Joxeanmuñozd2016pdf

Page 1

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1,50-51

O.J.D.: 58487

TARIFA: 10316 €

E.G.M.: 248000

ÁREA: 2066 CM² - 180%

SECCIÓN: PORTADA

DE TRABAJO H

El lehendakari Urkullu se encaró con un grupo de delegados sindicales que protestaban en Bilbao por l

2 Octubre, 2014

«El comportamiento del alcalde cuestiona el funcionamiento del Patronato 2016» Joxean Muñoz Viceconsejero de Cultura

La reunión celebrada por el Patronato de la Fundación de Donostia 2016 en la que se aprobó por cuatro votos a tres la firma de un convenio de colaboración con Kontseilua por valor de 400.000 euros ha generado un gran malestar en el Gobierno Vasco. El viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, desaprueba el procedimiento de la reunión, que

pasó por alto el orden del día, y afirma que «el comportamiento del alcalde cuestiona el funcionamiento del Patronato de Donostia 2016», a la vez que señala que «liderar no es imponer a los demás». «Si se nos va a ningunear –advierte Muñoz–, igual tenemos que plantearnos nuestra colaboración de otra forma». ALBERTO MOYANO P50

D

Eñaut Zu «La march me dio un oportunid aprovecha

Manuel S vuelve al Ficha por vizcaína su Cafés Baq

112 PÁGINAS Al día 2 Ediciones 16 Opinión 22 Esquelas 25 Política 28 Economía 36 Bolsa 42 Mundo 44


50

CULTURA 2 Octubre, 2014

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1,50-51

O.J.D.: 58487

TARIFA: 10316 €

E.G.M.: 248000

ÁREA: 2066 CM² - 180% PORTADA EL PROYECTO DESECCIÓN: LA CAPITALIDAD

DONOSTIA 2016

CULTURAL EUROPEA

«El alcalde debe evitar la tentación del ‘trágala’ y entender que liderar no es imponer a los demás» Joxean Muñoz Viceconsejero de Cultura El Gobierno Vasco se muestra «indignado por cómo se nos ha tratado en el consejo de administración del 2016» :: ALBERTO MOYANO SAN SEBASTIÁN. La convulsa reunión del Patronato de la Fundación de Donostia 2016 en la que se aprobó por cuatro votos a tres la firma de un convenio de colaboración con Kontseilua por valor de 400.000 euros ha causado una profunda indignación en el Gobierno Vasco. Por un lado, el departamento de Cultura desaprueba el procedimiento que pasó por alto el orden del día; por otro, no comparte el diagnóstico de Kontseilua sobre la situación del euskera. El viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz (Donostia, 1957) advierte que «el alcalde (de Donostia) debe evitar la tentación del ‘trágala’» y advierte que «si se nos va a ningunear, igual tenemos que plantearnos nuestra colaboración de otra forma». –¿Qué balance hace del verano cultural donostiarra? –Intenso, bueno y, pese a la crisis, ha habido una respuesta sensacional de la gente. Como siempre en Donostia: el apoyo del público a los festivales de verano es impresionan-

te. El balance ha sido muy bueno. –Quincena Musical cumplía su 75 aniversario. ¿Ha respondido la efeméride a las expectativas pese a las apreturas presupuestarias? –Este festival, como todos, tuvo en su día una reducción importante. Sin embargo, (Patrick) Alfaya lo está haciendo muy bien, ha mantenido el nivel del festival en un contexto muy diferente, no sólo a cuando se creó la Quincena, sino a cuando resucitó, allá por 1979. Han llenado casi todos los días con una oferta de alto nivel y han invertido más en la programación que en los eventos de celebración. Ha contado con aportaciones extras por el 75 aniversario y también se le ha pedido a Patrick que inicie una reflexión sobre cómo tenemos que entender a partir de ahora la Quincena para que los resortes que tenemos en música sinfónica, clásica y orquestal funcionen todavía mejor. Queremos repensar la Quincena para que tenga más sentido. –¿Ha fijado el Gobierno Vasco su postura respecto de la propuesta del Ministerio de incorporarse al consejo de la Quincena? –Hubo un sondeo para ver qué nos parecería y lo que se les dijo fue que hicieran un planteamiento formal que demostraran realmente que querían entrar en la Quincena porque en los últimos años ni siquiera ha-

«Por ahora no nos planteamos la fusión de las dos orquestas sinfónicas» :: ALBERTO MOYANO –¿Por qué ha resucitado el fantasma de la fusión de la OSE y la Sinfónica de Bilbao? –Fue a raíz de una pregunta parlamentaria, a la que contestamos diciendo que no había nada sobre la mesa en relación con estas orquestas, pero que era algo que tampoco se podía negar para siempre. Es algo que estará ahí y que alguna vez ha-

brá que plantearse en un contexto nuevo porque habrá que ver si podemos tener dos orquestas sinfónicas en Euskadi. Hay argumentos para pensar que dos son demasiadas y también para defender que hay públicos suficientes para mantener las dos. En esta legislatura y en estos momentos, no hay absolutamente nada sobre este tema. Por el contrario, si hacemos la apues-

bía tenido una subvención fija, sino una cantidad muy inferior a la que aportábamos las instituciones vascas. Que de repente, en año preelectoral, planteen estar en el consejo de administración sonaba rarísimo. Y de repente, nos hemos enterado de que llega una carta desde el Ministerio al alcalde, como presidente de la Quincena, y a día de hoy no sabemos nada. Hemos pedido que nos remita esa carta. –A día de hoy, ¿no se les ha transmitido la solicitud del Ministerio? – No, lo que hemos recibido es una carta del Ministerio a la Quincena que ésta nos ha reenviado, donde dicen que tienen interés en la Quincena y que están pensando en abrir una subvención nominativa, fija, que iría aumentando hasta igualar nuestra aportación. Pero ahí no se plantea nada de entrar en el consejo de administración. Pero a día de hoy, no sé si es la misma propuesta que la que recogía aquella carta al alcalde del pasado mes de julio que nunca se nos quiso enseñar. Lo que no es muy de recibo es que un socio de un consejo de administración no tenga información sobre una carta con una propuesta, para poder hablarla. Son cosas tan evidentes que no termino de entender por qué no se pueden decir. –En todo caso, ¿estarían a favor de la incorporación del Ministerio?

ta de traer a Oriol Roch como director general de la OSE no es para iniciar un proceso de fusión. –La buena edición del Zinemaldia, ¿puede provocar que las instituciones concluyan que sus aportaciones son suficientes? –No será porque haya salido bien la edición, ni por autocomplacencia, pero sí puedo adelantar que nosotros no vamos a subir la aportación, somos la institución que más pone, más no podemos.¿Que sus recursos económicos son la tercera parte de lo que tienen el resto de los festivales de su categoría? Sí, pero en el panorama de eventos que hay en Euskadi, el Festival está muy arriba en cuanto a subvenciones. Al final, han sido 1,2 millones, más lo

–Nosotros vamos a hacer una apuesta por la opción que consolide mejor la Quincena y que nos ayude a todos a financiarla. –¿Eso es un ‘sí’? –Pero también vamos a ser muy cuidadosos en las formas. Pasar de no tener ninguna subvención fija a entrar en el consejo de administración... bueno, pondremos unas condiciones para que esto tenga una estabilidad porque los años preelectorales dan ese miedo. No tengo por qué suponer eso del Ministerio, pero me gustaría estar muy seguro de que eso no es así y ahí son muy importantes las formas. Habrá que ver cuáles son las intenciones del Ministerio, pero de entrada, si puede consolidar la Quincena, bienvenido sea. Ahora, insisto: en la carta que hemos leído plantean una subvención nominativa. –Pero para eso basta aprobarla, no sería necesaria ninguna reunión con el consejo de administración. –Efectivamente. –La fórmula de las cuatro instituciones ya funciona en el Zinemaldia desde hace muchos años. –Y en el Museo Balenciaga también está el Ministerio. –¿Se ha producido una fractura en el Patronato de la Fundación Donostia 2016 a cuenta del convenio con Kontseilua? –No ha habido una ruptura, lo que ha habido es un comportamiento extraño por parte del alcalde que cuestiona el funcionamiento de este organismo, cuando todos creíamos que habíamos llegado a una forma más profesional y mucho más compartida de trabajar. Nos preocupa esa manera de funcionar que ha tenido el alcalde en este consejo de administración que cuestiona seriamente cosas, en vísperas de que empiece a trabajar un nuevo director general. Hemos trabajado muy seriamente buscando acuerdos para ver cómo hacíamos todo el proceso para conseguir un director general sólido. Y lo hemos encontrado. –¿Qué opinión le merece Pablo Berástegui? –Creo que es una persona que va a aportar muchísimo, un tipo sólido, con una trayectoria importante y que sabe moverse en este tipo de parámetros, con eventos de proyección internacional. Es un muy buen

que aporta Turismo a actividades concretas. Hay que buscar otros resortes para crecer. –¿No cree que la vía de los patrocinios privados está ya al límite? –Está al límite, pero ellos están intentando dar el salto a un patrocinio internacional pero para eso también hace falta una inyección económica. –¿Cómo valora la presencia del cine vasco en las diferentes secciones? –Es muy de recalcar lo que ha sido este año para el cine vasco: que haya una película en euskera en la Sección Oficial es importantísimo. Que haya otra película, como ‘Lasa y Zabala’, aunque no estuviera a concurso, también lo es. Y que esté el largometraje de Borja (Cobeaga),

Jueves 02.10.14 EL DIARIO VASCO

fichaje. Cuando creíamos todos que estábamos en una nueva fase, de repente, diez días antes de que se incorpore, nos convocan rápidamente para un consejo de administración cuyo orden del día no incluía ningún tema urgente. Por respeto a la nueva Dirección preferíamos esperar y, al igual que el Ministerio, se lo comunicamos al alcalde, cuya reacción fue que la reunión tenía que celebrarse sí o sí. Por no generar una crisis, acudimos y de repente sale un papel que recoge un convenio con Kontseilua que hay que aprobar como sea. –¿Quién sacó ese papel? –No lo sé... Su explicación era que era algo que llevaba tiempo dando vueltas, que se había acabado el convenio anterior y que había que renovar. Pero hay muchas cosas que renovar y ratificar en el 2016. Y además, es muy importante respetar, además de a la nueva Dirección de la Capital, los procedimientos y las formas. En democracia es fundamental y básico para que un consejo de administración funcione. Si tú

«Es raro que pase el Ministerio de no tener una subvención fija a entrar en Quincena» «El comportamiento del alcalde cuestiona el funcionamiento del Patronato del 2016» «Si se nos va a ningunear en el consejo, igual nos replanteamos si podemos seguir así» «No vamos a lanzar ni a financiar el mensaje de que el euskera está a punto de morir»

también. Que el cine vasco haya llenado las salas es muy importante. Se consolida la generación de Kimuak que ha derribado incluso prejuicios que sostenían que la inclusión de una película en euskera obedecía a una imposición. ¿Pero a alguien se le ocurre que ‘La isla mínima’ ha sido una imposición del Ministerio? –¿Cómo van las negociaciones para la reapertura de ChillidaLeku? –Hay un compromiso con la familia de llevarlas a cabo en un clima de discreción. Soy optimista pero hay que dar tiempo al tiempo, así que permítame que seamos discretos, condición que las dos partes estamos cumpliendo.


Jueves 02.10.14 EL DIARIO VASCO

PAÍS: España

FRECUENCIA: Diario

PÁGINAS: 1,50-51

O.J.D.: 58487

TARIFA: 10316 €

E.G.M.: 248000

ÁREA: 2066 CM² - 180%

SECCIÓN: PORTADA

DONOSTIA 2016 CULTURA

2 Octubre, 2014

quieres aprobar algo, debes presentar la documentación previamente por si hiciera falta negociarlo. Aparecer con un papel diciendo que hay que aprobarlo sea como sea porque «nosotros somos cuatro y vosotros tres» va contra la política de acuerdos. –Sus objeciones, ¿son por el procedimiento o por el contenido? –Por una parte, el procedimiento y por otra, porque el contenido es absolutamente vago, no concretaba nada, salvo que habilitaba al alcalde para desarrollar un segundo documento más preciso. Y por otra parte, lo que se plantea desde Kontseilua no nos da ninguna credibilidad. Ya hay acuerdos internacionales dentro de las lenguas minoritarias ¿Qué garantía tenemos de que Konseilua va a alcanzar un acuerdo de mayor nivel que los que ya hay, cuando es un organismo sin recorrido internacional? Hay otros foros europeos que ya tienen esa red construida. Y finalmente, ¿por qué los proyectos del 2016 en torno a la lengua los tiene que llevar Kontseilua? –Kontseilua estaba ya presente en 2016 cuando era candidatura y también en el avance de la programación que el Patronato aprobó por unanimidad el pasado 1 de abril. –El 1 de abril teníamos el problema de la dimisión de Itziar Nogeras y para no darle un parón al proyecto, le dimos luz verde al avance del programa, con la condición de analizarlo posteriormente. Pero es importante que estos proyectos concretos los valide la dirección cultural, la general y la de comunicación. ¿Por qué esta prisa para firmar el convenio días antes de que llegara Berástegui? –¿Por qué? –Querían que estuviera ya hecho y que Berástegui no tuviera ninguna intervención ya que sienten una obligación de firmar este convenio. –¿Cree que es un pago por el nombramiento de un director general no euskaldun? –Eso no lo sé, pero el hecho de que se plantee esa duda me parece muy grave. Eso se consigue no haciendo chapuzas de este tipo y no dejando la sensación de que es obligatorio firmar un documento con una gente que puede ser más o menos afín. –¿Hasta ahí las discrepancias? –Una parte del proyecto de Kontseilua tiene que ver con ‘Herio Hotza’, ‘Muerte fría’, una reflexión sobre el proceso de desaparición de algunas lenguas, entre las cuales estaría el euskera. Sobre eso tenemos una discrepancia absoluta. Sé que el mensaje de la izquierda abertzale es que el euskera está a punto de morir, pero no lo compartimos. Lo siento mucho, pero en una ciudad en la que hace cuatro días hemos visto en una pantalla maravillosa, en una sección oficial, con invitados de todo el mundo, una, dos y tres películas en euskera, y en una ciudad donde la mayoría de los alumnos prefieren hacer la selectividad en euskera con unos resultados académicos mejores que los del resto del estado, en donde convive esta lengua con el castellano en absoluta naturalidad, en donde se escribe en uno u otro idioma en un clima de respeto mutuo altísimo, decir

Vea el vídeo escaneando con su móvil este código QR

El viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, el pasado lunes en Donostia. :: USOZ

51

que el euskera está a punto de morirse es algo que los ciudadanos no entenderían. La sociedad ha hecho un esfuerzo bestial en favor de la euskaldunización de la sociedad y de repente, ¿vamos a contarle a Europa que estamos a punto de morirnos? Ese mensaje no es el del Gobierno Vasco y no lo vamos a lanzar, ni a financiar. –¿Van a impugnar el convenio? –Según el secretario del Patronato, la decisión aprobada era legal, pero estudiaremos si se puede adjudicar una cifra semejante a un documento con ese nivel de concreción. Sobre todo, estamos dispuestos a decirle al alcalde que si estamos haciendo una Capitalidad por la convivencia y por el acuerdo, primero tenemos que aprender a hacerlo entre nosotros. Y una de dos, o estamos ahí o si no, el Gobierno Vasco no estará en el 2016 y ya colaboraremos de alguna otra manera, pero no me consideres del consejo de administración para no pasarme documentación y ningunearme. Si va a ser así, que lo diga ya porque igual tenemos que plantearnos que nuestra colaboración sea de otra forma ya que no vamos a pasar este trago permanentemente. El alcalde deberá evitar la tentación del ‘trágala’ y entender que liderar no es hacer lo que él cree que debe hacer, a pesar de los demás. –¿Se plantea el Gobierno Vasco abandonar Donostia 2016? –No nos lo hemos planteado, pero sí nos hemos planteado si vamos a poder seguir así. He hablado con Pablo (Berástegui) para decirle que esperamos que su incorporación ayude a que las relaciones interinstitucionales sean más serias y garantistas para todo. Queremos que quede claro que el Gobierno Vasco está indignado por cómo se nos ha tratado. –¿Ha sido un hecho puntual en el seno del Patronato? –Hemos tenido discusiones muy serias, pero nunca nos hemos encontrado la situación de llegar a una reunión sin documentación, sin que el tema estuviera planteado, amenazando con sacarlo por cuatro a tres, nunca había pasado. Para hacer un congreso internacional tienes que saber hacerlo, tener contactos y moverte en ese ámbito, y resulta que piden colaboraciones a entidades europeas en las que el Gobierno Vasco está desde que se fundaron. Estamos financiando a una gente para que pida ayuda a una organización europea de la que hemos sido fundadores. Esto está pasando con este alcalde, en Quincena y en 2016... y no tiene sentido. –Hay quien cree que esto es consecuencia de las históricamente malas relaciones entre Kontseilua y el Gobierno Vasco. –En la medida en que han intentado ser el portavoz de todos los euskaldunes y de todas las asociaciones que trabajan con el euskera, sí ha habido enfrentamiento porque la institución pública suprema en política lingüística de este país para bien y para mal es el departamento del Gobierno Vasco. Kontseilua no es un ministerio paralelo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.