La Cenital Noviembre

Page 1

Boletín

de la

Asociación

de

Compañías Independientes

de las

Artes Escénicas

de

Málaga

Publicación Mensual

Noviembre 2012 LA CENITAL

Noviembre 2012

LACENITAL

1


Noviembre 2012 LA CENITAL Portada: Fuga per canonem, de Teatro entre Escombros. Fotografía de David Menéndez

Preferimos el suplicio de la hoguera, la lucha constante entre las minas, apartados de la forma complaciente...

2

Buscamos entre los contenedores resquicios de justicia, alientos de esperanza, algo de luz... Nos grapamos las heridas, sin pudor, sin lágrimas y sin olvidar a nuestros verdugos.. Y seguimos deambulando entre la crueldad, silenciosos pero firmes, con la convicción de que llegará el momento en que la destrucción sea posible...

Bienvenidos a La Cenital


LA CENITAL

de rebeldías contra lecciones crueles

Noviembre 2012

Índice

Actuacción. El teatro más allá del teatro pág.4 Quirófano III. Inyecciones de vida contra la crueldad pág.10 Artaud, en el tuétano del flamenco pág.14 Voyeur en Sodoma pág.18 Textos fundamentales. Guillermo Calderón pág.20 Calendario de actuaciones, festivales y convocatorias pág.22

3


Noviembre 2012 LA CENITAL

4

ActuaCCiรณn.

El teatro mรกs allรก


Uno se extraña al ver a un artista fuera de su taller, estudio, sala o habitáculo, es decir, fuera de ese espacio donde se refugia del mundanal ruido, con sus groseras circunstancias corrientes, para reafirmarse como artista. La primera impresión al verlo en libertad es siempre la misma: la de un animal amenazado. Mirada esquiva, aire de extranjero, sudor en las manos de puro miedo y pasos inseguros, como si su sistema nervioso, demasiado aprehensivo, se tambaleara al contacto con la realidad. Finalmente, uno se doblega ante la evidencia: será, pues, que el artista no está pensado para la calle, para el grito y la camisa remangada. Será, pues, que el artista es la mofa merecida del campesino ante las manos sangrantes, por tan blandas, del joven y delicado estudiante.

Noviembre 2012

puede llevar a un artista a emprender semejante huida hacia adelante? La Cenital, trivial pursuit, responde:

LA CENITAL

Por Raúl Cortés

1) Que el siglo que le ha tocado vivir se despedace sobre las cabezas de sus hermanos, aplastando injustamente a cualquier ser vivo. 2) Que le toquen el bolsillo de artista, ya de por sí bastante maltrecho –salvo raras y oficiales excepciones.

Pues bien, nos lacera esta época con ambos arpones: cruel con el prójimo, cada vez más asfixiado, y cruel con el propio artista, que resta garbanzos a su cazuela. De modo que, hoy, se dan las condiciones para que, en efecto, el artista, desafiando a su propio instinto, se eche al monte. Y algunos lo han hecho, para solaz de Sin embargo, hubo momentos históricos en los que el unos pocos (gobernantes), indiferencia de muchos (el artista rompió el cerco de su propio aislamiento. ¿Qué grueso de la sociedad) y satisfacción mía.

del teatro

5


Noviembre 2012 LA CENITAL

En Sevilla nació recientemente Actuacción, una plataforma que agrupa a trabajadores, artistas, gestores y usuarios de la cultura. En suma, un espacio de protesta frente a las actuales políticas culturales: ¡Evohé, evohé! un motivo de alegría, sin duda. Ha llegado el momento, parece, de que el sector se reconozca en igualdad ante la miseria. O casi, porque aún en la desventura, este país divide a sus artistas en dos castas: los huérfanos y los bastardos.

cierto, esta diferencia también influye en el carácter, en la cosmovisión: el huérfano, por inercia, pretenderá recuperar lo que ha perdido; el bastardo no tiene nada que recuperar porque ya no poseía nada.

Sigo los pasos de Actuacción con ilusión y esperanza, porque no hay más camino que la unión y la protesta para conquistar el futuro. La unión en igualdad, con sus métodos asamblearios y democracia horizontal –no representativa ni formal-, y la protesta empecinada. Los huérfanos son aquellos que hasta hace poco han Perseverar en el empeño y desplegar una estructura vivido bajo el calor y el techo de un padre magnánimo tentacular que vertebre el descontento más allá de una y que, ahora, sufren la pérdida de ese protectorado. ciudad, de una capital o de un grupo. Si la queja se Los bastardos no, siempre vagaron, arrecidos, por torna plural y descentralizada su onda expansiva será las calles, como una lacra; olvidados, ignorados, mayor. marginados… sin que nadie les reconociera filiación alguna. A veces, incluso, menospreciados por alguno Leo su decálogo y no puedo por más que reconocer la de los nuevos huérfanos (cuando estos, claro está, sensatez y el sentido común de sus reivindicaciones. aún eran hijos bien peinados por el buen padre). Por Juzgue usted mismo:

6

En pág. 4, Cena por el funeral de la cultura, acción de Actuacción realizada el 28 de septiembre en la Plaza Nueva de Sevilla. Sobre estas líneas: asamblea de Actuacción del 4 de septiembre en La Carpa (Sevilla)


Noviembre 2012

Obviamente, algunos reclamos merecen mi consideración más que otros. Por ejemplo, la solicitud de continuidad de los circuitos escénicos para el futuro es un punto cuestionable. Tan cuestionable como la gestión y el concepto mismo de estos circuitos, al menos, tal y como se venían planteando hasta ahora, cuya arbitrariedad e injusticia eran manifiestas. Recuperar el modelo existente hasta aquí solo contentaría a los nuevos huérfanos. No obstante, estos son meros apuntes, no menores, pero apuntes al fin y al cabo.

LA CENITAL

1) Pago inmediato de todas las deudas al sector. 2) Restauración inmediata de los Circuitos de Espacios Escénicos de acuerdo con lo presupuestado para el 2012. 3) Garantía de continuidad de estos circuitos en el futuro. 4) Recuperación de los presupuestos destinados a cultura y transparencia en la gestión de los mismos. 5) Reestructuración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. 6) Defensa de los productos “hechos en Andalucía”. 7) Mantenimiento en Andalucía del 8% del IVA en todos los eventos culturales. 8) Por una televisión autonómica más digna y con contenidos culturales y educativos. 9) Por la defensa de los espacios culturales. 10) Por la creación e incentivación de públicos.

Actuacción es un redoble de tambor, una llamada a la que hay que acudir porque nos pone en conexión con el cambio. Y hay mucho que cambiar. No se conformen los huérfanos con encontrar una nueva casa de acogida. Ni se permitan los bastardos remar en un navío que avanza hacia un destino que sirve a los otros, pero que no es el propio. Hagamos todo de nuevo, porque lo de antes, apenas valía y apenas a unos pocos. Y hagámoslo juntos: desde la confianza, la generosidad y el compromiso con el otro. Si no, la farsa quedará como estaba: riéndose a carcajadas el de siempre y una mueca trágica afligiendo el gesto de los demás, como una eterna máscara

.

7


Noviembre 2012 LA CENITAL

Estos no son cuentos chinos...

Gaspar el melindroso

Lecci贸n primera: Si no te comes la sopa que te dan, te morir谩s de inanici贸n.

Rebeld铆a primera: Cocina tu propia comida, no te conformes con la que otros te pongan por delante.

8


Noviembre 2012 LA CENITAL

Roberto volador

Lección segunda: Si sales a la calle con tormenta, te perderás

Rebeldía segunda: Abre nuevos caminos, a pesar del mal tiempo.

9


Noviembre 2012 LA CENITAL

www.festivalelquirofano.com 10


Noviembre 2012 LA CENITAL

Quir贸fano III Inyecciones de vida contra la crueldad Por Pepi Gallegos

11


Noviembre 2012 LA CENITAL

vida cruelda Comienza el otoño y en estas latitudes, la crueldad se hace latente cada día con más garra... Con la tasa de paro más alta de los últimos tiempos, los desahucios proliferando en cada esquina, las familias muriéndose de hambre... Con otra huelga general y más movilizaciones, con ganas de luchar pero sin palpar resultados... Con todo esto delante de nuestras narices, intentamos que el día a día cobre algún sentido buscando espacios de resistencia.

Y qué mejor para resistir, si tu mundo es el del escenario, que embarcarte en un festival de teatro alternativo.

Eso es Quirófano, desde hace tres años algunas compañías afincadas en Málaga capital (La Caldera, Trasto Teatro y Bajotierra) aunamos esfuerzos, y durante dos semanas, nos embarcamos en un viaje teatral

12

entre nuevos creadores, talleres, charlas y proyecciones.

“Nos salvamos la vida porque tú no nos la salvas” , es uno de los principios que nos impulsa a trabajar juntos para construir entre tanto escombro.

Es curioso observar cómo las políticas culturales abogan por la destrucción de este tipo de propuestas, vigilando y expoliando a sus progenitores. Sobre todo si somos conscientes de que Quirófano, al igual que otras iniciativas malagueñas de jóvenes que creen en el cambio, huye de aspiraciones lucrativas. Su objetivo es despertar el aliento vital de todos aquellos que necesiten de arte y poesía. Un objetivo que da miedo a los de arriba ya que irremediablemente quedan en evidencia.

Muerto el circuito provincial, del que nunca formamos parte, muertas las subvenciones y ayudas que nunca nos llegaron, la situación de las compañías excluidas no ha cambiado demasiado. O pedimos limosna ante unas instituciones que ya no protegen ni a sus burgueses, o continuamos como refugiados que Mientras ellos ponen la mano y somos, levantando campamentos escurren el bulto, los ciudadanos con los bolsillos vacíos y el mono en el desierto. de currante nos manchamos hasta Quirófano ha reunido este año a los tobillos de barro. Y detrás un buen número de artesanos y nuestro, el cobrador del frac, caminantes sedientos de nuevas analizando cada movimiento para fórmulas teatrales, para plantearse ver si puede sacar algo de tajada. los límites de la cultura, para encontrarse cara a cara con los Irónico que día a día el robo y la corrupción manchen los currículos misterios de este oficio.


Noviembre 2012 LA CENITAL

de nuestros grandes dirigentes, sin consecuencia alguna, y que los colectivos que nadamos en los márgenes nos veamos acechados por denuncias. ¿Acaso nos están dejando otra opción que la de salir de sus leyes para poder sobrevivir? Pero no tenemos miedo, ningún miedo, tras un año de trabajo para sacar adelante este encuentro, y sin ningún beneficio económico, lo único que nos hace temblar es que el público no tenga la inquietud de participar en él. Afortunadamente muchas personas necesitan de la danza, la performance, el taller de creación y la conversación profunda, y si seguimos el camino de años anteriores, el resultado nos dará la fuerza para continuar por mucho tiempo. Así que enfermos de la provincia bienvenidos a Quirófano...

ad

.

13


Noviembre 2012 LA CENITAL

A R TAUD, EN E L TUÉTANO D E L F L AMENCO

"Vivir no es otra cosa que arder en preguntas" 14


Crueldad… ¡quién sabe! Concha Vargas, La Macanita y la genial guitarra de Raúl Cañizares, acompañan al coreógrafo. Característica de estas dos artistas es siempre su visceralidad, razón de más para contar con ellas en esta propuesta. Por su parte, la creatividad y la falta de fronteras musicales de Cañizares engrandece sin duda alguna, este montaje. Reconociendo que me resulta enormemente atractivo ver la esencia de Artaud en un espectáculo flamenco porque el maestro me ganó hace mucho, sigo necesitando por parte del bailarín y coreógrafo unas bases de dirección escénica que a día de hoy sigo sin ver. No me cabe la menor duda de que el baile de Andrés está lleno de preguntas, de búsqueda de lugares que tal vez no existan, de reflexiones que van mucho más allá del círculo que encierra el término flamenco y sin embargo, yo que ando por los mismos lares de pérdidas, no encuentro el lugar común para asirme de su mano. “Suspender el tiempo, la voz, el gesto, el movimiento, y abrir paso a la reflexión, a lo meditabundo. Entonces la frontera entre lo coreografiado y lo improvisado se borra”. Ese es el camino, ya escucho los pasos de los que se acompañan

Noviembre 2012

No seré yo quien avance ilusión en mano, para deleitarme con el bailarín que suscita hoy este artículo, lo reconozco. Veo su trabajo y no encuentro en su baile algo que me emocione. Sin embargo, a mí que tanto me gusta la gente valiente, he de admitir que lo es. ¿O no? En fin, ya empiezo de nuevo, nunca encuentro un lugar tranquilo y sin conflicto para hablar de Andrés Marín. Una vez más, hace que sea incapaz de definirme. En este momento tan hostil, donde la gente no quiere más que comedias baratas y pasar un buen rato en el teatro para irse con una sonrisa vana, un momento en que asomarse a los telediarios es asomarse a los abismos, Marín invita a la casa del flamenco, a uno de los grandes maestros del teatro y no teme levantar un discurso que aúna las bases de la Crueldad con la guitarra, el baile y el toque. “Sin un elemento de crueldad en la base de todo espectáculo, no es posible el teatro. En nuestro presente estado de degeneración, sólo por la piel puede entrarnos otra vez la metafísica en el espíritu”. Artaud no adolecía de locura, adolecía de ver la realidad tal y como era. Dura

enfermedad esa… Continuamos en ese ocaso social al que se refería el maestro y Andrés Marín lo ha entendido. Tuétano, última creación del bailarín, llama a voz en grito a la parte animal del hombre, esa que no atiende a razones ni es reflexiva. Atiende a los impulsos y a la necesidad de despertar una sociedad dormida. Si con su montaje consiguiera remover conciencias, habría ganado al menos, poner un pie en el cielo de los grandes. Tuétano, es lo profundo, lo íntimo, lo que está dentro de los huesos. Un viaje al interior del ser humano, sin límites ni juicios, un mirarse dentro y encontrar nuestro “yo” más crudo. Y habrá quien aún se pregunte qué tiene que ver Artaud con el flamenco, que piense qué locura es esta de bailar encuandrados en el Teatro de la Crueldad. Compañeros, el flamenco necesita respuestas y necesita viajar sin la carga de los años, sin prejuicios y sin quejíos que no vayan más allá de ser parte del cante. “Vivir no es otra cosa que arder en preguntas. No concibo la obra al margen de la vida”, qué gran verdad, Artaud. El flamenco debe ser eso, quemarse en las dudas. Es divertido pensar que si el maestro hubiese conocido nuestro arte más universal, tal vez hubiese sentado las bases del Flamenco de la

LA CENITAL

Por Nieves Rosales

.

En página anterior: Andrés Marín en Tuétano . Fotografía de Jean-Louis Duzert.

15


Noviembre 2012 LA CENITAL

Paulina y los cerillos

Lección tercera: Si juegas con fuego, acabarás ardiendo.

Rebeldía tercera: Prueba, descubre, arriesga.

16


Noviembre 2012 LA CENITAL

EL pequeño Chupa-dedo Lección cuarta: Si tienes un mal hábito, te lo cortarán de cuajo. Rebeldía cuarta: Persevera en tu forma de actuar, a pesar de las amenazas.

17


Noviembre 2012 LA CENITAL

Voyeur en Sodoma Por Daniel J. García López *

El sillón de madera cromada se sitúa justo frente a la ventana, no excesivamente amplia, del salón noble. Los guardias abren las cortinas de un bordado blanco que apenas dejan advertir el patio trasero del castillo. Los cuatro libertinos –el duque, el banquero, el presidente y el obispo– se turnan en el trono. Unos pequeños prismáticos ayudan a no perder ninguno de los detalles de aquella escena. Incluso llegan a emocionarse. ¿Qué imágenes logran traspasar aquellas lentes dejando descubrir algunas lágrimas (al estilo del Eros de Bataille) en sus ojos? Su gran proyecto por fin se lleva a cabo. La algarabía se mezcla con el gozo de estos cuatro voyeur al son de veris leta facies de Carl Off. El alegre rostro de la primavera parece contemplarse ensimismado. Al otro lado de la ventana, más allá de las cortinas, un mugriento patio interior,

cercado por grandes muros que lo asemejan a un campo de concentración, muestra cómo la crudeza invernal no huye como nos hace creer la canción. Tras el Anteinfierno, el Círculo de las manías y el Círculo de la mierda se nos abre como una herida el Círculo de la sangre, en una relectura del infierno de Dante en la que cada uno de los episodios añade un grado más de crueldad al anterior en aquel recinto cerrado donde el poder actúa sin límites. Los jóvenes que han sobrevivido a las torturas físicas y mentales repetidas diariamente, una vez que la delación ha mostrado que han interiorizado la estructura de dominio, ahogan sus últimas fuerzas en aquel mortífero ambiente final.

Fotograma de Saló o los 120 días de Sodoma, de Pie

Saló o los 120 días de Sodoma no es solo una película sobre la crueldad del fascismo, que, incluso arrinconado y en sus últimas horas, prosigue con

*.Profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Almería. En el trigésimo séptimo aniversario de su asesinato (2/11/1975), aún hoy la televisión, pública y privada, censura las películas de Pier Paolo Pasolini.

18


«¡Imbécil! ¿Cómo podrías imaginar que íbamos a matarte? ¿No sabes que nosotros quisiéramos matarte miles de veces hasta los límites de la eternidad…si es que la eternidad tuviera límites?» Fragmento de Saló o los 120 días de Sodoma de Pier Paolo Pasolini (1975)

aquel código programado de violencia sistémica. Pasolini, consciente de la mutación antropológica (1) , nos relata con esta metáfora (tan real) la epidemia del consumismo en el marco del nuevo fascismo: una repetición constante y continua de la barbarie hedonista y consumista instaurada por la burguesía, que, desde una estrategia vampírica, hace incluso cómplices a aquellos mismos que sufren explotación, dominación y exclusión .(2)

er Paolo Pasolini

La crueldad contemporánea no ha mutado su forma. Nos han (o nos hemos) transformado para acoger a la crueldad dentro de nuestros cuerpos, de nuestros hábitos, de nuestra forma de vida. Quedamos enmudecidos, ocupados en comer, y ver cómo comemos, nuestros propios excrementos con cubertería de plata (recuerden aquí la escena del

Noviembre 2012

Walter Benjamin, Tesis VII en Tesis de filosofía de la historia (1938)

LA CENITAL

«No hay documento de cultura que no sea a la vez un documento de barbarie»

banquete en el que los comensales se deleitan consumiendo sus propias excreciones). La homologación consumista viene escrita en este nuevo reglamento. El cuerpo del trabajador queda reducido a mera mercancía de obligado consumo –a través de la represión–. Vivimos en una época en la que la crueldad es consumida cotidianamente, incluso por aquellos mismos que la sufren, sentados en un diván mientras almorzamos. Piensen que son ustedes ahora los que ocupan aquellos dos lugares, los que observan con los pequeños prismáticos y los que son observados, los que gozan impávidos ante aquel destino y los que lo sufren. Todo a una misma vez. Ustedes, voyeur en Sodoma, acabarán bailando un vals, como los indiferentes soldados, ajenos a la violencia que dejan entrever las cortinas

.

(1) PASOLINI, P.P., «Studio sulla rivoluzione antropologica in Italia» (1974), en Scritti corsari, Ed. Garzanti, Milano, 2010, pp. 39 a 44. (2) MARESCA, M. y MENDIGUCHÍA, J.I., «Léxico pasoliniano», en Sileno, nº7, 1999, pp. 75 y 76. Estos dos autores editaron una excelente y bella obra sobre Salò. MARESCA, M. y MENDIGUCHÍA, J.I. (Eds.), Salò. El infierno según Pasolini, Ed. Filmoteca de Andalucía, Córdoba, 1993.

19


Noviembre 2012 LA CENITAL

TEXTOS FUNDAMENTALES

... de Guillermo Calderón

Odiar al público, como […] Masha: Olga, va a haber una revolución y va a ser tan linda. La gente va a cantar en la calles y después van a morir […] Afuera hay un domingo sangriento, la gente se está muriendo de hambre en la calle y tú quieres hacer una obra de teatro. La historia pasa como un fantasma, va a haber una revolución. ¿Y quién es tan imbécil para encerrarse en una sala de teatro para sufrir por amor y por la muerte? Me da vergüenza ser actriz. Es tan egoísta, es una trampa burguesa, un basurero, un establo de yeguas. […] Actores de mierda. Indolentes, ignorantes, pretenciosos, vacíos, cáscaras de maní, tomates podridos. […] ¿Quieren hacer una obra de teatro? ¿Cuántas veces se puede decir te amo y no te amo? Me cansé. ¿Cuántas veces se puede llorar y clamar verdad en el escenario? ¿Y ser más reales y encontrar nuevos símbolos? Suficiente. Ya estamos en el año 1905 y creo que el teatro se acabó. Esto ya no es el siglo XIX, ahora el capitalismo tiene máquinas. Me dan asco. Podría partir por quemar este teatro, me gustaría verlo arder y con él la arrogancia, la vanidad. Odio el amor del teatro, sus gestos falsos, su clase, su sorna, sus pretensiones. […] ¿Quieren hacer algo que sea de verdad? Salgan a la calle y vean la fuerza simple de la violencia política, el fin del régimen. Es tan lindo matar a un soldado y reventar a un ministro con una bomba, sale olor a justicia. Los demás actores no van a llegar, los mataron. […] Oh, mi querido, mi dulce, mi bello teatro. El amor me da risa. El teatro es una mierda. Los actores son una mierda. Me imagino una revolución, el mundo se va a acabar y nunca vamos a ser libres. ¿Para qué perder el tiempo haciendo esto? ¿Cómo puedes pararte sobre el escenario sabiendo que en la calle, en el mundo, la gente se está muriendo? Arte burgués, teatro burgués. Odio al público que viene a sentir, me odio por ser actriz. ¿Por qué hay pobres? Me quiero morir, derroché mi vida por querer ser un pavo real y

20


Noviembre 2012 LA CENITAL

a uno mismo Guillermo Calderón (Chile, 1971)

ahora soy una llorona, una amargada. […] ¿Quieres sufrir sentada, cómoda, como se sufre en el teatro? Siéntate en Persia, en Turquía, en Polonia, en Manchuria y deja que la guerra te aplaste. ¿Quieres llorar? Anda a trabajar en una fábrica como lo hacen los niños y sécate los pulmones con hollín de carbón. Pero no me vengas a decir que en el escenario se sufre. Porque no se sufre. Se sufre en la vida. Odio al público, estos simplones que vienen a entretenerse mientras el mundo se acaba. Viene a buscar cultura, a suspirar. Les debería dar vergüenza. Les deberían entregar la plata a los pobres. Hay gente muriéndose de hambre, a los niños se les caen los dientes de leche y nos les salen más. Actores de mierda, vanidosos, se creen artistas pero son fantasmas, zapallos, muñecas, como ustedes. ¿Quieren teatro? ¿Quieren llorar? Yo les voy a dar escenario y lágrimas. Vamos a morir y nos van a olvidar. El amor se va a acabar. El sol no va a salir nunca más para nadie […] Monólogo final que clausura la obra Neva, de Guillermo Calderón (1971). La compañía Teatro en el Blanco estrenó la pieza en el Teatro Mori, de Santiago de Chile, en octubre de 2006. El teatro colgó el cartel de aforo completo durante ocho meses.

Actor, dramaturgo y director que también ha trabajado como docente. Se licencia en Arte en la especialidad de Actuación Teatral en la Universidad de Chile en 1993. Estudia más tarde en el Actor`s Studio y el New School for Social Research (Nueva York) , así como en Dell`Arte School of Physical Theater (California) y la Scuola Internazionale dell´Attore Comico (Italia). Obtiene un Master en Artes Liberales especializado en Cine en la Universidad de New York. Ha participado en numerosos montajes como actor Obras: Neva es su primera obra. Recibe multutid de premios con ella, así como con textos escritos posteriormente entre los que cabría destacar: Villa, Clase y Diciembre.

21


FIRA MEDITERRANIA Del 8 al 11 de Noviembre en Barcelona Web: www.firamediterrania.cat

FIRA DE TEATRE DE MANACOR Del 1 al 4 de Noviembre en Manacor (Baleares) Web: www.teatredemanacor.cat

MADRID EN DANZA Del 8 noviembre al 28 de diciembre en Madrid Web: madrid.org/madridendanza/2011

CENIT (Certamen de nuevos investigadores teatrales) Del 15 al 18 de Noviembre enSevilla http://www.atalaya-tnt.com

BAD Del 25 de octubre al 4 de Noviembre en Bilbao Web: www.bad-bilbao.com

Calendario de actuaciones, festivales y convocatorias CONVOCATORIAS

ACTUACIONES

Ayudas a la CREACIÓN Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA, FORMACIÓN ARTÍSTICA E INVESTIGACIÓN. Fundación Municipal de Cultura de Siero. Asturias, España Hasta el 5 de Noviembre Primer certamen de MONÓLOGOS TEATRALES Ateneo de Salamanca. España Hasta el 10 de Noviembre http://www.ateneosalamanca.org

SILENCIO DANZA/TRASTO TEATRO No es la lluvia, es el viento... 8 de Noviembre en La Caja Blanca,Málaga Finalista de la muestra AA.EE MálagaCrea

No es la lluvia, es el viento... 18 de Noviembre en el CENIT. TNT, Sevilla Finalista del Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales

CULTURAQUÍ 2012 para artistas jóvenes. Asturias, España Hasta el 16 de Noviembre

BECAS para Artistas UNESCO-ASCHBERG 2013 Hasta el 20 de Noviembre http://www.unesco.org.uy/cultura/es/institucional/servicios/becas.html INTERNATIONAL ARTISTIC RESIDENCY in Beppu 2013. Japan Hasta el 23 de Noviembre www.beppuproject.com/newslist/2012/10/966.html Convocatoria a artistas para la realización de PROYECTOS CLANDESTINOS 2013. Argentina Hasta el 30 de Noviembre articultores.net/free/archives/929

TRASTO TEATRO Los Satisfechos De Trasto Teatro 2 y 3/ 30 de Noviembre a 20.30h Teatro de la Decepción (Formato casa), Málaga CÍRCULO TEATRO Pedro y el Capitán 24 de Noviembre Santa Elena de Jamuz, León Pedro y el Capitán 30 de Noviembre Formato casa, Granada LA CENITAL. Noviembre 2012

Equipo redactor: Pepi Gallegos , Nieves Rosales y Raúl Cortés. Maquetación: Carmen Mori. Para recibir el boletín mensual de LA CENITAL escríbenos a: lacenital@gmail.com o descárgate las publicaciones desde nuestro blog: www.lacenital.blogspot.com

Ya lo decía Calleja: “....y fueron felices y comieron perdices, y a mí no me dieron porque no quisieron.

Los cuentos a los que se hacen referencia en este número están recogidos en Der Struwwelpeter , libro de cuentos infantiles de 1845, escrito por Heinrich Hoffmann.

FESTIVALES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.