DISEÑO DE OBJETOS TECNOLÓGICOS

Page 1

EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS

Presentación realizada por: Virgilio Marco Aparicio. Profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos. ZARAGOZA


EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS ÍNDICE Los proyectos técnicos. • El Boceto. • El Croquis. • Dibujo en Perspectiva. • La fabricación de objetos. • Pruebas y Ajustes.


LOS PROYECTOS TÉCNICOS. El proceso •

Un Proyecto Técnico es el conjunto de actividades que realizamos desde que se plantea un problema técnico que debemos resolver hasta que conseguimos resolverlo con un producto o un servicio. PROBAR Y EVALUAR EL PRODUCTO

PENSAR Y ACTUAR

CONSTRUIR EL PRODUCTO

ACTUAR

PLANIFICAR LA CONSTRUCCIÓN

PENSAR

DISEÑAR EL PRODUCTO

BUSCAR INFORMACIÓN

DEFINIR EL PROBLEMA

PENSAR

PENSAR

PENSAR


LOS PROYECTOS TÉCNICOS. El informe 1 Al finalizar el proceso se presenta un informe que constará, como mínimo de: La memoria técnica: describe todo el proyecto y consta de: propuesta, soluciones posibles, proceso de trabajo, funcionamiento, uso, materiales, ...

Los planos: son los dibujos precisos para diseñar y construir el proyecto.

El presupuesto: recoge detallados todos los costes que se calcula va a suponer el proyecto.

Pulsa aquí para ver una memoria técnica


LOS PROYECTOS TÉCNICOS. El informe 2 El informe también constará del Proceso de fabricación, el cual incluirá: • El orden de las operaciones: – La hoja de procesos: •

Describe todas las operaciones necesarias para realizar una tarea o fabricar un objeto. PROCESO: construcción y montaje de una polea

Descripción

Materiales

Herramientas y máquinas

Tiempo

Observaciones

1

Cortar los discos

Contrachapado de madera

Sierra de calar

30 minutos

Lijar bien los bordes

2

Taladrar

Discos de madera fabricados

Taladradora eléctrica

10 minutos

Comprobar los centros

3

Pegar los discos

Pegamento o cola

Sargento

5 minutos

Esperar el tiempo necesario según el pegamento usado


LOS PROYECTOS TÉCNICOS. El informe 3 El informe también constará del Proceso de fabricación, el cual incluirá: • El orden de las operaciones: – La hoja de operaciones: •

Describe el modo en que debe realizarse cada operación o parte de la tarea. OPERACIÓN: cortar un disco de madera

Descripción

Materiales

Herramientas y máquinas

Tiempo

Observaciones

1

Sujetar la madera a la mesa de trabajo

Contrachapado de madera con la circunferencia marcada

Tornillo de banco

0,5 minutos

Sujetar sin dejar marca en la madera

2

Taladrar en el punto de inicio del corte

Contrachapado de madera con la circunferencia marcada

Taladradora eléctrica

2 minutos

Taladrar en la parte exterior del trazado

3

Avanzar siguiendo el trazado sin forzar la sierra

Contrachapado de madera con la circunferencia marcada y taladrado en el inicio

Sierra y tornillo de banco

12,5 minutos

Lijar bien los bordes


Pulsa aquí para volver al índice

LOS PROYECTOS TÉCNICOS. El informe 4

El informe también constará de la Evaluación, la cual incluirá: La evaluación del trabajo de cada componente y del trabajo del grupo en su conjunto.

El funcionamiento del producto o servicio realizado en comparación con la propuesta de trabajo Las posibles mejoras a añadir Pulsa aquí para ver nuestro modelo de informe.


EL BOCETO El boceto es un dibujo que da una idea general del objeto a fabricar y que se va retocando a medida que se concretan las ideas. La elaboraci贸n del boceto incluye:

Enmarcar los elementos

Definir los elementos

Concretar las caracter铆sticas


Pulsa aquí para volver al índice

EL BOCETO. El dibujo a escala Al dibujar un boceto debemos tratar de realizarlo a escala. La escala es la proporción o la relación entre el tamaño del dibujo y el tamaño real del objeto. Escala = Tamaño del dibujo / Tamaño real del objeto

Bolígrafo real

Dibujo del bolígrafo a escala. E = 1/2


EL CROQUIS . Las vistas 1 El croquis es un dibujo a mano alzada de un objeto que trata de dar una representación lo más aproximada posible a la realidad. Para ello usa tantas vistas del objeto como sean necesarias y añade las cotas que indiquen las medidas Las vistas son las imágenes que se apreciarían de un objeto si lo encerráramos en un cubo transparente y lo miráramos desde cada una de sus seis caras


EL CROQUIS . Las vistas 2 Cada vista se coloca en la correspondiente cara del cubo desplegado

Cada vista se coloca en la posici贸n en la que quedar铆a al girar el cubo para mirarla


EL CROQUIS . Las cotas 1 Las cotas son cifras que indican las medidas reales del objeto dibujado y se escriben sobre las líneas de cota, las cuales van delimitadas por las líneas de referencia. Línea de cota Cota Líneas de referencia


Pulsa aquí para volver al índice

EL CROQUIS . Las cotas 2 Las cifras de las cotas deben: No tocar las líneas de cota. Para ser leídas con el dibujo en su posición normal de lectura o girándolo 90º a la derecha. Las líneas de cota deben dibujarse: Fuera de las figuras. Paralelas al contorno. Las líneas de referencia serán: Perpendiculares a los elementos que acotan.


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA.

โ ข El dibujo en perspectiva pretende representar en un plano con sรณlo dos dimensiones, largo y ancho, objetos con volumen que, por lo tanto, tienen tres dimensiones, largo, ancho y alto.


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. La perspectiva caballera 1. Para dibujar la perspectiva caballera de un objeto: โ ข 1ยบ Se trazan los ejes que corresponden a las tres dimensiones del espacio: el ancho, el largo o profundidad y la altura. Los ejes del ancho y la altura son perpendiculares, el del largo o profundidad forma 45ยบ con los otros


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. La perspectiva caballera 2. Para dibujar la perspectiva caballera de un objeto:

• 2º se dibuja la planta del objeto. En las líneas de profundidad las medidas se reducen a la mitad o a las 2/3 partes.


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. La perspectiva caballera 3. Para dibujar la perspectiva caballera de un objeto:

โ ข 3ยบ Se levantan las verticales y se marcan las alturas.


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. La perspectiva caballera 4. Para dibujar la perspectiva caballera de un objeto:

โ ข 4ยบ Se completa el dibujo


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. La perspectiva caballera 5.


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. La perspectiva isométrica 1. Para dibujar la perspectiva isométrica de un objeto:

• 1º Se trazan tres ejes que formen entre sí ángulos de 120º


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. La perspectiva isométrica 2. Para dibujar la perspectiva isométrica de un objeto:

• 2º Se dibuja la planta del objeto


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. La perspectiva isométrica 3. Para dibujar la perspectiva isométrica de un objeto:

• 3º Se levantan verticales y se marcan las alturas


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. La perspectiva isométrica 4. Para dibujar la perspectiva isométrica de un objeto:

• 4º se completa el dibujo


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. La perspectiva isométrica 5.


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. Comparando caballera e isométrica 1. Caballera

Isométrica


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. Comparando caballera e isométrica 2. Caballera

Isométrica


EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. Comparando caballera e isométrica 3. Caballera

Isométrica


Pulsa aquí para volver al índice

EL DIBUJO EN PERSPECTIVA. Comparando caballera e isométrica 4. Caballera

Isométrica


LA FABRICACIÓN DE OBJETOS. Planificación 1. • Planificar significa tener en cuenta: Los recursos necesarios.

El orden de las operaciones.

El tiempo para cada tarea.

Quién hará cada tarea.


LA FABRICACIÓN DE OBJETOS. Planificación 2. • El orden de las operaciones: – La hoja de procesos: • Describe todas las operaciones necesarias para realizar una tarea o fabricar un objeto. PROCESO: construcción y montaje de una polea Nº

Descripción

Materiales

Herramientas y máquinas

Tiempo

Observaciones

1

Cortar los discos

Contrachapado de madera

Sierra de calar

30 minutos

Lijar bien los bordes

2

Taladrar

Discos de madera fabricados

Taladradora eléctrica

10 minutos

Comprobar los centros

3

Pegar los discos

Pegamento o cola

Sargento

5 minutos

Esperar el tiempo necesario según el pegamento usado


LA FABRICACIÓN DE OBJETOS. Planificación 3. • El orden de las operaciones: – La hoja de operaciones: • Describe el modo en que debe realizarse cada operación o parte de la tarea. OPERACIÓN: cortar un disco de madera Nº

Descripción

Materiales

Herramientas y máquinas

Tiempo

Observaciones

1

Sujetar la madera a la mesa de trabajo

Contrachapado de madera con la circunferencia marcada

Tornillo de banco

0,5 minutos

Sujetar sin dejar marca en la madera

2

Taladrar en el punto de inicio del corte

Contrachapado de madera con la circunferencia marcada

Taladradora eléctrica

2 minutos

Taladrar en la parte exterior del trazado

3

Avanzar siguiendo el trazado sin forzar la sierra

Contrachapado de madera con la circunferencia marcada y taladrado en el inicio

Sierra y tornillo de banco

12,5 minutos

Lijar bien los bordes


LA FABRICACIÓN DE OBJETOS. Construcción 1. Por deformación: doblando, estirando, presionando, etc. Mediante moldeo:material fundido y vertido en un molde. Mediante corte:por medio de sierras, tijeras, guillotinas, sopletes, ... Por arranque de viruta: eliminar pequeñas partes con limas, ... Mediante pegado, costura o soldadura: unir dos o más partes.


Pulsa aquí para volver al índice

LA FABRICACIÓN DE OBJETOS. Construcción 2 .

• Unión de piezas – La técnica a emplear depende de: • Los materiales a unir. • La consistencia a conseguir. • Que la unión sea fija o desmontable

Con adhesivos y pegamentos

Mediante costura: con hilos, grapas, clavos o remaches Por soldadura


PRUEBAS Y AJUSTES • El ajuste y montaje – Consiste en conectar todas las partes o piezas de un objeto para que funcione como un todo. Suele requerir: • • • • • •

Lijar o limar. Rellenar o engrosar. Mejorar perpendiculares, giros, transmisiones. Lubricar. Asegurar, unir con mayor fuerza. Doblar o estirar.


Pulsa aquí para volver al índice

EVALUAR Se debe evaluar: La evaluación del trabajo de cada componente y del trabajo del grupo en su conjunto.

El funcionamiento del producto o servicio realizado en comparación con la propuesta de trabajo Las posibles mejoras a añadir


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.