laestupenda.com

19-30 de marzo, taller de Iniciación a la ilustración digital. 18 h.

FORMACIÓN

escuela de teatro de granada

27 de marzo hasta 26 de abril, taller de pintura al óleo. 20 h.

Taller de Teatro I, El actor frente a la cámara y curso de formación ocupacional: formación de monitores de teatro infantil y juvenil.

27 de marzo hasta 26 de abril, taller de acuarela. 20 h.

CAU OGÍJARES

MÁS INFO: C/ Huerta del Rasillo 1. • 615 610 418 www.escueladeteatrodegranada.com

GRANADA 1ª Escuela de Circo de Andalucía. Cursos regulares de Circo y disciplinas complementarias. Escuela Abierta y Monográficos. 2, 3 y 4 de marzo. Monográfico “Caracterización” con Marisa Pascual. 30 y 31 de marzo. Monográfico “Trapecio Ballant” con Carolina Bustamante. MÁS INFO: Cau Granada – Oficina Central C/ Cuesta de los Molinos nº 7. Granada. Cau Ogíjares C/ Ávila 164. Pol. Tecnológico Ogíjares. Ogíjares (Granada) ☏ 958 227 066 www.caugranada.com

escuela de teatro remiendo TEATRO Formación artística y técnica, impartida por profesionales en activo ligados a compañías granadinas y andaluzas. Del 2 al 4 de marzo, monográfico de Verso escéncico, impartido por Moncho Sánchez-Diezma. 10-11 de marzo, monográfico de Movimiento expresivo: el cuerpo pensante. Impartido por José Manuel Mudarra. 17-18 de marzo, monográfico Doblaje, técnica documental y publicidad. Impartido por José Antonio Meca.

ATO TEATRO, TALLER & BOUTIQUE Talleres temáticos permanentes de creación artística, realización de escenografías y vestuarios por encargo, además de espacio de exhibición y tienda de productos infantiles exclusivos Talleres marzo: Expresión Latina, Imaginandodibujando-creando, Estilo. MÁS INFO: C/ Casillas de Prats 4 (esq Jardines). Local 1. Granada. • 686 056 207 www.atoteatro.com

ENCLAVE Investigación, Formación, Creación y Difusión de la Danza. Cursos regulares e intensivos. 17, 18, 24 y 25 de marzo, taller de danza contemporánea ‘Trazados de la atención y la mirada’ con Ana Buitrago MÁS INFO: Carretera de Sierra Nevada, nº 126. Edif. Versalles, local 11. Cenes de la Vega (Granada). • 654 333 517 www.enclavecenes.blogspot.com

centro cultural CAJAGRANADA memoria de andalucía 2, 8, 9, 13, 15 y 16 de marzo, taller de Producción musical, de la idea al CD. 24 h.

23 de marzo hasta 16 de abril, taller de cerámica. 20 h.

MÁS INFO: Avenida de la Ciencia, 2. Granada ☏ 958 222 257 http://caja.caja-granada.es ☏ 954 535 539 | • 630 177 892 info@areacromatica.es

ESCUELA ARTE GRANADA Escuela de Formación Superior en Diseño Gráfico, Diseño de Interiores, Fotografia, Video e Informática. MÁS INFO: C/ Doctor Olóriz, 6. Granada ☏ 958 278 060 www.escuelaartegranada.com

ESTACIÓN DISEÑO Escuela de Diseño y Artes Visuales. Formación superior en diseño, divulgación de la cultura del diseño y promoción del diseño andaluz. Cursos de Diseño Gráfico - Diseño de Interiores - 3D Ilustración y Cómic - Producción Audiovisual - Imagen – Moda. MÁS INFO: C/ Benjamin Franklin 1. Granada. ☏ 958 138 454 www.estaciondiseno.es

ESCAV Escuela Superior de Comunicación Audiovisual. Ciclos formativos de Realización, Producción, Sonido y Diseño.

24-25 marzo, monográfico Recursos teatrales Lecoq. Impartido por Sara Ledesma. MÁS INFO: c/ Santa Clotilde,20 (bajo) 18003 Granada ☏ 958 27 87 85 | • 659 19 47 14

2-4 de marzo, taller de maquillaje y caracterización. 20h

MÁS INFO: C/ San Antón 73. Granada

5-14 de marzo, taller de Redes Sociales para pymes. 15h.

☏ 958 256 338 www.escav.es

www.remiendoteatro.com

5-21 de marzo, taller de construcción de títeres en goma espuma. 20 h.

SALA LA ESTUPENDA Centro de Entrenamiento y Formación del Payaso 1 de mazo. Curso avanzado de payaso con Alexander Coelho de Oliveira.

5-8 de marzo, taller de Cómo hacer canciones. 16 h. 5-8 de marzo, taller de Rapport, serigrafía sobre tela. 20h

CURVA POLAR Escuela Superior de Imagen y Sonido.

9 de marzo hasta 13 de abril, taller de pintura en seda. 15 h.

MÁS INFO: C/ Portón de Tejeiro 13. Granada ☏ 958 521 333

9-30 de marzo, taller de relato. 12 h.

www.curvapolar.com

10 y 11 de marzo, taller de clown. 12 h. 13-29 de marzo, taller ‘De Película: Edición’. 24 h.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.