LA MATA DE CURUEÑO. Tomo1. ORÍGENES E HISTORIA DE ANTIER

Page 1



LA MATA DE CURUEÑO TOMO 1

ORÍGENES E HISTORIA DE ANTIER

JUAN F. DÍEZ MUÑIZ EL NIETO DEL TIO RAMIRO


© Juan F. Díez Muñiz Impresión: Punto y Seguido - León Maquetación: Vijudi edition Dep. Legal: LE-254-2017 Edita: Junta Vecinal de La Mata de Curueño - León 1ª edición, julio 2017


A los matenses que nos enseñaron el camino a seguir y ya no están. A mis güelitos, Ramiro y Delfina, a la que no conocí. A papá y a mamá, Marcelino y Aurora. A mi hermano Carlos. A mis tíos Femiano, Alberta, Eladino y Quico. A Gregorio, mi padrino. Al padre Luis y a D. Plácido, que nos casaron. A Mª Andrea. Y a tantos.


Índice 1. Presentación ..................................................................................................... 9 2. Geología ......................................................................................................... 11 3. Montaña y Ribera ........................................................................................... 21 3.1. La Montaña ......................................................................................... 21 3.2. La Ribera ............................................................................................ 25 3.3. La Mata de Curueño ........................................................................... 28 4. Río Curueño ................................................................................................... 33 5. Prehistoria. El hombre de La Braña ............................................................... 37 6. Época prerromana. Astures y vadinienses ...................................................... 41 7. Época romana (siglos III a. C. a siglo V) ....................................................... 43 7.1. La Calzada de la Vegarada ................................................................. 44 7.2. Minas de oro de La Quebrantada ........................................................ 46 7.3. Estela vadiniense de Barrillos ............................................................. 47 7.4. La leyenda de Porma y Curueño ......................................................... 48 8. Alta Edad Media (siglos V al X) .................................................................... 51 8.1. Godos y árabes .................................................................................... 51 8.2. La Reconquista ................................................................................... 52 8.3. San Froilán .......................................................................................... 54 9. Siglos X, XI y XII .......................................................................................... 55 9.1. Castillos y monasterios ....................................................................... 55 9.2. El Camino de Santiago ....................................................................... 56 9.3. Primeros documentos escritos ............................................................ 57 9.4. Reino de León ..................................................................................... 58 9.5. Los Fueros .......................................................................................... 59 9.6. Los Guzmanes .................................................................................... 61 10. El castillo de San Salvador de Curueño ....................................................... 63 10.1. La ermita de Santa Ana .................................................................... 65 10.2. El castillo de San Salvador en la actualidad ..................................... 67 11. La Mata de Curueño hace mil años .............................................................. 71 11.1. Documentos ...................................................................................... 71 11.2. El castillo de La Mata ....................................................................... 74 12. Siglos XIII, XIV y XV ................................................................................. 75 12.1. Las Jurisdicciones, los Concejos y los Señoríos ............................... 75 12.2. Impuestos y tributos .......................................................................... 78 12.3. El Becerro de las presentaciones ...................................................... 79 12.4. Honrado Consejo de la Mesta ........................................................... 85 12.5. Libro de la montería ......................................................................... 86 12.6. La peste ............................................................................................. 87 12.7. El pendón .......................................................................................... 88 12.8. La Dama de Arintero ........................................................................ 91 13. Siglo XVI ..................................................................................................... 93 13.1. Hijosdalgo y pecheros ..................................................................... 93 13.2. Censo de los millones ....................................................................... 94 13.3. Escudos heráldicos ........................................................................... 95 13.4. Padrones de estado ............................................................................ 98 14. La Mata de Curueño hace quinientos años .................................................. 99 14.1. Apeo heredades Dignidad episcopal y otros documentos .............. 100


15. Siglo XVII en La Mata ............................................................................... 109 15.1. Registros parroquiales y otros ........................................................ 109 15.2. Libros parroquiales ......................................................................... 111 15.3. Párrocos hasta el siglo XVII ........................................................... 114 15.4. Iglesia de San Martín ...................................................................... 115 15.5. Ermitas ........................................................................................... 127 15.6. El Torreón ....................................................................................... 134 15.7. La escuela ....................................................................................... 136 15.8. Presas de riego ................................................................................ 137 16. Siglo XVIII en La Mata ............................................................................. 141 16.1. La Mata, concejo abierto ................................................................ 141 16.2. Las medidas antiguas ...................................................................... 150 16.3. Las Ordenanzas ............................................................................... 152 16.4. Catastros de Ensenada y Floridablanca .......................................... 154 16.5. El arca de la Cruz de las Secadas, año 1744 ................................... 155 16.6. Documento del año 1759 ................................................................ 160 16.7. La escuela ....................................................................................... 161 16.8. Párrocos .......................................................................................... 162 16.9. Documentos varios ......................................................................... 163 16.10. Tributos e impuestos ..................................................................... 169 17. Ordenanzas de Pardesivil del valle de Curueño, año 1723 ….................... 171 18. Catastro de la Ensenada de La Mata de Curueño, años 1752 y 1761….....199 18.1. Respuestas generales ...................................................................... 200 18.2. Respuestas particulares ................................................................... 208 18.3. Comprobaciones y rectificaciones ................................................. 217 19. Siglo XIX en La Mata ................................................................................ 227 19.1. Cuestiones previas .......................................................................... 227 19.2. Datos estadísticos ........................................................................... 231 19.3. Desamortización de bienes eclesiásticos ........................................ 233 19.4. La escuela ....................................................................................... 240 19.5. Párrocos .......................................................................................... 241 19.6. Testamento del párroco D. Pedro Ferreras ..................................... 243 19.7. Mayordomos de la iglesia ............................................................... 244 19.8. Cuentas del mayordomo Leandro Tascón, año 1841 .................... 249 19.9. Inventario de Alhajas de la Iglesia, año 1851 ................................ 251 19.10. Documento de cobratura, año 1.870 ............................................. 252 19.11. Inventario de bienes, año 1883 ..................................................... 253 19.12. Arancel parroquial, año 1896 ....................................................... 257 19.13. Cementerios .................................................................................. 258 19.14. Otros documentos ......................................................................... 259 19.15. El día a día en La Mata ................................................................. 265 20. Continuará .................................................................................................. 267 20.1. Libros parroquiales de 1882 a 1885 ............................................... 267 20.2. Nacimientos de 1890 a 1900 .......................................................... 270 20.3. Algunas biografías de matenses nacidos en el siglo XIX .............. 273 21.2. Libro de la escuela, año 1904 ......................................................... 276 21.3. La Mata, palmo a palmo ................................................................. 278 21. Epílogo. Unas coplas .................................................................................. 295 22. Bibliografía ................................................................................................. 299



1. Presentación La historia reciente de La Mata de Curueño está exhaustivamente descrita en la revista trimestral “La Mata de Curueño, un pueblo que nos une”, que lleva publicándose desde el año 1978. Pretendemos completarla con unos apuntes que comenzamos en Internet, en el Blog de La Mata de Curueño, sobre el devenir de los tiempos en la comarca. Hemos bebido en las fuentes de distintas Webs (Vegas del Condado, Sopeña de Curueño, Mancomunidad del Curueño, Valdepiélago, Vegarada, Fundación Saber, Biblioteca digital de Castilla y León, Castro del Condado, Barrillos de las Arrimadas, Cristino Torio), así como de unos pocos libros publicados sobre este territorio que han llegado a nuestras manos (Ángel Fierro, Laurentino César López Sánchez, Mª del Carmen Orejas, Francisco Fuertes, Pedro Alba, fray Jaime R. Lebrato) y en los 140 números de nuestro querido boletín "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une" (Fernando Sierra, Anastasio Alonso, Miguel Fuertes y Plácido Fernández). Hemos buceado en los archivos parroquiales de La Mata de Curueño, Archivo Histórico Provincial de León, Archivo Histórico Diocesano de León, Biblioteca Pública de León, Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y Archivo General de Simancas, entre otros. Somos conscientes de que la historia del Curueño es poco conocida y solo existen estudios parciales, algunos antiguos, otros más recientes, que se repiten a sí mismos, con probablemente numerosos errores. Poco se sabe de los celtas, astures y vadinienses, algún conocimiento de los romanos en la zona, oscura época visigótica y árabe, algún resto de castillos de la Reconquista, incluso pocas noticias de la Alta Edad Media y de la Edad Moderna. Así todo, nos lanzamos a intentar descubrir como ha sido nuestra comarca y La Mata de Curueño desde el principio de los tiempos, lo que hemos dado en llamar orígenes e historia de antier y dejamos para otra ocasión la historia del ayer, aquella que heredamos oralmente de nuestros mayores y que nos tocó vivir en el siglo XX.

9


Recorremos el antier de la comarca desde el principio de los tiempos y encontramos escrito por primera vez el nombre de La Mata de Curueño en el año 1051; en el Becerro de las Presentaciones del siglo XIII ya se menciona la iglesia y los tributos que pagan los vecinos de La Mata; de 1465 es el nombramiento del primer párroco conocido; de 1587 es un apeo de las heredades de la Dignidad episcopal en La Mata, donde encontramos nombres de fincas que han llegado a nuestros días; en 1591 había 37 vecinos en La Mata; y en los siglos XVII, XVIII y XIX seguimos el devenir de nuestros antepasados, que mediante un intenso trabajo sacaban lo indispensable para alimentarse, vestirse y disponer de unos pequeños recursos a la hora de su muerte, para destinarlos, en parte, a sufragios por su alma Cada capítulo del libro comienza con un resumen de lo que se narra y, en general, podemos considerar que los tres hitos más importantes de la humilde historia de La Mata son la iglesia parroquial dedicada a San Martín Obispo; los restos del torreón medieval y las huellas, apenas existentes, de lo que la acepción popular denomina “el Castillo”, sobre Valdecueva, al otro lado del río. En la comarca, se pueden señalar, como los restos históricos más destacables, las huellas romanas con la calzada de la Vegarada y la búsqueda de oro en La Quebrantada de Vegas; los restos del castillo de San Salvador en Santa Colomba y la estela vadiniense del siglo IV, aparecida en Barrillos de Curueño. En el libro hay muchas faltas de ortografía y giros gramaticales incorrectos, pues hemos mantenido, en muchos casos, la copia de los documentos, tal como los hemos encontrado. El núcleo de población de La Mata de Curueño se ha mantenido, con ligeras oscilaciones, durante el paso de los siglos entre los 30 y 40 vecinos y menos de 200 personas, que han ido llegando y yéndose, con variaciones en los apellidos que nos encontramos en el pueblo. Por último agradecer la colaboración de todas las personas e instituciones a las que me he dirigido buscando información y ayuda, especialmente a Carmen, Juan Emilio y María, Víctor y Sandra, Maribel y Tino, Gildo y a los vecinos y Junta Vecinal de La Mata de Curueño, con su presidente, Luis Jesús Campos y su secretario, Miguel Fuertes, que ha colaborado en la publicación de estos apuntes. ¡Gracias!

10


2. Geología Tres ideas importantes de este capítulo: las rocas por encima de La Vecilla son más antiguas, con edades superiores a los 290 millones de años; los materiales de los montes por debajo de La Vecilla tienen entre 145 y 2 millones de años y en la vega del río Curueño tienen menos de 2 millones de años. Mucho antes de que el hombre existiese, durante millones de años la geología fue configurando estas tierras del Curueño. Si nos fijamos en el desmonte que hay junto al restaurante Las Colineras, a la entrada de La Mata, observamos materiales rojizos; en cambio, si miramos hacia el norte, las montañas por encima de La Vecilla presentan otros colores.

Desmonte junto al restaurante Las Colineras, en La Mata de Curueño

Desde el punto de vista geológico, La Mata de Curueño está situada en el dominio Alpino, en el borde norte de la cuenca del Duero, colmatada por materiales terciarios y cuaternarios continentales que se apoyan discordantes sobre el Paleozoico del borde sur de la cordillera Cantábrica. Es decir, en la Península Ibérica se distinguen dos grandes unidades geológicas: el macizo Ibérico y el dominio Alpino, y La Mata está casi a caballo entre ellas. El macizo Ibérico o dominio Hercínico está formado, en su mayor parte, por rocas precámbricas y paleozoicas, de edades superiores a los 290 millones de años, que muestran una estructura tectónica muy compleja, encontrándose intensamente plegados y fracturados. Son las rocas, mayoritariamente calizas, que vemos por encima de La Vecilla.

11


El dominio Alpino, en cambio, está constituido por rocas y sedimentos poco compactados, generados durante el Mesozoico y Terciario (aproximadamente entre 250 y 2 millones de años), presentan una naturaleza litológica más homogénea y una disposición estructural más simple, apareciendo prácticamente indeformados (horizontales). Son los materiales arcillosos de La Mata. El límite entre la zona Cantábrica y la cuenca del Duero es una línea que va desde La Magdalena a Cistierna, pasando por La Robla, Matallana, La Vecilla y Boñar, y que coincide, más o menos, con el trazado del tren FEVE y de la carretera CL-626 y que separa históricamente la Montaña de la Ribera.

Por eso las rocas son muy diferentes. En las proximidades de La Mata, pero en la zona Cantábrica, que corresponde a la montaña leonesa, por encima del trazado del tren, se encuentran las cuencas carboníferas de Ciñera-Matallana y de Sabero; rocas calizas como las cuevas de Valporquero, Peña Valdorria (1927 metros), que es el pico más alto que se ve desde el pueblo de La Mata y Polvoreda o Correcillas (2007 metros), que es el pico más alto que se ve desde León; la piedra de Boñar que sirvió para realizar, entre otros edificios, la catedral de León; explotación de silicatos en Valdecastillo, que se utilizan en la vidriera de León; las minas de talco de Lillo; así como fósiles marinos en Matallana, La Losilla o Colle, que demuestra que dicha zona estuvo sumergida en el océano hace millones de años.

12


En cambio, en La Mata y en la ribera del Curueño, en la Iberia arcillosa, dentro de la cuenca del Duero, existen materiales terciarios recubiertos por mantos de conglomerados silíceos (depósito de cantos cuarcíticos mezclados con arcillas o arenas, que se extiende al pie de una cordillera y en el borde de una cuenca de sedimentación), que son los montes que tenemos al este y oeste de La Mata y escalonados por materiales fluviales en llanura de inundación, mediante la erosión y los depósitos fluviales originados por el río Curueño, que corta perpendicularmente en dirección Norte-Sur. Los materiales terciarios tienen una disposición tabular, es decir, prácticamente horizontales. El relleno endorreico de la cuenca se produjo en un medio continental, por materiales siliciclásticos, desde limos a conglomerados, que formaban sistemas aluviales coalescentes hacia el centro de la cuenca. El área madre se situaba en los rejuvenecidos relieves de los macizos paleozoicos de su margen. Generalizando, se puede decir que la geología de un lugar es el resultado de tres sucesos que se superponen en el tiempo: 1) la génesis de las rocas, 2) su deformación por fuerzas geológicas y 3) el modelado al que son sometidas en la superficie terrestre o cerca de ella. En cuanto a la Estratigrafía, de muro a techo afloran en la zona las siguientes rocas, que vamos a ir viendo según su antigüedad: Era Primaria o Paleozoico. (Hace 550 a 250 millones de años). Se forma un único supercontinente, la Pangea. Los materiales del Paleozoico con todo el registro de la cordillera Cantábrica es de los más completos del mundo. De hecho, los primeros turistas de la montaña leonesa fueron geólogos alemanes, franceses, holandeses y españoles, fascinados por las rocas de la zona. En el Curueño, menos el Pérmico, está representado todo el Paleozoico. Y en Matallana de Torio se completa el Carbonífero. La era Primaria presenta los siguientes periodos: Cámbrico (550 a 495 millones de años). Constituido por: Formación Herrería. Son los materiales más antiguos del Curueño. Son areniscas feldespáticas sedimentadas en ambiente costero que forman, entre otros, el Pico Muelas, entre La Vecilla y Boñar; o el Pico Cueto, sobre Boñar. El nombre de la formación procede de un enclave cercano a Remellán, por encima de Boñar. 13


Formación Láncara. Se encuentra en varios sitios del Curueño. Son una serie calizas rojas, grises y blancas y dolomías (al sustituirse el calcio por magnesio). Calizas rojas se encuentran junto al ayuntamiento de Valdepiélago y se utilizan para revestir casas y para suelos. La serie se repite por Tolibia de Abajo. En la curva de Valdepiélago, junto al río, había una antigua cantera, donde se observan los tres tipos de caliza. Formación Oville. Predominan las areniscas intercaladas de pizarras verdes y de lutitas. Se han depositado en un medio somero. Oville es un pueblo cerca de Remellán.

Mapa geológico. Escala 1:50.000 - Boñar

Ordovícico (495 a 440 millones de años). En general, presenta asociaciones de pizarras y arenisca, pero sin calizas, ya que no había mar, sino un medio deltaico. Tiene pocos fósiles. Formación Barrios. Cuarcitas de color gris ruina. Forma un sinclinal en el pueblo de Valdorria, arroyo de Valdecésar, cascada de Nocedo, Peña Morquera y ruinas del castillo de Montuerto. Son las areniscas silíceas que se explotan en Valdecastillo (Boñar) para fabricar vidrio. Corresponde con la cuarcita armoricana que forma el cabo Peñas en Asturias. El nombre viene de Barrios de Luna. Silúrico (440 a 415 millones de años). Se sigue sin mar. Formación Formigoso. Son pizarras oscuras y delgados bancos de arenisca, que originan sobre el terreno niveles deprimidos en contraste con las cuarcitas más resistentes de la formación Barrios.

14


Formación San Pedro. Areniscas rojas ferruginosas; pasando Las Caldas hay un canchal junto al río. Devónico (415 a 355 millones de años). Tiene una amplia representación en la zona y una gran riqueza paleontológica. Destaca: Grupo La Vid. Constituido por pizarras pardas y bancos calcáreos formadas en un medio marino tranquilo; presentan fósiles en la zona de baño de Montuerto, en varios frentes de Aviados y también fósiles muy abundantes en Colle.

Sinclinal de Peña Galicia (al fondo, con calizas de Santa Lucía). visto desde Prado Llanos, con la cuarcita de Barrios de Peña Morquera (Peñas negras)

Formación Santa Lucía. Calizas grisáceas sin fósiles o con restos de organismos arrecifales (corales y estromatopóridos). Se supone que fueron depositados en una plataforma marina situada en el margen septentrional de un antiguo continente situado en las proximidades del Ecuador. Forma el sinclinal de Peña Galicia y el pico Polvoreda o Correcillas. Formación Huergas. De naturaleza terrígena, formado por pizarras negras intercaladas con calizas y areniscas. Carbonífero (355 a 300 millones de años). Durante este periodo se forman las capas de carbón y se produce la orogenia Varisca o Herciniana. Destaca: Formación Alba. Son calizas nodulosas rojas, explotadas como caliza griotte en canteras de Majadas del Caserío (Valdeteja). 15


Formación Barcaliente. Calizas tableadas oscuras, que han originado las cuevas de Valporquero.

En lo alto, Peña Valdorria y en primer término, cuarcitas de Barrios

Formación Valdeteja. Son calizas masivas y dolomías que forma las mayores alturas de la zona: Peña Valdorria, Cueto Ancino (huevo de Nocedo) y Bodón. La formación Valdeteja se observa bien junto a la carretera que une el río Curueño por Valdeteja y Valverdín con el río Torio. Antiguamente se conocía como caliza de montaña. Formación San Emiliano. Presenta pizarras y calizas. En el Namuriense (Carbonífero inferior) empezaron a producirse los primeros síntomas del ciclo orogénico herciniano o varisco, con diferenciaciones sedimentarias. A continuación, durante el Westfaliense, se suceden los fenómenos que dieron lugar a la estructura fundamental de la cordillera, con el emplazamiento de los mantos, su plegamiento y fracturación. Estos procesos produjeron el levantamiento de la cordillera, que fue ya sometida a un proceso de erosión, cuyo resultado fue el depósito de los materiales detríticos que conformaron las cuencas carboníferas de Ciñera-Matallana y Sabero. A la serie del Estefaniense pertenecen los materiales que constituyen la cuenca minera Ciñera-Matallana. Se trata de una potente serie de conglomerados, areniscas, pizarras y capas de carbón, formadas en un medio sedimentario continental originadas en ambientes cambiantes, torrenciales, fluviales o lacustres.

16


La inexistencia de sedimentos comprendidos entre el Estefaniense y el Cretácico impide reconocer la historia geológica en este territorio entre 290 y 145 millones de años, pues no existen sedimentos del Pérmico, Triásico ni Jurásico. Era Secundaria o Mesozoico (Hace 250 a 66 millones de años). En el Curueño no hay sedimentos del Jurásico, ni, por tanto, restos de dinosaurios, pero si tenemos del Mesozoico: Cretácico (145 a 66 millones de años). El túnel del tren entre Valdepiélago y Otero es caliza del Cretácico, con fósiles de buen tamaño, pero este periodo aparece más completo en la zona de Boñar y hay que ir a verlo allí. Una de las facies son las arenas de colores que se encuentran por encima de Campohermoso. En general, se puede ver desde la carretera que viene de La Robla hacia Matallana de Torio, La Vecilla y Boñar. Formación Voznuevo (Utrillas). Areniscas sueltas y conglomerados silíceos. Existen graveras en Solanas de Fenar, Voznuevo, Grandoso y Colle. Eran las arenas utilizadas para fregar la chapa de la cocina. Formación Boñar. Son calizas y dolomías conocidas como piedra de Boñar, utilizada en edificios nobles como la catedral de León o el palacio de los Guzmanes. Su depósito ha sido relacionado con el ascenso del nivel del mar durante el Cretácico Superior, que inundó los depósitos de la Formación Voznuevo.

Iglesia de La Mata de Curueño. Construida con cantos rodados del rio y bloques labrados de piedra de Boñar en las esquinas

17


Era Cenozoico. Periodo Terciario (Hace 66 a 2,55 millones de años). En este periodo se produce la orogenia Alpina, que origina las principales montañas actuales de la Tierra, entre ellas los Alpes, Himalaya, Pirineos y la cordillera Cantábrica. Como consecuencia de la elevación de la cordillera Cantábrica, al sur de ella se produce una depresión continental, la cuenca sedimentaria del Duero, que se desarrolla por reactivación de fracturas tardihercínicas durante la orogenia Alpina, rellenándose por sedimentos continentales depositados en ambientes fluviales generados por una importante acción erosiva de las montañas, con diferentes etapas de relleno, esencialmente torrenciales, que dejaron en los valles y cuencas voluminosos depósitos de materiales de relleno. Así, por debajo de La Vecilla, se encuentran materiales terciarios detríticos que rellenan la amplia depresión del Duero con conglomerados, arenas, margas, arcillas margosas y arcillas. Las arcillas se han utilizado para la fabricación de tejas, ladrillos y adobes, si bien para los adobes se han empleado más las arcillas margosas, por su mayor compactación. Los sedimentos terrígenos del Terciario más profundos se denominan formación Vegaquemada, representada por ambientes sedimentarios fluviales.

Construcción típica de la zona. Cuadras en La Mata de Curueño. Muro de canto rodado en la parte basal y encima tapial de adobe

18


Por encima se depositó la formación Candanedo, con conglomerados poligénicos de naturaleza silícea y calcárea con algunos bancos de arenas, areniscas y fangos, con potencias progresivamente mayores hacia el sur y que son visibles en el escarpe del río Curueño entre La Mata y Santa Colomba. El tamaño de los cantos disminuye de norte a sur, al ser de origen fluvial y proceder de la cordillera Cantábrica. Se trata de un sistema de abanicos aluviales coalescentes, que fueron rellenando la cuenca fluvial. Estos materiales están recubiertos discordante y erosivamente por la formación Barrillos, con conglomerados silíceos en tránsito a capas de arenas y fangos, que ocupan la mayor parte de los montes de La Mata y alrededores y que representa el final de la sedimentación del Terciario. A finales del Terciario tuvo lugar un cambio climático importante en todo el planeta, que pasó de ser árido a ser húmedo y las fuertes lluvias actuaron como principales agentes erosivos, modelando así el paisaje actual de esta zona. Periodo Cuaternario (Hace 2,5 millones de años a la actualidad). En el Cuaternario, o periodo de las glaciaciones, el clima cambia profundamente, con fases muy frías que proporcionó a la cordillera Cantábrica un importante manto nival en forma de glaciares, que alcanzaban cotas de mil metros de altitud, seguido de épocas de clima menos frío y más húmedo, los periodos interglaciares. Durante los últimos 10.000 años, con la progresiva transición hacia el clima actual, se fue formando el relieve como hoy lo conocemos. En las zonas de montaña, donde existen materiales resistentes a la acción fluvial, se han tallado desfiladeros u hoces como en Vegacervera o Valdeteja. El río Curueño no presenta niveles claros de terrazas. Aparece un paso gradual muy suave de la llanura de inundación a la terraza del río Porma a la altura de Barrillos, en la margen derecha del río. Las formaciones superficiales asociadas al modelado de vertientes son fangos pardos, fangos arenosos con clastos dispersos de cuarcita, arenisca y cuarzo; localmente acumulaciones en pequeños surcos de arroyada de cantos de igual composición.

19


Las formaciones superficiales asociadas al modelado fluvial son fangos pardos con acumulaciones de cantos silíceos y carbonatados, con formación de valles de fondo plano y conos de deyección.

Valle de Curueño, con La Mata en primer término. Foto de Pipe García

El pueblo de La Mata y su vega se sitúan sobre suelos que pertenecen al Cuaternario y han sido desarrollados por depósitos aluviales de limos y arcillas de inundaciones asentados sobre el cauce del río, lo que ha constituido la zona agrícola productiva. Y los montes de La Mata están formados por materiales terciarios recubiertos por mantos de conglomerados silíceos denominados rañas y tienen una disposición tabular, es decir, prácticamente horizontales. El relleno endorreico de la cuenca se produjo en un medio continental, por materiales siliciclásticos, desde limos a conglomerados, que formaban sistemas aluviales coalescentes hacia el centro de la cuenca. El área madre se situaba en los rejuvenecidos relieves de los macizos paleozoicos de su margen. Por último, si nos fijamos, vemos que el río Curueño presenta márgenes disimétricas, siendo la del oeste la de carácter más tendido, que hace que el río se encaje contra la margen este del monte, así el pozo de la Olla o el pozo de Entrerríos se encuentran junto al escarpe del monte.

20


3. Montaña y Ribera En los corros de lucha leonesa oímos decir que un luchador es de la montaña o es de la ribera; el límite son los materiales geológicos que vimos en el anterior capítulo; en el Curueño, por encima de La Vecilla es montaña y por debajo, ribera. No entendía, de pequeño, cuando mi padre, que había trabajado en las minas de Matallana de Torio, me contaba que allí le llamaban “riberiego” y que ellos eran “montañeses”. Pensaba yo, creía que con buen criterio, que en La Mata tenemos bastante montaña, como para ser montañeses. Veía más la ribera en los páramos al sur de León, cercana a los ríos Esla, Porma u Órbigo. Después me di cuenta que existía una diferencia entre monte y montaña; que la montaña leonesa presenta otros materiales geológicos y, en cambio, el monte, muestra unas características similares a las del monte de La Mata y, en definitiva, que en La Mata teníamos suerte al tener, a la vez, monte y vega, aunque había que reconocer que la montaña, por encima de La Vecilla, tenía unos matices más interesantes que el monte de La Mata. 3.1. La Montaña León es una de las regiones más montañosas de España. La cordillera Cantábrica la bordea por el norte, los Picos de Europa ocupan el extremo noreste y los Montes de León el suroeste. El resto lo ocuparían las tierras llanas de la meseta leonesa y la hoya de El Bierzo. Gran número de cumbres de más de 2000 metros enmarcan estas montañas, con numerosos valles y rincones de ensueño, que de oeste a este serían: Ancares, Bierzo, Laciana, Omaña, Babia, Peña Ubiña, Luna, Los Argüellos, Montaña del Porma, Macizo del Mampodre, Montaña de Riaño, Picos de Europa (Valdeón y Sajambre) y la Tierra de la Reina (Macizo de Fuentes Carrionas). Al suroeste de la provincia se encontraría La Cabrera y los Montes de León. Hace algún tiempo, se realizó una encuesta entre los montañeros leoneses para elegir las montañas más bonitas de León y he aquí: 21


Cumbre

Altitud

Situación

Accesos

1.- TORRE SANTA

2596

Picos de Europa

Por Vegabaño (Sajambre)

2.- PEÑA UBIÑA

2417

Babia

Por Torrebarrio (Babia)

3.- TORRE DEL FRIERO

2448

Picos de Europa

Desde Cordiñanes

4.- FONTÚN

1948

Cordillera Cantábrica

Desde Fontún

5.- YORDAS

1963

Cordillera Cantábrica

Desde Riaño o Burón

6.- LLAMBRIÓN

2642

Picos de Europa

Desde Collado Jermoso

7.- TRES MARÍAS

1893

Cordillera Cantábrica

Valle de Arbás

8.- TORRE CERREDO

2648

Picos de Europa

Macizo Central

9.- MAMPODRE

2196

Cordillera Cantábrica

Cofiñal o Maraña

10.- BODÓN

1960

Cordillera Cantábrica

Lugueros. Valverde

11- LA PALANCA

2614

Picos de Europa

Valdeón

12- CORRECILLAS

2011

Cordillera Cantábrica

Villalfeide

13- TORRE BERMEJA

2400

Picos de Europa

Valdeón

14- GILBO

1674

Cordillera Cantábrica

Riaño

15- CATOUTE

2117

Cordillera Cantábrica

Bembibre

16- PEÑA TEN

2142

Cordillera Cantábrica

Uña. Montaña de Riaño

17- SUSARÓN

1879

Cordillera Cantábrica

Puebla de Lillo

18- EL CORNÓN

2188

Cordillera Cantábrica

Laciana

19- TORRE PEÑALBA

2466

Picos de Europa

Cordiñanes. Valdeón

20- HUEVO NOCEDO

1734

Cordillera Cantábrica

Nocedo de Curueño

Información recopilada de La montaña leonesa, de Cristino Torio

La parte central de la Cordillera Cantábrica da origen a tres ríos fundamentales en la montaña leonesa. Son el Bernesga, el Torio y el Curueño. Las cabeceras de dichos ríos conforman los concejos de La Tercia del Camino (Bernesga), cuya capital era Rodiezmo (hoy desplazada por Villamanín); La Mediana de Argüello (Torio), cuya capital era Cármenes y Valdelugueros (Curueño), cuya capital era Lugueros. Estos tres concejos conformaron desde antiguo la Hermandad de los Argüellos, primitivamente denominada Arbolio. El relieve está configurado en sus características esenciales desde el final de la Era Paleozoica o Primaria, hace unos 280 millones de años, en la orogenia Varisca. Pero las formas del relieve han sufrido una evolución mucho más compleja desde aquella primitiva cordillera desgastada por la erosión y posteriormente elevada de nuevo por la orogenia Alpina, durante la Era Terciaria.

22


Después de la orogenia Alpina y la formación de la cordillera Cantábrica, se genera una importante acción erosiva de las montañas con diferentes etapas de relleno, esencialmente torrenciales, que dejaron en los valles y cuencas voluminosas depósitos de materiales de relleno en las riberas de los ríos. A ello se añade la acción modeladora de las fluctuaciones climáticas, acaecidas durante el Cuaternario, las glaciaciones, que proporcionó a la montaña Cantábrica un importante manto nival que permitió la formación de corrientes de hielo y glaciares, con la formación de circos y valles glaciares salpicados por importantes acumulaciones morrénicas. Durante los últimos 10.000 años, con la progresiva transición hacia el clima actual, se fue formando el relieve como hoy lo conocemos. Pedro Alba, que fue párroco de Voznuevo, en 1865, en su libro “Historia de la montaña de Boñar”, ya escribía con clarividencia, aunque con la mentalidad de la época, que el valle de Boñar, en tiempos poco posteriores al diluvio universal, debió constituir un gran lago y que las aguas que afluían a él desde la montaña debían correr de oriente a poniente, desde Colle hacia La Robla, por la llamada Puerta Gallega. Efectivamente, en tiempos pasados, los ríos Porma, Curueño y Torio desaguaban hacia el oeste, por donde ahora va la carretera entre Boñar y La Robla y posteriormente, debido a algún movimiento basculante, los ríos pudieron continuar sus cauces hacia el sur, tal como hoy los conocemos.

Estación de esquí de Riopinos, en la serranía de las Fuentes de Invierno

23


Hoy en día, la montaña del Curueño alcanza sus mayores alturas al norte, conformando en su seno las praderías de Vegarada, protegidas por la Serranía de las Fuentes de Invierno, con las crestas que por el este arranca en el Jeje (2094 metros), Nogales (2077 m), Pico del Oso (2025 m), Fuentes (2022 m) y culmina en las cumbres del Toneo (2094 m), Agujas (2155 m), Roldán (2145 m) y Cuerna (2141 m), ya en el límite con las tierras del puerto de San Isidro. Al oeste de Vegarada encontramos la cresta que comienza en La Solana (2067 m) y por el Pico de la Quemada (2048 m) va al Faro (2110 m) y al Huevo de Vegarada (2156 m), ya en la divisoria de aguas con La Mediana de Argüellos. Del Huevo sigue la cresta hacia el sur por la Sierra Blanca (2103 m) hasta La Morala (2144 m). Al norte del Faro, la cresta se continúa por La Fitona (2020 m) y La Collaona (2016m). Al sur de Valdelugueros se encuentra el Bodón (1957 m); las Hoces de Valdeteja, desfiladero calizo horadado por el río Curueño de forma similar a las Hoces de Vegacervera, que está confinado entre dos altivas montañas, de un lado la Peña Valdorria (1927 m), y de otro, el Cueto Ancino o huevo de Nocedo (1734 m). Y hacia el Torio está pico Polvoreda o Correcillas (2011 m), visible desde León y desde los montes de La Mata (es el pico que aparece en la foto de portada del blog de La Mata). Entre esta cumbre y el Pico Valporquero se hunden las Hoces de Vegacervera.

En el centro, La Mata de Curueño, y al fondo, el pico Correcillas

Más al sur, cerrando la vista sobre la meseta, otra atractiva peña, la Peña Galicia (1665 m), sobre Aviados, donde se ven los restos de un antiguo castillo, el castillo de Aviados. Y sobre La Mata de la Bérbula está Peña Morquera (1425 m) o Peñas Negras, por su color.

24


3.2. La Ribera Hace unos 35 millones de años la orogenia Alpina originó la elevación de la Cordillera Cantábrica por encima de 4.000 metros de altura, produciendo al sur de La Vecilla una depresión continental que fue rellenándose por sedimentos generados por una importante acción erosiva de las montañas, con diferentes etapas de relleno, esencialmente torrenciales, que dejaron en los valles y cuencas voluminosos depósitos de materiales de relleno. Así, por debajo de La Vecilla, se encuentran materiales terciarios detríticos que rellenan la amplia depresión del Duero, con conglomerados, arenas, margas, arcillas margosas y arcillas. Posteriormente la acción erosiva del río Curueño fue formando el cauce para desaguar; primero hacia el oeste, por el valle por donde discurre actualmente la carretera que va a Matallana de Torio y a La Robla, y luego, mediante un movimiento de reajuste, el río empezó a desaguar hacia el sur, tal como hoy lo conocemos, Por tanto, en la ribera del bajo Curueño encontramos actualmente una zona de monte, con alturas por encima de los mil metros de altitud y una zona de vega, por donde discurre el cauce del río y donde están asentados los pueblos, que presentan altitudes por debajo de los mil metros.

Vértice geodésico de Corollas (1308 m)

En el Monte del Saliente, de Arriba o del Este del valle de Curueño, que limita con la ribera del río Porma, encontramos, comenzando por las proximidades de La Vecilla, los altos de Forcada (1315 metros), 25


Peña del Rollo (1264 m), Rasa de las Campanas, Muga (1325 m), donde está situado un vértice geodésico, collado de la Portilla (1247 m), Valdegallinas, alto de Valdepradines (1212 m), Loma del Casar, Valdecerezales, Comuñas (1232 m), Los Terchiles, Mata Alta, Las Solanas de La Mata (1168 m), Cota Carracedo, El Matón, La Juncal, Violar, Loma del Pozarón (1136 m), junto a la laguna de La Trapa, La Trapa (1156 m), donde está situado otro vértice geodésico, Los Casares, San Lorenzo, Valmoro (1106 m), Alto Valdeiglesia (1076 m), La Lomba (1008 m), El Rabitón, La Bisga o Las Calabazas, ya cercanos a Ambasaguas de Curueño. En este Monte del Saliente del valle del Curueño tenemos valles y vallinas, como Vallina del Caño, Valcayo, Valdevellia, arroyo de la Cola, Vallequín, valle de San Feliz, del Ancinal, Montoria, Valseco, valle de la Cola, de la Fuente, Carabedo, Pedroso, valle de San Tirso, Rastreadero, de la Cueva, Valdefuentes, Gustifel, Calsolvera, Valdetallas, Vallina Bajera, Pradera Barberín, Fonsequina, La Praderona, la Pradera de la Trapa, Laguna Llano Grande, Pradera de la Cruz, valle de Onceca, Posarón, Trasdeiglesia, Zalamedo, La Caridad, Valbuena, Valdelavimbre o vallinas del Molino, Arcada o del Corral. En el Monte del Poniente, de Abajo o del Oeste del valle de Curueño, que limita con la ribera del río Torio, están, comenzando desde La Vecilla, los parajes de La Campona, Rasas de Remudo, Valdebroyo (1257 m), Santa Catalina, Valdecerezales, Valdecándana, Rabogato, Navayo (1278 m), La Cota tres Pando (1253 m), La Mata Vieja (1232 m), Cabeza Bejil (1237 m), Los Fontañones, Adrados, Callejo de Adrados, La Parra, El Abesedo, Corollas (1308 m), donde está situado un vértice geodésico, Cabecera de Fontañones, Las Casiellas, El Frontil, El Bragón de Perales, Las Barreras, (1209 m), Las Cabadas, La Sierra (1063 m), La Laguna del Puerco (1203 m), Alto la Cota (1193 m), Canto del Prado, Alto del Fuyascal (1229 m), Prado, Las Majadas, Los Cabezales, Los Caños (1149 m), Alto las Colineras (1129 m), Las Barreras (1053 m), Los Cortijones, La Atalaya (1154 m), Sesteadero (1174 m), donde hay otro vértice geodésico, La Requejada, Las Pedrosas, Lomba de las Manzanelas, Malpersen, Lomba de Zarandiel, El Mochicón, El Mochiquín, El Majado Jorgín, Alto Valdellagas (1049 m), Canto el Gato, La Majada, Urdiales, Las Bouzas, Los Bardales, Alto Carbosinos, El Urzal, El Corvo, Muñegro, Valdelario, Las Lombas, Las Meloneras (1005 m) y el Monte de Barrio.

26


En este Monte del Poniente se encuentran valles, vallinas y arroyos, como el arroyo de Aviados, de Mataflor, de Llamargón, de Remuñón, de Remudo, Fuente del Oso, Vallín del Corzo, arroyo de Ciñera, Carabedo, Bustifel, Vegacimera, Vegabajera, Fuente Lobos, Valdemorín, Premegil, Valdemaría, Valderrozas, Vallina del Oso, Bardal, las Casas, de los Abesedos, valle de San Juan, Vallequín, Valcayo, Moncabrón, las Colineras, Valdegrija, San Roque, valle de Roseco, Vallincabao, Cuevalobo, Valdecarro, Perales, Requejada, vallina la Cerezal, Los Carros, del Espino, Los Caños, Abesedo de Roseco, valle de Zarandiel, vallina Merdero, Praderona, Pradera los Trebanos, Valdehembra, Valdemedián, Valle la Cota, las Raposeras, arroyo de Valdellagos, Vallín del Agua, de las Vacas, de Corzos, vallina del señor Santiago, Valdeformo, Carbosinos, Villa, valle de Muñegro, del Sestil, Valdesaz y Valdespina. Y parajes en la vega del valle del Curueño como La Vega, El Soto, Las Fronteras, Palacios, Soto Abajo, Vega Sopeña, Palazuelo, Villaseca, El Molino, Prados de la Muria, Los Quiñones, El Plantón, Prados Nuevos, El Soto, Las Cabonas, Los Cabales, Las Libradas, El Vinal, La Serna, El Fuello, Solanilla, Soto Ciervo, Los Praderones, La Vega, La Serna, El Molino, Llagano, La Patera, La Pradería, Las Perdigonas, El Vago Abajo, La Vega de Barrio, Prao Marne y Las Maticas.

Desde el camino a Pardesivil, Peña Valdorria y el huevo de Nocedo

27


3.3. La Mata de Curueño Patrimonio del pueblo de La Mata de Curueño son en el monte, al Poniente o monte de Abajo las fincas rústicas del Monte de Perales y sus agregados, de unas 1100 hectáreas; el terreno mancomunado con Santa Colomba de Curueño, de 100 ha. y unas 450 ha. al Saliente o monte de Arriba, con el monte Las Solanas (Monte Gómez), de 84 ha. y desde el Matón, por donde el valle de San Tirso, hasta La Praderona y Valdefuentes y hasta el Camino de la Lomba, en su parte superior.

Parajes en los montes cercanos a La Mata de Curueño

Parajes en el monte del Poniente

28


Formando parte de la ribera del Curueño, son patrimonio del pueblo de La Mata de Curueño, los pastizales del Soto, de 3,5 hectáreas; Los Valsales, de 0,5 hectáreas; El Sotillo, de 1,5 hectáreas y El Cascajal de Entrerríos, de 2,5 hectáreas; y las cuatro masas comunales resultado de la concentración de fincas parcelarias del año 1.976, en El Soto, La Parra, La Pradera y Valdefuentes, con superficies de 35.000, 3.115, 3.320 y 2.850 metros2. El casco urbano de La Mata divide en dos, al norte y al sur, las 150 hectáreas de las tierras de regadío que constituyen la vega del pueblo. Son dos vegas separadas, de una anchura de unos cuatrocientos metros, que están encorsetadas por los dos montes, la carretera y el río. Las Secadas, Los Praos Nuevos y El Soto, la limitan por el norte con las fincas de Pardesivil; y los terrenos de Roseco, Las Liviadas, Los Escabales, Trigales y Mermojona, son su deslinde por el sur. En medio se encuentran parajes como El Caballo, El Vago, La Moral y La Tuerta, por un lado, y por el otro, La Serna, La Parra, Las Barreras o La Tolera.

Parajes en el pueblo de La Mata de Curueño

29


30


31


La Mata de Curueño desde el aire

Vista desde el castillo de La Mata

32


4. Río Curueño En este capítulo presentamos al río Curueño, el Curenno flumen de los romanos y que con el paso de los siglos aparece escrito como Coronio, Quoronio, Coronno, Coruenno, Curonio, Quronio o Curuenno. El río Curueño, el "Curenno flumen" que llamaban los romanos, nace en el Puerto de Vegarada, a unos 1555 metros de altitud, por la unión de dos arroyos, uno que baja de Pico Toneo (2094 m) y otro del Puerto de Vegarada (1560 m), y atraviesa los municipios de Valdelugueros, Valdepiélago, La Vecilla y Santa Colomba de Curueño y desemboca en el río Porma, por Ambasaguas de Curueño. La zona por donde discurre el cauce del río y la parte montañosa que recoge las aguas que llegan hacia el mismo es de unos 200 kilómetros cuadrados y el recorrido del río es de unos 48 kilómetros. El Curueño está bien diferenciado en dos tramos de Montaña y de Ribera; los primeros 29 kilómetros desde su nacimiento hasta La Vecilla, discurren por un valle estrecho, encajado entre montañas, de una anchura que va desde los 5 metros en Tolibia de Abajo hasta los 10 metros en Valdepiélago; para formar, por debajo de la Vecilla, vegas de mayor amplitud en los últimos 19 kilómetros, teniendo unos 2500 metros de anchura en Barrio de Nuestra Señora. Desde La Vecilla la vega se extiende por el margen derecho, pues el río se acuesta sobre el monte que separa el Curueño del Porma.

Río Curueño en Las Caldas, con el Cueto Ancino al fondo

33


Su origen geomorfológico está en una cuenca endorreica que acumuló sedimentos en un sistema lacustre central durante buena parte de la Era Cenozoica, hasta que se abrió un desagüe hacia el Atlántico (río Duero). Esto pudo suceder bien mediante una captura fluvial desde el Atlántico, por erosión remontante, o bien por un cambio climático a condiciones húmedas que hiciera rebosar el nivel del agua en la cuenca. Posteriormente, y de un modo paulatino, se establecería la actual jerarquía fluvial de la cuenca. Se desconoce en qué momento tuvo lugar la apertura (exorreísmo) de la cuenca, pero la sedimentación lacustre masiva más reciente es de hace unos nueve millones de años. Su tramo es de 48 km, discurre por terrenos de materiales paleozoicos, en su parte alta, con una pendiente media de 15 metros/kilómetro hasta llegar a unos 860 metros en el encuentro con el Porma, en la localidad de Ambasaguas de Curueño y discurre sobre materiales sedimentarios cenozoicos, en su parte baja. El río es de régimen pluvionival, y su caudal medio es de 5.61 m³/s. El río Curueño se va haciendo mayor con las aguas de diversos afluentes, entre ellos, Nogales, Salto, Riopinos, Sevo y Cacabillo en lo alto del Puerto, que se unen en la vega de Coruñón; el río Faro, una de las corrientes más hermosas de la montaña cantábrica, con sus cascadas, llega por la izquierda a Redipuertas, descendiendo desde el Huevo del Faro, y el arroyo Bustarquero también rinde sus aguas por Redipuertas; Busllambre, Espina y Villaverde, llegan por Cerulleda; a Tolibia de Abajo arriba el río Labias, que recorre el valle de Redilluera y Llamazares, recogiendo las aguas de los arroyos de la Morala, Trancosa, Cardosa, Valmedián, Valdiforno, Carrozal, Abejeras, Conforcos y Focea Oscura. También en Tolibia de Abajo rinde sus aguas, por la izquierda, el arroyo de las Tolibias. En las hoces de Valdeteja, el Curueño se encaja y sobrevive, recibiendo las aguas del arroyo de Valdemaría, por donde está el trasvase de aguas al pantano del Porma; el arroyo Villarías, que baja desde el valle de Arintero y los arroyos de Valdeteja, de Tejedo y del Fito. Por debajo del Cueto Ancino llega, por la derecha, el arroyo de Valdenuciello y por Montuerto, los arroyos del Requejo y de Valderones, desde las cumbres del pico Prado Llano. Por la izquierda está el arroyo de Valdecésar, con la conocida cascada de Nocedo, que viene desde la collada de Bucioso, por debajo del pico Valdorria.

34


A partir de aquí el río Curueño se va ensanchando y sus vegas son más amplias desde La Vecilla hasta su final en el Porma, ya casi sin aguas en verano, pues decenas de presas y regueros se las han arrebatado para el riego. Por Valdepiélgo llega el arroyo de la Mata Redonda, desde el pico Muelas. Y por debajo de La Vecilla, por donde la Granja Santa Catalina, aparece el arroyo Aviados. Cerca de La Cándana llegan, por la izquierda, los arroyos de Vallequín, San Feliz, Ancinal y Montoria y por la derecha, Valdebrollo, Valdecándana y Salvador, por donde el cementerio. En las proximidades de Sopeña tenemos, por la izquierda, los arroyos de Casar, Valseco, de la Cola y de la Fuente, y por la derecha, los arroyos de Ciñera, Valdemorín, Valdecida y Premegil, por donde la línea de alta tensión. En Pardesivil, por la izquierda está el arroyo de San Tirso, junto a la ermita, y por la derecha, Valdemaría, Valderrozas, el valle de San Juan, junto a la iglesia, Vallequín, y Valcayo, junto al cementerio. En La Mata de Curueño, por la izquierda, están los valles del Rastreadero, Valdecueva, Valdefuentes y Gustifel, por donde los Cabales, y por la derecha, Moncabrón, Las Colineras, Valdegrija, San Roque y Roseco, con Vallincavao, Cuevalobo, Valdecarro y Perales, por su izquierda y Matalabara y la Requejada, por su derecha. Cerca de Santa Colomba, tenemos, por su izquierda, Valsolvera, Valdetallas y Señil, y por su derecha, Zarandiel, Merdero, Valdehembra y Valdemedián. Y ya todos los arroyos hasta desembocar en el río Porma llegan por la derecha, La Cota, Raposeras y Valdellagos, cerca de Gallegos; vallina del señor Santiago, Valdefornos, Carbosinas y Villa, cerca de Barrillos, y por, último Valdespina, que forma el embalse de Barrio, y Valdelabimbre.

Rio Curueño a su paso por La Mata de Curueño

35


A partir de La Vecilla, el río fertiliza las vegas para la cosecha de diversos frutos en las fincas de regadío formadas por la concentración parcelaria. Vegas conocidas como Palacio y Soto Abajo en La Cándana; Palazuelo y Villaseca arriba y abajo de Sopeña; el Molino, Prados de la Muria y el Planón por Pardesivil. Por encima de La Mata, los Praos Nuevos y las Secadas, por debajo, los Cabales y las Libiadas, hacia Santa Colomba, con 900 metros de anchura la vega, donde aparecen el Vinal, la Serna y Solarilla; Soto Ciervo y las Praderonas, en Gallegos. Al ampliarse bastante la cuenca del río se forman próximo a Barrillos, la Vega, la Serna, Fones, el Algar, Llagano, Suertes, la Patera, Vallevilla, las Eras y Vago del Campo. Y, por último, cerca de la desembocadura en el Porma, se conocen la Pradería, las Perdigonadas, la Espina, la amplia vega de Barrio para finalizar en el Soto en las cercanías de Devesa de Curueño. El tramo del río Curueño comprendido entre los límites del territorio de La Mata de Curueño es de más de 2,5 km. y presenta márgenes disimétricos, siendo más tendido hacia el oeste, que hace que el río se encaje contra el monte del este, por lo que el río va pegado al escarpe del monte. Su paso por Entrerríos es una muestra certera de ello. El Curueño entra en los terrenos de La Mata por el Soto, por debajo del puente de Pardesivil, se remansa en el Pozo de la Olla, antigua zona de baños, sigue hacia Entrerríos, llamado así porque antiguamente se dividía el cauce del río y es ahora piscina fluvial en verano. A la altura de las últimas casas del pueblo continúa el río recostándose sobre el Arrastradero, para recoger, más abajo, las aguas del manantial de la peña del Cubilón y después las aguas de la fuente del Pingue. Y el río se despide de La Mata regando las vegas del Sotín, el Sotillo y, al otro lado, los Escabales, pasado el puente de Valdefuentes. Las aguas del Curueño son sobre todo aguas para vivir y disfrutar, pudiendo servir para un placentero baño de verano, soltar adrenalina en sus barrancos y cuevas o pasar una tarde de pesca en sus cotos trucheros. Existen pocos ríos tan «mágicos» como el Curueño: sus olvidadas fuentes que le aportan caudal, sus impresionantes hoces, sus míticas montañas, sus infinitas cuevas, sus cascadas ocultas y otros muchos mitos siguen vivos entre los valles de este perdido y maravilloso río, que el escritor Julio Llamazares recorrió aguas arriba hasta el puerto de Vegarada y plasmó en el libro "El río del olvido". 36


5. Prehistoria. El hombre de La Braña A destacar en este capítulo que aunque los materiales geológicos tienen millones de años de antigüedad, el hombre solo lleva en Europa unos 40000 años y el hombre de La Braña, que se encontró en el alto Curueño, vivió hace 7000 años. En la Edad de Piedra, durante el Paleolítico Inferior y Medio, nuestros antepasados eran cazadores y se desplazaban constantemente siguiendo a los animales (osos, bisontes, uros, jabalíes, corzos, rinocerontes, tigres de diente de sable, caballos y ciervos) que eran su sustento. El Homo sapiens aparece en Europa, procedente de África, durante la última glaciación -Wurm-, hace unos 40000 a 35000 años. En el Paleolítico Superior (del 35000 al 12000 antes del presente), los grupos de Homo sapiens sapiens eran cazadores-recolectores, tenían una amplia gama de instrumentos líticos y óseos y utilizaban cuevas para habitar, donde desarrollaban sus capacidades artísticas y, a veces, enterraban a sus muertos. A comienzos del Mesolítico o Epipaleolítico, que va del 12000 al 7000 antes del presente, (por tanto, del 10000 al 5000 antes de Cristo) finaliza la última glaciación y el hombre que seguía siendo cazadorrecolector aumenta sus desplazamientos detrás de los animales. De este periodo es el hombre de La Braña, encontrado en el alto Curueño. La llegada del Neolítico, que va del 7000 al 5000 antes del presente, marca el fin de la depredación como forma de vida y los inicios de la agricultura, la ganadería y los primeros poblados fijos hechos con adobe. Se comienza a cultivar cereales, se inventa la alfarería con la construcción de vasijas para líquidos, con lo que ya no era imprescindible estar tan cerca del agua y se domestican animales como ovejas, cabras, cerdos y bueyes. Con el Neolítico finaliza la Edad de Piedra. A continuación comienza la Edad de los Metales, con la Edad del Cobre o Calcolítico, que va del 3000 a. C. al 2500 a. C. El cobre fue uno de los primeros metales que usó el hombre, utilizándolo 37


inicialmente en su estado natural, cobre nativo, ya que desconocía los mecanismos por los cuales se podía fundir el mineral. Se tiene constancia de que la mina La Profunda, cerca de Cármenes, en el alto Torio, fue explotada desde esta época, como demuestran hallazgos de hachas y buriles de piedra en su interior y posteriormente por los romanos y, aún hoy abandonada, ofrece mineralizaciones de cobre, níquel y cobalto en calizas de origen hidrotermal. En la Edad del Bronce, que va del 2500 a. C. al 700 a. C. se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño. El cobre solo es muy blando y al mezclarse con más de un tres por ciento de estaño se conseguía más dureza. En la Edad del Hierro se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas y es cuando pueblos históricos asientan colonias en la península Ibérica y finalmente es conquistada por Roma entre 218 y 19 a. C., dando por finalizada la prehistoria y protohistoria en la Península Ibérica. El hombre de La Braña En estas tierras del Curueño la extensión de la agricultura y la ganadería comienza hace unos 6000 años, iniciándose procesos deforestadores para generar espacios agrarios y pastizales y la sedentarización plena de las comunidades humanas fue hace unos 2700 años (700 a. C.), a comienzos de la Edad del Hierro, cuando se establecieron los primeros castros en zonas elevadas. La presencia humana en el territorio del Curueño desde la época prehistórica está documentada desde el descubrimiento, en noviembre de 2006, de restos humanos en la cueva Dos hermanos, de La Braña (Valdelugueros), por el vecino de Redilluera, Amador Álvarez. Estos restos humanos tienen una antigüedad de 7000 años y corresponde al Mesolítico. El yacimiento se encuentra a 1489 metros sobre el nivel del mar, altitud que ha ayudado a la conservación de restos orgánicos. El yacimiento fue excavado por arqueólogos de la Junta de Castilla y León y los indicios apuntan a que se trata de un depósito intencionado de los cadáveres dentro de un ritual funerario.

38


Restos encontrados en la cueva “Dos hermanos” de La Braña

Esqueleto de La Braña 1, en el Museo de León

En el yacimiento aparecieron los restos de dos hombres, denominados La Braña 1 y La Braña 2, o coloquialmente, Ataúlfo y Wenceslao. El análisis del ADN de uno de los dos individuos descubiertos, indica que tenía los ojos azules, como los europeos actuales, y que poseía las versiones africanas en los genes que conforman la pigmentación clara de los europeos actuales, lo que indica que tenía la piel oscura. De hecho, el genoma sugiere que las poblaciones actuales más cercanas a La Braña 1 son las del norte de Europa, como Suecia y Finlandia. 39


Es el primer genoma humano del Mesolítico recuperado en el mundo, que ha permitido relacionarlo con poblaciones europeas previas y actuales y perfilar su imagen como un fenotipo ya desaparecido de piel oscura y ojos azules. Sería un cazador-recolector anterior a la llegada de la agricultura y la ganadería, donde destacan sus prácticas funerarias con el depósito de los cadáveres con ajuar en una cueva, su forma de vida, su dieta y sus padecimientos. En definitiva, los hombres de La Braña son nuestros antepasados, aunque al ser poblaciones nómadas, no se encuentran sus genes de forma significativa en los actuales habitantes del Curueño. Además hay constancia de que en la Cueva del Arco, de Valdeteja, aparecieron arcos y flechas y que también ha aparecido una gran losa, con inscripciones, que denominan “ortostato con insculturas”, perteneciente a la época del Neolítico.

Hacha de piedra de Pardesivil

Por último, señalar que en mayo de 1967, mientras cuidaba las vacas, Fernando Getino encontró en un risco al lado de la vallina de Valdecerezales, en el valle de San Juan de Pardesivil, un hacha de piedra que no está suficientemente estudiada.

40


6. Época prerromana En este capítulo conocemos a los habitantes de estas tierras antes de la llegada de los romanos, los astures y los vadinienses, su forma de vivir y sus poblados, los castros. La comarca fue en la edad del Hierro territorio de los astures, marcando el río Astura (actual río Esla) el límite con el territorio de los vadinienses, una tribu de los cántabros. Astures y cántabros eran grupos de pueblos celtas, seminómadas, que practicaban una agricultura rudimentaria con escasa ganadería, pero muy combativos contra los romanos. De esta época son los castros, poblados fortificados que se empezaron a habitar desde el siglo VI a. C., con construcciones de planta casi siempre circular. Las casas más antiguas eran mayormente de paja y barro y las más modernas, de mampostería. El techo era de ramaje y tapín y después de varas largas. Fundamentalmente, eran estancias únicas. Se situaban en lugares protegidos naturalmente, en altos y en revueltas de ríos, cerca de fuentes y terrenos cultivables y rodeadas de un muro o de un foso para defenderse de tribus rivales. En cada castro vivía un clan formado por unas treinta personas que luchaban por su supervivencia, dedicándose a la caza y, en menor escala, a la ganadería y a la agricultura. En tiempo de conflictos, las gentes que vivían en campo abierto se trasladaban a estas construcciones, situadas en lugares estratégicos con el fin de garantizar su seguridad. Asimismo podían tener otras finalidades como la de control del territorio, vigilancia de sembrados, etc. En cuanto a la religión hay que hacer notar que estos pueblos eran politeístas, sumamente religiosos y tributaban honores a las fuerzas naturales como ríos, montes y caballos. A estas divinidades sacrificaban preferentemente puercos, de donde hacen derivar muchos de los ritos y algazaras que siempre acompaña en nuestra tierra a la matanza de los cerdos. Otro aspecto que es preciso destacar es el culto de los muertos. En las márgenes de los ríos Sella y Esla han aparecido lápidas vadinienses, en época romana, colocadas sobre los sepulcros de los héroes o bienhechores. 41


La cultura castreña pobló de asentamientos multitud de cerros, que se han perdido con el paso del tiempo, aunque los poblados que llevan el nombre de castro son muy numerosos en la provincia de León, incluso en muchos pueblos aparece el topónimo castro para determinar los pagos altos. Hasta el juego de los bolos se hace sobre un castro o bolera; porque el juego de bolos es como una operación militar para ocupar el miche, con las bolas cachas leonesas. Restos de castros y emplazamientos defensivos, pendientes de estudio, se encuentran en muchos altos de la comarca. Más documentados y cercanos al Curueño están Castro del Condado, Puente Castro y Lancia, que fue una antigua ciudad astur y, posteriormente, romana y que se encontraba en una meseta entre los ríos Porma y Esla, en Villasabariego, cerca de Mansilla de las Mulas.

Restos de Lancia

Lancia era la ciudad más importante de los astures y es considerada por algunos autores la capital de los mismos.

42


7. Época romana (siglo III a. C. a siglo V) Tres hitos destacados de la época romana en estas tierras son la Calzada de la Vegarada, la extracción de oro en La Quebrantada de Vegas del Condado y la aparición de una estela vadiniense en Barrillos de Curueño. El imperio romano desembarca en Ampudiabrava (Gerona) en el año 218 a. C. y en el año 19 a. C. bajo el reinado de Augusto, finalizó las guerras contra astures y cántabros y toda Hispania quedó sometida al poder romano. Astures y cántabros fueron los pueblos más combativos contra Roma. En el año 25 a. C. el general romano Publio Carisio atacó Lancia consiguiendo someterla y posteriormente se reconstruye como ciudad romana en el siglo I. Conquistada Lancia, los romanos ascendieron por los valles de los ríos Cea, Esla, Porma, Curueño, Torio y Bernesga, hasta los últimos reductos montañosos que sometieron totalmente en el año 19 a. C. En una de estas refriegas, los romanos acabaron cortando las manos de todos los astures insurrectos en Mampodre (manos-podere). Los supervivientes fueron distribuidos de tres maneras: unos quedaron en calidad de rehenes, otros se vendieron como esclavos y, la mayoría, fueron obligados a trabajar en las minas de oro. En León se asentó la Legio VI Victrix y luego la Legio VII Gemina, dando origen a la ciudad. El historiador romano Estrabón dice que fue difícil la convivencia con los astures y cántabros, fortificados en las montañas y sin el auxilio del idioma. También hace referencia a que la bellota era el producto básico para la elaboración del pan, pues los cereales no eran abundantes, salvo en el sur de la provincia y que estas tierras del noroeste peninsular eran ricas en ganados y frutos, así como en oro, plata y otros metales. También escribió que en tiempos de los romanos una ardilla podía recorrer la península ibérica saltando entre las ramas de los árboles, sin posarse en el suelo, tal era la frondosidad.

43


Durante la dominación romana se acometen grandes obras de infraestructuras y se llevan a cabo explotaciones mineras a gran escala para la extracción de oro, contribuyendo a que los nativos abandonasen su forma tribal de vivir en los castros, dedicados a la caza y a la ganadería, hasta conseguir que desciendan a las vegas y valles y aclimatarlos a la agricultura, con la introducción del arado romano o la romana, vigente hasta casi nuestros días. Para ello, crearon fincas de explotación agrícola llamadas “fundus”, que se completaban con viviendas para propietarios y colonos. Recibían el nombre de “villas” y llevaban el nombre de sus dueños. Y “municipium” eran las poblaciones amuralladas. 7.1. La Calzada de la Vegarada Coincidiendo con caminos ya existentes o con nuevos trazados, Roma creó una red viaria para el transporte de tropas y mercancías por toda la península. El eje viario principal, que unía la Legión VII Gemina (León) con Cesar Augusta (Zaragoza) y Asturica Augusta (Astorga), conocido como Itinerario nº 1 de Antonino, tenía una derivación secundaria que partía muy cerca de la ciudad de Lancia y subía paralela al río Porma hasta llegar a las inmediaciones de Castro del Condado, donde unos autores, como Laurentino-César López Sánchez, en el libro “PormaCurueño. Los pueblos de la confluencia a través de los archivos parroquiales”, dicen que se bifurcaba para seguir los cauces del Curueño hacia Vegarada y el propio Porma, una vez vadeado el Curueño, hacia Tarna y San Isidro. Pero al no existir restos de puente romano en la confluencia de los ríos Porma y Curueño, otros autores, como Francisco Fuertes Pérez, en “Historia de Lugán en los cuatro últimos siglos” y Ángel Fierro, en “Vegaquemada & Vegaflorida” sostienen que la calzada discurría por la loma entre el Curueño y el Porma, a fin de prevenir ataques desde lo alto, durante unos 14 kilómetros, donde se bifurcaba y un ramal descendía hacia Palazuelo de Boñar para seguir hacia el norte y el otro ramal bajaba hacia el Curueño, a la altura de Sopeña, para continuar la conocida como Calzada de la Vegarada. El hecho es que la calzada continuaba por el margen derecho del río Curueño y aunque las mil y una faenas agrícolas realizadas a lo largo de siglos y la coincidencia de algunos tramos con los caminos en

44


uso dejan muy pocas huellas en el valle que se extiende hasta La Vecilla, aún son visible por Sopeña y La Cándana restos de la antigua calzada romana de la Vegarada, que ya en el alto Curueño se conserva en un amplio tramo, jalonada por puentes, pontones y taludes de rocas y pavimentada por cantos rodados (viae glarae stratae), que podemos ver a la salida de Nocedo, en la ascensión al castillo de Montuerto o en la línea de caliza pegada al río entre las Vegas de San Pedro y el arroyo de Villarías.

Calzada romana (viae glarae stratae), en las hoces de Valdeteja

Con el paso de los siglos, el trazado pasó a denominarse Camino Real y a principios del siglo XX se construyó la actual carretera LE321, que sigue en muchos casos la antigua calzada romana y se desvía en otros, en busca de mejor trazado.

Puente de Los Verdugos o El ahorcado, en las hoces de Valdeteja

45


Aún se conservan varios puentes de factura romana, aunque con importantes modificaciones durante el Medievo y que han sido restaurados recientemente en el alto Curueño: Puente del Ahorcado o de los Verdugos, en las hoces de Valdeteja, que hace alusión a la práctica que los "jueces" del Arbolio ejercieron en nombre del Rey durante el Medievo; el Puente de Villarín dando paso al valle de Villarín, cerca de la antigua Venta de la Zorra, actual Venta del Aldeano; el Puente del arroyo de Villarías, en el acceso hacia La Braña; el Puente de Lugueros; el Puente de los campos de Lugueros o la Puenta Nueva; el Puente de Cerulleda o la Puenta de Abajo; el Puente de Cerulleda o La Puenta de Arriba y el Pontón de Francamuerta.

La Puenta de Abajo de Cerulleda

7.2. Minas de oro de La Quebrantada de Vegas del Condado Los romanos consideraban muy importantes las tierras leonesas, pues las minas de Las Médulas, en el Bierzo, de donde extrajeron unos 800.000 kilos de oro, estuvieron en funcionamiento hasta el siglo IV. Suponemos que entre el siglo I y III fue cuando iniciaron la explotación de metales en la Quebrantada de Vegas del Condado, donde hay una cárcava y en lo alto, está la Cruz de Vegas. Esto conllevaría una mayor romanización de los valles del Porma y Curueño al ser zona de especial interés. Había dos clases de explotación aurífera. Una, lavando las tierras y otra, fundiéndolas en hornos con carbón de roble. 46


La Quebrantada de Vegas del Condado

El lavado de tierras se tiene constancia que se hizo en Las Médulas de Carucedo, las de Villaviciosa de la Ribera, Canales de La Magdalena, las del Valle Gordo, las de Villarroquel, Villasabariego o en Vegas del Condado. En otros lugares, que denominan Valdefornos, como en Barrillos de Curueño, Gete, Barniedo de La Reina o Los Barrios de Gordón se obtenía el oro fundiendo las piritas y sulfuros para obtener el oro de la escoria. Para ello calentaban las arcillas auríferas en los hornos con carbón vegetal de roble. 7.3. Estela vadiniense de Barrillos Los vadinienses fueron una tribu cántabra. Su nombre proviene de la ciudad de Vadinia, de la cual se desconoce el emplazamiento, aunque se discuten diversas posibilidades. Su ámbito geográfico abarcaba el oeste de Cantabria, el este de Asturias y el noreste de León. De esta época hay que destacar que han aparecido estelas vadinienses, que eran lápidas funerarias de arenisca, que miden unos 1,50 metros de largo, 0,70 m. de ancho y 0,25 m. de grueso. Si bien hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos se encuentran fragmentadas por haber sido colocadas en alguna edificación posterior o muy gastadas, una lápida o estela vadiniense del siglo II, fue hallada en Barrillos de Curueño, en la vallina del señor Santiago, y se encuentra en el Museo de León desde 1881. En dicha vallina también se han hallado otros restos funerarios de época más reciente, que no han sido estudiados. 47


Epitafio vadiniense de Concordia (Museo de León)

La estela de Barrillos es un epitafio vadiniense de Concordia, con el texto: ACARI VS CONC ORDI(a)EP(osuit) AN(norum) XXX y cuya traducción viene a decir: “Acario puso este monumento a Concordia, de 30 años de edad”. Han aparecido más de cien estelas funerarias, corresponden a los siglos II-IV d. C., la mayoría en la zona de Crémenes, y la de Barrillos es la que se ha encontrado más al occidente. Están todas escritas en latín ya que las culturas autóctonas eran sólo de tradición oral y por tanto adoptan inmediatamente la lengua escrita de los dominadores para expresarse gráficamente. 7.4. La leyenda de Porma y Curueño La leyenda de Polma y Curienno se incluye en la epopeya que escribió y publicó en 1586 el escritor leonés Pedro de la Vezilla Castellanos, titulada El León de España. Se trata de una colección de cantos épicos sobre la historia de León y es uno de los libros indultados por el cura y el barbero que expurgaron la biblioteca de Don Quijote. En realidad llegó a la hoguera por las prisas del ama y la sobrina que no dieron tiempo a que los escrutadores decidieran, pero manifestaron que debía haberse conservado. (Ver Don Quijote de la Mancha, capítulo VII de la 1ª parte, de Miguel de Cervantes). Hay distintas versiones de la leyenda, que viene a decir que de la sangre de dos amantes nacieron dos fuentes, una donde murió Polma y 48


otra donde lo hizo Curienno, y de sus aguas nacieron dos ríos, el Porma y el Curueño, que juntan sus aguas en Ambasaguas para ir hacia el océano. Un jefe de la tribu astur que se asienta por Redilluera y Llamazares, de donde baja el río Labias, tributario del Curueño, está celebrando la boda de su hija Polma con el mocetón Canioseco. El guerrero Curueño viene a concertar con ellos la lucha contra los romanos invasores, pero se prenda de Polma y la rapta ante la sorpresa de la tribu, que decide perseguirlos. Los dos héroes, Canioseco y Curueño, se enfrascan en una lucha atroz por la posesión de la hermosa y cuando se presenta el centurión romano suspenden la pelea y se aúnan contra el enemigo común. Los generales Arbas y Dalba van con hombres y pertrechos a luchar contra los montañeses. Dalba es vencido en el puente de Villalfeide, en el Torio, por el héroe Getacino y luego marchan los montañeses contra Arbas, que estaba atacando la fortaleza de Curueño, en la que se hallaba secuestrada la bella Polma. Polma consigue huir y Arbas cae en manos de Curueño. Polma y Canioseco se encuentran y se asientan en La Vega de Boñar. No obstante, en la batalla del Curueño, en la inexpugnable fortaleza de Arbolio, se ha trabado un feroz combate. Orfila y Orlando atacan la fortaleza y caen en el foso salvándose Orlando, pero Curueño que lo avista se va hacia él y en el fragor de la pelea mueren los dos.

Nacimiento del río Curueño, donde la leyenda dice que murió Curienno

49


El fiel Hermio avisa a Canioseco y Polma. Canioseco se apresta a la lucha y cae en una celada que le tienden Zuiquemio y Veriso a orillas del Porma. La esposa amante se entera de la desgracia de su marido y llena de ira se viste de varón y sale al combate, hallando el cuerpo ensangrentado de su marido y para excitarse en el fragor del combate bebe la sangre de su esposo y marcha contra Veriso arrojándole el venablo y le mata. Se mete en el rio Porma para ir contra los legionarios de Veriso pero muere porque la alcanzan los venablos que le arrojan los legionarios romanos. La pitonisa profetiza el fin del imperio romano.

50


8. Alta Edad Media (siglos V al X) En estos siglos podemos destacar las leyendas de los moros que han llegado hasta nuestros días, el inicio de la Reconquista y que ya podría existir La Mata, aunque no hay documento escrito que lo atestigüe, y de existir sería posiblemente un poblado en el monte. 8.1. Godos y árabes A la caída del imperio romano, el reino visigodo conquistó Hispania en el siglo V, sometiendo a otros pueblos germánicos. Tenían la capital en Toledo y acabaron ocupando las provincias romanas del norte de la península. En el siglo VII o VIII pudo levantarse en La Mata, la primera iglesia. Si fuese así, sería una edificación pequeña, visigótica, como correspondería a la comunidad. El hecho de que la iglesia de La Mata esté dedicada a San Martín, un santo francés del siglo IV, haría pensar en una construcción muy temprana, pero nada lo garantiza. Una cosa cierta es que los pueblos pagaban fuertes impuestos y tenían que estar siempre dispuestos para la guerra. Por ello, los reyes tenían establecidos por el territorio algunos guerreros, defensores permanentes del monarca. Los romanos habían hecho lo mismo y en siglos venideros ocurriría de manera similar. En el año 711 se produjo la conquista musulmana desde el Norte de África y en pocos años el Islam dominaba gran parte de la península Ibérica. Los musulmanes entraron en Asturias cruzando estas montañas y muchas gentes abandonaron la meseta y se refugiaron con sus ganados en las montañas para defenderse mejor del invasor. Pero la invasión musulmana también encontró en estas tierras y sus gentes una frontera más que difícil, infranqueable. Acostumbrados a guerrear en las llanuras del desierto, les resultó complicado ocupar estos territorios. Por eso, aunque los árabes estuvieron en España casi 800 años, en esta zona no llegaron a 200. Sin embargo este paso de los árabes por la comarca nutrió toda una serie de leyendas sobre tesoros ocultos. Así, entre otras, está la leyenda del tesoro de Peña Morquera, cerca de Valdorria, que dice que 51


los moros se despedían de Peña Morquera, donde habían dejado escondidos algunos de sus tesoros, aún no encontrados, con estas palabras: “Adiós, Peña Morquera, / cuánto oro y plata en ti queda. En la raíz de una zarza, / a la falda de la Peña…" Dice la tradición que el tesoro podría hallarse bajo la primera zarza a la que le den los rayos del sol al amanecer. Circula, también, la leyenda de la existencia de un moro tuerto, Mon, que dio nombre a Montuerto; de la proverbial terquedad de los de Nocedo frente al avance de los árabes, que terminó dando nombre al pueblo, “no cedo, no cedo” y del amargo lamento de los musulmanes al retirarse vencidos: “Aviados vamos por estos campos hermosos, donde canta la avecilla”, que explica los topónimos de Aviados, Campohermoso y La Vecilla.

Epitafio musulmán de Alhoseim en mármol, siglo X (Vega de Boñar). Museo de León.

El epitafio musulmán de La Vega de Boñar dice: “En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso,/ ¡oh hombres, la promesa de Dios es verdad. Que no os seduzca la vida/ terrenal y que no os seduzca, ¡por Dios!,/ el seductor. Esta es la sepultura de al-Husayn”. 8.2. La Reconquista Lo cierto es que en el año 722 comienza la Reconquista en la batalla de Covadonga, donde D. Pelayo, primer monarca del reino de Asturias, derrota a los árabes. 52


El rey Alfonso I de Asturias (739-757) hizo de nuestras tierras una frontera singular denominada Tierra Yerma, estableciendo al sur de la cordillera Cantábrica una franja despoblada de 150 kilómetros (tierra de nadie) para que los árabes tuvieran dificultades de avituallamiento. Será Ordoño I de Asturias (850-866) quien, tras hacer avanzar la Reconquista, comienza a repoblar, se reconstruyen los pueblos, se fundan otros nuevos, se recuperan las fortificaciones y castillos, se fundan nuevos monasterios y ermitas. En el año 854 se repuebla Astorga y en el 856 se repuebla y fortifica la ciudad de León. A la muerte de Alfonso III de Asturias (866-910), sus tres hijos se reparten el reino de Asturias: García I de León (910-914) hereda el reino de León, Fruela II (910-914) el reino de Asturias y Ordoño II (910-914) el reino de Galicia. García I fue, por tanto, el primer rey de León y a su muerte en el año 914, su hermano Ordoño II (914-924) se proclama rey de León y Galicia deja de ser independiente. Ordoño II fallece en el año 924 y entonces Fruela II (924-925) es rey de León, anexionando Asturias y Galicia. Así inicia su andadura histórica el Reino de León. Las tierras que eran conquistadas a los musulmanes iban siendo repobladas con gentes venidas de Galicia, León, Asturias, Castilla y Toledo. A este respecto es significativo el hecho de que, con el fin de repoblar sus posesiones del Curueño, los monjes de San Pelayo del Monte, monasterio situado en Santa María del Monte y el conde gallego Don Mencio, trajeron de Galicia gentes para instalarlas en el pueblo de Gallegos, lo que no gustó a los habitantes del monasterio de San Salvador de Santa Colomba. Los puntos de poblamiento escogidos no eran fortuitos, debían ser secos, abrigados, elevados, con buenas aguas y buenos pastos. Se distinguían cortes y villas. Una corte era una explotación agraria, cercada, que comprende en su interior las distintas dependencias de la explotación. Aún hoy día se dice corte al edificio destinado a ovejas. Villa equivale a caserío. La mayor parte de aldeas eran muy pequeñas, en torno a diez familias. Por tanto, y como veremos en el siguiente capítulo, fueron surgiendo, nuevos o restaurados, castillos, torres defensivas, monasterios, cenobios, iglesias, villas, villares, aldeas y pueblos y los concejos del Curueño nacieron por sí mismos en un momento 53


determinado, bien a la sombra de un monasterio, bien al lado de un castillo o palacio de un conde o marqués, o bien cerca de la casa del señor feudal, propietario de las tierras que les ofrecía protección mientras trabajaban para él. 8.3. San Froilán Terminamos esta época histórica recordando a San Froilán, que nació en los arrabales de Lugo en el año 833 y a los 18 años siguió la vida de ermitaño, alternándola con la predicación en tierras bercianas y llegando hasta las montañas del Curueño, donde se une al ermitaño aragonés Atilano, hasta que buscan mayor acogimiento en una cueva de Valdorria, en el valle de Valdecésar, “la gruta de San Froilán”. Su fama llegó a oídos del rey Alfonso III de Asturias, quien le llama hasta Oviedo y le pide ayuda para descender hasta la Vega del Esla, en tierras de Zamora y para colaborar en la repoblación y evangelización del territorio del Duero, donde funda sucesivamente los monasterios de Tábara y Moreruela de Tábara. En la primavera del año 900 al morir el obispo Vicente de León y a petición del pueblo, el rey le ordena sacerdote y el día de Pascua Froilán y Atilano son consagrados obispos en la Catedral de León, Froilán para la Diócesis de León y Atilano el primero de la Diócesis de Zamora. Su pontificado, muy fecundo, solo duró cinco años, muriendo el 5 de octubre del año 905, siendo enterrado en el mausoleo del monarca, junto al altar mayor de la catedral de León; el pueblo le aclama como santo y la Iglesia le declara patrono de la Diócesis de León. Cuenta la tradición que estando San Froilán una mañana rezando y absorto en sus oraciones, se le apareció un lobo hambriento que vio en el asno del santo un apetitoso almuerzo. Abalanzándose sobre él, comenzó a devorarlo momento en el que lo encontró el Santo, que con su mirada dejó al lobo acurrucado y temeroso, mientras le hablaba de amor y paz. Así fue como San Froilán consiguió quitarle al lobo el miedo al hombre y al fuego, tomándolo a su servicio para llevarle por el mundo las alforjas. Desde entonces, el lobo caminó siempre a su lado, arrimado a su pierna derecha.

54


9. Siglos X, XI y XII En estos siglos destacan tres hechos: hay constancia escrita de que La Mata ya existía en el año 1051, desde el castillo de San Salvador en Santa Colomba se defendían estas tierras del Valle del Curueño y comienzan las peregrinaciones por el Viejo Camino de Santiago. 9.1. Castillos y monasterios Desde los albores de la Reconquista, a finales del siglo VIII y principios del IX, el reino asturiano construyó o restauró pequeñas fortalezas en todos los pasos de la montaña leonesa para vigilancia y defensa ante un posible ataque por el sur. Eran pequeños baluartes situados en los altozanos: Luna, Gordón, Alba, Arbolio (en Barrio de la Tercia), Cervera (en Vegacervera), Aviados, San Salvador (en Santa Colomba), Montuerto, Peña Morquera (en Valdepiélago), Mesmino (en Tolibia de Abajo), Sabero, Colle y distintos torreones en Genicera, Lugueros, La Vecilla, Otero de Curueño y Boñar. Los castillos estaban complementados con monasterios que ayudaban a fijar la población. Más de cincuenta monasterios están documentados en estos valles y montañas, entre ellos: San Salvador, en Santa Colomba; Santa María, en Sopeña; San Pedro de Cavatuerta, en Aviados; Veseo, Santo Tomás y Santiago, en Valdecésar; San Pedro de Tejedo, en las hoces de Valdeteja; San Adrián de Caldas; Santa Leocadia, en La Losilla; Santa María de Valdediós, en La Vega de Boñar; Pardomino, en Boñar; San Pelayo, en Santa María del Monte; San Cipriano del Condado o San Esteban, en Vegaquemada, del que se conservan unos sarcófagos en el Museo de León, descubiertos en 1899, cuando se hacían obras en la carretera que va a Boñar y que presentan epitafios datados en los años 973 y 978. Parece que era un monasterio de monjas, pues aún se conserva el topónimo “Cueva de la abadesa”, en una cueva existente en el valle que va de Vegaquemada a Carabedo. Muchas de estas construcciones acabaron por ser desmontadas piedra a piedra para su utilización en nuevas construcciones y no han 55


llegado a nuestros días, pues a partir del siglo XIII se produjo un despoblamiento en estas tierras al ir repoblándose las tierras conquistadas más al sur.

Sarcófagos del Monasterio de San Esteban (Vegaquemada). Siglo X. Museo de León (Sede de San Marcos)

9.2. Camino de Santiago Al difundirse por Europa el hallazgo del sepulcro del apóstol Santiago en Galicia, a partir del año 900, durante el reinado de Alfonso III de Asturias, son frecuentes las peregrinaciones que se dirigen a Compostela por el denominado Viejo Camino de Santiago o Camino de la Montaña, que se utilizó muy frecuentemente desde el siglo X hasta el siglo XII aproximadamente, para que los peregrinos llegados de todas partes pudiesen protegerse mejor de las incursiones musulmanas desde el sur. A medida que la reconquista avanzaba sobre los reinos musulmanes, este Camino fue perdiendo afluencia a favor del Camino de Santiago Francés. El Viejo Camino de Santiago discurría aproximadamente por estas tierras, cruzando toda la provincia de oeste a este, procedente de Guardo, pasaba por “Puente del Muey”, hasta llegar a Cistierna, donde cruzaba el río Esla para adentrarse por el camino de Yugueros, La Ercina, las Arrimadas y San Adrián hasta llegar a Boñar donde había un hospital de peregrinos que el rey Alfonso X mandó reconstruir junto con el puente que permitía el paso del río Porma para seguir por Barrio de las Ollas y bordeando el Pico Muelas, cerca de La Mata de la Riba, encaminarse por Otero de Curueño y Valdepiélago (río 56


Curueño), hacia el valle de Valdecésar, cerca de la ermita de San Froilán, para continuar hacia Correcillas y pasando el puente de Villalfeide (río Torío), continuar por Vegacervera hacia la Vid y Pola de Gordón (río Bernesga) y La Magdalena (río Luna), Tras cruzar la Sierra de Gistredo continuaba por el Bierzo siguiendo la ruta por Cacabelos y Villafranca del Bierzo que más tarde adoptaría el Camino Francés, dejando señales históricas que le delatan como camino de peregrinación. El siglo XIII fue el siglo de la confirmación del Camino Jacobeo. En 1203 llegan a Compostela peregrinaciones masivas procedentes de Alemania. El 21 de Abril de 1211 el rey Alfonso IX de León asiste a la consagración de la catedral de Santiago y en 1215 peregrina San Francisco de Asís y funda en Compostela el primer convento franciscano. Además algunos peregrinos bajaban, desde aquí, para seguir el Camino Francés, que pasaba por León y otros subían estos valles para ir a las montañas de Valdorria a orar a San Froilán y otros iban hacia la catedral de Oviedo, San Salvador, pues un refrán acuñado en la época decía que “quien visita Santiago y no al Salvador, ve al criado y no al Señor”. En definitiva, debía de haber más movimiento de personas que ahora por estas tierras. 9.3. Primeros documentos escritos La lápida o estela vadiniense del siglo II hallada en Barrillos de Curueño confirma la existencia de un antiguo poblamiento cercano a los veinte siglos, pero, en general, los pueblos del Curueño entran en la historia a medida que su nombre aparece en los documentos escritos. Así, una de las primeras poblaciones en aparecer documentada fue Ambasaguas de Curueño, en un testamento fechado el 1 de diciembre del año 959, donde un presbítero llamado Melic, monje en el Monasterio de Sahagún, dona a dicho monasterio, entre otras cosas “alia villa in Coronio quam dicura Interambasaquias ab integro”. Por los datos que conocemos, Barrio aparece citado en el año 1097, Devesa en 1054, Santa Colomba en 1159, La Mata en 1051, Pardesivil en 1013, La Vecilla en 1049, Valdepiélago en 1069, Aviados en 1024, Nocedo en 953, Valverde en 999, Tolibia de Arriba en 999, Arintero en 1005, La Braña en 942, Lugueros en 1189, Cármenes en 1199, Lugán en 967, Vegaquemada en 1104 con el nombre de VegaGamar, 57


San Adrián en 928 y Boñar en el año 924, completándose en este periodo de tiempo todas las poblaciones. Los documentos citan varias comunidades rurales que se asentaron en los montes de estas tierras, vigilados desde el castillo de San Salvador, que no han pervivido, cuando los pueblos bajaron a la vega junto al río. En la margen izquierda del Curueño, San Feliz estaba a la altura de la Cándana; entre Sopeña y Santa Colomba estuvieron Carabedo, Colle y Colliciello; a la altura de Santa Colomba estaba Ceiramedo o Zalamedo; antes de llegar a Lugán estaban Villaverde, Villanueva y Santa Eulalia y antes de Ambasaguas estaban Soto y Sedecana. Y por la derecha del Curueño, entre Sopeña y Pardesivil, estuvieron Bustifel, Villa Arino y Villaseca; Rioseco, por debajo de La Mata; cerca de Gallegos estuvo Solaniellos, Sotiello o Sotico, Marne, Valdespino, Viloria, Marien y Villaveliti y junto a Cerezales estuvo Vilella, y alguno más nos quedará. Barrillos se formó con las poblaciones de Santa Justa y Santa María de Curueño (de las Nieves). La ermita de Santa María del Campo (que se llama de las Nieves desde principios del siglo XIX), se cita en documentos del año 1113. Los primeros documentos escritos se encuentran en los archivos de la Catedral de León, de San Isidoro y de los monasterios de Sahagún, Gradefes y Eslonza. Del siglo XIII es el Códice 13 de la Catedral, conocido como El Becerro de Presentaciones, que es la primera estadística de la diócesis, donde figuran casi todas las parroquias. Y no será hasta mitad del siglo XVI cuando se empieza a tener documentos en algunos archivos parroquiales. 9.4. Reino de León En el siglo X, García I de León (910-914) pasa la capital del reino cristiano a León e inicia su andadura histórica el Reino de León, continuando la Reconquista contra los musulmanes e incluso se inician guerras contra otros reinos cristianos, como el de Navarra. En el año 994 el caudillo árabe Almanzor arrasó León en su paso hacia Galicia, donde se apodera de Santiago de Compostela y mucha gente huyó a esconderse en estas montañas, entre ellos, el rey Bermudo II de León (985-999).

58


Durante los siglos XI y XII el reino de León se expande hacia el Duero y hasta la actual Extremadura, pero la falta de repobladores hace que sea una tierra de nadie. El reino de León logra hitos como la dotación de fueros de Alfonso V (999-1.028) y un gran desarrollo de los sistemas administrativos. En el reinado de Alfonso VI de León (1065-1072 y 1072-1109) se consolida el poder del monarca leonés sobre Castilla, siendo reconocido “Emperador de los Reinos Hispanos” por el Papa Gregorio VII, surgiendo así el “Imperio leonés”. En la época de Alfonso VII El Emperador (1126-1157), reyes de toda la Península ibérica y sur de Francia se declaran sus vasallos. Pero, poco a poco la idea imperialista leonesa entra en un rápido declive y en no mucho tiempo la unidad se desvanece y los estados cristianos peninsulares consolidan sus respectivas independencias, pues ya durante el reinado de Alfonso VII, Portugal se independiza de León, y se recrudecen las luchas fronterizas con Castilla, y a su muerte, su hijo Fernando II (1157-1188) hereda el reino de León, y Sancho III el de Castilla. Su sucesor, Alfonso IX de León (1188-1230), fue el último rey leonés y uno de los más afamados, pues bajo su mandato se convocan las Cortes Leonesas de 1188, primeras cortes europeas en las que participa el tercer estado. En ellas se reconoce la inviolabilidad del domicilio, del correo, la necesidad del rey de convocar Cortes para hacer la guerra o declarar la paz, y se garantizan numerosos derechos individuales y colectivos. A la muerte de Alfonso IX de León, su hijo Fernando III el Santo (1217-1252), quien ya era rey de Castilla, heredó el reino de León, a pesar de que su padre le había desheredado. A partir de entonces los reinos de Castilla y León permanecerían unidos bajo una misma corona. 9.5. Los Fueros Los Fueros y las Cartas-puebla eran los estatutos jurídicos aplicables en una localidad, cuya finalidad fue regular la vida local, estableciendo un conjunto de normas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de la tierra o el propio concejo, es decir, las leyes propias de un lugar. Los más antiguos que se conservan datan del siglo IX. 59


El Fuero de León es el conjunto de disposiciones dictadas en 1017 por el rey Alfonso V de León (999-1028) para la ciudad de León. Está compuesto por 48 preceptos de los que parte son normas de carácter general y el resto son disposiciones de ámbito local. Establecía la siguiente advertencia: “Cualquiera que quebrantase, a sabiendas, esta constitución, quiébrensele las manos, pies y cabeza, sáltensele los ojos, arrójensele los intestinos y pague su pena con el diablo en los infiernos” Algún tiempo más tarde, a partir del año 1160, el rey Fernando II de León (1157-1188), comenzó a dotar de Cartas-puebla a muchos territorios. En un manuscrito del siglo XIV, viene registrado como Fuero de Curueño, una relación de derechos del abad sobre “nuestros vasallos de Curueño”, es el Fuero número 131 de la Abadía de San Isidoro, pero no ha sido encontrado. Se trata de un señorío eclesiástico, después de que se produjese la donación del castillo de San Salvador de Curueño, hecha en 1132, por el rey Alfonso VII al obispo Arias y a la catedral de León, como veremos en el próximo capítulo. Tampoco se han encontrado las Cartas-pueblas de la Real Encartación del Curueño o del Arbolio, de las que también se tiene referencia y aunque estaban guardadas en unas arcas, con tres llaves cada arca, han desaparecido con el tiempo. Una llave la guardaba el “Juez y Justizia real y ordinaria”, otra el “Procurador sindico general” y la tercera el “Secretario del concejo”.

Arca de la Real Encartación del Curueño

Por los manuscritos se conoce que era individual la propiedad de casas, huertos, viñas y campos de labranza y para resolver los problemas en común los habitantes se reunían en Concejo abierto al que eran convocados todos los cabeza de familia al son de campana tañida, después de la misa dominical, para estudiar los asuntos comunes. La asistencia era obligatoria bajo pena monetaria a no ser

60


que se alegaran razones eximentes. Se elegía un Juez para asuntos judiciales y un Regidor para los administrativos. Más adelante esa amplia participación se ve limitada, dando paso a la Asamblea Concejil de Hombres Buenos, que se reunían por lo general una vez al año para elegir al gobierno local y tomar juramento a los funcionarios del concejo: alcalde, escribano, recaudador, pregonero y juez. Se sabe que el concejo de la Encartación del Curueño se reunía en el Rebollar de Valdepiélago y la asamblea del concejo de los Argüellos se reunía en la Collada del Coto, en Valdeteja. 9.6. Los Guzmanes La familia que más influjo tuvo en la comarca durante siglos fueron los Guzmanes, emparentados con los primeros reyes asturianos y leoneses de la Reconquista a quienes prestaron excelentes servicios y de quienes obtuvieron grandes mercedes y donaciones de terrenos. El conde Gundemaro, natural de las montañas de Asturias, pasó a León en la lucha contra los moros y construyó un castillo en Aviados, con el nombre de Gundemáriz o Guzmán, que fue el primitivo solar de los Guzmanes; luego construyeron, en el año 990, un segundo castillo en Toral de los Guzmanes, cuando el rey Bermudo II (985-999) les donó ese pueblo por sus servicios, y desde allí se expanden a Castilla y Andalucía. En 1450 construyeron el palacio torreado de Vegas del Condado, que se encontraba situado donde está el actual cuartel de la Guardia Civil, y desde donde gobernaron sus posesiones en estas tierras. También tenían palacio en Boñar y casa en Vegaquemada. En el siglo XVI, uno de sus descendientes construyó la casa solariega de Barrio de Nuestra Señora, para controlar las tierras que tenían en el Curueño. A principios del siglo XIV, cuando desaparecen los Templarios y las Órdenes de caballería, los hidalgos recibieron el encargo de administrar y proteger el territorio y en estas tierras, la familia de los Guzmanes se hicieron con el poder. Eran dueños de la mayor parte de la ribera del Porma y del Curueño, además de otros muchos dominios al este de la provincia e incluso el palacio de los Guzmanes, en León. Algunos de los miembros más conocidos de esta familia fueron Santo Domingo de Guzmán (1170-1221), fundador de los dominicos, Guzmán el Bueno (1256-1309), el VII duque de Medina Sidonia (1550-1615) y el Conde-Duque de Olivares (1587-1645). 61


El castillo de Aviados fue residencia ocasional de la reina Urraca I de León durante su turbulento reinado (1109-1126). Fue destruido por Pedro I de Castilla (1350-1369) y desmochado por los Reyes Católicos, en su afán de dominar a la nobleza rebelde y fue finalmente destruido por órdenes del rey Carlos I, como castigo a sus propietarios, que capitanearon a los Comuneros frente al rey, y que tuvieron que huir a Portugal. Amnistiados, en 1532 el ya emperador Carlos ordenó la devolución de los bienes a Ramiro Núñez de Guzmán y Osorio, pero el castillo de Aviados no fue reconstruido. Los títulos nobiliarios de Ramiro Felipe Núñez de Guzmán y Guzmán (León, 1600 - Madrid, 1668), fueron: Señor de la Casa de Guzmán, II duque de Medina de las Torres, príncipe de Stigliano, duque de Sabbioneta, II marqués de Toral, duque de Mondragón, duque de Traeto, marqués de Monesterio, marqués de Piadena, conde de Fundi, conde del Porma, conde de Liano, conde de Colle, conde de Satriano, conde de Valdoré, conde de Carinola, señor de la Ciudad de Tiano, señor de villas y montañas de Boñar, señor del Valle de Curueño, señor del Cilleros, Sumiller de Corps del rey, Gran Canciller de las Indias, Tesorero general de la Corona de Aragón, Valdepeñas, Capitán de los cien continuos de la guardia de la persona Real, castellano de Castel Nuovo de Nápoles, Virrey de Nápoles, Lugarteniente y Capitán General y era yerno del conde-duque de Olivares, favorito y primer ministro de Felipe IV. Por tanto, en aquellos tiempos el rey para recompensar a determinados nobles, por especiales servicios prestados, les hacía donación de tierras, al igual que a obispos y abades de monasterios, para que las repoblasen y mantuviesen el orden y administraran justicia, con la facultad de exigirles el pago de tributos.

Restos del castillo de Aviados, sobre el pueblo y debajo de Peña Galicia

62


10. El castillo de San Salvador de Curueño En este capítulo veremos la importancia que tuvo el castillo de San Salvador para estas tierras y su continuidad con la ermita de Santa Ana. A partir del siglo IX el castillo de San Salvador, situado en la loma izquierda del río Curueño, en la sobarriba de Santa Colomba, fue el centro neurálgico de las tierras que se extienden desde La Cándana hasta Devesa de Curueño. Pero cuando la Reconquista va avanzando hacia el centro de España, los castillos del norte de León pierden su valor estratégico y los reyes adoptaron la política de asignar el control de los territorios a los obispos, a la iglesia y a los nobles. Los castillos de estas tierras son más pequeños y se construyeron varios siglos antes que otros castillos leoneses situados más al sur, como el castillo de Coyanza, en Valencia de Don Juan o el castillo de Ponferrada. En los archivos de la Catedral de León se encuentran varias referencias a como el obispo hereda del rey el castillo de San Salvador, con todas sus mandaciones o posesiones:  El 12 de octubre del 951, el rey Ordoño III de León concede a la iglesia de León y a su obispo don Gonzalo, el castillo de San Salvador junto al río Curueño, con sus mandaciones y los hombres que las sirven, aguas arriba del Porma. a lo que añade “Ferrarias”. Les otorga también el villar de Pedrún, junto al Torío, con sus habitantes presentes y futuros, los cuales quedan sometidos al mandato de la sede y al pago de tributos a la misma, si así lo hacían sus padres y abuelos.  El 13 de octubre del 999, el rey Alfonso V de León y su madre Elvira donan al obispo Froilán de León, el castillo de San Salvador de Curueño, con sus mandaciones y la villa de Petrunio (Pedrún), junto al río Torio y Ferreras de Vegamián.  El 19 de septiembre de 1012, después de la muerte del obispo Froilán, hubo guerra entre cristianos. El alcaide del castillo de San

63


Salvador se inclinó por el bando de García Gómez, que estaba entre moros, por lo que los partidarios del rey tomaron el castillo. A los pocos días el rey Alfonso V se reunió con los suyos en Sahagún y dona de nuevo a la sede de Santa María de León y a su obispo Nuño el castillo de San Salvador de Curueño, próximo a La Cándana. A esta donación añadió la posesión de todas las iglesias aún en pie o destruidas, de la mandación del Curueño y la disciplina de los monjes que las regían, los cuales debían entregar los tributos a la sede de Santa María, es decir, a la catedral de León. Como muestra de sumisión se inició en el siglo XI la costumbre de subir en procesión al castillo, desde todas las iglesias del valle del Curueño, para celebrar la romería del Salvador, que tenía lugar el día de la Ascensión.  El 13 de octubre de 1132, Alfonso VII dona a la iglesia de Santa María de Regla de León y a su obispo Arias, el castillo de Curueño con sus propiedades en remedio de su alma.

Restos del castillo de San Salvador, en Santa Colomba (cara oeste)

En los siglos XII y XIII es posible que se asentaran en estas tierras los Templarios y otras órdenes religioso-militares, como los Caballeros de Santiago, Calatrava y Alcántara, que recibirían el castillo como sede de sus operaciones de vigilancia y protección de pueblos y peregrinos del camino de Santiago por estas rutas menores de la antigua calzada romana. Los cruzados de todas las órdenes, se acogieron, con gran devoción, a la protección de Santa Ana, cuya imagen se encontraba en la capilla del castillo.

64


El castillo fue fortaleza defensiva, complementado por torreones de vigilancia que abundaron en la zona, como es patente en Ambasaguas, La Mata, Pardesivil y La Vecilla. Su emplazamiento le permitía, según era obligado en la Reconquista, establecer señales de humo con el castillo de Aviados, que, a su vez, lo hacía con el castillo de Peña Morquera y éste con el castillo de Montuerto, todo un entramado defensivo y de vigilancia. El castillo, como el resto de castillos de la comarca, sufrió distintos avatares, hasta que en el siglo XIV o XV quedó reducido a ruinas, pero permaneció el recuerdo y la devoción a la santa alojada en los restos de la capilla del castillo. A pesar de la desaparición de la fortaleza siguió la costumbre de subir al castillo para honrar a Santa Ana. 10.1. La ermita de Santa Ana En el siglo XVI, cerca del castillo de San Salvador y aprovechando las paredes norte y oeste, se edificó la ermita de Santa Ana, con catorce aspilleras en la cara oeste, sobre el Curueño, que entró en crisis en el siglo XIX, fue pasto de las llamas en la noche del 19 de noviembre de 1905 y fue restaurada en 1994.

Ermita de Santa Ana, en lo alto de la loma de Maturriales

Se tiene constancia escrita de la cofradía de Santa Ana desde 1648, en que se emplearon 8 heminas de cal y 500 tejas para arreglar la ermita. Por entonces era “hijuela” de la iglesia parroquial de Santa Colomba. 65


La ermita de Santa Ana era el centro de peregrinaje de todos los pueblos del valle de Curueño y a la santa se la consideraba como la protectora común. La romería, que ha sido recuperada hace unos años, se inició en el siglo XI para celebrar la fiesta del Salvador y más tarde, hasta el siglo XIX, dio lugar a las ´Rogativas de Santa Ana´, que incluía la subida al Castillo.

Dos de las catorce aspilleras de la cara oeste de la ermita

Laurentino-César López Sánchez lo recrea así en el libro “PormaCurueño. Los pueblos de la confluencia a través de los archivos parroquiales”: “El jueves de la Ascensión salían las procesiones desde las iglesias de los distintos pueblos cantando letanías, y se juntaban los de Devesa y Barrio con los de Ambasaguas y pasando ante la iglesia de Santa Eulalia tomaban el que aún se llama “camino del castillo” y seguían en suave ascensión por los barriales de Santa Eulalia para avanzar por el monte. En Santa Colomba se iban juntando los que venían de toda la comarca por la margen derecha del río; aún les queda por subir, en pocos metros, la considerable altura en que se alza el castillo. Arriba se encontraban con los que habían venido por el monte. Después de una reverencia de saludo, todos los pendones desfilaban por las proximidades del castillo y entraban en el patio de armas para quedar apoyados sobre la torre del homenaje, mientras los romeros celebraban la fiesta del Salvador o de Santa Ana. La ermita de Santa Ana era el centro de peregrinaje de todos los pueblos del valle del Curueño y a la Santa se la consideraba como la protectora común”.

66


Nuestros mayores de La Mata nos relataron, hace años, como era la celebración a finales del siglo XIX. Recordaban las manifestaciones procesionales que en la festividad de Santa Ana, se dirigían desde La Mata a la ermita, a la que llamaban Santuario, de los pendones y de la reunión como romería, con un matiz muy religioso, de las gentes del ayuntamiento; de la novena y de la “bajada” de la Santa a los poblados del “valle del Curueño”, de sus rogativas y súplicas confiadas cuando “se cerraban los cielos” y los campos estaban resecos y peligraban las cosechas.

Ermita de Santa Ana

Los que eran cofrades tenían su especial celebración, ya que el día de Santiago subían al santuario a cantar las vísperas. Se celebraban “misas con asistencia y con desayunos a los curas” el día de Santiago y el de Santa Ana. El 26 de julio, festividad de la Santa, después de las ceremonias solemnes, se hacía ”la toma de cuentas”, con repaso de los gastos e ingresos habidos y se celebraba “la convidada” una vez nombrado el nuevo “mayordomo” que era el encargado de conservar la ermita y preparar las celebraciones del año siguiente. 10.2. El Castillo de San Salvador en la actualidad En la actualidad se pueden observar los restos del castillo, con un foso exterior rodeando al castillo y dos muros, en ruinas, que discurren en paralelo. El muro más interno está a un nivel más elevado y se localiza mejor a simple vista.

67


El contorno del castillo tiene forma trapezoidal, con el lado del norte de unos 53 metros de longitud, el del este de unos 33 metros y el del oeste de unos 23 metros Se intuye la existencia de seis pequeñas plantas cuadrangulares que corresponderían a las seis torres del castillo, situadas en los cuatro vértices del castillo y en el centro de los muros norte y sur. Dichos muros son de mampostería, cantos rodados y algunos labrados, unidos por argamasa y con un grosor de 90 centímetros los muros exteriores y entre 120 y 140 cm. los muros de las torres. La zona más visible se encuentra en la parte este del castillo, donde se observan paredes que conforman recintos o piezas interiores.

A la izquierda, foso exterior del castillo. A la derecha, restos del muro interior de la cara oeste, la más cercana a la ermita de Santa Ana

Cara este del castillo, la mejor conservada

68


Restos de la cara sur del castillo

En primer término, restos de la torre sureste y al fondo, puerta de entrada al castillo por la cara este

De los seis torreones que se suponen al castillo, restos del torreón sureste

69


Cara norte del castillo

Vista del Curueño desde lo alto de la torre sureste del castillo. Se ve Gallegos y al fondo Barrillos

Vista de Santa Colomba desde el mirador de la ermita de Santa Ana

70


11. La Mata de Curueño hace mil años Y mil años, no son nada. Se muestra que, al menos, La Mata tiene mil años. Amalgama de agua, adobe y canto rodado. El nombre "La Mata" alude sin duda a un lugar bien tupido de árboles a orillas del río Curueño. Fernando Sierra, en la revista “La Mata de Curueño, un pueblo que nos une”, situaba al pueblo hasta la época medieval alrededor de la ermita de San Tirso y en la ladera del monte denominado "El Matón" y que siglos después, cuando ya no había tanto peligro de invasiones y destrucción, el pueblo quedó emplazado en la ubicación actual y siguió llamándose "La Mata", no solo por conservar el nombre, sino porque el lugar de su ubicación estaba ocupado por grandes matas de chopos, negrillos y paleras, pues se trataba de un enclave extendido alrededor de las fuentes y de una gran laguna que se encontraba en la hoy denominada "Plaza de Felipe Fernández". Este punto de referencia divide desde siempre el casco urbano en dos mitades llamadas hasta hoy en día "El Barrio Arriba" y "El Barrio Abajo". 11.1. Documentos de hace mil años La Mata de Curueño aparece como La Matta en 1002, en el libro “Algunos aspectos de la vida del monasterio de Sahagún hasta el año 1100”, de M. González García. Plácido Fernández García publicaba en la revista “La Mata de Curueño, un pueblo que nos une”, un artículo sobre el primer documento que da fe de la existencia de La Mata de Curueño, es del 11 de noviembre de 1.051, reinando en León el rey Fernando I y es una compraventa, en donde María y su hijo el conde Munío Muñiz, vendían al conde Vermudo Velaz y a su mujer Elvira Pinioliz, la tercera parte de la villa heredada de sus padres en territorio de León, en La Mata, junto al Curueño. El texto se encuentra en el libro Colección Diplomática del Monasterio de Sahagún, recopilado por María Herrero y dice: “Carta a Uermudo Uelaz de Curonio en illa Mata. 71


In Dei nomine. Ego María, una cum filio meo Monnio Munniz, mi Christo salutem. Uobis donno Uermudo Uelaz et uxori Geloire difigimus. Placuit nobis tu uinderemus uobis uilla nostra propia quam habemus de parentes nostros in territorio Legionensi, iuxta flumen de Curonio, in ila Mata, IIIº inter meas germanas, per termino de Pelagio Ectas; infra ipsos terminos integum uobis damus, cum suis exitibus, terris et uineis, pratis et pascuis, aquadusctos, solinarias, piscarias, cessum uel regressum, per ubi ipsa (2ª col) hereditate tutueritis inuenire. Et accepimus de uso in precio Xlª solidos de argento. Ita tu de isto die ipsa hereditate in iure uestro permaneas. Quod si aliquis uso pro ea inquietauerit, que nos defendemus; quos, si non ualuerimus, que pariamus uobis ipsa hereditae duplata aut quantum a uobis fuerit meliorata. Facta carta IIIª idus nouembris, era ILXXXVIIIª, Regnante rege Ferdenando in Legione. Ciprianus episcopus Legionensis, cof. Ego María, una cum filio meo, hanc uendicionis cartan confirma (signa)mus. Petro Uellitiz conf. Petro Uelasquiz conf. Arias abbas conf. Saluator monaco conf. Citi Sancxiz conf. Michael prebiter scrpsit”. El documento traducido dice: “Carta de Vermudo Vélaz de Curonio en La Mata. En el nombre del Señor. Yo, María, junto con mi hijo Munio Muñiz, salud en Cristo. Nos dirigimos a vosotros el Sr. Vermudo Velaz y a vuestra mujer Elvira. Nos es grato venderos nuestra finca que heredamos de nuestro padre en territorio leonés, junto al río Curueño, en La Mata. Es la tercera parte entre mis hermanas, por término de Pelagio Ectaz. Dentro de estos términos os damos todo, con sus salidas, tierras y viñas, prados y pastos, canales, molinos, zonas de pesca, todo cuanto podáis encontrar en ella de a la ida o vuelta. Recibimos de vos a cambio 40 sueldos de plata. De tal modo que desde hoy pase a vuestro poder. Y si alguien os reclamara algo por ella, nosotros seremos garantes. Y si no lo hiciéramos os pagaremos el doble de lo que vale y cuanto hubierais gastado. Esta carta fue escrita el día 31 de los idus de noviembre de la era 1.089. Reinando en León el rey Fernando. Lo avala Cipriano, Obispo de León. Yo, María, junto con mi hijo, lo firmamos. Pedro Vélez, firma; Pedro Velázquez, firma; el Abad Arias, firma; el monje Salvador, firma; Citi (?) Sánchez, firma. Lo escribió el presbítero Miguel”. 72


La fecha está citada en la datación romana, que se utiliza hasta casi el siglo XV, corresponde al 11 de noviembre del año 1.051, ya que hay que restar 38 años. En la colección Diplomática del Monasterio de Sahagún, volumen II, publicada por Marta Herrero, hemos localizado más documentos, también compraventas o donaciones, donde se nombra La Mata: - Compraventa del año 1.052. También hecha a Vermudo Velaz y a su mujer Elvira, por parte de Esteban Maióriz y su mujer Aragonta y sus hijos. En ella venden la mitad de la heredad que tienen en Sotillo, en el Curueño. Pagaron por esta venta un potro valorado en 20 sueldos de plata y un buey tasado en diez sueldos. - Testamento del año 1.062. El Presbítero Pedro dona a Santa María del Curueño (que unos autores sitúan en Sopeña y otros en la hoy ermita de Barrillos) y al presbítero Miguel, que sirve dicha iglesia, la heredad que tenía en La Mata, entre Rioseco y Parata (Pardesivil) con todos los bienes que la integraban, exceptuando un solar y una finca de diez heminas de sembradura y la viña de Martino "ad illo castro" …"quórum aram consecrata est super amne quod dicunt Curonio, subtus castello eodem nomine habente, in quo loco esta hedificata ecclesia vocabulo Sancta María, in territorio Legionensi. Ego igitur Petrus, presbiter, ad pisos sanctos supra nominatos et ad ipso sancto loco, hereditate mea propia quam habeo in villa quam vocitant in ILLA MATA, INTER RIO SECCO ET PARATA….ad radice de alia nostra uilla qui fuit de domna Eldonza". Do ea cum corte clusa et cum casas, cumcupas, boues, oues, vel cum cuncta utensilio que intrinsecus domi est; et que de foris: terras, uineas, pratis, pascuis, montibus, fontibus, paludibus, pomífero... Tribuo ad ipso Almario sancto et tibi Michael presbiter qui, auctore Deo, ad ipso Altario deseruis; excepto una solare et seminatura de decem eminas de centeno et illa uinea de Martino ad illo castro… Facta carta testamenti VIII kalendas nouembris, era millesima cª. Reinante Fredenando rege in Legione. Aloitos episcopus Legionensis confirmat. Ego Petrus presbiter hoc testamentum a me factum, confirmo (signum) Petrus notuit - Donación del año 1.071. Donación de varias personas al monasterio de Sahagún, de un "monasteriolo" llamado San Cipriano en Villa Vimara y sus tierras. Entre ellas figura una en La Mata. En este caso es una viña … "tres vineas: una ad illa quintana, alia ad illa MATA, IIIª a Ualle de Fonte" 73


Claudio Sánchez Albornoz, en su libro “La España cristina de los siglos VIII al XI”, publica un mapa de Gómez Moreno, de los siglos X y XI donde se muestran las aldeas y poblaciones importantes de Castilla y León en esa época, citando en la ribera del Curueño, únicamente a La Mata y otra Curueño, que sería Santa María de Curueño (Barrillos). 11.2. El castillo de La Mata

Restos del “Castillo” de La Mata de Curueño

En La Mata de Curueño se mantiene el topónimo “El Castillo” en un paraje sobre el valle de Valdelacueva y la fuente del Cubilón, donde existen restos de lo que podría ser un pequeño bastión o torreón de vigilancia, así como unos pocos restos de una calzada que llega hasta estas ruinas en la ladera de Valdecueva, que podría unir el castillo de La Mata con el castillo de San Salvador.

En el escudo de La Mata aparece representado “El Castillo”. 74


12. Siglos XIII, XIV y XV En este capítulo sabremos por el Becerro de las Presentaciones que en los siglos XIII y XIV ya había iglesia en La Mata de Curueño y que los matenses tenían que pagar impuestos; conoceremos las Jurisdicciones y Señoríos de estas tierras y veremos sobre el origen de los pendones. 12.1. Las Jurisdicciones, los Concejos y los Señoríos Cuando los territorio se iban liberando de los árabes, quedaban sujetos directamente al dominio real, y más adelante los monarcas iban cediendo poder a la nobleza eclesiástica o laica, en torno a un castillo, monasterio o población, para pagar los servicios a la Corona y para que los Señores mantuviesen el orden y la fidelidad de los nuevos vasallos, como hemos visto en el capítulo del castillo de San Salvador. Los primeros reyes que redujeron considerablemente los territorios de realengo fueron Enrique II de Castilla (1369-1379), Juan I de Castilla (1379-1390) y Enrique III de Castilla (1390-1406), para ganarse el apoyo de los nobles, a quienes concedieron privilegios sobre muchos territorios, que originó la creación de múltiples señoríos territoriales y jurisdiccionales, donde el Señor tenía la capacidad de nombrar los cargos del Concejo y tomar el control de la potestad judicial y administrativa, así como la recaudación de impuestos. De esta forma en las tierras próximas a La Mata de Curueño se fueron formando con el tiempo las siguientes jurisdicciones, concejos o señoríos, que perduraron hasta el siglo XIX, en que se constituyeron los actuales Ayuntamientos: 

La Hermandad de Los Argüellos.

Territorio de realengo, en todas sus etapas históricas. El primitivo nombre fue Arbolio y así consta en documentos del año 891. Estaba formada por las cabeceras de los ríos Torío, Bernesga y Curueño, que conforman los concejos de la Tercia del Camino (Bernesga), cuya capital era Rodiezmo (hoy desplazada por Villamanín); la Mediana de Argüello (Torío), cuya capital era Cármenes y la Tercia de Val de lugueros (Curueño), cuya capital era Lugueros. 75


El Concejo de la Tercia del Camino estaba formado por Barrio, Camplongo, Fontún, Golpejar, Millaro, Poladura, Rodiezmo, San Martino, Velilla, Villamanín y Villanueva. El Concejo de La Mediana de Argüello estaba formado por Cármenes, Almuzara, Campo, Canseco, Felmín, Genicera, Gete, Getino, Lavandera, Pedrosa, Piedrafita, Piornedo, Pontedo, Rodillazo, Tabanedo, Valverde y Villanueva de Pontedo. El Concejo de Valdelugueros estaba formado por Lugueros, Arintero, Llamazares, Redipuertas, Redilluera, Tolibia de Abaxo, Tolibia de Arriba, Villanueva de la Cuerna y Zerulleda. Todos sus habitantes tuvieron la condición de nobles, por expreso privilegio de los reyes. 

La Real Encartación del Curueño.

Perteneció al obispado de León hasta el reinado de Felipe II, en cuyo momento compró su propia jurisdicción, se emancipó del obispado y pasó a depender del rey. Su centro defensivo fue el castillo de Montuerto y sus integrantes fueron: Valdepiélago, Ranedo, Otero, La Vecilla, La Mata de la Bérbula, Correcillas, Valdorria, Valverde de Curueño, Montuerto y Nocedo. 

El Concejo del Valle del Curueño.

Perteneció a la familia de los Guzmanes, luego marquesado de Toral. Estuvo formado por los pueblos de La Cándana, Sopeña y los ocho pueblos del actual municipio de Santa Colomba (Devesa, Ambasaguas, Barrio, Barrillos, Gallegos, Santa Colomba, La Mata y Pardesivil). Su centro defensivo fue el Castillo de San Salvador. 

Jurisdicción del Condado del Porma.

Estaba constituido por Vegas, Villanueva, San Vicente, Villafruela y su anejo Moral y Villarratel. También perteneció al marquesado de Toral y a la casa leonesa de los Guzmanes. 

Jurisdicción de Vega de Boñar y Abadía de Valdedios.

Estaba constituida por Adrados, Las Bodas, Devesa, Llamera, Mata de la Riva, Valdecastillo, La Vega de Boñar y Voznuevo. Pertenecía al monasterio de Valdedios (Asturias). 76


Jurisdicción de Boñar.

Además de Boñar, estaba formada por Barrio de las Ollas, Candanedo, Isoba, Oville, Palazuelo de Boñar, Vegaquemada, Veneros y Cerecedo. Pertenecía al marquesado de Toral. 

Concejo de las Arrimadas.

Formado por Barrillos, Acisa, Corral, Laiz y Santa Colomba de las Arrimadas. Pertenecía al obispo de León. 

Condado de Colle.

Formado por Colle, Felechas, Grandoso, Vozmediano y La Llama. Pertenecía al obispo de León. 

Hermandad de la Sobarriba.

Formada por los actuales municipio de Valdefresno, Villaturiel y parte del de Vegas del Condado (Castro, Santa María, Represa, Villamayor, Secos y Castillo). Pertenecía a la Jurisdicción de León.  Concejo de Valdellorma. Formado por Sobrepeña, La Ercina, Oceja, Yugueros, San Pedro de la Foncollada, La Serna, Fresnedo y Palacio, con jurisdicción de los marqueses de Astorga.  Concejo de Vegacervera, con Matallana, Coladilla, Orzonaga, Pardavé, Robles, Valporquero, La Valcueva, Valle, Vegacervera, La Vid y Ciñera, Villalfeide, Villar y Villasimpliz.  Concejo de Fenar. Formado por Brugos, Rabanal, Candanedo, Robledo, Solana y Naredo.  Jurisdicción del Valle de Torío, con Garrafe, Manzaneda, Matueca, Palacio, Palazuelo, Robledo, Villafeliz, Villaverde de Arriba, Villasinta y Valderilla.  Jurisdicción del Infantado de Torío, con Canaleja, Castrillino, Villaverde de Abaxo y Villanueva del Árbol.  Jurisdicción del Abadengo del Torío, con El Abadengo, Fontaños, La Flecha, Pedrún, Riosequino, Ruyforco y Villanueva de Manzaneda.  También había pueblos libres, que tenían jurisdicción propia, que habían comprado, en alguna época, al Rey su libertad, como Aviados, Campohermoso, Valdeteja, La Braña o Lugán.

77


12.2. Impuestos y tributos Entre los tributos de la época estaban los impuestos reales, los impuestos eclesiásticos y los impuestos del señorío. Desde el siglo XI existían las Alcabalas reales que gravaban todos los bienes vendidos o intercambiados y era el que más ingresos producía a la hacienda real. Suponía hasta el 10% sobre las compraventas de productos comerciales o fincas (algo similar al IVA). Había otros impuestos cuando las arcas reales estaban vacías por los gastos de las numerosas guerras o por mala gestión: impuesto de Sisas y Cientos, de Millones, de la Mesta, Contribuciones y Rentas, y más, todo un entramado. Entre los impuestos eclesiásticos destacaban los Diezmos, parte de los frutos que los fieles pagaban a la iglesia, generalmente la décima parte. Se distribuían en tres lotes distintos, podía ser uno para los servidores de la iglesia (párrocos y beneficiados), el segundo para la fábrica de la iglesia (renta o derecho que se cobraba y fondo que solía haber en la iglesia para repararla y costear los gastos del culto divino) y el tercero para el obispo. Además se pagaban las Bulas, el Voto a Santiago, aportaciones a la Iglesia, Cofradías y Capellanías, el Carnero, los Yantares, o la Procuración, cantidad de dinero o víveres que las iglesias daban a los obispos u otros superiores cuando las visitaban. En 1.248 el Papa Inocencio IV concedió al rey Fernando III el Santo el poder disponer de una parte de los diezmos eclesiásticos, concretamente dos novenas partes del diezmo, conocido con el nombre de Tercias reales. Felipe II de España consiguió, en 1.567, otra nueva concesión, el Excusado, que consistía en reservar al monarca los rendimientos del diezmo obtenido por el mayor “dezmero” de cada parroquia. Por último, las cargas que los Señoríos podía gravar a sus vasallos eran variados: la Raíz, sobre los bienes inmuebles; el Fumazgo, impuesto por tener una chimenea por donde salía humo; el Mueble, que gravaba la posesión de animales; el Nuncio, que se pagaba a la muerte de un vasallo, pues dejaba de trabajar para el Señor o los Foros de Vegas y de Monte. Además había otros impuestos como las Martiniegas, que se pagaban por San Martín, cuando la recolección; las Primicias, sobre 78


los primeros frutos y ganados; el Portazgo, por entrar mercancías a las ciudades; el Pontazgo, por cruzar puentes; las Sisas, sobre los bienes que se compraban; y otros impuestos extraordinarios. 12.3. Becerro de las Presentaciones de Curatos y Beneficios El "Becerro de las Presentaciones de Curatos y Beneficios" o “Códice 13” del archivo de la Catedral de León, recoge que, entre los siglos XIII y XV, cuarenta y cuatro pueblos formaban el Arciprestazgo del Coruenno, integrado en el Arcedianato de Mayorga. No llegó a nuestros tiempos la primera redacción del Códice 13, de mediados del siglo XIII y conocido como “El Becerro de Presentaciones” por estar encuadernado en piel de ternero, sino una copia hecha y seguramente actualizada en 1468. Este importante documento es como una estadística oficial de los pueblos existentes en la diócesis, nos dice el nombre, el titular de la parroquia, de quien es el derecho de presentación y a quién paga los impuestos. La relación tenía gran importancia económica, ya que la “Presentación” de clérigos para cubrir las parroquias acarreaba grandes beneficios a quien lo poseía. Estos eran los pueblos, en el orden en que aparecen en dicho documento, recogidos en el libro de José Antonio Fernández Flórez, “El Becerro de las Presentaciones de la Catedral de León”: XII. Archiprestazgo del Corenno 1.- Villafruela (Villafruela de Porma). Sanct Pelayo. De fiiosdalgo. Da terçia al prestamero el tesorero, e en procuraçion VI sueldos; e en carnero IIII sueldos. 2.- Moral (Moral del Condado). Sancta María. De la abbadesa de Otero. Da terçia al prestamero el arcediano maestre Bernardo; un maravedí en procuraçion; e IIII sueldos en carnero e licua la abbadesa por padronazgo X stopus. 3.- Sanct Cebrian (San Cipriano del Condado). De la mesa del Obispo. E lieua ende la meatad del diezmo, e tienla agora el prior, e da un maravedí en procuraçion; e non da carnero. 4.- Villafría (Ermita de las Villasfrías, en Villanueva). Sanct Salvador. El quarto del obispo e las duas partes de los condes. Da

79


terçia al prestamero Pelay Fernández; e un maravedí en procuraçion; e quetro sueldos en carnero. 5.- Villanoua (Villanueva del Condado). Sanct Miguel. La novena del Obispo e lo al de los condes. Da terçia al prestamero Pelay Fernández; e II maravedí en procuraçion; e quatro sueldos en carnero. 6.- Sanct Viçente (San Vicente del Condado). Sanct Yuanes. De los condes e el quarto del obispo. E non face ningund foro. 7.- Marmellar (Membrellar, en San Vicente). Santo Thome. De Sanct Noual. E non face foro sinon un stopo de pan que da al arcediano. 8.- Villavente (Villavente). Sanct Bartholome. Del obispo. E lieua las duas partes del diermo e tienlo Domingo de Cangas; e da II maravedis en procuraçion; e IIII sueldos en carnero. 9.- Caruaiosa (Carbajosa). Santa Maria. De herederos e de fiiosdalgo. Da terçia al prestamero, e quatro sueldos en procuraçion; e quatro sueldos en carnero. E da yantar al concejo de León por razones de padronazgo. 10.- Villaaluone (Villalboñe). Sanct Yuannes. De Sanct Marcos e de fiiosdalgo. Da terçia al prestamero; un maravedi en procuraçion; e quatro sueldos en carnero. 11.- Sanctouenia (Santovenia del Monte). Del conceio e de herederos. Da terçia al cellero de Sanct Cosme; dos sueldos en procuraçion; e non da carnero. 12.- Sanct Marti (San Martín, en Santovenia). De herederos. E lieuan ende las duas partes el diezmo. E non da yantar nin carnero. 13.- Represa (Represa del Condado). Sanct George. De don Alfonso fiio del rey. Da terçia al prestamero Martin Marcos; e VI sueldos en procuraçion; e IIII sueldos en carnero. 14.- Villamayor (Villamayor del Condado). Sanct Boual. De la reyna donna Mencia. Da terçia al prestamero Martin Marcos; e quatro sueldos en procuraçion; e IIII sueldos en carnero. 15.- Villafeliz (Villafeliz de la Sobarriba). Sanct Fabian e Sanct Sebastian. De Sanct Ysidro. Da terçia a (en blanco); e en procuraçion I maravedí; e IIII sueldos en carnero.

80


16.- Sanct Feliz de Coronno (San Feliz, cercano a La Cándana, despoblado). Del Obispo. Da II stopus al castiello de Coronno; e IIII sueldos en procuraçion; e quatro sueldos en carnero. 17.- La Candana. Santa Maria. Del obispo e de fiiosdalgo. Da III stopus de pan al castiello; e en iantar III sueldos; e en carnero IIII sueldos. 18.- Villvermudo (Villarmún). La iglesia del abbat de Sanc Pedro. Da terçia al prestamero Tome Perez, e la otra al abbat e II maravedis; e en procuraçion II maravedis; e quatro sueldos en carnero. 19.- Palaçuelo (Palazuelo de Eslonza). Santa Maria. De Sanct Pedro e herederos. Da terçia al prestamero; e I maravedi en procuraçion; e non da carnero 20.- Rebollar (Rebollar, en el camino a Castrillo). Santo Thome. De Sanct Pedro de Aldonça. Da terçia al prestamero Thome Perez; e VI sueldos en procuraçion; e IIII sueldos en carnero. 21.- Valdeouequo (Valduvieco). Sancta María. De fiiosdalgo. Da terçia al prestamero; e un maravedi en procuraçion; e IIII sueldos en carnero. 22.- Villaymer (Villimer). Sanct Nicolao. De la abbadesa de Caruallar e el siesmo del Ospital. E da XII sueldos en procuraçion; e quatro sueldos en carnero; e terçia al prestamero maestre Pedro Murgoueio, e la otra a la abbadesa. 23.- Villaretel (Villarratel). Santa Maria. De la abbadesa de Otero e de fiiosdalgo. Da terçia al prestamero don Barnabes; e da II morabetinos en procuraçion; e IIII sueldos en carnero. 24.- Villburgula (Villabúrbula). Sanct Pedro. De Sanct Pedro d'Aldonza e de otros herederos. E da terçia al prestamero; e XII sueldos en procuraçion; e IIII sueldos en carnero. 25.- Villoria (Villoria, cerca de Barrio). Sanct Pelayo. De herederos. E non da terçia sinon I stopo de pan que lieua el arçediano; e quatro sueldos en procuraçion; e quatro sueldos en carnero. 26.- Castriello (Castrillo de Porma). Sanct Iulian. De don Andres. Terçia al prestamero arçediano maestre Bernardo; e un maravedi en procuraçion; e IIII sueldos en carnero. 27.- Sancta Maria de Coronno (Sopeña de Curueño). Del abbat de Sanct Fagund. Da VII stopus de pan y veynte mannas de lino al 81


castiello de Coronno; e diez sueldos en procuraçion; e IV sueldos en carnero. 28.- Sancta Marina de Bustifel. (Bustifel es un valle al oeste de Sopeña). Del obispo. Da dos stopus de pan al castiello; un maravedi en procuraçion; e IV sueldos en carnero. 29.- La Mata (La Mata de Curueño). Sancta Maria. Da un stopo de pan por terçia al castillo de Coronno; e IIII sueldos en procuraçion; e IIII sueldos en carnero. 30.- Sancta Colomba (Santa Colomba de Curueño). El quarto tien el prestamero e el quarto la thesauraria e el quarto es de Sanct Migayel d'Escalada e el otro quarto de fiiosdalgo. Da terçia al prestamero Iuan Payan; e en procuraçion un maravedi; e quatro sueldos en carnero. 31.- Gallegos (Gallegos de Curueño). Sant Feliz. De Sanct Clodio, de la pertenencia de Sanct Pelayo del Monte e de fiiosdalgo. Da terçia al prestamero; e un maravedi en procuraçion; e quatro sueldos en carnero. 32.- Barrillos. Sancte Yuste. Del conçeio e del prestamero. E lieua ende la terçia; e en procuraçion IIII sueldos. 33.- Sancta Maria del Monte (Santa María del Monte). De Sanct Pelayo del Monte. E non faz ningund foro. 34.- Sanct Lorente de Çeiramedo (San Lorenzo de Zalamedo, despoblado entre Santa Colomba y Lugán). De fiiosdalgo e non faz foro. 35.- Villavirtut (despoblado por Santa María del Monte). Del arçedianadgo. 36.- Cauizal (Carrizal). La iglesia de Sanct Ysidro. Da terçia al prestamero Pedro Ouequez; e en procuraçion IIII sueldos; e en carnero IIII sueldos. 37.- Veygas (Vegas del Condado). Sanct Steuan. De Sanct Ysidro; e de la abbadesa de Otero. Da terçia al prestamero; e I maravedi en procuraçion; e IIII sueldos en carnero. 38.- Deuesa (Devesa de Curueño). Sanct Migayel. Del obispo. Da terçia al prestamero; e XII sueldos en procuraçion; e quatro sueldos en carnero.

82


39.- Çerezales (Cerezales del Condado). Sanct Yuanes. De San Pedro de Aldonza. Da terçia al prestamero; e seys sueldos en procuraçion; e quatro sueldos en carnero. 40.- Barrio (Barrio de Nuestra Señora). Sancta Maria. De fiiosdalgo. Da terçia al prestamero; e seys sueldos en procuraçion; e IIII sueldos en carnero. 41.- Entreambasaguas (Ambasaguas de Curueño). Sancta Maria. De Sancta Maria. E da terçia al prestamero; e non faz otro foro. 42.- Menlanços (Mellanzos). Sanct Andres. La meatad de Sant Pedro de Aldonça e la meatad de Fernan Aluarez.; e da terçia al prestamero Tome Perez; e VI sueldos en procuraçion; e IIII sueldos en carnero. 43.- Castro (Castro del Condado). Cabe Deuesa. Sanct Martin. De caualleros. Da terçia e non da carnero nin procuraçion. 44.- Paradiella (Paradilla). Del prestamero el arçediano don Adan. Da XII sueldos en procuraçion; e non da carnero. - Suma de las iglesias: XLIII iglesias. - Suma de los carneros: XV maravedis y medio. - Item los clerigos de este arçipreztadgo solian dar çient sueldos al obispo en procuraçion, quando la non comia. Hemos respetado la escritura del Códice 13. Entre paréntesis hemos puesto el nombre actual del pueblo o despoblado. Se aprecian posibles errores y echamos en falta a Pardesivil. Vemos que en los siglos XIII y XIV el Arciprestazgo del Curueño abarcaba muchos pueblos al sur que no son Curueño. Además, al norte existía la Vicaría del Curueño, que correspondía, aproximadamente, con la Encartación del Curueño y el Arciprestazgo de Argüellos. En el número 29 está La Mata. Aparece Santa María, en vez de San Martín. Se refiere a que la iglesia de La Mata pertenecía a Santa María, la catedral de León, que tendría el dominio sobre esta iglesia y presentaría los párrocos y por antiguos intereses y derechos adquiridos paga una de las tercias al castillo de Coronno y, por eso, la Dignidad Episcopal de León poseían muchas tierras en La Mata. Dice que da un stopo de pan por terçia al castillo de Coronno; e IIII sueldos en

83


procuraçion; e IIII sueldos en carnero. Eran los impuestos que cada pueblo tenía que pagar. San Feliz de Curueño (16), era un pueblo que hoy no existe. Estaba situado frente a La Cándana, al otro lado del río, en el inicio del actual valle de San Feliz. Hubo una ermita, en la que aparecieron numerosos enterramientos. San Lorenzo de Zalamedo (34) es otro despoblado, por encima de Santa Colomba de Curueño, donde hubo una ermita de la que eran cofrades vecinos de La Mata y que veremos en el capítulo del libro dedicado al siglo XVII. Los derechos de patronato y presentación era el conjunto de privilegios, con ciertas cargas, que por concesión de la Iglesia competen a los fundadores católicos de una iglesia, capilla o beneficio, o también a sus causahabientes. Entre los derechos destaca el de presentar al clérigo para la iglesia o beneficio vacante. En La Mata de Curueño el derecho de presentación era del Obispo. El tiempo para hacer la presentación, una vez había vacado el beneficio, era de cuatro meses para los patronos laicos, mientras que para los patronos eclesiásticos y mixto se concedían seis meses. Un impuesto eran las tercias, eran terceras partes, que tenían muchas variantes; podía ser una tercia para el rey, otra para la regla y otra para el clérigo; o para el prestamero, fábrica de la iglesia y clérigo; o para el párroco, fábrica de la iglesia y obispo. El estopo, era la mitad de la fanega aproximadamente, 30 litros ó 24,2 kg. La procuración era cierta cantidad de dinero o víveres que las iglesias daban al obispo o a otros superiores cuando la visitaban. El carnero era el impuesto anual que el obispo cobraba de todas las iglesias parroquiales y que recibía el nombre de “catedrático”. Al principio se pagaba mediante carneros y luego se sustituyó por dinero. El sueldo era una moneda con que se pagaba, aunque circulaban poco las monedas, pues se solía pagar en especie o hacer trueques. El precio de un carnero eran cuatro sueldos, que equivalía a medio maravedí. Los prestameros eran nobles a los que la Iglesia había concedido beneficios para si y su familia y que tenían derecho de recaudación sobre los vasallos. 84


12.4. Honrado Consejo de la Mesta (siglo XIII) En 1273 Alfonso X el Sabio crea el Honrado Consejo de la Mesta que otorga a todos los pastores de León y de Castilla derechos de paso y pastoreo. La conquista de Extremadura comporta la creación de rebaños trashumantes, ya que los nuevos territorios cristianos andan muy escasos de pastos en la época estival. Con su creación se intentaba evitar posibles conflictos entre agricultores y ganaderos, ya que estos últimos debían atravesar las tierras de los agricultores con sus rebaños dos veces al año, produciendo daños en los cultivos. Esto se subsanó construyendo unos itinerarios concretos: los de mayor anchura se llamaban cañadas, y las más importantes eran las cañadas reales, dando testimonio de su creación por el rey. Las cañadas eran rutas de largo recorrido, más de 500 kilómetros y su anchura era de 90 varas (72,22 metros), delimitada por mojones, por donde podía pasar cualquier tipo de ganado. Por la provincia de León pasaban tres de las ocho Cañadas Reales: la que llegaba hasta la Montaña Occidental, la de la Central y la de la Oriental, que subía hacia Boñar para finalizar en el puerto de Tarna y que tenía una bifurcación por el Curueño.

Año 1975, camino de La Cañada e iglesia de San Martín, al fondo

En La Mata de Curueño, el camino que sale del pueblo desde la Iglesia hacia el sur, se denomina La Cañada, pues era por donde llegaban los rebaños trashumantes.

85


12.5. Libro de la montería (siglo XIV) El Libro de la montería es una obra de la época del rey Alfonso XI de Castilla (1311-1350), donde se describen minuciosamente y con gran detalle los bosques y montes, su riqueza arbórea y su abundancia en animales que fueran idóneos para la caza o montería, que era uno de los pasatiempos predilectos del rey y de la nobleza. En el libro aparecen varios montes cercanos a La Mata, entre ellos: - Bucendin es buen monte de oso, et de puerco de todo tiempo, et son las vocerías por cima de la loma de Bostifel, et la otra por cima de la loma del Valle. Et son las armadas, la una, en el valle de Aviados á Sanct Cebrian, et la otra á Ceñera en Curueño. Para que se entienda, puerco es el jabalí, la vocería son los ojeadores, los que voceaban para asustar a las jabalíes y la armada son los puestos de los monteros, en aquella época, arqueros y, sobretodo, ballesteros. Bucendín, actual Bocendinos es un valle del margen derecha del Curueño, entre La Cándana y Pardesivil, que desde el noroeste desemboca en Sopeña; Bostifel, actualmente Bustifel, es un afluente al arroyo Bocendinos; Ceñera, actual Ciñera, es el valle que baja a Sopeña de Curueño. - La Pocilga es buen monte de puerco en ivierno, et non ha vocería, et son las armadas, la una en la una loma, et la otra en la otra loma, et la otra en la boca del valle. La Pocilga es un páramo entre Matueca de Torío y La Mata de Curueño, a 6 km. al oeste. - Caramedo et Robla es buen monte de oso, et de puerco en ivierno, et en verano, et son las vocerías, la una desde Belmonte fasta en Colleciello, et la otra desde Colleciello fasta Vega Tamarí. Et son las armadas, la una al Escoyo de Lunga, et la otra al Zarzal de Villaverde. Caramedo, actual Carabedo, es un valle en la margen derecha del Porma, que comienza cerca de Sopeña de Curueño; Colleciello, actual Cuciellos, es un valle de Lugán, Vega Tamarí, actual Vega de Tambaril, es un valle al sur de Candanedo; y Escoyo de Lunga, el Escorial de Lugán, está pegando a Cuciellos.

86


12.6. La peste (siglo XIV) A mediados del siglo XIV, el camino de Santiago no trae sólo peregrinos, por sus veredas se propaga la peste negra, causando 25 millones de muertes en toda Europa, un tercio de la población total, por lo que en muchos pueblos se construyen ermitas y se fundan cofradías bajo la protección de San Roque, un joven francés que dio su vida cuidando apestados en Francia e Italia. Alfonso XI de Castilla (1311-1350), fue el único rey europeo que murió de la peste negra. En La Mata de Curueño existe el valle de San Roque, donde estuvo un antiguo cementerio, a principios del siglo XX, y quizás una pequeña ermita, en los siglos XIV y XV, que debió abandonarse pronto, una vez erradicada la enfermedad. En Sopeña, al lado de la carretera, está la ermita de San Roque y en pueblos como Barrillos y Ranedo se celebra la festividad de San Roque el 16 de agosto y cofradías de San Roque hubo en Barrio, Ranedo, Valdepiélago y Boñar, donde también hay una ermita dedicada a San Roque y celebran sus fiestas patronales.

En la iglesia de La Mata de Curueño se venera una imagen de San Roque. 87


12.7. El pendón El pendón leonés, es en la actualidad poco más que un instrumento folclórico, que sirve para identificar a cada pueblo en romerías y procesiones. Pero no siempre fue así; su origen está, posiblemente, en el ámbito militar. Durante la Edad Media los ejércitos no estaban organizados, sino que se componían de mesnadas (tropas), muy confusas al no existir uniformes, que temporalmente servían a su señor, por lo que los pendones cumplirían una función identificativa en las luchas. Así, entre los siglos XI y XIII un pendón era una bandera militar que ondeaba sobre una lanza, pero con el tiempo empezó a colgar de un mástil: primero pasó a ser portada por la infantería y más tarde creció en altura, para aumentar su visibilidad. Hacia el siglo XVII, debido a su tamaño, serían inútiles para las acciones de guerra, por lo que adquirirían únicamente funciones representativas y ceremoniales. A muchos se les colocó una cruz metálica en el extremo superior, convirtiéndose en un instrumento religioso, y reduciéndose su función a encabezar las procesiones y celebraciones religiosas de la localidad. Durante el siglo XIX, debido a las funciones administrativas y representativas adquiridas por diputaciones y ayuntamientos, los concejos perdieron importancia, y con ellos los pendones. Asimismo desaparecieron buena parte de las celebraciones religiosas que tenían lugar y en las cuales participaba el pendón concejil, por lo que entraron en desuso y muchos de ellos se perdieron y otros se apolillaron. Sin embargo, en el siglo XX se produjo el resurgimiento de algunas tradiciones leonesas como elemento identitario, entre ellas el pendón concejil, estando presentes actualmente en multitud de actos y celebraciones, entre los que destacan las fiestas de San Froilán en León y la procesión de San Martín, el último domingo de agosto, en La Mata de Curueño. Respecto a los colores, el color rojo carmesí es el color del Reino de León (figura en su escudo heráldico y en el Pendón Real de León). En el siglo XVII todos los que se conocen eran de este color, por lo que se supone, que éste era su color original. Por tradición se dice que cada banda de tela roja era un premio por una batalla ganada. El color verde, aparece mezclado con el rojo en la mitad de los que hoy se conservan en la provincia; puede estar relacionado con la Reconquista,

88


pues el verde es el color del Islam. Otros colores menos abundantes son morado, azul, blanco, amarillo y crema. El pendón de La Mata de Curueño, datado desde tiempo inmemorial, está formado por un mástil o varal en el que se inserta una tela compuesta por bandas horizontales que tienen una hechura de corte o escotadura en su parte central; la banda inferior es más corta para no ser arrastrada por el suelo. El varal mide 6 metros de largo, por lo que se le considera de tipo medio, ya que pueden alcanzar entre 3 y 15 metros de longitud, aunque los que tienen menos de 5 metros, se les denomina pendonetas. Es de madera del país y tiene una uña de metal o asidero en el primer metro para sujetar el varal en el cincho o cinto ancho de cuero que lleva el portador (pendonero). Para aligerar el peso, la vara presenta ocho acanaladuras a lo largo de la misma. Durante el año está guardado en la iglesia.

Procesión de San Martín, agosto 2008

La tela está formada por cinco franjas horizontales de seda adamascada, de 60 centímetros de anchura, excepto la central que es de 70 centímetros; tres son de color rojo carmesí y dos son de color verde; el largo de la exterior superior es de 3,70 metros, la inferior de 2,10 metros y la central de 1,20 metros. Las bandas están cosidas entre sí por un galón o entremedio, hecho de imitación de hilo de oro, de 4 centímetros y rematadas todas ellas por un fleco. Las telas de damasco, son telas de seda originarias de Siria, que llegaron a España durante la Edad Media, a través de los musulmanes. 89


Homenaje a los mayores de 80 años, año 2014

Detrás de nuestro pendón cientos de antepasados han proclamado su pertenencia a La Mata de Curueño. Así lo hacemos cada año, durante las fiestas. A finales de los años setenta del siglo pasado, cuando se recuperó el pendón que estaba en malas condiciones debajo del coro de la iglesia, los colores originales eran fucsia y verde, pero en 2014 se han cambiado las telas por unas nuevas y el color fucsia representado en los elementos ideosincráticos de La Mata se ha sustituido por el color rojo carmesí.

Bendición del nuevo pendón, año 2014

90


12.8. La Dama de Arintero Terminamos esta época histórica recordando a la Dama de Arintero, que vivió en el último tercio del siglo XV, cuando llegó a Arintero un emisario de los reyes Isabel y Fernando para que cada casa aportara un guerrero para luchar contra el ejército usurpador del rey Alfonso V, de Portugal. Don García, hijodalgo de Arintero y hombre de gran honor y lealtad al trono, tenía siete hijas, pero era viejo y no tenía un hijo varón al que mandar, lo cual le originaba un hondo pesar y le hacía lamentarse a todas horas, por lo que su hija mediana, Juana, se ofreció a ir a luchar, haciéndose pasar por un hombre. Partió Juana, convertida en el caballero Oliveros, a reunirse con las tropas de los Reyes Católicos a las puertas de Zamora, que conquistaron en el mes de marzo de 1476 y durante las hostilidades, el caballero Oliveros se ganó el respeto y la admiración de todos por su coraje y entrega en la batalla. Tras la victoria se dirigieron hacia Toro, pues allí se había hecho fuerte el último batallón del ejército enemigo. Los encontraron poco antes de llegar a Toro, en Peleagonzalo, y en cuanto formaron filas entraron a la carga. Aquel fue un día de mucho calor, y Juana prescindió de su coraza. Comenzó la batalla y la Dama de Arintero mostró enorme valentía e incluso temeridad. Pero en una violenta lanzada le saltó un botón de la camisa dejando al descubierto sus pechos, y descubriendo su secreto.

Escudo de la Dama de Arintero, en La Cándana

91


Al final, vencieron las Reyes Católicos y tras el combate, el Rey, enterado de la presencia de una mujer en sus filas, la mandó llamar a su tienda. Juana le explicó su presencia allí y de esa forma el rey le dijo que le concedería lo que pidiera; entonces Juana pidió muchos privilegios para ella, su familia y para el pueblo de Arintero. El rey se los concedió. Con los privilegios en mano, firmados por el rey, la Dama de Arintero se dirigió a su casa. Pero los nobles le dicen al rey que tenía que actuar con prudencia con respecto a los privilegios que le había concedido a la Dama de Arintero.

Retrato de la Dama de Arintero

En tres días llegó a La Cándana de Curueño donde se dispuso a pasar la última noche del viaje en casa de unos parientes y donde la alcanzaron seis enviados del rey, con órdenes de arrebatarle los privilegios que portaba. Murió allí, mientras disputaba a los mozos una partida de bolos y después de darle los derechos firmados por el rey a su primo, para que se los entregase a su padre y el documento con la concesión de las prerrogativas llegó a su destino, pues se hizo realidad. Este hecho es recordado y cantado, con variantes de letra y música, en muchos pueblos del Curueño, de León y de toda España, enmarcado en el tema de “La doncella guerrera” de nuestro romancero popular.

92


13. Siglo XVI En este capítulo sabremos sobre hijosdalgo y pecheros; veremos que en La Mata todos los vecinos eran hidalgos y conoceremos los escudos heráldicos que se conservan en los pueblos cercanos. 13.1. Hijosdalgo y pecheros En los reinos de Asturias y de León, se distinguieron dos bloques de personas, hidalgos y pecheros: Hidalgos o hijosdalgo, eran los pertenecientes a la baja nobleza, adquirida por sangre o por privilegio; hombres generosos, descendientes del que hizo algo notorio, por lo que mereció ser premiado por el soberano. Tenían preferencia para presidir algunos cargos en el pueblo y estaban exentos de pechos (algunos tributos que pagaban al rey) y de trabajos comunitarios. Pecheros o plebeyos, era el pueblo llano, que cultivaban las tierras y atendían los ganados, contribuyendo con los tributos y los pechos que pagaban al sustento de los poderosos (reyes, iglesia y señores). A lo largo de la historia hubo muchas clases de hidalgos:  Hidalgos de solar conocido: los que son descendientes del que construyó su casa solariega en algún lugar (como en La Vecilla).  Hidalgos de cuatro costados: Aquellos cuyos abuelos paternos y maternos son hidalgos.  Hidalgos notorios. Eran las personas que sin necesidad de demostrar su hidalguía, le era reconocida por su vecindad. Sucedía en los Argüellos y en la Encartación de Curueño, donde durante siglos no se permitió el avecindamiento de pecheros en sus pueblos.  Hidalgos de ejecutoria: Son los que han litigado su hidalguía y probado ser hidalgos en la Real Cancillería de Valladolid.  Hidalgos de tiempo inmemorial: eran los que su nobleza de sangre había sido heredada de sus antepasados desde hacía tanto tiempo que se perdía en la memoria de las gentes.

93


 Hidalgos de armas pintar y poner: Son hidalgos de sangre en cuya casa solar tenían armas labradas en piedra (o escudos), lo que demostraba su pertenencia a la hidalguía. Durante los siglos XVI y XVII los hidalgos proliferaron demasiado, pues muchos pecheros querían, a costa de lo que fuera, conseguir el título de hidalguía, aunque tuviesen que pagar otros impuestos más fuertes que los pechos. Como abundaban tanto las peticiones de reconocimiento de hidalguía, una Real Orden de Fernando VI, de 1.758, determinó que había que pagar 30.000 reales de vellón para serlo; y 30 años más tarde, en el reinado de Carlos II, se elevó a 50.000. Los cambios acaecidos en el siglo XIX fueron la puntilla para la hidalguía y aunque actualmente su presencia física no sea visible, continúa estrechamente ligada con la vida de la sociedad. 13.2. Censo de los Millones Las fuentes demográficas antiguas son básicamente los registros civiles que realizaba la Corona para cobrar impuestos y los registros religiosos y parroquiales. En el siglo XVI se elaboran los primeros trabajos estadísticos cuya finalidad no era el conocimiento de la población en sí, sino el obtener listas de vecinos pecheros, que tenían obligaciones tributarias, con el fin de saber quien tenía que pagar impuestos. No obstante, aunque el objetivo no fuera el estudio de la población en sí, estos censos han resultado muy útiles como fuente de información demográfica histórica. Los primeros Censos conocido son el Censo de los Pecheros, de 1528, el Censo de los Obispos, de 1587 y el Censo de los Millones, de 1591, ordenado por Felipe II, como consecuencia de la pérdida de la Armada invencible y que afectaba a toda la población. En el libro “Censo de la Corona de Castilla, 1591. Vecindario”, publicado por el Instituto Nacional de Estadística en 1984, en la página 323 aparece el vecindario de las tierras que eran de Ramiro Nuñez de Guzmán en el Valle de Curueño. Laurentino-César López Sánchez, en el libro “Porma-Curueño” publica dicha relación de vecindad de, pero baila los datos de La Mata.

94


Vecinos Pecheros Hidalgos Clérigos Religiosos

Cándana

67

5

61

1

0

Sopeña

51

2

48

1

0

Par de Sevil

47

0

46

1

0

La Mata

37

0

36

1

0

Sancta Colomba

48

2

45

1

0

Gallegos

23

4

18

1

0

Devesa

20

2

17

1

0

Varrio

23

3

19

1

0

Varrillos

51

4

46

1

0

Entranbas aguas

40

18

21

1

0

407

40

357

10

0

Para calcular la población de cada pueblo, se promedia 4,5 personas por vecino, por lo que en La Mata vivirían en 1591, unas 166 personas y donde parece que todos los vecinos eran hijosdalgo; aunque la gran mayoría de los hidalgos del Curueño durante generaciones fueron campesinos pobres, que necesitaron trabajar para ganarse el sustento y consideraron su hidalguía como un timbre de gloria y para no pagar algunos impuestos. 13.3. Escudos heráldicos Y en La Mata no se conservan escudos heráldicos. En el municipio de Santa Colomba se conservan 9 escudos, en La Vecilla quedan también 9, en Valdepiélago otros 9 y en Valdelugueros 24. En Pardesivil de Curueño hay dos escudos, reubicados en construcciones de estructura moderna, en la calle Padre Aniceto, números 3 y 53, que no están debidamente estudiados. El primero es un escudo cuartelado, en el primer campo hay una llave y una bandera militar, que significan seguridad y valor; en el segundo y tercer campos, un león en cada uno, que significa valentía y espíritu guerrero y en cuarto campo, un castillo almenado con tres torres, la del homenaje, mayor.

95


Escudo de calle Padre Aniceto 3, de Pardesivil

Escudo de calle Padre Aniceto 53, de Pardesivil

En el segundo escudo de Pardesivil aparece escrito “Armas del noble linaje Dieces”, por lo que suponemos era un escudo del apellido Díez.

Casa solariega de Barrillos de Curueño, con dos escudos

96


Escudos de los apellidos Robles y Bustamante, en Barrillos

En Barrillos de Curueño hay una casa solariega situada junto a la iglesia, con dos labras heráldicas, de los apellidos Robles y Bustamante que defendieron su hidalguía en Valladolid en el siglo XVIII.

Casa solariega de Barrio de Nuestra Señora, con dos escudos

Escudos de los apellidos Villafañe y Lorenzana, en Barrio

En Barrio de Nuestra Señora se encuentra la casa solar blasonada de segundones de los Guzmanes, conocida como La Casona, a la salida del pueblo. Tiene dos escudos de armas, pertenecientes a los apellidos Villafañe y Lorenzana. El escudo a la izquierda del balcón, en la primera mitad está jaquelado sobre campo de azur con ocho relieves de plata (Villafañe). La segunda mitad tiene una bordura con cuatro flores de lis y en el campo, tres fajas con ondas del mar. 97


El escudo de la derecha, tiene en la primera mitad un castillo donjonado y en la puerta dos leones. Tiene bordura con diez cabezas con turbante. La segunda mitad, sobre campo de oro lleva dos leones de gules (Lorenzana).

Casa blasonada de Devesa de Curueño, con dos escudos

En Devesa de Curueño hay una casa solariega blasonada con dos escudos labrados que pertenecen al apellido Robles. 13.4. Padrones por estados En esta época comenzaron a realizarse Padrones de hidalguía, pues no se admitía la calidad de hijosdalgo a quien no la pudiese acreditar fehacientemente. Para ello se creó la Real Chancillería de Valladolid, que certificaba quien era hijodalgo y por, tanto, no tenía que pagar algunos impuestos, aunque las Alcabalas reales si tenía que pagarlas. En el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Sala de Hijosdalgo, no hemos encontrado nada sobre La Mata de este siglo, pero si algunas cosas curiosas sobre el Valle del Curueño: En la Sala de Pleitos Civiles, de 1582, hay un pleito de Alonso Martínez y María del Río, de Posadilla de la Vega (León), contra Pedro de Valencia, de Santa Colomba de Curueño (León), para que dé cuentas de los bienes de la segunda, que ha administrado como su curador. (Caja 1312.5) Y otro pleito de 1585, de Francisco de Trujillo, obispo de León, contra Pedro González, de la Vecilla de Curueño, Gonzalo Flores, de La Vecilla de Curueño y Juan de Riero, de La Cándana de Curueño y consortes, que devuelvan las heredades de la yuguería que llaman de Palacio, conforme al Concilio de Trento. (Caja 1233.1/1234.1).

98


14.- La Mata de Curueño hace quinientos años En este capítulo veremos que, a la luz de los datos que hemos encontrado, hace quinientos años ya existía el pueblo de La Mata de Curueño con una estructura similar a la actual y conoceremos el primer documento escrito dedicado integramente a La Mata. Hace quinientos años ya existía La Mata de Curueño, tal y como hoy la conocemos, con su iglesia, sus casas, sus calles y sus tierras; y con nombres que, en muchos casos, han llegado hasta nuestros días. E incluso, ya en los siglos XIII a XV, siguiendo al Becerro de las Presentaciones, existía La Mata con una estructura similar a la actual. Tenía la categoría de Lugar de Señorío de la Excelentísima Casa y Estado de Toral; pues los Condes de Toral eran los señores del valle del Curueño y ejercían su dominio desde su palacio de Vegas del Condado. Como tal lugar de Señorío tenía que pagar su vasallaje a dicha Casa y Estado de Toral y también tributaba sus Diezmos y Primicias a la Iglesia Católica y su Voto en honor del Apóstol Santiago, que se pagaba al arzobispado de Santiago, además de las Alcabalas reales y otros impuestos. Pocos cambios parece ser que hubo en la vida de las gentes de La Mata de Curueño desde la época medieval hasta finales del siglo XIX. Una estructura feudal, pura y dura, exprimía a los lugareños que cultivaban trigo, cebada, centeno, lino (fibra y linaza) y algo de huerta, aparte de los prados que proveían de pasto al ganado, y del monte suministrador de leña y hoja. Fernando Sierra en la revista “La Mata de Curueño, un pueblo que nos une” escribía que los puntos fundamentales del casco urbano fueron tres, y decía que de su localización y hegemonía hablan hasta las mismas piedras. 1. Según la tradición, el “Barrio Arriba” se aglutinó alrededor de la casa habitada por Maruja y Antonino y a su lado se situaban los edificios que servían de paneras, almacenes de lino y establos. Alrededor de este núcleo, presidido por La Plazuela, se formó el espacio de pueblo conocido por La Rinconada y con extensión posterior a Los Cantarales y a La Rodera. 99


2. Desde La Rodera hasta la calleja del Mayoralgo, en el tramo más abundante en agua, se asentaron varios colonos; pero en un principio se debió de tratar de un lugar solitario ocupado por huertas y presidido por un alto torreón conservado casi en su integridad en la actualidad y que sirvió de cárcel en los tiempos del feudalismo; nos referimos al llamado Palomar de Valerio, actual casa de Manolo y M.ª Amor Rodríguez. Sus puertas, baja y a media pared, en arco y piedra labrada, hablan por sí solas de su ancestral y recio abolengo. 3. La base principal del denominado "Barrio Abajo" fue la casa de Adela Bayón (actualmente de Miguel Mitre y Raquel Manrique); los materiales nobles de sus puertas y ventanas, lo mismo que los de las puertas grandes del corral de Sofía Bayón, hablan de una mansión antigua e importante, aunque la construcción actual puede fijarse muy bien en el siglo XVIII por el estilo neoclásico del portal, que es, sin duda alguna, uno de los restos antiguos del pueblo mejor conservado.

Estado actual de lo que se supone es lo más antiguo del Barrio Abajo

14.1. Documentos de hace quinientos años Presentamos, a continuación, seis documentos que nos muestran como La Mata de Curueño estaba constituida hace quinientos años. Abarcan desde 1465 a 1599 y tienen gran interés: A.- Año 1465. Beneficio curado de San Martín de La Mata de Curueño. (Archivo Histórico Diocesano de León, Fondo Monasterio de San Claudio de León, nº C66)

100


Es un pergamino sobre la colación canónica de beneficio curado de San Martín de La Mata de Curueño y de los beneficios curados de Santa Colomba y de San Pedro de Gallegos, ambos en el valle del Curueño, y los tres unidos entre si como anejos, conferida por Juan Alfonso de Laguna, canónigo, provisor y oficial general en todo el Obispado por el obispo electo de la diócesis, don Antonio de Veneris, en la persona de Ruy Martinez de Robles, clérigo preste de misa, vecino de la ciudad de León, vacante por permuta hecha entre Pedro Alfonso, su poseedor, y el dicho Ruy Martinez de Robles, quién renunció a los beneficios anejos de San Román de Pobladura de Bernesga y San Julián de los Sariegos, siendo presentado por las partes, a quienes corresponde el patronazgo de estos beneficios y entre los que se encuentran varias Dignidades de la Catedral, los monasterios de San Miguel de Escalada y de San Claudio de León, así como varios seglares y casas de dichos lugares. Documento suscrito por doce personas. Fecha 30 de octubre de 1465.

Año 1465. Primer texto escrito referido específicamente a La Mata

Es decir, en 1465 nombraron clérigo de La Mata a D. Ruy Martinez de Robles, que llevaba también Santa Colomba y Gallegos, al sustituir al anterior, D. Pedro Alfonso, por permuta. Por tanto, sabemos el nombre de los primeros curas de La Mata, y si había cura, tenía que haber iglesia y pueblo. 101


B.- Año 1538. Libro de las Rentas añales y perpetuas y fueros y censos y de los otros derechos pertenecientes a la Dignidad Episcopal de la iglesia y obispado de León. Sobre La Mata de Curueño aparece que Andrés de Robles, hijo de Lope, de La Mata de Curueño, debe por la yuguería que tiene el señor Obispo en el lugar, cinco cargas de centeno, de la medida. (Archivo Histórico Diocesano de León, CM 15 f.19). C.- Año 1560. La yuguería de La Mata de Curueño renta cinco cargas de centeno al año. Y en la memoria de las yuguerías que el Obispado tiene en algunos lugares de la montaña, aparece que la yuguería de La Mata de Curueño es buena, aunque se añade que no se sabe dar razón, pues murió quien la llevaba y sus hijos la arriendan. (Archivo Histórico Diocesano de León, CM 25 f. 63 y 179). D.- Año 1587. Apeo de las heredades que posee la Dignidad Episcopal en La Mata de Curueño. (Archivo Histórico Diocesano de León, nº 160) En el Archivo Histórico Diocesano de León hemos encontrado un documento sobre el apeo o deslinde de las heredades que tenía el Obispado de León en La Mata de Curueño, en 1587. Es un documento de 38 folios y es, por tanto, el primer documento extenso específico conocido de La Mata de Curueño, donde aparecen nombres de vecinos y de parajes. Extraemos, a continuación, lo más interesante y mantenemos giros gramaticales, según están escritos en el documento original: “En La Mata de Curueño, a 18 de agosto de 1587, ante Pedro de Riezo, Juez ordinario del Valle del Curueño, Dña. Juana de Guzmán y Gabriel Nuñez de Guzmán, cuyo es el derecho de Estado y Mayorazgo y en presencia de Miguel de Valderas, notario público real de dicho Valle del Curueño, Santos Ayala, de Villanueva, en nombre de D. Francisco Trujillo, obispo del obispado de León, presentó un Poder juntamente con un Pedimento: Poder. El obispo D. Francisco Trujillo da la libre y general administración a Santos Ayala, de Villanueva, nuestro cobrador y familiar especial, para apear las heredades y yuguerías de La Mata de Curueño pertenecientes a la Dignidad Episcopal y para que se puedan seguir Pleitos y Causas Civiles y Criminales, contra cualquier persona 102


o personas; asimismo para pedir embargos, ejecuciones, remates de bienes que se diesen a nuestro favor o en contra, y de cualquier otro agravio, apelar y suplicar y seguir hasta la final victoria, ejecución y expedición. Pedimento. Santos Ayala, de Villanueva, en nombre de D. Francisco Trujillo, obispo de León y de su Dignidad Episcopal, comparece y dice que tiene en La Mata de Curueño muchas heredades de tierras y prados de yugueria y conviene saber apearlos, para saber lo que hacen y por donde van sus límites y mojones, para lo que solicita el nombramiento de personas antiguas que sepan y conozcan los límites y mojones de las heredades. Memoria. Las personas con las que lindan las heredades de la Yugueria del Obispo de León y de su Dignidad Episcopal, son las siguientes: Pablo García, Miguel García, Manuel Gonzalez, Rodrigo Gonzalez y Santiago de Robles, todos vecinos del lugar de La Mata de Curueño. Carta de edicto para hacer el apeo. En el lugar de La Mata de Curueño, a 19 de agosto de 1587, yo Miguel Valderas, en nombre de Santos Ayala de Villanueva y por mandamiento de Pedro de Rieza, notifiqué el auto proveído por el juez, para que se hallen presentes en La Mata las personas para hacer el apeo el día designado. Testigos Pedro de Riezo, juez y Juan de Prado, clérigo y vecinos del lugar de La Mata, Hernando de Aguero, Lucas de Robles, Melchor de Canteria y otros; y por verdad lo firmo, Miguel de Valderas. Acusación de rebeldía. Por no asistir los vecinos al acto de apeo. Testigos Gaspar González, clérigo; Cristóbal González y Fernando de Aguero, en el lugar de La Mata. Juramento de Apeadores. Miguel García, vecino y procurador del lugar de La Mata dijo que los apeadores eran Gonzalo de Torio y Garcia Fernández, vecinos del lugar de La Mata y Garcia de Llamazares, vecino del lugar de Santa Colomba; los vieron jurar Pablo García y Juan García, vecinos de La Mata y Juan de Prado, clérigo rector de Villimer, ante mi, Miguel de Valderas, e hicieron el apeo: Heredades. 1.- Un prado en la Pontoria, que hará cuatro carros de yerba, que linda con prado de Pablo García de la parte de arriba, y por otra parte Prado de la Iglesia y con otra, Camino del Concejo. Dicho prado

103


dijeron posee los herederos de Lope González y Juan Fernández, de Valdecastillo. 2.- Prado dicen la Para Veracueva, a la nogal mocha, que hace cuatro carros de yerba, que linda con Cañada del Concejo y Camino y con prado de Domingo García hacia la parte de abajo y hacia el río, el cual lleva Pablo García y Domingo González y Rodrigo González, vecinos del lugar de La Mata. 3.- Apearon y mojonaron otro prado en La Parra, que hará una carga de sembradura con su adil, que linda con Prado del Hospital de don Gómez, y de la otra parte tierra de la Iglesia de La Mata y de la otra parte tierra y prado de Rodrigo González y tierra de San Juan del Valle, el cual poseen los herederos de Lope de Robles, difunto. 4.- Declararon y apearon otra tierra que se dice a la Mata de Urraca Diez, que hará media carga de sembradura y medio carro de yerba, que linda con tierra de los Capellanes de León y de la parte de arriba tierra del Señor San Juan, que lleva Llorente Gutiérrez, vecino de Pardesivil y a la otra parte tierra que lleva Pablos García y Juan Fernández, de Valdecastillo. 5.- Apearon otra tierra en el Llonvo y el Pozo, que linda con Camino de la Vega y de la otra parte presa del Concejo y tierras del Hospital de don Gómez y prado de Gonzalo de Torio y de Garcia Rodríguez, a la parte bajera, la cual posee Juan Fernández de Valdecastillo, Miguel García y Pablos García y otros consortes. 6.- Otra tierra donde dicen Santa Engracia, con un pedazo de Prado que linda con el Camino Real y de la otra parte con presa del Concejo y tierras de los herederos de Garcia Rodríguez y Egido de Concejo, la cual hará una carga de sembradura y el prado hace más de un carro de yerba. 7.- También apearon otra tierra a la Pradera de Santa Engracia, que linda con tierra de Gabriel de Robles y de la otra tierra de Pablos García, y de la otra parte presa y Camino del Concejo, que hace una hanega de sembradura, que vendió Lope de Robles a Bartholome Velez de Santa Colomba. 8.- Tierra dodicen Las Celadas, que hará tres fanegas de sembradura, que linda de la parte de arriba tierra del Hospital de don Gómez, que lleva Bartholome Velez de Santa Colomba y e la otra parte tierra de Lope González, y de la otra tierra del Concejo, la cual poseen los herederos de Lope de Robles, difunto. 104


9.- También apearon y amojonaron otra tierra en el mismo vago de las Celadas, que hará una hanega de sembradura, que linda con tierras del Hospital de don Gómez y tierras de Lope González y Egido del Concejo, la qual poseen Santiago de Robles y Juan de la Cuesta de Pardesivil. 10.- Otra tierra a las Cabezas, que linda con tierra de Lope Gonzalez y Presa del Concejo y Camino Real, la qual poseen los herederos de Lope de Robles, difunto. 11.- Otra tierra que apearon a la punta bajera de las Cenadas, que hará dos eminas de sembradura, que linda con presa del Concejo y tierra del Hospital de don Gómez e tierra de Pablos García. 12.- Un prado a dodicen Ruiseco, que hará tres carros de yerva poco más o menos, que linda con prado de los herederos de Lope González y de la otra parte prado de Miguel García y prado de la Lampara y Egido del Concejo, el cual posee Martín González. 13.- Otro prado más abajo, a voca de Ruiseco, que hará un carro de yerva, que linda con prado de García Hernández de la parte de abajo y de la otra prado de Gonzalo de Torio, llebalo Garcia Fernández. 14.- También apearon otra tierra en las Cenadas, que hará tres fanegas de sembradura, que linda con tierra del Hospital de don Gómez, y de la otra con la presa de Concejo, e tierra de Alonso Fernandez, la qual posee Pablos García. 15.- Otra tierra al Sotillo, que hará hanega y media, que linda con tierra del Hospital de don Gómez, y de la otra parte tierra de Alonso Fernández, e tierra de Isavel de Robles, la qual poseen los herederos de Lope de Robles. 16.- También apearon otra tierra a las Cespederas, que hará tres fanegas de sembradura, que linda con tierra de los herederos de Garcia Rodríguez e tierra de la otra parte de Juana de Robles, y tierras de Rodrigo González, y de la otra parte el río Caudal; la qual poseen Pablos García y Santiago de Robles e Rodrigo González. 17.- Otra tierra a las Ballinas, que hará tres hanegas de sembradura, que linda con tierra de Juan de Robles de Pardesivil e tierra de los herederos de Gabriel de Robles, la qual poseen los herederos de Lope González. 18.- También apearon y amojonaron otra tierra al Sierro, que hará quatro eminas de sembradura, que linda con tierra de los Capellanes y 105


el río Caudal y tierra del Hospital de don Gómez, la qual poseen Juan Fernández de Valdecastillo e Martín González, e los herederos de Lope González, difunto. 19.- Otra tierra al Sierro a las Murias, que hará una hanega de sembradura, que linda con tierra de los Capellanes y de la otra parte tierra de Santiago de Robles y de Miguel Rodríguez, la qual poseen Manuel González y los herederos de Lope González. 20.- Otra tierra, que alpreste es huerta, que está junto a las Casas de Lope González, que linda con las dichas Casas y Presa del Concejo, e huerta de Martino Robles, poseen los herederos de Lope González. 21.- También los apeadores fueron al Vago del Soto, término del otro Lugar de La Mata, dodicen los Cadabales, y apearon una tierra que hará cinco hanegas de sembradura poco más o menos, que linda con el río Caudal, y de la parte de arriva tierra de María de Getino de Sopeña y Egido del Concejo; la qual poseen Domingo González e Pablos García y los herederos de Lope González y Juan Fernández de Valdecastillo. 22.- También apearon otro pedazo de Soto junto a la otra tierra y hacia el río que hará dos eminas de sembradura, que linda con la tierra de Arriba y de la otra parte Soto y Egido de Concejo de La Mata. 23.- Un Prado al Secadal a los Cadabales de las fontanillas, que hará tres carros de yerba, el qual tiene un pedazo de Cascajera y Soto, que linda con Prado de los herederos de Domingo García, y con Prado de los herederos de Andrés de Robles y de la otra parte Prado del Hospital de don Gómez hacia la parte de abajo y el río que pasa por el medio del otro prado, y cascajal, el qual poseen los herederos de Lope González. 24.- Otro Prado a la misma Vega dodicen el Varrial, que hará tres Carros de yerva, que linda con prado de Pedro de Robles y de la otra parte Prado de los herederos de Domingo García, y hacia el río Prado de Bartholomé Velez de Santa Colomba, e Prado de Xorxe de Robles de Santa Colomba. 25.- También apearon otro Prado a la misma Vega el Varrial, que hará dos Carros de yerva, que linda con Prado de los herederos de Gabriel Robles, y de la otra parte prado de los Capellanes y prado de Jorxe de Robles, vecino de Santa Colomba y Prado de Miguel Garcia de La Mata, el qual poseen los herederos de Lope González y Xorxe de Robles. 106


26.- También fueron a otro Prado al Pontedo a la fuente, que son dos Prados que están juntos, que harán un carro de yerba, que lindan con Prados de la Rectoría de Gallegos, que está en medio de ambos Prados, y de la parte de arriva Prado de Diego González de Santa Colomba, los quales posee Juan Fernández de Valdecastillo. 27.- Otro Prado a las Labiadas, que hace quatro Carros de yerba, que linda con Prado de Pedro de Robles e Prado de Juan de la Llama e Camino Real e Presa del Concejo, posehenlo los herederos de Lope González y los herederos de Manuel Díez de Robles y Juan Fernández de Valdecastillo. 28.- Otro prado junto al de arriva, que hará Carro y medio de yerva, que linda con Prado de Jorxe de Robles, y Prado del Hospital de don Gómez, e Presa de Concejo y Camino Real, el qual posee Juan Díez, de Santa Colomba. 29.- También apearon otro Prado a las Fuentes, que hará un Carro de yerva, que linda con Prado del Hospital de don Gómez y Prado hacia el Monte de Gonzalo de Torio por las dos partes y de Miguel Rodríguez, el qual posee Rodrigo González vecino de La Mata. Y firman en La Mata a diez y nueve días, de dicho mes y año y ante Pedro de Riero, juez”. Es decir, el apeo que hace la Dignidad Episcopal era para controlar donde estaban las tierras del obispado y cobrar los impuestos. Se supone que los vecinos no estaban pagando todo el arriendo de las tierras, se querían escaquear y en una primera cita no asistieron a la reunión de apeo, por lo que se les declaró en rebeldía y tuvieron que entrar en razones e hicieron el deslinde y amojonamiento. La yuguería eran las tierras del Obispado que se arrendaban a cambio del pago de un canon. Hemos mantenido la ortografía del documento original. Vemos que los nombre de los parajes de La Mata de Curueño perviven, al menos, desde el siglo XVI. El Camino Real al que se hace referencia es la actual carretera. Tenían tierras en La Mata, el Señor San Juan o San Juan del Valle, que era una abadía que estaba en el valle de San Juan, de Pardesivil; los Capellanes de León, se refiere a la Capellanía Quillamán de Garabito de la catedral de León; la Iglesia de La Mata; la Rectoría de Gallegos y el Hospital de don Gomez, que era el antiguo hospital de León, situado entre la iglesia de San Marcelo y la casa del 107


Ayuntamiento. El canónigo Don Gomez mejoró notablemente el hospital con dos salas para ambos sexos, con destino a la curación de las enfermedades secretas. Primero se llamó Hospital de San Marcelo y más tarde se denominó Hospital de San Antonio Abad u Hospital de León. También poseían tierras, o las llevaban, vecinos de La Mata y de pueblos cercanos, asi como Juan Fernández, de Valdecastillo y había tierras que ya eran del Ejido, del común del pueblo de La Mata. Algunos de los nombres de los parajes son similares a los actuales: La Parra, Roseco, Sierro, Sotillo, Soto, Cadabales (Cabales), las Labiadas, las huertas del pueblo; otros dan pistas por donde estaban: Pontoria, linda con Prado de la Iglesia; Para Veracueva, estaba en La Cañada, hacia Valdecueva suponemos; el Llonvo y el Pozo, estaba en el camino de la Vega; Santa Engracia, junto al Camino Real; las Cespederas, junto al río; otros como Las Celadas, las Cenadas, las Cabezas, podrían ser por donde las Cabonas; y otros como el Barrial, el Pontedo, La Mata de Urraca Díez o las Vallinas habrá que pensar donde podrían estar. E.- Año 1589. Libro de asiento de los frutos y rentas de la Dignidad Episcopal. La Mata de Curueño. En el lugar tiene la Dignidad una yuguería, que lleva Andrés Robles, hijo de Lope, y que paga por ella cinco cargas de centeno al año. Tiene además la Dignidad en el referido lugar, una carga de centeno por patronazgo. (Archivo Histórico Diocesano de León, CM 32 f.102). F.- Año 1599. Expediente de provisión del beneficio simple de Nuestra Señora de Valdespino de Vaca (Sahagún), a favor de D. Miguel Ruiz, en permuta con el curato de La Mata de Curueño, que se adjudica a D. Manuel de Arrieta. (Archivo Histórico Diocesano de León, nº 221, está en malas condiciones, roto). D. Manuel de Arrieta permuta con D. Miguel Ruiz al curato, cura de almas, de La Mata de Curueño.

108


15. Siglo XVII en La Mata En este siglo comienzan los libros parroquiales de La Mata y hablaremos de la Iglesia de San Martín, de las ermitas, del torreón y de las presas de riego. 15.1. Registros parroquiales y otros documentos Las fuentes demográficas antiguas son básicamente, como ya comentamos, los registros civiles que realizaba la Corona para cobrar impuestos y los registros parroquiales. En la Guía de los archivos de la iglesia en España aparece el año de comienzo de los distintos libros parroquiales. En León los libros parroquiales más antiguos son el libro de Bautismo de Prioro, de 1498 y el libro de Fábrica de San Juan y San Pedro de Renueva, en León, de 1500. De los pueblos cercanos a La Mata de Curueño, hemos obtenido los siguientes datos sobre el año de comienzo de los libros parroquiales de bautismo, confirmaciones, matrimonios, defunciones y fábrica de la iglesia: Parroquias Arintero Cerulleda La Braña Llamazares Lugueros Redillera Redipuertas Tolibia Abajo Tolibia Arriba Valdelugueros Valverde Aviados y Campohermoso Correcillas Mata Bérbula

Ayuntamiento Bautism Conf Matrim Defunc Fábrica

Valdelugueros Valdelugueros Valdelugueros Valdelugueros Valdelugueros Valdelugueros Valdelugueros Valdelugueros Valdelugueros Valdelugueros Valdelugueros Valdepiélago

1852 1729 1855 1860 1724 1853 1784 1852 1702 1722 1768 1665

Valdepiélago 1857 Valdepiélago 1726

109

1855

1855 1855

1855 1855

1726 1689 1938 1923 1852 1853 1784 1938 1832 1723 1860 1724

1922 1802 1937 1859 1852 1853 1784 1882 1788 1723 1937 1723

1882 1877 1883 1870 1851 1851 1851 1879 1695 1851 1938

1950 1918 1898 1852 1914 1893


Parroquias Montuerto Nocedo Valdepiélago Valdorria La Cándana La Vecilla Barrillos Barrios Ambas Barrio de Nuest Devesa Gallegos La Mata Santa María Castrillo Castro Cerezales San Cipriano Secos Vegas Villafruela Villamayor Villanueva Candanedo Devesa Boñar La Losilla La Mata Riba Llamera Lugán Palazuelo Vegaquemada Boñar

Ayuntamiento Bautism Conf Matrim Defunc Fábrica

Valdepiélago Valdepiélago Valdepiélago Valdepiélago La Vecilla La Vecilla Sta Colomba Sta Colomba Sta Colomba Sta Colomba Sta Colomba Sta Colomba Sta Colomba Vegas Vegas Vegas Vegas Vegas Vegas Vegas Vegas Vegas Vegaquemada Vegaquemada Vegaquemada Vegaquemada Vegaquemada Vegaquemada Vegaquemada Vegaquemada Boñar

1892 1944 1677 1872 1704 1703 1600 1725 1600 1681 1705 1678 1671 1616 1723 1636 1719 1646 1679 1687 1811 1556 1923 1609 1644 1575 1851 1717 1722 1723 1566

1723 1726 1739 1716 1798 1851 1851 1736 1737 1909 1724 1852 1723 1739 1723

1928 1914 1722 1920 1737 1943 1943 1668

1899 1916 1677 1872 1726 1848 1638 1725 1660 1851 1736 1678 1671 1616 1723 1852 1719 1646 1860 1691 1852 1913 1923 1852 1724 1571 1853 1716 1722 1923 1678

1899 1898 1897 1677 1898 1872 1895 1724 1896 1816 1600 1726 1723 1851 1660 1851 1724 1685 1715 1735 1678 1839 1671 1862 1616 1669 1862 1723 1862 1719 1851 1646 1849 1688 1783 1549 1852 1899 1516 1516 1925 1790 1725 1668 1648 1744 1570 1686 1852 1851 1716 1769 1723 1751 1923 1923 1640 1621

Sobre La Mata de Curueño hemos encontrado en los archivos provinciales, los siguientes documentos de este siglo: A- Año 1610. Pleito seguido contra Garcia Fernández, cura de Gallegos de Curueño, por el monasterio de San Claudio, patrono, insólidum con otros vecinos de Gallegos y La Mata de Curueño, del citado beneficio, por incumplimiento del pago del yantar que 110


se debe abonar a dichos patronos, año 1610. (Archivo Histórico Diocesano de León, Fondo Monasterio San Claudio de León, nº C397). Juan de Yugueros en nombre del Abad, monjes y convento de San Claudio de León y de varios vecinos del Valle del Curueño, entre ellos, Miguel García de La Mata de Curueño, sucesor de Gutierre García y Domingo García, vecinos del lugar de Gallegos, patronos verdaderos del beneficio curado de la iglesia parroquial de San Pedro de Gallegos del Valle de Curueño, como mejor pueda me querello y demando a Garcia Fernández, cura de dicho lugar de Gallegos, por los justos derechos y concesiones de costumbres inmemoriales de gozar y llevar como tales patronos y por la vía de patronazgo de los curas de dicho lugar de Gallegos, un yantar pagado a dicho convento cada segundo año de los años pares por diez reales a cada segundo año. A los demás patronos se le debe dar dicho yantar cada segundo año de los años nones. Y se pide y suplica justicia contra el dicho Garcia Fernández. B.- Año 1639. Visita pastoral del Sr. Obispo. (Archivo Histórico Diocesano de León, CM 37 f. 32). En la Visita pastoral, se visitó la parroquia de San Martín. Retablo alcance de 1497 (?) y mandóse hacer relación de casados, difuntos, bautizos y se sigan años y tabla de aniversarios. Que se compre una casulla de damasco blanco y se haga otra de damasco negro, de aquí a Navidad y una sábana o manteles de gusanillo para el altar mayor, alba, camisón del cura, … Sobre la cofradía y ermita de San Tirso. Alcance de 1452 (?), mandóse hacer regla, se compre casulla de damasco verde y una sábana o manteles de gusanillo y que se exhiban de aquí a Navidad y que se venda el ganado necesario. Sobre la cofradía de San Blas, dice que está sita en la ermita de San Tirso. 15.2. Libros parroquiales de La Mata de Curueño De la parroquia de San Martín de La Mata de Curueño hemos podido consultar los siguientes libros y hemos echado en falta otros, que se han extraviado: 1.- Un libro de Bautizados (1676-1723), de Difuntos (1678-1731) y de Casados (1676-1810), legible, en mal estado de conservación.

111


2.- Un libro de Bautizados (1724-1776), legible, en mal estado de conservación. 3.- Un libro de Bautizados (1777-1852) y de Difuntos (1841-1852), legible, en regular estado de conservación. 4.- Un libro de Bautizados (1852-1888), de Difuntos (1852-1888) y de Casados (1852-1889), legible, en buen estado de conservación. 5.- Un libro de Bautizados (1889-1917), de Difuntos (1889-1925) y de Casados (1889-1932), legible, en buen estado de conservación. 6.- Un libro de Confirmados (1737-1977) y de Casados (18111852). 7.- Un libro de Aniversarios y encargos (1757-1894). 8.- Un libro de Fábrica de la iglesia (1838-1943). Los primeros datos de los antepasados del pueblo de La Mata de Curueño, de los que se tienen noticia escrita en los libros parroquiales artesanalmente encuadernados son:  Libro de Bautizados de la Iglesia parroquial de San Martino del lugar de La Mata de Curueño de este año de 1678, en la manera siguiente selladas las hojas y primeramente: Año de 1678. Agosto. En catorce de agosto de mil seiscientos setenta y ocho bauticé y pasé los Santos Oleos a una niña, hija legítima de Juan de Llamazares y de Paula de Robles, su mujer, y llamóse María Antonia. Fueron sus padrinos Ildefonso Cienfuegos y Catalina de Llamazares y testigos Martín de Robles, Antonio de Llamazares y Diego García Canseco, advirtiéndoles de su parentesco espiritual. El párroco, Roque M. de Arias. Año de 1678. Octubre. En nueve de octubre bauticé y pasé los Santos Óleos a Francisco, hijo de Domingo González y de Ana de Llamazares, ... Año de 1678. Octubre. En trece de octubre bauticé y pasé los Santos Óleos a Arel, hijo de Juan Fernández y de Ana Díez, ... 

Libro de Casados del lugar de La Mata de Curueño.

Año de 1676. A catorce de febrero de mil seiscientos setenta y seis yo, Toribio de Vega, vicario de este lugar de La Mata de Curueño casé y velé en gracia y ... a Joan González Bandera, de Pardesivil y a Inés de Robles, natural de este lugar, habiendo precedido de las canónicas 112


admoniciones a manda del Concilio de Trento. Fueron testigos Joan García, Joan González y Pedro Tascón de este lugar. Por ser verdad lo firmo este día. Toribio de Vega. Año de 1678. Digo D. Roque Menes Arias, Cura de La Mata de Curueño, que a catorce de octubre de mil seiscientos setenta y ocho casé y belé a Antonio de Llamazares y Petronila de Llamera. Testigos Miguel García, Joan Llamazares y Joseph García, de Pardesivil. Por verdad lo firmo en dicho día, mes y año en dicho lugar. Roque Arias. Año de 1679. A catorce de febrero de mil seiscientos setenta y nueve casé y belé a Juan González Bandera y Catalina García, de La Mata. Testigos Miguel García, Pedro Tascón y Juan García Canseco.  Libro de Difuntos del lugar de La Matta de Curueño, que se comienza en el año de 1678. 1678. En veinte y siete de junio de mil seiscientos setenta y ocho se murió Catalina Fernández, mujer de Juan González Canseco, vecinos de este lugar. Hizo testamento... y dejó cuatro mandas... Recibió todos los sacramentos y mandó enterrarse debajo del arco de la Capilla Mayor. Por ser verdad lo firmo en dicho día, mes y año, el párroco Roque Arias G. 1678. En veinte de septiembre de mil seiscientos setenta y ocho murió Joseph de la Cuesta. No hizo testamento por ser simple y no dejó mandas por no vecindad. Enterrósele junto a la pared del altar. 1679. En veinticinco de junio de mil seiscientos setenta y nueve murió un párvulo, hijo legítimo de Juan González Canseco y bauticé de socorro y enterrósele junto a la puerta.  Libro de confirmados en el lugar de La Mata de Curueño, que se comienza en el año 1738. 1738. A cinco de …. de mil setecientos treinta y ocho fueron confirmados por el Ilmo. Sr. Obispo de León Don Joseph de Lupia y Roger en su Visita General y estando en el lugar de Barrillos confirmó del lugar de La Mata de Curueño a las siguientes personas (entre otros nombres ilegibles por borrosos): Diego de Robles, hijo de Ignacio de Robles y Manuela. María García, hija de Manuel García y María Díez. Roque y Manuela de Robles, hijos de Antonio y María de Robles. Manuela de Robles, hija de Ignacio y Manuela de Robles. Toribio y María Díez, hijos de Antonio Díez y Isidora González. 113


Tomasa de Robles, hija de Miguel Robles y María de Robles. Pedro, Manuela y Catalina Tascón, hijos de Carlos y Catalina Glez. Manuel y María García Bandera, hijos de Roque González. Una niña, hija de Francisco González Salas y María del Blanco. Isabel y Catalina de Robles, hijas de Manuel y Margarita Fdez. Isabel María García, hija de Andrés y de Isabel María de Robles. Andrés, Gabriel y Santos de Robles, hijos de Matías y María Fdez. Por ser verdad lo firmo en día, mes y año, el párroco Domingo del Blanco. 15.3. Párrocos hasta el siglo XVII Aunque el Concilio de Trento (1545-1563) había ordenado la fundación de Seminarios para la formación de sacerdotes, durante siglos unos llegaban con título de Bachiller y otros llegaban por la puerta de los beneficios. Así hubo menores de edad que llegaron a ser arzobispos o cardenales, igual que ocurrió con los reyes. Se colocaban a hijos y sobrinos, que disfrutaban de prebendas sujetas a cargos de la iglesia. A veces eran clérigos sin votos ni compromisos, que después llegaban a la ordenación presbiteral. No podía ser sacerdote cualquiera, la congrua era la renta que debía tener el que quería recibir las sagradas órdenes. En cada parroquia había derecho de presentación del párroco, es decir, si el derecho de presentación correspondía a hijosdalgo, el obispo aceptaba o rechazaba al presentado y daba validez a la presentación sin imponer la persona; si el derecho de presentación era de la Dignidad Episcopal, el obispo nombraba a la persona que consideraba adecuada. En La Mata de Curueño el derecho de presentación era de la Dignidad Episcopal. Hemos encontrado los nombres de los siguientes curas de La Mata hasta el siglo XVII: 1. Hasta 1465, estuvo D. Pedro Alfonso que permutó el beneficio curado de San Martín de La Mata de Curueño por los beneficios anejos de San Román de Pobladura de Bernesga y San Julián de los Sariegos, como ya hemos visto. 2. En 1465, D. Ruy Martinez de Robles, clérigo preste de misa, vecino de la ciudad de León, ocupó la vacante dejada por D. Pedro Alfonso. No sabemos cuantos años estuvo en La Mata. 114


3. Hasta 1599, estuvo D. Miguel Ruiz, que en dicho año permutó a Valdespino de Vaca, como ya hemos visto. 4. En 1599 llegó al curato de La Mata de Curueño D. Manuel de Arrieta. No sabemos cuantos años estuvo en La Mata. 5.- En 1633, D. Bernardo de Robles, deja vacante el curato de La Mata de Curueño y se genera una extensa documentación. (Archivo Histórico Diocesano de León. Fondo Beneficial, 9465). 6.- El 16 de mayo de 1633 obtiene el beneficio curado D. Paulo Sánchez Lozón, que lo permuta con D. Vicente González, cura de Naredo, por noventa ducados. Además D. Vicente González tiene un pleito con D. Lupercio González, por el beneficio curado de La Mata de Curueño. 7. En 1676, según los libros parroquiales, el cura era D. Toribio de Vega, que firma el primer casamiento con constancia escrita como vicario de La Mata de Curueño. 8. D. Roque Menes Arias, estuvo en La Mata desde 1678 a 1708 y firma en los libros parroquiales unas veces como Roque Arias y otras como Roque Menes Arias. 9. D. Antonio García Alvarez. Aparece nombrado en un pleito del año 1718, sobre la adjudicación de la renta de la Obra pía fundada en Abelgas de Luna por D. Antonio García Alvarez, cura de La Mata de Curueño, y cuya renta ha de pagarla el poseedor de la capellanía de Nuestra Señora del Rosario, fundada también por el mismo en la iglesia de Abelgas. No sabemos en que fecha fue cura de La Mata de Curueño, está claro que tuvo que estar en La Mata antes de 1678, pues no firma en los libros parroquiales. Si hemos encontrado documentos donde figuran tierras en La Mata a nombre de dicha capellanía de Nuestra Señora del Rosario, de Abelgas. 15.4. Iglesia de San Martín Obispo A la vista de los datos que hemos mostrado hasta ahora, podemos decir que, al menos, hace mil años ya había iglesia en La Mata de Curueño. Si La Mata se situó en sus albores en el alto del monte, pudo existir allí una pequeña iglesia y cuando el pueblo ocupó el actual emplazamiento, seguir la iglesia dedicada a San Martín de Tours y que 115


en los documentos antiguos aparece referenciada como parroquia de San Martín Obispo. Existe constancia de que en el siglo X se sustituyeron muchos santos patrones de las iglesias y se aprovechó la devoción a la Virgen para proponerla como titular. Con la aparición del sepulcro de Santiago comenzó la devoción a los apóstoles y a muchos santos locales, y como San Martín era francés, del siglo IV, fue sustituido en bastantes iglesias, pero en La Mata la iglesia sigue dedicada a San Martín, por lo que cabe la hipótesis de que en el siglo VII o VIII pudo levantarse en La Mata, la primera iglesia. Si fuese así sería una edificación pequeña visigótica, como correspondería a la comunidad, pero nada lo garantiza. Teniendo en cuenta que cuando se redactó el Becerro de las Presentaciones en el siglo XIII ya existía iglesia en La Mata, podemos aventurar que ya una primitiva iglesia de estilo románico, ocupó el sitio de la actual en el entorno de los siglos X-XII, como una más de las levantadas en el período en el que se fundaron o se refundaron los pueblos, conforme avanzaba la repoblación rural de los territorios abandonados por la invasión musulmana. Sería, seguramente, una pequeña construcción, de estilo “románico popular” o “románico rural” de la época medieval, debido a su sencillez y posibilidades, dados los pocos recursos que disponía la población campesina. Tendría cabecera plana, como se usó mucho en el norte de la provincia de León, con arco triunfal sobre pilastras y bóveda de cañón en la capilla mayor.

Ventana saetera monolítica de la vieja sacristía

De los elementos actuales de la iglesia, lo más antiguo parece ser la vieja sacristía, por su hechura y con su ventana saetera monolítica, 116


hecha de una sola piedra de la cantera de Boñar, de 62 por 85 y por 25 cm. su exterior; 41 por 66 cm. su interior y 14 por 36 cm. de luz. Esta iglesia llegó hasta el siglo XVII, cuando se comenzó una profunda remodelación, con elementos aprovechables, en parte, de siglos anteriores y con una portada clásica de las iglesias rurales del barroco. Miguel Fuertes González publicó, en la revista "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", un estudio pormenorizado de la iglesia actual de la Mata de Curueño y señala que data, al menos, del siglo XVII, pues se ha encontrado una inscripción epigráfica en la pared de la espadaña, dentro del campanario de la iglesia, del año 1641 y otra en la jamba lateral derecha de una ventana de piedra que da a la fachada sur, del año 1714. El local de culto actual de La Mata y de las localidades próximas, pudieran haber sido construidos como consecuencia del fenómeno de la itinerancia de los maestros de la iglesia-cabeza, que acudían a localidades cercanas para ser contratados. Ellos mismos seleccionaban como artesanos locales, a vecinos que hacían de aprendices y ayudantes, los cuales realizaban la construcción, ya que eran obras sencillas y asequibles, al mismo tiempo que aprendían el oficio. En el libro de Fábrica de la iglesia de Barrio de Nuestra Señora está recogido que sobre mediados del siglo XVII el señor Obispo en su Visita pastoral manda hacer una torre a los pies del altar mayor, para engrandecer la iglesia. La construcción de dicha espadaña fue contratada en 200 ducados al maestro Antonio Agüero, en 1657. Se pagaron 144 ducados a los carreteros que trajeron la piedra de Boñar, del monte se trajo mucha madera para los andamios, además de arena y cantos del río y cal de Santa Colomba. El mismo Antonio Agüero labró y entregó la pila bautismal por la que cobró 110 reales. En una piedra de la pared de la espadaña, dentro del campanario, de la iglesia de La Mata de Curueño está grabada la fecha de 1641, por lo que es posible que fuese Antonio Agüero quien realizase las obras de reforma de nuestra iglesia. Además de la torre, podría haber labrado la pila bautismal y la pila de agua bendita, que son similares. Si observamos con detenimiento la espadaña de la iglesia de San Martín desde la calle, a unos 4,20 metros de altura parece que existen unos añadidos, por lo que se puede considerar que la anterior iglesia tenía esa altura y no tenía campanario. 117


Inscripción epigráfica en la pared de la espadaña, del año 1641

D. Anastasio Alonso, escribe que hay constancia escrita que en el año 1669 ya se celebraba, en La Mata, con solemnidad, la infraoctava de San Martín, es decir, que desde ocho días antes de San Martín se celebraban actos religiosos conmemorativos, a los que la cofradía de Sancti Spiritus del Valle del Curueño tenía obligación de cumplir. La iglesia es una pequeña construcción disponiendo de cabecera plana, con arco triunfal elevado sobre pilastras y la bóveda de crucería en la capilla mayor o presbiterio. La nave sería de armadura de madera, la puerta o pórtico hacia el mediodía y la fachada con una espadaña clásica, al poniente, situada a los pies de la nave mayor. Está construida con buenos sillares esquinales, en su mayoría piedra de Boñar, y mampostería con piedras del río.

La espadaña de la iglesia del siglo XVII, con el añadido para subir al campanario

118


En el siglo XVIII se siguen haciendo obras de mejora en la iglesia. En el ventanal de la fachada sur, que da luz a la zona del altar mayor, aparece la señal epigráfica de “AÑO D 1714”, junto a otras cuatro señales, que son las marcas propias del cantero responsable de la obra arquitectónica, Co Di Qi, que elucubrando podría corresponder a Cosme Díez Quiñones.

Ventanal de la fachada sur que da luz al altar mayor

Año 1714 y marcas propias del cantero, en las jambas de la ventana

119


AÑO D 1719

Por otra parte, en el interior del edificio, a la izquierda de la nave central se encuentra una capilla abovedada que data de 1719, que hizo de baptisterio y que se destina a museo litúrgico desde hace unos años. Antiguamente, esta capilla estaba dedicada a la Virgen del Rosario, pues se hallaba en ella una talla de madera policromada, que tenía cierto valor artístico, aunque muy deteriorada y que ha desaparecido hace un tiempo; la imagen de la Virgen de unos 85 cm de altura tenía al Niño Jesús en su regazo y una manzana en la mano. Es de suponer que en 1719 es el año en que se construye dicha capilla, de hechuras más solidas y consistentes que la vieja sacristía, con un basamento robusto y con buenos sillares esquinales. Generalmente este tipo de capillas suelen contener altares y sepulcros de las familias donantes, pero no hemos encontrado información al respecto.

A la izquierda, la vieja sacristía; a la derecha, la capilla

120


Fachada oeste de la capilla de la Virgen del Rosario, con ventana saetera

Pila bautismal

Pila de agua bendita

En la capilla, asimismo, se ha colocado la pila bautismal, que es de piedra tallada y de estilo gótico, con una altura de 115 centímetros, diámetro de 90 cm. y base de 45 cm. Al lado de la puerta de entrada está la pila de agua bendita, que es similar a la anterior, de piedra labrada y estilo gótico, con medidas de 95 centímetros de altura, 55 cm. su vaso y la base de 30 cm. En la Visita pastoral de 1723 se recomienda “que se haga un aguamanil” y que algunos de nuestros mayores aún recuerda. En la Visita pastoral de 1738, el obispo fray José de Lupiz y Roger, manda sacar la escalera del campanario por fuera de la iglesia, "porque subir desde dentro puede traer graves inconvenientes". Es cuando se debió realizar el añadido a la fachada de la torre, para subir al campanario, que sufrió varias modificaciones posteriores, y suponemos que en esas fechas se arregló el coro, al no tener que subir al campanario desde dentro de la iglesia. Además se aprovecharía para completar la fachada sur, con un atrio cubierto y con la sacristía nueva. 121


La construcción, de las dos sacristías adosadas, la vieja al norte y la nueva al sur, en épocas distintas, le dan una escasa forma de cruz latina, tradicional en los templos cristianos.

Plano de la iglesia de San Martín

El templo consta de una sola nave rectangular de 7,60 m. de ancho y 18,60 m. de largo, con un arco de medio punto en piedra sobre los fuertes pilares de lisas piedras de sillería que separan los aproximadamente 38 metros cuadrados del presbiterio al que cubre una bóveda de crucería, seguramente hecha de ladrillo y que está ahora revocada como todas las paredes interiores. Para levantar las paredes del edificio, hechas de piedra y mampostería hasta una altura algo menor de 6 metros y la fachada con la espadaña de unos 8 metros de altura, se utilizaron piedras del cauce del río, obtenidas durante su estiaje y transportadas en carros por los vecinos, junto con bloques de piedra de Boñar y caliza de Láncara de la montaña, aportados, por los canteros con el fin de fortalecer los huecos de las puertas, los arcos y las esquinas del edificio. La madera necesaria se obtendría de cortas de robles en los dos montes cercanos, acarreada y aserrada por los vecinos en hacendera. Solamente dos pequeños huecos o ventanas de menos de un metro cuadrado en la parte superior de la nave central, por encima del tejado 122


del atrio o pórtico, y una estrecha ventana de piedra labrada para dar luz al espacio próximo al altar mayor, orientadas las tres hacia el sur, iluminan el interior como para mantener la suave penumbra propia de los edificios religiosos de entonces.

Vista del interior de la iglesia de La Mata de Curueño, desde el coro

La sencillez de nuestro templo parroquial destaca en la simplicidad de los canecillos, de piedra y ladrillo, que están colocados en la parte superior de las paredes exteriores como soporte del maderamen de los tejados. Esa humildad del edificio y las pocas posibilidades económicas de la población quedan reflejadas en las diversas restauraciones posteriores donde no se han incluido elementos góticos, renacentistas, barrocos, etc., como se han hecho en edificios religiosos de los pueblos próximos. En la pared frontal del presbiterio está colocado un retablo que no ocupa su totalidad, pues tiene solamente unos 3 metros de base por 4,5 metros de altura. Una pintura sobre la misma pared completa los laterales y la parte superior de la misma. El retablo se encargaba a un entablador y luego un dorador lo doraba y como el retablo es pequeño para las dimensiones de la capilla mayor, suponemos que luego se encargó a un pintor completarlo con pinturas.

123


El retablo mayor es de madera policromada y de estilo renacentista con motivos vegetales, posiblemente del siglo XVIII. Consta de un solo cuerpo dividido en tres calles o partes, con hornacinas de medio punto, con gran cornisa clásica y remate en un ático, presidida por hornacina central. La decoración se resuelve por medio de mármoles fingidos y decoraciones vegetales ilusionistas, realizadas pictóricamente. Se enriquece la decoración con el dorado al pan de oro que cubre los capiteles corintios y tallas decorativas de formas abarrocadas. La parte central dispone de cuatro hornacinas superpuestas, que están ocupadas las dos primeras, respectivamente, por un sagrario de 50 por 60 cm, también de madera policromada, con el relieve de un cordero y cruz; y la segunda, de 70 por 70 cm, es utilizada como expositor de la Custodia del Santísimo en fechas determinadas y que, normalmente, ocupa un crucifijo de pequeño tamaño pero de talla armónica. Anteriormente, estuvo colocada en ella una imagen del Niño Jesús. De las dos hornacinas superiores, la primera contiene la talla del patrono de la parroquia que es San Martín de Tours, de unos 80 cm de altura y con buena policromía, quizás del siglo XVIII, para finalizar la parte de ático de forma cuadrada con una imagen de San Luis Gonzaga, de 50 cm, que regalaron los mozos del pueblo en su día. Por encima del retablo, aparece una figura simbólica formada por el triángulo rodeado de rayos que representa la divinidad, todo ello en material dorado. En las tablas, sobresalen unas peanas de pequeña magnitud que debieron soportar imágenes de menor tamaño, sobre las que se han colocado otras de madera que sostienen dos tallas de yeso, de carácter moderno, y de 110 cm de altura, las cuales representan al Sagrado Corazón, a la derecha, y a la Inmaculada Concepción, a la izquierda. Hasta hace unos años, la parte inferior del retablo estaba ocupada por la mesa del altar de piedra con dos credencias a sus lados también de piedra formando las tres un conjunto. Al separar la mesa del altar para el centro del presbiterio, han permanecido aquellas, de medidas 110 por 65 y por 75 cm, las cuales soportan ahora dos tallas, la de la Virgen del Rosario a la derecha y la de San José, a la izquierda, ambas de yeso y de un metro de altura. Hace años, en lugar de las imágenes, había dos cuadros oscurecidos sus lienzos por el paso del tiempo, los cuales han desaparecido. 124


Como este tipo de retablos pertenecen a los denominados “de escenario”, el retablo de nuestra iglesia se enmarca dentro de un telón fingido, que se abre como para mostrarlo a los fieles.

Frontispicio del altar mayor AÑO D MDCCLXXXIV

La mesa del altar mayor está ahora colocada en el centro del presbiterio. De estilo gótico y tallada, es de piedra el frente y los laterales, está hueca en su interior y tiene una inscripción en el frontispicio del año 1784; sus medidas son 90 centímetros de alto por 235 de largo y 100 de ancho. A la derecha de la entrada al templo, se encuentra un altar de estilo moderno formado por la base y la mesa en piedra artificial y que ocupó en su día el centro del presbiterio cuando la reforma litúrgica; sus medidas son: 110 por 65 y por 75 centímetros. Tres peanas empotradas en la pared sostienen a las imágenes de la Virgen del Camino, en el centro, y las de San Roque y San Antonio, a derecha e izquierda, que son de escayola policromada. Este altar sustituye a otro de estilo barroco y dorado, dedicado a San Antonio y que hace unos treinta años fue retirado por estar algo deteriorado. En la parte final de esta nave central existe un coro “por alto”, de madera, que ocupa de pared a pared el ancho total de la nave y, a su vez, con una anchura de 2 metros. Tiene poco valor artístico y debajo, adosado, se guardaba el mástil del pendón parroquial. El pórtico o atrio de entrada a la iglesia se encuentra entre la torre del campanario y la edificación propia de la sacristía nueva y tiene una superficie de 2,50 metros por 9,40 metros. Como espacio que antecede al templo, fue lugar para reuniones previas a los oficios religiosos, de

125


concejos o para impartir justicia, así como para enseñar la doctrina o dar instrucción a los niños. La espadaña acoge dos campanas, la grande y la pequeña; la grande está fechado su arreglo-fundición en Salamanca en 1943 “añadiendo 10 kilos más” y su precio fue de 800 pesetas. La pequeña data de 1921, procede de la ermita de San Tirso y tiene grabado el emblema de la cofradía del santo.

Antiguamente el estado del interior del templo era bastante distinto a como se encuentra ahora. El altar estaba pegado a la pared del frente, al saliente, pues el sacerdote decía la misa de espaldas a los feligreses. Donde el arca de piedra del crucero había un confesionario a cada lado, formado por una especie de puerta con una ventanilla cubierta por un paño morado y entre ellos una cancela baja de madera que era el comulgatorio; había un púlpito elevado, desde donde predicaba el sacerdote. El suelo del presbiterio estaba ocupado por piedras talladas; no había bancos de madera y la gente se arrodillaba y se sentaba en el suelo, aunque algunos traían una especie de felpudo de rafia y, más tarde, ya hubo algún reclinatorio. La capilla donde se encuentra ahora el museo era la capilla de la Virgen del Rosario, donde todas las tardes se rezaba el rosario, con los chicos dentro de la capilla y las demás personas mirando hacia ella. La iluminación de la iglesia era muy poca, con las velas y, más tarde, en el siglo XX, alguna bombilla; casi siempre había velones

126


encendidos en ofrenda por los difuntos. Se utilizaban unos varales largos para encender y apagar las velas. Los entierros se hacían en el interior de las iglesias, lo que se prohibió por las leyes promulgadas en los años de 1832 y 1833, tardándose unos años en acondicionar los cementerios. Mientras se permitió enterrar dentro de la iglesia, la sepultura aportaba una ayuda económica, ya que se pagaba un canón "por rompimiento", que variaba según el lugar y la época. Los que se enterraban en la capilla mayor pagaban unos 15 reales; cerca de la puerta, 12 reales; cerca del coro, 8 reales y debajo del coro, 4 reales. 15.5. Ermitas En los siglos XVI y XVII se fundaron muchas cofradías que construían ermitas para sus patronos o adaptaban algún edificio. De esta época se cree son las dos ermitas que La Mata tuvo, a medias; una, la de Santa Elena, con Santa Colomba; la otra, la de San Tirso, con Pardesívil y Sopeña e incluso la ermita de San Lorenzo de Zalamedo, de la que también los vecinos de La Mata eran cofrades. Otros pueblos cercanos también construyeron sus ermitas, así Santa Colomba tuvo hasta cinco ermitas, de las que perviven la ermita de Santa Ana y la ermita del Cristo; San Juan del Valle, en Pardesivil; San Roque en Sopeña o Santa Justa en Barrillos. Ermita de Santa Elena La ermita de Santa Elena se encontraba a la entrada del valle de Roseco, valle de mixtidumbre o propiedad de la comunidad de Santa Colomba y de La Mata de Curueño, circunstancia que junto con el aprovechamiento común de madera, leña para el hogar, carbón vegetal y pastos, tenía su repercusión y realidad en el orden religioso. Todos los años, el 18 de agosto, los habitantes de ambos pueblos se reunían en rogativas en la ermita de Santa Elena. La propiedad de la ermita, la organización de la fiesta anual, asi como el terreno sobre el que se levantaba dicha ermita, correspondían por igual a ambas comunidades de La Mata y Santa Colomba. En la organización de la fiesta las dos parroquias alternaban cada año por medio de sus respectivos párrocos. 127


La asistencia religiosa a las rogativas era obligatoria todos los años para los vecinos. Tenían su mayordomo, que era el responsable de tener dispuesta la ermita para la fiesta religiosa, así como el desayuno del sacerdote a quien le tocara oficiar la ceremonia. Probablemente esta fiesta se celebró hasta principios del último tercio del siglo XIX, en que la ermita se encontraba arruinada. A comienzos de la década de 1880 tiene lugar el desmantelamiento de la ermita y las fábricas de las iglesias parroquiales de La Mata y Santa Colomba son las beneficiadas del reparto de los materiales útiles que quedan en la ermita: maderas, tejas, etc. También fue objeto de reparto la imagen de Santa Elena y la de su hijo Constantino, en cuyo honor se había edificado la ermita. Como ambas comunidades tenían interés en quedarse la imagen de Santa Elena y de su hijo, se consideró que ambas imágenes deberían seguir juntas y se "echó a suertes", favoreciendo la fortuna a La Mata, que colocó las imágenes en el altar mayor de su iglesia parroquial, lugar que ocupaban aún en los años de 1910. Posteriormente, su lugar fue ocupado por otras imágenes, siendo retiradas del culto y sin saber en la actualidad cual ha sido su destino. Ermita de San Tirso, San Blas y San Nicolás La ermita de San Tirso está situada en despoblado, al otro lado del río, al comienzo del valle de San Tirso, cercana a Pardesivil. En sus orígenes fue sede de la Cofradía de San Tirso a la que más tarde se incorporan la de San Blas y la de San Nicolás. Sobre su puerta de entrada está colocada una piedra con la inscripción “año 1630”, aunque se supone que ya existía a finales del siglo XVI, pues en 1594 consta la venta de una finca que Juan Díez, vecino de Pardesivil, hace a la Cofradía de San Tirso y San Blas y a su mayordomo, Pedro Cuesta, también vecino de Pardesivil, por la cantidad de 10 ducados. En 1609 también hay constancia de la venta de otra finca en La Mata de Curueño. El lugar donde se encuentra situada la ermita era de mixtidumbre, compartido por los pueblos de Pardesivil y de La Mata de Curueño y los hermanos cofrades pertenecían a los pueblos de La Mata, Pardesivil y Sopeña, e incluso de La Cándana, pues en el año 1677 hay un mayordomo que es vecino de La Cándana.

128


El edificio era de planta rectangular de una sola nave; estilo del corriente del país, con piedras, cal, madera y tejas; de veintidós metros de largo por cinco de ancho; dos puertas que hacen una sola; entrada por la parte del poniente; una pequeña espadaña con una tronera que se eleva poco más del tejado; tiene dos soportales, uno en la parte del mediodía y otro al norte; y a la parte norte una dependencia contigua que comunica con el interior de la Ermita.

Plano de la ermita de San Tirso y San Blas. De la guía dibujada de La Mata de Curueño, elaborada por Ángeles Paredes y Javier Moreno, 1.995

Con el tiempo, los fondos económicos de la cofradía fueron en aumento y se prestaba dinero y se arrendaban fincas y ganados a los hermanos cofrades, previa hipoteca o aval de bienes. Algunos de nuestros mayores nos contaron como cuando se casaron, les ayudó la cofradía a encauzar sus vidas, poniendo a su disposición los bienes de la cofradía y pagando por el usufructo unas cantidades reglamentadas. San Tirso o Santo Tirso, primer titular de la ermita, era también el primero en ser venerado, pues cada 28 de enero reunía a los cofrades y a devotos del santo. San Tirso fue un mártir español del siglo III y era muy popular en la protección de las enfermedades reumáticas y de los huesos, por lo que se representa con un hueso en la mano. 129


Nuestros mayores recuerdan la cantidad de exvotos que estaban colocados en la ermita en agradecimiento al santo protector de cuantos males de reuma y accidentes referidos a las articulaciones y los huesos habían padecido y el santo había aliviado al ser requerido en devoción. San Blas nació en Armenia y fue degollado en el año 316, siendo uno de los santos más populares durante la Edad Media Se le atribuían prodigios en la curación de enfermedades relacionadas con la garganta. En la Ermita del valle de San Tirso se veneraban dos imágenes suyas, una de San Blas “viejo”, más antigua, y otra más reciente, que eran adoradas especialmente el día 3 de febrero, cuando se realizaba la romería y se reunían los cofrades en su honor. San Nicolás de Tolentino, es el tercer titular que se venía venerando en la ermita, cuya fiesta se celebraba el día 10 de septiembre. Era un santo italiano que murió a principios del siglo XIV y se le considera abogado de las almas del purgatorio. Las primeras noticias de este santo patrono de la ermita se remontan al último tercio del siglo XVII cuando ya hacía bastante tiempo que estaba la ermita en pie. La presencia de San Nicolás como titular de la ermita, junto con San Tirso y San Blas, se debe a la creación de censos cuyos intereses se destinaron a la fundación de un aniversario en el día de San Nicolás, a favor de las ánimas del purgatorio de los cofrades difuntos que “fueron, lo son y fueren de la cofradía de San Tirso y San Blas”. Este aniversario comenzó llamándose Cofradía de las Ánimas de San Nicolás de Tolentino y se consideraba independiente de la cofradía ya establecida. En los primeros años del siglo XVIII esta cofradía de ánimas aparece ya unida a la cofradía de los otros dos santos, constando en adelante como una sola cofradía, pasando San Nicolás a formar parte de los titulares de la ermita, aunque en el Catastro de la Ensenada de 1754 aparece como cofradía independiente y con sus propias tierras y prados. Se tiene noticia de algunas de las principales normas y actividades que los vecinos de los tres pueblos que pertenecían a la Cofradía seguían según las costumbres de tiempo inmemorial y de las Reglas que se dieron en 1885 para “conseguir las indulgencias, privilegios y demás gracias que a las congregaciones suelen concederse”: Podían ser hermanos de la Cofradía tanto hombres como mujeres mayores de veinte años -ellos firmaban y ellas bastaba dar el nombre130


pagando al mayordomo la cantidad de veinte reales y además la caridad de costumbre a la entrada y salida de la ermita en cada función religiosa. Había que cumplir con Pascua bajo la pena de ser excluidos de la Cofradía. Había que acudir al entierro de los cofrades y a las tres misas anuales celebradas en la Ermita en honor de San Tirso (28 de enero, cantada), San Blas (3 de febrero, solemne), y San Nicolás (10 de septiembre, de ánimas), bajo penas. Dar un real cada año en el día de San Tirso para misas por los hermanos difuntos. Si hubiera necesidad de fondos entregar por San Miguel un celemín de centeno. Recibir desayuno el día de San Tirso a la entrega de un real. Pagar deudas o multas en tiempo determinado, entre otros hechos, por no asistencia a las funciones de los días de los tres santos, al entierro de cofrades difuntos del mismo pueblo, por insultar al mayordomo en cabildo, por decir blasfemias o palabras malsonantes. La elección del mayordomo y la elección de los cuatro abogadores, que le ayudaban, se hacía en la fiesta de San Tirso. El nombramiento duraba un año. Recordemos el nombramiento de mayordomo de la cofradía de San Tirso, San Blas y San Nicolás, en 1898: “En el Ermitorio de S. Tirso, S. Blas y S. Nicolás de La Mata de Curueño, a veintiocho de Enero de mil ochocientos noventa y ocho, reunida la cofradía para nombrar mayordomo y abogadores en el año 98 al 99 de la misma cofradía; el Sr. D. Antonio Tascón, vecino de Pardesivil, mayordomo actual, observando las prescripciones de la Regla, deputó cuatro individuos que lo fueron D. Manuel de Castro Fernández y D. Matías Bayón, vecinos de La Mata, D. Patricio Fernández, vecino de Pardesivil y D. Roque Díez que lo es de Sopeña, quienes acordes con el Sr. Administrador de dicha cofradía eligieron para dicho mayordomo a D. Ruperto Bayón González, vecino de La Mata de Curueño como persona que representa actitud y suficiencia para el desempeño de dicho cargo; para abogadores a Lucas González, vecino de La Mata, a Gregorio Rodríguez, de Pardesivil y a D. Mariano Gómez, vecino de Sopeña. Se hizo saber el indicado nombramiento, y aceptó el indicado mayordomo. Y para que conste lo firman los electores, Administrador y mayordomo entrantes, fecha arriba indicada, advirtiendo que esta junta procedió a esta elección por suertes, que recayó sobre el indicado D. Ruperto, por no haber aceptado D. Felipe de Robles, de esta vecindad, que había sido elegido

131


primeramente, por cuyo motivo queda excluido de la corporación o de hermano de la misma. Firman Antonio Tascón, Manuel Castro, Matías Bayón, Roque Díez, Jacinto Llamera, Ruperto Bayón y como Administrador, Matías Álvarez”.

La ermita de San Tirso, San Blas y San Nicolás es hijuela perpetua de la parroquia de La Mata de Curueño, como atestiguan distintos documentos que hacen mención de esta propiedad. Así aparece escrito en un documento del año 1744 sobre “Apeo y Deslinde de los términos de los pueblos de Pardesivil y La Mata de Curueño”, precisamente determinando los linderos de propiedad de los terrenos de ambos pueblos en esos parajes. Se dice en este documento que “asimismo declaramos que la Ermita de los santos de Santo Thirso y San Blas, es hijuela de la iglesia del referido lugar de La Mata, a cuyo cura que es o fuere, le toca la administración, como todos los demás actos de jurisdicción, así de procesiones, misas y demás que en ella se ofreciere, como hasta aquí siempre lo han practicado sus antecesores; y que si se ofreciese refizionar (restaurar) dicha ermita, no puedan los vecinos de Pardesivil ni de otro alguno impedir camino para entrar los materiales ni otras cosas necesarias a dicho santuario y su cofradía”.

132


En un escrito de 1870, el párroco de La Mata, D. Pedro González, se dirige al Gobernador Eclesiástico del Obispado de León, como “administrador y primer papel en la Cofradía fundada en el ermitorio de Santo Tirso y San Blas, hijuela perpetua de esta parroquia, bajo el patrocinio y advocación de dichos santos tutelares…” El 25 de septiembre de 1980, D. Anastasio Alonso, como cura doblante de la parroquia de La Mata informa a la asesoría jurídica del obispado que habiendo hecho un examen de documentos, se encuentran la siguientes expresión escrita: "hijuela de la parroquia de La Mata", a finales del siglo XVIII. Además señala en el informe que habría que hacer las reparaciones necesarias para evitar su estado de ruina, como evitar goteras y tapar resquebrajaduras; de no hacer alguna importante llegará a arruinarse. Y además, como el presupuesto parece bastante elevado y tendría que correr a cargo del presupuesto de la Cofradía, no tendrá lo que necesita para ello; y la rivalidad entre La Mata y Pardesivil, por estar enclavada en Pardesivil y la administra el de La Mata. En definitiva, el número de hermanos cofrades iba disminuyendo, la cofradía iba de mal en peor y al final de los años de 1970 se hunde parte del tejado de la ermita y se llevan las imágenes de los santos, en depósito, a la iglesia parroquial de La Mata de Curueño. En el año 2008, después de más de treinta años arruinada, los vecinos de Pardesivil, por su cuenta y realizando un trabajo encomiable que hay que valorar, empezaron la recuperación de la ermita y el 28 de enero de 2011 fue inaugurada solemnemente la ermita reconstruida. Ermita de San Lorenzo de Zalamedo Cerca de la pradera de la Cruz, en el monte de Santa Colomba, se levantaba la ermita de San Lorenzo de Zalamedo, de la que hemos oído hablar a nuestros mayores. A San Lorenzo se le consideraba como el abogado de las quemas. Subiendo por el camino que va a la ermita de Santa Ana se llega a la pradera de la Cruz y continuando donde la “lomba” divide aguas vertientes hacia el valle de Trasiglesias y hacia el valle de Zalamedo, se pasa por los Casares y pronto se divisa la pradera de San Lorenzo. Se pueden observar unas pocas ruinas de lo que fue santuario y sus alrededores. Parte de los cimientos, apenas visibles, indican donde 133


estaba la puerta de entrada, orientada hacia el valle, apreciándose el lugar del presbiterio con un altar orientado hacia el valle de Trasiglesias; se encuentran cantos rodados empleados, posiblemente, para la construcción y trozos de teja de molde bastante toscos. Los datos relacionados con las dimensiones de la ermita son de una longitud aproximada de 8 metros y una anchura de 4 metros y la puerta, orientada al poniente, de unos 65 cm. Existe una vieja y deteriorada Regla de la Cofradía y una imagen repintada de San Lorenzo en la iglesia parroquial de Santa Colomba que, por su antigüedad, se puede deducir que son, al menos, del siglo XVI. En un documento del siglo XII que trata de una donación de distintas heredades a la abadesa cisterciense de Gradefes se menciona el lugar de Çeramedo o Zaramedo “en barrio entre ambas aguas (Ambasaguas) y en el Sotiello (Sotillo) y está entre Zaramedo, Devesa, Vilela, Valdespino y además os doi cuanto tengo en Zaramedo que está cerca de Barrio”. La Regla de la Cofradía de de San Lorenzo de Zalamedo firmada en Santa Colomba el 5 de agosto de 1646, está rubricada por el obispo de León, Bartolomé Santos de Rissoba, en Santa Colomba, el 7 de mayo de 1647. En ella se expresa que se admitían por hermanos cofrades a vecinos de Santa Colomba, Barrillos, Gallegos, Pardesivil y La Mata. Por tanto, bastantes de nuestros antepasados del pueblo de La Mata, como era costumbre, serían cofrades para ayudarse a servir y honrar en esta vida al bienaventurado San Lorenzo y venerarían la imagen en el día del santo en su ermita del valle de Zalamedo. 15.6. El Torreón En la Edad Media se construyeron los torreones como puntos estratégicos. Se consideraban decisivos para la defensa, como atalaya para vigilar las tierras y otear el horizonte. En general, eran símbolos distintivos de autoridad y de poder económico. La edificación solía tener un carácter pesado, sólido y adusto debido a la proporción entre base y altura. En nuestro pueblo también existen los restos de lo que debió ser un edificio de los considerados como de carácter singular y que, con 134


cierta frecuencia, se pueden observar si no han sido derruidos, junto con la iglesia y alguna casa solariega, en la mayoría de los pueblos de cierta importancia. El antiguo torreón, conocido como “Palomar de Valerio”, ubicado en la actual casa de Manolo y Mª Amor Rodríguez, presenta sus puertas, baja y a media pared, en arco y piedra labrada, que hablan por sí solas de su ancestral y recio abolengo.

Estado actual del antiguo torreón, con una puerta baja, a la izquierda, y otra puerta a media pared, ambas en arco y piedra labrada

Cuando hacia 1970 se restauró el torreón dejándolo en su estado actual, el edificio tenía una altura aproximada de unos ocho o nueve metros, con tejado a cuatro aguas; constaba de tres habitáculos superpuestos con sus respectivas puertas al corral, una baja y otra a media pared y que servirían de acceso independientes a cada uno. En el inferior, con suelo de tierra y puerta al interior de la entrada actual, utilizada ahora y, posiblemente siempre, como bodega, pudiera haber sido destinada, en su tiempo y en distintos períodos, a calabozo para delincuentes y maleantes hasta que fueran llevados a la cárcel del castillo o lugar más importante; de ahí, la denominación de cárcel que la tradición oral ha mantenido. El segundo, en la actualidad un amplio salón con chimenea, con pequeña ventana a la calle, enmarcada de robustas piedras labradas, se destinaría a vivienda o sala principal de los ocupantes del edificio, el cual disponía de la puerta actual al corral que quizá al inicio tuviera

135


adosada una escalera de madera, pero que desde hace muchos años estaba sustituida por un montón de piedras agrupadas hasta la construcción de la actual escalera con barandilla. El último aposento con ventana y puerta, inexistente desde la reforma citada, se dedicaría a vivienda o despensa de víveres, ropa o mobiliario diverso o, quizá, a zona de observación ya que era una ocupación importante de todo torreón o edificación similar. Posteriormente se utilizaría como palomar, puesto que últimamente se distinguían perfectamente los huecos apropiados para tales aves; de ahí su denominación de “Palomar de Valerio”, al que se accedería al mismo por una escalera exterior de madera. 15.7. La escuela en el siglo XVII La escuela de La Mata nació de la mano de la parroquia, de forma que parroquia y escuela se ocupaban conjuntamente de la formación y educación de los niños. En un principio era el cura quien desempeñaba casi exclusivamente esta misión, pero posteriormente se vio la necesidad de que una persona distinta del párroco se dedicase a la tarea de la enseñanza. El maestro estaba pagado con bienes del pueblo o de los padres de los niños, pues no dependían de los recursos del Estado, como ahora. Básicamente enseñaba a contar, leer, escribir y las “cuatro reglas”. A principios de la Edad Moderna era frecuente que en el testamento de últimas voluntades se dejase algún mandado de carácter piadoso, que se llamaba popularmente “las caridades”, que se distribuían a la puerta de la iglesia después de la celebración de la misa y que trajeron algún conflicto, por lo que el obispo de León mandó que se suprimiese la distribución de “las caridades” y se empleasen en otro tipo de servicio. Así nació la idea de la escuela de las primeras letras en La Mata de Curueño. La creación de la escuela de La Mata se hizo con estos fondos, gracias a una orden del obispo de León y con el consentimiento del concejo de vecinos de La Mata. En el libro de Fábrica de la iglesia de La Mata aparece que en 1682 hubo quien desempeñó el cargo de maestro de La Mata Como no existía ningún edificio destinado a escuela, generalmente se impartía en el pórtico de la iglesia o en alguna dependencia techada, prestada por algún vecino. 136


El curso escolar comenzaba, generalmente, en noviembre y finalizaba por San José, cuando los niños tenían que incorporarse a las tareas agrícolas y de pastoreo fuera del pueblo, por lo que abandonaban las tareas escolares. 15.8. Presas de riego Me cuenta Miguel, el hijo de Felipe y Margarita, que ya decía mi abuelo Ramiro que “el agua calienta más que el vino”, referido a que muchas veces las mayores broncas eran a causa del agua del regadío. Con el fin de regar las vegas de nuestra ribera existen en La Mata de Curueño cinco presas que, con las respectivas acequias y presas menores, se relacionan de alguna manera con la actividad agropecuaria del pueblo. Son las conocidas como Presa Grande, Presa del Soto, Presa de Las Fuentes, Presa de los Escabales y Presa la Molinera. Cada grupo de dueños de las fincas regadas por estas presas forman una Comunidad de Regantes con sus correspondientes Ordenanzas, así como las propias del Jurado de Riegos. La Presa Grande Con este nombre se conoce a una de las presas nacidas del caudal del río Curueño. Presa de tierra, presa "grande" o presa "madre" que distribuía el agua para regar los campos hasta el último rincón, por medio de una red de acequias y presas "fasceras", así como para mover ruedas de molinos harineros y de linaza. Su origen arranca en el tiempo a mediados del siglo XVII y su localización en el puerto de La Cibriana, entre Sopeña y Pardesivil. La compraventa documentada dice que "los vecinos de Sopeña, Juan de Canseco y Cruz Reinoso venden terrenos al Concejo de Pardesivil y a Alonso Rodríguez, regidor de dicho lugar, para que puedan sacar y abrir una presa principal de agua del río caudal. Esta presa ha de tener ocho pies de ancho (unos 2,25 metros) y la finalidad de la apertura es para regar las tierras labrantías, los prados, los lineros y, para moler en molinos harineros y de aceite de linaza. La venta se hace sin estar sujetos los nuevos propietarios a ningún género de fuero, censo o tributo alguno. Por lo que se vende con todos los derechos de entradas y salidas, servidumbres, usos y costumbres. Se recomienda

137


que al abrir la presa, hacerla y limpiarla, no se cause daño a aquellas heredades más de lo justo y necesario para esas tareas". El precio pactado por esos terrenos fue de nueve ducados de "buena moneda" de vellón, cuya cantidad dio y pagó Alonso Rodríguez en nombre de los vecinos y concejo de Pardesivil, a la vez que recibieron la carta de venta y enajenación perpetua de estos terrenos de heredades. El otorgamiento de venta y renuncia a todos derechos por parte de los vendedores "se hace ante el escribano público en el lugar de Otero, concejo de la Encartación de Curueño, el 10 de febrero de 1654, siendo testigos Juan Fernández y Domingo Fernández, vecinos de dicho lugar, y Domingo Lapies, de Valdepiélago, juez de dicho concejo; los otorgantes Juan de Canseco y Cruz de Reinoso; Juan Arintero fue el escribano público del número y concejo de la Encartación de Curueño, por el señor nuestro Rey, presente al otorgamiento de esta carta de venta juntamente con los testigos y otorgantes". La apertura de la presa fue fundamental para la agricultura de los términos de Pardesivil y parte de La Mata a partir de la fecha citada. Con el tiempo se fueron haciendo nuevos regadíos con la realización de presas y de acequias secundarias llegando a regarse una superficie considerable de tierras de La Mata. Recorren las aguas del río por su cauce más de 3 kilómetros y riegan unas 1.500 heminas (105 hectáreas) de terreno en los vagos de ambas localidades, siempre en lugares próximos a la carretera de Barrio de Nuestra Señora a La Vecilla. Se conoce también a esta presa con el nombre de "la presa de los molinos", ya que también fue esta finalidad su apertura. Eran molinos pequeños, de una rueda, harineros y de linaza y que molían granos de cereales y semillas de lino, bellotas, y otras. Podían ser de propiedad particular, pero la mayoría pertenecían a grupos de vecinos asociados, cuyos derechos de molienda se reducían a unos días u horas determinadas. Estos derechos se adquirían por compra o por herencia. En referencias concretas de algunos se dice: "El molino de Antonio Llamera y consortes", entendiendo por estos como los "asociados". En la segunda mitad del siglo XIX la utilización de moler un día se estimaba en dos reales. En el término de La Mata se habla de los molinos "de Arriba", "del Medio", "de Abajo", "de la presa del Caballo" y "de junto a la Iglesia".

138


En La Mata, la Presa Grande se bifurca en dos ramales, por un lado va la Presa de Las Secadas, que discurre en línea con la carretera y sirve para regar las eras y huertas próximas; más abajo va la Presa del Caballo, que atraviesa el Vago. Presa del Soto Se inicia esta presa por el puerto de riego ubicado a lo cimero del Soto de La Mata de Curueño que linda con el Soto de Pardesivil. Se riegan 514 heminas (36 hectáreas) cercanas a la zona del cauce del río Curueño. Aún se conserva parte del cauce hecho de canto y piedra a principios del siglo pasado que proporcionaba el agua para mover las turbinas de la fábrica de luz que existía al inicio del camino del Soto. Desde sus comienzos en el Soto de La Mata, recorre unos 2 kilómetros, pasando por la Huerta de Arriba, Sopresa, la Cañada, el Prado de la Iglesia, la Vega, la Parra, la Matilla y el Sierro, para finalizar en el Sotillo de La Mata. Presa de Las Fuentes Esta presa se nutría de las aguas que proporcionan los manantiales que existían próximos al caso urbano de La Mata, que afloran, principalmente, cuando se riegan las fincas próximas.

Lavando la ropa en el reguero de Las Fuentes, año 1973

El inicio de sus aguas aparecía en la Huerta Arriba y su primer trayecto transcurría por el casco urbano y finaliza en el Matón de 139


Gallegos de Curueño, después de recorrer sus aguas unos 4 kilómetros por los términos de La Mata, cruzando la carretera por el valle de San Roque, y facilitar el riego de unas 750 heminas. Actualmente, al haberse casi secado los manantiales originales de la presa, recoge el agua del alcantarillado de La Mata, a través de la depuradora. Los diferentes manantiales de la Presa surgen en la Llamosa, que da agua a dos fuentes en plazas del pueblo, en la del Mayoralgo, en la de Moncabrón y en la del Cubilón. Este último manantial proporciona el agua potable para el actual servicio de suministro a los domicilios del pueblo y, que al ser recogida por el alcantarillado, a través de la depuradora de aguas, la cede a la citada presa. Presa de Los Escabales Se inicia esta presa en lugar próximo a la Fuente del Pingue, al otro lado del río, a unos 100 metros arriba del puente sobre el río que conduce al valle de Valdefuentes y a los terrenos de Los Escabales, al lado izquierdo del río. El puerto de riego correspondiente consiste en colocar cantos de bastante tamaño y tapines a lo ancho, remansando agua que continua por el cauce. Sus aguas discurren luego por medio de la presa de la Cuesta con dos ramales y finaliza en el Viñal de Santa Colomba. Riega unas 300 heminas (21 hectáreas) en las fincas de la zona de los Escabales y de la Fambuena y tiene una longitud de unos 1500 metros. Presa de la Molinera Esta presa debe su nombre a que, antiguamente, sus aguas proporcionaban la fuerza hidráulica para los tres molinos que existían por el lugar; uno de ellos aún se conserva aunque fuera de uso. También se la conoce como Presa Grande, Charco de Barrillos y Pontón de S. Justo, según los diversos pueblos. Se inicia por medio de un puerto de piedras y tapines que existe en el Sotín de La Mata y finaliza en Castro del Condado, facilitando el riego a lo largo de 10 km. en fincas de Santa Colomba, Gallegos, Barrillos y Barrio de Nuestra. Señora, con una superficie aproximada de 7000 heminas (490 hectáreas).

140


16. Siglo XVIII en La Mata En este capítulo conoceremos como vivían nuestros antepasados de La Mata de Curueño en el siglo XVIII: costumbres, trabajos, tradiciones e impuestos. 16.1. La Mata, concejo abierto D. Anastasio Alonso Gutiérrez, que fue cura de La Mata de Curueño desde 1968 a 1983, escribió en la revista “La Mata de Curueño, un pueblo que nos une” una serie de interesantes artículos titulados “La Mata, concejo abierto”, de donde entresacamos lo siguiente: En los siglos XVIII y XIX era importante en los pueblos del Valle del Curueño el dominio territorial y administrativo que ejercía el Señorío de la Casa y Estado de Toral desde su palacio de Vegas del Condado. También se deja sentir en los pueblos del Valle del Curueño la influencia de otras casas nobles como la de los Osorios, los condes de Peñaranda y Superhunda, el duque de Uceda o el marqués de Ferrera, en Pardesivil. En La Mata se ha venido delimitando dos espacios dedicados a la agricultura y a la ganadería. Uno, localizado en la vega del río Curueño, regable, que es favorable para la agricultura y otro, también cultivable pero de secano, localizado en los finales de los valles y laderas del monte, que hoy en día están cubiertas de matorral y monte bajo. Cerrando a las tierras de labor se situaba el monte de roble, con sus “cotas” tradicionales, algo de encina y grandes extensiones de urces. El concejo de vecinos que se sigue celebrando en La Mata de Curueño hoy en día, tiene su origen en el concejo abierto de vecinos, con el fin de tratar los asuntos correspondientes al común de los vecinos por medio de acuerdos y ordenanzas, que ayuden al buen gobierno del pueblo y que se celebraba ya en siglos pasados. Los vecinos estaban obligados a cumplir las normas establecidas y participaban de los beneficios y aprovechamientos de los foros y comunes del territorio vecinal.

141


En un principio se celebraban al aire libre, en los alrededores de la iglesia o en el atrio de la propia iglesia y generalmente después de la misa del domingo. Por iniciativa de los regidores del pueblo, se convocaba a la reunión en concejo a todos los vecinos hombres y, según los asuntos a tratar, también a las mujeres vecinas, después de haber dado los correspondientes pregones y con aviso de “campana tañida”. Cuando alguien venido de otro lugar quería residir en La Mata, uno de los vecinos, en público concejo, pedía lo que se llamaba “rogar por vecino” para que se le admitiese y fuese considerado como vecino del pueblo. Una vez admitida la solicitud, el vecino entrante pagaba los derechos exigidos por el concejo de vecinos, que solían consistir en una cantidad de vino y pan, que se consumía en dicho concejo. El concejo estaba presidido, como máxima autoridad, por el regidor o presidente y se ajustaba, en la convocatoria y en el desarrollo, a normas basadas en el respeto y la buena vecindad del pueblo, aunque, a veces, el vino calentaba la sangre. Además de los dos regidores concejiles (equivalentes a presidente y vocal de la actual Junta vecinal), existía el “fiel de fechos” (actual secretario), los cuatro “apartados” de entre los asistentes al concejo y, a veces, estaban presentes los dos procuradores o “tomadores de cuentas”. Los cargos se elegían anualmente, generalmente el 1 de enero, aunque se podía hacer en otra fecha. Los regidores presidían el concejo y eran responsables de que se custodiasen las “alajas” del pueblo: ordenanzas, provisión del monte, impuestos y cartas de pago, la “pólvora y las balas”, las medidas de barro (que solían estar custodiadas por el tabernero), las medidas de madera (hemina y medio celemín), las esposas para los detenidos, etc. El “fiel de fechos” era el encargado de asentar en papeles al uso los acuerdos tomados por el concejo. Los cuatro “apartados” eran vecinos que se apartaban de la reunión cuando había que tomar alguna decisión importante para el común de la vecindad y deliberaban sobre lo propuesto por los regidores. Cuando los apartados se ponían de acuerdo sobre como convenía proceder en lo propuesto, transmitían lo acordado a todo el concejo, lo cual tenía carácter de compromiso para todos. Entre otros, el sistema de apartados se empleaba para determinar la cuantía de las distintas 142


subastas de arrendamientos de pastos y leña, de la taberna o de la fragua; los castigos a los dueños de los animales que pastaban en cotos y “entrepanes”; elegir al depositario de los animales tomados en las “prendadas”; elegir al colector de bulas, a los pedidores para la Tribuna calzada y descalzada (religiosos) de la redención de cautivos; elegir al depositario del Voto de Santiago y al pedidor de la Casa Santa de Jerusalén; elegir al mayordomo de la iglesia; elegir al depositario de las pesas y medias del pueblo: la hemina con su rasero, el medio celemín con su rasero y el cuartillo todo “ferrado” (de hierro), la balanza o romana de pilón, también de hierro, con las correspondientes pesas de dos libras, de libra, de media libra y de cuarterón. Todas estas medidas podían ser solicitadas por cualquier vecino para su uso. Los procuradores o tomadores de cuentas eran dos vecinos elegidos por el concejo que tenían como misión tomar las cuentas de los regidores al final de su mandato y, en su presencia, se hacia el traspaso de poderes, con la entrega de las “alajas” del pueblo a los regidores entrantes. La participación de algún vecino durante el desarrollo del concejo se hacía previa petición de la palabra, a mano alzada y nadie podía marcharse del concejo sin licencia del señor regidor. Entre los asuntos que se trataban en el concejo abierto los había de distinto tipo, desde arrendamiento de las lindes del río, subasta de la taberna, de la panadería o de la herrería, imponer la cuantía de las multas al ganado que era “prindado” en los cotos y “entrepanes”, los ajustes del vaquero para la “vecera”, del capador y del barbero maestro sangrador o cirujano, repartición de tributos, cuestiones de leña, carbón de leña, pastos y castigos en el monte, etc. Los vecinos estaban obligados a hacer hacenderas del camino real y de caminos y calles públicas, a correr veredas, a la caridad, a los pesos y medidas, a “rodar o dar velas” (vigilancia del campo y del monte), a puente y robada (el puente llevado por el agua del río en las crecidas) y a hacer puerto, como veremos en el capítulo dedicado a las Ordenanzas de Pardesivil. Los vecinos participaban en “las cosas del común” con gran amplitud, pues la mayoría de sus recursos provenían de la utilización de los bienes comunales y, por tanto, el aprovechamiento de las

143


propiedades, derechos y foros del común de vecinos, era tratado en el concejo de vecinos. Los montes del pueblo y el monte mixto o “mixtidumbre” con los pueblos vecinos fueron una base importante para La Mata hasta el siglo XX. Parte de las ocupaciones y tareas de sus habitantes estaban relacionadas con el monte: leña, carbón, hojas y pastos. Las “suertes” de leña funcionaban de manera similar a la actual, aunque no había motosierras ni tractores y las tareas eran más penosas. La corta de leña en las suertes tenía lugar desde el otoño hasta finales de abril, mientras que los más rezagados la bajaban más tarde, con el peligro de encontrarse con el lugar y no con la leña preparada hacía algún tiempo. Cada carro de leña que se bajaba del monte tenía una cuota, el carro de carbón canuto era el más caro, así como el de la leña recogida en las cotas; le seguía el del carbón de cepas, el carro de cepas, el de leña del monte calvo y el de trampas; si la trampa se empleaba para las “fronteras” entonces no se pagaba nada. Cuando el carro era de balsa o de espinos de los comunales había que pagar el doble de lo pagado por el más caro. Se seleccionaba la leña para abastecimiento del hogar, antiguamente con el fogón bajo y trébede en medio, donde solía atizarse con cepas. Las urces eran propicias para “arrojar” el horno en los amasados de pan, mientras que las cepas se consumían en su mayor parte en el hogar o en la cocina de horno, así como las trampas de robles para curar la matanza. Las “cotas” del monte, donde estaba la mejor madera, eran una reserva de madera destinada, principalmente, para la construcción y conservación de las casas, cuadras, puentes, carros y aperos del pueblo. Suponía una fuente de ingresos para las arcas vecinales por la venta de madera que se hacía en pública subasta y en la que participaban vecinos y, en ocasiones, forasteros. La medida que se empleaba era el pie, que tiene, aproximadamente, unos 28 centímetros de longitud y una pulgada de espesor. Era frecuente “rogar” por pies de madera en las cotas tradicionales de Valdecarro, Valderramo, Perales y La Alameda. En las quemas de viviendas, los vecinos eran generosos facilitando al perjudicado los “pies de madera” necesarios para paliar los efectos desastrosos del fuego. 144


Como consecuencia de la gran consideración que los vecinos tenían a las cotas maderables, vigilaban continuamente la conservación de los montes. Los encargados de esta vigilancia eran los “vistores de cotas”, que daban cuenta en los concejos de vecinos de las normas infringidas. Otro aspecto relacionado con el monte y el común de los vecinos era el aprovechamiento de los pastos por el ganado “mayor” (vacas, caballos y asnos) y por el ganado “menor” (ovejas y cabras). En los siglos pasados la mayor parte de la ganadería se alimentaba en los terrenos comunales o en los terrenos de Señorío, que a veces eran montes enteros, y que mediante un foro utilizaban los vecinos del pueblo. La Mata de Curueño, como ya hemos relatado, pagaba todos los años foros de vegas y de montes a la Casa y Estado de Toral. Generalmente los vecinos carecían de propiedades propias rústicas, que eran de Señorío o comunales, por lo que gracias al aprovechamiento de los pastos aforados o comunales, tanto de vega, como de valles que desembocaban en ella y de monte, podían mantener algunas cabezas de ganado propio, base de su economía y sustento. Las tasas por cada cabeza de ganado que pastaba eran distintas; más caras por pastar en la vega (llano) que en el monte y más caras para vacas que para caballos, asnos o cerdos. También los palomares, que abundaban en el pueblo, tenían que pagar un tributo por comer o guarecer sus palomas en el campo. Algunos sotos y montes se subastaban en arriendo, como el Soto de la Estacada; el Camino Real se acotaba junto a los que se llamaban pastos “entrepanes”. También se acotaban buenos pastos solo para bueyes de labranza, que eran llevados allí terminada su jornada de trabajo. La recogida de la hoja en rama de robles y chopos servía para la alimentación del ganado lanar y cabrío en el tiempo de otoño e invierno y las bellotas, en grano o en harina, se utilizaban como alimento de engorde para los cerdos. Estaba sancionado con multa el podar hoja o apañar bellotas sin estar permitido por el concejo de vecinos. Cuando se subastaba el aprovechamiento de bellotas en alguna cota, al mejor postor, tenía la obligación de admitir, por una tasa pactada, a las personas de La Mata

145


que quisieran apañar bellotas, lo mismo que la entrada de los rebaños del lugar. En La Mata de Curueño, como en los demás pueblos del Valle del Curueño, abundaban los “rebaños” de ovino y caprino y las “veceras” de ganado bovino, caballar y asnal. Los rebaños eran cuidados por el pastor y el vaquero de veceras era el guardador de vacas, y en algún tiempo del año estaba la “ayuda”. El pastor y el vaquero del pueblo se ajustaba en concejo público. Se presentaban personas de La Mata o de otros pueblos de la provincia o incluso de Asturias. Las veceras solían comenzar en primavera y finalizar a fin de año, si era posible. Las obligaciones del vaquero era guardar la vecera, quedando con las vacas y los jatos añojos en el monte. Cuando no había vaquero, la vecera era por vecino, a corrida, cada día. La estabulación del ganado era mínima y los rebaños del pueblo se encerraban en los llamados “corrales del monte” o “bardales”; aún se recuerda la Casa del Monte en el valle de Roseco. La alimentación que recibía el ganado era casi exclusivamente en régimen de “pastoreo libre”, con rendimientos muy bajos de recrío, producción de carne y lana y con defensas mínimas contra las epidemias endémicas. Entre los cultivos del valle, el lino ocupaba un lugar de relevancia tanto por su volumen como por la superficie de terreno dedicada al mismo. En torno suyo se desarrollaba parte de la actividades de agricultores, molineros, tejedores y sastres; durante su cultivo, en el proceso de elaboración de las fibras, en el tratamiento de las semillas en los molinos de linaza, tejiendo y haciendo vestidos. El lino era, por tanto, un producto muy utilizado como sistema de pago en especie a maestros, pastores, vaqueros, diezmos y otros tributos, o como producto de compraventa. Del lino se obtenía la semilla que era molida en los molinos para obtener harina, que era utilizada también para las cataplasmas. Otro uso era el aceite de linaza, extraído por presión, que se utilizaba como aceite para arder y también para el guiso de determinados platos. Y con el tallo, después de un largo proceso, se obtenía la linaza, que se tejía para la confección de vestidos y otras ropas. En el siglo XVIII, una hemina de lino sembrada en el término de La Mata venía produciendo unas dos heminas y media de linaza (de la semilla) y unas treinta libras de lino limpio (crudo y sin vaga). Y en 146


La Mata se cosechaban unas noventa arrobas de lino al año, con un valor de unos cincuenta reales la arroba, lo cual era un precio equiparable al precio de la arroba de lana. La casi totalidad de la producción se consumía en La Mata, donde existía un telar de lino y de lana, a cargo de un tejedor, que fabricaba unas seiscientas varas de lino y doscientas de estopa, por un valor de tres reales cada vara; también se preparaban unas cien varas de sayal con un valor de siete reales la vara. El arriendo o subasta del vino y del aguardiente al pueblo era uno de los asuntos a tratar en el concejo de vecinos, al igual que el ajuste del vaquero, del cirujano o del barbero, la asistencia a la fragua y otros oficios similares o profesiones al servicio del pueblo. El denominado abasto del vino y aguardiente o taberna, se arrendaba en pública subasta al mejor y mayor postor, el cual podía ser vecino o no del lugar. El arriendo de la taberna solía ser de un año de duración y el importe se daba para el concejo. Las condiciones que se solían poner eran que el tabernero ha de “dar buen vino de olor, color y sabor” y que “debe de dar hasta tres cántaros a una recién parida si se los pide sobre prenda suficiente y también a los regidores que se lo pidan, habiendo consumido y pagado el anterior”. Por su parte, el tabernero exigía, entre otras cosas, que ninguna persona, salvo él, pueda vender “puertas dentro” ni vino, ni aguardiente, ni por mayor ni por menor, ni vecino, ni forastero. El pago del arriendo se hacía, generalmente, mediante una cantidad de dinero, otra en vino y otra en pan; pan y vino que se consumían en alguna reunión de concejo, así como alguna cantidad de vino al hacer la escritura. Relacionado con el vino y su abastecimiento en el pueblo, se nombraba un aforador encargado de medir y evaluar el vino que había durante el año en el pueblo. Manuel González, en los primeros años del siglo XIX, ocupó tal misión. En uno de esos años aforó en tres carrales (cantidad transportada por un carro), 90 cántaros de vino; en otro carral de un vecino, 30 cántaros y 6 pellejos y, a otro vecino, aforó 90 cántaros en tres carrales. Uno de ellos era el tabernero, precisamente. Un dato curioso es que en la taberna se practica la “sisa”, una especie de impuesto que se cobraba sobre los géneros comestibles, lo cual consistía en rebajar las medidas en proporción al impuesto. 147


No es infrecuente, encontrarnos entre los nombres de lugares del casco del pueblo o en sus alrededores, con el de “la fragua”, aplicado a una edificación o, simplemente, a un solar o lugar. Uno de los oficios importantes en todo pueblo agrícola era el de “maestro herrero”, el cual tenía la obligación de “gobernar las rejas y demás cosas” propias del oficio. Este oficio estuvo presente en La Mata hasta su último representante, Donato Panera. El ejercicio de herrero pasaba por distintas manos, así como los lugares de la fragua. Fernando Sierra recordaba que tuvieron asiento fraguas en La Llamosa, Los Cantarales, la Plazuela de Las Nogales y la Fábrica. Para asistir la fragua del pueblo como herrero, se requería una previa presentación en concejo abierto de vecinos, solicitando poder desempeñar tal oficio, y se imponían ciertas condiciones. Hacia mitad del siglo XIX, en uno de los ajustes se impusieron las siguientes: Componer las rejas y todo lo que necesite el arado de cada vecino, revocar azada y azadón, escabuches lo mismo de monte que los que se necesiten para cavar los garbanzos y el trigo, una docena de clavos o más si se ofreciese, una plancha y una correa de arado, corras de carro, aguijones y alguna otra cosa necesaria. Estas condiciones eran preferenciales ante otro posible trabajo, de tal manera que el herrero no podía hacer otro trabajo, aunque hubiera llegado antes a la fragua a encargarlo, siempre que tuviera que trabajar en un arado y lo necesario para arar. En ocasiones, un mismo herrero compartía su oficio en varios pueblos, lo que le obligaba a repartir el trabajo a dos o tres días a la semana. El comienzo de la jornada de su trabajo era señalado con el toque de campana, igual que para otras actividades y acontecimientos del pueblo, lo cual era como un reloj que marcaba el ritmo de sucesión de actividades. Aunque el herrero, en algún momento, no tuviera trabajo, además de permanecer en la fragua el tiempo acordado, no podía trabajar para nadie que no hubiera pagado la cuota correspondiente al concejo de vecinos. De tal manera, que si les hacía algún trabajo, era multado. Normalmente, el ajuste del oficio era de San Miguel a San Miguel, en parte porque las cuotas se solían pagar en especie, es decir, en productos de la cosecha, y en tal fecha era el tiempo de los arriendos y pagos de fincas y de ganado. Uno de los forasteros que el siglo XIX se ajustaron en La Mata para asistir a la fragua y ejercer el oficio fue Pedro de Robles, vecino 148


de Pardesivil. Como de costumbre, se le entregaron las “alajas” o instrumentos de la herrería de los cuales tenía que dar cuenta al final del ajuste: la torreja, el yunque, las tenazas, los martillos, los cortafríos, las tajaderas, los punzones y clavijas, un badil y un espetón para sacar la escoria, etc. En los documentos de mediados del siglo XVIII y del siglo XIX llama la atención un personaje que recorre nuestros pueblos del Curueño. Se le cita con el nombre de “maestro sangrador” y como “profesor de cirugía”, pues desempeñaba varias funciones. Una de ellas era la de “rasurar” (afeitar) a los vecinos, por lo cual se le conoce como “barbero”, pero también actuaba como “médico”. Uno de ellos, hacia alrededor del año 1.850, llamado Pedro González, pidió ejercer de “maestro sangrador” en el pueblo, oficio que hacía en otros pueblos de la ribera. Las condiciones fueron varias: La primera, asistir a los enfermos que hubiera en cada casa de vecino y a sus familiares, siempre que se hallen a su servicio, en las cosas tocantes a su facultad, exceptuando “los golpes a mano airada”. La segunda era la de hacer la “rasura” a los vecinos cada quince días, señalando para esto los viernes que correspondiesen y, si faltara más de dos días de los quince, sería multado con cuatro reales por cada vez. Si quedara alguno en el día que viniera por afeitar, dará una vuelta por entre semana. Además sacaba dientes y muelas, ponía ventosas y sanguijuelas y hasta trataba fracturas y luxaciones. Los vecinos, por su parte, se obligaban a pagarle una hemina de trigo y una libra de lino por cada vecino, todo de buena calidad. En 1.787, según datos obtenidos de fuentes tributarias, se recogieron en La Mata de Curueño 80 fanegas de cebada, que se consumió en el pueblo para sembrar y alimentar el ganado, su valor fue de 30 reales la fanega; de centeno fueron 500 fanegas, a 30 reales la fanega, empleada para sembrar y para alimentación (pan de centeno); de trigo fueron 333 fanegas, a 40 reales la fanega; de lino fueron 80 arrobas, a 50 reales la arroba y de legumbres fueron 2 fanegas, a 40 reales la fanega. Estos datos los veremos ampliados en los capitulos dedicados a las Ordenanzas de Pardesivil, del año 1723 y al Catastro de la Ensenada de La Mata de Curueño, que se realizó en el año 1752 y que se amplió y se hicieron comprobaciones y alegaciones en el año 1761.

149


16.2. Las medidas antiguas Desde los albores de la humanidad se vio la necesidad de disponer de un sistema de medidas para los intercambios. Es fácil contar gallinas o cabras, pero no es tan fácil contar granos de trigo o medir el vino y, así, nacieron las primeras unidades de peso y de capacidad. También resultó necesario medir longitudes y superficies. Hasta el siglo XIX, con la entrada del sistema métrico decimal, en La Mata de Curueño se utilizaron una serie de medidas, que aún hoy perduran: Medidas de peso. Una libra equivalía a 460 gramos o 16 onzas. Una arroba equivalía a 11,5 kilogramos. Medidas de capacidad. Un cuartillo de azumbre equivalía a medio litro (49 centilitros exactamente). La azumbre equivalía a 2 litros. El barril era 2 azumbres o 4 litros y la cántara, equivalía a 8 azumbres o 16 litros. El vino se comercializaba en pellejos, fabricados con una piel de cabra desollada sin abrirla en canal y en garrafones de cristal forrados de mimbre, que contenían unos 20 litros. Medidas de longitud. Una vara equivalía a 84 centímetros. Una pulgada eran 2,3 cm. Un pie eran unos 30 cm. Una legua eran 5,5 km. Otra medida muy utilizada era la hemina, antigua medida agrícola que se utilizaba con distintas acepciones: - Como medida para líquidos, equivalente a 20 litros. - Como unidad de volumen de áridos, principalmente para el trigo, suponía 16 kg. Esta es aproximadamente la cantidad de trigo que se puede cosechar en una hemina superficial tanto de regadío como de secano. - Como medida de superficie agrícola. Antiguamente se hacía una equivalencia entre la superficie de la tierra de cultivo con la cantidad de grano que se requería para sembrar esa superficie. Es por ello que según la zona la equivalencia era distinta, es decir unas tierras eran más fértiles que otras y precisaban sementeras diferentes. En zonas rurales aún se sigue usando esta medida para comprar y vender tierras. Una hemina de secano equivalía a 110 por 110, 12.100 pies cuadrados, o sea, 939,41m². Una hemina de regadío equivalía a 90 por 90, 8.100 pies cuadrados, o sea, 628,88 m². La fanega equivalía a 55,5 litros y a 45 kg. Una fanega eran 3 heminas. 150


El estopo, sobre la mitad de una fanega, eran 30 litros ó 24,2 kg. El celemín, duodécima parte de la fanega, eran 4,5 litros ó 3,75 kg. Y el medio celemín, la mitad. Las medidas de la hemina y del celemín, que aún se guardan en muchas casas como un recipiente peculiar de madera, medía granos de cereal, es decir, volumen, y no propiamente el peso del cereal. Además se utilizaban otras medidas especiales, como: La carga, media tanto superficies como la capacidad de la cosecha. Equivalía aproximadamente a una hectárea (10.000 metros cuadrados) o a 168 kilogramos, si se trataba de trigo. La sembradura era la capacidad de simiente que llevaba la finca, así, una finca hace “media carga” si se necesitaba tal cantidad de simiente para su siembra. La yugada era la superficie o parcela de tierra que podía arar una junta de bueyes o de mulos. El carro de hierba era la medida utilizada para los prados, se suponía la cantidad que podía cargarse y transportarse en un carro convencional. En un carro cabían cuatro montones y cada montón eran unos 11 fejes. En el concejo abierto de vecinos se elegía al depositario de las pesas y medias del pueblo: la hemina con su rasero, el medio celemín con su rasero y el cuartillo todo “ferrado” (de hierro), la balanza o romana de pilón, también de hierro, con las correspondientes pesas de dos libras, de libra, de media libra y de cuarterón. Todas estas medidas podían ser solicitadas por cualquier vecino para su uso. Monedas había pocas, generalmente los pagos se hacían en especie. Las acuñaciones de monedas se realizaban en cobre, vellón (aleaciones de plata y cobre), en plata de ley y en oro, de distintos pesos y valores. Había monedas de 1, 2, 4, 8 y 16 maravedís. Un real de plata de 3,35 gramos equivalía a 34 maravedíes; un escudo de oro, de 3,4 gramos, equivalía a 16 reales de plata o a 40 reales de vellón, y un ducado de oro eran 375 maravedíes. La moneda de 8 reales, el “real de a ocho” fue muy utilizada a finales del siglo XVIII en Europa, toda Amércia y el extremo oriente y se convirtió en la primera divisa de uso mundial. En Estados Unidos fue la primera moneda de curso legal hasta 1857. 151


16.3. Las Ordenanzas Las Ordenanzas son los documentos que sustituyen a los Fueros y regulan detalladamente todos los aspectos de la vida de los pueblos y de los municipios, puesto que el Estado no se sentía obligado a realizar esta reglamentación. La primera noticia histórica que se tiene de una Ordenanza es de 1422. Mientras que los Fueros habían sido de competencia exclusiva de los reyes, que los definieron y los concedieron a los señoríos eclesiásticos y civiles, y a sus propios territorios, en las Ordenanzas la participación es de los Concejos y de los propios pueblos individuales. Las Ordenanzas vienen a sustituir a un Fuero, a unas Ordenanzas anteriores o a un vacío legal. Al mismo tiempo que la comunidad regulaba la actividad económica, establecieron unas normas de convivencia que afectaban a todos los órdenes de su vida. Se regulaba el aprovechamiento comunal, pues los pueblos, como consecuencia lógica del fenómeno repoblador, disponían de montes y praderas y era necesario reglamentar su utilización para que todos los habitantes pudieran beneficiarse de ellos. Pero también se reguló la actividad económica individual, asi como la vida social, las fiestas religiosas, el comportamiento cívico en el pueblo o las obligaciones para con los difuntos. A medida que se inicia la repoblación de los pueblos, se constituyen las asambleas públicas de vecinos, los llamados concejos, de base esencialmente democrática, que tienen como finalidad fundamental la regulación de la vida económica. Las normas que regularon la vida de la comunidad fueron fijadas por escrito y modificadas en ciertos aspectos cuando lo exigía la llegada de nuevos tiempos o el mal estado en que se encontraban las anteriores. El concejo se reunía a son de campana tañida según lo tenían de “uso y costumbre” y decidían hacer unas Ordenanzas nuevas, delegando en unos pocos vecinos, hombres buenos del pueblo. Además hubo siempre autoridades responsables de llevar a cabo las decisiones tomadas, eran los procuradores y regidores, designados anualmente y obligados a aceptar sin dilación, so pena de multas. Penas y multas estaban bien reguladas, las penas se solían cobrar en vino, que era consumido en estas reuniones y en las hacenderas. El acaloramiento producido por el exceso de bebida no debía ser

152


infrecuente, por lo que era frecuente la imposición de multas a quienes no se portaran con la debida corrección en las reuniones. Las ordenanzas regulaban fundamentalmente la vida agrícola, la comunidad ganadera y la vida social y religiosa. De la vida agrícola se regulaba las zonas de regadío, los prados y los huertos; las sebes, el entrar en los huertos o el aprovechamiento de las rastrojeras en otoño e invierno. La sociedad rural de tipo tradicional se basaba en una simbiosis de agricultura y ganadería. Muchos capítulos de las Ordenanzas hacían referencia al ganado y su custodía, con capítulos distintos para veceras de vacas, yeguas, marranos, jatos, bueyes, cabras, corderos y otros. Las Ordenanzas estaban impregnadas por un carácter religioso que regulaba la vida social, tanto en el pueblo como en la iglesia, a toque de campana, se reunían en concejo, se convocaba cuando había fuego o existía peligro en la población, anunciaba si había algún muerto y con tristeza despedía en los entierros al difunto y con alegría convocaba a fiesta. En las Ordenanzas se regulan también numerosos aspectos de la vida social, como la venta de la leña, las quemas del monte, criar perros, hacenderas, no dar lumbre a niños, asistir a enfermos o la existente de una taberna en el pueblo, bien a cargo de alguien voluntario, o sino alguien obligado durante un año. Las Ordenanzas dan cuenta de los tributos de foros de montes y foros de vegas. Los foros eran contratos agrarios de larga duración, que dan lugar a la copropiedad del bien cedido. La renta era pagada al Señor en especies o en dinero y era fija. El foro fue la forma dominante de cesión de la propiedad en el reino de Castilla desde el siglo XIII hasta principios del siglo XX, pues la supresión de señoríos y la desamortización de bienes del siglo XIX no suprimió esta fórmula de propiedad. No hemos localizado las Ordenanzas de La Mata de Curueño, pero se han conservado las Ordenanzas de Pardesivil, del año 1723, que están desarrolladas a lo largo de 77 capítulos, que analizaremos en el siguiente capítulo de este libro. Ofrecen un recordatorio de las costumbres, obligaciones y derechos, similares a las de los habitantes de La Mata en aquellas fechas. Todos los pueblos tuvieron sus Ordenanzas, verdadero código de funcionamiento civil, pero solo unas pocas Ordenanzas han llegado a nuestros días.

153


16.4. Catastros de Ensenada y de Floridablanca En el siglo XVIII se realizan unos catastros preestadísticos de tipo moderno, el de Ensenada (1752) y de de Floridablanca (1787). Desde 1749 se realizó, en los 15000 lugares con que contaba la Corona de Castilla (entre los que no se cuentan los de las provincias vascas, por estar exentas de impuestos), una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los censos; incluso de las características geográficas de cada población. Fue ordenada por el rey Fernando VI a propuesta de su ministro el Marqués de la Ensenada y recibe hoy el nombre de Catastro de Ensenada. En capítulo aparte analizaremos como era La Mata de Curueño, a la vista de los datos del Catastro de la Ensenada. pues, en total, son más de mil los folios que se conservan sobre La Mata en el Archivo Histórico Provincial de León y en el Archivo General de Simancas de Valladolid. El Censo de Floridablanca fue un documento censal elaborado en España bajo la dirección del conde del mismo nombre, ministro de Carlos III. Se elaboró sobre la base de los cuestionarios enviados a los intendentes de las distintas provincias y demarcaciones del reino a quienes se les requería para fijar cada una de las poblaciones de su zona. Sobre esta base se requirió que se indicaran las circunstancias personales (sexo, edad y estado civil) de todos los habitantes, aportanto también información sobre el estado civil y la situación familiar de la unidad familiar. Es considerado como el primer censo español de población elaborado siguiendo las técnicas estadísticas modernas. El censo fue publicado por la Real Imprenta de Madrid en 1787, para ser posteriormente ampliado en 1789 y arrojó una cifra de 10.268.110 habitantes en todo el país y 157 en La Mata de Curueño. En el Archivo Histórico Provincial de León hemos tenido acceso a los datos del Nomenclator de Floridablanca. Año de 1787. Parroquia de San Martín Obispo. Pueblo de La Mata de Curueño. Corregimiento del Curueño. Intendencia de León.

154


SOLTEROS Varones

CASADOS

VIUDOS

Hembras Varones Hembras Varones Hembras

Total edades

Hasta 7 años

12

14

26

De 7 a 16

13

18

31

De 16 a 25

10

13

2

4

De 25 a 40

6

5

14

14

De 40 a 50

5

3

De 50 arriba

6

6

27

27

TOTAL Total estados

41

50 91

54

29 2

1

42

3

11

4

2

18

6

6

157

12

Total general: 157 habitantes. Curas.............................. 1 Beneficiados …............. 0 Tenientes de cura .......... 0 Sacristanes …................ 0 Acólitos ….................... 0 Ordenados a título de Patrimonio ..................... 0 Ordenados de menores .. 0

Hidalgos …....... 33 Abogados …...... 0 Escribanos …..... 0 Estudiantes ….... 0 Labradores ....... 30 Jornaleros …...... 3 Comerciantes .... 0 Fabricantes ........ 0 Artesanos …...... 0 Criados …........ 40

Empleados con sueldo del Rey …............................... 0 Con fuero militar …................ 0 Dependientes de inquisición ….................... 0 Síndicos de Órdenes Religiosas ….......................... 0 Dependientes de Cruzada ..... 0 Demandantes …..................... 0

- No hay más curas que uno y reside en La Mata de Curueño. - La clase de sus habitantes se divide en 33 hidalgos, 30 labradores, 40 criados y un cura. - Además, el Catastro de la Ensenada señala 23 vecinos de estado noble, 3 de ellos mayores de 60 años y que se dedican a la labranza. 16.5. El Cantón o Arca de la Cruz de las Secadas. Los límites entre las tierras de La Mata y Pardesivil estaban en discusión, por lo que los pueblos tuvieron que ir a juicio y en 1744 se sentenció que había que poner un mojón o Cantón de media tonelada en Las Secadas, junto al Camino Real, que se llamó Arca de la Cruz de las Secadas, al llevar marcada una cruz. En el año 2001 se arregló la carretera y las máquinas desplazaron el Cantón, que fue recuperado por el pueblo de La Mata como homenaje a nuestros antepasados. 155


En el Archivo Histórico Provincial de León hemos encontrado la sentencia de apeo y deslinde del año 1744, que dice así: Apeo y deslinde de los términos de Pardesivil y La Mata de Curueño, 1744. El 4 de agosto de 1744, Pedro de Almuzara, escribano de número del ayuntamiento de Vegas, de su jurisdicción y del Valle del Curueño dio fe, leyó y notificó la sentencia arbitraria de su uso dada por D. Pablo Díez Ordóñez, cura de Barrillos y D. Manuel García Arintero, cura de La Cándana, nombrados jueces árbitros, arbitradores y amigables componedores por los concejos y los vecinos de Pardesivil y de La Mata. Se trataba de sentenciar y determinar sobre las dudas y diferencias que hay entre los sitios y términos que llaman el Soto de Arriba, los de La Mata, y el Soto de Debajo de Pardesivil y el término pasado el río Caudal (Curueño) de ambos lugares. Así se querían evitar los muchos gastos que ambas partes han tenido por pleitos sobre competencias de arcas, cortes, pastos y otras cosas de los términos del Soto del Cuérrago, bajo de Las Nogales, los Juncales del monte Valderramo y Valdeduernas. Se dictaminó, declaró y mandó que desde aquí en adelante y para siempre jamás, dichos concejos para división de los expresados términos hayan de levantar las arcas en los sitios y parajes siguientes:

Situación del Arca de las Cruz de las Secadas, antes del arreglo de la carretera

Primeramente, un arca que está en el Camino Real y llaman la Cruz de las Secadas y es un montón de piedras y en él la Cruz; de ésta va en derechura hacia el Oriente por el Espino del Cuérrago, sita en el prado de herederos de Miguel García, vecinos de La Mata, que es una muria 156


de piedras; y de ésta a otra que se dice del Espino de la Yedra, que es una muria de piedras alrededor de dicho espino; y de ésta va a otra que está en el Puerto Viejo, pasada la presa de los Molinos, que es un montón de piedras en medio de una zarza.

Arca de las Cruz de las Secadas actualmente

De ésta, en derechura, a otra arca que está pasado el río y es una encina que está a boca de Valderramo y es una mata de encina cerca del río; y de ésta, prosiguiendo por el cerro de dicho canto de Valderramo arriba va a otra arca que se dice en cabeza de la Vallina del Camino Nuevo, que es una muria de piedras que está junto a la rodera del camino de la Loma hacia el lado del valle de Valdeduernas. De ésta, por el camino de la Loma arriba, en derechura hacia el Oriente, va otra arca que está en cabeza de Val de Gallinas, que es una piedra grande a modo de muela y sobre ella un montón de cantos apartados del camino unos seis y ocho pasos hacia Valdeduernas. De ésta va torciendo y bajando del valle y fuente del Truébano, en cuya fuente se permita puedan bajar a dar agua a sus ganados y no más los vecinos de La Mata. Desde dicha fuente va subiendo la división a otra arca que está junto a la rodera de la Loma en cabeza del valle del Vedular Grande y es una muria de piedras. Tirando en derechura hacia el Mediodía, siguiendo la rodera de la Loma abajo hay otra arca que llaman del Arenal, que es un canto grande y alrededor de él otros muchos. Desde esta arca en cabeza del Vallino Bajero, de Carracedo, prosiguiendo al Mediodía, vuelve el camino que va a la Loma abajo hacia el arca que llaman de los Perros.

157


Declaramos mixto y común de Pardesivil y La Mata desde el camino de la Loma hacia el Oriente, la entrada que tuviesen en el Vallino Bajero, que llaman de Carracedo, de canto a canto de dicha vallina y del referido camino de la Loma. Volviendo atrás por las arcas y mojones, ya expresados, hasta la citada arca de cabeza de la Vallina del Camino Nuevo, todo el término que está hacia La Mata lo declaramos ser propio y privativo del lugar de La Mata; y lo que está hacia el valle de Valdeduernas lo declaramos ser propio y privativo del lugar de Pardesivil. Y de la expresada arca de encabeza de la Vallina del Camino Nuevo bajando otra vez por el cerro dicho de Valderrano hasta la dicha arca de la Encina y de ésta siguiendo las expresadas arcas hasta la de la Cruz que dio principio todo el término que está de dichas arcas hacia el lugar de La Mata, lo declaramos ser propio y privativo de La Mata. De dicha arca de las Secadas y Camino Real y arca del Espino del Cuérrago, hacia el lugar de Pardesivil lo declaramos ser propio y privativo de Pardesivil; de dicha arca del Espino del Cuérrago va otra arca que se dice del Salguero que está sita entre un prado de D. Ignacio Fierro, cura de Villa Padierna y una tierra de préstamo de su Excelencia y es un salguero rodeado de piedras. De ésta va subiendo a otra arca que llaman del Espino Negro, que está junto a unos chopos en lo último del Soto de Arriba, que es una muria de piedras en un espino negro; de ésta va subiendo en derechura al arca de los Fierros que está pasado el río a boca del reguero de Valdeduernas que es una mata de encina y unos cantos muy grandes. Retrocediendo por las arcas expresadas hasta la del Espino del Cuérrago, todos los términos que hay hacia el lugar de Pardesivil declaramos por propios y privativos de Pardesivil. Por la parte de abajo, término mixto y común entre los dos lugares, desde las arcas que distinguen el término propio de dichos lugares, desde el arca de la Encina de Valderramo hasta la dicha boca del reguero de Valdeduernas. De ribazos abajo y desde dicha arca de boca del reguero, prosiguiendo por el valle arriba, va otra arca que se dice de la Encina de Santo Thirso y dista unos tres pasos del reguero hacia la parte de la Solana y es un montón de piedras junto a una encina alta; desde éste, mirando hacia el Mediodía, sube dicho deslinde a otra arca que está en un cerro por cima de la tierra concejil que lleva Leonardo González,

158


vecino de Pardesibil, y es un montón de piedras sito en unas matas; prosiguiendo por el cerro arriba va otra arca que está a la cabeza de la vallina de la Juncal Chiquita, inmediata al Camino de la Loma, y es un montón de cantos. Desde ésta, va por el mismo Camino de la Loma hasta el arca referida de la Vallina de Camino Nuevo y el término que está de las expresadas arcas hacia el valle de Valdeduernas, declaramos ser propio y privativo de Pardesivil y de dichas arcas hacia adentro hacia el lugar de La Mata y aguas vertientes al río, lo declaramos por término mixto y común de ambos lugares (La Mata y Pardesivil), hasta el referido canto de Valderramo, exceptuando el corte y rozo en lo que mira desde lo profundo de la Vallina de la Juncal Chiquita hacia el valle de Valdeduernas. En éste no permitimos a los vecinos de La Mata, como tampoco el pasto a los ganados de dicho lugar de La Mata, en el tiempo en que estuviesen sembradas y con fruto las tierras existentes en dicho término de ribazos arriba. Asimismo declaramos que el Camino de la Loma desde el arca que llaman de La Muela, hasta la bajada del arca que llaman Cabeza de la Juncal Chiquita, es el que divide los términos de una y otra parte; y les permitimos y concedemos a los vecinos de La Mata el uso de subir y bajar por leña y con leña de sus montes por el camino del Abesedo de Valdeduernas, sin llegar al reguero de dicho valle, sin que dicha bajada ni subida se lo puedan impedir los vecinos de Pardesivil. Y declaramos que cualesquiera rebaños que de aquí en adelante, de ganado mayor o menor, que se cogiese en los términos privativos de los respectivos lugares hayan de pagar al lugar ofendido ochenta maravedís de vellón cada pastor siendo ganado menudo; y la misma pena cada vecera de ganado mayor; y de cada res mayor no siendo de vecera, ocho maravedís; y hallándose en frutos de pan y hierba, dieciséis maravedís. Y mandamos que los castigos que sean efectuados en este presente año, cada lugar pague las suyas y restituya las prendas libres al otro. Recibieron la sentencia, estando juntos en el sitio que llaman de la Cruz, con el escribano y los dos jueces árbitros, por parte de La Mata, Francisco y Matías de Robles, regidores concejiles, y Marcelo y Francisco González Salas, Basilio de la Cuesta, Alonso de la Sierra, Diego de Robles, Pedro de Burgos, Manuel González, Miguel de

159


Robles, Francisco González Canseco, Manuel de Castro, Miguel y Clemente García, Joseph Francisco y Juan García, Ambrosio Lebrato, Juan García Arintero, Adrián Suárez y Emeterio Díez Lo hicieron, por parte de Pardesivil, Manuel y Antonio Fernández, regidores concejiles, y Manuel González, Juan de Castro, Joseph Díez (mayor) y Joseph Díez (menor) Antonio Fernández, Manuel de Llamazares, Baltasar Fernández, Miguel de Robles, Manuel de Robles, Juan de la Torre, Pedro Díez, Gerónimo González, Toribio Fernández, Pedro de Llamazares, Felipe Llamera, Manuel Fernández y Marcelo Díez. En sus personas que dijeron la consentían y consintieron en todo y por todo y que por ella están y pasaran en todo tiempo y la daban y dieron por pasada en autoridad de cosa juzgada, para que se lleve a pura y debida ejecución. 16.6. Documento de 1.759 De 1.759 existe un manuscrito realizado en tinta sobre papel, que tiene unas medidas de 580 x 345 y se conserva en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Este tipo de mapas se realizaba a "vista de ojos". El dibujante viajaba por la comarca y señalaba poblados, elementos orográficos, lindes y mojones que le indicaban los lugareños. Al parecer, fue realizado como prueba en el litigio que tenían, desde 1.520, pueblos como Otero, Ranedo, La Bezilla y CampoHermoso con los de La Cándana, Sopeña, Pardesebil, Llamera, BegaQuemada y Candanedo sobre la jurisdicción y aprovechamiento de los términos y montes de Carabedo, Valdeprados, Juicios, Valle de la Abadesa, Balle Grande, Llama de Bega, Collezillo, Vocendino, Valdefueios y Bustifel, entre otros. La nota de la derecha del mapa, nos aclara que desde el mojón nº 1 llamado Corollas, hasta el mojón n.º 14, Encina de Carrazedo se dividen los términos propios de La Cándana y Sopeña, con el término propio de Pardesivil. Los nombres que dan a los mojones son: 1. Corollas, 2. Ucedo, 3. no tiene nombre, 4. Prado de Mejil, 5. Salonera de Prado Mejil, 6. Mariblanca, 7. Tambasca, 8. Respindión, 9. Sendero de la Vega, 10. Lomba de Valderrojas, 11. Canto Piñuelo, 12. Fuente Truebano, 13. Mata Alta y 14. Encina de Carracedo.

160


Mapa de 1.759, en la Real Chancillería de Valladolid

Hacia La Mata y Lugán, con cruces rojas, están señalados tres mojones más: Fuente Truebano, Los Arenales y los Bedolares. En el mapa se puede observar, cercanos a La Mata, la ermita de San Tirso y la ermita del valle de San Juan, así como el molino de Pardesivil, junto a La Cibriana y una ermita en Sopeña, asi como lo que denomina Camino Nuevo, que hoy es la carretera y antiguamente el Camino Real y en el monte, señala el camino que va a León, entre el mojón 11. Carabedo de Rebedul y la bifurcación a La Vecilla y Campohermoso. 16.7. La escuela en el siglo XVIII Vimos en el capítulo anterior, que la creación de la escuela de La Mata se hizo con los fondos de “las caridades” gracias a una orden del Obispo de León y con el consentimiento del concejo de vecinos de La Mata. En el libro de Fábrica de la iglesia de La Mata aparece que en 1702, por mandato del Obispo de León hubo un maestro que enseñaba a los niños a leer, escribir y contar de balde, durante el tiempo que durase la escuela. 161


Posteriormente, hubo unos años donde se unieron “las caridades” de La Mata y de Pardesivil para aplicarlas a un maestro para los dos pueblos, de forma alternativa. En 1736 imparte la escuela de niños conjunta en Pardesivil, Dionisio Rodríguez, natural y vecino de Santibañez, del concejo de Aller (Asturias) y que vivía en La Mata, donde asitió de padrino a algún bautizo e hizo memorias de testamento. Al menos estuvo desempeñando su magisterio hasta 1746. En el libro de Fábrica de La Mata aparece reflejado que en el año 1738 no hubo maestro de niños, por la demora en el pago de los llevadores de las fincas correspondientes. La demora no siempre se debía a mala voluntad, sino también a las frecuentes malas cosechas que no hacían posible el pago 16.8. Párrocos en el siglo XVIII Durante este siglo fueron párrocos de la iglesia parroquial de La Mata de Curueño: 1.- D. Roque M. Arias. Estuvo en La Mata desde 1678 a 1708 y fue el primero que firma en los libros parroquiales, unas veces como Roque Arias y otras como Roque Menes Arias. Fallece como párroco en 1708 y se presenta al curato vacante D. Luis López Pedrosa, residente en Valladolid, clérigo de menores y familiar de Ilmo. Manuel Pérez de Araciel, obispo de León, pero no debió de llegar a tomar posesión, pues no aparece su firma en los libros parroquiales. La presentación es de la Cámara episcopal, del señor obispo de León, a título y colación del beneficio curado de La Mata de Curueño. (Archivo Histórico Diocesano de León, Fondo beneficial, 9466) 2.- D. Pedro Fierro-Argüello y Xetino. 1708-1712. Natural de Cármenes, procedente de la Casa del Mayorazgo de Vegacervera, "tomó posesión quieta y pacíficamente del beneficio curado y abadía de Pardesivil, el 15 de enero de 1707". Durante dos años y medio fue también cura-vicario de La Mata de Curueño. Arcipreste y varias veces abad de la cofradía clerical del Sancti Spiritus del valle de Curueño. Es el primero que se denomina "abad de San Juan de valle de la miel", según se lee en un documento de 1712. Es quien firma las Ordenanzas de Pardesivil de 1723. Muere en 1737 y es enterrado en Pardesivil. Pedro Fierro-Argüello estuvo casado legítimamente con Calina González González Fierro, de cuyo matrimonio nacieron dos hijos: 162


Isabel Fierro-Argüello González-Xetino e Ignacio. Después de enviudar, decidió recibir las órdenes del estado clerical. Su hija, Isabel contrajo matrimonio en Pardesivil con Diego Alfonso Noriega Grajal y Belarde, natural de Boñar, donde residieron por algún tiempo y después se trasladaron a Boñar, donde tenían su casa y hacienda. Su otro hijo, Ignacio, natural de Cármenes, optó también por el estado clerical. Aparece residente en Pardesivil, al menos en 1717, siendo presbítero asistente hasta 1734 3.- D. Miguel de Robles. Fue párroco entre 1712 y 1714 y como tal firma en los libros parroquiales. 4.- D. Domingo del Blanco, 1714-1736. Estuvo 32 años en La Mata. En 1714 bautizó a Petronila, hija de Manuel García e Isidora Fernández y a Josefina, hija de Miguel Lebrato y Engracia Díez; casó a Juan García, hijo de Andrés González y Froilana González, vecinos de La Cándana, con Engracia Díez, hija de Francisco de Robles e Isabel, vecinos de La Mata, también celebró la boda de Ángel de Robles, hijo de Francisco de Robles con Isabel y dió sepultura en enero y marzo, respectivamente, un párvulo y una párvula. 5. D. Manuel del Blanco, 1736-1771. Párroco de La Mata de Curueño y vicario de Pardesivil varias veces. Era el párroco cuando se realizó el Catastro de la Ensenada. Estuvo 35 años en La Mata, donde falleció y no sabemos si era familiar del anterior párroco, D. Domingo del Blanco. 6. D. Tomás Cascos, 1771-1802. Estuvo 31 años en La Mata. Tomó posesión del curato vacante por defunción de D. Manuel del Blanco, el 22 de Diciembre de 1771 y anteriormente era cura de Villavente y Castrillino. (Archivo Histórico Diocesano de León, Fondo beneficial, 9467). 16.9. Documentos Entre 1724 y 1726 aparecen inscritas, en los libros parroquiales de La Mata de Curueño, 210 personas, que fueron forjando la historia de este “pueblo que nos une”. Reproducimos algunas de ellas, y podemos comprobar que los apellidos actuales que encontramos en La Mata son, a veces, diferentes. Manuela Díez Gil de Robles María Díez García 163


Pedro Díez García Domingo Díez Gil Francisco Díez Gil de Robles Francisca Díez González Justo Fernández Gil-Lope Pedro Fernández Gil-López José Díez Gil de Robles Estéfano García Francisca García José Antonio García Margarita García Alvarez Juana García Gil Manuela María García Alvarez José García García Manuela García García Francisco García Llamas Catalina García Llamazares Manuela García Llamazares Catalina García de Robles Rosenda García de Robles Manuela Gil-Bandera García Margarita Gil-Bandera García María Gil del Blanco Teresa Gil del Blanco Francisco Gil de Robles Isabel María Gil Lope de Robles Jerónimo Gil Lope de Robles Manuela González Gil-Bandera Catalina de Robles Manuela de Robles Miguel Ignacio de Robles Díez Ana María de Robles Fernández Catalina de Robles Fernández Francisco Antonio de Robles Fernández Isabel de Robles Fernández Toribia de Robles Fernández Bartolomé de Robles de la Lama Miguel de Robles de la Llama Agustín de Robles Llamazares

164


Y rebuscando en distintos archivos hemos encontrado varios documentos con referencias a La Mata de Curueño y al Valle del Curueño, entre los que seleccionamos los siguientes: Pleito del año 1718, sobre la adjudicación de la renta de la Obra pía fundada en Abelgas de Luna por D. Antonio García Álvarez, cura de La Mata de Curueño, y cuya renta ha de pagarla el poseedor de la capellanía de Nuestra Señora del Rosario, fundada también por el mismo en la iglesia de Abelgas. (Archivo Histórico Diocesano de León, nº 1590). Don Antonio García Álvarez, cura que fue de La Mata de Curueño antes de 1678, que fue cuando comienzan los libros parroquiales, de su propios bienes y hacienda, fundó una Obra pía de Nuestra Señora del Rosario, en Abelgas de Luna, de donde era originario, para estudiantes parientes suyos, concretamente para el pariente más próximo que estudie para clérigo. Un pleito curioso, en 1721. María Sinforosa, Marquesa de Toral Núñez Felipez de Guzmán, pleiteó con los oficiales de justicia que ejercieron sus cargos en la villa de Vegas del Condado y los lugares de Gallegos de Curueño, Santa Colomba de Curueño y otros lugares del Valle de Curueño sobre juicio de residencia. (Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Sala de lo Civil, caja 113.7). Un Bautizo. Bartolomé, año 1729. (Archivos parroquiales). En seis de febrero de mil setecientos veinte y nueve años, yo D. Domingo del Blanco, cura de La Mata de Curueño, bautizo solemnemente y puse los santos oleos a un niño hijo legitimo y de legitimo matrimonio de Miguel de Robles y de Francisca de la Llama, llamóse Bartolomé; nació el dia veinte y ocho de enero; fue su padrino Francisco López y madrina Maria Josepha, mujer de Joseph García; testigos Roque García y Joseph del Blanco. Firmo dicho día, mes y año. D. Domingo del Blanco. Visita Sr. Obispo, año 1731. (Archivos parroquiales). En el lugar de Barrillos de Curueño, el 24 de junio de 1731, el Ilmo. Sr. Obispo D. Francisco de la Torre hace la visita pastoral de los pueblos y la hace del libro de bautizados del lugar de La Mata de Curueño, donde encuentra varias deficiencias que señala para su corrección, entre ellas, las hojas del libro deben estar numeradas y advirtiendo de que debe ser más completa y corregida la redacción, con los nombres de padres, abuelos, padrinos y testigos y su procedencia, amenazando con la imposición de multas para la iluminaria del Santísimo. Asimismo realiza las oportunas consideraciones sobre el acto del bautismo y de 165


los entierros y matrimonios y de su inscripción en el libro correspondiente. Alistamiento en el ejército. En los siglos XVIII y XIX existía una repulsa general entre los mozos del estado llano de pecheros de la comarca a ser alistados en el ejército, que se hacia por sorteo y, a veces, se metía a todos los mozos en prisión hasta que se hacía el sorteo para que no hicieran fuga ni ausencia. No obstante, podía un mozo librarse de ser soldado, enviando un sustituto, por lo que familias acomodades buscaban otro mozo que se prestase mediante un pago de una cantidad de dinero que oscilaba entre los 4000 y 6000 reales. (Archivo Histórico Provincial de León, caja 603, año 1.733, folio 23). Pleito de hidalguía del año 1735, promovido por Pedro de Brugos Tascón, vecino de La Mata de Curueño, que en 1735 había venido a vivir a La Mata y pleiteaba para que se le reconociesen sus derechos de hijodalgo. (Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Sala de Hijosdalgo, caja 1091.31). Pleito litigado en 1739, por la Comunidad de los Bachilleres del Ciento de León contra Manuel Lavandera, vecino de Pardesivil, sobre los bienes de la comunidad en el adelantamiento de Pardesivil y sus términos y lugares, con el apeo de los mismos. Roxo. Pertenencia de la hazienda de Pardesivil, La Mata y Sopeña. 490 ff., 330 mm., encuadernado en piel sobre tabla. (Archivo Histórico Diocesano de León, Fondo de los Bachilleres de los Cientos de León, nº BC-188). La Compañía o Comunidad de Bachilleres de los Cientos era una institución eclesiástica de la iglesia de León, de la parroquia de San Marcelo, orientada a cumplir unos fines espirituales y sociales dentro de la sociedad y de las personas que percibían en foro y censo estas propiedades. Otro Bautizo. Gregorio, año 1766. (Archivos parroquiales). En siete de Diciembre de mil setecientos sesenta y seis, Yo D. Manuel del Blanco, cura de este lugar de La Mata de Curueño, bauticé solemnemente y puse los Santos Oleos a a un niño que nació el primero de dicho mes, que se llamó Gregorio, hijo legitimo de Manuel González e Isidora de Castro, vecinos de este lugar, ésta natural de Barrillos del mismo valle, aquél natural de La Mata; sus abuelos paternos Manuel González e Isabel María de Robles, ya difuntos, vecinos y naturales que fueron de de La Mata; sus abuelos maternos Matías y Cathalina de Castro, vecinos que fueron del otro lugar de 166


Barrillos; la referida Catalina era natural de Gallegos del mismo valle; fue su padrino, a quien adverti el parentesco espiritual y la obligación de enseñarle la doctrina christiana, Diego de Robles vecino de La Mata; testigos Matheo de Castro y Manuel González de Robles y lo firmo en dicho día, mes y año. Manuel del Blanco. Otro Bautizo. Pablo, año 1777. Hijo de Mathías Robles y Manuela Diaz Caso. (Archivos parroquiales). En veinte y ocho de Abril de mil setecientos setenta y siete, yo el infrascrito cura baptize solemnemente un niño, que nació en veinte y quatro de dicho mes y año; Llamóse Pablo, hijo legitimo de Mathías Robles y Manuela Díaz Caso, nieto por Linea Paterna de Santos de Robles y María Díez, y por la materna de Gabriel Díaz Caso e Isabel Fernández, de Lugueros, y los Abuelos Paternos vecinos de este de La Mata; fueron Padrinos D. Pablo Almuzara y Balthasara Díaz Caso, aquél cura de Santa Colomba y ésta vecina de Pardesivil, advertiles el parentesco espiritual y demás obligaciones; la madrina no toco, testigos Diego Robles y Basilio Cuesta, vecinos de este lugar y para que conste lo firmo en el referido de La Mata, día, mes y año dichos. Thomas Cascos Un pleito en 1779, de D. Francisco Ayerbe Mateo, Corregidor de la ciudad de León y su jurisdicción, contra José Miguélez, huérfano, soltero, natural del lugar de Santa Colomba, y en su nombre, su curador, sobre acusarle de vago, ocioso y mal entretenido. (Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Sala de lo Criminal, caja 399,13) Cuenta tomada a los bienes de Miguel Robles, de La Mata de Curueño, en el año 1779, por hallarse ausente más de 23 años. (Archivo Histórico Provincial de León, caja 832, legajo 156). Cuenta tomada por herencia de su padre y que consiste en dos bigadas de casa cubiertas de paja, que son pajar y portal con su corral, se sale por las puertas principales, que lindan con la huerta de Manuel García de Robles, vecino de La Mata, además de varias fincas y prados, chopos, una vaca y otros utensilios. Un pleito sobre posesión de tierras litigado en 1791, por José de la Cuesta, vecino de La Mata de Curueño, con Pedro de la Cuesta, de la misma vecindad, sobre disputa por la propiedad de un quiñón de tierra. (Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Sala de lo Civil, caja 0434.0005, legajo 0128). Y otro pleito curioso, de 1800, de la justicia del valle de Curueño contra Juan de Robles, sastre, y María de Robles,

167


vecinos de Barrillos, por haber cometido tratos ilícitos estando casado el primero, y ocultar a una niña que habían tenido, y contra Anselmo Fernández, sastre, y su mujer Paula de Robles, vecinos de Gallegos, por haberse llevado a la niña a su casa y haberla abandonado después en la ermita de Campohermoso. (Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Sala de lo Civil, caja 222.4). Varios legajos conteniendo escrituras de Censos a favor de la Comunidad de los Bachilleres sobre propiedades sitas en Lugán, La Seca, La Mata de Curueño, La Serna, junto a Fresnedo, La Abecilla de Curueño, León, Santa Ana y Puente Castro, Montejos, Mansillas de las Mulas, Mora de Luna, Maraña, Onzonilla, Otero de Curueño, Pardavé, Palacio de Torío, Pedrún, Palazuelo de Torío, Paradilla, Pallide, Quadros, Riosequino, Robledo de Torío, San Feliz de Torío, Sariegos, Santovenia de la Valdoncina, San Román de los Caballeros, Santiago de las Villas, Santervás de Campos, San Justo de los Oteros y San Andrés de Rabanedo. Siglos XVI-XVIII. (Archivo Histórico Diocesano de León, Fondo de los Bachilleres de los Cientos de León, nº BC-224). Varios Censos a favor de la cofradía de Sancti Spiritus del Valle de Curueño contra vecinos de La Mata de Curueño. Siglos XVII-XIX. (Archivo Histórico Diocesano de León, nº 1130). La cofradía de Sancti Spiritus del Valle de Curueño dejaba dinero a los cofrades y se imponía un censo sobre ciertas fincas, por ejemplo, de capital de cincuenta ducados, al uno y medio de rédito anual, a favor de la Cofradía de Sancti Spiritus y si no se pagaba durante cierto tiempo, se solicitaba el correspondiente mandamiento de pago contra los llevadores, por ejemplo, ciento cincuenta y seis reales y veinte y cinco maravedís de los réditos de nueve años. Relacionado con La Mata, hemos encontrado: Año 1749. Antonio y Justo García, mozos solteros, vecinos de La Mata en el Valle de Curueño, mancomunadamente realizan escritura pública de imposición y fundación de Censo de diez mil reales al tres por ciento, con un derecho de treinta reales de vellón de invento y réditos del censo, pagado el día diez y seis de Marzo del año que viene de mil setecientos cinquenta y asi sucesivamente las demás pagas y si no fuese redimido y pagado se iniciaría un pleito por los recursos y costas. Para ello, hipotecan varios prados y tierras centenales en La Mata y Pardesivil, en el Cuérrago, Caballo, Rioseco, Vega de Arriba y otros parajes. 168


Resumiendo: De principal, 10000 reales. Réditos anuales 30 reales. Salarios 400 maravedís. Primera paga el día 16 de Marzo de 1750. Firmado ante Amuzara, escribano de Vegas del Condado. Libro de Aniversarios y encargos testamentales, de los archivos parroquiales, que abarca de 1757 a 1894, y contiene la cuenta de las Misas de Aniversario fundadas en la Parroquial y las Memorias, que en sus últimas voluntades dejan los que se mueren en este lugar. Por ejemplo, D. Manuel del Blanco, párroco de La Mata, en el año 1757 certifica haber cumplido las Misas de Aniversario que en la iglesia hay fundadas, a excepción de las que están a cargo cumplir a D. Ignacio Fierro, cura de Villapadierna. El 1 de Julio murió María Llamera, mujer de Francisco Tobles, mis feligreses; avintesttatto, por cuya Ánima se aplicaron veinte misas, las que aplicó fray Joseph de Nisenoy, abad de los Mártires de Valladolid, cuyo recibo presento. En el año 1772, el párroco D. Thomas Cascos certifica haber encargado los Aniversarios fundados en la parroquia, que son ciento, a D. Joaquín Sosa, religioso de los Mártires de Valladolid, y veinte y dos, de la cofradía de S. Tirso, los cumplí yo. Y en 1777 y 1778 señala que de los Aniversarios solo se cumplieron veinte y cinco, porque no han pagado más. 16.10. Tributos e impuestos Como ya vimos en el capítulo dedicado a los siglos XIII, XIV y XV, siempre ha habido impuestos directos e indirectos. Existen documentos que dan constancia de ciertos tributos o impuestos que los vecinos de La Mata pagaban en el siglo XVIII. Se presentan algunos datos que testimonian las rentas provinciales tributadas por la vecindad o particulares del pueblo, tales como las Alcabalas, los Cientos, los Millones, las Sisas, los Servicios, los Frutos civiles y el Excusado. En el tercer trimestre de 1729 los vecinos de La Mata pagaron la cantidad de 204 reales y 18 maravedís por contribuciones provinciales de cuota fija, según el padrón provincial; también, por paja y utensilios 243 reales y 11 maravedís (una peseta de entonces eran 4 reales, y un real, 34 maravedís). El 12 de noviembre de 1738, por el derecho de Cientos pagó el pueblo de La Mata 8415 maravedís, que hacen 247 reales y 16 169


maravedís. Este tributo suponía el 4% sobre las cosas que se vendían en lugar forastero (al de residencia) y quienes pagaban la Alcabala. En esa misma fecha, 12 de noviembre de 1738, La Mata de Curueño pagó por 15 vecinos, el derecho de contribución de Millones, la cantidad de 25335 maravedís, equivalentes a 745 maravedís de vellón o reales. Los Millones, como impuesto indirecto regio, promovido por Felipe II en 1590, se pagaba sobre el consumo de todos los artículos alimenticios de primera necesidad (carne, vino, vinagre, aceite, azúcar, aguardiente, y otros como carbón, jabón y velas de sebo). También se debía pagar la Sisa, impuesto sobre el consumo de géneros comestibles, y consistía su cobro en la sisa o merma del producto en el peso o en la medida de los artículos vendidos, en proporción del impuesto de los Millones. En documento fechado en Boñar, el 30 de junio de 1735, “los vecinos de La Mata pagaron 131 reales y 2 maravedís en los que tenía parte su Majestad el Rey, el Honrado Concejo de la Mesta y demás oficiales”. Se denominaba de los Servicios (por el servicio de ganados) y consistía en una contribución anual especial que se pagaban por los ganados, en tiempos de la importancia de la ganadería trashumante: cobro de peaje, paso de puentes, uso y servicio de montes, pasto de tierras, organización y funcionamiento de la Mesta, etc. El año de 1786, en La Mata se pagó por contribución de Frutos civiles la cantidad de 6 reales y 31 maravedís y al siguiente año 7 reales y 13 maravedís. Este tributo fue establecido por Carlos III sobre la utilidad o provecho de arriendos de tierras, derechos reales y jurisdicionales. El 28 de mayo de 1790, se “pide a la Justicia y Regimiento para que en La Mata se elija la Casa Mayor dezmera del pueblo para contribuir en el presente año a la Gracia real del Excusado según lo acostumbrado hasta ahora”. Este impuesto, obligado por Felipe II por concordato y concesión del Papa Pío V sobre bienes del clero, consistía en la entrega del diezmo (la décimas parte) de los productos de la propiedad (finca) más valiosa de cada parroquia del lugar. Para contribuir con este tributo al rey, se elegía la que se llamaba la “Casa Mayor dezmera” (del vecino más hacendado).

170


17. Ordenanzas de Pardesivil del Valle de Curueño Como no han aparecido las Ordenanzas de La Mata de Curueño, en este capítulo veremos las Ordenanzas de Pardesivil de 1723, que serían muy similares a las de La Mata, al ser pueblos vecinos. Durante casi 200 años, entre 1670 y 1848 existió una notaría en Vegas del Condado, por ser villa de la Jurisdicción del Condado del Porma y Concejo del Valle del Curueño, que pertenecía al distrito de León. En La Vecilla había otro distrito notarial que tenía escribanos en varias localidades: La Vecilla, Boñar, Vegaquemada o La Losilla. En el Archivo Histórico Provincial de León se encuentran los protocolos de la notaría de Vegas del Condado. Entre ellos nos interesa, con fecha de 28 de junio de 1723, las Ordenanzas de Pardesivil del Valle del Curueño. Las Ordenanzas son los documentos que sustituyeron a los Fueros y regulaban todos los aspectos de la vida de los pueblos y de los municipios. Las Ordenanzas de Pardesivil fueron descubiertas por Gregorio Boixo, don Goyo, el veterinario que tantos años atendió las vacas de La Mata, y son copia literal de las que en 1723 el concejo y vecinos de Pardesivil registraron ante el notario de Vegas del Condado, D. Melchor Herrero. Son extensas, con 77 capítulos, algo farragosas de leer, pero muy interesantes, pues regulan todos los aspectos del quehacer diario de Pardesivil. Dicen así: En el nombre de Dios Todopoderoso, nos, los vecinos del lugar de Pardesivil del Valle de Curueño, Reino de León, estando juntos a son de campana tañida, como lo tenemos de costumbre para se juntar los vecinos para tratar y conferir las cosas tocantes al bien común y gobierno del lugar y para la conservación de él y que conviene para el servicio, bien y quietud de dicho lugar que haya un libro aprobado de ordenanzas auténtico para que los vecinos así presentes como los venideros se gobiernen y sepan lo que es costumbre y bueno y no haya perjuros por no saber lo que es o no costumbre, y que las ánimas, por 171


semejantes cosas no se pierdan; mandamos que cuatro hombres desapasionados, nombrados debajo de juramento sobre sus conciencias, dispongan las ordenanzas que son de razón para conservarlas de dicho lugar y cumplir con las autoridades de residencia de este Valle y lugar, siendo Regidores al presente, Julio de Robles y José Diez, y en nombre de todos los vecinos nombraron por apartados para hacer dichas ordenanzas a José de Robles, Pedro Diez, Pedro de Llamera y Domingo de Robles, vecinos de dicho lugar, que estando presentes aceptaron dicho nombramiento y lo hicieron en la forma siguiente: Capítulo 1º.- El nombramiento de Regidores Primeramente, nos, los dichos apartados en nombre del concejo y vecinos de dicho lugar de Pardesivil, ordenamos y mandamos que haya cada año cuatro Regidores, dos han de servir desde el día de San Juan de junio, que es el 24, hasta el día del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, que es el 25 de diciembre, inclusive, y estos Regidores han de servir y ser nombrados como va la vecindad, sin andar saltado casas; menos que sea vecino muy pobre o enfermo o tenga oficio de tabernero por todo el año, o sea juez, alcalde o procurador del Valle al presente, y esto lo sea determinado el día de San Juan y Natividad por los vecinos; que en tales días, para este nombramiento se han de juntar el concejo por ser cosa del bien común, y que los Regidores que salen ponga el uno o ambos a dos, pena de media cántara de vino, a los sucesores y entren a servir su tiempo, y si no aceptaren, luego se les castiguen con media cántara a cada uno, y se gaste en concejo, y se les vaya castigando, pena sobre pena hasta que acepten, hasta tres cántaras, y seánlo todavía y sea cuando el Corregidor o Juez de este valle para que determine lo que convenga, menos que tengan las causas referidas. Capítulo 2º.- Tributos repartidos Ytem. ordenamos y mandamos: Que los tributos que estuvieren repartidos en cada tiempo de los Regidores, hayan de dar cuenta y pagarlos y sacar las cartas de pago los Regidores que fueren y cayesen en sus meses y tiempo, porque suelen algunos dilatar el repartirlos hasta que salen, por echar el cargo al que entra sucediéndole, y es en daño de tercero, y tenga este cargo de cumplir cada uno en su tiempo, pena de las costas que se causaren y media cántara de vino para el concejo, y se la ejecute el Regidor presente, salvo que haya causa para dilatar el tal repartimiento. 172


Capítulo 3º.- Foros del Monte Ytem. ordenamos y mandamos: Que los foros de pan y leña que se pagan hoy al presente a Doña Melchora Baro y sus sucesores, que son seis cargas de pan y veinte carros de leña puestos en la ciudad de León, dando dicha señora y demás descendientes, por cada carro, una libra de pan y 6 cuartos en dinero como siempre ha sido y está aforado para siempre, y mandamos que se lleven antes del día de San Miguel de septiembre y tengan el cuidado de repartirlos y llevarlos los vecinos y asistentes de este lugar, repartiéndolos cristianamente por los hombres apartados, y tengan este cuidado los Regidores de así cumplirse, y han de entregar las cartas de pago a los Regidores que entran por Navidad, y si no lo cumplieren les castiguen a cada uno en media cántara de vino, por la primera vez, y la segunda doblado, y a la tercera en 3 cántaras, hasta que entreguen las cartas de pago de todos los foros y de los del Duque y demás tributos que se han pagado por el año de su tiempo y se pongan en el archivo del lugar, y estando repartidos los carros y el día en que se han de llevar a León, lo cumplan los vecinos como estuviere mandado y el que faltare de llevarlo el día señalado, le castiguen en media cántara de vino, salvo que haya tenido alguna desgracia fatal, y la lleve dentro de tres días, debajo de la misma pena y agregándolas hasta que la lleve. Capítulo 4º.- Foros de Vegas Ytem. ordenamos y mandamos: Que los foros de Vegas los paguen las heredades que los tienen, y los que falten los repartan entre vecinos y moradores del lugar, y los lleve a pagar el lugar un año un vecino, y otro de vecindad y ha de estar repartido y cobrado para cuando estuviere el Administrador, que se lleve y el que faltare de cumplir y pagarlo que le toca, sea castigado en un barril de vino, y si no lo llevare y cobrare a quien tocare llevarlo le sean por su cuenta las costas, y si fuese medio pobre el tal depositario, pase a otro vecino adelante, porque será por cuenta de los Regidores; como el avisarlo el domingo en el concejo señalar día. Capítulo 5º.- Tocar a concejo Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera de los Regidores que tocare a concejo para la administración del lugar o si hay algún ministro o despacho o repartimiento de tributos o prendas forasteras o prendas que se resistan a echar ganados del coto, o ir a hacer alguna prenda, tengan obligación los vecinos, habiendo oído la campana, de

173


ir a concejo sin faltar, pena de un azumbre de vino, menos que el tal vecino estare enfermo o en servicio de la iglesia, o tenga oficio público, como juez, procurador, alcalde o barbero o esté ocupado por la Justicia, y esto se entiende que coge esta obligación el vecino que estuviere de la Cruz de las Secadas y de la Puente y del molino del Perro y del Pontido para hacia el lugar; que oyendo la campana dentro de dichos puestos aunque esté así trabajando, ambos vengan unos y otros al concejo dentro de un cuarto de hora, y cualquiera vecino que pida se castiguen si no viene, el Regidor, acompañado de un hombre, vaya y le saque prenda y traiga el vino a concejo, habiendo primero dejado al otro Regidor o teniente en el concejo porque no se desbarate, y mandamos que no se toque a concejo desde que se haya puesto el sol, salvo que sea para quema del monte o casa habitada, pena de media cántara de vino al Regidor que tocare sin las causas referidas y sea ejecutado. Capítulo 6.- Alborotar el concejo Ytem, ordenamos y mandamos: Que hallándose los vecinos en concejo público, ningún vecino trate mal de palabra a otro ni le desmienta, ni jure el nombre de Dios, ni de la Virgen, pena de media cántara de vino, que luego sea castigado en ella, y si fuere rebelde, doblar el castigo, así de oficio del Regidor como a pedimento de parte y se le saquen las prendas y castiguen en esta forma; y si fuere muy rebelde, dar cuenta a la Justicia, y media libra de cera para el Santísimo, además de las penas, porque habiendo juramentos y alborotos en el concejo nunca se dispone cosa buena; y si el Regidor desamparare el concejo sin dejar teniente, pague media cántara de vino, y que al concejo no vaya mujer ni mozo a beber, pena de un barril de vino, no siendo con gusto de la mayor parte de los vecinos. Capítulo 7º.- El concejo del domingo Ytem. ordenamos y mandamos: Que en todos los domingos del año, después de la misa del pueblo tengan obligación de tocar a concejo y juntarse los vecinos a son de campana, como queda dicho, y allí pregunte por las velas de toda la semana y correr la vara por las casas y esta vara la ha de hacer del Regidor y castigar al que no diere buena cuenta o no hubiere guarda así del monte como del llano, salvo que haya guarda particular, que entonces sólo a él se le pedirá cuenta y si el vecino le acusare al tal guarda justamente, sea castigado a la voluntad de la mayor parte de vecinos, y junto el concejo nombre el Regidor, cuatro hombres desinteresados se aparten del concejo y 174


determinen el gobierno para toda la semana, y sea lo que los tres determinen, si no son conformes, y si no se conforman, se nombre por el Regidor otro para con ello y sea lo que la mayor parte quiere de los cinco, Y cuando hubiere algún tributo que repartir, sea lo mismo de nombrar cuatro apartados, repartiéndolos como mandare la orden, y para esto cualquiera día se puede tocar a concejo para que no se dilaten, y repartidos así los tributos, para cada tributo nombrar un cobrador abonado para que lo cobre, y sólo tenga obligación el tal cobrador de pedirlo una vez a cada vecino o persona que lo deba y se pague dentro de ocho días del día del repartimiento, y si causaren costos de los ocho días arriba, era por cuenta de los que no hubieren pagado, excepto que el tributo que se reparte pida brevedad, que habrá algunos que pidan sólo un día, y cobrados dichos tributos los entreguen al Regidor o Regidores para que vayan a hacer la paga, lo cumplan unos y otros, pena de media cántara de vino al que faltare a este capítulo, y que en un día no se beban tres cántaras de vino para arriba, pena de media cántara al Regidor que lo sacare, porque si hay muchas penas se queden para otro día desocupado para acabarlos de castigar, y así lo mandamos. Capítulo 8º.- Ausentarse el Regidor Ytem. ordenamos y mandamos. Que ninguno de los Regidores falte de dos domingos arriba de asistir al concejo. pena de media cántara de vino, siendo consecutivos, que se le ejecutará, menos que estar malo, preso, o de cinco leguas fuera del lugar, porque hay algunos que por no asistir y hacer concejo se salen del lugar y dejan tenientes de su mano, y si tal hacen ambos los Regidores del lugar a un tiempo por haber ido a sus diligencias, el último Regidor deje un teniente que sirva hasta que vuelva uno de los Regidores, porque habiendo Regidor dentro del lugar no pueda haber ningún teniente de otro. Capítulo 9º.- Veladores del llano Ytem. ordenamos y mandamos: Que desde que se siembra el pan haya velador, que llaman de llano, y éste sea por la vecindad y el vela avise adelante al vecino que le sigue y si no estuviere en casa, dé el aviso de que le toca la vela a la mujer, hijo o criado y, si estuviere fuera, vele su mujer, hijo o criado, porque no es razón que los que están de asistentes en el lugar velen y guarden los frutos a los que están fuera ganado en vida y teniendo familia en el lugar, y el tal velador que fuere del llano ha de sacar el ganado que estuviere en el pan o prado y traerlo al lugar y avisar al Regidor que lo castigue, que 175


es a la vaca o buey o yegua a dos cuartos a cada uno y el daño de más a más, si el dueño lo pide, y si el velador no lo sacare, sea avisado el Regidor por cualquiera persona que tal ganado está haciendo daño y el Regidor vaya o pene a un vecino que vaya por el ganado que fuere y acompañado de un vecinos saque prenda y castigue una azumbre al velador porque no vela bien. y si n o velare lo restante del día mejor, sea segunda vez castigado y el ganado que se trajere del daño, siendo del lugar, se entregue a su dueño o en su casa a alguno de su familia y se castigue según costumbre el ganado mayor a dos cuartos y el menor a un cuarto y si lo sacare del pan estando ya granado, era a tres cuartos el ganado mayor, y lo mismo paguen los lechones, y si fuere marrana con marranitos hijos al pie, sea doble la pena a seis cuartos, y la cabra y oveja a cuatro y se entiende que el daño, si se pide, siempre se ha de pagar, y si fuere ganado del Regidor o tabernero, sea doble la pena, y mandamos que el Regidor semejantes penas los pueda castigar con uno o dos vecinos hasta dos azumbres y pasando de allí arriba se ha de tocar la campana para que se gastase en público concejo y si fuere rebelde en dar la prenda el Regidor vaya y toque la campana y con dos o tres vecinos le saque al rebelde una prenda de media cántara de vino y le castigue que beban en el concejo y si fuere rebelde todavía, con dos vecinos tirar la puerta en el suelo y lleve su prenda y le castigue hasta tres cántaras y después dar cuenta a la justicia. Y si tratare mal el reo al Regidor y a los compañeros, otra media cántara y se gaste en el concejo y mandamos que el velador del llano toque el Avemaría al alba desde primeros de abril hasta últimos de agosto, pena de un azumbre de vino por cada vez que no la tocare y luego el Regidor se lo saque y castigue y es porque la gente se levante al trabajo encomendándose a Dios que no crió y ansí mesmo que tocare a la nube cuando la hubiere debajo de la pena de media cántara de vino, y de noche que le asista el velador siguiente, con la misma pena. Capítulo 10º.- Vela del monte Ytem. ordenamos y mandamos. Que se guarde el monte y principal monte la Cota, y que haya dos veladores, que estos se determina el domingo, siempre que éstos anden de vecindad y han de estar en el monte al alba hasta el oscurecer y si se les justifica haber cargado algún carro forastero aquel día o en la Cota a alguno del lugar, pague cada uno media cántara de vino si dare cuenta y si hubiere venido alguno forastero y lo encubrieren y no declararen aquel día o 176


prendaren, paguen dichos veladores tres cántaras de vino y si prendaren a alguno se han de quitar una prenda que se pueda echar hasta tres cántaras o los bueyes o abonar la prenda siendo conocido y luego aquel día han de dar la cuanta y manifestar la prenda al Regidor para dar cuenta al lugar y castigarle, y mandamos que los veladores avisen adelante a la noche y si se detuviere la vela, por cada día de la detención, paguen media cántara y mandamos que todos los vecinos velen dicho monte y se eche la vela al vecino que se sigue como está mandado y si no estuviere en casa, a la mujer, hijo o criado y que busquen persona varón que vaya a velar, como pase de catorce años, esto es si no estuviere el marido o amo en casa y lo cumplan, con la pena de media cántara al que quebrantare este capítulo, porque hay muchos que asisten poco en casa y de esta suerte se excusan de guardar el monte en perjuicio de los demás vecinos, y sólo son excusados el que fuera juez o estuviere independencia del lugar, o guardare las vacas o la vela del llano, y las viudas que tuvieren hijos de catorce años velen como los demás vecinos y no vayan más a velar, pena de media cántara, si no es que vaya el hijo y si estuviere en casa buscar quien, debajo de la misma pena y lo mismo la vela del llano tengan las viudas obligación de velar o rogar al concejo. Capítulo 11º.--Rogar por forastero Ytem. ordenamos y mandamos: Que si algún vecino del lugar pidiere por algún forastero alguna gracia por haberle prendado algún carro, sea castigado en media cántara de vino y si algún forastero viniere a pedir por el carro o carros que le hubieren prendado, se haga la gracia que quisiere el lugar y no se le dé otro carro alguno, y mandamos que no se haga concejo por entre semana al menos que haya algún día de santo o se hayan de repartir tributos de S. Majestad, porque no se mal empleen los días de labor, que para esto son los días de santo para hacer concejo y castigar penas, pena de media cántara de vino al Regidor que no cumpliere con este capítulo. Capítulo 12º.- Pedir merced Ytem. ordenamos y mandamos: Que si alguna persona pidiere merced, como sea forastero, no se le dé leña en la cota, siendo verde, sino en el monte calvo y pague lo que le echare el concejo y para uno y otro se toque a concejo y se nombren hombres para lo determinar, salvo que sea vecino, que a éste se le puede dar verde y seca, aunque sea en la cota con acuerdo del concejo, y siendo para hacer casa se le dé a lo que vieren dos o tres hombres lo que necesita, y por cuanto hay 177


algunos que piden madera para armar alguna casa y después la venden y se la vende, pague una cántara de vino y si otra vez la pidiere, no se le conceda y si algún vecino trajere o mandare venir algún carro forastero a cargar al monte, pague tres cántaras de vino por la primera, y si persigue se denuncie de él y se castigue en las penas de la ley. Capítulo 13º.- Castigar a los del lugar Ytem. ordenamos y mandamos: Que si algún vecino fuere por leña o madera a la cota sin haber pedido merced al concejo y no le ha sido otorgado, pague una cántara de vino y baste la declaración de un vecino que le haya visto y el Regidor la ejecute dando cuente al concejo a son de campana, y si no siguiere al reo de ir a la cota, sea doble la pena. Capítulo 14º .-Vecindades Ytem. ordenamos y mandamos: Que por cuanto este lugar y otros del valle se componen de vecindades, que consiste en tierras y prados y suele alguna vecindad vacar por no haber persona capaz que lo pida, hijo o heredero del difunto o mujer, mandamos que si sucediere vacar alguna de esta forma, se ponga al pregón, quién más da de renta por ella y se guarde hasta 14 años para el hijo o heredero del difunto y no se le trueque ni cambie teniendo estado o siendo capaz el heredero se le entregue pidiéndola con tal que no tenga otra y dando los derechos a los nombrados, que son dos cántaras de vino, cuatro hogazas de a cuatro libras y no más y este cargo sea de los Regidores que son y fueron al tiempo que murió el que la goza la dicha vecindad y de lo contrario el heredero, hijo, se valga de la justicia, y cuando muriere algún vecino, si deja mujer, se le dé la vecindad, y si no la tiene o muere la mujer y no tiene marido y tiene hijos mayores de edad que la puedan gobernar, se dé al hijo varón mayor, y pague los mismos derechos de arriba y sea preferido el varón a la hembra con tal que el varón no sea el más pequeño, que entonces se guarde hasta que tenga la edad y se administre. Capítulo 15º.- Trocar vecindades Ytem. ordenamos y mandamos: Que ningún vecino trueque para siempre heredad alguna de su vecindad con otro vecino, pena de tres cántaras de vino para al concejo y sea nulo el trueque, porque suele haber algunos que por ser pobres truecan algunos pedazos de la vecindad que tienen a otros vecinos y suelen algunos tener grandes vecindades y otros cortas demasiado en perjuicio del lugar y de lo que 178


puede suceder, que de vecindades se suelen hacer propios y las heredan y enajenan en grande perjuicio del lugar y de la conservación de él y si sucediere que alguno o algunos quisieren hacer alguna permuta por conveniencia de ambos, sea el lugar avisado y dos vecinos que lo contradigan, sea nulo el trato, sobre que les encargamos la conciencia y que no haya engaño y mandamos que si vacare alguna vecindad donde no hubiere heredero forzoso, se dé la tal vecindad al que no la hubiere estando casado aunque haya rogado primero mozo soltero, porque primero es el casado que el mozo soltero, menos que quiera ser vecino y contribuyere con el concejo. Capítulo 16º.- Cortar encinas Ytem. ordenamos y mandamos: Que ningún vecino ni habitante del lugar corte árbol de encina, pena de media cántara, porque se necesitan para la conservación del ganado menudo y en tiempo de invierno sólo se pueden podar para que al pie de la encina coma el ganado dos ramas de cada encina, como no sea la guía y lo que así estuviere seco no venga en carro si no a cuestas algún pobre, porque en el carro suelen traer dentro verde debajo, la misma pena. Capítulo 17º.- Tributos a los habitantes Ytem. ordenamos y mandamos: Que los que no fueren vecinos o medio vecinos de este jugar, tengan obligación en cuanto a pagar tributos, sólo paguen la cuarta parte que pagare un vecino si se es cota de vecindad y sólo han de pagar la cuarta parte en la sisa, alcabala y foros del lugar, como son el pan y leña, que éstos llamamos foros y son como forasteros que se vienen a vivir a este lugar por valerse de los oficios que saben y personas naturales del lugar, que como dicen viven sobre sí, y ésta se ejecute, pena de media cántara de vino al que no consintiere en este capítulo, así de parte del Regidor como del que lo deba pagar y tengan obligación estos habitantes de ir a la puente y fuente como vecino y no a otra facendera, salvo la de las dos presas que viene del valle y estos habitantes no ha tener ningún ganado mayor ni menor ni labranza. Capítulo 18º.- Presas del valle Ytem. ordenamos y mandamos: Que por cuanto hay dos presas o regueros que salen del reguero del valle, el uno que va por detrás del campanario y el otro por detrás de las casas y huertas del barrio de pasado el pontón, mandamos que por cuanto es útil y provechoso para la conservación del lugar y regar las huertas y huertos, y lo que Dios 179


no quiera, si sucede un incendio en el lugar, por ser cosa fatal, queremos que dichos arroyos o presas estén limpios y desocupados y se abran el primero día de abril; en esta forma el reguero que va por detrás del campanario lo han de limpiar y sacar el agua todos los vecinos y moradores que vivieren del pontón del valle para arriba hasta en derecho del campanario, y de allí adelante le conformen los vecinos que más lo necesitaren; y el reguero de abajo que va por detrás de las casas del barrio de abajo, tengan obligación de limpiarlo y sacar el agua todos los vecinos que viven del pontón para abajo y moradores hasta la esquina de la huerta que al presente goza Domingo de Robles y de allí adelante le conformarán los que lo necesiten, y sea esto también el primero de abril y tenga obligación el Regidor de aquel día de tocar la campana para dicha facendera y al que faltare de ir cada uno a su presa, le castigue con una azumbre de vino y el Regidor o Regidores si no lo hacen, el lugar les castigue con una cántara de vino y cumplan todavía con esta obligación, menos que sea día de fiesta, que entonces será el primero día de labor, y esto es por convenir al bien común del lugar y de lo contrario dar cuanta a la justicia, y así lo mandamos. Capítulo 19º.- Acuerdo del lugar Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquier cosa que se acuerde en el concejo público por la mayor parte de los vecinos, como convenga para el bien común del lugar, sea ley y costumbre y cuando hubiere duda, el Regidor lo tome por votos y a donde fuere la mayor parte, eso sea, porque suelen suceder muchas cosas que no estarán en las ordenanzas, y así lo mandamos. Capítulo 20º.- Robo del puerto Ytem. ordenamos y mandamos: Que cuando se vaya al puerto por estar robado y se haya menester sacar el agua a la primavera, vengan a dicho puerto todos los vecinos, como es costumbre, con sus bueyes y carro, lo mismo cualquiera forastero que tenga heredades regantías en el término del lugar, pena de media cántara de vino al forastero como al del lugar, y a San Miguel, cuando se saca el agua, no tengan los forasteros obligación de traer carro, mas que sus personas y azadas y si fueren rebeldes en pagar los forasteros no se les dé agua a sus heredades aunque tengan venta con agua, porque no hay razón que sean más señores que los propios del lugar, y de lo contrario valerse de la justicia y el que fuere al puerto y no trabajare, sea castigado como si no hubiera ido y para esto el Regidor o Regidores nombren 180


dos hombres que miren los que faltan y no trabajan y cuando se fuere al puerto, se avise a los de afuera del lugar, como es costumbre, y tengan las presas desocupadas, así las cabeceras como las que están por donde se riegan otros prados, debajo de media cántara de vino, que a pedimento o de oficio les castigará el Regidor. Capítulo 21º.- Ir a la puente Ytem. ordenamos y mandamos: Que si se cayere o llevare el río la puente que pasa para Santo Tirso, el Regidor o Regidores, ora a pedimento de algún vecino o sin pedimento, tenga la obligación que luego llame a concejo y vuelva a juntar la madera y pene a todos los vecinos para que vayan con sus bueyes y carro a juntarla, y el suyo el primero, y desque junta, que puede tardar en juntarse dos días, después juego que baje la agua, ora de pedimento o de oficio junte sus vecinos y hagan la puente lo más presto que se pueda para conservación del lugar, y el que faltare se le eche un barril de vino como haya oído la campana, aunque vaya fuera, y a esto de hacer la puente vayan también los habitantes y moradores del lugar, y la madera que faltare, nombre hombres el Regidor para que vayan por ella a la cota, y lo mismo mandamos para ir a componer la fuente del lugar y lo mismo la pasadera o otro camino nuevo del lugar. Capítulo 22º .- Poner árboles Ytem. ordenamos y mandamos: Que cada vecino ponga cada año en el mes de marzo seis árboles o los más que pudiere, frutales o no frutales en sus heredades o en propios del concejo, con tal que no impidan alguna pasara, y que cada vecino tenga huerto de berzas y siembre legumbres; como son habas, alverjas y nabos, pena de media cántara de vino al que lo tuviere y plantare y esto lo castiguen los Regidores por si es a pedimento de algún vecino, y así lo mandamos por ser útil al pueblo y se quiten muchos de pedir o hurtar de los huertos o nabares de los demás vecinos y si ni tuviere donde los sembrar pida en público concejo que le señalen bago, porque dondequiera se puede hacer bago de nabos con acuerdo del concejo y se hicieron como es de costumbre para ganado mayor y lo menor lo guarde el pastor, porque será castigado el que fuere rebelde el cumplir este capítulo se le castigue hasta dos cántaras de vino. Capítulo 23º.- Sembrar fuera de bagos Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera vecino pueda romper y sembrar en el monte por espacio de cuatro cosechas sin pedir 181


licencia y de allí arriba ya deba pedir al lugar y estando en bago conformando con las demás tierras no deba cerrar la tierra y si estuviere fuera de bago la deba guardar por su cuenta y si los ganados la comieren, no se deba pagar salvo que se hubieren echado maliciosamente, que entonces deberá pagarlo, así por estima como por querella, porque hay pobres que no tiene dónde sembrar. Capítulo 24º.- Visitar piérgolas Ytem. ordenamos y mandamos: Que por cuanto suelen suceder muchas desgracias de lumbre en algunos lugares por falta de registro de cocinas y piérgolas y hornos, mandamos que dos veces en el año se visiten las piérgolas y los hornos, que será al tiempo por las pascuas de navidad de Nuestro Señor y por Pascua del Spíritu Santo y será en esta forma; el Regidor que entra a la navidad nombre a cuatro hombres vecinos y que éstos anden por las casas y registren las piérgolas y los hornos y la que hallaren rota o con lino o paja o yerba encima o el horno roto o mal compuesto, le castiguen al dueño en media cántara de vino y el horno lo derriben y le pongan pena de tres cántaras, que lo componga y lo mismo la piérgola y que no ponga el ella cosa de peligro porque por no hacer esto se suelen perder algunos lugares y si el Regidor conociere que no hacen la visita y declaren el daño que han encontrado, les castigue en una cántara, aunque sea a pedimento de parte y si fuere omiso el Regidor en el cumplimiento de este capítulo, pueda el concejo castigarle en una cántara y si tuviere la cocina o horno el Regidor con alguna de estas tachas, se doble la pena de que a todos se le carga la conciencia y que dará a Dios la cuenta. Capítulo 25º.- Ofrecer caridad Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera persona que tenga casa en el lugar y asista en él como habitante por más de un año continuo, tenga obligación de llevar a la iglesia y ofrecer caridad el domingo que le tocare, pena de media cántara, que se le ejecute luego y todavía la ofrezca. Capítulo 26º.- Pedir vecindad forastero Ytem. ordenamos y mandamos: Que si alguno de fuera del lugar pidiere la vecindad ora porque tiene hacienda en el lugar ora porque se case aquí o por venirse aquí a vivir con su familia, no siendo del Valle, mandamos que se le dé la vecindad pagando por la entrada lo que se acostumbra, que son tres cántaras de vino, tres panes de a cuatro libras y un queso con calidad, y condición de que sea hijodalgo y que pruebe 182


su calidad dentro de cuatro meses, y si no probare dentro de este tiempo, se tenga sólo por asistente y no vecino, salvo que sea de la Jurisdicción y sea de sangre conocida, y para probar su calidad han de ir dos vecinos del lugar y un escribano a su tierra a ver y reconocer y sacar y traer un tanto de los padrones y justificarlos al concejo y, viendo que vienen buenos, sea tenido por hijodalgo, y ha de pagar a cuatro reales cada día a cada uno de los hombres que fueren a la provanza, salvo el vecino que llevara los derechos que manda su arancel y ha de ser teniendo ganada la parte provisión de la sala. Capítulo 27º.- Dar lumbre a niños Ytem. ordenamos y mandamos: Que no se dé lumbre a niños que no pasen de siete años y que no se lleve entascos por el peligro que suele haber; quien lo diere sea castigado en un barril de vino y baste que cualquiera vecino lo pida, y que no se amase de noche, debajo de la misma pena, porque son peligrosos los amasados de noche, salvo que haya grande necesidad, como haber invierno. Capítulo 28º.- Prendas del ganado Ytem. ordenamos y mandamos: Que si se hiciere alguna prenda del ganado menor forastero, andando rebaño, pague cada señal quince cuartos y el daño de más a más, y si anduviere en pan o prado, y si fuere ganado mayor, como vecera de vacas, yeguas o jatos o lechones, paguen los mismos quince cuartos , sin el daño, y siendo ganado sin pastor a dos cuartos cada cabeza la mayor y a cuarto la menor y si anduviere el amo con ello, pague una azumbre de vino y se traigan al lugar hasta que paguen el daño y la pena en casa del Regidor o velador del lugar. Capítulo 29º.- Vecera de vacas Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya vecera de vacas y ande la vecera de vecindad, no habiendo vaquero que las guarde por concejo y que se guarde un día por cada cabeza de las que van al monte y que los jatos que llaman arrimadizos los echen con las vacas y se guarde de ellos, pena de una azumbre de vino por la primera y a la segunda doble, y ha de salir la vecera al salir el sol y ha de estar a este hora el pastor ya en el puesto por donde salen, y estando la mayor parte de las vacas juntas, si a la hora dicha no estuviere allí el pastor, se le eche un barril de vino luego ora sea a pedimento de parte ora sea de oficio del Regidor y que vaya a guardarlas el mayor o el más suficiente de casa y que vengan después de puesto el sol y si perdiere alguna vaca o jato 183


por mal cuidado que traiga la señal y avise al dueño de la res para que vaya por ella, no desamparando la vecera, y que las vacas nunca se queden de las mieses abajo, pena de un barril de vino, porque por mala guarda se pierden muchas y no se dejen abajo hasta que esté ya el pan en las eras o sea por acuerdo del lugar y el que las dejare abajo sin acuerdo del lugar, pague media cántara sea a pedimento o no o de oficio del Regidor y que se les echen cencerros y cuando sea mandado, con la pena que pusiéramos, y si alguna res no se pudiera aquedar no tanga obligación el pastor de desamparar la vecera para acudir a ella sin dar cuenta al amo para que la enseñe y por cuanto conviene que esta vecera de vacas y las demás que van al monte por andar los vecinos cerrando tanto por el valle, mandamos que un año salga por detrás de la iglesia a la lomba arriba y vayan a caer por cima de la ermita de S. Justo?, y otro año por vallín pequeñín a la lomba arriba hasta caer a los mieses o a las barreras si no tienen falta de agua y volver por el mismo camino, poco a poco, por los pacederos de ganado, tiene menos trabajo y van y viene corriendo, y así lo determinamos y mandamos, pena de media cántara de vino al que las llevare por otra parte no siendo por las dichas, menos que no haya frutos que recoger en el valle y si no conviene vayan por donde parezca al lugar. Capítulo 30º.- Vecera de yeguas Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya todo el año vecera de yeguas lo mismo que de las vacas y que guarden un día por cada yegua y por la potra llegando a tener un año, que siempre se cuenta el día de San Juan de junio y este vecera ha de ir por donde las vacas para ir para el monte detrás y para venir delante y si sucediere algún daño por mezclarlas con las vacas, lo pague el pastor, como más un barril de vino para el concejo porque las ameció y en ameciéndose lo deba pagar suceda bien o mal y si alguno quisiera dejar alguna yegua abajo, debe rogar al concejo y traer pastor con ella y si sucediese quedarse de las cuatro partes de la vecera, las tres abajo, mandamos que rueguen todos y si no, no se les obligue a los quedan abajo a guardar las que van al monte y se advierte que aunque se quede abajo alguna yegua por haber rogado, no por eso se excusa de guardar la vecera del lugar, no siendo como queda dicho de guardarse las tres partes abajo y quedándose abajo todas, haya vecera en forma y si algún vecino no quisiera guardar por decir las trae aparte, no rogando, las ha de llevar al monte y unos y otros lo cumplirán, con pena de media cántara, y se advierte que el pastor ha de salir luego así que esté 184


junta la mayor parte, debajo de la pena de un barril de vino y si se fuere al daño, pague el pastor la pena y si alguno o algunos no fueren quietos, se les eche pielgas, que será acordado en el concejo con su pena, y cuando pariere alguna, pueda andar ocho días por entre los panes y caminos y no más tiempo, que si pasa se castigue en un barril de vino o si hiciere daño la pague y lo mismo pueda andar una vaca parida andando con pastor y sola Capítulo 31º.- Vecera de jatos Ytem. ordenamos y mandamos: Que la vecera de jatos salga luego detrás de las vacas y éstos se junten al pan del valle porque si se llevan a casa del pastor suelen tenerlos hasta el mediodía encerrados, y allí se junten y estando la mayor parte junta los lleve el pastor a comer y si no lo hiciera luego estando la mayor parte junta, se castigue al pastor en una azumbre a pedimento de parte o si él y, juntándose allí, siempre hay ? de como se lleva a la vecera y de allí los llevará para el pasto acostumbrado y si los trajere acorralados en alguna parte, sea castigado el pastor y en tiempo de verano los traiga a siesta cuatro horas no más a una casa y luego a buena hora los vuelva a sacar y los lleve a comer donde acordare el concejo el domingo y si perdiere alguno por mala guarda, lo pague como en las demás veceras y si fueren al daño, pague una azumbre de vino de pena, que sea uno o dos o tres o toda la vecera, solo pague con un azumbre y si fuere rebelde, dos. Capítulo 32º.- Vecera de marranos Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya vecera de marranos luego que se ha pedido por dos o tres vecinos en el concejo y éstos se junten en donde los jatos y en la misma conformidad, porque de llevarlos de casa en casa se maltratan así éstos como los jatos por conocer cada día casa nueva y puesto y de éstos se debe guardar a ocho días quien haya traído marrano y lo tenga en casa y no se excuse de guardar y éstos no se traigan a sestear porque se quedan muchos a las tardes y se suelen ir a hacer daño y luego hay pleitos si se echó pena al pastor, y éstos un año se lleven pasado la puente y otro pasada la Cruz de las Secadas y para los Quiñones y hacia el Valle con tal de que no hocen los prados y mandamos que los marranos que, si se hallaren hozando algún prado, sea castigado en dos cuartos la primera vez y a la segunda tres y así ir doblando hasta que los deshociquen, y esta vecera ha de salir a juntarse cuando los jatos y si se hallare alguna marrana de cría con los hijos en el daño, pague una azumbre de vino y 185


el daño y esto se advierte a los veladores y si algún marrano se hallare de noche en las tierras cuando se trilla, pague seis cuartos de noche y dos de día y esto cada cabeza y lo mismo otro cualquiera animal de yegua, vaca o buey o jato, como está ya mandado. Capítulo 33º.- Vecera de bueyes Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya vecera de bueyes de labranza y que éstos se guarden por dos vecinos y se ha de hacer vecera entrando mayo luego que sea pedido por tres o cuatro vecinos porque suelen algunos traerlos por entre los panes y comen los frutos y éstos no quieren que haya vecera por esta razón y si alguno no los quisiera echar a la vecera, los lleve por donde la vecera, pena de un barril de vino, que sea castigado y si fuere rebelde, doblar la pena y de allí dar cuenta a la justicia, y esta vecera se deberá ajuntando hacia la parte que han de salir, ya decimos hasta que se acaben de llevar los frutos a las eras. Capítulo 34º.- Vecera de cabras Ytem. ordenamos y mandamos: Que si no hubiere quien traiga pastor o pastores aparte con el ganado cabrío y ovejuno, haya vecera por vecindad y esto se entiende que hasta seis cabras o cabezas se guarde medias corridas y de allí arriba corrida entera y vayan dos pastores con la vecera y si se perdiere alguna o la llevare el lobo, la pague el pastor si no trae señal y vaya el mayor o el de más habilidad de casa con el otro, pena de un barril de vino y se entiende que el pastor tenga culpa. Capítulo 35º.- Vecera de cabritos y corderos Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya vecera de cabritos y corderos y ésta se comience el lunes de la flor y dure hasta primeros de julio y éstos se guarden por dos vecinos, teniendo seis, guarden a medios caminos de allí abajo como las cabras y ovejas y de allí arriba a camino entero con el vecino que le tocare y éstos los puedan traer a siesta hasta primeros de julio y si perniquebraren alguno, lo pague el pastor, y los lleven a roer y si no quisieren salir a ellos para el día requerido, el Regidor lo mande a pedimento de parte o sin él y los obligue con la pena de media cántara de vino. Capítulo 36º.- Vecera de marones Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya vecera de marones desde los primeros de julio que se desbarata la de cabritos y dura hasta el día 186


de San Simón y éstos los guarden los vecinos que tuvieren ganado menudo y estos marones de lana y de pelo se han de nombrar por Santiago o antes de Santiago por dos hombres que nombrare el concejo o Regidor y el que fuere nombrado no se cape, pena de media cántara de vino y si algún vecino prestare algún semental fuera del lugar sin licencia del concejo, pague media cántara de vino y lo vuelva luego para el lugar y se tenga hasta que el lugar lo necesita y esta vecera se ha de guardar en esta forma referida; cada vecino un día hasta el dicho día de San Simón y si no les diere buen pasto, sea castigado en un azumbre luego que sea pedido por algún vecino. Y si alguno se perdiere lo pague y ha de guardar cualquiera vecino que tenga ganado aunque no tenga semental nombrado, porque habrá alguno que no se le pueda señalar por no ser de traza. Capítulo 37º.- Toro Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya toro en el lugar y que se nombre como es costumbre y éste no se castigue aunque se vaya al coto, salvo que se vaya al pan, que entonces será castigado, y cualquiera vecino que lo necesitare para alguna vaca, lo lleve y si el amo trabajare con él, le dará una res el que lo llevara para trabar entre tanto el amo hasta que se desocupe y no se dé fuera del lugar, debajo de la pena de media cántara de vino y tampoco se debe guardar de él y a éste no le cape el dueño hasta que haya fenecido el año, debajo de la misma pena. Capítulo 38º.- Coto boiriza Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya coto para los bueyes, que llaman boiriza, y éste se haga donde determinare el concejo, pues es para la conservación del lugar y buena administración de justicia. Y ansí mesmo mandamos que haya coto en las vegas, que en la de abajo dure desque se siega la yerba hasta que ocho vecinos comiencen a trillar y ésta se ha de echar a ella sólo los bueyes que trillan y no otro ninguno que estare abajo, se guarde sólo para los bueyes que trillan y si se da un poco de entrada a la vecera de los jatos, y la vega de arriba se guarde desde que se siega hasta el día de Nuestra Señora de septiembre y entonces se echará con orden a par de bueyes o a dos el que labrare con ellos y no otro ganado hasta pasados ocho días, que se dará entrada a otro ganado como lo determinare el concejo y el que no guardare esta costumbre, pague media cántara de vino, y si de noche, después que el Regidor haya tocado a recoger, si se hallare algún

187


ganado en el coto, se le castigue una azumbre de vino por la primera noche y a la segunda doble. Capítulo 39º.- Rompimiento del coto Ytem. ordenamos y mandamos: Que si algún vecino por sí o sus familiares rompiesen el coto forzosamente con sus ganados, pague tres cántaras de vino si se hallan con el ganado y si prosiguiere se dé cuanta a la justicia, porque el dicho coto se queda para el ganado de la labranza para hacer la sementera. Capítulo 40º.- Otoños Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera vecino pueda hacer un prado de otoño y cerrarlo y guardarlo por su cierro con Provisión Real o sin ella, por ser cosa que conviene para la conservación del lugar, con tal que el dicho prado no quite entrada ni salida y no sirva de estorbo para pasar los ganados al término a pastar, y que el otoño sólo lo pueda gozar el vecindario del lugar, y no lo pueda gozar ningún forastero, aunque ruegue y lo pague, por no convenir al lugar y los que hicieren dichos prados de otoño los hayan de guardar por su cierro y si cogieren algún ganado dentro, no lo maltraten, menos que sea metido de malicia, que, siendo así, se puede querellar del dueño del ganado. Capítulo 41º.- Hacer tabernero Ytem. ordenamos y mandamos: Que tres domingos antes del día de S. Miguel de septiembre se ponga la taberna a quien por menos la sirviere y si hay remate el día de S. Miguel al mejor postor y éste ha de servirla por todo el año y si se pusiere uno, dos o tres meses antes, siempre se entienda ha de ser de S. Miguel de septiembre a otro día del dicho santo y mes y remátese al mejor postor por todo el año y dando un fiador abonado y el tabernero obligado tenga obligación de fiar a cada vecino una azumbre de vino y no más por ocho días, y pasados lo ejecute y tenga dicho tabernero obligación de tener todo el vino que pidieren los Regidores sobre prendas abonadas que valgan el tanto que importa el vino y pasados quince días pueda el tabernero vender y rematar las prendas con autoridad de la justicia y dando cuenta a los dueños primero, y mandamos que dicho tabernero pueda meter los bueyes con que trae el vino sólo el día que va para Campos por vino y el día que viene con ellos y si pasara de este término, pague el doble la pena que los demás vecinos de sus ganados, como también los del Regidor si hacen daño y si alguna vez se resistiese el tabernero 188


a dar vino, con dos o tres hombres el Regidor le saque prenda y castiguen en media cántara, y habiendo tabernero obligado, como tenga vino notable, ningún otro vecino pueda vender sin su licencia, menos que sea por la medida mayor que pechemos y cántaras por la mayor cualquiera vecino puede sin incurrir en pena. Capítulo 42º.- Pasadera Ytem. ordenamos y mandamos: Que todos los años los Regidores junten los vecinos y compongan la pasadera y pontones que van a la puente para que pasen las veceras a gusto, y la de afuera se limpie para pasar los carros y esto sea en el mes de abril y estarán obligados así lo hacer los dichos Regidores por sí o por pedimento de algún vecino y de no lo hacer se dé cuenta a la justicia y lo mismo deben hacer para hacer los demás caminos foreros del lugar en tal mes y obliguen a ir por penas vinales a los que se excusaren y castigarles como a los que van a la facendera y no trabajan y esto se avise el domingo para ir a dichas facenderas. Capítulo 43º.- Oseras Ytem. ordenamos y mandamos: Que se pongan oseras que aqueden el ganado, una junto a la iglesia y otra al salir del lugar hacia La Cándana, ésta de vecindad y concejo y que se cierren los pulgares de forma que todo aquede el ganado, debajo de la pena de un barril de vino, por lo que lo contrario se hiciere y si le parece al Regidor pueda a cada vecino señalarle un varal de la calzada de la pasadera para que lo componga y sirva para medios años. Capítulo 44º.- Cerrar fronteras Ytem. ordenamos y mandamos: Que se cierren las fronteras luego que sea acordado en el concejo y las primeras sean las que están a la orilla del Camino Real y que se les ponga la pena acostumbrada, que es a cuarto la primera vez y a dos la segunda y a tres la tercera y así se irán subiendo penas y declaramos ser frontera cualquiera casa o huerta de cualquiera particular y si por mal cerrado se hiciere por allí el daño, pague la pena que deba la res que entrare al daño. Capítulo 45º.- Facenderas Ytem. ordenamos y mandamos: Que cuando se saca el agua del puerto cada particular tenga limpia la presa de la cabecera de su prado y las facenderas hechas según se acostumbra y estarán nombrados vistores para esto, debajo de la pena de una azumbre de vino por cada 189


día que no estuviere limpia desde se mande, y el lugar tenga obligación de hacer los brocales de las presas de camino que se vaya a echar el agua. Capítulo 46º.- Asistir enfermos Ytem. ordenamos y mandamos. Que si sucediere haber algún enfermo de peligro en el lugar que no tenga familia que le asista, el Regidor, siendo avisado por cualquiera vecino, mande por pena de media cántara le asistan de vecindad dos vecinos de noche y dos de día y se le saque limosna si no tiene con qué se sustentar y si fueren omisos los Regidores, se dé cuenta a la justicia para que los multe por faltar a esta obra de caridad, que sea vecino el enfermo o que no lo sea, sea asistido como va dicho y para enterrarle asista una persona mayor de cada casa, pena de una azumbre de vino. Capítulo 47º.- Mujer sin toca en la calle Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera mujer, estando ya velada y casada, no salga a la calle sin toca o cobertura y si saliere sea castigada en una azumbre de vino a pedimento de parte o sin él, porque van contra la honestidad y desprecio del estado que Dios les dio. Capítulo 48º .- Mesón Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya mesón en el lugar y panadería para los pasajeros y que se dé al mejor postor con esta carga de tener yerba y paja y cebada para las caballerías y pan para la gente, y éste se ponga cuando la taberna y si no lo hay los Regidores cuiden de tener esta prevención. Capítulo 49º.- Ganado de afuera Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera vecino que trajere ganado de afuera, de cualquiera ganado que sea, lo enseñe a dos vecinos antes de entrar en casa, porque vean si trae alguna enfermedad contagiosa, y esto lo haga pena de una azumbre de vino que le puede castigar el Regidor y los daños. Capítulo 50º.- Criar perros Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera vecino que tuviere de seis reses para arriba y de dos docenas de ganado menudo, críe perro para guardar el ganado y que sea mastín, pena de media cántara de vino y que lo busque dentro de un mes y si en este tiempo no lo 190


hubiere buscado, se le ejecute y se le ponga doble la pena por otro tanto tiempo y fuera castigado hasta que lo tenga y se harán estos castigos de oficio del Regidor o a pedimento de parte. Capítulo 51º.- Vaca o yegua enferma Ytem. ordenamos y mandamos: Que si algún vecino tuviera algún buey, vaca o yegua enferma o coja, la pueda traer por los linderos y caminos por ocho días y de allí arriba pidiendo licencia y con pastor suficiente, menos que sea mal contagioso, que entonces pida pasto y si no, será castigado. Capítulo 52º.- Presas para regar Ytem. ordenamos y mandamos: Que en el bago que se siembra lino y carricasa, se dé la presa por las tierras unas a otras y no se aren ni cierren dichas presas, pena de un barril de vino, y se pueda abrir sin caer en pena. Capítulo 53º.- Regar bago Ytem. ordenamos y mandamos: Que cuando hubiere un bago de servendos o tempranos, vaya todo el lugar a sacar el agua para regarlo, pena de un barril de vino al que faltare y el Regidor, a pedimento de cualquiera vecino, toque para esto la campana y vayan a dicha facendera. Capítulo 54º.- Quitar el agua de los prados Ytem. ordenamos y mandamos: Que ningún vecino ni forastero quite el agua de otro desque se ponga el sol desde abril hasta junio, pena de media cántara de vino que se ejecute al dueño del prado que traiga el agua, porque desta suerte, quitándose la agua fuera de hora, se hielan los prados, y esto ha de ser con declaración de dos vecinos de cómo se quitó el agua desque puesto el sol. Capítulo 55º.- Quitar sebes Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera persona que se coja o quitando o deshaciendo alguna sebe que no sea suya o tenga licencia del dueño, se le castigue en un barril de vino a pedimento de parte o de oficio del Regidor. Capítulo 56º.- Hacer era en el campo Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera vecino pueda hacer era en las eras donde se acostumbra con que la era que tiene y ocupa

191


cada año la deje barrida y limpia para otro año, y si no la barriere y dejare limpia para otro año, pierda el derecho y sea castigado en una media cántara de vino y esto ha de ser después de dos días que haya levantado de eras el dicho y nombrara el Regidor dos vistores después que levantaron todos las eras para que vean la que no queda limpia y le castigue y si hallare algún marrano hozando en dichas eras, sea castigado porque conviene que el suelo esté limpio y sin pozos y no se lleven lechones a las eras en cuanto tuvieren pan, pena de seis cuartos. Capítulo 57º.- Segar en prado ajeno Ytem. ordenamos y mandamos: Que si alguno fuere a segar o apañar a prado ajeno o cabecera que no sea suyo antes de segarle la yerba el dueño del prado, pueda quitarle el cesto o la quilma y la foz y dar cuenta al Regidor que le castigue a su pedimento en un azumbre de vino siendo de día y de noche un barril de vino y lo mismo sea el que lleva los bueyes a pastar a la cabecera del prado ajeno se le castigue en la misma pena porque hay algunos que a cuanta ajena sustentan los ganados y lo mismo sean castigados los que cogieren robando alguna huerta de noche, como sean camuesas o peras, y lo mismo sea los que cogen en huertos nabares y titales paguen una azumbre de vino de día y dos de noche y se le puede quitar las prendas. Capítulo 58º.- Hacer concejo desque pone el sol Ytem. ordenamos y mandamos: Que después de puesto el sol no se toque a concejo y lo que se acordare desque puesto, sea nulo y a los Regidores no se les pueda hacer pedimento ni ellos deban administrarlo, pena de media cántara de vino al que hiciere lo contrario y de dar cuenta a la justicia. Capítulo 59º.- Quemas del monte Ytem. ordenamos y mandamos: Que si hubiere quema de monte, el Regidor toque la campana y vayan todos los vecinos a matar la lumbre, pena de un barril de vino al que no fuere luego y para esto no hay ninguno privilegiado y si se averigua quién puso fuego, se le echará tres cántaras de vino y si fuere pastor que pague su amo la pena a cuenta de la soldada y si fuere mucho el daño, se estime y si tiene caudal que la pague el reo. Capítulo 60º.- Leer las ordenanzas Ytem. ordenamos y mandamos: Que todos los años el primero de enero se lean estas ordenanzas en público concejo para saber sus 192


capítulos y cómo se han de gobernar y se lean el tanto que estuviere en el archivo y otro tanto se puede andar por mano de los Regidores para que sepan cómo se han de gobernar, pena de media cántara a los Regidores que no las leyeren o manden leer cada año y el que las leyere le conviden los Regidores nuevos con media azumbre. Capítulo 61º.-Prendas del monte Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera persona del lugar que haga alguna prenda en el monte de día o de noche, sea o no vecino, lleve la mitad de la prenda y la otra mitad para el concejo y si la ocultare de doce horas arriba, pague tres cántaras de vino al concejo. Capítulo 62º.- Correr lobos Ytem. ordenamos y mandamos: Que todos los domingos del mes de mayo el Regidor, al alba del día, toque la campana y vaya con todos los vecinos de montería y corra el término hasta llegar al término de Pedrún y Pardavé y Lugán, un domingo para una parte y otro para otra y no falte ningún vecino de ir o persona varón mayor de catorce años y si conviene que fueren después de misa como fuere acordado, pena de media cántara de vino al Regidor que a esto faltare y al vecino que no fuere como hijo o criado de viuda, un barril de vino oyendo la campana y estando en el lugar, no estando enfermo en cama. Capítulo 63º.- Vender leña en casa o en el valle Ytem. ordenamos y mandamos: Que ningún vecino venda carro de leña en casa ni en los lugares del valle si no es en la ciudad de León o Mansilla o en otros lugares de aquellas jurisdicciones, salvo que en el campo se le haya quebrado el carro o descompuesto, pena de una cántara de vino por la primera y a la segunda vez se irá doblando. Capítulo 64º.- Libro de cartas de pago Ytem.- ordenamos y mandamos: Que haya en el lugar un libro en folios de cuartilla de tres o cuatro manos de papel en donde se vayan asentando todas las cartas de pago de los tributos que se pagaren del lugar y éste esté en poder de los Regidores y cuando se vaya a pagar, se lleve para que en el dicho libro se asienten las cartas de pago, y en llenándose, se compre otro. Capítulo 65º.- Ganado que se muere Ytem. ordenamos y mandamos: Que si se muriere alguna res de ganado mayor, tenga obligación el Regidor a repique de campana de ir 193


con el pueblo a sopozarla al puesto acostumbrado, y si el amo de la res le quitare el pellejo, la lleve y sopoce a su cuenta, pena de una cántara de vino, y esto se entiende si se muere de mal contagioso. Capítulo 66º.- El ganado merino por la Cañada Ytem. ordenamos y mandamos: Que el velador o guardador del llano y otro cualquiera vecino que pene el Regidor ayuden a salir el ganado merino del término del lugar, no yendo por la Cañada Real acostumbrada, o que quiera hacer noche el término del lugar en heredad de algún vecino y se pongan señales por donde deben caminar, pena de barril de vino a todos. Capítulo 67º.- Castigo de carros en el monte Ytem. ordenamos y mandamos: Que cualquiera carro forastero que se prendare y cargare en el monte calvo, como sea de La Mata, Sopeña, La Cándana o de nuestra jurisdicción, no se le eche más que una cántara de vino y si fuere en la cota, tres cántaras de contado o lo que el lugar determinare. Capítulo 68º.- Presa del puerto Ytem. ordenamos y mandamos: Que ningún que sea o no vecino estorbe poniendo balsas u otros árboles el corriente de la presa mayor que viene a los molinos y se riegan las vegas, pena de un cántaro de vino y si fuere contumaz, doblar las penas. Capítulo 69º.- Pedir leña para forastero Ytem. ordenamos y mandamos: Que ningún vecino pueda pedir leña para forastero por sí propio ni la deje llevar de su corral, ni la venda menos que lleve un carro de regalo a algún amigo de leña o cepas por fiestas o sea hijo o padre a quien la diere, pena de una cántara de vino, o sea a trueque de pan o legumbres, que por esto se podrá dar en casa y ha de ser a vista del Regidor y no pasen de tres carros arriba al año. Capítulo 70º.- Sacar la vara Ytem. ordenamos y mandamos: Que los Regidores o vareros, pasados ocho días después que se haya cortado la vara, no puedan sacar las tales prendas, pena de media cántara que pague el Regidor, que pasado dicho tiempo, sacare dichas prendas y las restituya, porque en los ocho días tiene tiempo para sacarlas bastante.

194


Capítulo 71º.- Renovar la Cota Real Ytem. ordenamos y mandamos: Que cada año, a principios de mayo, se reforme la Cota Real de plantas para la conservación del lugar, pena de tres cántaras de vino al Regidor que no cumpliere este capítulo. Capítulo 72º.- Amojonar ejidos Ytem. ordenamos y mandamos: Que se amojonen los ejidos de concejo cada nueve años, pena de ser castigado el Regidor que dicho año le tocare el hacer concejo y, amojonados, pena de media cántara y todavía cumple. Capítulo 73º.- Seguimiento de carro Ytem. ordenamos y mandamos: Que si algún carro, así forastero como del lugar, cargare en la Cota y el forastero en el monte, Cota o monte calvo, tenga el guarda o cualquiera vecino el seguimiento como tenemos de costumbre de inmemorial tiempo a esta parte y siempre observado y guardado de ir siguiendo por la rodera y ver en qué lugar y casa entró dicho carro de leña, yendo de nuestros montes, y se castigue con la pena acostumbrada, que son diez y ocho reales de día y de noche doble, o uno de los bueyes. Capítulo 74º.- Faltar ganado Ytem. ordenamos y mandamos: Que cuando faltare alguna persona o ganado y la hayan ido a buscar de noche por algunas personas, en pareciendo o habiendo llegado, se dé así tres campanadas en señal de que ha aparecido y estar en casa. Capítulo 75º.- Cota para la puente Ytem. ordenamos y mandamos: Que haya cota de madera para hacer la puente y esta cota sea la vallina de pago frente a la puente de aguas vertientes adentro y así hasta la nogal y que esta cota esté amojonada y ningún vecino corte madero en ella, pena de tres cántaras de vino, porque se sirva siempre para hacer y reficionar la puente y por estar al pie de ella la madera y ahorrar carros, y mandamos se pode por el lugar cuando conviniere y el lugar acordare. Capítulo 76º.- Cerrar los prados que lindan con los regueros de la Cibriana. Ytem. ordenamos y mandamos: Cerrar los prados que lindan con el reguero que todos los vecinos y forasteros que tienen prados lindando 195


con el reguero y término de la Cibriana, los cierren por la orilla del reguero, que no salte ganado, cada uno su prado, pena de media cántara de vino, y el Regidor, a primeros de abril, nombre dos vistores y el que no lo tuviere bien cerrado, le castigue con dicha pena y poner pena de otra media que cierre, por convenir mucho para guardar toda la vega y se entiende desde comienza el término de la Cibriana. Capítulo 77º.- Prenda mal pedida y castigada Ytem. ordenamos y mandamos: Que prenda mal pedida o castigada que el Regidor a pedimento de cualquiera pueda sacar y castigar cualquiera prenda y si fuere mal sacada y castigada, la vuelva libre al dueño y saque al mal pedidor otra y la ponga en el lugar de la que había sacado y se le castigue. Todos los capítulos puestos en estas ordenanzas, nos, los dichos José y Domingo de Robles, Pedro Díez y Pedro Llamera, hombres nombrados para hacerlas, juramos ante una Cruz, ser las que conviene para la conservación del lugar y lo mejor que a nuestros entendimientos ha ocurrido: y pedimos y suplicamos a las Justicias de Su Majestad las haya por firmes y valederas y a ellas interpongan su autoridad y judicial y lo firmamos los que supimos en el lugar de Pardesivil a veinte y cinco días del mes de marzo de mil setecientos veinte y tres. Firman: José Robles, Pedro Díez, Pedro Llamera, Domingo Robles. Las Ordenanzas contienen, además, en dos folios anexos, las siguientes diligencias de presentación y aprobación: Certifico: que doy fe yo, Pedro Fierro Argüello, cura y Abad deste lugar de Pardesivil y de su Jurisdicción del valle de la miel, cómo me hallé presente juntamente con los cuatro hombres nombrados a ver y hacer las ordenanzas de arriba y los capítulos de ellas son los mismos que convienen para el gobierno y buena administración de justicia y para la buena conservación del lugar, y para que conste lo firmo a veinte y seis de Abril de mil setecientos veinte y tres. Firmado: Pedro Fierro Argüello-Getino Juan de Robles Tascón y Joseph Díez, vecinos y Regidores al presente del lugar de Pardesivil del Valle del Curueño, Reino de León, 196


premisa la solemnidad del derecho en la mejor vía y forma que a nuestro derecho convenga, ante vuestra merced parecimos y decimos que, nosotros, juntamente con nuestro lugar tenemos hecho 77 capítulos de ordenanzas para el buen gobierno y conservación del lugar, las cuales presentamos y van por cabeza de este pedimento: por tanto pedimos y suplicamos a vuestra merced las apruebe y dé por buenas y a ellas interponga su autoridad y judicial decreto, poniendo en su autoridad una pena o multa a los quebrantadores de dichos capítulos y si fuere necesario se notifiquen en público concejo y siendo la mayor parte conformes por su autoridad que es justicia que pedimos, y para ello atentamente firmamos. Firma: José de Robles Nota: Estas ordenanzas fueron expuestas en forma y fecha para su aprobación, como hemos visto, ante D. Carlos de Ordás Acevedo, Gobernador y Justicia Mayor de la villa de Vegas del Condado, su Jurisdicción y Valle del Curueño, quien con fecha 28 de junio de 1723 las sanciona y aprueba..."sin perjuicio de la Jurisdicción Ordinaria, y mando que el concejo y vecinos que al presente son y en adelante fueren, las guarden y observen, cumplan y ejecuten debajo de las penas que incluyen sus capítulos y en lo que no fuere expresado y acordado en dichos capítulos, estén a lo que contengan las costumbres que antiguamente han seguido y guardado, debajo de dicha pena sin ignorancia alguna....y para que hagan fe.... lo firmo" Carlos de Ordás Acevedo, Justicia Mayor Melchor Herrero, Notario

197


198


18. Catastro de la Ensenada de La Mata de Curueño, año 1752 Nuestro pueblo fue una de las 14672 localidades del Reino de España regentado por Fernando VI visitada por un Intendente Provincial con el fin de hacer una “averiguación universal de todos los bienes de los vasallos, nobles y eclesiásticos sin excepciones”. Se trataba de simplificar las entonces vigentes y complicadas rentas provinciales y sustituirlas por una Única Contribución “a proporción de lo que cada uno tiene, con equidad y justicia". Los datos obtenidos constituyeron el Catastro de Ensenada: declaraciones de bienes de los titulares, comprobación de la veracidad por la Administración con ayuda de los peritos y técnicos, constitución de los libros donde se registraba todo, cálculo del valor fiscal de esos bienes, establecimiento de los estadillos de resumen de cada pueblo (separando los legos y eclesiásticos) y a su vez de cada provincia. Todo ello para calcular la renta local, la provincial y la del Reino. Los datos recogidos se consideran bastante fiables, gracias a cautelas como la comprobación de los datos por peritos, en ocasiones de los pueblos vecinos; la lectura pública de los libros de lo real; o la presencia del párroco del lugar, que aporta los certificados de pagos de diezmos. El Catastro de la Ensenada se realizó mediante la cumplimentación de un cuestionario que contenía 40 preguntas que debían ser contestadas por los vecinos de cada pueblo. Son las llamadas respuestas generales que nos describen la riqueza y los principales datos de cada entidad de población a nivel general A la vez que se hizo el catastro se confeccionaron otros documentos complementarios. Son las respuestas particulares, los interrogatorios efectuados a todos los vecinos de la La Mata, ya fueran legos o eclesiásticos, así como a los llamados hacendados forasteros, personas que no residiendo en la villa mantenía posesiones y/o rentas u oficios. También se incluyeron en estas Respuestas las propiedades del común, de las instituciones eclesiásticas y de los mayorazgos, patronatos y vínculos vigentes a la fecha. 199


También se incluye un apartado especial sobre el mixto común de La Mata de Curueño y de Pardesivil, en la zona del Soto. En total, son más de mil los folios que se conservan sobre La Mata de Curueño en el Archivo Histórico Provincial de León y en el Archivo General de Simancas de Valladolid. Taurino Burón Castro, en su libro “El Catastro del Marqués de la Ensenada en León” hace la siguiente referencia a La Mata de Curueño: 1. Autos (20 +2 folios). 2. Libro 1º eclesiásticos. Ind resp med (94 + 4 folios). 3. Libro 2º eclesiásticos (2 folios). 4. Libro 1º seglares Ind resp med Verfif (585 + 7 folios). Termino mixto con Pardesivil. Respuestas (26 + 3 folios). 5. Libro 2º seglares (15 folios). Contiene: Cofradías: Sancti Spiritus, 85; San Nicolás, 90; San Roque, 22; Santo Tirso, 1. Capellanías: Gerónimo Flórez, 88; Garavitos, 41; Rosario, 91. Comunidad del Ciento de León, 28. Dignidad Episcopal de León, 69. Fábricas: La Mata de Curueño, 45; Nuestra Señora del Rosario, 85; Santa Colomba de Curueño, 91. Hospital de San Antonio de León, 11. Rectoría de Pardesivil, 36. Voto de Santiago, 84. 18.1. Respuestas generales En aquellos tiempos, La Mata de Curueño era lugar del señorío de la Ilustrísima Casa y Estado de Toral por cuyo vasallaje se le pagaba cada año nueve reales y siete celemines de centeno. También tributaba los Diezmos y Primicias a la Iglesia Católica y su Voto en honor del Apóstol Santiago. En común se pagaban los gastos por razón de letanías y fiestas. Y a su Majestad el Rey se le tributaban las Alcabalas provinciales y generales correspondientes. Había en La Mata cuatro molinos y cada uno pertenecía a varios vecinos, que los utilizaban en los días que tenían señalados, según acredita el Licenciado D. Juan de Valcárcel, abogado de los Reales Concejos en la provincia de León, cuando el cura rector de la parroquia de La Mata era D. Manuel Blanco. 200


Las 40 respuestas generales que los vecinos de La Mata dieron sobre sus bienes, y que nos ofrecen una visión de la situación del pueblo en 1.752, fueron: Respuesttas dadas al Señor del Intterrogattorio Impresso por los Vecinos del Lugar de la Matta de Curueño.

En el Lugar de La Mata de Curueño, a veinte y cinco de Junio de mil setecientos cincuentta y dos, el Señor Licenciado Juan de Valcarcel, Abogado de los Reales Consejos, Juez subdelegado para las diligencias en que fundarse la Única Contribución teniendo la 201


presencia de D. Manuel Blanco, Cura de este lugar; Diego de Robles, Roque y Juan González, primos, habiendo procedido estos al Juramento necesario que hicieron a Dios y a una Cruz, en forma de derecho prometieron decir verdad de lo que dijesen y fuesen preguntados por el Señor de las reales preguntas, a cada una dijeron lo siguiente: 1ª. Cómo se llama la población. La población se llama La Mata del Valle del Curueño. 2ª. Si es de realengo o de señorío, a quien pertenece, qué derechos percibe y cuánto. No es realengo, por ser su señorío la Ilustrísima Casa y Estado de Toral, por cuyo vasallaje se le paga cada año nueve reales y siete celemines de centeno. 3ª. Territorio que ocupa el término de Levante a Poniente y de Norte a Sur; cuanto de circunferencia por horas y leguas; linderos y figura poniéndola al margen. Este terreno ocupa de Oriente a Poniente media legua escasa, de Norte a Mediodía un cuarto de legua; de circunferencia una legua larga. Linda al Oriente el monte del Medio, detrás Casa y término de Sopeña y La Cándana; Poniente con término del Lugar de Pedrún del valle de Torío; Norte con término del Lugar de Pardesivil; Mediodía con término de Santa Colomba y su figura a la del margen. 4ª. Especies de tierra, de regadío o secano, distinguiendo si son hortalizas, sembraduras, viñas, pastos, bosques, matorrales, montes y demás, explicando si hay cosecha al año, de intermedio o de descanso. En este terreno hay huertas regadías que por alternativa y sin descanso producen un año trigo y al siguiente linaza y lino muy poco. Trigal de secano y medio año centenal de secano que produce con un año de intermedio. Hay prados regadíos otoñeros y de un solo pelo, prados de secano de cada año y un solo pelo, pastos públicos para los ganados del pueblo. Existe monte propio y privado algo reservado para sus precisiones y matorral libre y franco para cortar; solo los prados de otoño producen dos cosechas al año. 5ª. Cualidades de la tierra en cada especie que se haya declarado. Las tierras son linares y centenales, prados de otoño y regadío de un pelo, unas son de buenas obras y medianas y otras de ínfima 202


calidad; lo del trigal es secano de mediana calidad, lo de prados de secano de mediana e ínfima. 6ª. Plantíos de árboles frutales: moreras, olivos, higueras, almendros, algarrobos. En las heredades referidas no hay plantío de árboles fructíferos, aunque los hay de chopos, negrillos y paleros. 7ª. Tipo de tierras en que están plantados los árboles. Están puestos comúnmente en las heredades de prados. 8ª. Están en toda la tierra o en las márgenes, en una, dos o tres hileras u otra forma. Están extendidos a las márgenes uniendo a la muralla, para conservar el fruto. 9ª. Medidas de tierra que hay en el pueblo, cuántos pastos o varas castellanas, la cantidad de cada especie, en gramos. No se sabe las varas que ocupa el terreno, porque la medida que ordinariamente se usa es la que llaman hemina compuesta de cuatro celemines y tres hacen una fanega y doce una de carga. 10ª. Número de medidas de tierra labrada distinguiendo cada especie y calidad. No se sabe el número de heminas que hay en ninguna especie, depende de la sembradura por lo que se remiten a las relaciones de un dueño y los colonos y el reconocimiento hecho por el agrimensor y los peritos. 11ª. Especies de frutos. Se coge trigo, centeno y cebada, aunque no es regular, lino, linaza e hierba. 12ª. Cantidad de frutos de cada género con una ordinaria cultura y productos de los árboles. Con una ordinaria cultura, una hemina de trigo sembrada en tierra de buena calidad regadía produce cuatro heminas, de linaza dos heminas y media y veinte libras de lino limpio; la de mediana calidad produce tres heminas, dos de linaza que es lo mismo que se siembra y dieciocho libras de lino limpio; la de ínfima calidad produce dos heminas y media de trigo, dos de linaza y dieciocho libras de lino limpio. La de mediana calidad en tierras trigales a medios años y 203


secano produce en el que se siembra tres heminas, la de primera calidad en tierras centenales de secano produce cuatro heminas, tres la de mediana y dos y media las de ínfima. La de primera calidad en prados de otoño produce en el primer pelo valor de diez, siete y medio la de mediana y cinco la de ínfima. Tres por cada razón de otoño la de primera calidad de prados de regadíos, mediana e ínfima produce como las antecedentes a excepción de la otoñada de mediana calidad de prados de secano de un pelo que produce razón de seis y tres la de ínfima. 13ª. Productos de los árboles de cada especie. No hay árbol útil ni fructífero. 14ª. El valor ordinario un año con otro de los frutos que producen las tierras y su calidad. El valor ordinario de los frutos un año con otro es de cuatro reales la hemina de trigo, tres la de centeno y cebada, cinco la hemina de linaza y doce cuartos la hemina de lino limpio. 15ª. Derechos impuestos sobre las tierras como diezmo, primicia, tercio-diezmo u otros y a quienes pertenecen. Hay impuestos los derechos de diezmos que percibe enteramente el Cura, a excepción de catorce heminas de centeno que por razón de patronato lleva la Dignidad Episcopal de León; también se pagan dos heminas de centeno como Primicia a la Iglesia por cada labrador que llega a diezmo; por razón de Voto de Santiago se pagan cinco heminas y un celemín de centeno por el Común. 16ª. Cantidad de frutos que suelen montar los referidos derechos de cada especie y a qué precio suelen arrendarse cada año. Las primicias importan cincuenta y ocho heminas, pero los diezmos valen a cuatro y ascienden por la certificación que diere el Cura; cada cabestro y cordero vale a siete reales; diez cada cerdo y un real cada libra de lana y cinco reales cada montón de cera. 17ª. Si hay algunas minas, salina, molinos harineros o de papel, batanes u otros artefactos, distinguiendo de qué metales y de qué uso, explicando sus dueños y lo que se regula y produce cada de utilidad al año. Hay en el sitio de Arriba un molino harinero de Demetrio Díez y consortes; otro de Alonso de la Sierra y consortes. que llaman del 204


Medio; otro de Mathías de Robles y consortes, que llaman de Abajo y otro arrimado en el casco del lugar; los referidos cada uno de una muela y muelen con agua que se saca del río Caudal, y cada uno de ellos utiliza ochenta y dos reales cada año y no hay otro artefacto. 18ª. Si hay esquilmo en el término y ganado que se esquile y la utilidad de cada dueño No hay casa de esquileo. 19ª. Si hay colmenas, cuantas y a quien pertenecen. Hay cincuenta y nueve colmenas: cuatro de Francisco de Robles, y dos de Francisca Díez, una de Emeterio Díez y de Joseph González, diez de Justo García Díez, cinco de Antonio García, seis de Roque García, una de Adrián Suárez, catorce de Bernardo de Castro, tres de de Mathías de Robles y doce de Juan García; cada una supone a su dueño dos reales. 20ª. Especies de ganado en el pueblo, excluyendo las mulas de coche y caballos de regalo; vecinos que tengan cabaña o yeguada de pasto fuera del pueblo, dónde y el número de cabezas y nombre del dueño. Hay bueyes, vacas, yeguas, ovejas, corderos, terneros, carneros, cabras, cabritos, machos de cabrío, cerdos, cerdas y un pollino; cada vaca por razón del becerro y leche suponr cada año a su dueño, cambiándose los pastos alternando un año sí y otro no, veinticuatro reales. Cada yegua por razón de la cría que ordinariamente es depuesto de garañones, supone ochenta reales cada año. Cada cabra por razón de leche y cría y cada oveja por razón de lana y cordero supone cada una diez reales. Cada borrego y cordero por razón de lana supone dos reales. Cada cerda por el aumento de partos supone veinticuatro reales. El valor ordinario de los bueyes es veinte ducados y doce cada vaca. 21ª. Número de vecinos que componen la población y cuántos en casas de campo o alquerías. Hay veintisiete vecinos, tres viudas y seis andantes. 22ª. Número de casas del pueblo, de inhabitables, arruinadas; si es de señorío si tiene carga y cuánto. Hay treinta y dos casas habitables, tres arruinadas y no hay casa de señorío. 205


23ª. Bienes propios del Común y lo que asciende su producto al año. El Común no tiene más propios que un monte que no utiliza cosa alguna por ser franco, a excepción de una Cota reservada nueva, a la que no se llega. 24ª. Si el Común disfruta de arbitrio, sisa u otra cosa, cantidad al año, si temporal o perpetuo. No se disfruta arbitrio alguno. 25ª. Gastos del Común, como salario de Justicia y regidores, fiestas del Corpus u otras; empedrado, fuentes, sirvientes, etc. El Común paga por razón de Letanías y Fiestas, veinticinco reales cada año. 26ª. Cargos de Justicia como censos. No tiene censos a su cargo. 27ª Si está cargado de servicio ordinario, extraordinario u otros. No se paga servicio alguno. 28ª. Si hay algún empleo, alcabala u otras rentas enajenadas. Las alcabalas las pagan a Su Majestad que Dios guarde, en la ciudad de León y cada año son doscientos cuatro reales. 29ª. Número de tabernas, mesones, tiendas, panaderías, carnicerías, puentes, barcas sobre ríos, mercados, ferias, etc. hay en la población. Abajo hay una taberna se sirve actualmente calle y casa de Juan; pero sin embargo, en otras ocasiones la ha arrendado el Común por cuatrocientos reales cada año. 30ª. Si hay hospitales, su calidad, renta y de qué se mantienen. No hay hospital alguno. 31ª. Si hay cambista, mercader de por mayor o quien beneficie su caudal por mano de corredor u otra persona, etc. No hay cambista ni mercader. 32ª. Si hay tendero de paños, ropas de oro, plata y seda, lienzos, especería u otras mercadurías, médicos, cirujanos, boticarios, escribanos, arrieros, etc. que ganancia se regula puede tener cada uno al año. 206


No hay tendero de paños ni otra cosa. 33ª. Ocupaciones de artes mecánicas como albañiles, herreros, sogueros, zapateros, sastres, pelaires, tejedores, sombrereros, manguiteros, guanteros, etc. explicando los que hubiere en cada oficio el número de maestros oficiales y aprendices y qué utilidad le puede quedar al año a cada uno. Antonio Suárez es tejedor, Antonio Lebrato y Juan Antonio Díez son sastres sin oficiales cada uno y ganan el día que trabajan cuatro reales. 34ª. Si hay entre los artistas alguno que teniendo caudal haga prevención de materiales de su oficio para vender o en arrendamientos y beneficio al año de cada uno. No hay artista alguno ni otra cosa de lo que conviene la pregunta. 35ª. Número de jornaleros en el pueblo y a cómo se paga el jornal diario a cada uno. Cada labrador, persona mayor de dieciocho años, gana cada día que trabaja cuatro reales. 36ª. Cuántos pobres de solemnidad hay en el pueblo. No hay pobre de solemnidad alguno. 37ª. Individuos que tengan embarcaciones que naveguen mar o ríos, su porta o para pescar y utilidad al año. No hay nada a qué responder. 38ª. Clérigos que hay en el pueblo. Hay un Cura con residencia. 39ª. Si hay conventos, de qué religiones y sexo y que número de cada uno. No hay convento de religión alguna. 40ª. Si el Rey tiene en el pueblo alguna finca o renta, que no corresponda a las generales ni a las provinciales, que deben extinguirse; cuáles son, cómo se administran y cuánto producen. A Su Majestad no se le pagan otros derechos que los generales y provinciales.

207


Lo cual así dijeron ser la verdad para el juramento hecho en que se afirmaron y firma el escribano, Manuel Cuñero Fuertes. (Aparecen al final del documento los nombres de dos vecinos más: Basilio de la Cuesta y Juan García Arintero). Nota: En marzo de 1754, dos años más tarde, un intendente enviado desde Palencia, expresa unas notas para el arreglo de las respuestas generales del Interrogatorio halladas diminutas y sin la correspondiente claridad, por lo que se añaden datos referidos a tierras, prados, ganados y heredades compartidas por vecinos La Mata y Pardesivil; también se clarifican las cantidades de algunos diezmos. 18.2. Respuestos particulares Son exhaustivas, más de setecientos folios, las respuestas particulares de cada uno de los vecinos y forasteros hacendados y eclesiásticos, con todas sus posesiones. Se encuentran en el Archivo Histórico Provincial de León, están digitalizadas y se pueden leer en una pantalla de ordenador, aunque por el estilo de letra y con la digitalización, se leen mal. También existe un apartado del Catastro de Ensenada donde nos refiere: Libro primero de seglares vecinos y forasteros hacendados en el término mixto común y pesquisario de este lugar de La Mata y el de Pardesivil del Valle del Curueño. El referido termino mixto común y pesquisario se llama Soto de las Nogales y Soto del Común. En él encontramos a 20 propietarios de fincas, de los cuales cuatro son vecinos de Pardesivil, uno es vecino de Santa Colomba, catorce son vecinos de La Mata de Curueño y otro es el Común de La Mata. Al final hace un resumen de todos los escritos diciendo textualmente: En dicho término promiscuo, común y pesquisario se han hallado propias de vecinos y forasteros seglares, cuarenta y una y media heminas de tierra, de las cuales son: De tierras regadías que alternativa y sin descanso producen un año trigo y el siguiente linaza y lino: quatro y cuatro quartillos, y de estas dos y media son de mediana calidad y una y media y quatro quartillos de ínfima. De tierras centenales de secano que producen un año si, y otro no, diez y seis y quatro quartillos, y de estas, dos son de buena calidad; ocho y media y quatro quartillos de mediana, y cinco y media de ínfima calidad. 208


De prados regadíos que cada año producen un solo pelo de guadaña, tres de buena calidad. De Soto mimbrero que sirve solo de pasto de los ganados de uno y otro pueblo, diez y ocho heminas de ínfima calidad. En los lindes de este Soto común dice: Oriente, río Caudal; Poniente y Norte, tierras labrantías de diferentes particulares; Mediodía, término de este lugar. Hay 27 fincas de particulares, de las cuales 10 tienen entre 1 y 3 heminas, y las otras 17, entre 1 y 3 celemines. Una de las fincas, propiedad de Emeterio Diez, vecino de La Mata de Curueño, Regantía y trigal, de una hemina y tres celemines, tenía 60 chopos; otra 2 chopos y 1 negrillo, Pero no cita en ningún caso nogales. Entre los lindantes de fincas de estos vecinos se encuentran: Josepha González de la Bandera, vecina de Almansa; Comunidad del Ciento de la ciudad de León; Dignidad Episcopal del Obispado de León; Comunidad de vecinos del Soto; Tierras del Común de vecinos de este lugar; Presa Forera; Campo Público; Camino Forero y Monte Matorral. 18.3. Libro del mayor hacendado En el Archivo General de Simancas (Valladolid) hemos encontrado la relación de los mayores hacendados de las poblaciones del Valle de Curueño, en el año 1752, cuando se realizó el Catastro de la Ensenada. En La Matta Valle de Curueño, el mayor hacendado era Francisco González, cuyo importe del producto anual de todos sus bienes, rentas y efectos, reducidos a dinero, era de 981 reales de vellón. En Santa Colomba Valle de Curueño, el mayor hacendado era la Rectoría de la Iglesia Parroquial del lugar, y en su nombre D. Francisco Prieto, como su cura declara 270 reales producto de heredades; 317 de esquilmos de ganados; 24 de renta de una casa; 1105 por las dos partes de tres que percibe de Diezmos mayores; 162 de los Aniversarios que tiene a su favor, con un total anual en Reales de vellón de 1878. En Gallegos Valle de Curueño, declara como mayor hacendado Bartholomé de Castro, 1307 reales anuales. 209


En Barrillos, declara D. Thomas de Robles Monterroso, 4974 reales, la mayoría producto de heredades. En Barrio de Nuestra Señora declara como mayor hacendado la Casa y Estado de Uceda y Toral, 4181 reales de heredades. Esto explica que la Casa de Toral tuviera una casa solariega en Barrio, para atender sus muchos intereses en la localidad. En Barrio de Ambas Aguas, declara Antonio Gutiérrez, 1644 reales. En Pardesivil declara como mayor hacendado la Rectoría de la Iglesia Parroquial, y en su nombre D. Alonso González de Bello, cura del lugar de Pardesivil, 2097 reales, destacando 354 de heredades, 993 de los diezmos que percibe, 137 de Aniversarios y 573 de esquilmos de ganados. En Sopeña, el mayor hacendado era la Dignidad Episcopal de la Ciudad de León, que declara 1699 reales. En La Cándana, declara como mayor hacendado D. Manuel García Arintero, cura propio y la Rectoría de la iglesia, 2918 reales. En Debesa de Curueño, Roque González declara 1123 reales. Y en la Encartación del Curueño tenemos que en La Becilla, D. Jorge de la Becilla, declara 1390 reales; en Otero, D. Balthasar Alvarez de Acebedo, 1567 reales; en Valdepiélago, D. Phelipe García, 863 reales; en la Mata de la Bérbula, D. Isidro González Canseco, 831 reales; en Ranero de Curueño, el Común y vecinos del lugar declaran 1569 reales y en Correcillas, el Común y vecinos de este lugar, 3783 reales de vellón. Reproducimos a continuación la declaración de Francisco González, el mayor hacendado de La Mata de Curueño, que en las comprobaciones del catastro, realizadas en el año 1761, ya estaba difunto y declaró su hijo Manuel: Lugar La Matta Valle de Curueño. (Archivo General de Simancas, DER, 1ª RE, caja 393, fol. 1412 a 1440). 1.- Tiene junto a la casa de su habitación, un prado cercado de cierro vivo y muerto, regadío cadañero de un pelo y otoño, haze tres celemines de buena calidad; linda Oriente presa grande; Poniente con otra casa; Norte prado de Manuel de Castro y a Mediodía casa de Ignacio de Robles. El prado tiene siete camuesos (manzanos montunos), dos cerezales y un nogal. 210


2.- Tiene en el sitio referido junto a la misma casa, otro prado cercado regadio de guadaña, cadañero, de pelo y otoño, haze hemina y media de buena calidad; linda Oriente presa grande; Poniente casa de Manuel Gonzalez; Norte casa de Ignacio de Robles y a Mediodía prado de Alonso de la Sierra. Tiene seis perales, nueve camuesos, diez manzanales, siete guindales y cerezos. 3.- En el sitio que llaman el Picón tiene otro prado cerrado de cierre vivo y muerto, cadañero regadío de pelo y otoño; que haze dos celemines de mala calidad; linda Oriente presa forera; Poniente y Norte presa grande y a Mediodía tierra de Santo Thirso. Tiene siete chopos; dista cinquenta pasos del pueblo. 4.- En el sitio que llaman Sopresa tiene otro prado regadio cadañero de guadaña, de solo un pelo, que haze una hemina de mediana calidad; linda Oriente prado de herederos de Juan Antonio de Robles; Poniente y Norte camino público y a Mediodía prado de Rectoría. Tiene seis chopos; dista cinquenta pasos. 5.- Tiene en el sitio que llaman Prado Grande otro prado regadío cadañero de un solo pelo; que haze una hemina de mediana calidad; linda Oriente camino del concejo; Poniente presa forera; Norte prado de la Fábrica y a Mediodía prado de herederos de Miguel de Robles; dista trescientos pasos. Por las heredades antecedentes y la casa de su habitación, paga anualmente seis Misas de Aniversario a la Iglesia de este lugar. También paga por otras heredades y casa anualmente a Concejo, seis heminas de trigo y dos cántaros de vino, para dar a pobres. 6.- También tiene junto a la casa de la Rinconada, un prado cerrado de pared, de regadio cadañero, de pelo y otoño, haze un celemín de mediana calidad; linda Oriente, Poniente y Norte calle pública y a Mediodía prado de Juan García Arintero; no dista nada. 7.- En el sitio que llaman Sopresa, tiene otro prado de regadío de un solo pelo, que haze dos celemines de mediana calidad; linda Oriente con río Caudal; Poniente presa forera; Norte prado de Juan García Arintero y a Mediodía prado de Miguel González; dista quarenta pasos. 8.- En el sitio que llaman Sopresa, otro prado regadío de un pelo de guadaña, haze dos celemines de mediana calidad; linda Oriente y Poniente presa pública; Norte prado de los herederos de Thomas 211


Tascón, vecino que fue de Santa Colomba y a Mediodía prado de Alonso de la Sierra; dista treinta pasos. 9.- En el sitio que llaman Prado Grande tiene otro regadío cadañero de un solo pelo, que haze un celemín de mediana calidad; linda Oriente prado de la Rectoría; Poniente presa forera; Norte prado de los herederos de Manuel de Robles y a Mediodía prado de Emeterio Díez; dista cinquenta pasos. 10.- Tiene en el mismo sitio otro prado de la propia especie calidad cabida y producción que el anterior; linda Oriente y Poniente presa forera; Norte prado de Julián García Arintero y a Mediodía prado de Santo Thirso; dista ochenta pasos. 11.- Tiene en dicho sitio más abajo otro prado secano cadañero de un solo pelo, que haze dos celemines de mala calidad; linda Oriente prado de Mathías de Robles; Poniente otro de Alonso de la Sierra; Norte prado de Francisca Díez y a Mediodía prado de Santos de Robles; dista ochenta pasos. 12.- En el sitio que llaman el Pozo tiene otro prado regadío cadañero de pelo y otoño, que haze dos celemines de mediana calidad; linda Oriente prado de Isidro González; Poniente calle pública; Norte prado de Manuel González de Robles y a Mediodía prado de Manuel González López; dista treinta pasos. 13.- Tiene en el Vago de abajo una tierra trigal, linar, regadío y cadañera, que haze dos celemines de mediana calidad; linda Oriente tierra de Diego de Robles; Poniente presa forera; Norte tierra de Joseph García y a Mediodía tierra de Roque García; dista quinientos pasos. 14.- También tiene en el mismo sitio una tierra trigal linariega regadía y cadañera, que haze tres celemines de mediana calidad; linda Oriente campo público: Poniente presa forera; Norte tierra de Roque García y a Mediodía tierra de los herederos de Thomas Tascón, vecino que fue de Santa Colomba; dista quinientos pasos. 15.- También tiene en el sitio que llaman el Sierro, otra tierra trigal linariega regadía y cadañera, que haze una hemina de mediana calidad; linda Oriente campo público: Poniente tierra de Manuel de Robles; norte tierra de Leonardo de Robles y a Mediodía tierra de Manuel de Castro; dista ochocientos pasos. 16.- En el sitio que llaman la Vallina tiene otra tierra trigal linar 212


regadía y cadañera, que haze una hemina de mediana calidad; linda Oriente camino público; Poniente tierra de Antonio Suárez; Norte tierra de Juan García Arintero y a Mediodía tierra de Manuel de Robles; dista mil y quinientos pasos. 17.- En este sitio tiene otra tierra trigal linar regadía y cadañera, que haze un celemín de mediana calidad; linda a Oriente camino público; a Poniente tierra de Juan de Robles; a Norte tierra de Pedro Almuzara, vecino de Santa Colomba y a Mediodía otra de Juan García Arintero; dista mil y quinientos pasos. 18.- En el sitio que llaman Lamurria tiene otra trigal regadía cadañera linariega, que haze tres celemines de mediana calidad; linda a Oriente camino público; a Poniente tierra de Isidro de la Bandera; Norte tierra de Roque García y a Mediodía de Manuel González: dista cien pasos. 19.- Tiene en el sitio que llaman el Caballo, otra tierra trigal, linar, regadía y cadañera, que haze tres celemines de buena calidad; linda Oriente camino público; Poniente y Norte con tierra de Roque de García y a Mediodía tierra de la Abadía de Pardesivil; dista quatrocientos pasos. 20.- En otro sitio del Caballo tiene otra tierra trigal linar regadío y cadañera, que haze hemina y media de mediana calidad; linda a Oriente tierra de Marcelo González; a Poniente camino público; a Norte tierra de Alonso de la Sierra y a Mediodía tierra de Basilio de la Cuesta; dista trescientos pasos. Por las heredades antecedentes se pagan veinte y dos reales de vellón para responsos todos los días de fiesta, que percibe el cura de la parroquial de este lugar. 21.- En el sitio que llaman de la Estacada, tiene otra tierra trigal linar regadía y cadañera, que hace tres celemines de mediana calidad; linda Oriente tierra de la Comunidad del Ciento de la Ciudad de León; Poniente tierra de Miguel García; Norte camino público y a Mediodía con tierra de Marcelo Díez; dista cien pasos. 22.- En el sitio que llaman el Lomo tiene otra tierra de la propia especie, cabida y calidad que la anterior; linda a Oriente con tierra de Fernando de la Cuesta; a Poniente tierra de los herederos de Miguel de Robles; a Norte tierra de Manuel de Castro y a Mediodía tierra de la Fábrica; dista cien pasos.

213


23.- En este sitio tiene una tierra trigal linariega regadía y cadañera, que haze dos celemines de buena calidad; linda a Oriente presa grande; a Poniente tierra de los herederos de Thomas Tascón; Norte tierra de Nuestra Señora del Rosario y a Mediodía tierra de Fernando de la Cuesta; dista doscientos pasos. 24.- También tiene en este sitio otra tierra trigal linar regadía y cadañera, que haze un celemín de mediana calidad: linda a Oriente con tierra de Manuel González; a Poniente y Norte con tierra de Francisca González y a Mediodía tierra de herederos de Francisco García; dista trescientos pasos. 25.- En el sitio que llaman el Malbar tiene otra tierra de la propia especie que la precedente; haze dos heminas de buena calidad; linda a Oriente tierras de herederos de Miguel de Robles; a Poniente camino forero; Norte tierra de María González y Mediodía tierra de Bernardo de Castro; dista ochenta pasos. 26.- En el sitio que llaman el Pago de abajo, tiene otra tiera trigal secano a medios años, que haze hemina y media de mediana calidad; linda a Oriente con el rio Caudal; Poniente presa grande; Norte tierra del Señor Obispo y a Mediodía prado de Marcelo González; dista dos mil pasos. 27.- Tiene en dicho sitio otra tierra centenal, secano a medios años, que haze una hemina de mediana calidad; linda a Oriente con el río Caudal, a Poniente con tierra de la Dignidad Episcopal; Norte tierra de herederos de Francisco García y a Mediodía tierra de la Dignidad; dista mil y ochocientos pasos. Por esta tierra paga de foro perpetuo al Estado de Uceda y Toral un celemín de yugo y dos de centeno en cada mano. 28.- Tiene en el sitio de la Serna, otra tierra centenal secano a medios años, que haze tres celemines de buena calidad; linda a Oriente y Poniente camino forero; y a Norte y Mediodía con tierra de Juan Arintero; dista doscientos pasos. 29.- En otro sitio tiene otra tierra de la propia especie y calidad que la anterior; haze una hemina; linda a Oriente con camino forero; a Poniente camino Real; Norte tierra de Bernardo de Castro y a Mediodía tierra de Juan García de Arintero; dista seiscientos pasos. 30.- También tiene en el sitio de tras de las casas, otra tierra centenal secano a medios años, que haze cinco celemines de mediana 214


calidad; linda a Oriente casa de Marcelo González; a Poniente camino Real; al Norte tierra de Francisca Díez y a Mediodía tierra de herederos de Thomas Tascón, vecino de Santa Colomba; dista diez pasos. 31.- También tiene en el sitio que llama las Bocas de Moncabros, otra tierra centenal secana a medios años, que haze una hemina de mediana calidad; linda a Oriente camino de la Rodera, a Poniente tierra de Antonio García; Norte tierra de herederos de Thomas Tascón y a Mediodía tierra de Santo Thirso; dista cuarenta pasos. 32.- Tiene donde llaman los Espinos del Caballo, otra tierra centenal secana medios años, que haze tres celemines de buena calidad; linda a Oriente común forero; a Poniente tierra de Isidro González, vecino de La Mata de la Bérbola; Norte tierra de los herederos de Justo García y a Mediodía con tierra de Adriano Suárez; dista trescientos pasos. 33.- También tiene en el sitio que llaman el Felichar, otra tierra centenal secano a medios años, que haze quatro heminas de buena calidad; linda a Oriente presa forera, a Poniente camino Real; Norte tierra de Manuel González y a Mediodía con tierra de Diego de Robles; dista seiscientos pasos. 34.- Tiene en otro sitio más arriba, otra tierra centenal secano a medios años, que haze tres celemines de mala calidad; linda a Oriente con presa forera, a Poniente camino forero, Norte tierra de Emeterio Díez y a Mediodía tierra de Roque García; dista setecientos pasos. 35.- Tiene suya propia en el casco de este lugar una casa que sus puertas principales miran a Poniente; tiene un alto de siete varas, de fachada veinte y una y lo mismo de fondo; con dos soportales, cocina por bajo, otra por alto, pajar, establo, caballeriza con un corral, todo ello cubierto de paja y teja; linda a Oriente con prado suyo; a Poniente campo Público; Norte casa de Manuel de Castro y a Mediodía casa de herederos de Manuel de Robles, la cual habita; y si arrendara baldría doce reales de vellón. 36.- Tiene en el sitio que llaman a la Arrinconada, otra casa que sus puertas principales miran a Poniente; tiene de alto tres varas, de fachada ocho y de fondo veinte; tiene por oficinas dos bodegas, pajar y caballeriza; linda a Oriente corral y casa de Juan García Arintero; a Poniente calle pública; Norte y Mediodía prado de los herederos de Miguel de Robles; la qual regularon su venta en diez reales de vellón. 215


Por esta casa paga dos reales y seis maravedíes de vellón, réditos de un censo que tiene con otros mancomunados, el principal de cinquenta Ducados, en favor de D. Phelipe Ordoñez, presbítero natural del lugar de Campohermoso; se paga anualmente. 37.- Tiene tres días de molino en cada veinte y quatro del año, en el de una rueda, que llaman del Medio, que muele con agua del río Caudal; no dista nada de la población. 38.- Tiene en el Molino que llaman de la Villa, harinero de una rueda, dos días en cada veinte y ocho del año, que muele con agua del río Caudal; no dista cosa alguna de la población. Por el molino de el Medio paga anualmente onze quartillos de trigo y por el de la Villa nuebe quartillos de trigo a el Estado de Toral, por razón de foro perpetuo. 39.- Ganado Ganado Bacuno. Tiene un par de bueyes, tres vacas, una jata de un año, una ternera. Caballar. Dos yeguas con mula y macho, lechuzos (?). Cabrío. Treinta cabras, seis cabritos, trece cabritas y diez machos. Lanar. Treze ovejas, cinco carneros, quatro corderas y siete corderos. Colmenas. Tres cepos de abejas. De cerda. Tiene dos cerdos de cría. Todos cuyos ganados pastan en los términos de este lugar. Resumen: Asciende el producto anual de Francisco González, vecino de este lugar de La Mata, Valle de Curueño, según resulta de las respuestas Generales de el Interrogatorio, evacuado para su respectiba operación, a nobecientos ochenta y un reales de Vellón, que con distinción es en la forma siguiente: De productos de heredades percibe cada año 0405 rs

0405

Renta de casas, veinte y dos reales

0022

Calidad de molinos, cinco reales

0005

Esquilmo de sus ganados, 0549 reales

0549 Total

216

0981


18.4. Comprobaciones o rectificaciones del Catastro. El Catastro del Marqués de Ensenada se realizó en el año 1752 y años más tarde se llevaron a cabo nuevas operaciones, que se denominan Comprobaciones del Catastro y se encuentran en el Archivo General de Simancas de Valladolid. En La Mata de Curueño se llevaron a cabo el 18 de Febrero de 1761, reunidos en Concejo de vecinos, con asistencia de D. Manuel del Blanco, cura párroco, los regidores concejiles Bernardo de Castro y Joaquín de Castro, además de Diego de Robles, Manuel González López, Bartholome de Robles, Ignacio de Robles, Manuel de Robles, Angel Tascón, Pedro González, Lorenzo Suárez, Juan García Arintero, Adriano Suárez, Roque García, Emeterio Díez, Josephe García, Francisco González, Mathias de Robles, Antonio García, Alonso de la Sierra, Manuel Díez, Justo Fernández, Marcelo González y Basilio de la Cuesta, que son todos los vecinos que componen este concejo. Se formó una comisión formada por los dos regidores Bernardo de Castro y Joaquín de Castro y tres peritos nombrados, Juan García Arintero, Manuel González de Robles y Diego de Robles, que junto con el párroco Manuel del Blanco y Justo García, fiel de fechos, juran ante la señal de la Cruz y declaran los costes de las distintas producciones. Así la tierra trigal y cadañera, el año que se siembra de trigo produce cuatro heminas y que cada hemina importa diez y seis reales y tiene de costos, de tres vueltas de arada, nueve reales; de riego, un real; de siega, dos reales y medio; de sementera, cuatro reales; de diezmo, un real; de acarreo, trilla y limpiado, tres reales. De forma similar se hace en trece folios con respecto al resto de las tierras de regadío y de secano de buena, regular e ínfima calidad, cuando se sembraban de trigo, de lino o de otras simientes, así como con los prados, las casas, los molinos y con cada una de las especies de ganado que hay en el pueblo, que son bueyes, vacas de vientre, ovejas de vientre, carneros y cabras de vientre, yeguas de vientre, cerdas de vientre, colmenas de abejas. Así, por ejemplo, una yegua de vientre tiene regularmente una cría mular, produciendo ochenta reales al año y tiene unos costos de caballaje y propios del mozo, diez y seis reales; del invernaje, cuarenta reales y del pastoreo del año, cuatro reales, que hacen un total de gastos de sesenta reales y una rentabilidad anual de veinte reales. 217


Sigue un resumen de las declaraciones hechas en los llamados libros de seglares vecinos y forasteros y de eclesiásticos vecinos y forasteros hacendados de La Mata de Curueño, así como del término mixto del lugar de La Mata y de Pardesivil del Valle del Curueño, sobre si estaban de acuerdo con la declaración anterior y confrontaban o si tenían alguna alegación que hacer. Se aprecian a simple vista algunos desajustes. A.- Libro primero de seglares vecinos y forasteros hacendados en los términos del lugar de La Mata de Curueño, con respecto a las variaciones habidas en los nueve años transcurridos, en las que, en general, hacen constar que no ha variado ni la situación familiar ni las propiedades. A ello sigue la declaración de ganado de que cada vecino es propietario. Hay que destacar que en los nueve años transcurridos, trece vecinos han fallecido y declaran sus herederos. La relación de vecinos y lo que declaran es la siguiente: 1.- Alonso de la Sierra. Un par de bueyes, dos vacas, una yegua, cinco cabras, cuatro machos cabríos, tres ovejas, cuatro carneros, una cerda capona y una colmena. 2.- Ambrosio Lebrato. Difunto, herederos sus hijos, confronta. 3.- Adriano Suárez. Un par de bueyes, una vaca, diez cabras, cuatro machos cabríos, tres ovejas, dos cerdos de matanza, un novillo de la Cofradía de Santo Tirso, una yegua de Dña. Michaela de Robles, vecina de León. Y una arroba de fruta. 4.- Angel Tascón. Un par de bueyes, una vaca, una yegua, seis cabras, dos ovejas, un cerdo. Y una arroba de fruta. 5.- Anthonio García. Difunto, heredero Justo García, confronta con su declaración. 6.- Basilio de la Cuesta. Un buey, una vaca, un novillo, seis ovejas, tres colmenas. Y una arroba de fruta. 7.- Bernardo de Castro. Un par de bueyes, una vaca, una yegua, diez cabras, cuatro machos cabríos, seis ovejas, dos carneros, dos cerdos capones, doce colmenas, una vaca de San Martino y otra de San Antonio de este lugar. Y una arroba de fruta. 8.- Común de La Mata, confronta con su declaración de heredades.

218


9.- Clemente García. Difunto, en su nombre sus sobrinas, confrontan. 10.- Diego de Robles. Un par de bueyes, dos vacas, una yegua, trece cabras, doce ovejas, dos carneros, dos cerdos, diez colmenas. 11.- Emeterio Díez. Dos pares de bueyes, dos vacas, dos yeguas, doce ovejas, dos carneros, diez y seis cabras, dos cerdos de matanza y dos arrobas de fruta. Y una vaca propia de Santo Thirso del lugar. Además un censo sobre sus heredades de cien ducados a favor de la Cofradía de las Ánimas de la iglesia de San Martín de León, con un rédito de treinta reales. 12.- Francisco de Robles. Un par de bueyes, cinco cabras, cuatro ovejas, dos colmenas. 13.- Francisca Díez, dos vacas de yunta, tres cabras, dos machos cabríos, veinte colmenas y dos arrobas de fruta. 14.- Francisca González, viuda. Un par de bueyes, una yegua de Santo Thirso del lugar. 15.- Francisco González. Difunto, en su nombre su hijo Manuel González. 16.- Francisco García Cobían. Difunto, en su nombre sus hijos menores. 17.- Ignacio de Robles. Un par de bueyes, una vaca, una yegua, dos cabras, cinco ovejas, un cerdo. 18.- Isidro González Bandera. Difunto, en su nombre sus hijos menores. 19.- Josse García. Un par de bueyes, dos yeguas, seis ovejas, trece cabras, una cerda capona, una vaca y otra vaca propia de Santo Thirso del lugar. 20.- Juan García Cobián. Difunto, en su nombre su hijo Juan. 21.- Justo García. Dos pares de bueyes, cuatro vacas, una yegua, diez cabras, cuatro machos cabrios, diez ovejas, cuatro carneeros, dos cerdos, diez colmenas, tres arrobas de fruta. 22.- Juan García Arintero. Dos pares de bueyes, una vaca, veinte y cinco cabras, diez machos cabrios, diez ovejas, cuatro carneros, dos cerdos, veinte colmenas, dos arrobas de fruta.

219


23.- Miguel García. Difunto, en su nombre su mujer Gerónima de Robles. Agrava con un censo de principal de cincuenta ducados, a favor de Don Juan de Robles, cura del lugar de Sopeña, sus réditos de diez y seis reales. Una vaca, un novillo, dos ovejas, un cerdo, un buey de renta de la cofradía de Santiago de Barrillos, paga de renta un maravedí y ocho heminas de centeno a la cofradía. 24.- Marcelo Gil. Además de los cargos que tiene, agrava con un censo sobre sus heredades de principal de ochenta ducados a favor de la cofradía de las Animas de San Roque, sita en la iglesia de San Martín de León, sus réditos veinte y seis reales. Un buey, una vaca, dos cabras, un novillo. 25.- Mathias de Robles. Un par de bueyes, una vaca, dos cabras, dos ovejas, un carnero, un cerdo, una colmena y media arroba de fruta. 26.- Manuel de Castro. Difunto, en su nombre su hija Cecilia. 27.- Manuel González. Un buey, una vaca, un cerdo. 28.- Manuel González Robles. Dos pares de bueyes, cinco vacas, una yegua, veinte y cinco cabras, seis machos cabríos, diez ovejas, ocho carneros, una cerda parida, seis colmenas y cuatro arrobas de fruta. 29.- Martín González. Difunto, en su nombre su mujer Elena de Robles. 30.- Pedro de Brugos. Difunto, en su nombre su mujer Petronila Garcia. Un buey, una vaca, dos cabras, cuatro ovejas, una cerda capona. 31.- Pascuala González. Viuda. Un buey, una vaca de trabajo, coge una arroba de fruta. 32.- Pedro Fernández. Confronta con su declaración. 33.- Roque García. Difunto, en su nombre su mujer Manuela García. Dos pares de bueyes, dos vacas, un novillo, una yegua, seis cabras, tres machos cabríos, ocho ovejas, cuatro carneros, dos cerdos capones, cuatro colmenas y dos arrobas de fruta. Tiene una yegua de la pacería de Miguel Gonzalez, vecino de Canseco. 34.- Santos de Robles. Difunto, en su nombre su mujer María Díez. 35.- Juan Antonio Díez. Confronta con su declaración.

220


36.- Lorenzo Suárez. Vecino nuevo en este lugar. Tiene un buey, una vaca de labranza, dos vacas, dos cabras, dos castrones, tres ovejas, dos carneros, una cerda parida. 37.- Justo Fernández. Vecino nuevo del lugar de La Mata. Tiene un par de bueyes y cuatro cabras. 38.- Bartholome de Robles, Vecino nuevo en La Mata. Tiene dos vacas, una yegua, una cerda capona. 39- Raymundo Fernández. Tiene oficio de carpintero. Forasteros con fincas en el lugar de La Mata de Curueño. 1.- Benito de Castro. Vecino de Santa Colomba, confronta. 2.- Leonardo de Robles. Vecino de Santa Colomba, confronta. 3.- Clemente Díez. Vecino de Sopeña, confronta su declaración. 4.- Casa de Toral. Confronta. 5.- Francisca González. Vecina de Cerezales. Una arroba de fruta. 6.- Fernando de la Cuesta. Vecino de Santa Colomba. Confronta. 7.- Gabriel del Campo. Vecino de Valduvieco. Confronta. 8.- Isidro Díez, vecino de Santa Colomba. Confronta. 9.- Ignacio de Castro, vecino de Pardesivil. Confronta. 10.- Isabel Díez, vecina de Pardesivil. Confronta con su declaración. 11.- Isidro Glez. De La Mata de la Bérbula. Dos arrobas de fruta. 12.- Joseph Díez. Vecino de Pardesivil. Confronta su declaración. 13.- Juan de Robles. Vecino de Gallegos. Confronta. 14.- Juan del Cobar. Vecino de Cerezales. Confronta. 15.- Miguel Tascón. Vecino de Santa Colomba. Confronta. 16.- Miguel de Robles. Vecino de Santa Colomba. Confronta. 17.- Manuela de Robles. Viuda, vecina de Santa Colomba. 18.- Manuel García. Vecino de Sopeña. Confronta su declaración. 19.- Martina de Llamera. Vecina de Pardesivil. Confronta. 20.- María González. Vecina de Pardesivil. Confronta. 21.- Marcelo Díez. Vecino de Pardesivil. Confronta. 221


22.- María González. Vecina de Pardesivil. Confronta. 23.- Pedro Tascón. Vecino de Santa Colomba. Confronta. 24.- Pedro de Almuzara. Vecino de Santa Colomba. Confronta. 25.- Santiago Díez. Vecino de Cerezales. Confronta. 26.- D. Thomas de Robles. Vecino de León. Confronta. Las heminas de tierra que se han hallado en el término del lugar de La Mata de vecinos y forasteros hacendados que confrontan con el original son mil quinientos cincuenta y uno y cuarto. B.- Libro primero de seglares vecinos y forasteros hacendados en el término mixto del lugar de La Mata y de Pardesivil del Valle de Curueño. 1.- Domingo Rodríguez. Vecino de Pardesivil, confronta lo anterior. 2.- Juan de Robles. Vecino de La Mata de Curueño, confronta. 3.- Santos de Robles. Difunto, en su nombre su mujer María Díez, vecina de La Mata, confronta. 4.- Roque García. Difunto, en su nombre su mujer Manuela García, vecina de La Mata, confronta. 5.- Tomasa de Robles. Vecina de La Mata, confronta. 6.- Emeterio Díez. Vecino de La Mata, confronta 7.- Anthonio García. Difunto, en su nombre Justo García, su heredero, confronta. 8.- Alonso de la Sierra. Vecino de este lugar, confronta. 9.- Manuel de Castro. Vecino de este lugar, confronta. 10.- Francisco González. Vecino de este lugar, confronta. 11.- Basilio de la Cuesta, vecino de La Mata, confronta. 12.- Francisco García Cobián. Difunto, en su nombre su hijo Francisco García, confronta. 13.- Francisca Díez. Viuda. Vecina de este lugar, confronta. 14.- Clemente García. Difunto, en su nombre Rusenda García. 15.- Benitto de Castro. Vecino de Santa Colomba, confronta. 222


16.- Cayettano de Llamera. Vecino de Pardesivil, confronta. 17.- Gerónimo González. Difunto, en su nombre su mujer Ángela de Robles, vecina de Pardesivil. 18.- Marthina de Llamera. Vecina de Pardesivil, confronta. 19.- Común y vecinos de La Mata. Confronta. Las heminas de tierra que hay en el término mixto de La Mata y Pardesivil que confrontan con el original son cuarenta y una y media. C.- Libro primero de eclesiásticos vecinos y forasteros que tienen bienes raíces o ganados en el lugar de La Mata de Curueño. 1.- Cofradía de Santo Thirso y San Blas. Lleva las heredades en renta Manuel González, vecino de La Mata y paga treinta y seis reales anuales a su mayordomo. Tiene cinco vacas suyas y ocho vacas, la mitad suyas. 2.- Hospital de San Antonio de León. Lleva las heredades en renta Mathias de Robles y Francisco de Robles, pagan cincuenta reales al año. 3.- Cofradía de San Roque. Lleva las heredades en renta Adriano Suárez y paga cada año tres reales de renta. 4.- D. Francisco Álbarez de Losada, presbítero natural de San Cipriano. Lleva las heredades en renta Justo García en dos heminas de trigo y una de centeno. 5.- La Comunidad del Ciento de la Ciudad de León. Lleva las heredades en renta Joseph García y paga cada año cuatro heminas y dos celemines de trigo. 6.- D. Juan Antonio Fernández, presbítero vecino de León. Lleva las heredades en renta Pedro Fernández, paga diez reales cada año. 7.- Rectoria de la Iglesia de Pardesivil. Confronta. 8.- Capellanía Quillamán de Garabito, sita en San Froilán de la Iglesia Catedral de León. Confronta. 9.- Fábrica de la Iglesia parroquial de La Mata. Lleva las heredades en renta Marcelo Gil y paga cada año ciento y diez maravedis.

223


10.- Rectoria de la Iglesia de La Mata de Curueño. Lleva las heredades en renta y las cultiva D. Manuel del Blanco, cura de este lugar. 11.- D. Manuel del Blanco, cura parroquial de La Mata. Tiene dos yeguas, tres ovejas, dos borregas de un año, dos borregos de un año, un castrón de dos años y dos cerdos de matanza. 12.- Dignidad Episcopal de la ciudad de León. Lleva las heredades en renta Justo García y consortes y pagan cuatrocientos reales. D.- Indice de los contenidos en este libro de eclesiásticos, vecinos y forasteros hacendados en La Mata de Curueño. 1.- Botto de Santiago. Al preceptor del Botto de Santiago le pagan los vecinos de La Mata quince reales y veinte maravedis por cinco heminas y un celemin de centeno. 2.- Imagen de Nuestra Señora del Rosario de La Mata de Curueño, confronta. 3.- Cofradía del Sancti Spiritus del Valle de Curueño, confronta. 4.- Capellanía de D. Gerónimo Flórez, difunto, en su nombre Don Vicente Florez, su capellán residente en Santa Colomba, confronta. 5.- Capellanía de Nuestra Señora del Rosario, de la villa de Abelgas, confronta. 6.- D. Manuel Flórez, presbítero, vecino de Sahagún, confronta. 7.- D. Felipe Ordoñez, presbítero de Campohermoso, confronta. 8.- Cofradía de San Nicolás de La Mata, confronta. 9.- Capellanía del Rosario, de Valduvieco, confronta. 10.- Fábrica de la Iglesia de Santa Colomba, confronta. 11.- D. Francisco Prieto, cura de Santa Colomba, confronta. 12.- D. Juan de Robles, cura de Sopeña, confronta. E.- Resumen total de ganados: - 47 bueyes de labranza. - 2 bueyes de renta. - 35 vacas de vientre. 224


- 6 novillos. - 91 ovejas de vientre. - 33 carneros. - 150 cabras de vientre. - 29 machos cabríos. - 16 yeguas de vientre, ocho con crías mulares. - 2 de alparrería. - 85 colmenas con abejas. - 20 cerdos y cerdas capones. - 2 cerdas paridas. F.- Ganado de eclesiásticos. - 4 vacas a medias de Santuarios. - 2 yeguas de vientre. - 3 ovejas. - 2 carneros. - 2 cerdos de matanza. - 2 borregas. - 1 macho cabrío. G.- Resumen total de vecinos y su familia, criados, sirvientes y viudas mayores de diez y ocho años: - 23 vecinos de estado noble, 3 de ellos mayores de 60 años y los demás mayores de 18 años; todos se dedican a la labranza. - 5 hijos de familia mayores de 18 años que están en compañía de sus padres. - 4 mozos de servicio mayores de 18 años. - 5 viudas vecinas. - 2 pastores mayores de 18 años. - 1 sastre. - 1 carpintero. A través de esta documentación queda patente que la iglesia (curato y episcopado) controlaba, conjuntamente con la Casa de Toral, la economía y la influencia en estos pagos. La familia de Francisco González fue acumulando la hacienda vecinal más importante de La Mata, junto a otros beneficiarios como la Dignidad Episcopal de León, la Casa de Toral y el Hospital de San Antonio de León.

225


La iglesia de La Mata, tanto la llamada Fábrica de la iglesia como la llamada Rectoria de la iglesia, asi como las Cofradías, las Capellanías y los párrocos tenían tierras, prados y ganados que arrendaban a los feligreses o cofrades, que pagaban una renta. Cuando una vaca criaba en casa de un aparcero, la mitad de la cría era del criador y la otra mitad del dueño de la vaca. Así se fueron acumulando grandes patrimonios. Las Cofradías eran, y siguen siendo, asociaciones de personas y sus fines eran promover el culto al Santo Patrono y celebrar sufragios por los cofrades difuntos. En el valle del Curueño era muy conocida la Cofradía del Sancti Spiritus del Valle del Curueño, con sede en Santa Colomba, que tenía cofrades en los distintos pueblos de la comarca y cuyos fines eran la asistencia al entierro y celebración de sufragios por los cofrades. Además estaba la Cofradía de San Tirso, San Blas y San Nicolás, de La Mata, Pardesivil y Sopeña, de la que ya hemos escrito en otro capítulo. Las Capellanías eran, al contrario que las Cofradías, un conjunto de bienes que eran adscritos por su fundador para el cumplimiento de unos fines concretos, como promover el culto a un Santo y la celebración de misas y sufragios por el fundador. Similares eran los Obras Pías, las Memorias y los Aniversarios, aunque de menor poder económico. Los bienes o patrimonio de estas instituciones quedaban inmovilizados, pues no podían ser vendidos o traspasados, y con parte de sus rentas se tenían que celebrar anualmente un número de misas "por siempre jamás", siendo el resto del producto para el Capellán. Los órganos rectores eran el Patrono y el Capellán. El Patrono o sus herederos, vigilaba el cumplimiento de los fines y el Capellán era el que administraba y disfrutaba de los bienes y patrimonio, ya cultivando directamente por medio de criados, ya entregando en renta, y si era clérigo, celebraba las misas y sufragios personalmente y las cobraba y si era laico, encargaba la celebración de las misas. Los Censos eran préstamos de dinero a los vecinos o al concejo, que dejaban hipotecadas sus fincas con el compromiso de pagar un tanto por ciento anual, generalmente, el tres por ciento. Lo hacían los reyes, los nobles, la iglesia y sus instituciones y la obligación de la deuda se heredaba y pasaba de padres a hijos. Cuando alguien acumulaba diversos pagos, o como en el caso de algunos mayordomos, que no devolvían el dinero de su administración, terminaban pagando con una finca. 226


19. Siglo XIX en La Mata En este capítulo conoceremos como vivían nuestros antepasados de La Mata de Curueño en el siglo XIX, la desamortización de los bienes eclesiásticos y la constitución de los ayuntamientos. 19.1. Cuestiones previas Antes de iniciar la exposición de hechos acaecidos en La Mata de Curueño durante este periodo, consideramos conveniente, siguiendo a Francisco Fuertes Pérez, en “Historia de Lugán en los cuatro últimos siglos”, hacer una mención a los acontecimientos que tuvieron lugar en el siglo XIX, producto de las nuevas ideas que iban implantándose en España y que trajeron un cambio en la forma de vida en los pueblos, rompiendo las viejas estructuras que venían siguiéndose desde el siglo XV, y que se pueden sintetizarse en los siguientes apartados: 1.- Desamortización de los bienes eclesiásticos Durante siglos la Iglesia (Mitras episcopales, Cabildos catedralicios y Parroquias), los Monasterios y Conventos, las Cofradías religiosas y otras instituciones piadosas, como Capellanías, Obras pías, Memorias o Aniversarios, habían ido acumulando gran cantidad de bienes rústicos y urbanos, que iban recibiendo por donaciones o por legados testamentarios, al objeto de que se celebrasen misas u otros sufragios por el ánima del donante, para mantener el culto en honor de un Santo o para aplicarlos a la práctica de las llamadas Obras de misericordia. La desamortización fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo XVIII con la denominada «Desamortización de Godoy» (1798) y cerrado bien entrado el siglo XX (16 de diciembre de 1924). Consistió en poner en el mercado, previa expropiación forzosa y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar y que se encontraban en poder de la Iglesia católica y las órdenes religiosa. La desamortización fue una apropiación por parte del Estado de bienes inmuebles pertenecientes a la iglesia, venta de los mismos y asignación del importe obtenido con las ventas a la amortización de los títulos de la deuda del Estado. 227


Asimismo persiguió acrecentar la riqueza nacional y crear una burguesía y clase media de labradores que fuesen propietarios de las parcelas que cultivaban y crear condiciones capitalistas para que el Estado pudiera recaudar más impuestos. En otros países sucedió un fenómeno de características parecidas. 2.- La Guerra de Independencia y la difusión de las ideas liberales Los efectos del levantamiento del 2 de mayo de 1808, ocurrido en Madrid, se sintieron en la provincia de León a partir del 14 de julio, pues ante la derrota sufrida por el ejército español en la batalla de Medina de Rioseco, las autoridades provinciales huyeron y los franceses ocuparon sin resistencia la capital y los pueblos prestaron obediencia y acatamiento y quedaron sometidos a los franceses. Napoleón colocó como Rey de España a su hermano, José I, que decretó, de acuerdo con las ideas liberales, la supresión de la Inquisición, de las Jurisdicciones señoriales y se declararon propios del Estado, los bienes pertenecientes a Conventos y Monasterios. En agosto de 1808 empezaron a sentirse en la comarca los efectos de la Guerra de Independencia, al haberse estacionado tropas españolas en los montes que separan León de Asturias, para impedir el paso de los franceses. Por esta causa, los vecinos de La Mata de Curueño tuvieron que sufrir durante unos años la entrega de alimentos necesarios para el sustento tanto de estas tropas españolas, como los que les fueron exigidos por las autoridades provinciales para el ejército francés. Los franceses fueron expulsados de España en 1814, pero las ideas liberales difundidas produjeron un sentimiento general sobre la necesidad de un cambio, para romper las viejas estructuras, al sentirse atenazado el pueblo llano por los Señores y por el Clero. 3.- Las Cortes de Cádiz y la Constitución Aunque los franceses tuvieron sometido prácticamente todo el territorio español, se formó un núcleo de resistencia en la ciudad de Cádiz, donde se promulgó la Constitución de Cádiz, el 19 de marzo de 1812, por la que se establecía la implantación de un nuevo régimen, dictándose otras disposiciones, como la abolición de los Señoríos jurisdiccionales, procediéndose a la creación de las Diputaciones y de los Ayuntamientos.

228


Pero al finalizar la Guerra de Independencia, el rey Fernando VII derogó dicha Constitución y demás disposiciones progresistas, que pocos años más tarde, mediante la sublevación del General del Riego, volvieron a ponerse en vigor durante el trienio llamado liberal, en los años 1821 a 1823, y ya de manera definitiva, después de la muerte de Fernando VII, en 1833, a pesar de la oposición carlista. 4.- Creación de los Ayuntamientos y derecho al voto En la Constitución de 1812 se disponía que todas las ciudades, villas y lugares que tuvieran una población de 1000 habitantes se regirían en lo sucesivo por una Corporación o Ayuntamiento, formado por el alcalde y varios concejales, que representarían a la vecindad, y en aquellos pueblos que no alcanzaran dicha población, se agruparían con las localidades próximas, hasta reunir dicho número de habitantes, y todos los pueblos así agrupados constituirían un Ayuntamiento. Al implantarse el régimen constitucional en 1834, los Ayuntamientos adquirieron carta de naturaleza y así se han mantenido hasta nuestros días. En 1836, por la Diputación Provincial de León se efectuó una agrupación de los pueblos, formando los Ayuntamientos, que se publicó como “Arreglo Provisional de los Ayuntamientos en la Provincia de León”, sancionado por la resolución de 3 de diciembre de 1836, en que se constituye el Ayuntamiento número 22 con capital en Santa Colomba de Curueño, e incluía los pueblos de La Cándana y Sopeña, que posteriormente pasaron a La Vecilla, junto a los actuales ocho núcleos de población: Ambasaguas de Curueño, Barrio de Nuestra Señora, Barrillos de Curueño, Devesa de Curueño, Gallegos de Curueño, La Mata de Curueño, Pardesivil de Curueño y Santa Colomba de Curueño. En 1842 era alcalde constitucional en Santa Colomba, Miguel Díez Cañón y como tal firma en la desamortización de los bienes de la Cofradía de San Tirso y de San Blas y en 1851 era Diego de Robles. Hay que tener en cuenta que en el siglo XIX el voto no era universal, pues únicamente tenían la condición de electores con derecho a voto, los varones mayores de 25 años, que fueran vecinos con casa abierta y que además pagaran una determinada cantidad en concepto de contribución territorial o industrial, cuya cuantía variaba para cada elección, siendo más elevada para Senadores, menor para Diputados a Cortes y más reducida para Diputados Provinciales. En general, para poder votar a Senadores se exigía haber pagado el año

229


anterior 500 reales de contribución territorial. Para Diputados a Cortes, bastaba haber pagado 200 reales y 100 para Diputados Provinciales. Para ser votante a las elecciones municipales, practicamente todos los vecinos tenían derecho a voto, pues bastaba con pagar cualquier cantidad. Pero solo podían votar los vecinos varones mayores de 25 años, las mujeres en España no pudieron votar hasta 1933. De 1850 a 1856 fue diputado en las Cortes, D. Mariano Álvarez Acebedo, de Otero de Curueño. En 1855, por las cuotas de los contribuyentes de 500 reales arriba, por la contribución territorial, en el ayuntamiento de Santa Colomba de Curueño había 15 contribuyentes y en León 87. Para ingresar en el ejército en el reemplazo de 1862, se sorteó un mozo del ayuntamiento y le correspondió la "suerte" a Manuel Fernández Castro, de Santa Colomba. El 28 de noviembre de 1864, en la mesa de votación en Boñar, solo estaban inscritos para poder votar, de esta ribera, José Rodríguez Alonso, de Barrillos; Antonio de Cuesta, párroco de La Cándana y Juan Gómez Álvarez, de la Cándana. Y salió elegido D. Rafael Lorenzana, que obtuvo 25 votos. En las elecciones de noviembre de 1872, el ayuntamiento de Santa Colomba de Curueño pertenecía al distrito de La Vecilla, tenía 1375 habitantes y solo 371 electores para constituir la Diputación provincial. Salió elegido diputado D. Juan Gómez, de La Cándana. En noviembre de 1880, en Santa Colomba de Curueño había 150 electores y por La Vecilla salió elegido Anibal Castañón, de La Losilla, con 764 votos. 5.- Abolición de los Señorios jurisdiccionales y desvinculación de los bienes de los Mayorazgos Por las Cortes de Cádiz también se promulgó que se incorporasen al Estado todos los Señoríos jurisdiccionales y que los nombramientos de jueces y demás funcionarios judiciales se hiciesen como se venía haciendo en los Señoríos de realengo, es decir, por el Estado. También fueron dictadas normas relativas a la liberalización y desvinculación de los bienes que estaban adscritos a los Mayorazgos y otros Vínculos, por lo que estos bienes pudieron ser libremente enajenados. 230


19.2. Datos estadísticos En el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal, de 1826, aparece que La Mata de Curueño es un lugar de España, provincia y partido de León, concejo de Valle de Curueño. Con 33 vecinos, 124 habitantes y una parroquia. Situado a orillas del río Curueño, lindando con los término de Pardesivil y Santa Colomba. Produce granos, legumbres y pastos. Contribuye con el concejo. En el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, publicado por Pascual Madoz, entre 1845 y 1850 se dedica la siguiente referencia al pueblo de La Mata de Curueño, dentro del tomo dedicado a Castilla y León, página 210: La Mata de Curueño es un lugar en la provincia y diócesis de León, partido judicial de la Vecilla, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Santa Colomba. Situado cerca del río Curueño, en terreno montuoso, su clima aunque frío es bastante sano. Tiene unas 33 casas, escuela de primeras letras, iglesia parroquial (San Martín), servida por un cura de primer ascenso y libre colación. Buenas aguas potables. Confina al norte con Pardesivil; al este con una cordillera de montes titulados de Boñar; al sur con Santa Colomba y al oeste con otra cordillera de montes que la separa de Pardavé. El terreno es de mediana calidad y lo fertilizan las aguas del Curueño. Además de los caminos locales cuenta con el que se dirige a Asturias. Productos: granos, legumbres y pastos; cría ganados, caza y pesca. Población: 33 vecinos, 124 almas. Contribución: con el ayuntamiento. En los Boletines de la Provincia del 8 de marzo de 1848 y 27 de mayo de 1851 se publican los censos de población de Santa Colomba:

Santa Colomba La Cándana Sopeña Pardesivil La Mata Gallegos Barrillos Barrio de Nuestra Señora Ambasaguas Debesa

año 1.848 76 69 72 68 61 42 111 45 61 55 663 231

año 1.850 66 70 71 58 63 38 97 39 53 50 595


Como dato curioso, en 1848, León capital solo tenía 3949 personas censadas y en 1850, 5020. En el censo de población del año 1875, del Nuevo Nomenclator de la Provincia de León, publicado por Juan Saez de Parayuelo y Gallarza y que es el más fundamentado y fiable de todos los realizados en el siglo XIX, con respecto al ayuntamiento de Santa Colomba de Curueño, se consignan los siguientes datos: Localidades Ambasaguas de Barrio Barrillos de Curueño Barrio de Nuestra Sra. Debesa de Curueño Gallegos de Curueño La Mata de Curueño Pardesivil Santa Colomba

Vecinos 43 79 40 36 31 52 46 62 389

Domiciliados 115 221 113 84 76 119 112 156 996

Total 158 300 153 120 107 171 158 218 1.385

Dotación iglesia 975 ptas. 1.525 ptas. 975 ptas. 975 ptas. 975 ptas. 1275 ptas. 1275 ptas. 1275 ptas.

En cuanto al culto católico, la parroquia de Barrillos se considera de segundo ascenso y tiene una dotación de 1525 pesetas; las parroquias de La Mata, Pardesivil y Santa Colomba, son de primer ascenso, con una dotación de 1275 pesetas y las parroquias de Ambasaguas y Barrio, Barrio de Nuestra Señora, Devesa y Gallegos, están consideradas como rurales de primera y tienen una dotación de 975 pesetas. En cuanto a las escuelas, existían escuelas mixtas incompletas en Ambasaguas de Barrio, con una dotación de 500 pesetas; en Barrillos, con 468,75 pesetas y en Santa Colomba, con 625 pesetas. Son frecuentes las referencias a la ganadería con motivo de los tributos comunales. En 1885 se declararon 90 cabezas de ganado vacuno, 11 de caballar, 23 asnos y 800 cabezas de ganado lanar y cabrío pertenecientes al pueblo de La Mata de Curueño, asi como 60 colmenas y 3 palomares, de Pedro de Robles, de Casimira Calzado Díez y de Francisco Pedro García Díez. En 1900 vivían en La Mata 198 personas, en 43 viviendas principales y 3 no principales.

232


19.3. Desamortización de bienes eclesiásticos Hasta el año 1835 eran muchas las fincas que en el término de La Mata de Curueño seguían perteneciendo a la Iglesia parroquial, a la Dignidad Episcopal del obispado de León, a instituciones religiosas como las Cofradías de San Tirso y San Blas, de San Nicolás, de San Roque y del Sancti Spiritus del Valle de Curueño o a las Capellanías de Nuestra Señora del Rosario, de Quillamán de Garabito, de D. Gerónimo Florez y del Rosario o a la Comunidad del Ciento de la Ciudad de León, al Hospital de San Antonio de León o a algunos curas. Por otra parte existía una masa importante de bienes que estaban vinculados y pertenecían al Mayorazgo del Marquesado de Toral. La mayor parte de los bienes inmuebles de la iglesia llegaron al dejarlos en testamento las personas, para que a su muerte se aplicaran misas por el difunto y su familia. De esta manera, las fincas que llevaban anexas cargas espirituales se convertían en material espiritual y no tributaban ni podían enajenarse. Por eso el poder civil las desamortizó. No hemos encontrado contratos de arrendamientos, posiblemente debido a que el arriendo se transmitía de padres a hijos, aunque en las comprobaciones del Catastro de la Ensenada si aparecían los llevadores de las fincas. Fallecido en 1833 el rey Fernando VII, le sucede su hija Isabel II, pero la oposición carlista es fuerte y se produce una guerra civil que produjo muchas estrecheces económicas a la hacienda pública, por lo que el ministro de Hacienda, Mendizabal regula la desamortización de los bienes que pertenecían a la iglesia y sus instituciones. Hemos encontrado en el Archivo Histórico Provincial de León, la desamortización de los siguientes bienes en el término de La Mata de Curueño: A.- Expediente instruido para la tasación y venta de todas las fincas que en el término de La Mata y Pardesivil pertenecientes a la cofradía de Santo Tirso y San Blas, año 1842. (Archivo Histórico Provincial de León, caja 11634). Mediante escrito de 10 de Octubre de 1842 por D. Antonio Llamera, vecino de Pardesivil y D. Pedro González, párroco de La Mata de 233


Curueño, se solicita la tasación y venta de de todas las fincas, heredades, tierras y prados pertenecientes a la cofradía de Santo Tirso y San Blas, siendo alcalde constitucional en Santa Colomba, Miguel Díez Cañón. Por tanto, se procedió a efectuar la enajenación y subasta de los bienes pertenecientes a dicha cofradía y en el Boletín Oficial de León de 16 de Noviembre de 1842 sale publicada la capitalización de las fincas que a continuación se expresa por la venta de bienes nacionales del clero secular y tasadas en un total de 1413 reales y 47 reales de renta. La Mata. Cofradía de San Tirso y San Blas. Bienes en Pardesivil. Un quiñón de cinco tierras trigales y centenales de cabida de dos fanegas en sembradura y cuatro prados de dos carros de yerba. No tiene cargas y vence el arriendo el 21 de Noviembre de 1843. Renta 24 reales. Tasación 753 reales, capitalización 720 reales y cantidad tipo para el remate 753 reales. 1. Tierra en La Fontanilla, de una fanega, tasada en venta 250 rs. 2. Tierra en Los Quiñones, de media fanega, tasada en venta 140 rs. 3. Tierra en Los Quiñones, de media fanega, tasada en venta 140 rs. 4. Un prado en El Campo, de dos montones de yerba, tasado 50 rs. 5. Otro prado en El Campo, sitio de Las Vegueras, de dos montones de yerba, 50 rs. 6. Otro prado en El Campo, sitio de La Muria, de un carro de yerba de mala calidad, 23 rs. 7. Prado en La Cañada, de dos montones de yerba, 50 rs. La Mata. Cofradía de Santo Tirso y San Blas. Bienes en La Mata. Un quiñón de cuatro tierras trigales y centenales de cabida de dos fanegas en sembradura y dos prados de dar cuatro montones de yerba. No tiene cargas y vence el arriendo cuando el anterior. Renta 25 reales. Tasación 680 reales, capitalización 750 reales y cantidad tipo para el remate 750 reales. 1. Un prado en Las Gavias, da dos montones de yerba. Linda al Saliente y Poniente con camino, Norte con otro de D. Pedro González, 234


párroco y al Sur otro prado de la Capellanía de Abelgas. Tasado en venta en 50 reales. 2. Un prado en Prado Grande, da dos montones de yerba. Linda al Saliente con prado del concejo, al Norte prado de Mariano Díez, Poniente otro de José del Valle, Mediodía otro de Pedro García vecino de Lugán. Tasado en venta en 80 reales. 3. Una tierra en La Parra, de dos heminas. Linda al Poniente con presa y particulares, Mediodía tierra del Hospital de San Antonio de León, Saliente otra de Juan Getino y Norte otra de Juan Tascón, vecino que fue de Sopeña. Tasado en venta en 200 reales. 4. Una tierra regadera en La Vega, de tres celemines. Linda al Saliente con camino del concejo, Norte huerta de Pedro Jiménez, Poniente con presas particulares. Tasado en venta en 100 reales. 5. Una tierra en Moncabrón, centenal, de una hemina. Linda al Saliente con camino del concejo, Norte tierra de Salvador Juárez de Pardesivil, Mediodía otra de D. Pedro González, párroco de La Mata y Poniente otra de Joaquín García. Tasado en venta en 50 reales. 6. Una tierra en El Cuérrago, de dos heminas. Linda al Saliente con tierra de Pedro Fernández, vecino de pueblo, Mediodía otra de María Robles, Norte otra de Ignacio Fernández, de Pardesivil y al Poniente, presa de particulares. Tasado en venta en 200 reales. De estas fincas se celebró el remate de la subasta el día 12 de Febrero de 1843 con las pujas recibidas en La Vecilla y en el Juzgado de 1ª Instancia de León, siendo adjudicadas a Tomás de Robles, de La Mata de Curueño, en la cantidad de 1600 reales. El 3 de Septiembre de 1856 se otorgó por el Estado la correspondiente escritura de venta a favor de los herederos de Tomás de Robles. Otros licitadores en la subasta fueron: Antonio Llamera, de Pardesivil, 1000 reales; Cayetano Díez, 1300 reales y Cayetano Fernández, 1500 reales. B.- Expediente instruido para la tasación y venta de todas las fincas que en el término de La Mata de Curueño pertenecientes a la Rectoria de la Iglesia de La Mata de Curueño, año 1842. (Archivo Histórico Provincial de León, caja 11634).

235


Mediante escrito de 10 de Octubre de 1842 por D. Antonio Llamera, vecino de Pardesivil y D. Pedro González, párroco de La Mata de Curueño, se solicita la tasación y venta de de todas las fincas, heredades, tierras y prados pertenecientes a la Rectoría de la Iglesia de La Mata de Curueño. Un quiñón de cuatro prados de cuatro carros y medio de yerba. No tiene cargas y vence el arriendo el 21 de Noviembre de 1843. Renta 80 reales. Tasación 2600 reales, capitalización 2400 reales y cantidad tipo para el remate 2400 reales. 1. Un prado en La Parra, de mediana calidad, da dos carros de yerba. Linda al Saliente camino del concejo, Norte y Mediodía prado y tierra del Hospital de San Antonio de León. Tasado en venta en 1050 reales. 2. Un prado en Sopresa, da dos carros de yerba. Linda al Norte prado de la Yuguería, Poniente Cañada del Concejo, Mediodía y Saliente prados de Juan Getino. Tasado en venta en 550 reales. 3. Un prado en La Poza, al sitio el Prado Grande, da dos montones de yerba. Linda al Saliente con prados de particulares, Norte prado de Manuel de la Cuesta, vecino de Valdepiélago, Mediodía y Poniente, otro de Manuel Díez. Tasado en venta en 260 reales. 4. Otro prado al sitio de Prado Grande, da carro y medio de yerba. Linda al Saliente con Cañada del Concejo, Mediodía prado de Pedro Gómez y Poniente otro de Ignacio de Robles. Tasado en venta en 800 reales. El 12 de Febrero de 1.843 se realiza el remate de las fincas a D. Pedro González, párroco de La Mata de Curueño, en 3.100 reales, a pagar en dinero en metálico en veinte plazos. También pujó Antonio Llamera, de Pardesivil, 3000 reales. C.- En el Boletín Oficial de León del 16 de Noviembre de 1842 se publica la capitalización de las fincas de la Rectoria de Pardesevil. (Archivo Histórico Provincial de León, caja 11634). Un quiñón de catorce tierras trigales y centenales de 9 fanegas y 4 celemines de cabida y 15 prados de dar 20 carros de yerba. Sitos en el término de dicho pueblo, no tienen cargas y vence el arriendo el 11 de Noviembre de 1843. Renta 330 reales. Tasación 7551 reales, capitalización 9900 reales y cantidad tipo para el remate 9900 reales. 236


D.- Expediente instruido para la tasación y venta de todas las fincas que en el término de La Mata de Curueño pertenecientes a la Fábrica de la Iglesia de La Mata de Curueño, año 1863. (Archivo Histórico Provincial de León, caja 11639). En el Boletín Oficial de León del 8 de Agosto de 1863 se publica una heredad en el término de La Mata de Curueño, de la Fábrica de su iglesia, compuesta de 24 fincas con 9 fanegas y 2 cuartillos (equivalentes a 253 áreas 60 centiáreas), cuyo pormenor es el siguiente: 1. Un tierra trigal en Rioseco, de 8 celemines de primera calidad. Linda Oriente presa grande, Poniente Camino Real. 2. Un prado en Las Fuentes, de un celemín de tercera calidad. Linda Oriente presa grande, Poniente presa regadera. 3. Otro prado en La Matilla, de dos fanegas de tercera calidad. Linda Oriente presa regadera, Mediodía Estefanía de Celis. 4. Otro prado en la Presa Grande, de tres celemines de tercera calidad. Linda Oriente Manuel López, Poniente Presa Grande. 5. Otro prado en la Presa Grande, de una fanega de primera calidad. Linda Oriente presa regadera, Poniente Francisco Pedro García. 6. Otro prado en la Presa Grande, más abajo, de seis celemines de primera calidad. Linda Oriente presa regadera, Mediodía Gabriel Fernández. 7. Un prado en Cardeñal, de una fanega de primera calidad. Linda Oriente Campo público, Poniente Presa Grande. 8. Una tierra regadía linar, en El Oyero, de dos fanegas de primera calidad. Linda Oriente camino concejil, Mediodía Isidoro Robles. 9. Un prado en Solapresa, de dos celemines de segunda calidad. Linda Oriente Camino público, Poniente Joaquín García. 10. Otro prado en Solapresa, de un celemín de segunda calidad. Linda Oriente Manuel López, Poniente Juan Getino. 11. Una tierra centenal secano en Los Cavales, de ocho celemines de primera calidad. Linda Oriente Manuel Tascón, Mediodía Isidoro Robles. 12. Una tierra linar en La Matilla, de ocho celemines de segunda calidad. Linda Oriente camino servidero, Poniente Pedro Fernández. 237


13. Otra tierra linar en La Parra, de siete celemines de segunda calidad. Linda Oriente camino servidero, Poniente Francisco Pedro G. 14. Otra tierra linar en Sauco, de nueve celemines de segunda calidad. Linda Oriente Pedro Robles, Mediodía Martín Fernández. 15. Otra tierra linar en Cardeñal, de cuatro celemines dos cuartillos de segunda calidad. Linda Oriente y Norte presa grande. 16. Una tierra trigal en Lombo, de dos celemines de segunda calidad. Linda Oriente Ignacio de Robles, Poniente Dña. Bárbara Díez. 17. Otra tierra linar en La Llamosa, de siete celemines de primera calidad. Linda Mediodía y Norte tierras del Párroco del pueblo. 18. Otra tierra regadío y secano en La Llamosa, de dos celemines de segunda calidad. Linda Oriente el Párroco del pueblo, Poniente Gabriel Fernández. 19. Otra tierra en La Barrera, de dos celemines de primera calidad. Linda Mediodía Juan Getino, Poniente Camino Real. 20. Una pradera en Gargantada, de cinco celemines de tercera calidad. Linda Oriente presa grande, Poniente Dña. Bárbara Díez. 21. Una tierra linar en Las Vallinas, de un celemín de tercera calidad. Linda Oriente Rosa Robles, Mediodía y Poniente Francisco García. 22. Otra tierra linar en Gargantada, de cinco celemines de primera calidad. Linda Oriente presa grande, Mediodía Camino del molino. 23. Otra tierra linar en Entrecaminos, de cuatro celemines de primera calidad. Linda Oriente Casimiro Cuesta, Poniente camino servidero. 24. Una pradera en Rioseco, de seis celemines de tercera calidad. Linda Oriente Presa Grande, Poniente y Mediodía Camino Real. La lleva en renta el párroco por 206 reales, ha sido capitalizada en 4635 reales y tasada en 322 reales en renta y 8050 reales en venta, que es la cantidad por que se saca a subasta. Se celebra la subasta el 29 de Septiembre de 1863 y se adjudica a D. Julián Llamas, vecino de León, rematante en La Vecilla, en 18500 reales. Otras pujas fueron Valentín Alonso, 18000 reales; José Vicentiz, 16000 reales; José Llamera, 9000 reales y Leonardo García, de La Mata de Curueño, 9000 reales. 238


E.- Redención de un censo de 32 reales procedente de la Cofradía de Ánimas de San Juan de Regla de León, que paga D. Pablo Sierra, vecino de La Mata de Curueño sobre cuatro tierras en el Cuérrago, Los Cantones, La Llamosa y huerta en el casco de La Mata. Año 1866. (Archivo Histórico Provincial de León, caja 12000). Se pagaron 40 escudos el 17 de Enero de 1866 para la redención del censo. F.- Expediente instruido para la tasación y venta de un Soto de bienes propios de La Mata de Curueño, en 1876. (Archivo Histórico Provincial de León, caja 11931). Un Soto en el término de La Mata de Curueño, que correspondió a sus propios, con 32 fanegas 2 celemines de cabida, equivalente a 7 hectáreas 55 áreas 60 centiáreas cuyo pormenor es el siguiente: Un Soto término en parte del pueblo de La Mata y en otro mixto con el de Pardesivil, haciendo de cabida lo exclusivo del pueblo de La Mata 10 fanegas aproximadamente y lo mixto con Pardesivil, 22 fanegas y 2 celemines de diferentes calidades, cubierto de escasas balsas y espinos, y en la parte del Mediodía, en lo exclusivo del pueblo de La Mata, conteniendo 250 plantas de chopo de plantación muy reciente, muchas de ellas ya secas. Linda por el Norte, presa en su embocadura con el río Curueño, Poniente en parte con dicha presa y fincas de varios particulares, Mediodía río Curueño y Saliente en general con dicho río. El referido Soto tiene en la actualidad las servidumbres siguientes: Una presa molinera que la atraviesa de Norte a Sur para dar movimiento a los molinos de Dña. Teresa Fernández; una servidumbre de paso de carros desde el pueblo de La Mata al de Pardesivil, que cruza de Mediodía a Norte; y varias servidumbres desde el monte llamado Valderramo y la Juncal, que cruzando el río Curueño entran en el mencionado Soto, dirigiendose a los pueblos de La Mata y Pardesivil, sirviéndose además desde el mismo Soto todas las fincas del lindero del Poniente. No consta que tenga otras cargas. No produce rentas y ha sido tasado por los peritos en 2400 pesetas en venta y 125 pesetas en renta, por las que se ha girado la capitalización que asciende a 2812 pesetas y 5 céntimos, que es la cantidad por la que se saca a subasta. 239


Fueron peritos D. Juan Madrazo y D. Manuel López. El 3 de Marzo de 1877 se efectuó la subasta en León, con la asistencia del Sr. Procurador Síndico y Comisionado de Ventas Nacionales y como no se presentó ninguna puja, quedó desierta la adjudicación y así sigue hoy en día, perteneciendo al pueblo de La Mata de Curueño. 19.4. La escuela en el siglo XIX Con la llegada del siglo XIX las circunstancias van cambiando y los bienes de las caridades disminuyen paulatinamente, sobre todo con la desamortización de los bienes eclesiásticos y de fundaciones piadosas por parte del Estado. Hasta 1854 se encuentran en el libro de Fábrica de la iglesia de La Mata anotaciones concretas sobre el pago al maestro. Desde 1864, la instrucción primaria depende del ayuntamiento de Santa Colomba, recientemente constituido. Y, al menos, a finales del siglo XIX las escuelas de La Mata y Pardesivil funcionaban separadamente con su propio maestro. Hay constancia de que durante unos años, desde 1889, el maestro de La Mata fue D. Agustín Álvarez Sierra, que era hermano del párroco de la época, D. Matias Álvarez Sierra. Desde 1894 y hasta 1933, el maestro de la Mata fue D. Ángel García Álvarez, abuelo de Marisa y de Plácido. En 1899, el ayuntamiento de Santa Colomba pidió al maestro de cada pueblo una lista de los niños que iban a la escuela. En La Mata, el maestro D. Ángel, certifica que eran 19 niños y 10 niñas, de entre 6 y 12 años. Dos de los niños eran de Matueca y Sopeña. De ellos, 17 asisten siempre, 12 con poco frecuencia y 3 no asisten. Por la enseñanza recibida se pagaba al maestro una peseta hasta los diez años y una cincuenta pesetas, a partir de esa edad. Aunque el analfabetismo en España a finales del siglo XIX era bastante alto, en una lista de vecinos de La Mata con derecho a voto, que eran los varones mayores de 25 años, en el año 1890, en La Mata de Curueño, de 38 hombres mayores de 25 años con derecho a voto, todos sabían leer y escribir. O sea, que para algo servía la escuela en La Mata. 240


19.5. Párrocos del siglo XIX Durante este siglo fueron párrocos de la iglesia parroquial de La Mata de Curueño: 1.- D. Tomás Cascos, 1771-1802. Estuvo 31 años en La Mata. Tomó posesión del curato vacante por defunción de D. Manuel del Blanco, el 22 de Diciembre de 1771 y anteriormente era cura de Villavente y Castrillino. (Archivo Histórico Diocesano de León, Fondo beneficial, 9467). 2.- D. Francisco Manuel García Alvera. Fue vicario de La Mata durante seis meses de 1802 a 1803, siendo párroco de Pardesivil de 1792 a 1805. Murió y fue enterrado en Pardesivil. 3.- D. Rodrigo Baeza. Fue párroco de La Mata de 1802 a 1811. De mayo de 1805 a septiembre de 1806, fue vicario de Pardesivil. Tomó posesión de la vacante producida por la muerte de D. Thomas Cascos y había sido cura anteriormente de Villelga. (Archivo Histórico Diocesano de León, Fondo beneficial, 9468) En el Archivo Histórico Diocesano de León, Fondo beneficial, 9469, aparece que en 1813, al quedar vacante el beneficio curato de la iglesia de La Mata de Curueño, por renuncia que hizo D. Rodrigo Baeza, por traslado a San Pedro de Saldaña, obtuvo la cura de almas y las rentas, proventos y emolumentos, D. Pascual Cuesta, aunque no hemos encontrado que haya firmado en los libros parroquiales de La Mata, por lo que suponemos que no se incorporó. El rey Fernando VII firmó su nombramiento el 7 de Mayo de 1813. 4.- D. Francisco Alonso González Fue encargado de la parroquia de La Mata de 1812 a 1814. Fue párroco de Pardesivil, de septiembre de 1806 a agosto de 1816. Natural de Pino del Río (Asturias). 5. D. Juan Mañueco. Fue cura de La Mata de 1814 a 1815. 6.- D. Cayetano Alonso. Era párroco de Santa Colomba y encargado de la parroquía de La Mata de 1815 a 1817. 7.- D. Pedro Ferreras González. Fue párroco de La Mata de 1817 a 1828. En el Archivo Histórico Provincial de León hemos encontrado su testamento que extractamos en el siguiente apartado. 8.- D. Francisco Díez González. Fue cura de La Mata de 1828 a 1830.

241


9.- D. Pedro González. Fue párroco de La Mata de 1829 a 1870 y fue vicario de Pardesivil en dos etapas, de agosto de 1844 a agosto de 1846 y de noviembre de 1868 a enero de 1869. Llegó al beneficio curato de La Mata, el 23 de Julio de 1829, vacante por la muerte de D. Pedro Ferreras, su último poseedor, y procedía de Nocedo de Curueño. El rey Fernando VII firmó su nombramiento. (Archivo Histórico Diocesano de León, Fondo beneficial, 9470) En 1842 pujó y se le adjudicó un quiñón de cuatro prados procedentes de la desamortización de bienes de la Rectoría de la iglesia de La Mata de Curueño, por 3100 reales. (Archivo Histórico Provincial de León, caja 11634). 10.- D. José Manuel Gutiérez Alonso. Fue encargado de la parroquia de La Mata de Curueño desde diciembre de 1871 a enero de 1873 y fue párroco de Pardesivil desde el 13 de mayo de 1869 al 6 de diciembre de 1915. Natural de Villacorta, fue ordenado a título de patrimonio. Muere siendo párroco de Pardesivil y es enterrado en Pardesivil. Fue el último párroco de presentación laical en Pardesivil, en la que tenía derecho de patronato el marqués de Ferreras, residente en Oviedo. En 1863 fue ordenado subdiácono patrimonista, y en el 1864 diácono patrimonista, en cuyas fechas se encuentra residente en Pardesivil, en casa del párroco D. Manuel Alonso, pues eran familia. En 1864, recién ordenado sacerdote, es destinado como vicario de Golpejar de la Sobarriba. Después fue destinado a otras parroquias como cura ecónomo de Sota de Valderrueda, cura ecónomo de Ferreras del Puerto y vicario del párroco de Morgovejo. En mayo de 1869 es nombrado párroco de Pardesivil y posteriormente fue arcipreste de Curueño de Arriba. Trajo a vivir con él a Gregorio Rodríguez Rodrigo, de unos seis años de edad, natural de Valderrueda, el cual se casó en Pardesivil a los 23 años con Aureliana Redondo. Fue conocido popularmente por el "sacristán". 11.- D. Pedro de la Iglesia, 1873-1879. Natural de Pardesivil. En 1831 es vicario capellán de la Cofradía del Sancti Spiritus. En 1840 es vicario de Gallegos del Curueño; en el 1844 vicario de Víllamanín; en 1853 vicario en Santa María del Monte; en 1866 era coadjutor de Barrio de Ambasaguas, de cuya parroquia es nombrado ecónomo en

242


1867; posteriormente del 1873-1879 está en La Mata de Curueño como vicario y como ecónomo de la parroquia. 12.- D. Matías Álvarez Sierra. Fue párroco de La Mata de 1879 a 1899. El 12 de septiembre de 1879 accedió al curato vacante de La Mata, por defunción de D. Pedro González y había sido ecónomo de Riosequino. El rey Alfonso XII firmó su nombramiento. (Archivo Histórico Diocesano de León, Fondo beneficial, 9471). En 1899 pidió el traslado a Ruiforco. Tenía casa en propiedad en La Mata, en la actual casa de Adelia y Florinda Sierra, donde vivió junto con su hermano Agustín, que fue el maestro de La Mata durante unos años, de 1889 a 1894. 13.- D. Julián Morán. Fue cura de La Mata de 1899 a 1901. 14.- D. Pedro Bandera Modino. El 9 de Marzo de 1901, llegó al beneficio curato vacante de La Mata de Curueño, clasificado de rural de primera, por traslado de su último poseedor D. Matías Álvarez Sierra, al de Ruiforco. Había sido anteriormente ecónomo de Fontanos y La Flecha. Falleció en La Mata. El rey Alfonso XIII y, en su nombre y durante su menor de edad, la reina regente firmó su nombramiento el 27 de Marzo de 1901. (Archivo Histórico Diocesano de León, Fondo beneficial, 9472). 19.6. Inventario y cuenta de bienes de D. Pedro Ferreras González, párroco de La Mata de Curueño (1817-1828). (Archivo Histórico Provincial de León, caja 1450, legajo 203). El 21 de Noviembre de 1878, D. Pedro Ferreras, enfermo de enfermedad que el Señor me ha dado, otorga testamento y manda se digan por su alma, cinco misas coativas a San Pedro, San Juan, San Martín, San Pelayo y San Lorenzo, con limosnas de cinco reales y sesenta misas con limosnas de cuatro reales. Declara deber a D. Francisco Díez, presbítero, cuatrocientos y pico reales que se pagarán de mis bienes; a D. Rodrigo Rabanal, cura de Redilluera, 236 reales; a D. Manuel Fernández, beneficiado de Cármenes, 131 reales; a D. Pedro Díez Quiñones, cura de Garrafe, lo que dijere y a D. Francisco Getino, párroco de Carbajal, lo que esté en cuenta ajustado. Deja de albaceas y testamentarios a D. Francisco Díez Gómez y a D. Pedro Álvarez, párroco de Sopeña y nombra heredero a su hermano 243


Justo Ferreras y deja a las hijas de éste, las tres cuartas partes de las tierras que le corresponden en Barrillos y la otra cuarta parte, a las hijas de Bárbara, su segunda mujer. Y ocurrido el óbito de dicho párroco, se realiza el inventario y cuenta de sus bienes con los enseres de la casa, ropa y demás, además de 59 heminas de centeno, 10 de trigo, 24 de linaza, garbanzos, yerba, cabras, cabritos, corderos, así como una casa en La Mata, al Barrio de Arriba, con su corral y varias habitaciones, que linda al Mediodía con la huerta de Ignacio de Robles, al poniente y Norte con calle Real y al Oriente, con huerta de José Valle, valorada en 2080 reales. Además declara una casa en Lugán, valorada en 2000 reales, la mitad de otra casa en Barrio, en que murió su madre Ángela González, junto a la iglesia, valorada en 700 reales y varias tierras en Barrillos. Suman todos sus bienes, 110401 reales y las deudas se elevan a 100042 reales, entre ellas, lo declarado que debía a otros sacerdotes, además de los gastos de funeral y enterramiento, 812 reales; y otras deudas pendientes, entre ellas, 120 reales a D. Francisco Díez Gómez, por varias misas parroquiales en que suplió al difunto, 300 reales a los herederos de Teresa de Robles, por la casa en que vivió en La Mata el difunto antes de tenerla o 16 reales a José Velez, de La Mata, por el viaje a Reyero a traer una vaca. En definitiva, le quedan 10049 reales de herencia a su hermano Justo Ferreras. 19.7. Mayordomos de la iglesia de San Martín, siglo XIX En los libros parroquiales aparecen los nombres de los mayordomos de la Fábrica de la parroquia de San Martín Obispo, de La Mata de Curueño, en el siglo XIX. Son los siguientes: 1811 - Félix Robles 1812 - Tomás de Robles 1813 - José del Valle 1814 - Gabriel Sierra 1815 - Gabriel Tascón 1816 - Manuel García 1817 - Saturnino de Robles 1818 - Manuel Gomez 1819 - Antonio de Robles 1820 - Juan García 1822 - Pedro Fernandez 244


1823 - Joaquín Garcia 1824 - Francisco Álvarez 1826 - Manuel Díez 1827 - Mariano Díez 1829 - Pablo Sierra 1830 - Tomás de Robles 1831 - Eustaquio Gomez 1833 - Francisco Álvarez 1834 - Pedro Gómez 1835 - José Díez 1836 - Julián Ordas 1837 - Clemente de Robles 1838 - Antonio Álvarez 1839 - Blas López 1840 - Leandro Tascón 1841 - Pedro Gómez de Robles 1842 - Casimiro de la Cuesta 1843 - Manuel Álbarez 1844 - Angel Tascón 1845 - Pedro de Robles 1846 - Ignacio de Robles 1847 - Mariano Díez 1848 - José Díez 1849 - Leandro Tascón 1850 - Blas López 1851 - Ignacio Álvarez 1852 - Manuel Tascón 1853 - Gabriel Fernández 1854 - Juan de González 1855 - Manuel López 1856 - Pedro Díez 1857 - Isidoro de Robles 1858 - Cosme de Robles 1859 - Vicente Sierra 1860 - Angel Tascón 1861 - Francisco Pedro García 1862 - Juan Álbarez 1863 - Jose Díez 1864 - Leonardo García 1865 - José Sierra 1866 - Juan Díez 245


1867 - Francisco González 1868 - Florencio López 1869 - Ignacio Álvarez 1870 - Juan López 1871 - Manuel de Castro 1872 - Manuel de Castro 1873 - Jacinto de Castro 1874 - José de Castro 1875 - Ramon Díez 1876 - A partir de este año, ya no aparece en el libro el nombre del mayordomo y es el párroco de de San Martín de La Mata quien presenta las cuentas ante el Arciprestazgo de Curueño de Arriba para su validación. Suponemos que es debido a los nuevos cambios acaecidos con motivo de la Desamortización. Los mayordomos llevaban las cuentas de la iglesia, tenían que anotar la cantidad y el nombre de los vecinos que daban limosnas en dinero o en especie, igual que las limosnas de los cepillos, de los que tenían llave, al igual que de la panera, que era donde se guardaba el trigo, cebada y lino, que luego se vendía, en algunos casos, en León. Las cuentas que presentan los mayordomos son reiterativas. Destaca que, generalmente, dejaban a deber algún dinero y que el gasto habitual era en cera para las velas y aceite para alumbrar. En el siguiente apartado reproducimos, como ejemplo, las cuentas de 1.840 y ahora entresacamos del libro de Fábrica, lo más interesante que hemos encontrado: En la década de 1840 aparece un cargo de noventa y seis reales, rebajados los gastos de conducción y reducción del tercio que la Comisión de Dotación de Culto y Clero distribuyó a esta Fábrica. Otros años aparece tercio y medio y en 1851, tres tercios (313 reales). Suponemos que es lo que el Estado pagó a la iglesia por la desamortización de sus bienes. Algún año aparecen 170 reales en que están arrendados los predios de la Fábrica, a los que había que descontar el quince por ciento de los gastos de administración. Ya vimos anteriormente que los bienes de la Fábrica de la iglesia parroquial fueron desamortizados en 1863. Entre otros gastos extraordinarios, en 1851 aparece la compra de una casulla blanca con flores, con su paño, bolsa y corporales, que se compró con la consiguiente autorización, por 434 reales.

246


En 1852, por mandato del Sr. Obispo en su visita, se arregla el entarimado del cuerpo de la Iglesia, para lo que se bajaron diez y seis carros de leña de la Cota, y se emplearon 18 jornales para serrarla y labrarla, con un coste total de 195 reales. A partir de los años 1850 se reciben unos 570 reales anuales, importe del presupuesto de la Iglesia. En 1860 se compran cuatro candelabros de alpaca por 312 reales. En 1864, se gastan 280 reales en el corte de madera, puntas, cola y quince jornales del tallista para hacer un confesionario. Suponemos, por sus hechuras, que se refiere al confesionario que se encuentra actualmente debajo del coro de la iglesia parroquial. En 1866, se gastaron 120 reales para el maestro que hizo el retejo general de la iglesia, 70 reales en medio millar de tejas y 20 reales que llevaron dos carros que trajeron las tejas En 1867, se compró un alba que costó 100 reales. En 1878, por blanqueo, pintura y frisos, 72,50 pesetas. En 1880, con permiso del Sr. Obispo, se compró una capa pluvial, que costó 97,50 pesetas. En 1884, se entarimó la Capilla mayor, con autorización superior y se utilizaron cuatro docenas y media de tablas, 33,75 pesetas; de un convite del día que el pueblo acarreó las vigas y ayudó a ponerlas, 6 pesetas; de los jornales de los maestros, 27,90 pesetas y de puntas de París, 2,90 pesetas. En 1885 se realizaron varios gastos extraordinarios: por la compostura de un misal, 16,90 ptas; por cuatro manteles, uno para el altar mayor, otro para el de la Virgen y dos para las Credencias, 24

247


ptas; por una casulla de color azul celeste, 40 ptas; y por derechos del mayordomo, 4 ptas. El 12 de septiembre de 1887 realiza la Santa pastoral visita al Arciprestazgo de Curueño de Arriba, el Ilmo. Sr. Dr. D. Francisco Gómez-Salazar y Lucio Villegas, por la gracia de Dios y de la Santa Sede, Obispo de León, que se titula Conde de Colle, Señor de los Lugares de las Arrimadas y Vegamián, y visita la iglesia parroquial de La Mata de Curueño y después de hacer oración ante el Santísimo Sacramento, predicó acerca de la historia de José y visitó el Sagrario, Pila bautismal, Santos Óleos, Altares, Ornamentos y todo lo demás que requería visita. Visitó también los libros parroquiales de bautizados, casados y fallecidos, así como el libro de cuentas de Fábrica, donde escribió lo transcrito. En 1887, se repara la espadaña y el tejado de la iglesia, 29 pesetas. En 1892, se compra, con autorización superior, una Cruz procesional por 102 pesetas y dos faroles procesionales que costaron 15 pesetas y que suponemos que son la Cruz procesional y los dos faroles que existen actualmente. En 1894, se compra una casulla negra y un sobrecaliz o paño encarnado, 39 pesetas, a cuenta de un donativo hecho por Casimira Calzado, en su testamentaría. En 1896, del coste de la obra que se hizo en la iglesia, con la autorización del Prelado, según el presupuesto y recibos, 209 pesetas. En este año, el Prelado hizo una gratificación a la iglesia de 100 ptas. El párroco Matías Álvarez Sierra, certifica que el arreglo parroquial de esta Diócesis empezó a regir en esta iglesia de San Martín desde el día primero de febrero de mil ochocientos noventa y siete. Y para que conste, lo firmo yo, el Párroco, y sello con el de esta Parroquia.

248


19.8. Cuentas de Leandro Tascón, año de 1840 a 1841 Como modelo de las cuentas anuales que presentaba el mayordomo de la iglesia parroquial, reproducimos las cuentas de Leandro Tascón, correspondientes al año de 1840 a 1841, y que se encuentran en el libro de Fábrica de la parroquia: En La Mata de Curueño, a cinco días del mes de Julio de este año de mil ochocientos cuarenta y uno, ante mí el párroco D. Pedro González y vicario de la dignidad de este partido, compareció Leandro Tascón, de esta vecindad y mayordomo de esta Fábrica y que salió el último de Abril próximo pasado, a quien tomé y recibí juramento, bajo el cual prometió dar bien y fielmente sus cuentas, que con cargo y data son en la forma siguiente: Cargo - Primeramente se hace cargo de treinta y cuatro reales que da archivados su antecesor en la cuenta anterior, 0034 - 52 reales que cobró de la mayordomía de Julián Ordás 0052 - Treinta y cuatro del final de la de Mariano Díez 0034 - Sesenta y ocho de el de Clemente de Robles 0068 - Sesenta y uno también a cuenta de el de José Díez 0061 - Diez y nueve del final alcance de Antonio Benavides 0019 - Cuarenta a cuenta de el de Francisco Álvarez 0040 - Ciento noventa y cinco de Saturnino de Robles, a cuenta del alcance que dejó contra si su antecesor Juan Díez y lo tomó de su cuenta Saturnino mancomunadamente con su mujer Micaela 0195 - Diez y seis a cuenta de el de Pablo Sierra 0016 - Ciento setenta de la venta de heredades de la iglesia 0170 - Seis de un censo 0006 - De cuarenta eminas de centeno de las primicias del año 0260 - De dos sepulturas de párvulos 0008 Total: 0964 Data - Ocho libra de cera para la Iglesia, a nueve reales la libra - Tres libras de un cirio, a diez reales la libra - Y otras cinco libras de cera, a diez reales la libra - 18 libras de aceite para la lámpara, a tres reales la libra - Dos vidrios para la lámpara - Ocho reales de caridades al niño de escuela - Dos pies de roble para la escalera y su construcción 249

0072 0030 0050 0054 0004 0008 0010


- Blanqueo de la iglesia y sacristía y el friso de la capilla mayor - De cuatro cargas de cal y su conducción y de la obra - De dos arrobas de yeso - De un carro de arena - Por servir la cal - De los Ramos, monumentos y lavar la ropa - Por gastos de cobranza - Costo de traer la piedra Pablo Sierra, cuando se levantó la sacristía - De un amito y unas mangas para un alba - De serrar la tabla para la escalera del campanario - De los Santos Óleos - Tres reales de incienso - Cuatro libras y dos onzas de cera - De tomar estas cuentas - 84 reales que entrego al actual para gastos de la iglesia Total: Cargo Data Alcance

0320 0024 0006 0001 0006 0014 0002 0016 0024 0017 0002 0003 0040 0014 0084 0802

0964 0802 0162

Y en prueba de conformidad firman esta cuentas el mayordomo saliente, Leandro Tascón y el entrante, Pedro Gómez de Robles.

250


19.9. Inventario de Alhajas de la Iglesia de San Martín, 1851 El párroco D. Pedro González “verificó” en el año 1851 el “Imbentario de las Alajas que tiene esta Yglesia de San Martín de La Mata de Curueño”: “Lo primero: tiene siete casullas, digo ocho, una de flores en buen uso, otra blanca con cenefa encarnada usada, dos moradas la una sin estola, una encarnada por entero, y otra encarnada con el fondo blanco usadas, otra negra usada y otra verde, todas de damasco. Una capa pluvial blanca con la franja encarnada en buen uso, de damasco. Otra negra de lanilla usada. Dos pares de ternos de lanilla en buen uso, el uno negro y el otro encarnado y blanco. Una banda encarnada de tafetán con la orla plateada. Siete paños de cáliz, uno nuevo, otro negro de damasco, otro blanco, otro encarnado, otro blanco, otro morado y otro verde, todos de tafetán bastante usados. Seis bolsas de corporales de varios colores con cuatro juegos de corporales y uno que está en el Sagrario. Seis albas, la una con encaje ancho usada, dos nuevas y tres viejas. Cuatro amitos de lienzo, tres buenos, y el otro viejo. Una pelliz de lienzo casero sin bolsa. Un bonete de franela. Tres pares de manteles para el altar mayor. Unos cajones de nogal para la ropa. Un palio de lanilla bastante usado. Dos cálices de plata con sus patenas y cucharillas y un viril de lo mismo, que le sirve de peana a uno de los cálices. Tres crimeras de plata, la una sin tope, en dos cajas de nogal. Un copón de plata con su cruz que está en la Custodia y una cajita de lo mismo, para llevar el Viático a los enfermos. Una cruz parroquial de madera con los remates dorados. Tres misales bastante usados y dos manuales viejos y estropeados. Dos atriles. Un platillo de plata para vinajeras deteriorado. Diez candelabros de metal. Una corona de plata que tiene la Virgen. Este es el estado de las alhajas que tiene la Yglesia de este pueblo de La Mata y para que conste lo firmo en este pueblo, a seis de Junio de mil ochocientos cincuenta y uno”. D. Pedro González.

251


19.10. Documento de Cobratura, 1870 Un documento fechado en 1870 sobre ciertos pagos que debían realizarse por uso de bienes del común, dice así: "Repartimiento Cobratura de trescientos sesenta y cuatro que Debe el Pueblo entre lo que Se Debe á Francisco Pedro y Gastos de el Guarda y Debe Junta Vecinal y Para este Pago se yncluió los Carros de oja y leña y deuda á cada suerte y nobenta ptas. de la madera de el Yngeniero y las pagas y Cauno tiene lo siguiente:" De las Suertes Carros de leña Pedro Gonz Rodrigo Sierra Rosa de Robles Pedro de Robles Francisco Gonz Antonio Alvarez Angel Tascón Pablo Sierra Teresa Gonz Ysidoro de Robles Gaudea Fernández Bicente Sierra Leandro Tascón Blas Lopez Francisco Pedro García Casimiro Cuesta Joaquín Gía Juan Getino Mariano Díez El Sr. Cura Gabriel Sierra Leonardo Gía Ygnacio Morán Migel Fernandez Gregorio Gonz Ygnacio de Robles nanon? Manuel Tascón Carlos Gía De la madera de el Yngeniero De las mantas

3 6 3 3 3 3 0 3 3 3 6 3 0 3 3 3 3 3 3 3 3 6 3 3 3 3 3 3

Suma todo, trescientas noventa y dos pesetas

252

01 11 05 00 08 01 15 04 11 04 00 03 03 07 03 16 17 00 25 14 08 00 01 01 06

Pago 03 07 14 08 03 21 01 18 07 14 10 03 03 06 10 06 19 20 03 28 17 14 03 04 04 03 09 03 80 19

392


419.11. Inventario de Bienes, 1883 Como testimonio de la realidad que vivían nuestros antepasados, se trascribe, literalmente, un documento de 1883 que expresa los bienes y deudas que se registran al fallecimiento de un vecino, con el fin de repartirlos entre sus herederos y otras personas. Así se formaban las denominadas hijuelas y, en su caso, los donados. "Ynbentario de los bienes que aparecen del finado Jacinto de Castro Fernández, vecino que fue de este de La Mata de Curueño, y en la forma siguiente: Cocina: - Un candil sin candileja tasado en medio real. - Trevedes: unas trevedes pequeñas, en dos reales y medio. - Escaño: un escaño grande viejo, tasado en seis reales. - Tarima: una tarima de cama vieja sin cordeladura, tasada en tres rs. - Otra: una tarima de cama sin cordeladura, tasada en cuatro reales. - Escañil: un escañil de roble a medio uso, tasado en 06 reales. - Pote: un pote grande sin cobertera, tasado en 16 reales. - Cedazos: dos cedazos en vuen uso, en ocho reales. - Vasales: dos vasales viejos, tasados en dos reales. - Pala: una pala de horno y varillas de cerner, en nueve reales. - Emina: una medida de emina vieja tasada en dos reales. - Masera: una masera de chopo en buen uso con tapadera, en treinta rs. - Tavurete: un tavurete en mal uso, tasado en un real. - Coral: un arado en vuen uso con su reja, tasado en 16 reales. - Vrazuelo: un vrazuelo en mal uso, tasado en cuarenta reales. - Vanco: un vanco de chopo, en dos reales. - Sartén: una sartén pequeña, en dos reales. - Vandas: ocho vandas de yerro viejo, a cinco cuartos livra, 18 reales. - Sartén: una sartén grande a medio uso, en cuatro reales. - Cazos: dos cazos, uno grande y otro chico, ambos rotos, en 02 reales. - Sierra: una sierra grande con su cavrita, en cuarenta y cinco reales. - Acha: una acha en mediano uso, en diez y seis reales. - Armante: un armante de yerva en mediano uso, en seis reales. - Armante: otro armante del monte, en dos reales. - Vieldas: seis vieldas de madera de chopo, tasadas en doce reales. - Otros cuatro cachos de madera de nogal, en 4 reales. - Un eje de negrillo, tasado en ocho reales. - Cestillo de vilorta blanca, en un real. - Otra cesta de vilorta por manchar, en un real. 253


- Otra: una cesta de paja, en un real. - Escovo: un escovo en vuen uso, en medio real. - Cuarto: en el cuarto una horca a medio uso de chopo, 40 reales. - Otra: otra horca mas vieja en mal uso, en veinte y cinco reales. - Mesa: una mesa de chopo en mal uso, en seis y medio. - Cambas: dos cambas de nogal, en seis reales. - Escriños: dos escriños de paja el mayor en tres reales y otro en dos rs. - Caldera: una caldera de cobre en mediano uso, en catorce reales. - Pote: un pote con su tapa, en seis reales. - Tarima: una tarima de cama sin su cordeladura, en 5 reales. - Espadaderas: dos espadaderas una con manojo y otra no, en 3 reales. - Ozes: dos ozes, en cuatro reales. - Horca: una horca vieja de chopo, tasada 16 reales. - Troja: una troja de paja en mal uso, 04 reales. - Orca: una orca titulada del avono espedazada, 03 reales. - Cesta: una cesta de paja, tasada en 03 reales. - Talegas: dos talegas, en cuatro reales. - Caldera: una caldera mediana en mal uso, en 08 reales. - Llugo: un llugo con sus cornales y melenas, en diez y ocho reales. - Pala: una pala del avono, en tres reales. - Vareno: un vareno y un escoplio viejos, en 01 real. - Avono: dos carros de avono, en doce reales. - Colmenos: dos colmenos, el de roble en 20 rs. y el de paja en 16 rs. - Ocil: un ocil viejo, en cuatro reales. - Azada: una azada grande, en seis reales. - Pan en grano: seis eminas de pan de centeno, tasado en 60 reales. Suman los muebles, 553 reales Vienes: - Una tierra regadía a las Suertes, de dos eminas, linda al Saliente presa. - Mayores mayadera. Mediodia, Erederos de D. Pedro Gonzalez; Poniente, Erederos de Tomas de Robles y Norte con tierra de Teresa García, vecina del Campo Solillo; tasada en trescientos reales. - Praderío: una guerta a las guertas grandes, cavida de Cinco Celemines; linda Saliente Presa grande; Mediodía Herederos de Isidoro Robles: Poniente casa de Tomás de Robles y Norte. con guerto de Jose Diez, tasada en quinientos reales. - Praderío: una guerta llamada la de ariva, cavida de tres Eminas; linda al Saliente con Gabriel Fernández, Mediodía con Narciso Tascón y 254


Juaquin Moran Poniente y Norte con Franco Pedro García, tasada en mil tres cientos reales. - Casas: una cocina con lo que la cierra por encima cubierta de teja, con las entradas que tiene hoy en el día, tasada en 100 reales. - Portal: un portal de puertas con el cuarto que está encima y el corredor de enfrente, tasado y valorado todo con la entrada acostumbrada que tiene hoy en el día, en trescientos cincuenta reales. - Pajar: un pajar y estavlo cubierto de teja, en 400 reales toda la Casa; linda al Saliente con Gabriel Fernández vecino de éste; Mediodía calleja servidera; Poniente con Estevan de Robles y calle pública y Norte Pedro Fernández, vecino en Pardesibil - Madera: ocho chopos en la guerta de ariva, a cuatro reales cada uno importan 32 reales. - Madera: seis negrillos en la misma, a seis reales cada uno importan treinta y seis reales. - Dinero: Se ynventarian nobenta reales que hay a favor de este capital 090 reales. Yd: Se agrega a este capital ciento veinte reales. Suma el Total: 4381

Vª B. Suman los vienes anotados en este cuerpo de vienes la Cantidad de Cuatro mil tres cientos ochenta y uno reales que rebajados Nuevecientos reales que resultan en contra de este Capital 255


quedan á favor de los Erederos Tres mil cuatro cientos Nueve. Sin perjuicio de revajar y agregar si en fabor u en contra resultase salbo error de pluma u suma, asi lo firmamos los interesados en union del Contador hoy día seis de Mayo de mil ocho cientos ochenta y tres. Son Tres mil cuatrocientos nueve reales: 3409 Manuel de Castro, Jose de Castro. Testigos: Mateo Bayón. Matías Bayón. Lázaro de Castro. Manuel López Seguidamente yo el Contador con asistencia de los interesados pasamos a formar las yjuelas a los Erederos en la forma siguiente..." (Siguen anotadas las hijuelas 1ª de Martina Castro, 2ª de Manuel de Castro, 3ª de Jacinto de Castro, así como el donado dejado en testamento a Madalena Déez. También se realiza la Hijuela de Deudas que se transcribe por su interés y para conocimiento). Hijuela de Deudas - Primeramente al Señor Cura de intierro y oferta 160 reales, de responso el dia del ytierro 020 rs. y de cera blanca y amarilla 070 rs. - Al Señor Cura de Pardesibil, que asistio al intierro 020 reales. - De Gasto con la Cofradía y el dia del intierro 060 reales y de veinte misas comunes 080 reales. - De Cuatro misas votivas 020 reales. - Al Calderero Jose 090 reales. - A Celestino Fernández, de Lugán 090 reales. - De la contrivución del año 83, 080. - De la contrivución de Sebes 008. - De la debida de Modesto, de Valle las Casas 120 . - De la contrivución de Consumos 008 - Á Manuel de Castro 030 - Á Don Cayetano el Médico 032 - Á Fonso el barbero 007 - Ál errero de La Mata 006 - Á Gapito Bayon 016 - Á Franco Tascon, de Sta. Colomba 031 - Á Manuela de Castro 019 Suma el Total: 972 reales Y para que conste lo firmamos hoy dia 26 de Mayo de 1883 Jose de Castro. Manuel de Castro. Testigos: Mateo Bayón. Lazaro de Castro. Matías Bayon. 256


19.12. Arancel parroquial, 1896

Entre las actividades cotidianas de nuestros antepasados estaba su participación activa en la vida parroquial, cuya práctica religiosa giraba alrededor del sacerdote que convivía en el pueblo. Un asunto de gran importancia para la mayoría, era la colaboración económica de cada vecino para el sostenimiento del párroco y de la parroquia, lo cual se hacía en gran parte por medio del arancel o pago correspondiente a cada servicio religioso en el que se participaba de una forma más directa. Testimoniamos esta antigua costumbre publicando un documento en el que se determina el Arancel Parroquial del Arciprestazgo de Curueño de Arriba, al que pertenecía nuestra parroquia de La Mata y que fue aprobado por Real Decreto de 22 de junio de 1896. Por un bautismo percibirá el Párroco una peseta veinticinco céntimos y veinticinco céntimos el Sacristán. Por un matrimonio con lectura de proclamas tres pesetas el Párroco y setenta y cinco céntimos el Sacristán. Por certificado de partidas Sacramentales una peseta. Por entierro de párvulo una peseta veinticinco céntimos el Párroco y veinticinco céntimos el Sacristán. 257


Por entierro de adulto, honras y cabo de año percibirá el Párroco quince pesetas, tres pesetas la Fábrica y dos pesetas el Sacristán. Por las Letanías ó Rogativas mayores y menores, cinco pesetas el Párroco y una el Sacristán. Por la ofrenda forzosa de trece meses en los domingos, cuatro libras de pan cocido y dos cerillas, y la mitad en los días de precepto. Por la caridad dominical, cada vecino dos libras de pan de trigo cocido y una cerilla. Por la bendición de la mujer “post partum” dos libras de pan cocido y una cerilla. En las festividades de todos los Santos, Natividad del Señor y Pascua de Resurrección cada vecino continuará ofreciendo cuatro libras de pan de trigo cocido y dos cerillas; las viudas la mitad. 19.13. Cementerios Las Partidas del rey Alfonso X el Sabio (siglo XIII) permitieron enterrar dentro de las iglesias a reyes, nobles y fieles muertos en olor de santidad, pero este privilegió se extendió a todos los fieles. En poblaciones grandes, como era materialmente imposible enterrar a todos dentro de los muros de la iglesia, también se empleó el terreno alrededor de la iglesia, tanto el atrio, como el espacio procesional. Carlos III (1759-1788) proscribió enterar en las iglesias y Carlos IV (1788-1808), ordenó que se estableciesen cementerios en que fuesen enterrados los fieles, a excepción de los obispos, monjes y santos, lo que dió lugar a los cementerios adosados a la iglesia o enfrente de la misma, como en La Mata. En el libro de difuntos de La Mata de Curueño, años 1678 a 1731, los enterramientos se hacían en la iglesia. En los archivos parroquiales falta el libro de difuntos, años 1731 a 1840, por lo que no sabemos en que año se empezó a enterrar en La Mata en el cementerio que está situado enfrente de la iglesia. En 1857 había en España 2665 pueblos que seguían careciendo de cementerio y en 1884 se mandó clausurar muchos cementerios por problemas de salubridad y se mandó construir cementerios nuevos a más de 500 metros de la población, en puntos elevados y contrarios a la dirección de los vientos dominantes y lejos de las corrientes de agua que sirven para la bebida o usos domésticos.

258


Suponemos que fue cuando se construye en La Mata el cementerio del valle de San Roque, aunque apenas se utilizó, solo uno o dos enterramientos en el año 1897, como ocurrió con otros pueblos, y se siguió utilizando el cementerio cercano a la iglesia. 19.14. Otros documentos Y rebuscando en distintos archivos hemos encontrado varios documentos con referencias a La Mata de Curueño, entre los que seleccionamos las siguientes: Pleito de litigio de la hidalguía. En 1814, Juan González, vecino de Peranzanes (León) y nacido en La Mata de Curueño, el 28 de diciembre de 1723, litiga la hidalguía por si, en representación de sus hijos Matías, Pedro y Prudencio, diciendo que su padre Cayetano González, nació en Santa Colomba de Curueño en 1723 y se casó con Baltasara González, hija de Marcelo González y de Catalina González, en La Mata de Curueño, el 26 de enero de 1763 y era hijodalgo, con sus descendientes, en Padrones de Barrillos (Santa Colomba de Curueño), de 1752, 1785, 1788 y 1797. Y su abuelo Francisco González, viudo de Ana Canseco, hijo de Juan González y María Llamazares, nació en Santa Colomba de Curueño, el 29 de diciembre de 1.81 y era hijodalgo en Padrones de Barrillos de 1722 y 1729. (Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Sala de Hijosdalgo. Expediente 1957.48. Legajo 1229) Matrimonio. Andrés Álvarez Benavides e Isabel González, año 1816. (Archivos parroquiales). En La Mata de Curueño, a veinte y siete de Octubre de 1816, yo el infraescrito párroco de Santa Colomba y Vicario por S.J. de éste, casé a Andrés Álvarez Benavides vecino de éste y viudo que quedó de Francisca Díez, con Isabel González, vecina también de éste y viuda que quedó de Joaquin Fernández, quien se hizo constar por el Tribunal eclesiástico haber fallecido; precedieron las tres canónicas moniciones, sin resultar más impedimento que el de cognación espiritual en segunda especie de el que obtuvieron dispensa de S.S. y además se libró el competente despacho del Señor Provisor y Vicario General D. Bernardino Ferreras de Robles, su fecha en los veinte y siete de Septiembre del presente año, por el cual se concedió la competente licencia para asistir al matrimonio de los referidos Andrés e Isabel. Son mayores de veinte y cinco años. Fueron testigos Francisco González y Félix Sierra, vecinos de este referido lugar y en fe de ello lo firmo. Cayetano Alonso Díez 259


Bautismo. Antonino Fernández López, año 1829. (Archivos parroquiales). En la parroquial de San Martin, de este pueblo de La Mata de Curueño, a doce dias del mes de Mayo de mil ochocientos veinte y nuebe, el infrascrito Presbítero, encargado al ministerio de esta parroquia vacante, bauticé solemnemente como corresponde del Ritual Romano, un niño que en diez dias al mismo mes hubieron en legitimo matrimonio Pedro Fernández y Marfia López, vecinos de este lugar. Llamóse Antonino; fueron sus padrinos, Francisco de Robles, vecino de La Cándana y Vicenta López (no tocó), natural de Palacio de Torio; es nieto paterno de Pedro Fernández y Gregoria Bayón, vecinos de Sopeña, en donde nació el padre; y maternos de Justo López y Justa Valbuena, vecinos del Abadengo Palacio de Torio, en donde nació la madre; advertí al Padrino el parentesco espiritual y demas obligaciones; fueron testigos D. Pedro Vicente Candamo, Abad de Pardesivil y Martin Díez, vecino de este mencionado pueblo, y para que conste lo firmo otros día, mes y año. Francisco Díez Gonzalez Censo con la Cofradía del Sancti Espiritu. Año 1832. En La Mata de Curueño, a nueve de Agosto de 1832, Juan, José y Manuel García, hijos y herederos de Manuel García, que llevan fincas en Prados a las Fuentes, pradera de Rioseco, prado a Sopresa, tierras centenales y Codejal de Pardesivil, entre otras, suscriben un Censo con los Capellanes de la Cofradía del Sancti Espiritu, Manuel de la Cuesta y Matías Fernández, residentes en Santa Colomba, apoderado y mayordomo, ante el escribano de Vegas del Condado. Problemas Matrimonio. Catalina de la Cuesta, año 1840. (Archivos parroquiales). En 9 de junio de 1840, Catalina de la Cuesta, de estado soltera, natural del pueblo de La Mata de Curueño e hija legítima de Pedro de la Cuesta y de María García, ya difunta, presenta un escrito al Señor Gobernador Eucarístico del Obispado de León, exponiendo respetuosamente que hallándose en edad mayor de treinta y cuatro años y en tomar estado de matrimonio, habiéndose registrado por el Párroco actual de la Parroquia el Libro de Bautizados, resulta no hallarse en él la partida de su bautismo y, por tanto: A V.S. Suplica se sirva dar Comision al Párroco o otro de su agrado, para que reciba la información que ofrece y se la estampe en otro libro su correspondiente partida. Asi lo espera la suplicante. Firma, por no saber firmar: Antonio Llamera.

260


El 15 de Junio de 1840 se da comisión al Párroco de La Mata de Curueño, D. Pedro González, para que por si y ante si reciba la correspondiente información sobre el bautismo y se presentan testimonios jurados de tres testigos que dicen que saben y les consta que Catalina de la Cuesta fue bautizada por el párroco D. Rodrigo Baeza, uno de ellos, María García, habia sido la madrina en el bautismo. El veinte y uno de Diciembre de mil ochocientos cuarenta, D. Francisco Díez, Presidente accidental de la Santa Iglesia Catedral de León y Gobernador Eclesiástico del Obispado, declara bautizada solemnenete a Catalina de la Cuesta, por el difunto Párroco de La Mata de Curueño, D. Rodrigo de Baeza. Y el dos de Abril de mil ochocientos cuarenta y uno, D. Pedro González, certifica que Catalina de la Cuesta fue bautizada en el año de mil ochocientos y doce. Y se casaría, por fin, el veinte de Junio de mil ochocientos cuarenta y dos, en la iglesia de La Mata de Curueño, con Bernardo Avecilla, viudo, de Cerezales. Defunción. María de Robles, año 1843. (Archivos parroquiales). El tres de Abril de este año de mil ochocientos cuarenta y tres, yo el párroco infraescrito de este lugar de La Mata de Curueño di sepultura en una del primer tramo del cementerio de esta parroquia al cadáver de Maria Robles, vecina de este referido pueblo, viuda de Juan Garcia, de primeras nupcias y de Eustaquio Gómez, de segundas, que falleció el día dos de este mes y año expresados, despues de haber recibido los Santos Sacramentos; hizo una simple memoria de testamento en la que dispuso que asistieran a su entierro, limosna y cabo de año tres sacerdotes, que se dijeren por las ánimas seis oficios con sus misas y otro al cumplir el año de su fallecimiento, diez misas votivas a diferentes santos de su devoción y cincuenta rezadas, hizo algunas mandas e instituyó por sus herederos a Rosa y Barbara García, y Antonio Gómez, y ordenó se la ofrendara sobre su sepultura a pan, vino y caza, año y día, según costumbre de la parroquia; asistió a su entierro la cofradía del Santo Tirso y San Blas, de que era hermana y para que conste lo firmo, día, mes y año. Pedro González Cuentas y partidas que se formaron, en 1851, a la muerte de Pedro González y Paula Carretero, vecinos que fueron de La Mata de Curueño, entre sus tres hijos: Gregorio, Lucía y Bárbara. Se hace

261


un largo inventario de bienes y se reparte en tres hijuelas de 670 reales, para cada uno de sus hijos. Firma el alcalde constitucional de Santa Colomba de Curueño, D. Diego de Robles. (Archivo Histórico Provincial de León, caja 1320). Otras cuentas y partidas, en 1851, a la muerte de María López, vecina de La Mata, entre Martín, Gabriel, María Rosa, Fermina y Petra Fernández López, hijos y herederos de la finada María López. Otra defunción. Pablo de la Sierra López, año 1852. (Archivos parroquiales). En La Mata de Curueño, a ocho dias del mes de Septiembre de esta año de mil ochocientos cinquenta y dos, Yo el párroco infraescrito, dí sepultura cristiana, en una del primer tramo del Cementerio de esta Parroquia al cadáver de Pablo de la Sierra, soltero, residente que era en este pueblo y natural de Montuerto, de edad de veinte y ocho años cumplidos, hijo legitimo de Narciso y Baltasara Lopez, ya difuntos, vecinos que fueron del referido Montuerto, el que falleció de un humor gotoso el día siete del mismo mes y año después de haber recibido los Santos Sacramentos de Penitencia, Viáatico y Extrema Unción, hizo testamento en el que me instruyó por su heredero, dejando a mi voluntad y disposición lo perteneciente a su entierro y sufragio por su alma, en virtud de lo cual dispuse que su cadáver fuera amortajado con el sayal de San Francisco, que en su entierro, honras y cabo de año asistieran cinco Señores Sacerdotes y la Cofradía del Santo Tirso, que le admitió por hermano, que se celebrasen por su ánima cuatro misas votivas y cincuenta comunes que distribuí en su mayor parte entre los sacerdotes asistentes el día de su entierro (le administró y confesó D. Manuel de la Cuesta, vicario de Santa Colomba). No dispuso otra cosa digna de anotarse en esta partida y para que conste lo firmo día, mes y año. Pedro González. Venta de una tierra de regadío, 3 de Junio de 1852, en La Mata de Curueño, en el sitio de La Lomba; de cabida de media fanega; linda a Oriente y Mediodía con tierras de Juan Getino y Norte, con tierra de Leonardo García, vecino de este pueblo; otorgada por María de la Cuesta, viuda, vecina de Santa María del Monte, a favor de D. Pedro González, párroco de La Mata; libre de toda carga, en precio de trescientos veinte reales de vellón. Fueron testigos D. Ángel González, presbítero de Devesa, D. Bernardo Tejerina y D. Martín Lorenzana, residente en esta villa. (Archivo Histórico Provincial de León, caja 1320.73).

262


Venta de dos cachos de casa, 24 de Agosto de 1853, que son las siguientes: Un cacho de casa en el casco del pueblo de La Mata, en el Barrio de Abajo, cubierta de teja, que se compone de bodega, caedizo y portal con puerta; linda, Oriente camino de la Serna; Mediodía corral de la casa de Ignacio de Robles y Poniente, casa de los compradores. Y el otra cacho de casa, en el casco de dicho pueblo, en el Barrio de Abajo, que se compone de entrepuertas; linda Oriente y al Norte, casa de Manuel López, y Mediodía, calleja servidera; otorgada por Pablo Rodríguez y su mujer Bárbara González, vecinos de Castro, a favor de Antonio García y su mujer Lucía González, vecinos de La Mata de Curueño, a un precio de trescientos treinta reales vellón. Fueron testigos Antonio González, vecino de Barrillos, Felipe García, que lo es de esta Villa y Manuel López, de La Mata. (Archivo Histórico Provincial de León, caja 1320). Venta de un cacho de casa, 24 de Agosto de 1853, sito en el pueblo de La Mata, en el Barrio de Abajo, que se compone de cocina y bodega, cubierta de paja; linda Oriente y Mediodía, calleja servidera y Poniente, con casa de Mariano Díez, vecino de este pueblo. Otorgado por Antonio García y su mujer Lucía González, a favor de Manuel López, todos vecinos de La Mata, libre de cargo, a precio de trescientos treinta reales de vellón. Fueron testigos Antonio González, vecino de Barrillos, Felipe García, vecino de esta Villa y Pablo Rodríguez. Plaza de soldado, en 1854, 3000 reales, a pagar en tres pagos. Venta de una era en La Mata, 31 de Enero de 1854, a donde se llama las eras de la venta, hacen dos celemines; linda Oriente presa del Concejo; Mediodía era de Joaquín García, vecino de La Mata; Norte otra de Manuel Cuesta, vecina de Valdepiélago y Poniente, Camino Real. Otorgada por Manuel González y su mujer Bernarda de Robles, vecinos de Villafruela, a favor de Francisco Pedro García y su mujer María Díez, vecinos de La Mata de Curueño, por libre de toda carga, en precio de ciento cuarenta reales vellón. Fueron testigos Manuel Fernández, vecino de San Vicente, Bonifacio Rodríguez, y Félix de Lario, vecinos de esta Villa. (Archivo Histórico Provincial de León, caja 1320.66). Bautizo. Francisco Pedro Marcos, hijo de Felipe Fernández y Petronila García, año 1878. (Archivos parroquiales). En la iglesia parroquial de San Martín de La Mata de Curueño, el veinte y siete de Abril de este año de mil ochocientos setenta y ocho, Yo el infraescrito 263


cura ecónomo de otra parroquia bauticé solegnemente a un Niño que digeron sus padres habia nacido el día beinte y cinco de otro mes; se le puso por nombre Francisco Pedro Marcos, es hijo legitimo de Felipe Fernández y de Petronila García, vecinos de esta y naturales, el padre de Begaquemada y la madre de esta localidad, abuelos paternos Gregorio Fernández y Juan Rodríguez, vecinos del otro Vegaquemada y naturales el abuelo de San Cipriano del Condado y la abuela del otro Vegaquemada, Maternos Juan Pedro García y María Díez, vecinos de este de La Mata y naturales, el abuelo de éste y la abuela de Ranero de la Encartación; fueron sus padrinos el abuelo materno y la abuela paterna, a quienes advertí el parentesco y demás obligaciones; fueron testigos de todo el acto Manuel de Castro, Matías Bayón y otros vecinos de ésta, y para que todo conste confirmo esto día, mes y año. Pedro de la Iglesia. Otro bautizo. Luduviges de Robles, hija de Petra de Robles y de padre ingconito, año 1879. (Archivos parroquiales). En la iglesia parroquial de San Martín de La Mata de Curueño, beinte y dos días de Enero de este año de mil ochocientos setenta y nuebe, Yo el infraescrito vicario de otra Parroquia bauticé solegnemente una Niña que según dijo su madre había nacido dia otro, que se bautizó por ocurrir peligro de muerte, se la puso por nombre Eduvigedes, hija legitima de Petra de Robles y de padre inconuto; Abuelos paternos incognitos, y Maternos Clemente de Robles y Eulalia Gomez, el primero natural de Pardesebil y la segunda de Otero de la Encartación de Curueño y vecinos que fueron de esta de La Mata; fueron sus padrinos Gabriel de Robles e Isabel Tascón, naturales el padrino de ésta y la madrina de Campohermoso, a quienes adverti el parentesco y demas obligaciones y que la madrina no toco; de todo fueron testigos Andrés Fernández, Lucas Gómez, Manuel de Castro y otros vecinos naturales de esta ya referida parroquia; y para que conste lo firmo dicho día, mes y año. Pedro de la Iglesia Bautizo. Anónimo. Año 1885. (Archivos parroquiales). En La Mata de Curueño, a veintinueve de Enero de 1885, y hora de la una de la mañana, nació una niña hija de Felipe Fernández y de Petronila García, mis feligreses y vecinos de este pueblo que fue bautizada de socorro por Teresa Fernández de esta vecindad y falleció a las dos horas después de haber nacido. Y para que conste lo firmó. El párroco, Matias Alvarez.

264


19.14. El día a día en La Mata La economía de La Mata de Curueño, como hemos visto, era de subsistencia y mediante un intenso trabajo nuestros antepasados sacaban lo indispensable para alimentarse, vestirse y disponer de unos pequeños recursos a la hora de su muerte para destinarlos, en parte, a sufragios por su alma. Se autoabastecían con lo que sacaban de ls tierras: las tierras de regadío y de mejor calidad eran sembradas un año de trigo y al siguiente de lino, continuando esta rotación ininterrumpidamente. El año en que la tierra era sembrada de trigo, después de recogido, se sembraban nabos o berzas, para sustento en invierno. Otras tierras de menor calidad, se sembraban de cáñamo y las tierras de secano eran sembradas de centeno un año, para descansar al siguiente. Además cada vecino disponía de una pequeña huerta donde cultivaba legumbres y hortalizas. Con respecto a la alimentación, el pan fabricado en el horno casero era el producto más consumido, en seco o en sopas de ajo. La leña, las urces y las cepas abundaban en las cotas, valles y vallinas, de nombres tan familiares como las Barreras, la Varga, los Cortijones, las Colineras, Moncabrón, los Espinos, El Corcho, con su fuente, Entrearcas, La Majada, Grija, Matalavara, Valdecarro, Perales o la Cota de La Mata. En el monte del Saliente, el más cercano al río y a la ribera del Porma, los robledales del monte de las Solanas de La Mata permitían un buen abastecimiento de leña para la lumbre y para hacer carbón vegetal, que en ocasiones se llevaba en carros a vender a León, en la Plaza del Grano. Los montes también facilitaban abundante hoja para manutención de las ovejas durante los meses de crudo invierno.

la

De los montes también se aprovechaban los lugares de pradería por donde el Matón, los Juncales, el Arrastradero, la Praderona o Valdefuentes, donde pastaba el ganado vacuno que complementaba su alimentación de hierba realizada en los comunales del Soto, Sotín y Sotillo. Abundante leña y praderío que fueron durante siglos motor de nuestros antepasados. Entre los ríos Curueño y Torío, por la Lomba, discurre el camino de León que se utilizaba por las gentes de estos pueblos para ir a León. 265


El camino tiene una longitud de unos 26 kilómetros desde Campohermoso a Castrillino y al ir por el alto del monte, en la antigüedad se prevenían emboscadas de asaltantes. Se iba a León caminando, en caballería, quien tuviese, o con el carro y la pareja, con el fin de realizar gestiones como compraventas de productos y de ganados. El camino se solía coger en el valle de San Roque o de Roseco, para salir a la Requejada y llegar al alto del Sesteadero y continuar hacia Manzaneda o Villasinta, ya en la ribera del Torío, donde se hacía noche en alguna posada, para continuar a la mañana siguiente la caminata que concluía en la ciudad de León. Con la construcción del ferrocarril de vía estrecha, de León a Bilbao, el que popularmente llamamos el tren de La Vecilla, el camino cayó en desuso, aunque actualmente ha recobrado su trasiego con el paso de muchos cicloturistas. Cuando se iba a la capital con el carro para vender carbón de leña o legumbres, el desplazamiento se hacía por la actual carretera, que en aquellas épocas era de tierra y piedra, hasta Barrio y luego se continuaba hacia el Puente Villarente, para buscar terreno llano para los animales que tiraban del carro. A finales de este siglo XIX empezaron a producirse una serie de cambios o transformaciones en la comarca, que de forma lenta van afectando a la forma de vida en La Mata de Curueño; así se produce, poco a poco, una serie de transformaciones en el sistema de cultivos que venían practicándose desde antes del siglo XV, encaminados a la obtención de trigo, centeno, lino y cáñamo, lo que produjo una cierta elevación del nivel económico y una mejora de las condiciones de vida. Por otra parte, comienzan a explotarse yacimientos de carbón e hierro en la comarca, lo que da lugar a la construcción del ferrocarril de La Robla a Valmaseda y de la carretera del Puente Villarente a Boñar, en la década de 1890. También en los últimos años del siglo XIX se construye la Azucarera de Boñar. El ferrocarril y la carretera abre nuevas expectativas de vida a los vecinos de La Mata de Curueño; llegan nuevos productos, principalmente textiles, harina y vino, a precios más asequibles que los antiguos transportes de arrieros, se abandona el cultivo de lino y cáñamo y se intensifica la producción de carbón de leña para braseros, que trasladaban para su venta a León. 266


20.- Continuará…. Terminamos estos apuntes sobre La Mata de Curueño con la llegada del siglo XX y os emplazamos para el próximo libro que versará sobre el legado que nos han dejado nuestros mayores en el siglo XX. Concluimos este volumen de la historia de antier de La Mata de Curueño con cinco documentos que nos abren las puertas del siglo XX y donde podemos encontrar a nuestros antepasados, aunque comprobamos que bastantes de los apellidos y familias de aquellos años ya no están en La Mata: 1.- Libros parroquiales de 1882 a 1885. 2.- Relación de matenses nacidos en la década de 1890. 3.- Biografías de algunos matenses nacidos en el siglo XIX. 4.- Libro de registro de matrícula, clasificación y asistencia diaria a la escuela de La Mata, en octubre de 1904, cuando era maestro D. Ángel García Álvarez; y 5.- Narración que hacía Fernando Sierra, en 1980, recorriendo palmo a palmo, el casco antiguo de La Mata, entrando por el camino del arroyo que baja de Las Colineras, llamando de puerta en puerta y haciendo alusión a los tiempos pasados y recordando hasta cinco generaciones de nuestros antepasados.

20.1. Libros parroquiales de 1882 a 1885 1882. Nacimientos - Cruz Maximino Robles Tascón. 3 de Mayo. Hijo de Tomás e Isabel, naturales de La Mata. Emigró a principios del siglo XX a la Argentina. - Brigida Díez Holgado. 23 de Julio. Hija de Pedro y Eulalia, naturales de La Mata; casada con Lázaro Getino Fernández, de Gallegos. Falleció en La Mata el 29 de Mayo de 1921. Fue la esposa de Lazarín e hija de la tía “Olalla”. 267


- Casimiro Pedro González de la Cuesta. 17 de Septiembre. Hijo de Vicente, de Valdepiélago y Faustina, de La Mata. Emigró a la Argentina. Sus hermanas fueron Bárbara y Delfina, mi abuela. - Gerónimo Rodríguez Centeno. 30 de Septiembre. Hijo de Santos, de Onzonilla y Felipa, de Villanueva del Carnero. Falleció a los tres años, el 30 de Septiembre de 1885. Se trata de una familia no arraigada a La Mata, quizás transeúntes. - Leoncio Bayón González. 20 de Octubre. Hijo de Matías, de La Mata, y de Andrea, de Montuerto. Falleció a los cuatro años, el 2 de Diciembre de 1886. Sus hermanos fueron José y Avelina. 1882. Defunciones - Honorina Corina Fernández García, hija de Felipe y Petronila. Falleció el 28 de Abril, a los cuatro meses de edad. (Este nombre lo heredaría después la tía “Nores”). - Petronila Robles Cuesta, esposa de Manuel Tascón, murió a los 60 años de edad, el 15 de Septiembre. Se trata de la bisabuela, por vía materna, de Lucinio. 1882. Matrimonios - Isidoro Álvarez y Antonia Díez Díez. Contraen matrimonio el 22 de Mayo. Él era natural de Pardavé y ella de Robles. No consta arraigo en La Mata. 1883. Nacimientos - Ángela Robles Robles. 28 de Febrero. Hija de Felipe, de La Mata, e Ignacia, de Robledo de Torío. Se casó con Valentín Fernández, de Pardesivil, en San Juan de la Regla (León). Falleció en Pardesivil, en 1938. Fue hermana de Valerio. - María Dolores Robles García. 7 de Abril. Hija de Ignacio y de Tomasa. Fue tía de la tía Nieves y de Conrado y profesó en la vida religiosa. - Santiago Fernández García. 30 de Abril. Hijo de Felipe, de Vegaquemada, y Petronila, de La Mata. Falleció en Gijón, antes de 1886. - Marcelino Bayón Díez. 17 de Junio. Hijo de Saturnino, de La Mata, y de Juana, de Casares de la Tercia. Casado en Campohermoso con Irene Robles, reside, como pastor, varios años en La Mata, en la parte norte de la casa actual de Antonio Rodríguez. Emigró a la Argentina.

268


1883. Defunciones - Francisco Pedro Fernández García, hijo de Felipe y Petronila, falleció el 26 de Febrero, a los cinco años de edad. - María González, de Villalfeide. Viuda de Ángel Tascón, falleció el 14 de Abril, a los 75 años. Vivió en la que fue vivienda de Juan y Pura, donde también vivió su hijo Narciso. Su hija Justa se casó con Manuel Castro, el tío “Rojo” y su hija Geroma lo hizo con Manuel Castro, padre de Lázaro y Florinda, en sus segundas nupcias. - Isidoro Robles Fernández, hijo de Tomás e Isabel, falleció el 23 de Abril, a los tres años de edad. - Jacinto de Castro, natural de Ranedo y vecino de La Mata, casado con Narcisa González, falleció en el Hospital de León el 1 de Mayo y fue enterrado en el cementerio de León. Fue el abuelo de Filomena y Jesús Castro, por la línea de su padre Manuel Castro. Jacinto fue uno de los cinco hermanos Castro, venidos de Ranedo. 1883. Matrimonios En 1883, no hubo matrimonios en La Mata. 1884. Nacimientos - Manuela Robles Tascón. 14 de Diciembre. Hija de Tomás e Isabel. Contrajo matrimonio con Luciano González, de Gallegos, en la parroquia de S. Marcelo, de León. Fue maestra y sus padres, el tío Tomás y la tía Isabel, vivieron en la casa actual de Bernanda García. 1884. Defunciones - Casimiro Cuesta. 2 de Abril. Viudo de Bárbara García y natural de Santa Colomba. Tuvo cinco hijos: Domingo, Fulgencio, Bartolomé, Faustina y Basilisa. Fue el abuelo de la tía Delfina González, y mi tatarabuelo. Estefanía de Celis. 2 de Octubre. Casada en segundas nupcias con Florencio López y natural de Pedrún. Sus hijas fueron Antonia y Ramona. 1884. Matrimonios - Narciso Tascón y Martina Bayón. 23 de Febrero. Narciso fue hijo de Ángel y María y Martina, de Mateo y Paula. Fueron los padres de Elvira y vivieron en la casa que fue de Juan y Pura.

269


1885. Nacimientos - Gaspar Bayón González. 25 de Mayo. Fue hijo de Matías y Andrea. Falleció de niño. - Bárbara González de la Cuesta. 10 de Julio. Hija de Vicente y Faustina y hermana de la tía Delfina, mi abuela. - Evelio Bayón Díez. 16 de Julio. Hijo de Saturnino y Juana y hermano de Eulalia, Inocencio, Marcelino, Esperanza, Constantino, Paula y Esteban. - Ceferina Robles García. 26 de Agosto. Fue hija de Ignacio y Tomasa y hermana de Joaquín, Teresa, Jesusa, Cándida, María, Ignacia y Ana. Falleció el 6 de Agosto de 1942. - Baltasar Rodríguez Centeno. 4 de Diciembre. Hijo de Santos y Felipa, transeúntes en La Mata. Se casó en San Marcelo, de León, el 3 de Febrero de 1912. 1885. Defunciones - Rosalía del Valle Ordás. Falleció el 2 de Enero de 1885, a los 92 años y soltera. Quizás sin ascendientes en La Mata. - Florencio López. Falleció el 28 de Enero de 1885. Esposo de Estefanía de Celis, padre de Antonia y Ramona y natural de Pedrún. - Paula de Castro. Falleció el 7 de Noviembre de 1885. Esposa de Mateo Bayón. Natural de Vegaquemada, sus hijos fueron; Pedro, Matías, Cornelio, Saturnino, Martina y Claudio Bayón Castro. - Gerónimo Rodríguez Centeno. Falleció el 30 de Noviembre de 1885. Hijo de Santos y Felipe, transeúntes en La Mata. - Ángela de Castro. Falleció el 10 de Diciembre de 1885. Fue esposa de Ramón Díez. 1885. Matrimonios - Juan José de Castro Martínez, de Barrillos y Bárbara García de Robles. 3 de Julio de 1885. Bárbara fue hija de Leonardo García Díez y Rosa de Robles, de Pardesivil y hermana de Doraida, Agueda y Eloisa. 20.2. Nacimientos en La Mata de 1890 a 1900 1890 Pablo, hijo de Ramón de Robles y Cristeta Bayón. Francisca, hija de Mauro Álvarez y Carmen Florez. Plácido, hijo de Manuel Villacerán y Vicenta Rodríguez. Melania Valentina, hija de Cornelio Bayón y Teresa Campos. 270


Felipe, hijo de Claudio Bayón y Emilia González. Bonifacio, hijo de Faustino Alvarez y Victoria Gutierrez. Constantino, hijo de Saturnino Bayón y Juana Díez. Petronila, hija de Melquiades Tascón y Manuela Rodríguez. Avelino Castro, hijo de Manuela, soltera. Anónimo, hijo de Felipe Fernández y Petronila García. Maria Angela, hija de Joaquín García y Domitila Sierra. 1891 Román, hijo de Tomás de Robles e Isabel Tascón. Angel Cayetano, hijo de Narciso Tascón y Martina Bayón. María del Pilar, hija de Pedro Tascón y Manuela Sierra. Salvador, hijo natural de Manuel Castro y de Engracia Díez. 1892 Petronila, hija de Felipe Fernández y Petronila García, que murió en el parto. María Aurelia, hija de Juan Díez y María Dolores Zapico. Felipe, hijo de Claudio Bayón y Emilia González. Esteban, hijo de Saturnino Bayón y Juana Díez. Asumpcion, hija de Alvaro Llamera y Martina de Castro. Nicasia, hija de Ramón Robles y Cristeta Bayón. Gabriel, hijo de Melquiades Tascón y Manuela Rodríguez. María Mercedes, hija de Joaquín Alvarez y Domitila Sierra. Basilisa Victoria, hija de Vicente González y Faustina Cuesta. 1893 Adelia, hija de Manuel Álvarez y Vicente Rodríguez. Melchor, hijo de Cornelio Bayón y Teresa Campos. Félix, hijo de Mauro Álvarez y Maria Carmen Flórez. Casimiro, hijo de Ruperto Bayón y Gregoria Fernández. Fernando, hijo de Faustino Álvarez y Bictoria Gutierrez. Marcela, hija de Lucas González y Josefa González. Aurora, hija de Lucas González y Josefa González. 1894 Modesta, hija de Juan Díez y María Dolores Zapico. Paula, hija de Saturnino Bayón y Juana Díez. Paulino, hijo de Narciso Tascón y Martina Bayón. Valerio, hijo de Felipe e Ignacia de Robles. Vitalina Amabilia, hija de Manuel Castro y Eugenia Díez. 271


Irene, hija de Joaquín García y Domitila Sierra. Adoración Pilar, hija de Claudio Bayón y Emilia González. Domingo, hijo de Lucas González y Josefa González. Tomás, hijo de Cornelio Bayón y Teresa Campos. Amaro, hijo de Ruperto Bayón y Gregoria Fernández. Santos Toribio, hijo de Alvaro Llamera y Marina de Castro. 1895 Cándida, hija de Melquiades Tascón y Manuela Rodríguez. Paula, hija de Tomás Robles e Isabel Tascón. Teresa, hija de Ramón Robles y Cristeta Bayón. Simón, hijo de Mauro Álvarez y Carmen Flórez. Esteban, hijo de Rogelio Sierra y Florinda de Castro. 1896 Julián, hijo de Faustino Álvarez y Victoria Gutiérrez Gerónimo, hijo de Juan Díez, y María Dolores Zapico. Adolfo, hijo de Felipe Fernández y Doradía Getino. Inés, hija de Valbino Fernández y Birgina González. Tomás, hijo de Joaquín García y Domitila Sierra. Gerónimo, hijo de Cornelio Bayón y Teresa Campos. María Purificación, hija de Isidoro García y Jesusa González. Natividad, hija de Saturnino Bayón y Juana Díez. 1897 Inocencio, hijo de Manuel de Castro y Eugenia Díez. María, hija de Pedro Alvarez y Isabel Ordoñez. Rafael, hijo de Manuel de Castro y Celestina Fernández. Martín, hijo de Pedro García y Emilia Llamera. María, hija de Claudio Bayón y Emilia González. María Pilar, hija de Narciso Tascón y Martina Bayón. Modesta, hija de Faustino Alvarez y Victoria Gutiérrez. Cecilia, hija de Lucas González y Josefa González. 1898 María Magdalena, hija de Rogelio Sierra y Florinda de Castro. Arsenio Paulo, hijo de Álvaro Llamera y Martina Castro. Crescencia, hija de Joaquín Morán y Juliana Álvarez. Victoriano, hijo de Tomás Robles e Isabel Tascón. Cleta, hija de Mauro Álvarez y Carmen Flórez. Ramón, hijo de Cornelio Bayón y Teresa Campos. 272


Emilia, hija de Felipe Fernández y Doradía Getino. Matías, hijo de Joaquín de Robles y Avelina Bayón. 1899 Amalio Avelino, hijo de Joaquín García y Domitila Sierra. Felicia, hija de Isidoro García y Jesusa González. Aurora, hija de Lázaro Castro y María Fernández. 1900 Masilinda, hija de Lucas González y Josefa González. Saturnino, hijo de Claudio Bayón y Emilia González. Severiano, hijo de Cornelio Bayón y Teresa Campo. Engracia, hija de Rogelio Sierra y Florinda Castro. César, hijo de Pedro García y Emilia Llamera. Gregorio, hijo de Mariano García y Eulalia Bayón. Honorina, hija de Felipe Fernández y Doradía Getino. Uvaldo, hijo de Sinforosa García, soltera. Teresa, hija de Pablo Flórez y Marciana Alvarez. Verónica, hija de Pedro Álvarez e Isabel Ordoñez. Maximiliano, hijo de Ezequiel Getino y Jesusa Robles. Francisca, hija de Balbino Fernández y Birginia González. Graciano, hijo de Mauro Alvarez y Carmen Flórez. 20.3. Algunas biografías de matenses nacidos en el siglo XIX. D. Ángel García Álvarez. Nació en La Mata de Curueño el 15 de Mayo de 1868. Fue nieto de Joaquín Garcia y Bárbara Díez, padres de Leonardo y Francisco Pedro y fue hijo de Leonardo García y Josefa Álvarez, de Trobajo del Camino, que tuvieron cuatro hijos: Joaquín, Ángel, Pedro y Mariano. Ángel y Mariano fueron los continuadores de la casa paterna, dividida entre ambos. Vivieron en el Campillín, en el Barrio Abajo. D. Ángel se casó con Mª Natividad López, de León. Tuvieron siete hijos: Mª Asunción, casada con Román Fernández, de La Mata y madre de Marisa y Plácido; Nicanor, que falleció a los 19 años; Eduardo, maestro nacional y procurador de los tribunales; Julio, que falleció a los pocos meses de nacer; Mª Patrocinio, maestra nacional; Matilde, que estudió comercio; Ángel, veterinario en Mugardos (A Coruña).

273


A los 14 de Noviembre de 1885, a los 17 años, obtuvo el certificado de idoneidad para el ejercicio del Magisterio, comenzando sus clases en el pórtico de la iglesia de La Mata, por su cuenta. De 1887 a 1889 imparte clases en Garrafe de Torío. El 11 de Diciembre de 1889 obtiene el título de Maestro de Primera Enseñanza y el 28 de Abril de 1894 es nombrado, en propiedad, maestro de la escuela mixta de La Mata de Curueño, con un sueldo anual de 62 pesetas con 52 céntimos, ejerciendo con este sueldo hasta el 1 de Noviembre de 1.903, en que le ascienden a 350 pesetas anuales. También impartió clases de escuela nocturna. En 1933, por estar estudiando sus hijos en León, pide por concurso de traslados la Escuela Nacional de niños nº 1 de Las Ventas de Nava (León), donde permaneció hasta su jubilación, a los 70 años, ejerciendo como maestro 53 años, de ellos, 46 en La Mata. D. Ángel y su familia siguieron frecuentando La Mata durante las vacaciones de verano, hasta su fallecimiento, en León, el 21 de enero de 1951, a los 82 años de edad. D. José Bayón González. Nació en La Mata de Curueño el 19 de Marzo de 1878 y fue hijo de Matías y de Andrea. Tuvo una hermana, Avelina, esposa de Joaquín Robles. Se casó con Melánea Bayón, de La Mata. Sus familias vivían en la Plaza de las Nogales, siendo colindantes sus casas; la de Matías Bayón es hoy una parte de la finca de Antonio Rodríguez y la de ella, la actual de Sofía Bayón. José y Melánea tuvieron trece hijos. Tres murieron durante la infancia y los otros diez llegaron a adultos: Primo, Amabilidad, Virgilio, Conrado, Andrea, Severiano, Otilia, José, Adela y Sofía. Cursó sus estudios de Magisterio en el centro de San Feliz de Torío. En Oviedo hizo las oposiciones y en la Escuela de Magisterio de León le concedieron el título de Maestro de Primera Enseñanza. Fue destinado como maestro a Pardesivil de Curueño donde ejerció desde 1896 hasta 1935, en que se jubiló. En el trayecto de La Mata a Pardesivil aguantó estoicamente los rigores de los inviernos. Los primeros años dio las clases en portales del pueblo y en 1930 se construyó la nueva escuela y el caño nuevo, donde estuvo escrito su nombre hasta una remodelación del mismo. También dio clases en la escuela nocturna. Cada mes se desplazaba a León para percibir su paga; unas veces tomaba el tren en La Vecilla y otras iba a caballo o en burro, a través de los montes. 274


Hombre sencillo y familar, nunca reclamó con exigencia el “Don José” de su titulación, encontrándose a gusto con el popular “Tío Pepe” o con “Pepe el maestro”. De trato cordial, era requerido para arreglos de escrituras y testamentos. Tenía gran sentido del humor y con frecuencia recordaba sus anécdotas de juventud junto a sus amigos, el tío Plácido y el tío Rogelio Sierra. A los 78 años sufrió una trombosis que le paralizó medio cuerpo y el habla. Murió el 23 de Febrero de 1960. Un sillón patriarcal había sentado cátedra. Plácido Fernández García. Nace en La Mata de Curueño el 31 de Marzo de 1886, siendo hijo de Felipe Fernández Rodríguez y Petronila García Díez, y hermano de Gregorio, Petronila y Pedro Fernández García, y de Adolfo, Emilia, Honorina y Antonio Fernández Getino. Contrae matrimonio con María Antonia Aller Arroyo, natural de Santa María del Condado y vecina de Barrio de Nuestra Señora. Fueron los padres de Eliseo, María del Sagrario, Román, María Andrea, Plácido, Francisco, Rolindes y Luis. Falleció en La Mata el 18 de Septiembre de 1952, a los 66 años. En 1921 creó una Fábrica de luz, en la actual casa de Donato y Mª Carmen. El edifició era de planta baja y en 1922 daba luz a La Mata, Pardesivil, Sopeña, La Cándana, La Vecilla, Campohermoso, Aviados, La Matica, Valdepiélago, Ranedo y Otero. No había contadores. Se cobraba por puntos de luz, siete reales al mes. Pedro Fernández García. Nace en La Mata de Curueño el 29 de Diciembre de 1887, siendo hijo de Felipe Fernández Rodríguez y de Petronila García Díez, y hermano de Gregorio, Plácido, Petronila, Adolfo, Emilia, Honorina y Antonio. Contrajo matrimonio el 30 de Mayo de 1909 en Barrillos de Curueño con Araceli Fernández García; eran primos, pues los abuelos maternos, Pedro y Francisco eran hermanos y oriundos de La Mata. Su residencia fue Barrillos, en la finca del Molino y tuvieron catorce hijos. Estudió el “Dómine” en Boñar; el Bachillerato en León y, por libre, estudió para procurador de los tribunales. Desde 1919 fue secretario del ayuntamiento de Santa Colomba de Curueño, con plaza en propiedad. Llegó a tener permiso del Gobernador para que el despacho estuviese en su casa de Barrillos, como sede del ayuntamiento. Durante los casi cuarenta años que ejerció de Secretario intervino hacia 1930 en el paso del Camino Real a Carretera Barrio-La Vecilla;

275


en 1934 se consiguió una semilínea de bus entre La Vecilla-Barrio y aquí se hacía transbordo a León; en junio de 1958 empezó a funcionar el “coche de línea” de La Vecilla a León, de la empresa Martiniano y se le entregó a su mujer, Araceli, carnet y nombramiento de socio de honor para poder viajar gratis y en lugar preferente, pues Pedro falleció en León, el 3 de Junio de 1958, a los 70 años. Adolfo Fernández Getino. Nace en La Mata de Curueño el 12 de Junio de 1896, siendo hijo de Felipe Fernández y de su segunda esposa Doradía Getino. De este matrimonio nacieron también Emilia, Honorina y Antonio. Su casa paterna es la casa de la “tía Nores”. Adolfo estudió Bachillerato y Comercio en León y emigra a México, a los 17 años, siguiendo los pasos de su pariente Pablo Díez. Después de unos comienzos difíciles, funda la fábrica Primavera y después Pan Ideal. Contrae matrimonio con Amparo Fariñas y tienen seis hijos: Adolfo, Felipe, Amparo, Antonio, Fernando y Ramón. Adolfo muere en México en Octubre de 1981, a los 85 años. No olvidó nunca su añorada La Mata de Curueño, volvió a su pueblo muchas veces y fue dejando huella con los bancos de la iglesia y la estatua de San José; la canalización de las aguas urbanas y el embellecimiento de la Plaza de las Fuentes, que dedica a su padre Felipe Fernández; y la promoción de la lucha leonesa, el “corro” de La Mata que estuvo en boca de todos los aficionados. No era extraño oír decir: “Claro, en La Mata tenéis mejicano...” 20.4. Libro de registro de matrícula, clasificación y asistencia diaria a la escuela de La Mata. Octubre de 1904. Maestro D. Ángel García Álvarez Niños 1. Fernando Álvarez Fdez. 11 años. Hijo de Faustino y Victoria. 2. Julián Álvarez Fernández. 8 años. Hijo de Faustino y Victoria. 3. Graciano Álvarez Flórez. 12 años. Hijo de Mauro y Carmen. 4. Simón Álvarez Flórez. 9 años. Hijo de Mauro y Carmen. 5. Melchor Bayón Campo. 11 años. Hijo de Cornelio y Teresa. 6. Tomás Bayón Campo. 9 años. Hijo de Cornelio y Teresa. 7. Constantino Bayón Castro. 13 años. Hijo de Saturnino y Juana. 8. Felipe Bayón González. 12 años. Hijo de Claudio y Emilia. 9. Amaro Bayón Fernández. 9 años. Hijo de Ruperto y Gregoria. 10. Casimiro Bayón Fdez. 11 años. Hijo de Ruperto y Gregoria. 276


11. Agustín Castro Fernández. 14 años. Hijo de Manuel y Celestina. 12. Generoso Castro Fernández. 8 años. Hijo de Lázaro y María. 13. Rafael Castro Fernández. 7 años. Hijo de Manuel y Celestina. 14. Generoso Díez Zapico. 8 años. Hijo de Juan y Dolores. 15. Adolfo Fernández Getino. 9 años. Hijo de Felipe y Doradía. 16. Tomás Flórez Álvarez. 8 años. Hijo de Pablo y Marciana. 17. Martín García Llamera. 7 años. Hijo de Pedro y Emilia. 18. Tomás García Sierra. 8 años. Hijo de Joaquín y Domitila. 19. Emiliano Getino Robles. 6 años. Hijo de Ezequiel y Jesusa. 20. Domingo González González. 10 años. Hijo de Lucas y Josefa. 21. Santos Llamera Castro. 9 años. Hijo de Alvaro y Martina. 22. Avelino Muñiz Castro. 14 años. Hijo de Juan y Manuela. 23. Emilio Muñiz Castro. 7 años. Hijo de Juan y Manuela. 24. Malaquías Muñiz Castro. 11 años. Hijo de Juan y Manuela. 25. Matías Robles Bayón. 6 años. Hijo de Joaquín y Avelina. 26. Valerio Robles Robles. 10 años. Hijo de Felipe e Ignacia. 27. Román Robles Tascón. 10 años. Hijo de Tomás e Isabel. 28. Esteban Sierra Castro. 10 años. Hijo de Rogelio y Florinda. 29. Ángel Tascón Bayón. 13 años. Hijo de A. y Martina. 30. Paulino Tascón Bayón.10 años. Hijo de A. y Martina. Niñas 1. Anacleta Álvarez Fernández. 7 años. Hija de Mauro y Carmen. 2. Modesta Álvarez Fernández. 7 años. Hija de Faustino y Victoria. 3. Natividad Bayón Díez. 8 años. Hija de Saturnino y Juana. 4. Paula Bayón Díez. 10 años. Hijo de Saturnino y Juana. 5. Adoración Bayón González. 7 años. Hija de Claudio y Emilia. 6. María Bayón González. 6 años. Hija de Claudio y Emilia. 7. Vitalina Castro Diaz. 7 años. Hija de Manuel y Eugenia. 8. Filomena Castro Fernández. 10 años. Hija de Manuel y Celestina. 9. Aurelia Díez Zapico. 13 años. Hija de Juan y Dolores. 10. Modesta Díez Zapico. 10 años. Hija de Juan y Dolores. 11. Petronila Fernández García. 13 años. Hija de Felipe y Petronila. 12. Emilia Fernández Getino. 6 años. Hija de Felipe y Doraida. 13. Ángela García Sierra. 14 años. Hija de Joaquín y Domitila. 14. Mercedes García Sierra. 12 años. Hija de Joaquín y Domitila. 15. Asunción Llamera Castro. 12 años. Hija de Álvaro y Martina. 16. Herminia Muñiz Castro. 8 años. Hija de Juan y Manuela. 17. Paula Robles Tascón. 8 años. Hija de Tomás e Isabel. 18. Pilar Tascón Bayón. 6 años. Hija de A. y Martina. 19. Cándida Tascón Rguez. 9 años. Hija de Melquiades y Cándida. 277


20.5. La Mata de Curueño, palmo a palmo En 1980, en la revista “La Mata de Curueño, un pueblo que nos une”, Fernando Sierra recorría, palmo a palmo, el casco antiguo de La Mata, entrando por el camino del arroyo que baja de Las Colineras, llamando de puerta en puerta y haciendo alusión a los tiempos pasados y recordando cinco generaciones, que nos sirve para completar este primer tomo de la historia de antier de La Mata de Curueño. Familia LLAMERA-DE CASTRO. La casa de Santos Orejas, a la derecha de la entrada del pueblo y en el camino de la Serna, habla por sí sola de cuatro generaciones de vecinos y de un convecino de corral. La tía Martina de Castro, por la vía de su madre Manuela, pertenece a los De Castro, cinco hermanos venidos de Ranero hacía 1843; casada con Álvaro Llamera, de Pardesivil, fundó la dinastía Llamera-De Castro. Asunción, Santos, Arsenio y Mª Luz fueron sus hijos. Por vía de varón el apellido lo conserva Felipe Llamera de la Sierra. La casa, después, fue propiedad y residencia de Mª Luz y de Graciano Álvarez, su esposo. En el interior del edificio residió en otros tiempos el matrimonio que conocemos por los nombres de la tía Antolina y el tío Manuel, de sobrenombre Tapia. Familia BAYÓN-GONZÁLEZ. En la casina y corralín en la que vive María Bayón creció la familia formada por su padre, el tío Claudio, perteneciente a la larga estirpe de los Bayones del barrio, y su madre, la tía Emilia, que procedía de los González de Pardesivil. Sobre sus hermanos, Felipe se casó con Filomena de Castro, en La Mata, y los demás se dispersaron por el amplio mundo; Justa, Genoveva, Adoración, Nores y Saturnino (México). Familia ÁLVAREZ-TASCÓN. Nos vamos por el camino de la Presa. No hemos olvidado a Lucinio y a Obdulia, ni que Tascón es propiamente el tronco familiar de la antigua casa de sus padres y del solar en que ellos han edificado la suya. Esta rama de Tascones, había otra en La Mata procedente de Santa Colomba por la familia de Ángel Tascón, tiene su origen en Campohermoso, traída de la mano de Manuel Tascón hacia 1850. Sus hijos se repartieron la actual vivienda; Gabriel Tascón (el tío Rusio, excelente “taruquero”) se casó dos veces; de las primeras nupcias tuvo tres hijos: Eulogio, Petronila y Apolonio; de las segundas, con la tía Adelaida, a Reynalda. Melquiades Tascón fue el padre de Cándida Tascón, casada con Féliz Álvarez, de la dinastía de los Álvarez, fueron padres de siete hijos continuadores de ambos apellidos. 278


Santa Misión, año 1933

Familias BAYÓN-FERNÁNDEZ y GARCÍA-CÁRMENES. Y volvemos de nuevo a la Plaza del Campillín. Desde el principio de la década de los años 40 una casa hecha “a cal y canto” adorna la plaza; se trata de la vivienda de Amalio y Luzdivina (García Cármenes); la edificaron sobre el antiguo solar de la casina del tío Ruperto Bayón (Bayón por la rama de Casimiro Bayón, hermano de Mateo y de la tía Gregoria Fernández, cuyos hijos Pepe, Amaro, Casimiro y Magdalena, emigraron de La Mata. Familia ÁLVAREZ. En la primera casa de la izquierda según se baja por el Arroyo, se condensan por lo menos doscientos años de historia; se condensaban porque sus viejas paredes han dado con los morrillos en el suelo; Anita Martín Bayón proyecta allí una nueva casa. Anteriormente había sido propiedad de Conrado de Robles. Pero su importancia histórica le viene dada por sus fundadores, la dinastía Álvarez, procedente de Benavente (Zamora) y de Pelúgano (Asturias), de oficio tejedores e instalados en el pueblo hacia 1780. Ignacio Álvarez, a quien recordaban un poco alguno de nuestros mayores, ya nació en La Mata; su esposa Benita Fernández, era de Grandoso y tuvieron varios hijos: Joaquín (maestro nacional), Faustino (futuro alcalde), Juliana, Mauro (continuador de la dinastía en la misma casa

279


y del telar de los tejedores) y Eustaquio (guardia civil). Mauro, casado con Carmen Flórez, fue el padre de una larga y conocida descendencia: Francisca, Féli, Simón, Anacleta, Graciano, María, Protasio y Florinda; estos dos últimos fueron los propietarios de la casa dentro de la rama familiar. Familia GARCÍA. Desde el mismo Campillín hasta la carretera, las eras de abajo son testimonio de ello, se extendió la casa, huerta y era de Leonardo García, hermano de Francisco Pedro García, y fundador de la rama de los García de hoy a partir de 1863 en sus segundas nupcias habidas con Josefa Álvarez, de Trobajo. Las viviendas actuales de Gregorio y Leonardo y de Chonita y Román le pertenecían; sus hijos Joaquín. Ángel, Pedro y Mariano iniciaron nuevas familias en La Mata. En el Barrio Abajo y en una de las divisiones de la casa se quedó Mariano, casado con Eulalia Bayón, que tuvieron de familia a Gregorio, Eutimia, Leonardo, Joaquín, Josefa (Pepa) y Elisinio. En la otra sección de la casa residió D. Ángel, maestro de La Mata durante muchos años, con su esposa Natividad López y tuvieron seis hijos: Asunción, Nicanor, Eduardo, Patrocinio, Matilde y Ángel. Familia DE LA SIERRA. Entre las conocidas, esta familia es una de las más antiguas del barrio y del pueblo; procedente de Otero, se asienta en el lugar hacia 1740; Martín y Francisco de la Sierra, aludidos en el libro “Padrones y distinciones de estados” son el inicio de la dinastía en La Mata; luego se dividiría en SIERRA-GONZÁLEZ (antecesores de los Sierra de hoy) y SIERRA-DE ROBLES (la rama más extensa y desaparecida del pueblo después). José de la Sierra, conocido todavía por nuestros abuelos, y Engracia Díez, primero, y Rogelio de la Sierra y Florinda de Castro, después, (fallecida ella en 1.900), son los antepasados más próximos de los Sierra actuales, bifurcados, a causa de los dos matrimonios de Rogelio de la Sierra, en dos ramas: DE LA SIERRA-DE CASTRO y DE LA SIERRAGETINO (Josefa). Los primeros, es decir, Esteban, Magdalena y Engracia de la Sierra se afincaron casi totalmente, exceptuando la casa y la mitad de la huerta de Magdalena (hoy de Jesús Castro), en la casa, corral y huerta que, habiendo sido propiedad del cura párroco D. Matías Álvarez Sierra (1879-1904), fue comprada por el abuelo materno, Manuel Castro, para sus nietos huérfanos de madre desde 1900 y a raíz de que D. Matías tuvo que abandonar La Mata a causa de los problemas con el pueblo sobre la fecha y día de la fiesta. La actual casa de Esteban de la Sierra, casa rectoral y residencia de D. 280


Matías, conservó hasta hace muy poco algunos restos de la presencia del párroco. La rama DE LA SIERRA-GETINO, es decir, Laurentino, Laudelina, Laureano, José, Balbina y Generoso crecieron en el primitivo lugar de la familia.

Jugando los bolos delante de la iglesia, sobre el año 1950

Familia BAYÓN. Desde los límites de la familia De la Sierra hasta el final del barrio, bordeando también la Plaza de las Nogales, asentó sus reales esta familia que, inmigrada al pueblo desde Robles hacia 1788, fue seguramente la más extensa de todo el vecindario. Felipe Bayón, nacido ya en La Mata (1791) fue el padre de Mateo y Casimiro, fundadores de las dos ramas fundamentales. Casimiro Bayón fue el padre de Cristeta, Ruperto, Sotero, Nicasia y Francisco. Mateo Bayón, casado con Paula de Castro (la primera de los cinco hermanos de Castro), que vino de Ranedo tuvo de descendencia a: Pedro, Matías, Cornelio, Saturnino, Martina y Claudio. Pedro Bayón se casa en Pardesivil, siendo sus hijos León, Teófilo, Fausta, María y Gabriel. Los demás fundaron familias en La Mata. Matías Bayón contrae matrimonio con Andrea González, de Montuerto, vivieron en una de las secciones de la casa paterna, con el tiempo Antonio Rodríguez y Rosario de la Sierra comprarían una parte de la misma. Sus hijos José y Avelina Bayón seguirían la dinastía en el mismo barrio y plaza. Cornelio Bayón se casa con Teresa Campos, de Valduvieco, y tienen una larga descendencia: Baltasar, Cayetano, Gaspar, Melchor, Tomás, Filomena, Elisa, Severiano y Melania. Vivieron en la actual casa de Adela Bayón, anteriormente de Tomás Bayón, y de sus descendientes 281


nacerán nuevas familias Bayón. Saturno con su esposa Juana, de Casares de la Tercia, tuvo la residencia enfrente de Matías (hoy parte posterior de la vivienda de Modesta Álvarez y Modesta Llamera), sus dueños anteriores fueron Pepa y Donato y primitivamente Eulalia Bayón, hija de Saturno; el matrimonio, posteriormente, vivió en una casina construida en los límites de su propiedad, que con el tiempo sería morada de Antón y Asunción. Sus hijos fueron: Eulalia, casada con Mariano García, Inocencio, Marcelino, Evelio, Esperanza, casada en Campohermoso, Constantino, casado con Ana de Robles de La Mata, Paula, Natividad, casada con León Bayón y Estebana. A Martina Bayón la encontraremos más adelante en el Barrio Arriba y de Claudio Bayón ya sabemos por su hija María Bayón. No obstante, sin salirnos de la Plaza de las Nogales; los Bayones siguieron y siguen. Tomás Bayón, casado con Gumersinda Cuervo, tuvo desde la casa de sus padres, una larga descendencia emigrada de La Mata y que por eso la consignamos aquí: Aureliano, Ángel, Mª Luisa, Terenciano, Teresa, Alejandra, Tomás y Candi. José Bayón y Melania Bayón, primos, unen sus destinos; la vivienda actual de Sofía da testimonio de ello; con esto se volvieron a juntar dos viviendas que primero estuvieron unidas (Mateo Bayón), luego separadas (Cornelio y Matías) y otra vez unidas en el tiempo que comentamos (José y Melania). Familia DE ROBLES-BAYÓN. En el amplio solar que hoy se reparten Conrado Robles y los herederos de Matías de Robles, vivieron el tío Joaquín de Robles, primogénito de una larga dinastía, y la tía Avelina Bayón, hija de Matías Bayón. Conrado, Matías, Juan y Elena fueron su descendencia. El solar, en un principio tenía una entrada de carro por el lugar en que hoy están situadas las puertas grandes de la Casa Rectoral y que por aquel entonces era propiedad de su vecina la tía Olaya. La remodelación posterior, al construir el pueblo la casa del señor cura, le dio entrada grande en su misma acera. Hacia 1927 el tío Joaquín (el famoso tío Coyos) compró para su familia la finca denominada El Charco, anteriormente terreno comunal del pueblo y situada muy cerca de su vivienda en el calle Arriba. Familia OREJAS-LLAMERA. Ya hemos hecho alusión a la casa que en la actualidad pertenece a Pedro Orejas; anteriormente fue de sus padres, Antón y Asunción (Orejas-Llamera), comprada alrededor de 1926 a Eulalia Bayón, hija de Saturno y Juana. Antón, venido a La Mata, desde Rebollazo y paisano de su vecina la tía Victoria, continuó 282


con los servicios de cantina y tienda tradicionales en el Barrio Abajo y que en algún tiempo desempeñó Virgilio Bayón desde la casa actual de Adela Bayón. Familia ÁLVAREZ-GUTIÉRREZ. Insertada en los terrenos del tío Saturno encontramos en 1885 a la familia del tío Faustino y de la tía Victoria; él procede de los ÁLVAREZ; ella vino de Correcillas; con una hermana suya bajaba a espadar lino a La Mata. Algunos datos indican las buenas relaciones del tío Faustino con los Bayones; la casa está dentro de los límites propios del tío Saturno y la era, hoy propiedad de Modesta Álvarez, es una parte de la finca que junto a la carretera poseía Claudio Bayón, hoy propiedad de su tataranieto Francisco Martín Bayón. El tío Faustino, inteligente, geniudo, despistado, matemático, enrabiador de rapacines y alcalde de ayuntamiento, fue famoso por su cantina, continuación en el barrio de la de su vecino Juan Muñiz; a él le sucedió en estos menesteres su también vecino Antonio Orejas (Antón). Tuvo siete hijos: Emerita, emigrada a Argentina, Iluminada, casada en Madrid, Bonifacio, que residió en Oceja, Fernando, emigrado a Argentina, Julián, Modesta, casada con Arsenio Llamera y María, esposa de Esteban de la Sierra.

Foto de catequesis, 1948

283


Familia DÍEZ-HOLGADO y CASA RECTORAL. En el Campillín vívía la tía Olaya; una mujer que vivía sola en el pueblo y en las veladas de invierno iba a pasar el rato a casa de su vecino Rogelio de la Sierra. La Casa Rectoral actual fue construida por el pueblo en 1930; antes había sido la casa de la tía Olaya. Se trata de Eulalia Holgado, procedente de Barrillos y pariente de Bárbara Holgado, madre de la tía Marciana Álvarez. En las primeras nupcias, en 1871, se casó con Diego Tascón; su hijo Diego Tascón contrajo matrimonio en Gallegos con Justa; en segundas nupcias su marido fue Pedro Díez, tío de Florinda de Castro Díez, primera esposa de Rogelio de la Sierra. Su hija Brígida, se casó con Lázaro Getino (Lazarín), de Gallegos y familia de Josefa Getino, segunda esposa de Rogelio. En el huerto de la Casa Rectoral dejamos el Campillín y comienza la Calle Arriba. Familia MUÑIZ-DE CASTRO. En la huerta y solar comprados hacia los años 1960 por Antonio Rodríguez y Rosario de la Sierra, vivieron antiguamente dos familias; en la parte norte, al lado de la calleja del Mayoralgo, residió Marcelino Bayón, que luego emigraría a Buenos Aires; la parte sur fue ocupada ya en 1866, por uno de los Castro venido de Ranedo, José de Castro; casado con Joaquina Díez, sus hijos fueron Manuela, Francisca, Trinidad, Encarnación y Gabino. Francisca tomará por esposo a Manuel “El correo”; Manuela con Juan Muñiz, de Pardesivil, siendo los continuadores de la estirpe desde la casa paterna y regidores por un tiempo de la cantina de La Mata. Su descendencia fue: Avelino, Malaquías, Emilio, Felipe, Ramón, Herminia y Amalia. Malaquías en primeras nupcias se casa con Emilia Fernández, siendo su hijo Felipe Muñiz Fernández. Familia FERNÁNDEZ-GARCÍA y FERNÁNDEZ-GETINO. Siguiendo la Calle Arriba y haciendo algo de curva, nos acercamos al final del Barrio Abajo. La vivienda de Nores y Manuel fue residencia de dos ramas de una familia: Fernández-García y Fernández-Getino, aproximadamente desde 1905; anteriormente habían vivido en el enclave de Los Cantarales. En 1877, Felipe Fernández, de Vegaquemada contrae matrimonio con Petronila García, hija única de Francisco Pedro García, hermano de Leonardo García y tienen cuatro hijos: Gregorio, casado con Elisa López, y Plácido, esposo de Mª Antonia Aller, de Barrio, fundarán nuevas familias en La Mata. Pedro vivirá en Barrillos, casado con Araceli y Petronila fundará familia en Boñar, al contraer matrimonio con Lucas Ruiz. 284


Las segundas nupcias de Felipe Fernández fueron con Doradía Getino, de Pardesivil. En la familia Fernández-Getino nacieron cuatro hijos: Adolfo y Antonio, emigrados a México en la segunda década del siglo, Emilia, casada con su vecino Malaquías Muñiz y Honorina (Nores), esposa de Manuel de Castro Fernández. Familia DE ROBLES y RODRÍGUEZ-BAYÓN. La casa de Valerio de Robles, enfrente de la cual se situa uno de los buenos caños de agua, ha sido considerada desde siempre como línea divisoria entre los barrios del pueblo; su torreón parece señalarlo de viva voz. Esta familia procedía casi por completo de la ribera del Torio, pues antaño se cruzaba en caballería cuando se iba a León a hacer recados; de esas andanzas surgieron estas familias. Felipe de Robles, padre de Valerio, procedía de Villanueva del Árbol y su madre Ignacia, era de Robledo de Torío y tuvieron dos hijos en La Mata: Ángela, casada en Pardesivil con el tío Valentín y Valerio, que vivió en La Mata, en la casa paterna, con su esposa Aurelia, natural de Huelda. Como todos sabemos los actuales dueños de la casa, tan típica por su torreón y corral, son Manuel Rodríguez y Emilia Bayón. Familia GETINO-DÍEZ. La casa colindante con la de Valerio, hoy propiedad de Amancio Valladares, fue la residencia de Lázaro y Brígida, de quienes ya hablamos a propósito de la tía Olalla. Lazarín procedía de Gallegos y era hermano de la tía Josefa Getino. El matrimonio tuvo cinco hijos emigrados todos de La Mata: Rogelio y Ricardo, residentes en Buenos Aires; Chon en Galicia y Benigna y Baldomera, en León.

Familia Bayón, y al fondo, el torreón, con más altura que ahora, año 1957

285


Familia DE ROBLES-GARCÍA. Hasta bien entrada la década de 1940 unos caserones pregonaban bien a las claras que allí había ardido una casa casi por completo. Todos nos dirían en aquella época que se trataba de la casa de la tía Tomasa, de cuyo subsuelo manaba una de las fuentes más ricas de La Mata. El grupo de viviendas en que hoy residen Amancio Valladares y Andrea Bayón nos reenvía por mediación de Tomasa de Castro y de Robles, esposa que fue del primero, y de Fabriciano de la Cuesta y de Robles, esposo que fue de la segunda, hasta la familia de Robles, una de las más antiguas que se conocen en La Mata. Hacia 1727 tenemos ya noticias de Diego y Miguel Ignacio de Robles. Diego funda una dinastía con la que pronto nos encontraremos y que en La Mata culmina con Tarsicio, Teresa y Pablo de Robles. Miguel Ignacio es el padre de Juan Antonio de Robles y éste de Ignacio de Robles (1793) que, a su vez, lo es de otro Ignacio de Robles (1823), que casado con Tomasa García, la tía Tomasa de Villafánez, tuvieron ocho hijos: Joaquín, casado con Avelina Bayón; Teresa, esposa de Sergio de Castro; Jesusa, que contrajo matrimonio en Pardesivil con el tío Ezequiel; Cándida, casada con Elisardo de la Cuesta; María, religiosa; Ceferina, Ignacia, casada en Barrillos y Ana, esposa de Constantino Bayón, hijo del tío Saturno y de la tía Juana. Después de estas viviendas nos encontramos con la cerca que encierra por la parte de la plaza el amplio corral de Amador Suárez. La mayoría sabemos que en este enclave estuvo ubicado el famoso corral del tío Gerardo, que albergó sucesivamente a muchas familias, incluso al párroco Don Teodoro. Hacia el lado sur del mismo poseía una pequeña huerta y casa Ángela, hermana de Valerio de Robles. Del tío Gerardo sabemos que, casado en La Cándana, tuvo, al menos, dos hijos, Juan y Wenceslao. La finca fue adquirida sucesivamente por Martín García, Antonino Getino, el propietario del Rancho Chico y por Amador Suárez. Familia GARCÍA-SIERRA. Como habíamos dicho al pasar por el Campillín, Joaquín era el hijo mayor de Leonardo García; casado con Domitila Sierra, de Otero, vivió en una de las casas más antiguas y asentadas del pueblo, que probablemente perteneció a su abuelo Joaquín García, a quien citaremos muy pronto. Enfrente de la casa estuvo el que llamábamos Caño del Barrio Arriba, que echaba agua “a embruciadas”. Los propietarios actuales del inmueble son los 286


herederos de Petronila García, de Boñar. En su vertiente norte la casa tenia en lo que hoy es vivienda de Amador Suárez, el famoso corralón para el ganado menudo. Los hijos del matrimonio fueron: Ángela, casada en Santa Colomba; Mercedes, en Barrillos; Tomás, en La Vecilla; Amalio casado con Ludivina y residentes en La Mata; Alberto, en Sopeña e Isidro, en La Mata de la Riba. El tío Joaquín fue Alcalde del Ayuntamiento de Santa Colomba durante el trienio 1914-1917. EL CORRAL DE LA RODERA. Fuera de su existencia, poco sabemos las últimas generaciones de La Mata sobre aquel entrañable corralín situado detrás de la vivienda de Plácido Fernández García, en el camino de La Rodera, y hoy propiedad de la misma finca. Nos acordamos del llamado “caserón de Rosa”, aquella familiar del tío Saturno, del huerto y del gran nogal de los herederos de Manuel de Castro y de la figura señera del corral, la tía Dolores, mujer sencilla y humilde, a quien conocimos en su ancianidad cuidando los pavos y atropando leña junto a las sebes del camino del soto; escaso e inseguro es lo demás; quizás fuera hermana de la tía Marciana; su esposo pudo ser el tío Juan; lo que si es cierto es que a su alrededor creció una buena piña de hijos: Aurora, Ana, Jeromo, Pedro, Modesta, Erasmo, Aurelia y Celestino. La emigración les llevó a todos lejos de La Mata.

Bodas de Plata sacerdotales de D. Plácido. acompañado del Sr. Obispo y de D. Pablo Díez, año 1963. Y la iglesia con un ventanuco en la subida al campanario

287


Familia GARCÍA y FERNÁNDEZ. El barrio de Los Cantarales es el enclave fundamental de la familia García, una de las más antiguas de La Mata, y después de la familia Fernández-García. Hacia el año 1730 hay noticias de los hermanos Roque y Justo García Arias, fundadores de dos líneas de Garcías en La Mata. Roque García cuenta entre su descendencia a Justo García García (1750), que tiene a Joaquín García (1794) que casado con Bárbara Díez, de Matallana, es el padre de Leonardo (1824) y de Francisco Pedro (1829) García Díez. Al primero ya lo encontramos en el Campillín. El segundo, casado con Carmen Díez, de Ranedo, tuvo dos hijos: Petronila (1854) y Virginia Bárbara, que falleció. Petronila, esposa de Felipe Fernandez, como ya indicamos anteriormente, es la cofundadora de la familia FernándezGarcía, que tuvo su primera residencia, desde 1877 hasta 1905, en la casa que luego sería de su hija Petronila y que popularmente conocemos por “la casa de Lucas, el de Boñar”. De la familia primitiva Fernández-García se derivaron las cuatro ramas que hemos consignado anteriormente. Dos de ellas tomaron como asentamiento el antiguo enclave del abuelo: Plácido y Mª Antonia (Fernández-Aller) tuvieron siete hijos: Eliseo, Román, María Andrea, Plácido, Paco, Rolindes y Luis; Gregorio y Elisa (Fernández-López) fueron los padres de Anibal, Amancio, Consuelo, Antonio, Felipe, Paco, Juanita, Adolfo y Ángeles; Petronila vivió en Boñar y en La Mata se conserva la casa de su propiedad, sede inicial de los Fernández-García; tiene como espacio libre la llamada “Huerta del Campo”en la que en otros tiempos hubo una fuente pública; con el tiempo la familia compró una huerta adyacente, el solar en que está construida la nueva casa de Amalio Ruíz Fernández y que por la voz popular fue llamada “el pajar del tío Lisardo”, aludiendo a su dueño y a la abundancia de su hierba. Los continuadores de la familia Fernández Aller, desde los mismos Cantarales, han sido Eliseo Fernández, casado con Isidora García, y sus ocho hijos; desde la casa paterna lo son Plácido, María Andrea y Luis. En cuanto a la familiar Fernández-López, Ángeles y Juanita cumplen idéntica función continuadora desde la casa paterna. Familia FERNÁNDEZ-MORÁN. Dejando para mejor ocasión la descripción de “las fraguas” y del espacio llamado “El Campo”, pasamos rápidamente de Los Cantarales a La Rinconada por la calleja de Los Cantarales y ya nos encontramos en la punta extrema del pueblo. Solitaria y soleada, acogedora también de muchas familias transeúntes, la actual casa de Paula Bayón, familia Martín-Bayón, perteneció anteriormente a Felisa Fernández, popularmente conocida 288


por el nombre de su madre, es decir, la casa de la tía Nicolasa. Nicolasa Morán estuvo casada con Santos Fernández, sastre, sus hijos fueron Amable, continuador del oficio del padre desde otra vivienda, y Felisa. Amable se casó en La Cándana y Felisa en León. Según testimonio de Esteban de la Sierra, en la misma casa vivió anteriormente Juliana Álvarez (1860), hija de Ignacio Álvarez y de Benita Fernández, a quines ya encontramos en la estirpe de los Álvarez; también sabemos que su esposo se llamaba Joaquín. Familia BAYÓN-DE LA SIERRA-GARCÍA-GONZÁLEZ. Desde la Plaza de las Nogales, los Bayones se desplazaron al Barrio Arriba. El tío Cayetano Bayón fundó una larga dinastía en la que ocupan un lugar relevante sus tres esposas. La casa solariega, no obstante, procedía de una rama de la familia de la Sierra a través de Jacoba, hija de Felipe de la Sierra y madre de Rosa, primera esposa del tío Cayetano. Dominica, religiosa, es su hija de este matrimonio. Con la segunda esposa, Josefa García, de Barrillos, tuvo de familia a Cornelio, Patricio, Saturnina y Josefa (Pepa). Todos conocemos a la tía Gilda (Hermenegilda González, de Santa Colomba), su tercera esposa, y a sus hijos Teresa, Eudosia, Cayetana y Jesús; como excepción los citamos a todos para esclarecer su época familiar.

Eufemiano Díez trillando, año 1962

Familia DÍEZ-GONZÁLEZ. En esta familia se cumple, en un corto trayecto, una de las tónicas generales presentes en un pueblo alimentado durante mucho tiempo por la inmigración desde el exterior. El tío Ramiro Díez procedía de Gallegos y el padre de la tía Delfina González, el tío Vicente, de Valdepiélago. Los primeros inquilinos de la casa antigua, el tío Vicente y la tía Faustina, tuvieron tres hijos: 289


Delfina, Bárbara y Casimiro, que emigró a Argentina. Según un comentario que nos ha comunicado Eufemiano, la familia adquirió la primera casa, enfrente de la actual vivienda, al tío Francisco Pedro, para quien los abuelos trabajaron algún tiempo; el tenía buena extensión de terreno en esas huertas. En la década de 1940 fue arreglada para vivienda la casa actual; después fue levantada de nueva planta la parte sur; Francisco (Quico) ya comenzaba a ser maestro de obra. Familia DE CASTRO-DE ROBLES. El tío Ruperto, Ruperto Rodríguez Redondo, procedente de la familia “del tío Sacristán de Pardesivil”, se casó en La Mata con la tía Nieves, Nieves de Castro y de Robles, descendiente de los de Robles y, por ello, nieta de la tía Tomasa García. La casa actual en que nacieron sus siete hijos varones, también dispersos por el ancho mundo, fue comprada y arreglada por el tío Sergio de Castro, procedente de Barrillos y casado con Teresa de Robles, hija del tío Ignacio de Robles y de la tía Tomasa. El matrimonio tuvo tres hijos: Antonio, que falleció pronto, Nieves y Tomasa, esposa que fue de Amancio Valladares, de Otero. El tío Sergio estuvo casado en segundas nupcias con la tía Dionisia, de Santa Colomba, a quien conocieron muchas personas de La Mata actual. Familia GARCÍA-LLAMERA. Según nuestras noticias el bloque de casas que forman las viviendas que vamos a comentar fueron propiedad, junto con la huerta de Atrás, del tío Gabrielón, padre del tío Manuel “El Correo”. La vivienda cuyo propietario actual es Juan Fernández de Castro y anteriormente Víctor García Llamera, además de la parte posterior del domicilio actual de Antonio García Llamera, fue la casa familiar de Pedro García Álvarez, nacido en la familia de los García de Campillín y casado con Emilia Llamera, de Sopeña. Sus hijos fueron Martín, Ludivina, César, Antonio, Isidora y Víctor; tres de ellos afincados en La Mata. Los portales situados enfrente de la casa recibieron desde siempre la denominación genérica de “La Obra”. Familia de MANUEL y FRANCISCA. El largo e histórico edificio que, incluyendo la antigua escuela preside gran parte de la Plazuela, centro principal de La Rinconada, es probablemente, el más antiguo del pueblo y propiedad de los dueños del primer caserío. Su propietario fue el tío Gabrielón; y aquí vivió el tío Manuel “El Correo” por ejercer este oficio administrativo durante muchos años en el Valle del Curueño; recorría a pie diariamente el trayecto entre Barrio y La Vecilla, es decir, 36 kilómertros en total. Su esposa era la tía Francisca 290


de Castro, hija de José de Castro y de Joaquina Díez, y hermana de la tía Manuela de Castro. Sus hijos fueron Balbino, Isidoro, casado en Sopeña, Antonio, Encarnación, esposa de Santos Llamera y madre de Raquel Llamera. Posteriormente la casa fue habitada por D. Lucio Bermejo, maestro de La Mata, en los años de 1940 y también por la familia de Amancio Valladares. Familia de TOMÁS E ISABEL y GARCÍA-CASTRO. Todavía es fácil recordar el corralín externo y el potro para herrar colocado a la derecha de la actual vivienda de Antonio García, alcalde del Ayuntamiento de Santa Colomba durante muchos años. La casa antigua fue habitada por el matrimonio del tío Tomás y la tía Isabel; sus hijos fueron Maximino y Ramón, emigrados a la Argentina, aunque Ramón volvió, y Manuela, casada con Luciano, de Gallegos, perteneciente a la extirpe de los Getinos. La casa fue comprada por el tío Pedro García; la era, muy frecuentada por los arrieros, cuando disponía de buena caseta, pertenece actualmente a Esteban de la Sierra. Por los años de 1950, Antonio García y Felisa Castro, de Villafruela, construyeron en el solar la vivienda actual. Familia DE ROBLES-GONZÁLEZ. En la vivienda actual de Maruja y Antonino, conocida como la casa de la tía Filomena y del tío Felipe, residió con anterioridad la tía Petra de Robles González, de la que todavía dan cuenta algunos de nuestros mayores; más noticias tenemos de su hija Eduviges (1879), maestra nacional y casada con Pantaleón, de Santa Colomba en 1910. Unos nogales y un pequeño huerto en Entrelosríos, enfrente del Sierro, recordaron sus nombres.

El Padre Luis, en el antiguo puente de Los Cabales, año 1952

291


Familia DE CASTRO-FERNÁNDEZ y BAYÓN-DE CASTRO. La casina tan curiosa que desde 1979 disfruta Teresa Valladares de Castro, tuvo en tiempos pasados su historial propio en el vecindario. Allí residió Manuel de Castro, el tío rojo; su coincidencia en el barrio con otros Manuel de Castro no debe llevar a confusión, éste procede de Gallegos y los otros de Ranedo. Estaba casado en primeras nupcias con Justa Tascón, hija de Ángel Tascón, con la que tuvo dos hijos: Gabriel, que falleció, y Matilde, la tía Matilde, casada en Villimer. En segundas nupcias tuvo a Salvador, esposo de Sixta, y a Eugenia. La tía Vitalina también vivió en la misma casa. Familia ALVAREZ-HOLGADO y FLÓREZ-ÁLVAREZ. Cerca del actual caño de la Rinconada estuvo situada y hoy reducida a solar la casa de la tía Marciana. Dos generaciones, al menos, se dieron cita en esta vivienda. Juan Álvarez, descendiente por vía lateral en unas segundas nupcias de los primitivos Álvarez y casado con Bárbara Holgado, de Barrillos, tuvo una larga descendencia: Marciana (1860), Emeterio-Celedonio, León, Canuto, Fabián, que residió en Valdecastillo, Antonio, que estuvo de casero en Otero, Manuela, Aurora-Esperanza y Argentina-Dolores, que eran mellizas, y Domingo. La tía Marciana se casó con el tío Pablo Flórez y tuvieron dos hijos: Felisa, a los que algunos localizan en Bilbao, y Tomás, fallecido en Vegacervera. Nos aseguran que el tío Pablo se casó en segundas nupcias con la tía Caela, en Santa Colomba. Familia DE LA CUESTA-DE ROBLES. En una de las pequeñas calles de la Rinconada, enfrente del caño, y una vez superada la casa actual de Rosario Bayón, habitaron desde tiempos inmemoriales algunos vecinos. En 1909 consta que residieron al final de la margen izquierda, Elisardo de la Cuesta, de Santa Colomba, y Cándida de Robles García, hija del tío Ignacio de Robles y de la tía Tomasa, ya mencionados. Sus hijos fueron Fabriciano, casado con Andrea Bayón, Luisa, Ignacia y María Angustias, estas dos últimas religiosas. Con ellos vivió siempre la tía Ceferina, hermana de la tía Cándida. Vecinos de la misma casa fueron Fabriciano y Andrea, y en la actualidad, Mª Antonia de la Cuesta Bayón y su esposo Benito. Familia CASTRO-GARCÍA y otros. Nos hallamos ahora en un corral famoso por su variado vecindario a través del tiempo. Para esclarecer el panorama comenzaremos por lo más cercano y seguro. Durante estos últimos años habita la casa la familia de Castro-García, Generoso de Castro, hijo de Lázaro de Castro y Ludividina García, 292


hija de Pedro García; sus hijos han sido Emilia y María y José Antonio, uno de los pocos Castro que conservan el apellido en La Mata. Anteriormente hubo en el recinto más vecinos y así sabemos de la estancia de la tía Ramona y de la tía Rosalía. También tenemos noticias de Lucas y Josefa, la gallega, juntamente con la tía Ventura, madre de Lucas. Posteriormente la casa fue adquirida, antes de su emigración, por Baltasar Bayón Campos. Ya en tiempos más cercanos fue Casa Rectoral, habitada por D. Teodoro González, hasta el estreno en 1930 de la actual Casa Rectoral. Sucesores de la misma vivienda fueron la tía Nicolasa y sus hijos: Amable, sastre de oficio, y Felisa. Familia DE ROBLES-FERNÁNDEZ y DE ROBLES-BAYÓN. La amplia vivienda situada al fondo de la misma calle, fue compartida a principios de siglo por dos vecinos. En la sección de la casa con fachada hacia la calle y a la izquierda de la entrada vivía la tía Isabel, “la Villalona”, que estuvo casada con uno de Barrillos; seguramente era familiar de su convecino el tío Ramón de Robles; éste vivía en el interior del corral, en la conocida vivienda de siempre. Ya advertimos anteriormente que la estirpe de los Robles tuvo en La Mata dos ramas fundamentales, hemos descrito a los antepasados de Ignacio de Robles. También aludimos a su hermano Diego de Robles; en sus segundas nupcias, fue el padre de Esteban de Robles, que a su vez lo fue de Pedro de Robles (alrededor de 1800) que estuvo casado con Teresa Fernández, de Grandoso, y hermana de Benita Fernández, esposa de Ignacio Álvarez. Hijo de este matrimonio fue Ramón de Robles Fernández, el tío Ramón, dueño del molino, situado en un prado del Soto y buen carpintero; casado con Cristeta Bayón, perteneciente a la segunda rama de los Bayones. Fue el padre de Tarsicio, Teresa y Pablo de Robles Bayón.

Procesión de S. Martín, años 1980

293


Familia DE CASTRO-DÍEZ y DE CASTRO-FERNÁNDEZ. En 1843 llegaron a La Mata cinco hermanos de Castro, procedentes de Ranedo de la Encartación: Paula, Manuela, Jacinto, Manuel y José. Con cuatro de ellos ya nos hemos encontrado, nos falta Manuel de Castro Fernández, que se casó con Magdalena Díez, hermana de Pedro, Engracia y Joaquina Díez y tuvieron dos hijos: Lázaro, el tío Lázaro, esposo de María Fernández, de Pardesivil, y Florinda, casada con Rogelio de la Sierra. El tío Lázaro y la tía María fueron los padres de Generoso, que se casó con Ludivina García; Petronila, casada con Lupecinio Juárez, en Sopeña; Manuel, esposo de Honorina Fernández, Ovidia, esposa de Antonio Fernández, de Pardesivil; y Purificación, Pura, casada en primeras nupcias con Laureano de la Sierra y en segundas con Juan Fernández, de Pardesivil. El tío Manuel de Castro, al quedar pronto viudo, se casó por segunda vez, con la tía Geroma, de Villimer, que vivió hasta los años de 1930 en la casa de Esteban de la Sierra. Manuel de Castro, tenía amistad con D. Matías, el párroco y cuando éste abandonó La Mata, le compró su capital en fincas. Familia TASCÓN-BAYÓN y FERNÁNDEZ-DE CASTRO. En la actual vivienda de Pura y Juan, al lado de la iglesia, habitaron antiguamente Narciso Tascón, hijo de Ángel Tascón, y su esposa Martina Bayón, hermana de los Bayones de la Plaza de las Nogales. Hijos del matrimonio fueron: Ángel, emigrado a Argentina, Mateo, Elvira que vive en León, Pilar que residió en Valdeteja y Paulino, fallecido en Vegaquemada. En La Mata hubo tres Martinas, Martina Bayón, de la que hablamos ahora, la tía Martinina, hija de Jacinto de Castro, y la tía Martinona, del Barrio Abajo, denominada así por su gran “humanidad”. Hacia los años 1940, María Díez y un puñado de hijos rubios y alegres aumentaron el vecindario de la Mata desde esta casa. Los dueños actuales de la casa, construida de nueva planta, son Pura y Juan, ya mencionados en la vivienda anterior.

Nieves, Gilda, Teresa y Alberta, año 1988

294


21.- Epílogo. Unas coplas Magdalena Bayón, gran conocedora de las tradiciones de La Mata, nació en nuestro pueblo el 6 de junio de 1903, siendo hija de Ruperto y Gregoria. Casada con Lázaro del Barrio, de La Mata de la Riba, el 15 de enero de 1936, tuvieron tres hijos: Lázaro, Bonifacio y Ruperto. Estas son algunas de las coplas antiguas que Magdalena recordaba y que “La Mata de Curueño, un pueblo que nos une” recogió hace años:

Las vecinas mosqueadas Las mujeres asustadas andaban por todo el pueblo diciendo unas a otras: - ¡Ay, qué aturdidas nos vemos al ver que nuestros maridos en los caminos del pueblo los cierres con altas sebes por darnos un escarmiento! -Pues ¿qué hay de bueno, Pepita, que yo no sé nada de eso? - Pues si, mujer, ¿tú no ves cuál va a ser nuestro tormento? ¿Cómo vendrá el tío Panchillo, ni su hijo, ni su yerno a dejarnos el aguardiente? ¡Vamos, yo me desespero! Tampoco podrá entrar ningún carretero al pueblo a dejarnos el buen vino, como Joaquín, el de Otero,

Juanón, el de Campohermoso, Antonio, el de La Matica, y aquel otro de Ranero. Llega otra más serena tales palabras diciendo: - Si ahora lo paso mal. ¿qué ser hijos teniendo? Como la zarza de Dios me abrasaré en vivo fuego. Les dieron una lección, pero nada consiguieron; no aborrecieron el vino, vino de Toro, tan bueno, que alegraba el corazón y transtornaba el cerebro. Fundieron los capitales y casi quedaron pidiendo. Esto es cierto que pasó en LA MATA DE CURUEÑO.

295


La Cerandilleja Coplilla atribuida a Manuel López, que era de Otero y vivió en la actual casa de Manolo y Mª Amor Rodríguez; no tuvo hijos, pero sí una buena cabeza para componer coplas. Alude a personajes reales y a hechos, según decían, bastante ciertos. Gabriel Fernández (el tío Gabrielón) vivió en la antigua escuela.

En La Mata de Curueño - La Cerandilleja el pasado siglo fue, soberano Dios, pobrecita Inés. Hacer una merenduela - La Cerandilleja juntas en casa de Inés, soberano Dios, pobrecita Inés. La mujer de Manuel López - La Cerandilleja otra la del tío Gabriel, soberano Dios, pobrecita Inés. Estando allí reunidas - La Cerandilleja se disponen a comer soberano Dios, pobrecita Inés. Una lleva un pellejuelo - La Cerandilleja de dos cántaros "pa" tres, soberano Dios, pobrecita Inés. Otra lleva tres sardina - La Cerandilleja tocaron a a treinta y tres, soberano Dios, pobrecita Inés. Otra lleva treinta huevos - La Cerandilleja todas tocaron a diez soberano Dios, pobrecita Inés.

296

Terminada la merienda - La Cerandilleja ¡cómo estaban las tres! soberano Dios, pobrecita Inés. Una mira el pellejuelo - La Cerandilleja ya va dando pez con pez, soberano Dios, pobrecita Inés. Otra miraba la jarra - La Cerandilleja ¡mira qué niño sin pies! soberano Dios, pobrecita Inés. Otra miraba la luna - La Cerandilleja ¡mira qué bollo francés!, soberano Dios, pobrecita Inés. Estando en estas razones - La Cerandilleja llega el marido de Inés, soberano Dios, pobrecita Inés. Palo a una, palo a otra - La Cerandilleja palos les daba a las tres, soberano Dios, pobrecita Inés. La que más palos llevaba - La Cerandilleja era la pobre de Inés, soberano Dios, pobrecita Inés.


Coplas de dos pastores En LA MATA DE CURUEÑO allá por el siglo pasado, a la sombra de una encina dos pastores se juntaron. Un día de primavera hacia mediados de mayo, el uno era ya de tiempo, el cual estaba casado. El otro era mozalbete como de dieciocho años; uno se llamaba Andrés, otro se llamaba Pablo. Pues bien, este rapazuelo pintándose su porraco habla con Andrés y dice: tú ¿cómo piensas este año? ¿Cómo piensas ajustarte a jornal o por alzado, ajustarte a todo pan o a dinero y pan pesado? Estas preguntas no se hacen a un pastor tan veterano como yo, que se muy bien donde se muerde el zapato. Yo gano dieciocho duros y aunque diga veinticuatro, condición que han de traerme de leña cuatro o seis carros, también me han de arar las tierras y me han de segar los prados. Luego, como se les haga algún favor a los años, o tan duros han de servicio o lo pagan duplicado. Ya la torta cuando amasan, ya el vaso de vino blanco. Ya la copa de aguardiente, ya la patata, ya el nabo. Esa cuenta que tu echas me la eché yo, dijo Pablo,

más me salió tan torcida como lo está este porraco. Yo me levanto siempre antes de cantar el gallo. Yo tocaba a la oración. Yo les limpiaba el establo. Yo les picaba la leña, yo les sazonaba el caldo, les mondaba las patatas, les arrallaba los nabos, más si quería comer era de mi pan pesado. Mató Gabrielón el gocho y me dió dos jijos asados, de tal modo en la garganta me quedaron entrampados, que las pasé más canutas que Manolón el de Aviados. Quiso la Madre de Dios que era algo curioso el amo, y con un aguzo corvo me los corrió hacia abajo, y pues de verdad te digo que creí morir ahorcado. Otro día fui a ordeñar una cabra del tío Ignacio, cuando menos lo esperaba vino el demonio de un macho, que sin decir agua va me arreó tal testarazo, que me hizo escupir tres dientes y me dejó dos temblando. Y aquí termina la historia de Andrés y el pobre Pablo. Pablo dejó la zamarra, zurrón, zahones y chanclos, se va a vivir a otro pueblo y se despide de los amos.


La caza del jabalí En la provincia de León, partido de La Vecilla, en el pueblo de LA MATA se proyectó una batida. El día tres de febrero, por ser día señalado, se juntaron ocho socios y a la Cota se marcharon. Subieron al monte arriba, Cota de Pardesivil. Uno de los ocho socios ya divisó un jabalí. Suben a la Cota arriba hasta la laguna del Gallo y allí se distribuyeron para arriba y para abajo. En brazos, niña, te llevaría a San Cipriano a la romería.

Delante de la cuadra de la tía Gilda. En 1966 eramos unos críos: Juan, Fernando, Jesús Antonio, Toño y Carlos ...


22. Bibliografía Archivo Parroquial de La Mata de Curueño. Archivo Histórico Diocesano de León. Archivo Histórico Provincial de León. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Archivo General de Simancas, Valladolid. Alba, Pedro. Historia de la montaña de Boñar, 1.863. Alonso, E. y otros. Guía geológica visual de León. E. Celarayn, 2.004. Fernández Flórez, J.A. El Becerro de Presentaciones, 1.984. Fierro, Ángel. La Mancomunidad del Curueño, 2.006. Fierro, Ángel. La Real Encartación de Curueño. 1.999. Fierro, Ángel. Vegaquemaga&Vegaflorida, 2.014. Fierro, Ángel. La Mancomunidad del Curueño, 2.006. Fierro, Ángel. Paseos del río Curueño. Guía de recursos, 2.016. Fierro, Ángel y Fernández, Fulgencio. Arbolio. Memoria gráfica. Ed. Edilesa, 1.997. Fuertes Pérez, Francisco. Historia de Lugán, últimos siglos, 1.996. Herrero, Marta. Colección Diplomática del Monasterio de Sahagún. León y su historia, 1.999. IGME. Mapa geológico de España. Hojas de Boñar y Vegaquemada. López Sánchez, Laurentino. Porma-Curueño. Los pueblos de la confluencia a través de los archivos parroquiales, 2.003. López Sánchez, Laurentino. Vegaquemada. Mil años en la historia de un pueblo pequeño, 1.997. Orejas Díez, Mª Carmen. Mancomunidad del Curueño. Historía, hidalgía y armería en piedra. Ed. I.L.C, 1.993. Rodríguez Lebrato, fray Jaime. Pardesivil del Curueño, 2016. Rojo Martínez, Luis. El valle de la Valcueva. Ed. I.L.C, 2.001.

299


Revista La Mata de Curueño, un pueblo que nos une. http://revista-lamatadecurueno.blogspot.com.es/ El Blog de La Mata de Curueño. http://lamatadecurueno.blogspot.com.es/ Mancomunidad del Curueño http://www.mancomunidadcurueno.com/ Biblioteca digital de Castilla y León. http://bibliotecadigital.jcyl.es/ Fundación Saber. Tierras de León. Biblioteca digital leonesa. http://www.saber.es/

300


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.