Perfiles yetara uai

Page 1

Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 Ponentes, Moderadores, Autoridades Tradicionales y Abuelos amazónicos Autoridades tradicionales, caciques y abuelas indígenas de la Amazonía Nombre

Pueblo Indígena

Lugar de la Amazonía

Eduardo Paki

Muinane

Araracuara

Manuel Zafiama

Uitoto

La Chorrera

Benito Teteye

Bora

La Chorrera

Leonor Manaideke

Uitoto

La Chorrera

Alicia Sánchez

Uitoto

Araracuara

Norma Rene Buinaje

Uitoto

La Chorrera

María del Pilar Botyay

Uitoto

La Chorrera

Ponentes e invitados internacionales y nacionales Nombre

País

Cargo

Henry Cabria Medina

Colombia

Director

Entidad, institución u Perfil Organización OPIAC Indígena del pueblo Puinave, Persona con un liderazgo transformador, humilde, con capacidad para desarrollar trabajo en equipo, adelantar acciones en función de ella lo que le ha permitido fortalecer la OPIAC a lo largo de estos dos años articulando con otras entidades del orden local, regional, nacional e internacional. Ffue Presidente de la Organización regional del Guainía ASOCRIGUA y ejerce funciones como Coordinador General de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana- OPIAC desde el año 2010. Realiza actualmente: Estudios superiores Licenciatura en Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 etnoeducación y ciencias sociales Universidad IMA-UPB Medellín Colombia. Gilma Román

Colombia

Asesora OPIAC

OPIAC, FIMI, Escuela Global de Liderazgo

Indígena Uitoto de Puerto Santander, departamento del Amazonas, es Licenciada en Psicología y Pedagogía de la universidad Pedagógica Nacional de Colombia (Psicopedagoga), con experiencia en orientación comunitaria, desde el trabajo como docente en básica primaria, trabajo social con pueblos indígenas a nivel local, nacional e internacional. Experiencia en Seguimiento de la Sentencia T-025 de 2004 y en dar cumplimiento al mandato de pueblos indígenas para Política propia; fue Coordinadora del Auto 092 y 237 de 2008 (emitidos por la Corte Constitucional) entre OPIAC y el Ministerio del Interior y entre otros logros tiene Experiencia en la Coordinación de convenios de Cooperación entre ACNUR y la ONIC.

Dionisio Vélez Trujillo

Colombia

Alcalde de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Angelino Garzón

Colombia

Vicepresidente

Vicepresidencia de Colombia

Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad del Magdalena, quien ha ocupado numerosos cargos públicos en Cartagena y ha sido miembro de muchas juntas directivas de empresas privadas, a finales de los años 80 creó la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo, un centro de enseñanza superior del cual es rector. Vélez obtuvo el título de Administrador de Empresas por parte de la Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano (privada). Además tiene una Especialización en Gerencia de Instituciones de Educación Superior de la Universidad Santo Tomás (privada y católica). Así mismo posee un Certificado en Finanzas (Graduate Certificate in Finance) de la Universidad Estatal de Wichita (Wichita State University) en Kansas, Estados Unidos Comunicador social Ex sindicalista y Político Colombiano, que se ha desempeñado como Secretario General de la CUT, vicepresidente del partido Unión Patriótica, Fue llamado por el Presidente Andrés Pastrana, para ser Ministro de Trabajo y Seguridad Social, participó como miembro de la Comisión Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 Facilitadora para un acuerdo humanitario con las FARC, ejerció el cargo de gobernador del Valle del Cauca; en el 2007 acompañó al presidente de la república Álvaro Uribe Vélez a Washington DC para conseguir el apoyo del congreso del país norteamericano en la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. En el 2009 Garzón presentó credenciales como Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza nombrado por el presidente, en el año 2012, e lanzo como candidato a la dirección general de la Organización Internacional del Trabajo OIT y actualmente se desempeña como Vicepresidente de Colombia elegido por el presidente Juan Manuel Santos. Nicolás Martín Cinto

Luis Humberto Toro

España

Sr. Embajador del Reino de España en Colombia

Embajada del Reino de España en Colombia

Asesor Jurídico

Secretaría de Asuntos Jurídicos OEA

Licenciado en Derecho, ingresó en 1979 en la Carrera Diplomática. Ha sido Cónsul de España en Metz, Bremen, Marsella, Mónaco y Rosario, y vocal asesor en el Gabinete del Subsecretario de Asuntos Exteriores y en el Ministerio del Interior. En 2004 fue nombrado presidente de la Comisión de Límites con Portugal y Francia. De enero de 2006 a noviembre de 2010 fue embajador de España en la República de Kenia, siendo sustituido por Javier Herrera García-Canturri. Provee servicios de consejería legal y asistencia técnica en materia de derecho internacional a los Estados miembros de la OEA. Es el oficial jurídico encargado del depósito de los tratados en el sistema interamericano y ha servido, entre otros, como asesor jurídico del Grupo de Trabajo encargado de elaborar el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y del Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Adicionalmente coordina el “Plan de acción del Departamento de Derecho Internacional sobre los pueblos indígenas en las Américas” el cual prevé actividades de formación para líderes indígenas. Actualmente apoya los trabajos del Comité Jurídico Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 Interamericano. Graduado en Derecho LLB. (Université de Montréal), es miembro del Colegio de Abogados de Québec en Canadá (Barreau du Québec). Igualmente ostenta una maestría en derecho internacional LL. M. en el Washington College of Law (American University) y un Bachillerato en Ciencias Políticas, B. Sc.. Ha trabajado en la sede de la Secretaría General de la OEA en Washington D. C. desde el año 1997. José Chimbo

Ecuador

Dirigente

Consejo de desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador CODENPE

Indígena Kichwa, del Pueblo Waranka, Obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Sociales, Políticas y Económicas en el 2005, en la Universidad Nacional de Loja. Posee además, el título de Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República, en la Universidad Nacional de Loja en 2007. Posteriormente en el mismo año realizó sus estudios de post-grado, en la Universidad Nacional de Loja y alcanzó el título de Doctor en Jurisprudencia. Posee una nutrida trayectoria socio-organizativa; se desempeñó como Vicepresidente de la Organización de Segundo Grado Unión y Progreso. Director de la Dirección de Consulta y Asesoría Legal del Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador (2009-2013), Asesor Jurídico en FECAB-BRUNARI (2007-2009), Asesor Parlamentario en el Congreso Nacional (2003-2005), Técnico Administrativo en FECAB-BRUNARI (2000-2002), Promotor de Educación y Promoción de los Derechos de Organización en DIPEIB-B (19982000), Alfabetizador de Educación y Liderazgo Organizativo en DIPEIB-B (1996-1997), Vicepresidente de la Organización de Segundo Grado Unión y Progreso (1998-2000), Secretario General de la Organización de Segundo Grado Unión y Progreso (2000-2002), Secretario de la Juventud y Deporte de la Comunidad Quitilahua (2003-2005), Secretario de Comunicación de la Comunidad Quitilahua (2005-2007), Lideró la elaboración y la implementación de la iniciativa de Proyecto: Observación Electoral Intercultural en 2005. Fue participante oficial en el Foro Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Marcos Terena

Brasil

Benhur Teteye Botyay

Colombia

Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 Permanente de las Naciones Unidas en Nueva York - EE.UU, en 2010. Indígena Xané municipio de Aquidauana en el estado de Mato Grosso do Su, Estudio administración de Empresas y piloto comercial de aviación. Creó uno de los primeros movimientos indígenas modernos del país, la Unión de las Naciones Indígenas, fue uno de los organizadores de los derechos indígenas en la constitución de 1988. Organizo una conferencia mundial de pueblos indígenas sobre territorio y medio ambiente y desarrollo en el marco de la conferencia de Rio en 1992. Hablo en la apertura de la conferencia regional de las Américas, el 9 de agosto de 2007, Asumió la gerencia del Memorial de los Pueblos Indígenas de Brasilia, siendo el primer indígena para asumir el cargo, Contribuyó a la demarcación de las tierras indígenas en Brasil y en la inclusión indígena en el Proyecto Pantanal y Bolivia-Brasil, Mato Grosso do Sul, fue jefe de personal de la Fundación Nacional del Indio y asesor del ministro de Cultura. Es miembro de la Comisión Brasileña de Justicia y Paz es un director de la Agencia de Noticias de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Es presidente del Comité Intertribal y el coordinador del programa VIATAN - Centro de Información Indígena. Es coordinador del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad y Conocimientos Tradicionales del sujeto y Presidente espiritualidad en Internacional Indígena. Secretario General

OPIAC

Indígena de Madre Uitoto y Padre Bora. Nacido en Coemaní, Caquetá. Vivió su niñez en La Chorrera, Amazonas. Ha estado ligado a los procesos de reivindicación y defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Hoy es secretario general de los Pueblos Indígenas de La Amazonía Colombiana, OPIAC. Sociólogo de la Universidad de Antioquia, Especialista en Finanzas Públicas de la ESAP.

Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Clemencia Herrera

Colombia

Asesora

Clemencia Herrera

Colombia

Miembro del equipo de Coordinación del V Encuentro Yetara Uai

Miguel González

Ecuador

Cupertino Hernández Gabriela Montaño

Guatemala Bolivia

Esther Sánchez

Colombia

Atencio López

Panamá

Presidenta

Experta en Pluralismo Jurídico

OPIAC

Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 Indígena Uitoto del Departamento de Amazonas Colombia, Mujer Dirigente y defensora de los Derechos de los Pueblos Indígenas de Colombia.

Dirigente indígena del pueblo Uitoto de la Chorrera Amazonas

AECID Colombia

Licenciado en Derecho y Máster en Gestión de Proyectos de Cooperación con 14 años de experiencia en el campo de la cooperación internacional, en 1995 inició su carrera en Cooperación Internacional en Bolivia como encargado de Asuntos Culturales y Becas de la Embajada de España en dicho país y luego como Director Ejecutivo de Bolhispania. Posteriormente se desempeñó como Coordinador General de la Cooperación Española en Chile y luego en Honduras. De allí cambió de continente: África fue su último destino antes de llegar a Colombia.

Senado de Bolivia

Senadora Representante Presidencial del Departamento de Santa Cruz, es médica con Maestría en Salud Pública y miembro activa de redes del movimiento de mujeres, pertenece al Comité organizador del 1ro, 2do y 3er. Encuentro Social Alternativo, además de ser la técnica de apoyo a las organizaciones sociales indígenas y campesinas en Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS). Antropóloga de la Universidad de Los Andes, diplomada en Hermenéutica Jurídica de la Universidad del Rosario y Doctora en Derecho de la Universidad de Ámsterdam, Holanda. Destacada por sus trabajos de investigación- acción en busca del reconocimiento y valoración de los derechos de los pueblos indígenas, y en particular a su justicia. Indígena del pueblo Kuna , Estudió en la Escuela Nacional de la Universidad de Panamá en Derecho y Política, se ha desempeñado como Consultor de GEF / Banco Mundial en Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 proyecto , Coordinador del curso de español para líderes indígenas y los responsables políticos en el Centro de Formación Internacional de los Pueblos Indígenas ( ITCIP ) , Asesor del Presidente de la Asamblea Legislativa de Panamá, también a prestado sus servicios de Asesoría Jurídica de los Pueblos Indígenas de Panamá , Observación Electoral de la OEA en las áreas indígenas - Guatemala y Observación de los Derechos Humanos ( Asuntos Indígenas ), la Misión de las Naciones Unidas para Guatemala. Ha sido Consultor y Asesor para las Cuestiones Indígenas en la General Kuna Congreso - Kuna Yala Condado, la Agencia Española de Cooperación Internacional, el GEF / Banco Mundial , la Comisión de Derechos Humanos , Ginebra , Naciones Unidas, el Departamento de Información Pública , Naciones Unidas, Nueva York, la Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Legislativa de Panamá. La protección de la propiedad intelectual indígena en Panamá, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual ( OMPI), la Organización Internacional del Trabajo (OIT ), la Crucible II , 1998 y la Oficina de Alto Comisionados de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. A ocupado cargos como La secretaria de Relaciones Internacionales en el Movimiento de la Juventud Kuna , Asuntos Internacionales en el Congreso de Organizaciones Indígenas de América Central, México y Panamá , secretaria de Enlace en Comité de Coordinación de Organizaciones y Naciones Indígenas del Continente , Presidente de Kunas Unidos por Napguana (Estados Kunas ) Co –Presidente en Abya Yala Fondo, Oakland , CA , EE.UU, Miembro del Consejo , Ottawa , Canadá Cultural Survival Canadá , Miembro de la Juntaen Red Internacional de los Pueblos Indígena sobre Biodiversidad , Representante Certificado de la Asociación Napguana en el Departamento de las Naciones Unidas de Información Pública ( DIP / ONG ), New York Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Otilia Lux

Guatemala

Foro Internacional de Mujeres Indígenas FIMI

Alejandro Vargas Rico Toro

Bolivia

Saúl Vicente Vásquez

México

foro permanente

Aurelio Araujo Beatriz Quiñonez

Colombia Colombia

Pueblo Awá Camawari Autoridad Nacional de Televisión, ANTV

Director

Representante de la Sociedad Civil en la Junta Nacional de Televisión.

Autonomías Indígena Originaria y Campesina

Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 Es la representante permanente de Guatemala en el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, ex Ministra de Cultura y Deportes de Guatemala, profesora de la Cátedra Indígena de la Universidad Indígena Intercultural y ganadora del Premio Bartolomé de las Casas, impartirá sus clases en el Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación internacional de la Univ. Carlos III. Profesional de las áreas del Derecho y la Comunicación, actualmente ejerce el cargo de Asesor General del Ministerio de Autonomías, ha sido miembro del equipo proyectista de la Ley Marco de Autonomía y Descentralización Andrés Ibáñez, también ha participado en la elaboración de diferentes normas vinculadas a la descentralización. Es un experto en temas autonómicos y de descentralización, aportando en estas áreas desde el año 2003 y ejerciendo diferentes funciones en el ex Viceministerio de Descentralización. Ha publicado varios artículos en temas autonómicos y participó activamente en la elaboración de las cartillas sobre autonomías. Zapoteca de Oaxaca, México, es miembro del foro permanente de naciones unidas para las cuestiones indígenas (UNPFII), también es dirigente de la unidad de la fuerza indígena y campesina (UFIC.A.C., México) y del consejo internacional de tratados indios (IITC). Participó en grupo de trabajo hasta la adopción por la asamblea general de la ONU de la declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. ha desarrollado sus actividades en la defensa de los derechos humanos y particularmente de los pueblos indígenas y desarrollado actividades por el derecho a la alimentación y es miembro del comité mexicano sobre cambio climático para la COP16, director general del colegio superior para la educación integral intercultural de Oaxaca (CSEIIO). Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en televisión de la Universidad Javeriana. Tiene una maestría en Medios y un doctorado en Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universidad de Paris 8. Cuenta con Diploma en Estudios Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Samuel Tumbo

Colombia

Alcalde de Páez

Alcaldía de Páez

Leonor Zalabata

Colombia

Dirigente Indígena

Confederación Indígena Tayrona

Juan Zapeta López Miguel Samper Strouss

Guatemala Colombia

Alcalde Indígena Viceministro

Santa Cruz del Quiché Política Criminal y Justicia Restaurativa de Colombia

Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 Latinoamericanos del Instituto de Altos Estudios para América Latina-IHEAL, de Paris. Se ha desempeñado como periodista de investigación en medios audiovisuales y ha sido coordinadora académica y docente del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia. Es la Representante de la Sociedad Civil en la Junta Nacional de Televisión. Indígena del pueblo Nasa de 24 años de edad, licenciado en educación rural Líder indígena del Pueblo Ika (Arhuaco) de la Sierra Nevada de Santa Marta, con formación Universitaria intermedia en odontología social en la Universidad de Antioquía, Diplomada en Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, Derecho Internacional Humanitario, Resolución de Conflictos y Construcción de Paz, Unitar- Universidad de México. Actual miembro del Comité Científico, SIBI. Ganadora en junio de 2007 del Premio Anna Lindh y obtuvo el reconocimiento y protección para una mujer lideresa indígena. Participo como Delegada a las mesas Nacionales de la Constitución de 1991 para los Derechos Indígenas de Colombia, Comisionada de Ordenamiento Territorial, en la comisión Nacional de Ordenamiento Territorial de Colombia para los Territorios Indígenas de Colombia, Vocera de Negociación de los Pueblos Indígenas de Colombia, para la creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Colombia Decreto 1397 de 1996, Comisionada Nacional para los Territorios Indígenas y la Mesa permanente de Concertación de los Pueblos Indígenas de Colombia, Participación en el CDB, diferentes COP, y el Grupo de trabajo de 8J. ONU, Participación en el Grupo de Trabajo Poblaciones Indígenas de la ONU, y en el Foro Permanente de las cuestiones indígenas de la ONU. Alcalde Indígena del municipio de Santa Cruz del Quiché Es abogado y político colombiano, Hijo del Ex-Presidente Ernesto Samper Pizano graduado con honores de la Pontificia Universidad Javeriana, fue becado para realizar una Maestría en Derecho Internacional y Comparado en la Universidad Nacional de Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 Singapur y otra Maestría en Derecho Económico en la Universidad de Nueva York. Empezó como investigador independiente trabajando para el abogado Saúl Flórez Enciso, luego de finalizar sus estudios de pregrado se desempeñó como asistente legal en la prestigiosa firma de abogados Parra, Rodríguez & Cavelier. Posteriormente, se desempeñó como abogado de la vicepresidencia jurídica de la agremiación de aseguradores colombianos, Fasecolda. Fue designado como Director Ejecutivo de la coorporación Vivamos Humanos y actualmente se desempeña como Viceministro de Justicia en el Ministerio de Justicia y del Derecho. Jesús Amadeo Martínez Fanny Kuiru

Salvador Colombia

Carlos Guarquez Carlos Yamberla

Guatemala Ecuador

Alfredo Herrera

Perú

Farid Benavides

Colombia

Coordinadora Planes de Vida

CICA Programa Presidencial Indígena

Viceministro de Interculturalidad Viceministro de Justicia

AGGAI Ministerio de Relaciones Exteriores Ecuador Ministerio de Interculturalidad Ministerio de Justicia y del Derecho

Abogada indígena del pueblo Uitoto de la Amazonia colombiana, egresada de la Universidad Santo Tomas de Aquino, Especialista en alta dirección del Estado de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Asesora del Programa Presidencial indígena en la línea estratégica de planes integrales de Vida. Con amplio conocimiento en legislación indígena, su vida profesional ha transcurrido en asesorar, acompañar y apoyar el proceso indígena en Colombia, con énfasis en la Amazonia Colombiana y especialmente su organización de base, la Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de la Chorrera –AZICATCH Dirigente de ascendencia maya Indígena del pueblo Kichwa de Otavalo, Ecuador, comunicador social

Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Massachusetts, en Amherst. Es el viceministro justicia fue representante del Gobierno colombiano en la discusión de los Elementos del Crimen de la Corte Penal Internacional, entre 1999 y 2000; también representó al Gobierno en la discusión sobre la Convención de Viena contra el Crimen Transnacional Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Juan Carlos Gossaín

Colombia

Jayariyú Farías Montiel

Venezuela

Gobernador

Gobernación de Bolívar

Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 Organizado, en 1999; y en las sesiones del Comité del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, en 1997. El Viceministro ha realizado trabajos de campo en temas relacionados con la construcción de la paz, la reconstrucción de la memoria histórica, la Justicia Transicional y el postconflicto, en Guatemala, Colombia, Ecuador, España y Cuba. Es abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena, con especialización en Derecho Comercial y Administrativo de la misma universidad, estudió en la ciudad de Turbaco el Máster en Desarrollo y Cultura (Universidad Tecnológica de Bolívar). Empezó su actividad política desde joven trabajando con el grupo político del ex alcalde Nicolás Curi, como asesor jurídico del Departamento Distrital de Salud con funciones jurídicas de respaldo al secretario de esa área, fue nombrado secretario privado de la Alcaldía Mayor y unos meses después fue designado como secretario de Hacienda Pública del Distrito de Cartagena, ejerció como Secretario General de la Alcaldía Mayor de Cartagena y ese mismo año fue alcalde encargado y además fue Secretario de Planeación del departamento de Bolívar, como parte del gabinete del gobernador interino. Indígena Venezolana del Wayuu Comunicadora Social, mención Desarrollo Social. Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo, Zulia y con Diplomado de Formación en Derechos Humanos, Cuestiones Indígenas y el Sistema de las Naciones Unidas, Instituto de Derechos Humanos “Pedro Arrupe”, Universidad de Deusto, Bilbao, España, en la actualidad cursa un Diplomado de Educación Superior Universitaria, Universidad del Zulia (LUZ). Entre sus cargos más importantes y que están vigentes al día de hoy están: desde 2000 Directora General de la Fundación Wayunaiki (Jefa de prensa) periódico WAYUUNAIKI. Desde el 2007 Vicepresidenta de la CITCA, (Comisión de Tecnologías de Información y Comunicación de las Américas). Desde el 2008 Coordinadora de FUNCONIWA, Fundación de Comunicadores por la Guajira y desde el 2010 es la Moderadora Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 del programa WAYUUNAIKI RADIO, en Radio Fe y Alegría 850 AM, 88.1 FM y 92.3 Paraguiapoa. Comunicador comunitario y popular de vasta trayectoria.

Jorge Luis Agurto

Perú

Presidente

Yamir Adolfo Conejo

Colombia

Comunicador y asesor

Servicios en comunicación Intercultural Política Pública de Comunicación Indígena

Harold Secué Pasú

Colombia

Comunicador y coordinador

Tejido de Comunicaciones ACIN

Indígena del pueblo Nasa, es comunicador de vasta trayectoria en comunicación comunitaria con el Tejido de Comunicaciones ACIN del Norte del Cauca, uno de los procesos más sólidos y pioneros en comunicación comunitaria.

Lina María Martínez

Colombia

Comunicadora Organizacional

OPIAC

Ismael Paredes Paredes

Colombia

Comunicador Social Periodista

OPIAC

Javier López Sánchez

México

Director Nacional

Instituto de Lenguas

Comunicadora comunitaria con experiencia amplia en proceso indígenas y proceso sociales; estudia pedagogía en la Universidad Distrital. Actualmente trabaja en la OPIAC el marco del V Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Indígenas es la comunicadora organizacional del Evento Egresado del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Minuto de Dios. Desde hace seis años trabaja con procesos comunitarios de comunicación indígena y otros procesos sociales, ambientales. Actualmente trabaja como periodista en la OPIAC y es el comunicador social y periodista del evento, en el marco del V Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Indígenas. Originario de Oxchuc, Chiapas, y hablante del maya-tzeltal, quien ha ocupado diversos cargos públicos federales y estatales y ha sido asesor pedagógico y lingüístico para la diversidad en México y el extranjero. Profesional de las Ciencias Sociales. Ha sido maestro universitario en las áreas de conflictos, acción humanitaria y poblaciones vulnerables. Formado en cooperación internacional y desarrollo, ha trabajado en organizaciones en el ámbito de género, planeación y gestión de recursos de cooperación. Invitado permanente a eventos nacionales e internacionales sobre asuntos afro por su profundo conocimiento en el tema.

Moisés Medrano

Indígena del pueblo Totoro, es comunicador de vasta trayectoria en comunicación comunitaria con el Consejo Regional Indígena del Cauca y los procesos indígenas del Cauca y de Colombia

Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1

Pedro Santiago Posada

Colombia

Director Dirección de asuntos Indígenas Rom y Minoritas

Ministerio del Interior

Jorge Restrepo

Colombia

Director de Apropiación

MINTIC Colombia

Sandra Bessudo

Colombia

Directora

Agencia Presidencial de Cooperación

Ha viajado por territorios fronterizos y fluviales colombianos, y sus itinerarios laborales lo han llevado a la geografía de los Balcanes, África y América Latina. Su producción académica incluye trabajos sobre los asuntos humanitarios que afectan a las poblaciones vulnerables, inmersas en conflictos armados y sociales, en Kosovo, antigua Yugoslavia, los Montes de María en Colombia o Huancavelica en Perú. Información tomada de Mincultura. Profesional en el área del Derecho con amplia experiencia en el trabajo con el sector público y organismos internacionales, Especializado en Derecho Administrativo, Negociación y Contratación Internacional. Es el actual Director de Asuntos Indígenas, Rom y Minorías del Ministerio del Interior. Jorge Andrés Restrepo Munera, ingeniero industrial con énfasis en informática y sistemas de la Universidad Nacional; especialista en finanzas, preparación y evaluación de proyectos de la Universidad de Antioquia y actual estudiante de doctorado en diseño y creación interactiva de la Universidad de Caldas; se ha enfocado durante su vida laboral al sector servicios y en especial al emprendimiento digital. A lo largo de su experiencia laboral se ha desempeñado como Gestor Empresarial - Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia; asesor de los sectores BPO, Software y Contenidos Digitales en Proexport; Director de Desarrollo de Negocios de una de contenidos digitales (ZIO Studios) Gerente de Contenidos Digitales del Ministerio TIC y actualmente es el Director de Apropiación en esta misma entidad. Además, es emprendedor y profesor del MBA de la Universidad Externado de Colombia, del Master de la Sergio Arboleda en exportación de servicios y en la especialización de Negocios Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

Participó con Ocensa en filmaciones subacuáticas y fue asesora para Expo Lisboa 98, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Internacional de Colombia APC

Javier Sánchez

Colombia

Líder indígena

Orinoquia

Juvenal Arrieta

Colombia

Secretario General

Organización Nacional Indígena de Colombia

Marcos Avirama

Colombia

Senador

Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 También ejerció como Coordinadora de los Talleres y Ciclos de Conferencias en Colombia para el Año Internacional de los Océanos, Instructora de Buceo del Club El Nogal y Directora de Buceo de Aviatur. Ha producido de manera independiente decenas de publicaciones, videos y documentales especializados. Entre sus reconocimientos, cuenta con la Medalla de Servicios Distinguidos a la Dirección General Marítima, de la Armada Nacional; el Premio Conciencia de la Biósfera 2011 otorgado por las Alcaldías de Mariquita y Cádiz (España); la Orden Civil al Mérito Ambiental "Thomas van der Hammen" Grado Gran Cruz de Oro, entregada en las instalaciones del Congreso de la República y otorgada por el Consejo Superior de las ONG Ambientales en Junio de 2011, Premio 2010 a Mujeres Destacadas, otorgado por el Senado Francés y la Federación Femme 3000; adicionalmente ha recibido reconocimientos de diferentes entidades tales como la Policía Nacional de Colombia y la Sociedad Portuaria de Santa Marta entre muchos otros que le han sido otorgados en Colombia y en el exterior. Es indígena del pueblo indígena Sikuani del Vichada, es un joven dirigente que ha hecho carrera en proceso organizativos indígenas, fue consejero electo por sus organizaciones y comunidades base de la Orinoquia para representar a esta región en el Consejo de la ONIC. Allí se desempeñó en el área de territorio y recursos naturales, también se ha desempeñado. Miembro del pueblo Embera Chamí del Suroeste antioqueño

Dirigente social del movimiento indígena durante más de 30 años, ha ocupado diferentes cargos de dirección tanto en procesos sociales, empresariales, ambientales, educativos y políticos,. Fue cuatro veces Presidente del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC. (1972, 1974, 1975 y 1978). En el período 2001 – 2003 se desempeñó como Diputado del Departamento de Cauca, por la Alianza Social Indígena, ASI, siendo elegido Presidente Nacional de la misma para el período comprendido entre 2004 y 2009. Al culminar su labor como presidente de esta organización se retiró, Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Ester Sánchez

Colombia

Dirigente indígena

Alfonso Alem Rojo

Chile

Coordinador FAO, pueblos indígenas

FAO

Andre Viana

Colombia

Director dirección de consulta previa

Ministerio del Interior

Gloria Amparo rodríguez

Colombia

Universidad El Rosario

Abel David Jaramillo

Colombia

Directora facultad Jurisprudencia Alcaldesa

Gerardo Jumi

Colombia

Presidente CAOI

CAOI

Constanza L. Alarcón Parraga

Alcaldía Rio Sucio

Comisión Intersectorial Primera Infancia

Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 aceptando la propuesta de quedarse a trabajar en el equipo económico de la Alianza Social Indígena. Ha sido gobernador del cabildo de su comunidad en dos ocasiones seguidas. Académica experta indigenista en temas de consulta previa especialmente. Coordinador Pueblos Indígenas, ofician regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación Agricultura, FAO, para América Latina y el Caribe Abogada de la Universidad: Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Especialista en Derecho Administrativo (Premio extraordinario por excelencia académica en los postgrados de Derecho Público de la Pontificia Universidad Javeriana), Master en Protección de Derechos Universidad: Universidad Alcalá de Henares. Sus línea de investigación se ha dado en Procesos de normalización de extranjeros Estudios Avanzados en Derecho Constitucional en la Universidad Carlos III de Madrid, fue Candidata a Doctora Derecho Constitucional en la Universidad Carlos III de Madrid en Derecho a la vivienda y a la Ciudad Es una de las más expertas académicas colombianas en jurisprudencia indígena. Joven político, Egresado de la Escuela Superior de Administración Pública. Alcalde del Municipio de Riosucio Caldas. Es indígena del pueblo Embera. Ha sido senador de la república de Colombia, y actualmente es el presidente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI. Coordinadora Nacional de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia en la Presidencia de la República Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, con licenciatura en Educación Especial de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Es especialista en Atención Social e Integral en Salud Mental del Colegio Mayor de Cundinamarca. Actualmente es la coordinadora Nacional de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia en la Presidencia de la República. Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1

Emilio Rojas Montaño

Bolivia

Alcalde

Cochabamba

Eva Gamboa

Argentina

Florildama Batz Norma Irene Buinane

Guatemala Colombia

Luis Fernando Muriel Arévalo

Colombia

Líder Fortalecimiento del SRCEV Dirección de Censos y Demografía

DANE

Benhur Teteye Botyay

Colombia

Secretario General

OPIAC

Julio Cesar Estrada Cordero

Colombia

Dirigente indígena

ECMIA

Líder

FIMI

Anteriormente, Constanza se desempeñó como subdirectora para la Infancia en la Secretaría Distrital de Integración Social de la Alcaldía Mayor de Bogotá y como consultora en fortalecimiento de organizaciones y redes sociales. También fue decana de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana y docente de pregrado y de maestría en universidades como la Pontificia Universidad Javeriana y la Fundación Universitaria Monserrat Alcalde de la Provincia Esteban Arze – Tarata – Cochabamba – Bolivia Mujer indígena del Pueblo Mapuche de Argentina. Coordinadora del Enlace continental de Mujeres indígenas de las Américas Región Sur América. Mujer Indígena Maya de Guatemala. Mujer indígena del pueblo Uitoto de Amazonas Colombia, integrante de la Asociación Zonal Indígena de Cabildos y autoridades tradicionales de la Chorrera Amazonas. Administrador de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, con maestría en estrategias en la Universidad de los Andes y del Rosario, experiencia en el sector privado y pública en planeación, organización, dirección y control de gestión de proyectos con entes gubernamentales a nivel territorial, relacionados con la inclusión de la población étnica en los procesos de construcción de información estadística estratégica, para la formulación de política pública con enfoque diferencial Indígena de Madre Uitoto y Padre Bora. Nacido en Coemaní Caquetá. Vivió su niñez en La Chorrera, Amazonas, es Sociólogo de la Universidad de Antioquia, Especialista en Finanzas Públicas de la ESAP. Ha estado ligado a los procesos de reivindicación y defensa de los derechos de los pueblos indígenas y hoy es secretario general de la Organización de los Pueblos Indígenas de La Amazonía Colombiana, OPIAC. Líder indígena Wanano del Vaupés, quien participo en la creación de la Organización Nacional Indígena de Colombia donde fue secretario y de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Carol González

Colombia

Iaku Sigindioy

Colombia

Asesor Indígena

Ministerio de Justicia

Juan Carlos Jintiach

Ecuador

Líder

COICA

Simón valencia Simón Oviedo

Colombia Paraguay

Dirigente Indígena

Mardoqueo Cancax

Guatemala

Alcalde

Mary Acosta

Panamá

CRIVA Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas Alcaldía Municipal Patzun, Chimaltenango Fundación NgabeBuglè

Margot Pérez

El Salvador

Rosalba Jiménez Genaro Vásquez

Colombia México

Braulio Choque Mamani Carlos Arturo Rodríguez

Bolivia Colombia

Arcángel Agapito

Colombia

José Octaviano Rivera Moncada

Colombia

OPIAC

Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 Amazonia colombiana OPIAC, de la cual es ex presidente. Indígena del Vaupés, es la Coordinadora Área d Mujer, Niñez y Familia Indígena del pueblo Camëntza estudió Ciencia Política y Gobierno y está terminando una especialización en Derecho Público, a los 29 años de edad, es asesor de la Ministra de Justicia en asuntos de jurisdicción y ordenamiento indígena. De sus tareas más importantes en el despacho, está la de lograr la armonización del ordenamiento jurídico actual con la jurisdicción especial de la legislación indígena en Colombia. Coordinador Área Cooperación Internacional Económica y Desarrollo Autónomo con Identidad de la Coordinadora de organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA.

Consejo de Pueblo Originario Nahuat Pipil Nahuizalco Dirigente Indígena Instituto Superior Intercultural Ayuuk Alcalde Gobernad or Técnico Ambientalista Gobernad

Gobernación Amazonas Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana Gobernación Guaviare

or Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 Carmenza de la Espriella Ordenar Pérez Hernández

Colombia Costa Rica

Concejal indígena

Vaupés Amazonas Territorio Indígena: Quitirrisí La Paz

Jesús Aguilar Marisol Anacona Isidro Almendra Susana Oyagata John Jairo Alonso Rincón Napo león Gómez Santos Andrade Montesuma Gil Farekatde Jorge Añez Claros Jaime Vargas Froilán

Honduras Colombia Colombia Ecuador Colombia Colombia Panamá

Alcalde Autoridad Alcalde indígena Alcalde

Cubará Ecopetrol

Colombia Bolivia Ecuador

Líder Indígena Alcalde Presidente Nacionalidad

AZICATH San Borja Ashuar

Eduardo Otero Froilán Rodas Santi Gualinga Mario Galo Guillermo Alfonso bolaños Alberto Vázquez Zenaida Fernández

Colombia Guatemala Ecuador Colombia Paraguay Venezuela

Hugo Lázaro Estrada Teddy Eusebio José I. Lozano Ana Laínez Herrera Mariela Jovita Flores Juan López María Andrade Rita Lempe Faustina Sosima Margot Pérez Martina seco

Costa Rica Perú Colombia Guatemala Argentina México Ecuador Argentina Paraguay Salvador Colombia

Gobernador de Cabildo Silvia

Ministerio del Trabajo Ex alcalde CRIC MPPPI

Alcalde

Leticia Amazonas

INTZIN de Chiapas GIZ Diputada Ex diputada Concejal

Toribio Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 María de las Nieves Díaz florentino Nahuel

Paraguay Argentina

Luis Carlos delgado

Colombia

Elizabeth González

Argentina

Herman Mendoza

Colombia

Irene Gallego Ana Iris Elizondo Catalina Martínez Velásquez

Panamá Costa Rica Guatemala

Jorge Furagaro Kuetgaje

Colombia

German B. Carlosama

Colombia

Juan Antonio Martínez

Panamá

Luis Cuaspud

Confederación Mapuche Neuquina Ex diputado Indígena CONAMI

Dirigente Indígena Diputado Ex Alcaldesa

Consejo Nacional De Mujeres Indígenas CONAMI

OPIAC Panamá Costa Rica Alcaldía Municipal San Bartolomé Milpas

Dirigente indígena Senador

OPIAC

Colombia

Presidente

AICO

Camilo Suárez

Colombia

AIZA

Iván Sandoval Fredy Condo

Colombia Bolivia

Diputado Indígena Representante

Diego Escobar Jorge Ramos Gladys Ñuscue

Colombia Argentina Colombia

AICO

Representante a la Cámara COINCABOL

COICA

Coordinador del Área Ambiente y Territorio

Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Personería Jurídica Nº 004 de Septiembre de 1995 Min Interior NIT: 830009653-1 Ninfa Herrera

Colombia

Gobernadora

Desplazados del Caquetá

Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana – OPIACTele Fax (091) 3363954 / www.opiac.org.co Carrera 8 N° 19 – 34/Oficina 405. Bogotá D.C opiac@opiac.org.co – opiac2010@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.