Normas para la redacción del trabajo de pasantías

Page 1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY COORDINACIÓN GENERAL DE PASANTIAS

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE PASANTIAS

MATERIAL DE APOYO PARA TUTORES Y ALUMNOS

Realizado por: Olga de Barrera Nelly Espinel Cristela Arenas Martha D’ Lima Revisión N° 1: Suyín Morales Cristela Arenas Martha D’ Lima Víctor Gamarra

SAN FELIPE, OCTUBRE 2005


INDICE GENERAL Pág. I

INTRODUCCIÓN.....................................................................................

03

II

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.........................................................

04

2.1. PAGINAS PRELIMINARES............................................................

04

2.2. TEXTO DEL TRABAJO..................................................................

06

2.3. SECCION DE REFERENCIAS Y ANEXOS...................................

08

PRESENTACIÓN Y REDACCIÓN DE ESTILO....................................

13

3.1. PRESENTACIÓN............................................................................

13

3.2. REDACCIÓN Y ESTILO.................................................................

16

NATURALEZA DE LOS TRABAJOS ESPECIALES.............................

18

4.1. ANTEPROYECTO...........................................................................

18

4.2. PROYECTO FACTIBLE.................................................................

19

4.3. INVESTIGACION DOCUMENTAL..............................................

20

4.4. INVESTIGACION DE CAMPO.....................................................

21

4.5. MANUALES....................................................................................

23

REFERENCIAS........................................................................................

27

ANEXOS A PORTADA............................................................................... B INSCRIPCION EN LOMO DEL ENCUADERNADO........... C CONTRAPORTADA................................................................ D PAGINA DEL TITULO Y TUTORES.................................... E PAGINA DE TITULO Y REQUISITOS.................................. F INDICE GENERAL.................................................................. F-1 INDICE GENERAL (CONTINUACIÓN)................................ G INDICE TABLAS, CUADROS O FIGURAS........................... H RESUMEN................................................................................. I MODELO DE TABLA .............................................................. I–1 MODELO DE TABLA.............................................................. J MODELO DE FIGURA............................................................... K FORMATO DE UN MANUAL……………..........……............

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

III

IV

V

2


I INTRODUCCIÓN El entrenamiento empresarial o pasantía es una actividad que deben cumplir los estudiantes del Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy, como parte de su formación en las áreas de su especialidad, con la finalidad de motivar cambios de conducta que fomenten

una actividad crítica y analítica frente a las diversas

situaciones que se presenten en el sistema productivo y/o de servicios y que implica el cumplimiento de un programa de trabajo y/o investigación preestablecido conjuntamente por la Empresa y el Instituto, acorde con las exigencias a nivel de Grado Universitario, donde se demuestre el manejo instrumental

de los

conocimientos obtenidos por el estudiante en el área de su especialización, así como la aplicación de los mismos, en la resolución de problemas en la empresa o bien que constituya un aporte valioso para la productividad de la misma. Como resultado de la pasantía el alumno deberá presentar un trabajo especial para optar al Titulo de Técnico Superior Universitario. El trabajo especial será elaborado bajo la orientación de un tutor académico y un tutor empresarial, y

puede ser presentado en cualquiera de las siguientes

modalidades: -

Investigación de campo.

-

Trabajo de Investigación con base documental.

-

Formulación de un Proyecto Factible.

-

Anteproyecto

-

Elaboración de Manuales

En el presente manual se establecen los aspectos de tipo general que deben considerarse desde el estilo de redacción, presentación del trabajo, numeración de las páginas, elaboración de tablas y figuras, etc. hasta el tipo de trabajo y su forma de presentación. De igual manera se especifica cuál debe ser el contenido de cada sección y la forma de presentarla.

3


II ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

El Trabajo Especial de Pasantías consta de tres partes principales: -

Páginas Preliminares

-

Texto del trabajo

-

Sección de Referencias y Anexos.

2.1.

PAGINAS PRELIMINARES Estas comprenden:

2.1.1. Carátula Debe ser elaborada en material resistente. El empastado será del color exigido para cada especialidad Amarillo Mostaza: Tecnología de Alimentos Amarillo Mostaza: Enfermería, Naranja: Tecnología Pecuaria, Verde Oscuro: Tecnología Agrícola, Vino Tinto: Tecnología en Administración Rojo Oscuro: Tecnología de Recursos Naturales Renovables. Estos colores no deben ser fosforescentes. Las letras y el logotipo del IUTY serán de color dorado y debe conservar el aspecto y la información indicada en los Anexos A y B de este manual. 2.1.2. Página de guarda inicial Es una página en blanco que cumple la función de proteger el contenido

4


2.1.3. Portada Deberá conservar el aspecto y contener la información señalada en el Anexo A de este manual. 2.1.4. Página del Título y Tutores Deberá diseñarse de conformidad a lo indicado en el Anexo D y contener las inscripciones allí señaladas. Para la especialidad de Enfermería existe un anexo especial para presentar las hojas preliminares que pueden adquirir en biblioteca rental. 2.1.5. Página del Título y Requisitos Deberá diseñarse de conformidad al Anexo E de este manual. 2.1.6. Página de Dedicatoria Esta página es a juicio del autor, (opcional). En ella se mencionan las personas y/o instituciones a quienes se quiera honrar con el trabajo realizado. No debe ser extensa y debe ser numerada en la parte inferior y centrado con números romanos en minúsculas. 2.1.7. Página de Agradecimiento En esta página se reconoce la colaboración y asesoría de las personas y/o instituciones que hayan contribuido de una u otra forma en la realización del trabajo. No debe ser extensa y será a juicio del autor. Debe ser numerada en la parte inferior y centrado con números romanos en minúsculas. 2.1.8. Índice General Contiene una relación de las partes (lista de tablas y figuras, capítulos, secciones principales, referencias y anexos), que integran el trabajo, con los números de las páginas en que se inician cada una de ellas y en el orden de aparición en el trabajo. Los títulos no deberán ser subrayados; sino escritos

5


en mayúsculas centrados y en negrillas . Los subtítulos deberán ser escritos en combinación de letras mayúsculas y minúsculas (Anexo F y F-1). Las páginas del índice deben ser numeradas en la parte inferior y centrado con números romanos en minúsculas. 2.1.9. Índice de tablas, cuadros y/o figuras Estas páginas contienen una relación del número y título de las tablas, cuadros y figuras (según corresponda) y del número de la página donde aparecen presentados, en el mismo orden y forma de aparición en el trabajo. (Anexo G). Esta página debe ser numerada en la parte inferior y centrado con números romanos en minúsculas.

2.1.10. Resumen El resumen es una exposición corta y clara del trabajo que debe incluir los objetivos, la metodología empleada, los resultados obtenidos, las conclusiones y las recomendaciones. Debe comprender entre doscientas y cuatrocientas palabras escritas a un solo espacio y en un solo párrafo. No se deben citar referencias. En la parte superior se escribe el membrete de la institución, especialidad, título del trabajo, nombres del autor y tutor y la fecha (mes y año) de la realización del trabajo. (Anexo H). La página del resumen debe ser numerada en la parte inferior y centrado con números romanos en minúsculas, es la última página identificada con este tipo de numeración.

2.2.

TEXTO DEL TRABAJO El texto se compone de una serie de capítulos organizados para presentar en forma ordenada los aspectos tratados. La estructura de cada capítulo y su división en secciones depende de la modalidad del trabajo, la metodología empleada y la especificidad del tema tratado. En general el texto contiene los siguientes aspectos:

6


2.2.1. Introducción

La introducción permite presentar el trabajo al lector de manera que tenga una idea clara de lo que va a encontrar en él. En esta sección debe justificarse el trabajo, su basamento, antecedentes, la importancia y alcances que pudiera tener, así como, el procedimiento general seguido, el objetivo general y los objetivos específicos. A partir de la introducción comienza la numeración de páginas con números arábigos continuando con la secuencia de las páginas preliminares. 2.2.2. Revisión Bibliográfica También

denominado

“Marco

Referencial”

o

“Marco

Teórico”.

Comprende una revisión de los trabajos previos realizados sobre el problema en estudio y/o de la realidad contextual en la que se ubica. Dependiendo de la naturaleza del trabajo el marco referencial puede comprender los antecedentes, aspectos teóricos, conceptuales, legales y situacionales de la realidad objeto de la investigación. Los antecedentes deben ser agrupados según el aporte que representan, mencionando en primer lugar los que tratan el mismo tema, luego los que tienen algún aspecto que resulte interesante y que pueda enriquecer el trabajo y los que se hayan realizado en la misma empresa. Deben ser recientes, actualizados y presentarse en orden cronológico. 2.2.3. Metodología En esta sección se describen los métodos, técnicas y procedimientos aplicados de modo que el lector pueda tener una visión clara de lo que se hizo y cómo se hizo, indicando suficiente información técnica, de forma tal, que el experimento pueda ser reproducido sin dificultad. En esta sección, se describen detalladamente, los métodos o procedimientos que ya han sido

7


desarrollados con anterioridad, a menos que, en el trabajo se haga una modificación o mejora importante la cual debe indicarse de forma explícita. En general bastará con indicar las referencias bibliográficas y el nombre del método utilizado. 2.2.4. Resultados y Discusión En ciertas ocasiones estas secciones pueden presentarse por

separado

dependiendo de la naturaleza del trabajo. Los resultados obtenidos pueden ser presentados en forma

de tablas,

gráficos, fotografías, etc. Deben seguir una secuencia lógica con relación a los procedimientos, métodos y diseño experimental

señalados en el marco

metodológico. Simultáneamente con la presentación de los resultados debe hacerse un análisis y discusión de los mismos, relacionándolos con los objetivos planteados y/o con las especificaciones técnicas a que haya lugar. En general la organización y extensión de esta parte del texto varía según la modalidad del trabajo, corresponde al estudiante, con la asesoría de su tutor, decidir sobre la estructura que más convenga a los fines de la más clara presentación de los aportes del trabajo.

2.2.5. Conclusiones

Esta sección es una de las más importantes del trabajo. Consiste en exponer las resoluciones o determinaciones más relevantes a las que se haya llegado al finalizar el trabajo. No es necesario enumerarlas. Deben dar respuesta clara a los objetivos planteados y relacionarse con los resultados obtenidos. La (s) página (s) deben numerarse en la parte inferior centrado y con números arábigos.

8


2.2.6. Recomendaciones En esta sección se incluyen las sugerencias y posibles soluciones sobre la base de las conclusiones alcanzadas, producto de la experiencia del trabajo realizado. 2.3.

SECCION DE REFERENCIAS Y ANEXOS

2.3.1. Referencias

La lista de referencias incluye las fuentes impresas, electrónicas, audiovisuales o de otra naturaleza consultadas y citadas en el texto del trabajo. Esta(s) página (s), se ubican al finalizar el texto y deben presentarse ordenadas alfabéticamente según el criterio de autoría. Cada referencia debe presentarse alineada al margen izquierdo y la segunda línea debe comenzar debajo de la 4ta letra de la primera línea. Cada mención bibliográfica debe contener, como regla general los siguientes aspectos: - Apellidos del autor o los autores en combinación de letras mayúsculas i minúsculas (seguido de una coma y la (o las) inicial (es) del nombre seguida de un punto, utilizando la conjunción (y) antes del último, si se trata de varios autores. - Año de Edición, debe ir entre paréntesis ( ). - Título en negrilla y en cursiva Tipo oración; es decir, sólo la primera letra de la primera palabra en mayúscula y los demás en minúsculas. - Datos de la publicación. (Edición, editorial y lugar) - Páginas citadas: pp.

ó Pág. (Se señala sólo cuando se trata de una

comunicación pública u oficial: periódicos, revistas, gacetas)

A continuación se presentan algunos ejemplos:

9


Artículo publicado en publicaciones periódicas. (Revistas) Morles, A. (1.995). La educación ante las demandas de la sociedad del futuro. Investigación y Post-Grado 10 (1), 101 – 143. TSAI, R., Cassens, R. y Briskey, E. (1.972). The emulsifying properties of purified muscle proteins. Journal of Food Sciences, 37:286.

Libros A.O.A.C. (1.980) “Official Methods of Analysis of the association of analytical chemist”, 13 a Edición. Editado por Horwitz. Washington D.C. En este caso los autores y fecha se señalan en forma análoga a la publicación en revistas. El título del libro debe ir entre comillas. En caso de que la edición no sea la primera, debe señalarse su número. En todos los casos debe señalarse la empresa editora, su ciudad y si es pertinente, el país. Capítulo de un Libro: Hevia, P. Y Dehollain, P. (1.981) Las vitaminas hidrosolubles en “Elementos de Nutrición Humana”, Editorial Odeon, Caracas, Vol 2, p.213 Trabajos y Tesis de Grado. Gutiérrez Bosobice, L. (1.994) La matemática escolarizada: ¿La ciencia transformada en

dogma? : Un estudio etnográfico realizado en aulas

universitarias. Tesis de doctorado no publicada. Universidad Experimental Simón Rodríguez, Caracas.

Comunicación o artículo presentado en un Congreso. Pawissh, F. Y Deleft, J. (1.974). Estudio de una técnica para la recuperación de aceites esenciales. Presentado en la 24 va Convención Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia., (ASOVAC).

10


San Cristóbal, 17 al 25 de Junio. Fuentes de tipo legal: Reglamento de los Institutos y Colegio Universitarios (Decreto N° 865) (1.995) Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 4.995 (Extraordinario), Octubre 31, 1.995. Comunicación personal. Bosscan, L.F. (1.992) Comunicación

Personal

Universidad de los Andes,

Mérida.

NOTA: En el caso de referencias del mismo autor o autores, en el mismo año, deben colocarse en el mismo orden de aparición en el texto, colocando una letra minúscula después del año, por ejemplo: 1.985 – a. En el caso de los mismos autores con publicaciones diferentes años, estas se colocaran en orden cronológico. Referencia sin autor. Se coloca el título del libro o artículo en la posición que corresponde al nombre del autor seguido del año de la publicación: Ejemplos: -

Ensayos sobre teoría y metodología de la investigación educacional Serie 3, Planteamientos Teóricos y Metodológicos, N° 4. 1973. Caracas: Ministerio de Educación, Dirección de Planeamiento, Departamento de Investigaciones Educacionales.

-

Territorio prohibido. (1.998) Editorial El Nacional, p. A6.

Referencias de Internet: Para citar las referencias obtenidas de fuentes electrónicas, se deben tomar en cuenta cinco elementos:

11


1) Autor

2) Fecha 3) El Título del Material acompañado de la información que

fuere necesaria para identificar su naturaleza. 4) Los datos de publicación según los tipos de referencia y 5) Los datos necesarios para su localización. A continuación se dan algunos ejemplos: Guzmán, M de.(1993).Tendencias innovadoras en educación matemática [ libro en línea ]. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación. La Ciencia y la Cultura. Editorial Popular. Disponible: http: //www. oei.o.g.co/o.e.i.virt/edit.mat. [Consulta 1997, noviembre 25]. Pineda, N. y Elizalde, G. (Julio - Septiembre 2000) . Validación

de

una

metodología para definir tipos de suelos en forma sencilla (Revista en línea) Agronomía Tropical. Instituto Nacional de

Investigación Agropecuarias.

Volumen 50 Número 3. Editor. Aydee Cabrera

de Green. Disponible en:

htt://w.w.w. redpaw –fpolar. info. ve/agrotrop/indec.html. [Consulta 2000, noviembre 15]. 2.3.2. Anexos Se refiere a los materiales relacionados con el trabajo que sea necesario incluir para ampliar o sustentar algún planteamiento del texto. En esta sección se incluyen instrumentos utilizados: Encuestas por ejemplo, glosarios de términos, mapas, dibujos, fotografías y cualquier otra información adicional. Deben estar reseñados en el cuerpo del trabajo y en orden de aparición. Si hay varios anexos deben ser identificados con letras mayúsculas (Anexo A, Anexo B y así sucesivamente) Si cada anexo consta de varias partes se utilizará una seriación alfanumérica (A-1, A-2, entre otros.). Las páginas de los anexos deben numerarse en la parte inferior centrado y con números arábigos.

12


III PRESENTACIÓN, REDACCIÓN Y ESTILO

3.1.

PRESENTACIÓN.

3.1.1. Tipo de papel El papel a utilizar debe ser tipo bond blanco, tamaño carta, de base veinte, de textura uniforme. Las hojas no deben tener rayas, ni perforaciones, tachaduras o enmiendas visibles. 3.1.2. Transcripción El texto se escribirá en procesador de palabras, por una sola cara de la hoja en tinta color negro. El tipo de letra será igual o similar al definido como “Times New Roman” ó “Arial” de la mayoría de los procesadores de texto, en tamaño N° 12. Los títulos se escriben en mayúsculas, centrados y en negrillas también se pueden resaltar en negrillas las palabras o expresiones que se quieran destacar en el texto. No se debe usar viñetas para enumerar y de utilizarla sólo se permiten guiones o puntos alineados a la izquierda. Los

subtítulos

se

presentarán según el nivel de la siguiente manera: TITULO CENTRADO EN LETRAS MAYÚSCULAS TIPO NORMAL RESALTADO EN NEGRILLAS Subtítulo de Primer Nivel Centrado Combinación de Letras Mayúsculas y Minúsculas Tipo Normal Resaltado en Negrillas

Subtítulo de Segundo Nivel Centrado Combinación de Letras Mayúsculas y Minúsculas Tipo Cursiva Resaltado en Negrillas

Subtítulo de Tercer Nivel Alineado al Margen Izquierdo Combinación de Letras Mayúsculas y Minúsculas Tipo Cursiva Resaltado en Negrillas Subtítulo de cuarto nivel con sangría a cinco espacios del margen izquierdo con sólo la primera letra de la primera palabra en mayúscula y el resto en letras minúsculas (Subtítulo Tipo Oración), en letras Cursiva Resaltado en Negrillas y terminando con punto y aparte.

13


Nota: Tomado de Manual de trabajos de grado de especialización y maestrías y tesis doctorales. UPEL.2003..(p.171).

3.1.3. Espaciado -

Texto a 1.5 espacios entre líneas y párrafos y tres (3) espacios entre el final

de un párrafo y el título del siguiente. -

Se dejará una sangría de cinco espacios (1 cm) en el margen izquierdo de la

primera línea de cada párrafo. -

Cuando las citas textuales son inferiores a cinco líneas o menor de cuarenta

palabras (cortas), se escriben entre comillas dentro del texto, al final se coloca la página del texto de donde tomó la cita: Ejemplo (p.40). -

Cuando las citas textuales pasan de cuarenta (40) palabras(cita larga), se

escriben fuera del texto y se deja una sangría de cinco espacios (1 cm.) en ambos márgenes, a espacio sencillo , al final se coloca la página del texto de donde se tomó la información: Ejemplo:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Sangría 1cm

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Sangría xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1cm

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (p.7).

-

Las referencias se escriben a un espacio entre líneas (1,5 cm) y a dos (2) espacios de 1,5 cm. entre fuentes o referencias.

-

Todos los elementos en los cuales se divide el trabajo como son: Índice, Introducción, Capítulos, Conclusiones, Referencias , deben comenzar en página aparte y se escriben en letras mayúsculas y en negrillas.

-

Cuando se comienza una nueva sección Capítulos debe dejarse un espacio de cinco líneas o (5 cm), a partir del margen superior, o sea, dos “enter” antes de colocar el nombre correspondiente centrado y en

14


mayúscula, luego se dejan tres (3) espacios verticales (2 enter de 1.5 cm) para comenzar la primera línea del texto. 3.1.4. Márgenes. Margen Superior: 3 cm. Margen Inferior y Derecho: 3 cm. Margen Izquierdo: 4 cm. El margen izquierdo es de suma importancia, ya que al encuadernar el trabajo permitirá la lectura del texto sin dificultad. 3.1.5. Paginación. Se establecen dos tipos de numeración: Las páginas preliminares deben ser numeradas consecutivamente con números romanos en la parte inferior a una distancia de 1,5 cm. por debajo del margen inferior, centrado empleándose letras minúsculas, por ejemplo: ii, iii, iv, v, vi,… y así sucesivamente siendo el resumen la última página en llevar este tipo de numeración. La portada no lleva número pero se cuenta para la numeración. La página de la “Introducción”, de ser una sola no se numera, si son dos o más a partir de la segunda hasta las “Referencias” y los “Anexos”, si los hubiera, se numerarán consecutivamente con números arábigos en la parte inferior centrado a una distancia de 1,5 cm. del margen inferior, incluyendo las páginas donde comienzan los capítulos. Las páginas en las que aparecen cuadros, gráficos y figuras también deben numerarse y su diagramación no debe alterar la posición del número de la página. 3.1.6. Tablas Todas las tablas deben estar numeradas con números arábigos e identificadas con un título adecuado; en la misma tabla, que sea corto y representativo de su contenido, ubicado en la parte superior de la tabla. Cada

15


columna o fila debe poseer el rótulo correspondiente a las cifras que en ellas se anoten con sus respectivas unidades. No se deben usar simplificaciones como por ejemplo “T” en lugar de Temperatura, o “V” en lugar de Volumen; etc. Para cada tabla debe utilizarse una página separada y se deben colocar inmediatamente después de la página donde se mencionan o explican. (Anexo I y Anexo I-A)

3.1.7. Figuras, Gráficos y Diagramas Todas las figuras, gráficos y diagramas deben estar numeradas y provistos de un título adecuado que sea corto, representativo de su contenido y ubicado en la parte inferior. Se debe colocar una figura, gráfico o diagrama por página. Deberán llevar una leyenda indicativa en los casos que lo ameriten.

No deben estar

sobrecargados de información (Anexo J). 3.1.8. Citas y Notas Las citas registran los aportes bibliográficos sobre los que se apoya el trabajo. Una “cita textual” transcribe en forma exacta lo dicho por otro autor y una “cita resumen” incluye las ideas resumidas de otros autores o su interpretación. Se destacan dos tipos de citas cortas (menos de 40 palabras) y largas (más de 40 palabras). Citación por Autor y Año: Este método es muy usado en publicaciones científicas y consiste en citar al autor ó autores de la siguiente manera: -

Si se trata de un sólo autor: se coloca en la cita su apellido y fecha de la referencia citada. Por ejemplo: Ortega (1.998) u (Ortega 1.998)

16


El primer estilo de cita se emplea cuando el nombre del autor se utiliza al inicio de párrafo en el texto, por ejemplo: “Ortega (1968), encontró que los valores de ........” El segundo estilo de cita se usa cuando se emplea el nombre del autor al final de un párrafo u oración. Por ejemplo: Se ha determinado que la temperatura tiene un efecto..........el cual se refleja en la destrucción de las vitaminas termolábiles (Ortega,1968). -

Si se trata de dos autores: se colocan en la cita ambos apellidos unidos por la conjunción “y”, así como la fecha de la referencia. Por ejemplo; Pérez y Vidaurreta (1999) ó alternativamente (Pérez y Vidaurreta, 1999)

-

Si se trata de tres o más autores: Se coloca el apellido del primer autor, seguido de las palabras y cols.

y la fecha de la cita correspondiente. Por Ejemplo;

González y Cols (2001)

3.2

-

REDACCIÓN Y ESTILO

La redacción debe ser impersonal, evitándose expresiones en primera persona. Por ejemplo. En lugar de decir

“encontramos que.......” se debe decir “Se

encontró que”. -

Deben respetarse las reglas de puntuación, ortografía y sintaxis.

-

No se deben usar anglicismos o palabras no castellanas.

-

Los números inferiores a diez se escriben con letras, con las siguientes excepciones: a. Cuando se citan dentro de una serie. Por ejemplo 1, 3, 5 y 7. b. Cuando se cita una determinada página. Por ejemplo “tal como se señala en la Pág. 5.......” c. Fechas incorporadas en un escrito Ej: 5 de Agosto de 1.990.

-

Sea cual fuere la cifra al comenzar una oración se debe escribir Ejemplo: Cuatro clases de...............

17

en letras


-

Cuando se presentan ecuaciones en el texto, estas deben presentarse enumeradas con un número entre paréntesis que indique el orden de aparición en el texto. D

m v

(2)

-

Los meses del año se escriben en minúsculas.

-

Las abreviaturas deben ser las aceptadas internacionalmente. Las unidades deben ser aquellas del sistema métrico decimal o unidades

internacionales.

IV NATURALEZA DE LOS TRABAJOS ESPECIALES

Los trabajos especiales realizados durante el adiestramiento empresarial pueden estar circunscritos a diferentes modalidades generales de estudios de investigación como son: -

Anteproyecto

-

Proyecto Factible

-

Investigación Documental

-

Investigación de Campo o Experimental

-

Manuales.

Cada una de estas modalidades tiene sus particularidades, dependiendo de la naturaleza y área de competencia.

4.1.

ANTEPROYECTO

El anteproyecto es una propuesta que tiene como objetivo presentar las pautas y/o procedimientos a seguir para el desarrollo de un proyecto el cual incluyen las siguientes partes:

18


- Páginas Preliminares 1. Título del anteproyecto 2. Introducción 3. Objetivos 4. Antecedentes 5. Importancia y justificación 6. Alcances 7. Metodología 8. Cronograma de trabajo 9. Presupuesto 10. Referencias 1.

Título del

Anteproyecto: Basado en el objetivo de trabajo. Debe ser preciso,

claro, conciso y delimitado por el factor tiempo – espacio. 2. Introducción: Debe cumplir con las pautas establecidas en este manual. 3. Objetivos: Plantean lo que se quiere lograr, deben ser alcanzables y ecológicos. 4. Antecedentes: Consiste en un revisión de las investigaciones y de los estudios teóricos relacionados con el problema planteado, preferiblemente con una vigencia no mayor de cinco (05) años. 5. Importancia y justificación: Debe destacar la importancia teórica-práctica del trabajo, ser novedosa y de interés para quienes lo ejecutan, debe responder a una necesidad, es decir, al ¿Para qué? 6. Alcances: En esta sección se debe indicar la magnitud del estudio (de donde parte hasta donde llega); es decir, que tanto abarca el estudio, hasta donde se extiende el aporte del trabajo; a quienes involucra y a quienes está dirigido. 7. Metodología: Especifica los procedimientos técnicos, materiales, equipo y diseño estadístico que se va a utilizar, el cual va a depender de la naturaleza del trabajo. En esta sección se debe indicar si la técnica a emplear es oficial o si está sujeta a modificaciones. De igual manera se reseñan las etapas y procedimientos a seguir para lograr el objetivo planteado.

19


8. Cronograma de trabajo: Esquematiza el plan de acción a seguir para desarrollar la investigación; actividades, tiempo y espacio. 9. Presupuesto: Como su nombre lo indica relaciona los costos inherentes al proyecto: materia prima, materiales, asesoría técnica, auxiliares, viáticos, transcripción del trabajo, entre otros. 10. Referencias: Debe estar relacionada directamente con el tema planteado y presentarse de acuerdo a lo especificado en este manual.

20


4.2.

PROYECTO FACTIBLE Consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas. Debe tener apoyo en una investigación de tipo documental y/o de campo, y comprende en general las siguientes etapas: (Según Jiménez, 2001. UPEL) -

Páginas preliminares

CAPITULOS I EL PROBLEMA -

Planteamiento

-

Objetivos

-

Justificación

II MARCO REFERENCIAL -

Antecedentes

-

Bases Teóricas

-

Bases Legales

-

Términos

III MARCO METODOLÓGICO -

Naturaleza de la Investigación

-

Fase I: Diagnóstico

-

Fase II: Estudio de Factibilidad

-

Fase III: Diseño del Proyecto

IV FORMULACIÒN DEL PROYECTO Fase I: Diagnóstico -

Objetivo del Proyecto

-

Propósito del Proyecto

-

Estudio de Campo

-

Naturaleza de la Investigación

-

Sujetos de Estudio

-

Técnicas de Recolección de Datos

21


-

Validación del Instrumento

-

Procedimiento de la Investigación

-

Técnica de Análisis de los Resultados

-

Análisis e Interpretación de los Resultados

-

Conclusiones del Estudio Diagnóstico Fase II: Estudio de Factibilidad

-

Estudio de Mercado

-

Estudio Técnico

-

Estudio Financiero Fase III: Diseño del Proyecto

-

Presentación de la Propuesta, Plan o Diseño

-

Objetivos de la Propuesta

-

Justificación

-

Fundamentos Teóricos de la Propuesta

-

Estructura

-

Desarrollo de los Contenidos

-

Otro que considere el Investigador

-

Evaluación de la Propuesta

Conclusiones Recomendaciones Referencias Anexos

4.3.

INVESTIGACION DOCUMENTAL Consiste en el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza apoyándose en antecedentes y datos obtenidos

de

diferentes

publicaciones,

tanto

impresas

como

audiovisuales o vía electrónica. Según la temática y los objetivos la investigación documental puede estar referida a estudios de investigación

22


histórica, literaria, matemática o cualquier otra materia, así como también a estudios comparados, revisiones críticas, presentación de nuevas teorías etc. En general la investigación documental comprende las siguientes etapas: INTRODUCCIÓN -

Planteamiento del problema

-

Justificación

-

Objetivos

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA METODOLOGÍA DESARROLLO: (En esta parte se procede a comparar analizar y describir los datos obtenidos. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS Para el desarrollo de estas etapas se deberá seguir las indicaciones descritas en la parte II de este manual. 4.4.

INVESTIGACION DE CAMPO Consiste en el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito de: -

Describirlos

-

Interpretarlos

-

Explicar sus causas y efectos

-

Realizar predicciones a través de diferentes métodos o técnicas de investigación.

La investigación de campo puede ser: -

Experimental, cuasi experimental o expost - facto.

-

Encuesta, estudio de casos o estudio censal.

23


-

Investigación – acción, investigación sobre la práctica, estudios etnográficos, biográficos, de análisis sistémico, etc.

-

Estudios de costo – beneficio y de costo efectividad.

-

Prueba de modelos estadísticos, econométricos y matemáticos en general.

Según los objetivos propuestas la investigación de campo puede ser de carácter: -

Exploratorio

-

Descriptivo

-

Interpretativo

-

Reflexivo – crítico

-

Explicativo

-

Evaluativo

La investigación de campo comprende las siguientes etapas: CAPITULO I -

Planteamiento del problema

-

Objetivos: generales y específicos

-

Justificación

CAPITULO II -

Marco Teórico o Revisión Bibliográfica.

-

Antecedentes

-

Bases Teóricas

-

Definición de Términos Básicos

CAPITULO III -

Marco Metodológico

-

Diseño de la Investigación

-

Población y muestra

-

Técnicas e instrumentos de recolección

-

Cronograma de Actividades.

24


CAPITULO IV -

Análisis de los resultados

CAPITULO V -

Conclusiones y Recomendaciones

CAPITULO VI - Referencias ANEXOS

4.5.

MANUALES Un manual es un documento que contiene en forma organizada y de manera

estratégica los

procedimientos, políticas, proceso y/o métodos necesarios

para

ejecutar una determinada actividad, tarea, o análisis. Los manuales pueden ser de diferentes tipos: de calidad, de procedimientos y de orientación (descripción de cargos); cada uno de los cuales debe ser elaborado atendiendo a su naturaleza y deben contener una serie de elementos que se describirán más adelante. Objetivos de un manual: -

Definir responsabilidades y de esta manera estandarizarlas.

-

Describir los procedimientos en forma clara y precisa

-

Capacitar al personal en sus tareas de rutina.

-

Facilitar la comunicación y orientación.

-

Evitar la duplicidad de las acciones.

Ventajas y Limitaciones:

Ventajas

Limitaciones

 Sirve de guía para el adiestramiento.  Pierden vigencia rápidamente, por  Agiliza las comunicaciones.

lo que hay que revisarlos y

25


 Sirve de

base

al mejoramiento

actualizarlos anualmente.  Una redacción deficiente puede

continuo de los procesos.  Unifica las tareas repetitivas.

representar una barrera para su uso.

Partes que debe incluir un manual:

1. Titulo del Manual: Basado en el objetivo del manual y debe ser claro, preciso y concreto. 2. Tabla de Contenido: La cual debe presentar los títulos de las secciones incluidas y la forma como se pueden encontrar en el manual. La numeración de las secciones, páginas, figuras diagramas, tablas deben ser consecutivas, claras y lógicas. 3. Introducción: En esta se debe describir claramente la organización y presentación del manual, es decir, se debe incluir la edición actual, una breve descripción de los procedimientos previamente codificados y si es posible la forma en que debe realizarse la revisión del manual para actualizarlo. 4. Objetivos y campo de aplicación: En forma general debe definir el objeto del manual y la organización departamento o sección a la cual el manual aplica. 5. Descripción de cada uno de los procedimientos. Cada procedimiento debe incluir: 1. Objetivo: Es el propósito del procedimiento para ejecutar una actividad, tarea, función o análisis; esta dependerá de la naturaleza del manual y área de aplicación. 2. Alcance: Indica el área, producto, objeto o equipo al cual va dirigido el procedimiento. 3. Responsable del procedimiento: Se debe indicar la persona encargada del cumplimiento del procedimiento en curso.

26


4. Procedimiento propiamente dicho: En esta sección se debe indicar primeramente los equipos, utensilios y materiales a utilizar para la ejecución del método o describir y estos pueden señalarse con su nombre o con un código preestablecido. Luego se describe detalladamente los pasos a seguir para la ejecución de una tarea, actividad, descripción de cargos o análisis especifico según sea la naturaleza del mismo, se sugiere indicar en los casos que sean necesarios y entre paréntesis, la normativa vigente de la cual fue tomada la información o procedimiento. En esta misma sección se puede anexar un flujograma que permita visualizar de una manera rápida y concisa los pasos a seguir para alcanzar el objetivo del procedimiento planteado. Al final de la descripción de todos los procedimientos inherentes a una actividad, se puede incorporar una sección de definición de términos básicos, que permita aclarar aquellas palabras que se consideren, no conocidas por las personas que consulten o utilicen el manual. 5. Expresión de resultados: Plantea las fórmulas o cuadros para determinar los alcances del procedimiento. 6. Criterios para interpretar los resultados: En aquellos casos donde sea necesario, la interpretación de resultados debe incluir los parámetros de referencia. Normas para redactar un manual:  Asegurarse de no construir barreras en la comprensión de la lectura del manual.  Utilizar palabras comunes.  Evitar ambigüedades.  Usar verbos activos, en tercera persona.  Usar oraciones breves  Redactar las oraciones en forma positiva.  Editar el trabajo teniendo en mente a un usuario del documento.  Organizar el mensaje o pauta, de manera tal de seguir una secuencia.

27


 Redactar el texto en forma, concisa y claridad de manera que permita al usuario, comprender lo que se está indicando.  Reforzar el mensaje con tablas y gráficos.  El manual se imprimirá en el formato normalizado escogido por la institución o empresa el cual debe cumplir con los márgenes establecidos.  El formato está dividido en tres partes: La parte superior que corresponde a la identificación del documento, donde se incluye: el logotipo y nombre de la empresa (extremo superior izquierdo), el titulo que corresponde al contenido (va en el recuadro del centro), el código del documento, número de página respecto al total con las que cuenta el documento e inclusive el código de la sección o área donde se realicen cada uno de los análisis descritos y la fecha de elaboración (va en el recuadro superior derecho): La segunda parte corresponde al recuadro central donde se escribe el texto del documento. La tercera parte e inferior incluye tres recuadros donde se coloca: elaborado por, revisado por y aprobado por; con su respectiva fecha y firma. (Anexo K)

NOTA: Es necesario resaltar que el manual será considerado como el Capítulo IV RESULTADOS del Trabajo especial de Pasantía y posterior a esta sección se continúa con: las Conclusiones (si es necesario), Recomendaciones y Referencias, presentadas de la misma forma descrita en este manual para las otras modalidades de trabajos especiales de Pasantías. Asimismo, se debe considerar que el modelo de formato presentado en estas normas no es el único existente, ya que cada empresa puede adaptarlo de acuerdo a sus necesidades y a las normativas legales vigentes.

28


V REFERENCIAS

Barrios, M.; Gutiérrez. L.; Becerra, L.; Vásquez, E., y Orellana, A. (2003)..Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. Caracas. Covenin – 150 10013: 1995. orma Venezolana: Lineamientos para Elaboración de Manuales de la Calidad. Caracas Venezuela.

la

Gómez, Y. (2000) Manual para la elaboración de la tesina. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Yaracuy. San Felipe Estado Yaracuy. Instituto Universitario Experimental de Tecnología “Andrés Eloy Blanco” (1999) Instructivo para la elaboración del informe final de pasantias. Barquisimeto Estado Lara. Simonovis, J. (2001) Normas para la Elaboración y Presentación de los Trabajo Especiales de Grado Colegio Universitario de los Teques “Cecilio Acosta” Coordinación Nacional de Enfermería. Universidad Nacional Experimental Politécnica (1999) Normativa para la Elaboración y Presentación del Trabajo Especial de grado Dirección de Investigación y Postgrado Coordinación de Estudios de Postgrado Barquisimeto Estado Lara. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS REFERENCIAS AUDIOVISUALES REFERENCIAS ENTREVISTAS PERSONALES Inicial del Nombre, Apellido en combinación de letras mayúsculas y minúsculas de la persona que suministra la información, el medio por donde se obtuvo la información (carta, entrevista personal, conversación telefónica, comunicación virtual) , y la fecha señalando mes día, año. Ejemplo: E. Rodríguez, carta, Junio 18,2003.

29


ANEXO A PORTADA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY SAN FELIPE ESTADO YARACUY

TITULO EN MAYÚSCULAS, NEGRILLAS Y CENTRADO (NO DEBE EXCEDER DE 30 PALABRAS)

APELLIDOS, NOMBRES

CIUDAD, MES DE ENTREGA DEL TRABAJO AÑO (En mayúsculas y negrillas) Ejemplo: SAN FELIPE, AGOSTO 2005

30


ANEXO B

APELLIDOS Y NOMBRES T.S.U. ESPEC.

AÑO.

INSCRIPCIÓN EN EL LOMO DEL ENCUADERNADO

31


ANEXO C (CONTRAPORTADA) REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY SAN FELIPE ESTADO YARACUY

TITULO EN MAYÚSCULAS, NEGRILLAS Y CENTRADO (NO DEBE EXCEDER DE 30 PALABRAS)

APELLIDOS, NOMBRES

CIUDAD, MES DE ENTREGA DEL TRABAJO AÑO (En mayúsculas y negrillas) Ejemplo: SAN FELIPE, AGOSTO 2005 ANEXO D (PÁGINA DEL TITULO Y TUTORES)

32


TITULO EN MAYÚSCULAS, NEGRILLAS Y CENTRADO (NO DEBE EXCEDER DE 30 PALABRAS)

Sello ______________________ Tutor(a) Empresarial Lic.,Ing.,Sr ó T.S.U Nombre y Apellido

Sello _____________________ Tutor(a) Académico(a) Prof.(a):Nombre y Apellido

ANEXO E (PÁGINA DEL TITULO Y REQUISITOS) TITULO EN MAYÚSCULAS, NEGRILLAS Y CENTRADO (NO DEBE EXCEDER DE 30 PALABRAS)

33


ELABORADO POR: APELLIDOS Y NOMBRES

TRABAJO ESPECIAL DE PASANTIAS PRESENTADO ANTE EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TITULO DE:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA DE: .......

CIUDAD, MES DE ENTREGA DEL TRABAJO AÑO (En mayúsculas y negrillas) Ejemplo: SAN FELIPE, AGOSTO 2005 ANEXO F

INDICE GENERAL pp. DEDICATORIA ..............................................................................................

v

AGRADECIMIENTO......................................................................................

vi

34


LISTA DE CUADROS.....................................................................................

vii

LISTA DE GRAFICOS .................................................................................

viii

RESUMEN.........................................................................................................

ix

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………... 9 CAPITULOS I XXXXXXXXXXXXXXXXXX.............................................................

10

Xxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxxxx......................

12

Xx Xxxx Xxxxxxxxxxxxxxxx Xxxx................................................

15

Xxxx Xxxxxxxxxx Xxxxxxx xx Xxxxx Xxxx xx Xxxx Xxxxxxx x Xxxxxxxxxxxxxxxxx............................................

18

II XX XXXXXXXXXXXXXX XX XXX XXXXXXXXXXXXXX XX XXXXXXXXX XXX...................................................................

20

Xx Xxxxxxxx...................................................................................

22

Xx Xxxxxxxxxx xx Xxxxxxx Xxxxxxxxxxx................................

24

Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxxxx xxxx Xxxxxxxxxxxxxx............

26

III XXXXXXXXXXXXXXXX...........................................................

30

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx......................................................

31

Xx Xxxxxxxxxxxx x Xxxxxxxxxxxxxx......................................

32

En el índice general sólo se incluyen los títulos de los capítulos y los subtítulos de las divisiones principales (Primer nivel de encabezamientos). Ambos se escriben tal como aparecen en el texto, con el mismo tipo de letra, sin el énfasis de la negrillas para los subtítulos. ANEXO F – 1 INDICE GENERAL (Continuación)

pp. IV XXXXXXXXXXXXXX X XXXXXXXXXXXXXXXX................... Xx Xxxx Xxxxxxxxxxxxx ........................................................... Xxxxx Xxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxx x Xxxx

35

36 37


V

Xxx Xxxxxxxx .......................................................................

39

Xx Xxxxxxxxxxxxxx..................................................................

41

XXXXXXXXXXXXXXXXXX X XXXXXXXXXXXXXXXX........

42

Xxx Xxxxxx x Xxxxxxxxxxxx.................................................

44

Xxxxxxxxxxx x xx Xxxxxxxx x xxxx Xxxxxxxxx Xx

45

Xxxxxxxxxxx x xx Xxxxxxxxxx x Xxxxxxxxx x Xxx

48

X Xxxxxxxxxxxxx.................................................................

50

Xx Xxxxxxxxxxxxx x Xxxxxxxxxx x xXxxxxxxxxx..........

52

REFERENCIAS .................................................................................

53

ANEXOS .............................................................................................

60

A

Xxxxxxxxxx xx Xxxxx xxx Xxxxxxxxx Xxxxxxx xx Xxxx Xxxxxxxxx xx Xxxxxxxx...........................................................

62

B

Xx Xxxx Xxxxxxxxxxxxx xx Xxxxxxxxxx.................................

63

C

Xxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxx...........................................................

64

ANEXO G LISTA DE TABLAS, CUADROS O FIGURAS Pรกg. CUADRO, TABLA O FIGURA 1 TITULO DEL CUADRO, TABLA O FIGURA.................................

01

2 TITULO DEL CUADRO, TABLA O FIGURA................................

23

36


3 TITULO DEL CUADRO, TABLA O FIGURA................................

28

ANEXO H (RESUMEN)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY SAN FELIPE ESTADO YARACUY

TITULO EN MAYÚSCULAS, NEGRILLAS Y CENTRADO (NO DEBE EXCEDER DE 30 PALABRAS)

37


Autor: Nombre y Apellido Tutor Académico: Nombre y Apellido Fecha: Mes, Año

RESUMEN Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

(El resumen debe presentarse en bloques, sin puntos y aparte a espacio sencillo)

ANEXO I TABLA 1 Título de la Tabla

XXXXXXXXXXXX

XXXXXXXX

XXXXXXXX

XXXX

XXX

XXX

XXXX

XXX

XXX

XXX

XXX

XXX

38


XXXXXXXX

XXXXXXX

XXXXXXXX

XXXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XXXXXXXXX

XXXXXX

XXXXXXXX

XXXXXX

XXXX

XXXX

XXXX

XX

XX

XXXXXX

XXXXXXXX

XXXX

XXX

XXX

XX

XXX

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Fuente: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Año: xxxx.

ANEXO I –1

TABLA 2 Producción Diaria de Leche Estados Yaracuy y Falcón. Año 1975 – 1978

VACAS ORDEÑADAS AÑOS

YARACUY

FALCON

PRODUCCIÓN

RENDIMIENTO

LITROS/DIA

LITROS / VACA

YARACUY FALCON YARACUY

39

FALCON


1975

7.939

76.606

37.195

302.648

4,7

4,0

1976

4.041

71.264

23.096

302.906

5.7

4,3

1977

3.096

82.976

22.809

330.630

5,8

4,0

1978

4.567

60.961

27.082

248.833

5.9

4,1

Fuente: Anuario Estadístico Agropecuario. Caracas.

ANEXO J

40

Año: 1981.


100

100

90

80

80

80

70 60 Si No

50 40 30

20

20

20

10 0

0 Items 14

Items 15

Items 16

Figura 1. Distribución porcentual de las opiniones de los encuestados con relación a los items 14, 15 y 16. Si es un gráfico se identifica de la siguiente manera: Gráfico 1. Distribución porcentual de las opiniones de los encuestados con relación a los items 14, 15 y 16. NOTA: Si el gráfico o figura ha sido tomado de alguna referencia señalar seguido del título separado por un punto y seguido Tomado de xxxxx, (p.xx). Ciudad, año.ANEXO K FORMATO DE UN MANUAL

TITULO DEL MANUAL EN TODAS LAS Fecha de emisión:

41


PÁGINAS IGUAL EN MAYÚSCULAS Y Fecha de revisión: NEGRILLAS. LOGOTIPO DE LA EMPRESA

Descripción del Proceso, etapa o procedimiento Nº de revisión: específico: N° de Pág.: Ejemplo Etapa: Recepción de Materia Prima. Código :

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

Fecha: Firma:

Fecha: Firma:

Fecha: Firma:

42


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.