de la deglución a la atipia

Page 1



Degluci贸n: Proceso mediante el cual pasa el alimento de la boca al est贸mago (tragar).



Anticipatoria

Fase Oral Preparatoria Calificacion

Fase faringea

Organizacion Eyeccion

Fase Esofagica





Reflejos

Reflejos



OLFATO

VISION

GUSTO

SENSACIONES

AUDICION

TACTO


Habilidad Motora

Reflejo


Receptores

Trayecto periférico

Trayecto Central

Área de proyección cortical

Area de percepción

Area de Integración





REFLEJO DE APERTURA Y CIERRE MANDIBULAR

MASTICACION


FONOARTICULACION

FUNCIONES APRENDIDAS


Cierre labial Cierre mandi bular

Preparatoria

Mastica ci贸n




1. OSEO

7. DE RECUBRIMIENTO (cรกpsula)

2. MUSCULAR

3. CARTILAGINOSO

6. VASCULAR

5. NERVIOSO

4. LIGAMENTOSO


PLANA

APARICION 3ER MOLAR




GOLGI PACINI

Tensiรณn

Movimien tos osteo muscula res

Compre siรณn muscular

Presiรณn firme

Posiciรณn

Condiciรณn


MASTICACIÓN FÁSICA 6 MESES

MOVIMIENTOS VERTICALES

MUCOSA ORAL

MECANORRECEPTORES

7 MESES

AUMENTO GRADUAL MOVIMIENTOS ROTATORIOS MEJORA COORDINACIÓN

AUMENTO FLEXIBILIDAD LINGUAL FACILITANDO ORGANIZACIÓN DEL BOLO


ELEVADOR DE LA MANDIBULA EJERCE PRESION MOLARES (PARAFUNCION EL BRUXISMO)

MASETERO


TEMPORAL

ELEVA Y LLEVA ATRÁS LA MANDIBULA

MANTIENE TONO MUSC. EN REPOSO

CONTRAE EJES A N T E R I O R E S ( A P E RT. MAX) CONTRAE EJES POSTERIORES (RETRAC. MAND)

E V I TA D I S L O C A C I Ó N CONTRA LATERAL



AUMENTA LA FUERZA MUSCULAR

ELEVA LA MANDÍBULA ACTUA EN POSICIÓN LAT DE MANDÍBULA Y EN LA PROTRUSION CON BOCA CERRADA

PTERIGOIDEO MEDIAL

DTM. SENSIBLE A PALPACION


CIERRE MANDIBULAR

ESTABILIZA ARTICULACION EN LA EMINENCIA DIRECCIONANDO LA FUERZA DE LA MASTICACIÓN

SI SE CONTRAE SE DESVÍA AL LADO OPUESTO

PTERIGOIDEO LATERAL



Pterigoideo lateral

Geniohioideo

Milohioideo

Digastrico


Estilohioideo

Pterigoideo medial

Geniohioideo

Milohioideo

Digastrico



6 –7 mes

21/2 A 3 AÑOS

6 –7 mes

PRIMER AÑO



6 MESES Cambio de alimentaci贸n

Aparici贸n incisivos Inicio Masticaci贸n

Aferencias auditivas


PAPILLAS

BOLO ALIMENTICIO

ACANALAMIENTO

BILABIAL EXPLOSIVA

ARTICULACION LATERAL

DENTALES


Conjunto de fen贸menos estomatogn谩ticos

Degradaci贸n mec谩nica de los a l i me n to s

Mezclados con la saliva

Bolo



Movimiento de apertura y cierre de maxilar. Estimulación propioceptiva

La intensidad de la contracción Muscular para elevar mandíbula Determina la fuerza del corte. Fenómeno rítmico = corte

Lengua y mejillas función de encontrar el alimento Entre las superficies oclusales



Realizada en premolares Presión intercuspídea mayor que en molares Facilita moler por que partículas Grandes ofrecen mayor resistencia

Movimiento de apertura y cierre de maxilar. Estimulación propioceptiva – esterognósica Lengua colabora llevando alimento de lado a lado



Cualifica – organiza - eyecta

No ofrecen resistencia las Partículas de alimento. Se realiza por molares. Se reduce la dureza + saliva Buen bolo alimenticio Movimiento rotativo, protrusión Retracción, laterales de maxilar. Estimulación propioceptiva – Esterognósica - cualificativa



Las mejillas presionan contra superficie dentaria vestibular Colocan bolo sobre la lengua Para iniciar proceso deglutorio


HERBIVOROS

CARNIVOROS

OMNIBOROS



APERTURA DE LA BOCA Mandíbula posición baja, lig.retraida Relajación músculos elevadores y contracción isotónica de depresores



CIERRE DE LA BOCA Relajaci贸n m煤sculos depresores y contracci贸n isot贸nica de elevadores Generalmente lateral



OCLUSION – GOLPE MASTICATORIO Contacto e intercuspidación dentaria, posición céntrica, fuerzas interoclusales x contracción isométrica elevadores – alta presión interoclusal





Genera vac铆o

Previene p茅rdida anterior del bolo

Pa rt icipa en la generaci贸n de presi贸n negativa

Cierre

LABIOS



Controla la preparación

Aumenta la presión llevar bolo contra paladar

Movilidad bolo – mantiene surco lateral limpio

Facilita propulsión del bolo

Lengua


Mecanorrecep tores

Termorrecep tores

RECEPTORES

Nociceptores

Quimiorrecep tores



Tama単o

Temperatura

Forma

Consistencia

Volumen

Ph


Volumen

Humedad

Califica ci贸n

Densidad

Consisten cia




LENGUA • Inervación motora: glosofaríngeo e hipogloso


LENGUA • Sensitiva: nervio lingual [trigémino],el glosofaríngeo y el vago.



LENGUA • Sensación gustativa: - los dos tercios anteriores :rama del nervio facial - el tercio posterior: n. glosofaríngeo y vago.




Mov. Adelante -atrรกs

Dirige hioides adelante

Depresiรณn lingual

Arriba y atrรกs. Chasquear



Organizacion

Posiciona

Cuantifica




Previene el escape prematuro posterior

Activación sensorial preparatoria faringea

Permite la respiración en primera fase deglutoria

Facilita la activación de válvula palatofaríngea

itsmo


Conducciion bolo a faringe

Eyeccion

Presion propulsiva intraoral Lengua proyeccion ant.






El mecanismo de cierre velofaringeo es activado en la producción de sonidos orales, generándose engramas a una presión sensitiva oral al momento de la emisión del fonema. Existiendo entonces otros fonemas /m, n, ñ/ que son emitidos por cavidad nasal, generando allí también, engramas de una presión sensitiva nasal.







Degluci贸n

Mecanismo

Fonaci贸n

Respiraci贸n




Facilita el envío del BOLO

Aísla cavidad nasal de faringe

Activación sensorial intensiva faríngea – activación de movimientos

PA L ATO FARINGEA

Se dificulta escape oral por la base de la lengua

Baja resistencia a la presión







http://fonoactiva.org

Centro en Fonoaudiología Clínica de Colombia Tel. (57) 63214302 Pereira - Risaralda

Fga. Nidia Patricia Cedeño O Cel. 3173000248 kattie456@yahoo.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.