AGRUM 58

Page 1

ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL AÑO 17

EDICION Nº 58

116 AÑOS CULTIVANDO AL HOMBRE Y AL CAMPO

"DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES" "AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL"

50 AÑOS HACIENDO PERU PROFUNDO

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL EN CEREALES Y GRANOS NATIVOS DE LA UNALM



AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

Editorial

Edición SETIEMBRE 2018

50 AÑOS DEL PROGRAMA DE CEREALES Y GRANOS NATIVOS

L

a producción de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) experimenta un auge espectacular con gran demanda a nivel mundial. La producción nacional desde el año 2010 se ha incrementado paralelamente a las áreas cosechadas, sin embargo el rendimiento por unidad de área permanece estable y seguirá asi mientras no se apliquen las innovaciones técnicas necesarias.

La semilla contiene una sustancia amarga soluble en agua llamada saponina, que se encuentra en su cubierta, por esto es necesario lavarla, es un proceso tedioso y que lleva tiempo realizarlo. Actualmente ya hay procesos mecánicos para lavar el grano en menos tiempo.

En 1999, el consumo era solamente para el sector rural de la población, habiendo formado parte de la dieta de este sector, al presente el consumo se ha generalizado en todos los niveles de la población, lo que ha generado que el precio al consumidor se haya diferenciado del precio al productor. t.

El Programa de Cereales y Granos Nativos de nuestra UNALM, cumple 50 años haciendo Perú Profundo, al trabajar sin parar y denodadamente, investigando variedades, métodos de riego y abonamiento así como adaptabilidad de quinua y otros valiosos granos nativos, celebremos orgullosos estos primeros 50 años de un Programa emblemático, que nació de la inquietud, tezón y peruanidad de un gran hombre, el Ing MARINO ROMERO LOLI.

El cultivo de la quinua desde la época incaica, fue un alimento vital y también considerado sagrado, cada año el Inca era el primero en cultivarla con una chaquitaclla de oro y echaba en forma ritual las primeras semillas. Es un producto rico en proteínas de alta calidad por sus aminoácidos balanceados. El Perú y otros países del mundo han revalorado su importancia como un producto andino de gran valor nutricional y también a nivel culinario, por lo que se hacen esfuerzos y dedican recursos para difundir su producción, aumentar la productividad, ampliar sus áreas de producción y elevar el consumo por parte de la población.

Dr.Félix Camarena Mayta Profesor Principál Departamento de Fitotecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Nada sobre esta tierra puede detener al hombre que posee una correcta actitud mental para lograr su meta. Nada sobre esta tierra puede ayudar al hombre con una incorrecta actitud mental Thomas Jefferson

AUTORIDADES UNALM AUTORIDADES UNALM RECTOR: Ph.D. Enrique Flores Mariazza / VICERECTOR ACADÉMICO : Ph.D. Jorge Alarcón Novoa / VICERECTORA DE INVESTIGACIÓN: Dra. Carmen Velezmoro Sánchez / DECANOS: FACULTAD DE AGRONOMÍA: Ing. Mg. Sc. Liliana María Aragón Caballero/ FACULTAD DE CIENCIAS: Dr. Víctor Meza Contreras / FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES: Dr. Carlos Alberto Llerena Pinto / FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN: Mg.Sc. Rino Nicanor Sotomayor Ruiz/ FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS : Dr. Luis Fernando Vargas Delgado / FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA: Dr. Néstor Montalvo Arquiñigo / FACULTAD DE PESQUERIA: Dr. David Roldan Acero / FACULTAD DE ZOOTECNIA: Dr. Juan Francisco Chávez Cossío / DIRECTOR ESCUELA DE POST-GRADO: Dr. Américo Guevara Pérez / SECRETARIO GENERAL: Ing. Angel Fausto Becerra Pajuelo e/ DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN: Ing. Alejandro Guaylupo Curay (e) / OFICINA DE COOPERACIÓN TÉCNICA : Ph. D. Javier Arturo Ñaupari Vásquez / OFICINA DE ECONOMÍA: Sr. José Luis Gutiérrez Bracamonte (e) / OFICINA DE PLANIFICACIÓN: Sr. Alberto Valcárcel Remond (e) / UNIDAD DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: Mg. Elva Ríos Ríos / OFICINA DE ENSEÑANZA : Dra. Martha Leonor del Rosario Williams León de Castro / CENTRO DE ADMISIÓN Y PROMOCIÓN: Dra. Luz Bullón Camarena / OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS: Mg.Sc. Albertina Ivonne Salazar Rodríguez (e) / OFICINA ACADÉMICA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL: Mg. Sc. Segundo Gregorio Gamarra Carrillo (e) / ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL (OCI): Sr. Juan Isaac Benavides Vásquez / BIBLIOTECA AGRICOLA NACIONAL: Lic. Cecilia Castillo Gil (e) / LA MOLINA CALIDAD TOTAL LABORATORIOS : Mg. Sc. Alejandrina Honorata Sotelo Méndez / PLANTA PILOTO DE LECHE : Ing. José Mayta Casallo (e) / OFICINA DE ASESORÍA LEGAL: Dra. Patricia Béjar Luque (e) / OFICINA DE SERVICIOS INFORMATICOS : Ing. Yolanda Cóndor Mori (e) / OFICINA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: Sr. Eduardo Fuentes Navarro (e) /FONDO EDITORIAL: Mg. José Carlos Vilcapoma/ CENTRO DE CONSULTORÍAY PROYECTOS: Ing. Alejandro Guaylupo Curay (e) / OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO: Mg.Sc.Guillermo Aguirre Yato / OFICINA DE RECURSOS HUMANOS: Ing. Pedro Calderón Velásquez (e) / OFICINA DE SERVICIOS GENERALES (e) Mg. Sc. Josué Eliezer Alata Rey (e) . REVISTA AGRUM: Telf. 614-7800 Anexos 179 y 123 / DIRECTOR: Mg.Sc. Francisco Salas Valerio - Cel. 994 846 491.- E-mail :wfsalas @lamolina.edu.pe / EDITOR: Ing. y Periodista. Héctor E. Alcántara Santillán - Cel. y RPM # 999 086 295; E-mail: halcantara@lamolina.edu.pe / CORRESPONSALES EN SELVA CENTRAL: Sr. Juan Arturo García Larios – Cel. 995 047 759 y Sr. Oscar Pizarro Chimpinari - Cel. 957 543 914 PRODUCCIÓN GENERAL: Promotora Lima (E-mail: promotoralima@yahoo.es) HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2005-5943 - UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

3


AL INGENIERO

Marino Romero Loli FUNDADOR DEL PROGRAMA DE CERALES DE LA UNALM Hablar del Ing. Marino Romero resulta difícil, porque dada la magnitud de su labor como investigador y profesor, sus logros en el desarrollo de los cereales en el país son numerosos y se corre el riesgo de no proyectar una imagen justa y suficiente de este Ilustre Profesor Molinero. Sus conocimientos en Fitomejoramiento obtenidos en nuestra Universidad y en la Universidad de Nebraska fueron utilizados para desarrollar variedades de cereales“a cholo proof” como solía decir cariñosamente, como la principal herramientatecnológica para el desarrollo de estos cultivos a nivel nacional. En 1950 inicia sus estudios en la Escuela de Agricultura; en 1955 ingresa a la Estación Agrícola de La Molina, luego pasa a ser encargado del Programa de Cereales de la Estacion Experimental de Junín, y en 1968 funda el Programa de Cereales de la Universidad Nacional Agraria La Molina. En 1960 fue discípulo del Dr. Norman Borlaug Premio Nóbel de La Paz en la Oficina de Estudios Especiales en México y a partir de 1965 realizó visitas periódicas al CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo). Realizó numerosos viajes de estudios sobre mutaciones inducidas y mejoramiento de plantas a diversos países europeos donde obtuvo conocimientos y experiencias que adaptó a nuestras condiciones. Entre 1986-1990 fue Decano de la Facultad de Agronomía y en 1999 se le reconoció como Profesor Emérito de La Universidad Nacional Agraria La Molina.

El Ing. Romero nos deja lecciones infinitas de la vida, por su don de gran maestro, conductor, luchador generoso e incansable, siempre convencido de sus ideales; sus aportes siempre innovadores fueron testimonio de una vida dedicada al desarrollo agrícola de los pequeños agricultores de la sierra peruana. Marino Romero investigador, desarrolló en forma incansable el mejoramiento genético de los cereales para lograr nuevas variedades con mejoras a favor de los agricultores del área rural de la sierra peruana, es el primer investigador en comprender y emprender con una misión el desarrollo en las zonas altoandina de los cereales invernales. Marino Romero Loli, sabía interponer su intereses particulares en beneficio de su Programa de Cereales que el fundó, dotado de una inteligencia y potencial inagotable, durante su vida se dedicó entre otros de sus múltiples quehaceres a la formación de varias generaciones de profesionales. Siempre miraba el futuro, convencido que la tecnología es la clave del desarrollo, y convenciendo a los representantes de las instituciones de la factibilidad de sus ideas siempre luchó sin amilanarse ante la adversidad y su constancia le permitió tener la confianza de las instituciones estatales y privadas, nacionales y extranjeras para fundar y llevar adelante a su querido Programa de Cereales y a otras dependencias como la Facultad de Agronomía, y el IRD-Sierra de la UNALM. Ing. Marino Romero Loli ¡PRESENTE!


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

En el Día Nacional de los Granos Nativos Minagri destaca el importante rol que cumplen los Granos Andinos en la Seguridad Alimentaria de la población

En la ceremonia también participaron, el representante de PROMPERU, Luis Torres Paz; el reconocido chef Internacional, Flavio Solórzano, la Presidenta de la Asociación de Productores Agropecuarios BOJACI (provincia de Jauja, Junín) y ganadora de la “Medalla Ministerio de Agricultura y Riego 2018” Joselyn Mandujano Castro; el representante de la Cooperativa Agroindustrial, Cabana-Puno, el Especialista en Granos Andinos del MINAGRI, Ing. José Luis Rabines Alarcon; entre otras importantes personalidades, funcionarios y autoridades.

C

RECONOCIMIENTO POR LOS 50 AÑOS DE SOSTENIDA LABOR

on la participación de altos funcionarios y reconocidas personalidades del rubro granos andinos y agentes de toda la cadena productiva, se realizó la ceremonia central del “Día Nacional de los Granos Nativos” que desde hace poco más de cuatro años se celebra en nuestro país, cada 30 de junio. (RM: Nº 0392-2013-MINAGRI).

En el marco de la ceremonia por el “Día Nacional de los Granos Andinos”, se reconoció públicamente los 50 años de impecable labor del Programa de Investigación y Proyección Social en cereales y Granos Nativos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, que conduce la Dra. Luz Gómez Pando.

Estos productos (quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y chocho ó tarhui) son reconocidos a nivel nacional e internacional por su alto valor nutricional que ha motivado su nominación como súper alimentos o super foods, por lo que el Gobierno peruano, representado por el Ministerio de Agricultura viene promoviendo su consumo a fin de contribuir a combatir la anemia y lograr la seguridad alimentaria de nuestra población.

Gracias a la sostenida investigación que desarrolla ha logrado variedades mejoradas y tecnologías adecuadas para diversos cultivos. En el caso específico de la Kiwicha, la Variedad Centenario, que es la segunda más sembrada en el Perú y por la calidad de su grano, se ha convertido en una de las preferidas para la exportación.

Durante el desarrollo de la ceremonia, realizada por el MINAGRI por esta conmemoración especial, el Director Agrícola de esta Sector, Jorge Moreno Morales, señaló que la promoción del consumo beneficia a más de 100 mil pequeños agricultores de las zonas altoandinas que están saliendo de la pobreza, en base a estos cultivos; siendo los departamentos más importantes en su producción: Puno, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Junín, La Libertad, y Huancavelica. Moreno, destacó asimismo, que el MINAGRI viene impulsando la asociatividad de los agricultores, a fin de articularlos al mercado y sean ellos directamente, los comercializadores de su producto, en el mercado nacional y extranjero. 5


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

Más mercados para el grano andino

La quinua peruana ingresaría a China desde diciembre Pedro Molina, nuevo jefe del Senasa proyectó que para fin de año estará habilitado este nuevo destino, beneficiando a 20 mil productores nacionales.

L

a quinua peruana se alista para ingresar a China. El nuevo jefe del Senasa, Pedro Molina, estimó que para fin de año se alcance un acuerdo sanitario para el ingreso del superalimento andino a este país, lo que beneficiará a los pequeños productores agrarios de Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica y Arequipa.

Este paso favorecerá a todas las zonas productoras de quinua, que más o menos bordean las 35,000 a 40,000 hectáreas básicamente desplegadas en la zona andina de Cusco, Puno, Ayacucho y Huancavelica, a la que se suma Arequipa. Estamos hablando de unos 20,000 productores de quinua que tendrán la gran oportunidad de comercializar sus productos a este mercado ", aclaró.

"Nosotros esperamos que sea este año la apertura del mercado chino de la quinua peruana, lo que sería un aliciente muy grande y una gran oportunidad para los pequeños productores ya que tendrían un nuevo mercado para enviar sus productos", anotó a Gestión.pe. Con ese objetivo, es que esta semana arribó a Lima una misión de funcionarios chinos para inspeccionar los campos de cultivo y las plantas de procesamiento de la quinua.

El mercado chino, cabe recordar, valora la inocuidad de los alimentos. Ante lo cual, precisó que su cartera está trabajando para asegurar que productos como la quinua lleguen a países como China, cumpliendo las condiciones sanitarias exigidas.

"Tras esta visita, vendrán algunas observaciones las que serán levantadas por nosotros para que nos indiquen posteriormente - cuáles son los requisitos para que este superalimento ingrese al mercado chino. (Lograr un acuerdo sanitario) tiene su trámite y proceso, que depende mucho de ellos y de la información que nosotros le otorguemos", explicó.

Molina, que ya lleva tres semanas al mando del Senasa, indicó que la meta de su gestión será intensificar el trabajo con las oficinas comerciales, especialmente con los agregados agrícolas, para promover y facilitar el ingreso de los productos peruanos al exterior. "Muchas veces necesitamos de un punto o enlace en cada país, que nos permita llegar inmediatamente a las autoridades sanitarias a fin de lograr nuevos acuerdos sanitarios. Es lo que venimos haciendo, por ejemplo, con Japón, la India, Estados Unidos, entre otras naciones", manifestó.

Molina, no obstante, se mostró optimista de que esto se logre hacia fin de año. "Este año tendríamos los requisitos para poder ingresar a este país, con lo cual se inicia el proceso para un acuerdo sanitario, lo que esperamos (se concrete) para fines de año aunque, va a depender mucho de la evaluación que hagan las autoridades sanitarias chinas", remarcó.

Otro de los objetivo del Senasa, agregó, será abrir el camino para la exportación de los superalimentos peruanos "Nuestro interés es que los ‘superfoods’ vayan a distintos mercados. Básicamente, mi objetivo es ampliar el abanico de mercados de los productos nacionales", puntualizó.

Productores locales El jefe del Senasa agregó que el ingreso de la quinua a China beneficiará a cerca de 20,000 productores agrarios del país. 6


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

¿FAO, ahora dice la verdad y por qué no lo hizo antes? Por: Ing. César Paredes Piana. Consultor Agro innovación SAC

A

cabamos de ver con sumo asombro algunas manifestaciones del Señor Luis Alberto García, de FAO Perú, que merecen una aclaración y que desde nuestro punto de vista pareciera pretender curarse en salud y no reconocer que en su gestión se hizo daño al país, en especial a nuestra sierra. Realmente es indignante como una persona del nivel de este Señor, después de haber sido me imagino el promotor en reconocer a la Señora Nadine Heredia de Humala, representante de la quinua y posiblemente influir para que la Organización de Naciones Unidas (ONU) declare el 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”, por ser un alimento de alto valor nutritivo de origen andino, además como un reconocimiento a los pueblos andinos que han preservado dicho cultivo y mencionar con el mayor empacho, “A pesar de ello, el balance general fue positivo porque la quinua se posicionó en Perú y en el mundo”.

al rematar el producto en estas condiciones, envenenando a nuestra población. Material que debió ser incinerado. Quizá este señor ignoraba que de un precio inicial de S/ 25.00 por kilo antes de esta aventura, se vinieron los precios por los suelos y se cotizo a menos de S/ 2.00 el kilo para los sembradores en sierra, donde incluso perdieron sus exiguas economías y con el atenuante de quitarles uno de los pocos cultivos que le restaban donde ellos podían hacerse de algunos centavos. No parece nada serio que siendo un alimento de las condiciones que se le reconoce a la quinua, haya sido expuesto este cultivo para complacer a una persona con un inmenso afán figurativo y llevar de las narices a una institución como la FAO de inmensa solvencia moral y técnica, a decir sencillamente después del fracaso que significo sembrar en costa que “hubo demasiado entusiasmo en promocionar la quinua que se empezó a cultivar en zonas donde no debió hacerse y que se excedió sus metas en el país”, para asegurar que dicha declaración trajo consigo la realización de una serie de actividades tanto en Perú (como en Bolivia), que permitió posicionar en el mercado nacional la producción y el consumo de dicho grano.

Posiblemente su falta de conocimiento agronómico, no le permitió identificar que el cultivo de la quinua es un cultivo de sierra y como tal a no existir trabajos serios de investigación para seleccionar variedades idóneas, aplicar tecnologías culturales apropiadas y adaptación a condiciones de costa, no debió promocionarse su siembra inmediata por los problemas existentes (mayor incidencia de: plagas, ataque de pájaros, enfermados virósicas, bacterianas etc.), así como el fotoperiodo (intensidad lumínica). Pero primó el interés de figurar y disponer del germoplasma una vez más de esta importante especie, algo que es común en nuestro país y se prefirió lanzar “políticamente” este cultivo y en este caso la FAO tiene mucho que decir ya que incluso haberse posiblemente prestado para poder ubicar a la ex primera dama como su representante y como tal su empoderamiento, apoyarla y postularla al cargo de “Coordinadora Internacional”, conforme lo señalaron los diversos medios; como una forma de pretender burlar a la Justicia y evitar sus posibles responsabilidades por las que era requerida.

Aseveración que dista mucho de ser real, por lo menos para el Perú, pues por el contario se atentó contra la población de nuestra sierra; “entusiasmo” que si recordamos el compartió y ahora nos parece sumamente extraño diga esto, posiblemente al comprobar la magnitud del daño y sencillamente lavarse la cara y mencionar que: “A pesar de ello, el balance general fue positivo porque la quinua se posicionó en Perú y en el mundo”. Inmensa falacia, pues el daño fue más grande que los posibles beneficios, salvo para aquellos que de esta forma han podido agenciar a otros países del germoplasma.

De ahí nuestra extrañeza que ahora este caballero de la FAO, trate de librarse de su corresponsabilidad y lavarse la cara, asegurando que se ha posesionado al cultivo en el Perú y en mundo, desconociendo olímpicamente que lo que se ha hecho es cerrar un potencial mercado, que de haber sido bien manejado no estaríamos lamentando las devoluciones de material comercializado a USA por exceso en la aplicación de pesticidas y que fue lamentablemente consumido en el país,

Para destacar que el proyecto “Semillas Andinas” desarrollado por la FAO en Perú y el Ministerio de Agricultura y Rie7


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL go (Minagri), que buscó promover la producción de quinua orgánica, con el objetivo de preservar los recursos y reducir la contaminación y sentar las bases para la certificación del mencionado grano.

El hecho es que se ha bloqueado el desarrollo de un cultivo que primero debió promoverse en su hábitat natural, la sierra y no forzar sabe Dios con que intereses, su masificación en zonas no apropiadas (Costa). Ejemplos hay a montones y ojalá en poquísimos años no nos estén vendiendo nuestra propia quinua, como ya ocurriera en la Feria del Pacífico de 1985, en la Av. La Marina, donde en el Stand de Nueva Zelandia una empresa vendía semilla de nuestra Kiwicha.

Pura demagogia cuando se quiere defender lo indefendible, sin entender que actualmente la única quinua rescatable es la que el Programa de Cereales y Granos Andinos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, que está cumpliendo 50 años de fructífera labor, liderada por la Doctora Luz Gómez Pando, investigando en sus instalaciones de San Juan de Yanamuclo – Junín donde cuenta con laboratorios y parcelas de investigación en su Campus; de la mano con productores, guardianes de este grano que ante el daño ocasionado están tratando de rescatar este cultivo y poder nuevamente posesionarlo en el mercado, tanto nacional como de exportación.

Otra contribución de su representada que resaltó el representante de la FAO, fueron los proyectos de innovación, ya que se buscó incorporar en gestión del conocimiento tópicos como la investigación y la innovación en biotecnología, en procesos industriales y en una producción sostenible desde el punto de vista nutricional. “Se rescataron conocimientos ancestrales que forman parte de la innovación”.

Recomendamos ver y leer la Revista AGRUM del Año 13, Edición No 44 de Octubre-Noviembre 2,014, donde en un amplio articulo titulado : “Inclusión o Exclusión Social: El Caso Quinua”, advertí de la inconveniencia de promover la quinua sin mayor investigación y con el argumento de necesidad nacional su traslado masivo para ser multiplicado en diferentes localidades (costa), sin estudiar a fondo algunas condiciones como el fotoperiodo (Intensidad lumínica) procediéndose de la noche a la mañana a ungir especialistas vía documentos, sin pedir opinión o los que necesariamente saben de este cultivo. F

De que innovación en biotecnología están hablando, si solo basta verificar como se cerró el CEMBAF, que justo era tan necesario, para evitar estos hechos y eso de recatar “conocimiento ancestrales”, estamos cansados de escuchar siempre como una forma de ganarse adeptos, pero que desde el punto de vista de productividad ayuda muy poco cuando se trata de cambiarle la vida al hombre de campo. Nos estamos acostumbrando al floreo y declaraciones puramente declarativas, pero que en fondo me gustaría ver en cuantos kilos se ha incrementado la productividad en el campo y cuantos soles más tiene en el bolsillo el sembrador del campo. Lo demás son solo manifestaciones para la tribuna.

ue como siempre un “improntus político” a los que nos tienen acostumbrados los de turno, secundados por gente o instituciones que fácilmente se aúpan al carro, generalmente para congraciarse.

En cuanto a que en los últimos años, la FAO ha sido un actor importante en la promoción de los granos andinos y es parte de las decisiones que ha tomado la ONU, especialmente la agenda 2030 “Hambre Cero” Perdónenme pero esto desde mi particular punto de vista, lo siento nuevamente inmensamente declarativo, hasta diría falso; sino no tendríamos en incremento constante la anemia y la desnutrición crónica en nuestro país.

Lo manifestado por el representante de la FAO, amerita que el gobierno revise sus otros proyectos, pues considero que lo primero a determinar debería ser el destino del Banco de Germoplasma de quinua, ya que muchos aseguran que este ya está posesionado en otros países (Corea, USA, etc.), como siempre ha ocurrido con nuestros productos donde extrañamente se festinan tramites y se emplean personas para apoyar estos intereses que no son nada claros y que jamás aparecen responsables.

Esto no hace sino corroborar una vez más el interés por apropiarse de nuestro germoplasma y so pretexto de los argumentos de siempre, llevarse nuestro valioso material genético, adaptarlo, mejorarlo y comercializarlo en pocos años sin el mayor asomo de vergüenza, ejemplos saltan a la vista: papa, camote, tarwi, Kiwicha, oca, mashua, alpacas, caballos de paso y ahora la quinua. Ya es tiempo que el País tome conciencia de estas instituciones, que si bien pueden dar aportes en algún momento al país, cuando las cosas se politizan como el caso que nos ocupa, no hacen sino servir de comparsa como ocurrió con el cultivo de la quinua, donde de una u otra forma apoyaron a un gobierno corrupto. Así como viene ocurriendo en los órganos encargados de administrar justicia donde cada día asoman acciones nauseabundas de los encargados precisamente de administrar8


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL la; pregunto si los políticos de turno se animaran a hacer lo mismo en todo el Sector Publico, donde a Niveles: local, regional, nacional, sigue campeando la corrupción. Quisiéramos además se auditen los famosos proyectos de innovación financiados por la Cooperación Internacional, que nadie ni los mismos que los proponen entienden y donde se dilapidan recursos en algunos casos en beneficiarios que deberían usar la banca comercial, proyectos que dirigen personas con nula experiencia de campo y que primero se pagan sueldos diferenciados, alquilan oficinas incluso del CIP renunciando a lugares modestos que sí existen en la institución y se permiten en un estado pobre marcar la diferencia económica con otros funcionarios del sector, mientras por carencia de recursos económicos algunas dependencias se caen a pedazos como ocurre con las Estaciones Experimentales que ni siquiera pueden llevar investigaciones decentes acorde a la modernidad, laboratorios completamente desabastecidos y que funcionen con lo mínimo; contrastando con estos ”suertudos” donde sí hay dinero para sus “ensayos o experimentos” que al final no muestran nada sustancial en beneficio del agricultor.

Aunque en honor a la verdad, los que duramos un poco más les levantamos el promedio, sin embargo dentro de mi particular punto de vista pienso, si no hubiera habido y hay influencia política, algunos de los nombrados no debieron jamás estar ni un día comandando esta digna institución, pues fueron a aprender o en base a vara ocuparon un puesto que ni por asomo merecieron; lo que es de amplio conocimiento del personal profesional que por falta de meritocracia es injustamente relegado en todo aspecto y han preferido retirarse al ser maltratados.

Por ello recomiendo revisar y auditar esos famosos viajes semanales disque para apoyar “Talleres de Innovación” o para vender un “Sistema” que ellos mismos no entienden y que se ha convertido en un “festín o feria de viáticos” y que por supuesto encanta a los que participan; además como los famosos “Fondos Concursables” que tienen como plantilla 3 o 4 proyectos repetitivos y a los que solo les cambian de nombre en base a cada localidad.

Así el país no avanza (investigación e innovación), estando por debajo de Bolivia y no entienden los políticos que en vez de estar creando “elefantes blancos” hay que potenciar lo existente, en este caso el INIA de modo que cautele el Patrimonio Genético y el SENASA el Patrimonio Sanitario. Finalmente señores expertos, como bien lo manifiestan “Hambre Cero” significa fundamentalmente poder transformar los sistemas agroalimentarios, hacerlos más sostenibles, más sensibles a la nutrición y fundamentalmente vinculando, no solamente a temas agrícolas sino también nutricionales y de salud pública, mediante la promoción de los granos andinos, como está tratando de hacer mediante trabajos de investigación la Maestría de Nutrición Pública de la Escuela de Posgrado de la UNALM.

Por ello cualquier dinero en un estado paquidérmico manejado generalmente por gente nombrada por favores políticos, jamás va a ser bien empleado, por ello hay que reducir ministros, fusionarlos, reducir por el amor de Dios personal en exceso, para que no se repitan casos como el de hace pocos días en la fiesta del “Investigador”, que fue más que otra cosa una fiesta de reencuentro de algunos amigos, donde saboreando un delicioso arroz con pollo y en presencia de varios toldos instalados; se mencionó como una gracia que en 40 años de esta Institución habíamos pasado por su comando 22 “ Jefes” vele decir 1.8 años en promedio por “ Jefe”; demostrando la fragilidad de esta Institución (INIA) que debería merecer la mayor de las consideraciones en su tratamiento y presupuesto.

Por ello en AGROINNOVACION SAC, les informamos que hay un cultivo cuyo centro de origen es el Perú, llamado “papa” que quizá conozcan algunos “expertos” solo en el plato, donde existen más de 300 mil has año a año sembradas, con cuyos excedentes no saben qué hacer y que en adición a otros cultivos todos de sierra, puede perfectamente proporcionar una mezcla cuya formulación puede combatir la anemia y desnutrición crónica, PNC(producto natural completo) que fuera precisamente ofrecido en la reunión en Palacio de Gobierno donde no tuvimos aceptación y se optó por la quinua; pese a que un kilo de esta mezcla puede alimentar a cinco personas adultas, ser empleada perfectamente en situaciones como catástrofes nacionales (Fenómeno del niño, friaje e imprevistos como terremotos), pudiendo ser suministrada a niños, adultos, personal de fuerzas armadas y sobre todo a un costo muy bajo y que solo está esperando la buena voluntad de apoyar esta iniciativa y no estar envenenado masivamente a los niños de Qali Warma con productos de diverso origen comprados a países vecinos, como lo ocurrido hace pocos días en el sur chico. 9


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL La conocen como “baby quinua”

El nuevo “súper alimento de moda” es peruano La edición española de la revista “Elle” denominó así a la cañihua. De similar composición a la quinua, esta es una semilla con propiedades antioxidantes.

D

esde hace unos años, la quinua (o quinoa, como suelen llamarla) viene conquistando paladares fuera de nuestro país. Pero ahora, otro grano andino viene dando de qué hablar y ha sido nombrado "el nuevo súper alimento de moda", según la revista "Elle". Se trata de la cañihua, un grano con gran valor nutricional. De acuerdo con la edición española de la revista "Elle", “el cultivo de cañihua se está potenciando tanto por su aporte nutricional como por su inmersión dentro de la FAO para contribuir a la seguridad alimentaria”. Conocida también como ‘baby quinua’, esta semilla posee “un alto nivel de proteínas, calcio y fósforo, incluso mayor a la quinua”. ¿Cómo consumirla? En el Perú, de donde es originaria, la cañihua se consume en forma de harina en su versión tostada y mezclada con la leche en el desayuno. Según los especialistas en nutrición, otra forma de consumirla es cociéndola por 20 minutos y saltearla después con brócoli o champiñones para un plato rico en antioxidantes, proteína vegetal y fibra.

También es posible comer la cañihua en forma de ensalada, de manera fría, tras pasar por el proceso de cocción. Se puede mezclar con verduras y frutas, como el tomate, la palta o la manzana. No hay necesidad de lavarla previamente. Un estudio del Instituto Nacional de Investigación Agraria reveló que en el Perú existen 334 tipos de cañihua. Se cultiva en Puno, Cusco y Arequipa a 3,800 metros sobre el nivel del mar, aunque la mayor producción se logra en el altiplano. “Consumir esta semilla regula el colesterol, los triglicéridos y combate la anemia por su alto contenido de hierro”, sostiene la investigación. Y tú, ¿te animas a incluirla en tu dieta? Fuente: VIÙ – El Comercio

Argentina: científicos desarrollaron papas resistentes a la sequía y a suelos salinos Científicos del Conicet y de la UBA transfirieron un gen clave en las plantas y lograron mejorar el rendimiento en invernaderos. El próximo paso será probarlo en campo.

M

ediante novedosas aplicaciones genéticas, científicos del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y de la UBA (Universidad de Buenos Aires) lograron aumentar la productividad de las plantas de papa sometidas a condiciones experimentales de sequía y suelos salinos. El avance sienta bases para desarrollar cultivos que se adapten al cambio climático, según publicó la agencia CyTA-Fundación Leloir El estudio fue liderado por la doctora Daniela Capiati, del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Dr. Héctor Torres” (INGEBI), que depende del CONICET. Y consistió en la trasferencia de un gen específico, llamado ABF4, desde una planta herbácea que se usa mucho como modelo de investigación (Arabidopsis thaliana) hacia plantas de papa de la variedad Spunta, que es la principal cultivada en Argentina. Las proteínas ABF son factores de transcripción que en muchas plantas regulan la expresión de genes durante la sequía y la salinidad. “Aunque el gen ABF4 no se encuentra ‘naturalmente’ en la papa, los insertamos en plantas de esa especie mediante una estrategia de ‘transgénesis’. Y así logramos aumentar su productividad”, explicó la doctora María Noelia Muñiz García, primera autora del estudio e investigadora asistente del CONICET en el grupo de Capiati, quien dirige el Laboratorio de Ingeniería Genética de

10

Plantas en el INGEBI, informó la Agencia. Trabajando en un invernadero, los investigadores compararon plantas de papa con y sin ese gen en suelos salinos y poca disponibilidad de agua. “Vimos que aquellas con el gen insertado tenían un mejor rendimiento. Y además los tubérculos que obtenemos se pueden conservar por más tiempo sin que broten, lo que implica una mejora en su capacidad de almacenamiento”, afirmó Capiati. Por otro lado, estas papas presentarían más almidón y menos azúcares reductores, lo que las haría más adecuadas para freír o asar al horno. Según Capiati, quien también es docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, “sería necesario probar estas plantas creciéndolas a campo, bajo distintas condiciones que se correspondan con la realidad de los productores del país”. Por otra parte, destacó que los resultados obtenidos pueden servir de “punto de partida” para identificar otros mecanismos genéticos que puedan ser aprovechados para crear nuevas capacidades en la hortaliza. El estudio fue publicado en “Plant Molecular Biology” y también fueron coautores Juan Ignacio Cortelezzi (estudiante y becario de la UBA) y Marina Fumagalli, (técnica del CONICET) en el laboratorio de Capiati.


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

Cooperación internacional con la región de Fuijian

DELEGACIÓN CHINA EN LA UNALM (2018, agosto 23).- La reunión se llevó a cabo en el Salón de Grados y estuvieron presentes el vicerrector académico, PhD. Jorge Alarcón; el director de la Escuela de Posgrado, Dr. Américo Guevara; y los decanos de las facultades de Ingeniería Agrícola, Agronomía, Ciencias Forestales, Economía y Planificación, y Zootecnia.

E

l doctor Alarcón dio las palabras de bienvenida y mencionó los objetivos de la reunión. «En representación de nuestra universidad es un honor recibirlos y expresarles el reconocimiento a su institución, la cual contribuye como un ejemplo de desarrollo y de solidaridad con los países», destacó la autoridad. Además, expresó el interés de la UNALM en compartir con la República de China un proyecto de cooperación internacional, con la finalidad de mejorar la enseñanza, investigación y actividades de innovación tecnológica, proyección social y responsabilidad hacia la comunidad. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN El Dr. Eduardo Fuentes, jefe de la Oficina de Gestión de la Investigación realizó la presentación de las 13 áreas en las que se llevan a cabo proyectos de investigación (básica y aplicada) en la UNALM, así como los programas de investigación que tenemos en algodón, productos nativos, ganadería, mejoramiento animal, nutrición, laboratorios de trasformación láctea, forestal, entre otros.

Los componentes estructurales y servicios del Parque Científico serán los siguientes: Centro Estratégico de Desarrollo Empresarial (asesorías y cesión de usos de espacios), Incubadora y Aceleradora de Empresas, Laboratorios de Base Tecnológica (genética animal y vegetal, bioinformática y de investigación libre), y alojamiento para investigadores internacionales y del interior del país que estén interesados en desarrollar investigación y tecnología conjuntamente con la universidad. MOVILIDAD INTERNACIONAL «La movilidad bajo el Programa de Excelencia Académica trae grandes resultados a nuestra casa de estudio debido a que los estudiantes son invitados para realizar trabajo de tesis, aplicaciones móviles y semestres adicionales por su buen desempeño», fueron las palabras de la economista Yeny Moya en su presentación acerca de los intercambios estudiantiles que tiene La Agraria. Además, se mencionó que este año, 36 molineros se encuentran realizando una pasantía en países como España, Brasil, Austria, Japón, Argentina; y diez de ellos están realizando una pasantía por tres meses en la Universidad de Western en Washington en Estados Unidos por primera vez. La UNALM ya cuenta con experiencia en internacionalización gracias a su programa Summer Camp, realizada el año pasado con la Hohenheim University de Alemania.

Además, declaró que la universidad cuenta con diferentes proyectos en ejecución con financiamiento nacional e internacional como por ejemplo con el CONCYTEC, Ministerio de la Producción, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, entre otros. “El éxito de la UNALM para ser investigación radica en dos factores: la infraestructura y el capital humano, pues tenemos el espíritu científico, que permite generar conocimiento en beneficio de nuestra sociedad”, finalizó.

A continuación, se realizó un debate en la que la delegación china mencionó que se siente admirados por el mercado de arroz, pescado y cereales que se maneja en nuestras regiones. Asimismo, las autoridades molineras expresaron su interés en una alianza en la que las tecnologías que maneja China puedan probarse en nuestra realidad nacional.

PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO El economista Pedro Flores explicó el proyecto del Parque de Tecnología e Innovación para el Agro “Hub del Conocimiento en Agricultura”, la cual se especializará en el sector de agricultura y biodiversidad, para la creación de un sistema integrado que promueve la interacción entre la universidad y la empresa, con el fin de impulsar la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, así como los procesos de emprendimiento.

La asamblea culminó con un intercambio de regalos entre nuestro vicerrector molinero y el funcionario chino. Después de la respectiva sesión de fotos, la delegación disfrutó de un show de marinera con caballos de paso en el jardín del Rectorado y un almuerzo (ceviche y arroz con pato) en uno de los restaurantes de nuestra casa de estudio.

11


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

BINOMIO UNIVERSIDAD – EMPRESA VS TRINOMIO UNIVERSIDAD – EMPRESA GREMIOS (PRODUCTORES) Ing Liliana Aragón Caballero. DECANA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA-UNALM. Correo: lili@lamolina.edu.pe

D

esde que empecé a trabajar en la Universidad en la primera posición como Jefe de Práctica y a lo largo de los años ir ascendiendo paulatinamente hasta ser profesor principal, tuve la oportunidad de interactuar con la empresa privada relacionada al sector, en parte por mis amigos de la Universidad que trabajaban en dichas empresas y también por oportunidades de desarrollar investigaciones en conjunto. Una de los comentarios que recuerdo fue la sorpresa de ingenieros agrónomos de estas empresas por mi participación, así como la de colegas de mi generación; al parecer hubo un período de ´divorcio´ entre Universidad – Empresa. Desde esos años siempre consideré que hay una sinergia en este binomio. La Universidad cumple el rol de formar a los futuros ingenieros que serán asimilados por la empresa privada, como uno de los grupos de interés. De ahí, que es vital la retroalimentación de los grupos de interés para que durante los años de formación se preparen futuros profesionales que serán requeridos; de lo contrario se cometerá el error de incrementar el número de desempleados. De esos años en lo que se priorizaba el conocimiento, se ha virado a requerimientos de habilidades blandas. Los 5 años de formación de un estudiante universitario no sólo asimila conocimientos, sin percibirlo va adquiriendo competencias y cualidades propias de cada casa de estudios, es el sello que cada universidad confiere a sus estudiantes; a lo cual se suma el ´sello personal´ de cada estudiante. El año pasado tuve la oportunidad de participar en el evento brasilero de algodón y mi concepto de binomio quedó 12

obsoleto. La interacción adicional del gremio algodonero y textilero de Brasil hizo en cuestión de pocos años que este cultivo casi minimizado pase a ubicar a Brasil entre los primeros países exportadores de algodón. ¿Cómo se generó este cambio? ¿Quién se encargó de catalizar tremendo salto? Las experiencias vertidas durante el congreso dieron a conocer que el trabajo en conjunto de los productores asociados en gremios y de quienes recepcionarán su materia prima, quienes son el sector textil, empresas y la investigación de las universidades dirigidas a solucionar las problemáticas que limitaban la producción en calidad y cantidad; este trinomio generó este salto increíble. Si aplicáramos este principio, quizá no hubiéramos tenido productores de papa protestando en las regiones; puesto que se hubiera utilizado los excedentes como materia prima para procesamiento de otros derivados. La historia siempre se repetirá si es que no empezamos a generar redes entre instituciones que permitan unir más a nuestro país; nuestra visión de ver un país cada vez más desarrollado y con menos problemas depende de cada uno, de nuestra identificación como peruanos con nuestra herencia ancestral andina-amazónica. Ojalá logremos estos avances al bicentenario de la república, las nuevas generaciones lo merecen


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

Modificación genética para conservar nuestra taza de café ¿Sabías que entre el 60 y el 65% del café que consumimos a diario en el mundo es a partir de las plantas de Arábica y Robusta?. Una taza de café arábico se reconoce por su sabor aromático, a flores y frutas, con un toque de cítricos, mantequilla, chocolate, caramelo, miel o azúcar. Por el contrario, un café robusta lleva un sabor amargo y áspero con un toque de madera y caucho.

M

ientras que la planta Robusta es más resistente a insectos y enfermedades, incluida la temida oxidación del café, la planta Arábica está siendo amenazado por la roya del café. Como se informó recientemente en Chemical and Engineering News, aproximadamente el 15 por ciento de la producción se pierde por la oxidación cada año y afecta a los cultivos en todo el mundo. El 40% de la cosecha de café de Colombia fue aniquilada por el óxido en 2008, destruyendo los medios de subsistencia y empobreciendo a las familias en el proceso. Teniendo en cuenta que el Arábica es básicamente endogámico, con solo un 1,2 por ciento de diversidad genética, hay pocas posibilidades de que alguna vez desarrolle resistencia. Los esfuerzos de cultivos convencionales de la planta Arábica que se han utilizado durante cincuenta años y que están en marcha, han dado buenos resultados, sin embargo, probablemente llegará el día que no podrán combatir la roya del café para siempre, especialmente teniendo en cuenta que los efectos y el alcance de la enfermedad se ven agravados por el cambio climático.

Café transgénico la solución Según una estimación aprendida, el café transgénico podría estar a solo 10 a 15 años de distancia. El café Arábica modificado genéticamente resistente a las enfermedades aportaría estabilidad económica a las naciones en desarrollo de Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia, Etiopía, Honduras, India y Uganda, que producen colectivamente las tres cuartas partes del café mundial. Según Investopedia , “1,2 millones de pequeños agricultores de Etiopía contribuyen con más del 90% de la producción, y se estima que 15 millones de etíopes dependen de la industria del café para su sustento”.

Los fungicidas y las prácticas de cultivo estratégico ayudan, pero son soluciones imperfectas que son difíciles de implementar a gran escala.

Para ayudar a sacar de la pobreza a cientos de millones de personas en el mundo en desarrollo, el café transgénico resistente a las enfermedades es una necesidad humanitaria.

Papaya Rainbow un ejemplo

Y sin embargo, como Christophe Montagnon, director de World Coffee Research, dijo a Chemical and Engineering News : “El mundo y la historia del café aún no es compatible con la modificación genética“.

Para cualquiera que esté familiarizado con la industria de la papaya de Hawai, la solución para guardar el café Arábica es obvia y emocionante: ¡modificación genética!. En la década de 1990, los cultivos de papaya de Hawaii estaban siendo devastados por un virus de la planta llamado ringspot, y en 1998 la producción había disminuido en un 50 por ciento. Ese año, el horticultor hawaiano Dennis Gonsalves, junto con investigadores de la Universidad de Cornell, entregó la variedad de papaya Rainbow a los agricultores , esencialmente idéntica a la papaya anterior, pero por la adición de un gen viral inofensivo que confiere inmunidad al ringspot. Los agricultores plantaron impacientemente la papaya Rainbow en todas las islas, y el virus ringpot no ha molestado a las papayas de Hawái desde entonces.

Lamentablemente, más de la mitad de los estadounidenses cree erróneamente que los alimentos genéticamente modificados no son seguros, en agudo contraste con la comunidad científica. Corregir esa creencia errónea es primordial para proteger nuestra taza de café, pero más importante aún, la calidad de vida de millones de personas”. El café Arábica podría seguir el camino la papaya hawaiana. La elección es nuestra. Autoría exclusiva de blastingnews.com 13


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

En conjunto conservan más de 900 accesiones

INIA y UNALM consolidarán Colección Nacional de Germoplasma de ajíes peruanos El INIA cuenta con 413 accesiones de ajíes y 296 de rocoto; mientas que la Universidad Nacional Agraria La Molina tiene más de 200 de ají, colectadas en distintas regiones del Perú.

E

l Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) unen esfuerzos científicos para consolidar una Colección Nacional de Germoplasma de Ajíes oriundos del Perú. Ambas instituciones han establecido una alianza para ejecutar un proyecto científico financiado por el INIA, para articular sus colecciones de ajíes y rocotos (capsicum) y disponer de una sola a nivel nacional, con trabajo en conjunto de especialistas en recursos genéticos, biotecnología, análisis físico-químicos, bioestadística y culinaria. Actualmente, las colecciones de ajíes del INIA y la UNALM en conjunto conservan más de 900 accesiones (muestras

genéticas). El instituto cuenta con 413 accesiones de ajíes y 296 de rocoto; mientas que la universidad tiene más de 200 de ají, colectadas en distintas regiones del Perú. Esta importante unión contribuirá significativamente a clasificar los organismos de la diversidad cultivada de capsicum y permitirá establecer una sola base científica para fortalecer su conservación, que beneficiará a los pequeños productores, consumidores e investigadores de estos cultivares. El INIA indicó que la alta demanda de nuestros ajíes en la gastronomía, la agroindustria, los mercados internacionales y la investigación de moléculas con actividad funcional, entre otros, exige esfuerzos de búsqueda y consolidación de información sobre los recursos genéticos de capsicum.

14


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

Nuevas oficinas se construyen en el local de AgroRural

Minagri reubicará a todas sus dependencias en Lima en una sola sede Nuevo edificio tendrá 2 predios, 13 pisos y una capacidad para albergar a 1.300 personas. Costo de la obra ascendería a S/ 68 millones.

L

as oficinas del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y todas sus dependencias que se encuentren en Lima serán reubicadas en una sola sede, indicó el titular de dicha cartera, Gustavo Mostajo Ocola. Señaló que el Minagri nunca tuvo una sede principal, sin embargo existen 19 oficinas en Lima donde opera. Como ejemplo dijo que la Alta Dirección se ubica en La Molina, la Dirección General Agrícola en Yauyos (Cercado de Lima), El Programa Subsectorial de Irrigaciones en Lince y AgroRural en Jesús María. En ese sentido, dijo que ya se ha comenzado la construcción de la sede principal que estará ubicada en la cuadra 14 de la Avenida Salavery (actual sede de AgroRural.

Detalló que la nueva edificación tendrá dos predios, 13 pisos y una capacidad para albergar a 1.300 personas. Agregó que el costo de la obra ascenderá a S/ 68 millones. La obra demorará 16 meses y será el ministerio más moderno del país. “En la nueva sede estarán todas las dependencias del Minagri dentro pero respetando sus autonomías, la idea es juntarnos para poder trabajar operativamente”, comentó. Dependencias en regiones también se juntarán en una sola sede Gustavo Mostajo dijo que a nivel regional también están trabajando para unir las dependencias del Minagri. “Si en el propio gobierno nacional no tenemos cómo reunirnos al minuto, imagínense cómo es en las regiones”. Al respecto, indicó que están identificando donde construir, principalmente en los terrenos del INIA, para trasladar ahí a todas las dependencias el Minagri. 15


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

5

años

Promoción

EN A

Ing. Manuel

Rodriguez

Agricultura Ecológica Sustentable La Experiencia de "bioagricultura Casa Blanca" Ulises Moreno * y Carmen Felipe -Morales**

Escribens

E

l presente documento resume la labor realizada por una pareja de esposos, Ulises Moreno y Carmen FelipeMorales, ambos ingenieros agrónomos, hoy docentes cesantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina, en su pequeña finca, donde viven y desarrollan una agricultura sustentable, aplicando los principios de la agricultura ecológica y los conocimientos científicos transformados en prácticas y tecnologías sencillas pero viables y productivas, demostrando de esta manera, que una agricultura sana y limpia, conducida con un enfoque agroeco1ógico, es la mejor alternativa posible frente a un agricultura convencional contaminante.

Promoción 56´ La Molina

El convertir su pequeña finca en un "Centro de Producción, Investigación y Capacitación en Agricultura Ecológica" ha permitido a sus propietarios no sólo demostrar la viabilidad ambiental, técnica, social y económica de la pequeña agricultura sino el de contribuir en la difusión y fortalecimiento de la Agricultura Ecológica en el Perú. En tal sentido, ambos han participado en la creación de la Red de Agricultura Ecológica del Perú (RAE-PERU) en la creación y desarrollo de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPEP) y en la Asociación ECO-LOGICA-PERU. La finca de tan solo una hectárea, está ubicada en el Lote 20, Parcelación Casa Blanca, Distrito de Pachacámac, Provincia de Lima. -

Somos pequeños agricultores, propietarios de un minifundo, de solo 1 ha, que no crece pero sí desarrolla en todos sus aspectos para lograr calidad de vida. Practicamos una de subsistencia definida, semántica y conceptualmente como: Subsistir = Vivir, existir permanecer en el tiempo, estar en vigor (subsiste en fuerte, sucumbe el débil). Subsistencia = Conjunto de condiciones favorables para el desarrollo de la vida humana (con dignidad).

Se puede subsistir en la indigencia o en la opulencia ó en cualquier de las condiciones intermedias. Lo importante en Subsistir con dignidad -

Es una pequeña agricultura sustentable (de sustento para la vida). Más que rentable es solvente.

Rentable: Es lo que produce renta. Costo beneficio de una empresa en términos económicos. Solvente: Es garantía de seriedad; capacidad de cumplir con las deudas y los compromisos contraídos. Bio-Agricultura Casa Blanca es sinónimo de: Solvencia alimentaria, sana, ecológica Solvencia profesional, científica y tecnológica. Solvencia educativa, capacitadora Solvencia cultural (ecoturismo) Solvencia de servicio y de participación Solvencia social a nivel familiar y comunal Solvencia económica representada por: * Ing. agrónomo, PhD, especialista en Fisiología Vegetal, hoy pequeño agricultor: ** Ing. Agrónomo, Doctor en Ciencias Agronómicas con especialidad en Suelos y Medio Ambiente.

16


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

ASESORES TECNICOS ASOCIADOS S.A. 1966 - 2018 EMPRESA NACIONAL LÍDER EN CONSULTORÍA, EJECUCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS, PLANES DE DESARROLLO, ESTUDIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL, SUPERVISIÓN EN CONSTRUCCIÓN DE OBRAS, INSTALACIÓN Y MONTAJE DE EQUIPOS, PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS, PROMOCIÓN DE INVERSIONES, DESARROLLO Y GESTIÓN EMPRESARIAL Y GERENCIA DE PROYECTOS Y EMPRESAS.

CALLE LOS GERANIOS Nº 446 - LIMA 14 - PERÚ Teléfono (511) 440 9666 WEB: www.ata.com.pe

17


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

Frutos orijinarios de Amazonas: Chachapoyas

Pitahaya y rambután de Perú buscan hacerse un lugar en los mercados de Europa y Japón A la fecha existen unas 250 hectáreas de estos novedosos productos y se han mandado muestras a mercados clave para incentivar la exportación. (Agraria.pe) Fuente: Agencia Andina

L

a pitahaya y el rambután son dos frutas exóticas que son la sensación en la provincia de Chanchamayo, región Junín, y ahora ya se producen con fines de exportación; a la fecha se siembra unas 250 hectáreas de estos novedosos frutos alternativos. En una visita a los campos de producción se observaron los altos niveles de productividad obtenidos, en especial en la pitahaya, que se cosecha tres veces al año. Las variedades de pitahaya que se produce son cuatro: amarilla y tres rojas, pero la que tiene mejor aceptación en el mercado nacional es la amarilla, explicaron los productores. “En estos últimos años, hay mucha gente que ya está interesada en hacer nuevas plantaciones en vista del éxito que estamos teniendo con este cultivo, la ventaja de esto es que es una fruta nativa de América y también del Perú, nosotros lo hemos conseguido en Amazonas y San Martín; y aquí en San Ramón tenemos plantaciones aisladas en el bosque; en base a eso nos interesó incursionar en este nuevo cultivo”, manifestó el productor de San Ramón, Segundo Velo Ames.

En este momento, la producción es incipiente y los mercados muy pequeños, pero la proyección es motivadora, ya que es un excelente producto digestivo y antioxidante. En el pasado, el desaparecido programa Pronamachs, incentivó la producción de este cultivo en las regiones Amazonas y San Martín, ahora fue adoptado en el distrito de San Ramón, en Chanchamayo, pero esta vez asegurando el mercado. El rambután, que también es una fruta estacional, se cosecha solo en febrero y marzo, es una plantación que está en desarrollo, el cultivo ya se está expandiendo en la zona. “Hemos enviado muestras a Europa y a Japón, pero todavía no tenemos el volumen de producción suficiente para exportar, ahora esperamos incrementar el volumen porque cuando empezamos a producir el mercado nacional absorbía toda la oferta”, explicó el productor de San Ramón, Reynaldo Camarena. La piña Golden es un cultivo tradicional que también ya tiene un mercado posicionado y respalda estos nuevos productos que se producen en Chanchamayo y que fueron presentados a una delegación de empresarios alemanes que llegaron para una rueda de negocios y el foro internacional de frutas en La Merced.

18


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL naturalum.wordpress.com/miarevista.es

ESPIRULINA: Este polvo verde es la más completa alimentación del mundo

L

a ONU la declaró el “alimento del milenio” ya que es, según sus estudios, “la fuente de alimentación más completa del mundo”. Por eso que varios especialistas la recomiendan como el complemento ideal en las dietas y un refuerzo importantísimo a la hora de prevenir enfermedades y aumentar las defensas. Nos referimos a la espirulina que ha sido seleccionada por la NASA para la dieta de los astronautas y la OMS recomienda utilizarla para disminuir el hambre en las zonas más castigadas del planeta. ¿Qué es? Es un alga unicelular con forma de espiral (de ahí su nombre), de color azul verdoso (por su riqueza en clorofila, que le aporta el color verde, y en ficocianina, un pigmento azulado). Crece en aguas dulces y se conoce desde tiempos inmemoriales (los aztecas y los mayas -que la conocían como tecuitlatl- ya la incluían en su dieta). Y entre sus propiedades tenemos que cuenta con un alto contenido en proteínas superior en un 65 % al de cualquier otro alimento (incluidos el pescado, la carne y el huevo), lo que proporciona los ocho aminoácidos esenciales y además en las proporciones adecuadas. También es rica en triptófano, un aminoácido que el cuerpo emplea a la hora de sintetizar las proteínas y que contribuye, entre otras cosas, a la relajación y el descanso (es un ‘amigo del sistema nervioso’ que previene la depresión). Pero no sólo eso: su concentración en betacaroteno (provitamina A) es diez veces la de la zanahoria, y algo muy similar ocurre con el grupo de vitaminas B: supera la concentración

de éstas que tienen los cereales (10 gramos de espirulina aportan el 30 % de la dosis diaria de vitamina B2 y el 25 % de la de B1). A ello se agrega que es uno de los alimentos más ricos en hierro (10 gramos facilitan el 80 % de la dosis diaria recomendada, con la ventaja de que se absorbe mejor -como ocurre con sus proteínas- que el de los vegetales y la mayoría de las carnes (por eso, es ideal para las dietas vegetarianas). Por otra parte, presenta muy pocas grasas (sólo entre un 4 y 7%; 10 gramos sólo suponen 36 calorías) y todas son saludables (no tiene colesterol). Beneficios que aporta la espirulina – Rica en hierro: como se ha dicho anteriormente, uno de los minerales que posee la espirulina es el hierro. Por lo tanto, su consumo habitual será beneficioso para tener un buen sistema inmunitario. Asimismo, el consumo de espirulina está especialmente indicado en casos de anemia y de cansancio físico. – Rica en calcio: para fortalecer los huesos y dientes y los mantiene fuertes y sanos. Asimismo, el calcio ayuda a la coagulación de la sangre y es fundamental para tener normales los latidos del corazón. Este mineral puede ayudar a controlar la presión arterial alta, asimismo, puede ayudar a prevenir el cáncer de mama en mujeres premenopaúsicas. 19


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

También hay que ser cuidadosos con la dosis de espirulina que ingerimos. La dosis adecuada a la hora de comenzar a tomar espirulina ha de ser pequeña. Si nos pasamos con la dosis, se puede producir, por poner un ejemplo, una sobredosis de vitamina A, una situación que puede llegar a ser tóxica para el hígado. Asimismo, si abusamos de este producto, podrían aumentar los niveles de ácido úrico.

– Tiene B12 (esencial para los vegetarianos): es una vitamina que aminora los síntomas de la ansiedad, ayuda en la formación de glóbulos rojos y mejora el funcionamiento del sistema nervioso central. Asimismo, uno de los grandes beneficios de la espirulina es que aporta todo el complejo de vitaminas del grupo: puede mejorar el funcionamiento del corazón, de los músculos y el sistema nervioso, es útil para mejorar la salud de personas con alcoholismo, ayuda a producir anticuerpos, también puede ayudar a combatir el colesterol. – Contiene ácido fólico: se encuentra también en las vitaminas del complejo B. Este ácido es esencial para las mujeres embarazadas ya que ayuda al organismo a crear células nuevas, asimismo, el ácido fólico ayuda a prevenir defectos de nacimiento, cáncer de mama y de colon. – Tiene vitamina E: esta vitamina ayuda a prevenir la demencia en las personas mayores, puede disminuir la probabilidad de muerte a causa del cáncer de vejiga, es buena para tratar el síndrome premenstrual, mejora las quemaduras solares, mejora las cicatrices después de una cirugía, mejora los síntomas de la hipertensión y de las infecciones pulmonares en personas de edad avanzada. Además, protege contra los trastornos oculares y también mantiene a raya a la diabetes. – Contiene fenilalanina, un aminoácido que puede ser capaz de disminuir la sensación de hambre recomendable para perder peso. Contraindicaciones Las personas que sufran algún tipo de problema con la glándula tiroides, gota o insuficiencia renal, así como alguna otra enfermedad crónica, han de consultar con un profesional cualificado antes de consumir espirulina. Y, por supuesto, mujeres embarazadas y niños deben consultar con su médico antes de consumirla. 20

Por último, pero no por ello menos importante, hay que adquirir espirulina de calidad, que haya sido cultivada en ecosistemas puros y sin contaminación ya que las algas, como muchos otros productos, tienen una gran capacidad para absorber todo lo que hay allá donde crece, especialmente los metales pesados. Tipos de espirulina Polvo: ideal para incorporar a tus comidas, zumos o batidos. Es muy sencilla de conseguir y de consumir, sin embargo su sabor no es muy agradable, pero se puede probar algunos trucos para disimular su fuerte sabor, como por ejemplo hacer un pesto de espirulina, prepararla con zumo de manzanas o bien un batido de vegetales mixto y hasta con una trufa de chocolates. Comprimidos: también se comercializa en tabletas o comprimidos, pero es mucho más concentrada. En este formato es en el que encontrarás más variedad de productos para elegir. Puedes comprar espirulina en cápsulas o puedes adquirir pastillas de espirulina. Orgánica: esta es la opción que muchas personas prefieren, la espirulina orgánica 100% pura ya que realmente contiene y concentra todos los beneficios y propiedades de esta alga tan noble.



AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

La Asociación Brown Swiss del Perú

L

a Asociación Brown Swiss del Perú fue fundada el 8 de agosto de 1962 con Registro Público 32695, como una institución de derecho privado, sin fines de lucro de carácter técnico, constituida por personas naturales o jurídicas vinculadas a la crianza, comercialización y propaganda de la raza. En la actualidad, la Asociación Brown Swiss del Perú, está regida por la inscripción en Registros Públicos (SUNARP) NO 11869802 y el Registro Único de contribuyentes (SUNAT) R.U.C. 20513012854, teniendo como fines principales, según sus estatutos: • • • • • •

Organizar a los criadores Conducir los registros genealógicos de la raza. Mejoramiento de la raza. Representar a criadores de esta raza en comisiones y congresos. Apoyar en la organización de las ferias, congresos y certámenes. Difundir la raza Brown Swiss.

Perú, establecido en el Programa de Mejoramiento Animal (PMA).

El convenio Asociación Brown Swiss del Perú y Universidad Nacional Agraria La Molina rige desde 1962, con el fin de formar una alianza estratégica para fortalecer el desarrollo de la raza Brown Swiss, mediante la conducción a nivel nacional de los Registros Genealógicos por el Programa de Mejoramiento Animal de la Universidad Agraria La Molina, como responsable, rigiéndose con los reglamentos elaborados por la Asociación Brown Swiss del Perú y ha venido funcionando ininterrumpidamente desde su fundación en los ambientes de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

NUEVA JUNTA DIRECTIVA ELECTA: Período Octubre 2,017 – Setiembre 2019 PRESIDENTE : Oscar Zea Choquechambi VICEPRESIDENTE : Oscar Mamani Clemente SECRETARIO : José Maximiliano Almeyda Matías TESORERO : Saturnino Calcina Portillo VOCALES : Oscar Mamani Clemente Javier Alvarez Suaña DELEGADO Zona Centro: Aquiles H. Casas Seas

Radio de Acción

Convenio ABSP – UNALM Base Legal

En tres décadas de trabajo continuo y coordinado con los criadores y sus organizaciones hemos logrado atender a 17 departamentos del país y 842 criadores, distribuidos de la siguiente manera.

El D.S. 040-85/AG oficializó el Reglamento General de los Registros Genealógicos Zootécnicos del Perú, indicando en el Capítulo III, Art. 5° que las asociaciones de raza reconocidas oficialmente pueden conducir los Registros Genealógicos de la raza correspondiente.

Se ha emitido certificados de registro para animales pedigrí en número de 19,090 para hembras y 11,875 para machos.

Asimismo, en el Capítulo III, Art. 7° afirma que las razas que no contaran con asociaciones reconocidas oficialmente, será la Universidad Nacional Agraria La Molina, la conductora de los Registros Genealógicos Zootécnicos de 22

Además, tenemos en marcha el Programa Libro Abierto con el fin de incorporar al registro genealógico de animales pedigre ejemplares “no registrados” con habilidad


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

productora y conformación superior. Hasta la fecha se ha identificado 11089 hembras con características de la raza Brown Swiss e inscrito 5898 vacas en libro “A” provisional. Objetivos y Ventajas de los Registros Genealógicos • Certificar la genealogía exacta de los animales. • Garantizar las características de la raza Brown Swiss. • Contribuir al mejoramiento genético de la raza. • Obligar a los criadores a tener registros propios bien llevados. • Incrementa el valor monetario de los animales. La Raza Brown Swiss La raza Brown Swiss fue reconocida como raza lechera en 1890, EEUU, y fue desarrollada a partir de ganado Swiss Original BRAUNVIEH importado de Suiza entre 1869 y 1880, enfatizando como principal criterio de selección mayor producción de leche durante más de 100 años El ganado Brown Swiss (lechero de EEUU) conserva muchas de las ventajas de adaptación presentes en el ganado BRAUNVIEH que le dio origen, comparado con otras razas lecheras especializadas y sobresale por las siguientes características: • • • • • • • • • • • •

Alta rusticidad. Mejores patas y pezuñas. Excelentes para pastorear. Son más longevas. Tienen ubres más limpias y de mejor textura. Leche con alto contenido de sólidos totales. Adaptación a la altura. Tienen un excelente temperamento. Gran facilidad de parto. Mejor comportamiento reproductivo. Resisten temperaturas extremas. Muy bien adaptado a condiciones diversas. 23


24

RAZA BS BS BS BS BS

NOMBRE DEL TORO MOLINERO CADENCE DYNASTY BOLT SEQUION THUNDER CD ANIBAL BALI WONDERMENT COLLECTION ELIPSE ZECH MANCHESTER POLSTER UNIVERSAL LACTEA SURGE DALLAS RIGO - FIV

HTE +736 + 598 + 455 + 359 + 231

Av. Raúl Ferrero s/n La Molina, Lima - Perú Telefax: 365 3020 E-mail: bns@lamolina.edu.pe www.lamolina.edu.pe/facultad/zootecnia/pips/MejoramientoAnimal/ReproduccionAnimal.htm

SERVICIO DE REPRODUCCION ANIMAL Banco Nacional de Semen

Toros Brown Swiss nacidos y criados en altura, para satisfacer las necesidades de toda nuestra ganaderia altoandina. Toros libres de enfermedades : TBC, Brucella, Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Diarrea Viral Bovina (BVD), Leucosis Bovina (BLV) y Mycobacterium Paratuberculosis (PTB). Pruebas anuales realizadas en el Laboratorio de Virología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM. Pajillas de semen con calidad garantizada.

RG 14122 13998 13361 13647 14001

TOROS BROWN SWISS 2018

Establos especializados con buen manejo y alimentación, en crianza intensiva, 50% semen de toros jóvenes nacionales y 50% toros importados probados de alto valor genético para producción de leche. Establos medianamente tecnificados y pequeños criadores, usar 100% toros nacionales, como posibilidad de mejorar la producción de leche, el cual tiene bajo costo.

Según información obtenida de establos de la cuenca lechera de Lima, las hijas de toros nacionales e importados están en el mismo nivel de producción de leche, con la diferencia que los toros nacionales son adaptados a condiciones de manejo y alimentación de nuestro pais, por lo que hacemos la siguiente recomendación en el uso de toros nacionales:

El Banco Nacional de Semen viene trabajando hace más de 36 años al servicio de los ganaderos del país ofreciendo pajillas de semen de toros jóvenes nacionales en diferentes razas como: Holstein, Brown Swiss, Simmental, Jersey, Gyr lechero, Blonde d’ Aquitaine, todos estos toros son debidamente evaluados en sus diferentes caracteristicas y adaptados a nuestro medio ambiente.

BANCO NACIONAL DE SEMEN - UNALM

UNIVERSAL RG: 13647

ZECH MANCHESTER POLSTER UNIVERSAL HTE +359 Lbs de leche Nacio 17 de Enero 2014 Criador: Inka Genetics Puno Propietario: Inka Genetics Puno Genotipado de Proteinas Lácteas-INIA, 2015 Kappa Caseína: AB Beta Latoglobulina: AA

La Molina, Mayo 2018

Camilo Carrillo 325 - Jesús María, Lima 11 - Perú Telefax: 433-5726 / 433-1130

Banco Nacional de Semen Av. Raúl Ferrero s/n La Molina, Lima - Perú FUNDACION PARA EL DESARROLLO AGRARIO Telefax: 365-3020 E-mail: bns@lamolina.edu.pe www.lamolina.edu.pe/facultad/zootecnia/pips/MejoramientoAnimal/ReproduccionAnimal.htm

CONTACTOS DE BNS.: Ing. Amalia Gallegos Cardenas, Jefe del BNS: RPM: #975 451 097 Ing. Tania Castro Smith, Ventas: RPM: #988 807 148 Ing. Enrique Paucar Espinoza, Ventas: RPM: #975 451 115 Tec. Oscar Cercado Aguilar, Ventas: RPM: #975 451 108

Brown Swiss

Toros jóvenes nacionales

BOLT

RG: 14122

BANCO NACIONAL DE SEMEN - UNALM

AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL


25

BOLT RG: 14122

RIGO RG: 14001

MOLINERO CADENCE DYANASTY BOLT HTE +736 Lbs de leche Nacio 16 de Setiembre del 2015 Criador: Universidad Nacional Agraria La Molina Propietario: Universidad Nacional Agraria La Molina

LACTEA SURGE DALLAS RIGO - FIV HTE +231 Lbs de leche Nacio 19 de Octubre del 2015 Criador: LACTEA S.A. Propietario: LACTEA S.A.

ANIBAL RG: 13998

SEQUION THUNDER CD ANIBAL HTE +598 Lbs de leche Nacio 18 de Noviembre del 2014 Criador: Sociedad Ganadera El Sequion Propietario: Sociedad Ganadera El Sequion

ELIPSE RG: 13361

BALI WONDERMENT COLLECTION ELIPSE HTE +455 Lbs de leche Nacio 18 de Agosto 2012 Criador: Napoleon Bazo Costa Rancho Bali, Pampas Tayacaja, Huancavelica 3,400 m.s.n.m. Genotipado de Proteinas Lácteas-INIA, 2015 Kappa Caseína: AA Beta Latoglobulina: AB

TOROS LIBRES DE: TBC, BRUCELLA, RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA(IBR), DIARREA VIRAL BOVINA (BVD), LEUCOSIS BOVINA (BLV) Y MYCOBACTERIUM PARATUBERCULOSIS (PTB). PRUEBAS ANUALES REALIZADAS EN EL LABORATORIO DE VIROLOGÍA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA DE LA UNMSM

AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL Entrevista con Arafat Espinoza y Yuli Boeren, fundadores de la empresa

Runaq, la marca que busca reverdecer la antigua gloria del té peruano de calidad Premium Hacia los años setenta del siglo pasado se realizaban subastas de té cusqueño de alta calidad hacia mercados exigentes como Inglaterra. Con el paso del tiempo, esa tradición se perdió y hoy los campos productores están abandonados. Dos emprendedores nos cuentan cómo surge la iniciativa de trabajar con esta infusión de alta gama y los muchos aprendizajes que enfrentaron.

R

unaq empezó su historia durante un viaje de amigos al Cusco cuando el padre de uno de ellos, dueño de una chacra, contó a los jóvenes estudiantes que lo visitaban el descuido en que se encontraban los campos de té de la zona. “Este señor buscaba quitar esos cultivos y colocar otros más rentables. Entonces, como éramos estudiantes, nos pidió que le aconsejáramos qué poner. Así pensamos en maracuyá, fresas, estevia, muchas cosas, pero no teníamos dinero, teníamos solo ideas. Entonces un joven de ahí nos dijo: ¿por qué no venden té?”, recuerda Arafat Espinoza, cofundador de la empresa que identifica en ese instante su momento germinal: Runaq (palabra quechua que significa “para la gente”). La idea era lógica, pues se encontraban en pleno valle de té en la provincia de La Convención, y quizá más práctico era aprovechar el potencial del lugar donde ya había plantas de dicho cultivo. Así emprendieron un largo camino de aprendizaje que les dejó una primera gran enseñanza: el mercado de té de calidad se constituye exclusivamente de brotes tiernos. Y justamente eso es lo que menos se encuentra en los comercios del país pues muchas veces los agricultores por vender mayor peso mezclan su cosecha con ramas grandes y las fábricas de procesamiento pagan precios tan bajos como 50 céntimos de sol por kilo, lo que de hecho es insuficiente para el agricultor. “En la industria de filtrantes a la gran mayoría (en Perú) no le importa la calidad. Si se abre una bolsa de filtrante vas a encontrar ramas, ves cómo el té verde se vuelve amarillo. Hoy el té verde está ligado al deseo de bajar de peso en las chicas principalmente y dicen que es un esfuerzo tomarlo porque es amargo, pero eso tiene que ver con la calidad, porque si tomas un té de hoja entera como el que hacemos nosotros con buena cosecha, es riquísimo, pasa suave, lo disfrutas. No es lo que pasa con los filtrantes donde, por ejemplo, al té negro le echan colorante y cuando ven el nuestro se preguntan por qué no tiñe tanto cuando es justamente porque no tiene colorantes”, explica Yuli Boeren, quien es la socia de Espinoza en este emprendimiento. 26

Punto de quiebre Así, en ese campo de cultivo del padre de un amigo, se dieron las primeras cosechas. Arafat cuenta que con estas, todas de brotes tiernos, fueron a la procesadora y se dieron entonces con una segunda enseñanza: el insumo era de calidad, sí, pero las máquinas lo procesaban igual que cualquier té filtrante. Buscando alternativas, intentaron colocar ese producto en Lima en tiendas especializadas en infusiones importadas de calidad y encontraron rechazo pues, comparados con los tés chinos o indios, no estaban en capacidad de competir. El mundo del té era más complejo de lo que imaginaban. Podrían haber dado fin a la historia en este momento, pero en vez de eso decidieron tomar un receso para replantear el negocio. Arafat dice que estaba claro que no basta tener una buena cosecha sino un muy buen procesamiento. “En el caso del té es una planta sensible porque el procesamiento del té verde tiene que ocurrir a no más de cuatro horas de haber sido cosechado, hay necesidad por ello de tener industria in situ, no como en otros casos que puedes llevar todo a Lima y procesarlo ahí”, relata. Con el objetivo de salvar este obstáculo, los creadores de Runaq buscaron a un especialista que se convirtió en un aliado y les ayudó a afinar el procesamiento con la maquinaria local, una tarea que se tomó casi dos años. El resultado, un té de calidad aceptable que empezó a ingresar ahora sí a los mercados y ferias a mediados de 2014 en pequeños empaques de hebras. Actualidad La empresa cuenta hoy con nueve hectáreas en el sector de Choquello, distrito de Huayopata en la provincia cusqueña de La Convención a 1.300 msnm (en todo Cusco hay un aproximado de 2 mil hectáreas de té). Es un punto de alta


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL biodiversidad con un ecosistema frágil de bosque húmedo por lo que parte esencial de la filosofía de Runaq es no usar en ningún momento agroquímicos para el cultivo así como tampoco incurrir en tala de bosques; allí el té es parte del panorama natural. A pesar del estado actual de descuido en que se encuentran los centros productores de té en Perú, Arafat confía en dar un impulso con su historia y reverdecer los pergaminos de Cusco, cuya producción solía ser de muy alta calidad, al punto de que en los años sesenta y setenta del siglo pasado se hacían subastas de lotes especiales hacia mercados exigentes y con larga tradición como Inglaterra. Emulando ese camino es que algunas muestras del té de Runaq ya han sido enviadas a concursos mundiales especializados en catas y han obtenido buena calificación. “En el mundo el té ha avanzado con una capacidad impresionante de tecnología. Por ejemplo, en China este año se ha logrado el mapeo genómico del té –así como existe el mapeo genómico del hombre-; es una de las pocas plantas que cuenta con este estudio completo. El potencial que ofrece esto es direccionar la producción hacia la concentración de alcaloides como la teína, que no es otra cosa que cafeína, y de aminoácidos como la teanina y otras”, agrega. Sin embargo, para que Perú ingrese de lleno a esa vía primero tiene que saldar sus deudas estructurales como son el mejor pago a los agricultores en el campo (haciendo énfasis en la equidad en la paga por el trabajo de la mujer), la maquinaria agrícola que en lugares como La Convención parece haberse detenido en el tiempo desde hace 35 años o más y un plan de ordenamiento de los cultivares. “En nuestro país yo en el campo encuentro seis variedades de té sembradas, entre los cultivares asiáticos y otros… tenemos mucha heterogeneidad. Además, son campos viejos; los primeros campos se siembran en Perú tras traer la semilla en 1913 y obtener la primera cosecha en 1917. Los grandes campos surgen en 1940. Entonces hay campos de hasta 100 años. Con todo ello, el potencial es impresionante”, explica el emprendedor, quien añade que en Tingo María existe un jardín clonal de té (parte de un terreo de 400 hectáreas) al que llegaron variedades de la India y Argentina, y que hoy una asociación intenta repotenciar para reflotar marcas como “Sabú”, pero falta el apoyo técnico y científico para hacer las pruebas de campo.

“En Perú eso significa para nosotros ser bastante agresivos con la competencia porque tenemos muchos sustitutos como la muña que son parte de nuestra tradición. También sucede que casi el noventa por ciento del consumo de infusiones se da en estaciones frías, durante el invierno en Lima, y el resto, en verano, no se consume tanto en caliente, aunque irónicamente ese es el periodo en que más cosechas tenemos porque hay lluvias. Tenemos que manejar bien los stocks”, se explaya Espinoza. Ganar más presencia en el mercado interno en el segmento de tés de calidad y luego dar el salto quizá a Chile y Argentina son las ideas que rondan en las cabezas. Y es el derrotero que debería seguir la industria nacional, pues el potencial peruano –como en tantos otros alimentos- está en sus productos de alta gama ya que no se puede competir con otros productores como Argentina que está en capacidad de cosechar 90 kilos por minuto gracias a su mecanización, mientras acá se hacen 90 kilos por jornada de forma manual. Pero el mercado para los tés finos, orgánicos, con sellos de comercio justo y respeto por el ambiente, está. Datos El portafolio de Runaq consta de té verde y negro, además de cuatro extractos naturales (de vainilla, canela, menta y frambuesa), cuatro blends y hierbas medicinales con flores como caléndula y muña. El té verde y el extracto de vainilla son los productos más requeridos. Runaq se posiciona en biotiendas y ferias orgánicas de Lima y regiones como Trujillo, Arequipa y Puno. La empresa no hace filtrantes pues no es un segmento de calidad y usa papel termosellable que ha recibido tratamiento químico para el blanqueo. La ideal es en un futuro contar con un papel que no requiera ese proceso. La empresa tiene capacidad de producir 18 toneladas de té al año, entre verde, negro y blanco (es el mismo insumo con diferentes procesos). Los representantes de Runaq se reunieron con funcionarios de Sierra y Selva Exportadora quienes quedaron en evaluar su caso meses atrás para ofrecer alguna ayude que los impulse comercialmente. Todavía no hay respuesta.

Arafat y Yuli coinciden en que a nivel de Sudamérica el mayor mercado para el té se encuentra al sur de la frontera, aunque saben que hay que empezar por casa. Y es que Perú como consumidor de té está lejos de sus vecinos, ya que reportes del año pasado indican que en nuestro país se consume en promedio 35 tazas de esta infusión al año por persona, mientras que en Chile se llega a las 400 tazas. En Argentina se encuentran en 300 tazas y en Bolivia alcanzan las 70 tazas. Estas perspectivas palidecen, claro, si se contrastan con Europa, donde se puede llegar a las 600 tazas por personas al año. 27


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL Señaló el asesor de Copeapi, Jorge Murakami

50% de las colmenas en nuestro país se verían afectadas si se importa abejas reinas de Chile Perú tiene la capacidad de producir entre 5 mil a 10 mil abejas reinas al año, por lo cual no habría necesidad de importar abejas.

J

osé Carlos León Carrasco) En marzo de este año el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) autorizó la importación de abejas melíferas procedentes de Chile, medida que ha generado controversia en el sector apícola de nuestro país. Agraria.pe conversó con el asesor de la Confederación Peruana de Apicultores (Copeapi) e integrante de la Mesa Apícola Nacional, Jorge Murakami Uchida, quien mostró su preocupación por la importación de abejas de Chile, ya que dicho país registra la enfermedad Loque Americana en su territorio, enfermedad muy vrulenta y que se transmite por medio de esporas, las cuales son muy resistentes a las altas temperaturas. “Si ingresara la Loque Americana a nuestro territorio causaría mucho daño y la apicultura peruana se vería muy afectada por la virulencia que tiene, ya que apiario que es afectado por dicha enfermedad se tiene que quemar, no hay otra medida”, sostuvo. Jorge Murakami, indicó que en Perú se calcula que existen unas 200 mil colmenas y de ingresar la Loque Americana

al menos el 50% de ellas (100 mil colmenas) tenderían a afectarse y desaparecer. Agregó que Perú no tiene la necesidad de importar abejas ya que está en la capacidad de producir entre 5 mil a 10 mil abejas reinas al año, cifra que permite satisfacer la demanda nacional, pero las empresas deben realizar sus pedidos con anticipación porque las colmenas no dan reinas por generación espontánea. Datos . A través de la Resolución Directoral N° 0012-2018- Minagri-Senasa- DSA, publicado el 13 de marzo, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) autorizó la importación de un lote de abejas reinas procedentes de Chile. A través del Instituto Nacional de Semillas, que se crearía el 28 de julio del presente año, se trabajaría el tema de mejoramiento genético de abejas. Se busca que este instituto sea el indicado de producir las abejas reinas mejoradas.

28


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL

Así son los nuevos aguacates que tienen una piel invisible que les permite mantenerse frescos más tiempo sin pudrirse

Innovación

Se trata de una capa hecha a base de plantas que refuerza la propia piel del fruto. Ya se les encuentra en productos de dos cadenas de supermercados de EE.UU.

A

primera vista son iguales que cualquier otro aguacate, aunque cuentan con una novedosa tecnología que les permite mantenerse frescos más tiempo sin deteriorarse. Se trata de una capa orgánica invisible -hecha a base a plantas- que refuerza la propia piel del fruto. Esta microscópica película fue desarrollada por la startup estadounidense Apeel Sciences, que comenzó sus investigaciones buscando una solución para campesinos en partes de África, que no podían llegar con sus cultivos en buenas condiciones a los mercados locales. La pregunta básica fue, ¿cómo preservar por más tiempo las frutas? Con esa idea en mente, la firma consiguió financiamiento de la Fundación Bill y Melinda Gates y de la Fundación Rockefeller.

La firma está realizando pruebas de laboratorio para aplicar el mismo tipo de malla protectora adaptada a los requerimientos particulares de tomates, espárragos, fresas y otras frutas y verduras. "Sería genial" En conversación con BBC Mundo, Marion Nestle, profesora emérita de Nutrición, Estudios Alimentarios y Salud Pública de la Universidad de Nueva York asegura que "sería fantástico que esta tecnología funcione en la práctica".

Al final lograron desarrollar la delgadísima película que extiende la vida útil de una fruta que, si no se come en pocos días, termina rápidamente en la basura.

Como se trata de una invención reciente, los científicos creen que tiene un gran potencial, aunque están esperando a tener más detalles sobre el producto para poder evaluarlo.

Recientemente, los aguacates con esa piel invisible, fueron puestos a la venta en dos grandes cadenas de supermercados en Estados Unidos.

"Sería genial tener alimentos que se mantengan frescos por más tiempo. Tengo ganas de ver si funciona y cómo lo hace", agrega Nestle.

"Son aguacates que duran el doble de tiempo", le dice a BBC Mundo Morgan Oliveira, representante de Apeel Sciences. "Esta tecnología hace que se pierda menos comida".

Hasta ahora, todo indica que la piel -al menos preliminarmente- ha dado resultados, dado que los supermercados están comprando el producto.

"Detiene la generación de desechos sin utilizar refrigeración o conservantes. Ahorra agua, energía y elimina la necesidad de químicos", agrega.

Según la Coalición contra el Desperdicio de Comida de EE.UU. (ReFED, por sus siglas en inglés), más del 40% de los desechos de alimentos en el país corresponden a frutas y verduras.

Por ahora estos aguacates se venden solo en EE.UU., pero la compañía espera ampliar su mercado a otros países.

Por eso, esta organización sin fines de lucro, promueve la innovación. 29


AGRUM, LA ÚNICA REVISTA AGRARIA ESTATAL bolsas de ensaladas láminas de papel tratado, para evitar la proliferación de bacterias y hongos. Otros ejemplos son Blueapple, un dispositivo que absorbe gas etileno en los refrigeradores para que la comida dure más tiempo; IRRI Super Bag, un sistema de almacenamiento hermético que aumenta la vida de granos y semillas; o Wakati, que utiliza hidratación en vez de sistemas de refrigeración para preservar los productos en las granjas. La llegada de los aguacates con una segunda pie a los supermercados estadounidenses abre una veta comercial que podría llegar a tener efectos significativos en el mercado de este producto. Apeel Sciences le está vendiendo su tecnología a dos productores: Del Rey Avocado y Eco Farms, que a su vez venden sus aguacates a los supermercados. El "gran negocio" de los desechos

Fuente: BBC Mundo

En un estudio de la organización publicado este año, se calculan las ventajas comerciales del desarrollo de la llamada "economía de los desechos". "Hay una oportunidad comercial de US$18.200 millones para las empresas que venden alimentos", dice Chris Cochran, director ejecutivo de ReFED. "Lo que alguna vez fue visto como un costo, ahora es un gasto controlable y una fuente de valor", agrega. Lo que muchas startups están buscando es extender la durabilidad de la comida, disminuir su tiempo de refrigeración y reducir su huella de CO2. Inventos que buscan revolucionar la industria Decenas de empresas en distintos países están desarrollando proyectos con este horizonte, algunas con el apoyo de inversionistas interesados en conseguir rentabilidad o de organismos internacionales que intentar reducir el problema del hambre. Y las soluciones vienen desde distintos enfoques. FreshPaper, por ejemplo, utiliza en las 30


CENTRO DE IDIOMAS



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.