La Cenital Agosto 2012

Page 1

2012 LA CENITAL Agosto

Agosto 2012

LACENITAL

Boletín

de la

Asociación

de

Compañías Independientes

de las

Artes Escénicas

de

Málaga

Publicación Mensual

1


2012 LA CENITAL Agosto

NECROLÓGICA

Portada: Nerea Vega en Escorial, de Trasto Teatro. Fotografía: Raúl Pérez

El día 25 de julio falleció en Andalucía, a los 14 años de edad, el circuito andaluz de teatro, danza, música y el circuito Abecedaria, víctimas del mal del siglo: la decapitación. Sus hijos, nietos, amigos y familiares, ruegan asistan a la capilla ardiente y recen por su alma. Les quedarán agradecidos.

2

Bienvenidos a La Cenital, Porque parece que el futuro de todos es el teatro independiente.


2012 LA CENITAL Agosto

Indicios: Sobre enanos y peleles pág.4 Flamenco en la trinchera pág.8 Remedios contra el mal de los días pág.10 Textos fundamentales. Bertolt Brecht pág.12 Calendario de actuaciones, festivales y convocatorias pág.14

No te preocupes, distraeremos tu atención con los juegos holísticos del verano.

3


2012 LA CENITAL Agosto

4

SOBRE ENANOS Y PELELES Por Raúl Cortés

(en verano también llueven)


2012 LA CENITAL Agosto

Me disponía a relatarles a ustedes, en este olímpico verano, un refrescante episodio sobre los vetos y censuras que han acontecido, recientemente, en el panorama teatral andaluz. Uno afecta a Vértebro Teatro, esa compañía cordobesa –más que una compañía, un ejemplo- empeñada en marcar su propio camino, sin renunciar a lo que cree. Vértebro ha empezado una sonora campaña para denunciar la censura que habría sufrido una de sus propuestas (“Estudio para el amor, la muerte y la paciencia”) por parte del IMAE. El veto es más próximo, ya que la dirección de la ESAD de Málaga ha prohibido el paso a sus instalaciones a la Asociación de Compañías Independientes de Artes Escénicas, alegando reiteradas injurias y ofensas perpetradas en La Cenital por parte del que firma estos artículos mensuales (no diré nada: todo está publicado, que cada cual saque sus propias conclusiones).

la dedicatoria de este artículo. Ya lo decía aquella campaña estatal que nos educó en la compasión a los que ya vamos siendo un poco veteranos: pequeñines no, gracias.

…Porque este país se ha hecho viejo; se ha hecho viejo de repente. Y cuando este país se mira al espejo, hoy, se reconoce en un reflejo espantoso. Y sabe dios cuántos años habrán de pasar para que mude el traje y el futuro tenga una piel más suave. Porque este país, así, nunca será patria. Porque no puede ser padre de nadie aquel que abandona a sus hijos, reniega de ellos y les dispensa el trato del más vil bastardo. La bandera de este país destiñe de vergüenza al ver cómo castigan a sus desempleados, expolian a sus funcionarios, aniquilan a sus mineros y dejan a sus artistas en la misma nada de siempre, pero ahora una nada al 21% de IVA (Inciso: esta subida de Y en esas andaba, como digo, cuando el gobierno de 13 puntos del impuesto contrasta radicalmente con la España, de esta España que cada vez se parece más a situación de algunos vecinos: en Francia, las primeras una partida de tahúres en una inmunda taberna, dejó de 140 representaciones se gravan con un IVA del 2.5%, amenazarnos con la tijera de los recortes para empuñar a partir de esa función, se eleva al 7%. Índice que el hacha de guerra. Entonces, aquellos protagonistas marca el sector en Alemania; un punto más que en del veto y la censura, que ya parecían cortos de talla, Holanda, 6 %). se me hicieron definitivamente enanos -con porte al estilo Botero- cuyo menguado interés desaconsejaba Un gobierno que, según dice, hace lo que no quiere

5


2012 LA CENITAL Agosto

-porque “no tiene libertad”-, y al hacerlo aldabonea su programa electoral, es un gobierno pelele, incapaz de gobernarse a sí mismo y, lo que es aún peor, sin ninguna legitimidad democrática (ni siquiera la formal, única a la que aspira realmente). En estas circunstancias, la revuelta social no es una opción, es un acto de responsabilidad.

todos por igual, que ya está bien de que la mula reciba todos los palos en el mismo costado.

Si, desde mañana mismo, este país se colapsa, y la policía no sale a patrullar, y en los juzgados nadie cursa las denuncias, y en la administración se amontonan las instancias y, en septiembre, profesores y alumnos no acuden a las aulas, y se vacían los teatros… tal Podemos convocar manifestaciones, pero solo servirá vez, estos que han secuestrado la democracia, estos para que el gobierno regatee ceros a la cifra final de que juegan al monopoly con nuestro futuro desde manifestados. Podemos tomar las calles y las plazas, sus lujosos lofts, y estos espantapájaros que se creen pero solo servirá para que los comerciantes próximos presidentes; tal vez, entenderían que se deben a la a la acampada esbocen un fastidio. Podemos alzarnos gente, y que ni sus intrigas, negocios, ni todo el dinero con piedras y palos, pero solo servirá para abarrotar los del mundo pueden, lo que puede la resolución y el calabozos porque, aquí, el monopolio de la violencia ardor de unos cuantos hombres y mujeres valientes la tiene el estado. Podemos hacer todo eso y estaría que, pacíficamente, paran un país para decir: bien hecho. Pero hay algo que, por sí solo, haría tambalearse al gobierno monigote, a los mercados “Ya no. Basta” filibusteros y ese nuevo tribunal de la santa inquisición que se llama Fondo Monetario Internacional: detener la mano de obra, la fuerza de producción.

.

Es una cuestión de equilibrios. Si el gobierno, a instancias de los tiburones financieros y ese turbio casino llamado UE, ha aprobado un recorte general (pues afecta a estudiantes, parados, pensionistas, funcionarios, artistas…), que a juzgar por las cifras es salvaje y sin carácter de provisionalidad (no se ha dicho, por ejemplo, el material escolar sube del 4 al 21% mientras dure la recesión; luego, volveremos al punto de partida); urge, por una correlación de disposiciones, declarar el estado de huelga general, salvaje e indefinida. Ya puedo oir a los sensatos: “Irresponsable”, “Eso sería el caos”, “España se hundiría sin solución”. Pues que se hunda; pero si esto revienta que, al menos una vez, reviente para

6

Cuadrilla de enanos toreros, de Fernando Botero. En este artículo: fragmentos de El pelele, de Francisco de Goya (1791-1792)


2012 LA CENITAL Agosto

Juego Primero: Déjate mantear y mantea, ¡verás qué lejos llegas!

7


2012 LA CENITAL Agosto

f lamenco en la

trincheraa Por Nieves Rosales

Un casco, una luz que tal vez alumbre el final del camino... Una voz limpia que sube desde las profundidades de la tierra... Un túnel casi infinito... Un llanto por mineras. Si bien esto no es una publicación política ni flamenca, no podía desaprovechar la ocasión, a riesgo de ser desheredada, de resaltar que una vez más el arte en general y el flamenco en particular, no quieren ni deben cerrar los ojos a lo que sucede en el mundo y se echa a la calle, pelea y baja a las profundidades de la tierra si es menester.

8

En nuestro oído se ha asentado últimamente la palabra “recorte” con una rapidez pasmosa, temo que a la vuelta de dos días la tomemos con la misma naturalidad con la que oímos llover. Y es que nadie se salva de esta gran tijera del Estado y el sector minero no ha sido una excepción para confirmar ninguna regla. Lástima. El 5 de Julio, Rocío Márquez, joven cantaora natural de Huelva, regaló un cante por mineras a todos aquellos que atrincherados por sus derechos viven quizás, los días más difíciles de su vida. Es imposible sujetar las lágrimas y tragarse el nudo que a uno se le

Fotografía: Rocío Márquez cantando a los mineros encerrados en el pozo de Santa Cruz del Sil (León)

hace en la garganta cuando sale de esa cara angelical un cante vecino de nuestras malagueñas. Bajo a la mina pensando si yo volveré a subir, mientras bajo voy rezando y cuando vuelvo a salir me paso el tiempo cantando. Ha pasado siglo y medio desde que el cante por mineras se codificara como tal por su temática relacionada siempre con el ambiente y las dificultades de los mineros. Sin embargo, hoy recorremos hacia atrás ese espacio de tiempo poniendo de total actualidad cada una de esas


vicisitudes que pensábamos con inocencia, habían quedado al comienzo del camino junto con estos cantes que pocos flamencos llevan hoy en su repertorio. Rocío ha cantado por derecho (hoy más que nunca), ha descubierto una vez más el metal de su voz para aquellos a los que abriga la soledad de la mina, ha bajado flamenco en mano para restar un poquito de tristeza a los que llevan tantos días encerrados... Si tenemos que restar, restemos fatigas, aligeremos la carga, el flamenco vive para mucho más que para divertir a los señoritos de turno, falsos aficionados que dicen llevarlo en la sangre y en la

2012 LA CENITAL Agosto

a a

a a

a

a a

sangre no llevan más que frío.

más allá del espejo, de traer nuevos aires, de hablar para que nos oigan Un cante que va más allá de y denunciar la injusticia. melismas, tonalidades o compases es un cante que despierta El Flamenco lleva en su ADN conciencias, remueve las entrañas la lucha y la resistencia. Rocío y presta aliento. Esa es la esencia Márquez se ha unido a otros del flamenco, busquemos ahí lo muchos que contribuyeron a que el que ha encontrado esta cantaora flamenco golpeara con fuerza las para bajar a una mina y vestir con puertas de una sociedad dormida. su voz las cavidades del túnel que acoge desde hace más de un mes a Si es preciso despertar, qué mejor estos mineros. manera que por trillas, tientos, cartageneras, soleás. Creo que un artista sea flamenco Si es preciso despertar, que me o no, tiene la obligación de despierte la luz de una voz rota. VIVIR. Tenemos la obligación de Si es preciso despertar, que me despertar, de reaccionar. Tenemos despierte el Flamenco en la la obligación de seguir buscando batalla

.

Juego segundo: Descubre la relación existente entre: cantar / minar / vivir / aliento / batalla y ponla en práctica cada día.

9


2012 LA CENITAL Agosto

10

REMEDIOS CONTRA EL MAL DE LOS DÍAS Subida de impuestos, rescate a los bancos, recortes en educación y sanidad, censura mediática, sueldos desorbitados en políticos y altos cargos, desahucios, cargas policiales contra manifestantes pacíficos, estafa, mentira, extorsión... Huelga general, movilizaciones en todo el país, marcha negra, ocupación, activismo…

No importa que no hayas estado quince años en un conservatorio. No importa que no te hayas subido a un escenario o expuesto en una galería. Lo que importa ahora es el contenido, el mensaje de protesta contra la niebla de los días. El pueblo sale a mostrar con arte su descontento y a recordar a los “creadores” que si la cultura se vuelve elitista y vacía perderá su sentido. Y así “cada hombre un artista” de su tiempo …ARTIVISMO… con una sola exigencia, la de cambiar el orden Arte como herramienta establecido. subversiva, arte como martillo que se lanza a la calle a levantar Y así… el puño desde el trabajo colectivo, y desde la …enterramos la educación y nos desnudamos confianza en el hacer. antes de que ellos nos dejen sin ropa… Arte consciente de …regalamos calcetines para guardar el dinero en que el cambio no es un lugar seguro… inmediato, de que el …robamos a paso de tango champagne de un camino es largo y se gran supermercado… hace paso a paso. …dibujamos a nuestros vecinos desahuciados en Arte que se reeduca las sucursales bancarias y bailamos flamenco en en la autogestión, los cajeros… en la liberación del …cantamos con los mineros el himno a Santa ser y de su relación Bárbara por los rincones de la ciudad… con el mundo. …leemos poesía indignada sentados frente al Y así… mar… …las calles se inundan con las Y pueden parecer juegos de palabras en un intento expresiones de poetizar, pero no, todas estas son acciones del pueblo. reales de una sociedad a punto de estallar.

Flo 6x8 (Flamenco contra sistema) Sevilla


A.F.R.I.KA GROUP (Alemania) , THE ILUMINATOR (EE.UU), NOT AN ALTERNATIVE (EE.UU), WOKITOKI (Latinoamérica), GAC (Argentina), FLO6x8 (Sevilla), ENMEDIO (Barcelona), YOMANGO (Internacional), BIOTIC BANKING BRIGADA (Internacional), 15M (Internacional)… Son algunos de los cerebros de la guerrilla de la comunicación, la acción directa y la imaginación insurreccional… Son manos que, tras entender cómo se mueven los hilos para la manipulación de masas, hacen danzar la marioneta al son del cambio y de la justicia, desde la contrapublicidad, la contrainformación y la creatividad. Son ejemplos de arte, de política… Son la nueva revolución. “No escogimos el momento para venir al mundo: Ahora podemos hacer el mundo en que nacerá y crecerá la semilla que trajimos con nosotros”(Gioconda Belli)

.

2012 LA CENITAL Agosto

Por Pepi Gallegos

Intervención fotográfica denunciando la crisis y la problemática de la vivienda/ Inside Out de Barcelona/ TAF (Taller de Acción Fotográfica) y PAH ( Plataforma de afectados por la Hipoteca).

Juego tercero: En equipos, cada uno cuenta el presupuesto que tiene para su próximo proyecto creativo. El equipo que acabe primero se lleva 10 puntos. El equipo que esté decidido a seguir adelante a pesar de todo, se lleva 200.

11


2012 LA CENITAL Agosto

TEXTOS FUNDAMENTALES

... de Bertolt Brecht

La transformación de la sociedad es un acto de El “teatro” consiste en representar ficciones vivas de acontecimientos humanos ocurridos o inventados, con el fin de divertir. […]Esta es la función más noble que hemos encontrado para el teatro. […] ¿Cuál es la actitud productiva frente a la naturaleza y frente a la sociedad, que nosotros, hijos de una era científica, debemos adoptar placenteramente en nuestros teatros? Nuestra actitud deberá ser crítica. (…)... si se trata de la sociedad, revolucionándola. Nuestras representaciones de la convivencia humana están destinadas a los constructores, a los cultivadores, a los revolucionarios de la sociedad, a quienes traemos a nuestros teatros y a quienes rogamos que no olviden(…) sus joviales intereses, con el fin de confiar el mundo a sus cerebros y a sus corazones para que lo transformen según su criterio. [Que el teatro]… se ponga al servicio de las grandes masas, que en él, verán reflejados sus grandes problemas y podrán divertirse útilmente. El teatro tiene que comprometerse con la realidad con el fin de extraer representaciones realmente eficaces de la realidad… capaces de influirla, y esto como un juego. Para semejante tarea no podemos valernos del teatro tal y como nos lo hemos encontrado hecho… los espectadores miran “hechizados” el escenario, esta gente no parece estar allí para hacer algo, sino para que se haga algo con ella. El teatro que ya encontramos hecho muestra la estructura de la sociedad (representada en escena) como no influenciable por la sociedad (la que se sienta en las butacas del teatro) ¡Hagamos nosotros otro [arte] distinto! Necesitamos un teatro que aplique y produzca pensamientos y sentimientos que juegan un gran papel en la transformación del campo histórico de las relaciones humanas. Esto significa romper con el hábito de camuflar las diferencias de las distintas estructuras sociales de épocas pasadas… Nosotros queremos tener presentes esas diferencias, así como su carácter transitorio, con el fin de que nuestra época pueda ser comprendida como transitoria. Si movemos a los personajes en el escenario mediante fuerzas sociales, y distinguimos según las épocas, entonces

12


2012 LA CENITAL Agosto

c liberaci ó n dificultaremos al espectador su tendencia a identificarse… y esto será el principio de su actitud crítica. Tales representaciones exigen, una formulación que permita libertad y movilidad al espíritu del espectador. Éste, tiene que poder efectuar continuamente montajes a base de nuestra construcción, abstrayendo en el pensamiento las fuerzas sociales o sustituyéndolas por otras. El tipo de actuación teatral experimental, se basa en el efecto de distanciamiento. Los nuevos efectos de distanciamiento deberían quitarles a los acontecimientos socialmente influenciables su sello de familiaridad que actualmente les preserva de la intervención por parte del hombre. Para que todo esto, dado como evidente, llegue a parecerle [al espectador] como problemático, tiene que desarrollar aquella mirada distanciadora. Para producir los efectos V (Verfremdungseffekt) Ni por un momento el actor debiera transformarse en el personaje. Debe limitarse a mostrarlo, no a vivirlo. […] En su actuación, tiene que dejar ver claramente que ya conoce desde el principio al final la obra. El actor debe hacer suyo el saber de su tiempo sobre la convivencia humana, participando en la lucha de clases. Por lo tanto, la elección de una postura es otro de los aspectos fundamentales del arte escénico, y la elección debe producirse al margen del teatro. La transformación de la sociedad es un acto de liberación… Y es la alegría surgida de la liberación lo que debe realizar el teatro de la era científica. Bertolt Brecht, El pequeño organon para teatro.1948. Editorial Don Quijote.

Bertolt Brecht (Augsburg 1898-Berlín oriental 1956) Es uno de los dramaturgos más destacados e innovadores del siglo XX. Comenzó en Múnich sus estudios de Literatura y Filosofía en 1917. Más tarde, en Berlín, trabajó a las órdenes de Max Reinhardt en el Deutsches Theater. En 1926 comenzó su dedicación intensiva al marxismo. Escribe en esa época Dreigroschenoper (Ópera de cuatro cuartos, 1928) En 1949 fundó con su esposa Helene Weigel, el Berliner Ensemble, y se dedicó exclusivamente al teatro. Brecht entiende sus textos como intentos progresivos de provocar asombro, reflexión, reproducción y cambios de actitud y de comportamiento en el espectador. Para ello utiliza el conocido “efecto de distanciamiento” (“Verfremdungseffekt”), que no debe ser entendido solo como una técnica estética, sino como “una medida social”.

13


Equipo redactor: Pepi Gallegos , Nerea Vega, Nuria Atencio, Nieves Rosales y Raúl Cortés. Maquetación: Carmen Mori. Para recibir el boletín mensual de LA CENITAL escríbenos a: lacenital@gmail.com o descárgate las publicaciones desde nuestro blog: www.lacenital.blogspot.com

LA CENITAL. Agosto 2012

FESTIVALES XII FITAG (Festival Internacional de Teatro Amateur) Del 28 de Agosto al 1 de Septiembre Girona http://www.fitag.cat/2012/ Feria de Teatro de Castilla y León ( Multidisciplinar) Del 21 al 25 de agosto Ciudad Rodrigo (Salamanca) www.feriadeteatro.com Festival de Mérida (Badajoz) julio /agosto www.festivaldemerida.es Festival Internacional de Santander (Multidisciplinar) Del 1 al 25 de agosto www.festivalsantander.com/fis2/web

Calendario de actuaciones, festivales y convocatorias ACTUACIONES Silencio Danza y Trasto Teatro No es la lluvia, es el viento... 16 de Agosto a 22:00 h I Encuentro Internacional de Teatro Joven Teatro Municipal de Mairena del Alcor

CONVOCATORIA IX Festival Internacional de Teatro “ Santa Cruz de la Sierra” (Ministerio de Educación) Hasta el 30 de Agosto www.festivalesapac.com

el últim0 juego: Recorta lo que quieras. Puedes salirte de la línea de puntos, no sería nada nuevo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.