Derechos de la mujer

Page 1

A los seres humanos nos ha costado mucho lograr avances en torno a los derechos de la mujer.

Pero, es lamentable que esos derechos ganados por la lucha de muchas representantes del género, hayan llegado a un estado de vulnerabilidad en la actualidad.

Se supone que deberíamos vivir mejor, en igualdad de condiciones gracias al esfuerzo de tantas venerables mujeres.

Esta revista tiene la finalidad de hacer re-pensar el esfuerzo de estos últimos cien años, para que la sociedad pueda conocer y valorar a la mujer como realmente se lo merece.


Julieta Lanteri

Pionera del sufragio femenino en Argentina “Los derechos no se mendigan….se conquistan, ese es el espíritu que nos anima a continuar la lucha” “Mis actos son una afirmación de mi conciencia que me dice que cumplo con mi deber: una afirmación de mi independencia que satisface mi espíritu y no se somete a falsas cadenas de esclavitud moral e intelectual, y una afirmación de mi sexo, del cual estoy orgullosa y para el cual quiero luchar”

“En el parlamento una banca me espera, llevadme a ella” Las Primeras Médicas Argentinas A fines del siglo XIX optar por una profesión reservada al sexo masculino, como lo eran las Ciencias Médicas, fue una decisión de mujeres desafiantes y atrevidas, así Cecilia Grierson, Elvira Rawson, Petrona Eyle, María Teresa y Leonor Martínez Biso y quien nos convoca Julieta Lanteri, médica graduada en el país aprobando su tesis doctoral en 1907 con 8 puntos, siendo la primera italiana en alcanzar un título universitario en Argentina. Desarrolló una intensa carrera, puesta al servicio de la salud física y mental de sus semejantes, se especializó en enfermedades psíquicas de la mujer y el niño. A la par luchaba por lo que constituyó su mayor afán: lograr el sufragio femenino en nuestro país y el derecho de la mujer a los cargos electivos, haciendo de ello un verdadero apostolado. Su llegada al país Julieta Lanteri, había nacido en Italia en 1873 y llegó con su familia a Buenos Aires al cumplir 6 años, cursó sus estudios primarios y al comenzar la escuela secundaria se inscribió en el Colegio Nacional de la Plata, siendo la primera vez que en aquel establecimiento se permitía en sus aulas la asistencia de una mujer. Los italianos constituían la inmigración más numerosa en la Argentina. Representando los 492.636 integrantes de esa colectividad el 48% del total de extranjeros en 1895. Si bien tenían oficios muy variados, solo el 1% ejercía profesiones liberales. Julieta pertenecía a este reducido porcentaje. En 1896, ingresó a la Facultad de Medicina, al finalizar la carrera peticionó su adscripción a la cátedra de enfermedades mentales, la que le fue negada “porque al ser italiana no reúne los requisitos” . Su lucha En 1910 Julieta Lanteri de Renshaw inició ante el Juzgado Nº 4, Secretaría 8 el trámite para solicitar la ciudadanía argentina. El juez federal interviniente falló favorablemente y entre otras consideraciones, hizo una comparación con las sociedades más avanzadas como Estados Unidos e Inglaterra, donde las mujeres tienen derechos políticos y civiles “sin llegar a los extremos de las feministas”, y finalmente se refirió al derecho constitucional que la asistía en su pedido. No obstante, el procurador fiscal de primera instancia se opuso, aduciendo que la ley 346 sobre ciudadanía de 1869 no establecía que en el caso sujeto a análisis y decisión la mujer pudiese obtener carta de ciudadanía porque por nuestras leyes, le estaba vedado el ejercicio de los derechos políticos. Julieta Lanteri apeló el fallo y el procurador fiscal aconseja a V.S. revocar el auto apelado a fs.5 con el fundamento de que al ser casada no puede estar en juicio sin autorización marital, según lo dispone el art. 108 del Código Civil. Recordemos, que recién en 1926 se sanciona la ley 11.357 que otorga los mismos derechos civiles a las mujeres que los que cuenta el varón mayor de edad. Anteriormente a dicha norma el criterio imperante era el que consideraba como incapaces de hecho a las mujeres, especialmente a las casadas. Venciendo este obstáculo, su marido Alberto Renshaw autorizó las actuaciones de su esposa y fue así como el Fiscal de Cámara Horacio Rodríguez Larreta se pronunció a favor de la ciudadanía, argumentando que ni la Constitución Nacional ni la ley limitaban el derecho a la naturalización en función del sexo. En este mismo sentido se pronunció la Cámara Federal en sentencia unánime y le extendió la carta de ciudadanía le 15 de julio 1911.


La primera mujer sufragista El 16 de julio de 1911, fue a inscribirse al padrón electoral de la Ciudad, aprovechando que había un reempadronamiento. Quería votar el las elecciones venideras para renovar el Consejo Deliberante. Julieta mostró al empleado su carta de ciudadanía y una copia de la ley 5098 que disponía que se renovara el padrón de la Capital Federal cada cuatro años y que en su artículo 7ª establecía como condiciones para inscribirse en el registro: ser ciudadano mayor de edad, saber leer y escribir, presentarse personalmente a realizar el trámite, haber pagado impuestos comunales por valor de 100 pesos como mínimo o ejercer alguna profesión liberal dentro del municipio y tener domicilio en la Ciudad por lo menos desde un año antes. Julieta reunía varios de los requisitos y el hombre no pudo negarse a incorporarla y le entrega una boleta con el siguiente texto: “Inscripción Municipal. Sección 2ª, Mesa 1.Doctora Julieta Lanteri de Renshaw, de nacionalidad naturalizada, profesión médica. Domicilio en calle Suipacha Nª782 y que paga impuesto…. De $.... ha sido inscripta bajo en Nº 80”. El 23 de noviembre de 1911, Lanteri votaría en la Iglesia de San Juan frente a la mirada estupefacta de los varones, convirtiéndose en la primera mujer en sufragar del país y –según algunos historiadores-, de Latinoamérica. El presidente de mesa Adolfo Saldías le manifestó su satisfacción por haber firmado la boleta de la primera mujer sufragista sudamericana. Faltaban 40 años para la sanción de la ley 13.010 que permitiera votar a las mujeres argentinas . A esta altura, no puede dudarse de que Julieta era una minuciosa estudiosa de la legislación, a la que dedicaba tiempo a fin de buscar una hendidura donde filtrar su reclamo. Desarrollo profesional de la mujer argentina La actividad social de las mujeres de la “haute” argentina era limitada. La riqueza las había recluido en el aislamiento de una jaula dorada. Ninguna niña de familia conocida podía tener la veleidad de trabajar fuera del hogar o de seguir una carrera universitaria. Las mujeres de clase media y solteras podían ser empleadas, oficinistas o vendedoras de tiendas, más no se concebía a una madre de familia trabajando fuera de casa. En cambio, la juventud masculina de buen tono, estudiaba, actuaba en política, se jactaba de que sus amantes y queridas fueran cantantes de ópera, actrices y tonadilleras, bailaba en los peringundines y rivalizaba con los compadres orilleros en cuestiones de coraje. Solo pocas pioneras como Julieta Lanteri se atrevieron a ingresar en la vida profesional. Su lucha por cambiar la situación social de la mujer, conquistar derechos jurídicos que la igualara al varón, dignificar sus condiciones laborales, permitirle el acceso al mundo de la política, era desde hacía tiempo el derrotero de Julieta. Es entonces que funda en 1904 junto con la Dra. Cecilia Grierson -la primera médica argentina-, la “Asociación de Universitarias Argentinas” con el objetivo de que más mujeres accedan a la educación universitaria y practiquen las profesiones y especialidades elegidas. En 1907 en una conferencia dada en la Asociación Obstétrica Nacional la Dra. Lanteri manifiesta: “La influencia del varón se ha dejado sentir siempre, y en todas las cosas y en su infinita pequeñez la mujer ha sido llamada a crear nada y ni siquiera a mejorar aquellas cosas más íntimas de su exclusiva incumbencia “el trabajo de su parto”. “Fácilmente sugestionable, ha sufrido más intensa y largamente la influencia de las doctrinas filosóficas que las religiones han llevado a los pueblos, y su ingénita debilidad material la ha tenido alejada del movimiento y de la lucha por la vida cuyas asperezas templan y forman el carácter, y abren al espíritu horizontes nuevos”. “Esa vida de indiferencia y de abandono, ha obligado a la mujer a ver y a sufrir el dolor de su consexual con una estoicidad rayana en la inconciencia, y es de creer que jamás habría reaccionado a no haber llegado la oportuna intervención del varón ya directa o indirectamente” “El hombre piensa, estudia y trabaja y jamás siente saciedad del saber ¿por qué la mujer se detiene? …. De ninguna manera se debe admitir esto y la prueba está en que un despertar placentero se manifiesta en la vida de las mujeres en general, y las hace entrar de lleno en la evolución y el progreso”. Primer Congreso Femenino Internacional y Primer Congreso Mundial del Niño A su propuesta, se organizó el Primer Congreso Femenino Internacional “…para festejar el Centenario de la libertad argentina y que se celebrará en la misma fecha…” del que fue su Secretaria y en el cual actuó además como delegada de la Junta Central de la Liga Nacional de Mujeres Librepensadoras. Se aprueban las mociones presentadas por la Dra. Lanteri:


“…que los huérfanos no sean objeto de explotación” “que las herencias vacantes queden a beneficio de la infancia abandonada” “que la mujer es apta para ejercer sus derechos políticos y civiles”, el Congreso hace votos para que se le reconozca el derecho al sufragio” Organizó el “Primer Congreso del Niño” que se reunió en Buenos Aires, por primera vez en el mundo, siendo su presidenta y realizando una de sus más bellas aspiraciones, fundó y presidió la “Liga por los Derechos del Niño” en 1912. Como se evidencia, el período que va desde 1910 a 1930 fue muy pródigo en asociaciones femeninas. La Dra. Alicia M. de Justo crea la Revista Nuestra Causa, Julieta Lanteri funda en 1911 la “Liga Pro derechos de la Mujer”; junto a Alfonsina Storni, Carolina Muzzili, y Alicia M. de Justo forman la “Liga contra la trata de blancas” dirigida por Petrona Eyle. La trata de blancas era un verdadero flagelo a fines del siglo XIX, Buenos Aires era conocida internacionalmente como un tenebroso puerto de mujeres desaparecidas y vírgenes europeas secuestradas que se veían obligadas a vender su cuerpo y a bailar el tango. Algunas de sus víctimas escaparon a la servidumbre sexual, y más tarde refirieron aterradoras historias de seducción y maltrato. Las casas de baile en el centro de Buenos Aires, nombre eufemístico para designar a los prostíbulos, los compadritos, al compás de una orquesta precaria, ensayaban las figuras del baile “de quiebre”. La sola mención de Buenos Aires hacía temblar a muchos europeos. En Inglaterra y otros países europeos se aconsejaba a las jóvenes, incluso a las que no tenían intenciones de emigrar, no salir solas de noche. Se les decía que no era conveniente viajar en tren a las ciudades en busca de trabajo, porque podían ser secuestradas y enviadas al extranjero para terminar en algún burdel argentino. Curiosamente, la inmensa mayoría de las imágenes de mujeres bailando el tango, vienen de Europa. La prostitución era una actividad rentable en países de inmigración reciente y con mayoría de población masculina. Se estima que en Buenos Aires, había entonces unas 10.000 mujeres ocupadas en ese triste oficio. Al respecto, la Dra. Lanteri expresó en el Congreso Femenino Internacional “La prostitución femenina es para la mujer moderna su mayor dolor y su mayor vergüenza” “Considero que la prostitución debe desaparecer, pues, la educación racional que se dé tanto al varón como a la mujer y que está ya en los programas de caso todos los gobiernos, dará a la humanidad del futuro el convencimiento de que en su evolución ascendente hacia un ideal de sinceridad, de pureza y de amor, el hombre, en sus dos manifestaciones sexuales, tiende a aprender a dominar sus instintos, que hoy por hoy lo igualan a la bestia, para llevarlo al desarrollo de sus facultades más nobles que están en las esferas del pensamiento y del sentimiento, únicas facultades que caracterizarán y que caracterizan ya, al verdadero hombre.” “Formulo un voto de protesta contra la tolerancia de los gobiernos al sostener y explotar la prostitución femenina y que no se preocupan de extirparla.” En el Parlamento una banca me espera…. La propuesta del sufragio secreto de la ley electoral nacional conocida como Ley Sáenz Peña, según el padrón militar, tendía a evitar cualquier injerencia del gobierno en los comicios, mientras que el carácter obligatorio del sufragio –que Sáenz Peña tradujo en el enfático imperativo de “¡Quiera el pueblo votar!”- apuntaba a incorporar a la ciudadanía a una masa de gente que, pese a la prédica de radicales y socialistas, no manifestaba espontáneamente mayor interés en hacerlo. Pero en modo alguno incluía a las mujeres. Por su parte, el Consejo Deliberante de la Capital Federal, sancionó una ordenanza donde especificaba clara y expresamente que estaba prohibido el voto de las mujeres porque el empadronamiento se basaba en el registro de empadronamiento del servicio militar. En vísperas de los comicios nacionales de 1919, Julieta descubre que su nombre no figuraba en los padrones. Se dirigió junto a un grupo de mujeres a los Registros Militares de las secciones segunda y cuarta de la Capital Federal para solicitar ser enrolada, pero los militares rechazaron sus solicitudes al igual que el Ministro de Guerra. Acudió a la justicia nuevamente más su planteo es considerado inadmisible por nuestros tribunales con el argumento de que debía exhibir la libreta de enrolamiento, un documento exclusivamente masculino. La negativa no la amedrentó, por el contrario presentó una nota a la Junta Electoral en la que señaló: “Siendo ciudadana argentina, por nacionalización y, en virtud de sentencia de la Corte Suprema no figura mí nombre en el padrón electoral, no obstante las gestiones que he realizado con tal propósito. Creo sin embargo, que ello no constituye impedimento alguno para la obtención del cargo de diputado, y ya que la Constitución Nacional emplea la designación genérica de ciudadano sin excluir personas de mi sexo, no exigiendo nada más que condiciones de residencia, edad y honorabilidad, dentro de las cuales me encuentro, concordando con ello la ley electoral, que no cita a la mujer en ninguna de sus excepciones”. En 1919 Lanteri funda el Partido Feminista Nacional, en cuya plataforma publicada en la Revista Nuestra Causa establece “Derecho de sufragio para la mujer argentina y extranjera contribuyente…” y en abril de 1919 habiendo logrado que la Junta oficialice sus boletas, que sean admitidos sus representantes en la reunión de apoderados de partidos, y que se declaren válidos y se computen los votos que obtenga. En su primer acto de campaña en el salón Agusteo ubicado en Sarmiento 1367 manifestó:


“Mis actos son una afirmación de mi conciencia que me dice que cumplo con mi deber: una afirmación de mi independencia que satisface mi espíritu y no se somete a falsas cadenas de esclavitud moral e intelectual, y una afirmación de mi sexo, del cual estoy orgullosa y para el cual quiero luchar”. “Y aquí está esta mujer que se proclama a sí misma candidata a diputado nacional, que aspira a esa banca en el parlamento y que pide a sus conciudadanos que la lleven a ella.” Prosiguió su campaña en las calles, hablando en las esquinas y también en los intervalos de las funciones del cinematógrafo. Empapeló la ciudad con afiches siendo su slogan: “En el parlamento una banca me espera, llevadme a ella”. Protagonizó simulacros de votación femenina, participando en ellos más de 4.000 porteñas. El programa electoral de la Dra. Lanteri se completaba con la protección al niño huérfano, igualdad civil para los hijos legítimos y los conceptuados no legítimos, divorcio absoluto, abolición de la prostitución reglamentada, abolición de la venta de bebidas alcohólicas, sufragio universal para los dos sexos, jubilación y pensión para todo empleado u obrero, abolición de la pena de muerte; y representación proporcional de las minorías en el orden nacional, provincial y municipal El Comité Popular de La Boca, dos comités femeninos y uno de jóvenes de La Boca y Barracas la apoyaron en su campaña. Fue respaldada además por la Unión Feminista Nacional presidida por la Alicia Moreau y por el Comité Pro Derechos de la Mujer. Es así como para las elecciones del 7 de marzo de 1920, la Dra. Lanteri obtuvo 1.730 votos masculinos, entre ellos del escritor Juan Manuel Gálvez quien confesó “como no quería votar a los conservadores ni por los radicales, prefirió apoyar a “la intrépida Doctora Lanteri. La periodista de mérito Adelina di Carlo en la Revista Nuestra Causa expresó: “La Dra. Lanteri, haciéndole frente a ese espantapájaros que se llama ridículo y que tanto temen los pobres de espíritu, se lanzó a la lucha política en el año próximo pasado y en el presente proclamándose candidata a diputado. Aunque su actitud ha encontrado resistencias, aunque el electorado no haya respondido como debía, porque solo ha sabido tener como ideal los intereses de partido, nada le importa. Ella saldrá de nuevo a la palestra para disputar votos en las próximas elecciones municipales….” Hasta 1930 siguió sosteniendo batalla política, presentándose como candidata a diputada en las elecciones nacionales de 1924 y 1926 respectivamente por el Partido Feminista Nacional pero la cantidad de votos obtenidos no fueron suficientes para alcanzar la banca deseada y por demás merecida. Su inesperada desaparición física Julieta Lanteri murió a los cincuenta y nueve años en un extraño accidente, en el que fue atropellada por un automóvil el 23 de febrero de 1932, a las tres de la tarde, en la esquina de Diagonal Norte y Suipacha. Su desaparición, que bien pudo tratarse de un asesinato político, causó conmoción en la ciudad. “La Doctora Lanteri puso al servicio de su causa toda su energía moral, la sinceridad de sus convicciones, la bondad de su carácter así como su inteligencia, constancia y dinamismo a toda prueba… ” “Su labor superó las dificultades y la incomprensión de una época todavía no preparada para aceptar otro rol de la mujer que no sea como madre y ama de casa.” “Cuando el feminismo argentino, hoy ya despierto y de pie, ocupe el lugar que le corresponde en la discusión y manejo de los intereses públicos, el recuerdo de la doctora Lanteri se irá agrandando en el agradecimiento de las mujeres hasta adquirir la estatura de precursora que legítimamente le corresponde”. A su memoria este homenaje. Dra. Patricia Mónica Edith Di Mango Abogada Profesora en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales Fuente:

http://www.agendadelasmujeres.com.ar/


Victoria Ocampo

Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo nacío el 7 de abril de 1890,en Buenos Aires Argentina.Fue hija de una familia argentina,rica y aristocrática. Sus padres fueron Manuel Ocampo y Ramona de Aguirre de Ocampo. Desde pequeña mostró inclinación por la lectura. Nunca fue a la escuela, pero tuvo profesores particulares en su casa. En 1910,cuando las jóvenes no salían de su casa,y si lo hacían era para ir a misa con la mirada fija en el suelo,Victoria se bañaba en Mar del Plata,no en la playa esclusiva para mujeres,sino donde se le daba la gana. Bailaba Tango,andaba a caballo con breeches y no con pollera. Ademas escribía,manejaba autos y quería ser actriz. El 8 de noviembre de 1912 Victoria se casa con Luis Bernardo de Estrada,que finalmente en 1920 se separa y se va a vivir sola. En 1916,conoce a José Ortega y Gasset,un filisofo español quien la ayudó en la fundación de la revista "Sur". En 1930 fundó una revista de ideas y cultura ,La Revista "Sur". En 1936 Victoria,es elegida presidenta de la "Unión De Mujeres Argentinas".Sin embargo renuncia en 1938. En 1944,asume la presidencia de un comité encargado de recaudar fondos para Francia y sus artistas. En 1946 Victoria reanuda sus temporadas en Europa para escapara del clima politico que habia en argentina. Su oposición al peronismo la llevo a la carcel en 1953,acusada de guardar en su casa armas para los enemigos de el régimen.Tenía 63 años.La enviaron al "Buen Pastor" como un instituto para prostitutas. En 1955 Victoria Ocampo que no ha previsto la caida del peso y ha invertido fuertes sumas en "Sur"(la revista),se ve obligada a reducir notablemente su nivel de vida. A los 65 años, esta casi arruinada en relación con su vida anterior. En 1960 Victoria supera la barrera de los 60,cumpliendo 70 años,se mantiene activa y sigue atentamente la vida literaria. En Enero de 1973 Victora dona a U.N.E.S.C.O. (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y La Cultura,traducido al español) sus casas de San Isidro(con sus inmuebles y colecciones) y de Mar Del Plata. Finalmente Victoria Ocampo fallece el 27 de Enero de 1979 a los 88 años.

Revista SUR (algunas características) *Revista cultural creada y editada por Victoria Ocampo en 1931 que sirvió de lazo intelectual entre Europa y Argentina y cuyo impacto cultural fue determinante entre 1930 y 1970. *El primer número salió en el verano de 1931, editándose 305 números hasta 1966, en los siguientes 26 años fueron espaciándose las ediciones, llegando hasta 1992 con 67 números. *La revista Sur difundió las obras de autores como Albert Camus, Jean Paul Sartre, Aldous Huxley, André Malraux o Virginia Woolf. Características de la Revista Sur: Importancia cultural superlativa e imprescindible en la cultura argentina entre 1930-1970. Si bien publicaba autores de la derecha e izquierda política, siempre se la relacionó con la derecha. Claro perfil anti nazi, antifascista y antifranquista. Antiperonista.


VICTORIA OCAMPO

Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo, CBE (n. Buenos Aires, Argentina, 7 de abril de 1890 – m. id, 27 de enero de 1979) fue una escritora, 1 intelectual, ensayista y traductora argentina. Publicó diversos libros como La laguna de los nenúfares (1926), diez tomos de Testimonios o Tagore en las barrancas de San Isidro (1961). Nacida en el seno de una familia aristocrática, fue educada por institutrices y su primer idioma fue el francés. Participó desde su juventud en las primeras manifestaciones de los movimientos feministas e intelectuales antifascistas argentinos, lo que le forjó el carácter de una mujer singular. En 1924 publicó su primera obra, De Francesca a Beatrice, publicado por la Revista de Occidente. Sus viajes a lo largo del mundo le permitieron entrar en contacto con los principales exponentes de la literatura y el ámbito intelectual; así, alentada por Waldo Frank y Eduardo Mallea, fundó la revista y editorial Sur en 1931, que promovió las obras literarias de importantes autores nacionales e internacionales, entre los que se encuentran Francisco Romero, Adolfo Bioy Casares, José Bianco, José Ortega y Gasset y Jorge Luis Borges.2 En 1941, se instaló definitivamente en su residencia Villa Ocampo — actualmente perteneciente a la UNESCO—, que se convirtió en un sitio de recepción para figuras extranjeras como Rabindranath Tagore, Roger Caillois, Ernest Ansermet o Indira Gandhi, entre otros. Militó activamente, a su vez, en la oposición al peronismo, motivo por el cual fue arrestada durante 26 días en 1953. Recibió diversas distinciones doctorados honoris causa de distintas universidades y la Orden del Imperio Británico por parte de la reina Isabel II. Fue la primera mujer en ser elegida miembro de la Academia Argentina de Letras (en 1976). Falleció en enero de 1979 a los 88 años.


Alicia Moreau De Justo

Alicia Moreau De Justo (Londres, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, 11 de octubre de 1885 – Buenos Aires, Argentina, 12 de mayo de 1986) fue una médica y política argentina, figura destacada del feminismo y del socialismo. Desde los primeros años del siglo XX se involucró en los reclamos por mayores derechos para las mujeres. En 1902, junto a un grupo de compañeras, fundó el Centro Socialista Feminista y la Unión Gremial Femenina. Se dedicó a organizar conferencias en la Sociedad Luz, fundó el Ateneo Popular junto con su padre y fue secretaria de redacción en el periódico Humanidad Nueva. En 1914, se recibió como médica y, unos años después, se adhirió al Partido Socialista y contrajo matrimonio con el político Juan B. Justo. Para 1918 ya había fundado la Unión Feminista Nacional y tras el deceso de su esposo en 1928, continuó en la actividad política y la defensa de la mujer. En 1932, elaboró un proyecto de ley que establecía el sufragio femenino, el cual no se concretó hasta 1947. Apoyó a la Segunda República Española en la Guerra Civil y fue una asidua crítica del peronismo, al que juzgó como antidemocrático. En 1958, participó de la división del Partido Socialista y la fundación del Partido Socialista Argentino, ocupando la dirección del diario La Vanguardia.6 Continuó trabajando hasta sus últimos años, siendo una de las fundadoras de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) en 1975.


Rosario Vera Peñaloza

Rosario Vera Peñaloza Nació en Atiles, Dpto. Rivadavia en La Rioja, 25 de diciembre de 1873 - murió 28 de mayo de 1950 fue una educadora y pedagoga argentina. Rosario Vera Peñaloza

Rosario Vera Peñaloza. Huérfana desde muy niña, fue criada por su tía materna, quien le enseñó las primeras letras. Terminó sus estudios primarios en la provincia de San Juan y regresó a su provincia natal en 1884, ingresando en la Escuela Normal de La Rioja. Trasladada a la ciudad de Paraná, estudió profesorado, obteniendo el Título Superior de Enseñanza en 1894. En 1900 fundó el Jardín de infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una larga serie de Jardines fundados en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Paraná. En 1906 fue vice directora de la Escuela Normal de La Rioja, ocupando el mismo cargo en la Escuela Provincial "Alberdi" de Córdoba en 1907. Directora de la Escuela Normal Nº1 de Buenos Aires entre 1912 y 1917, sustituía a cualquier profesor que faltaba. Fue nombrada también Inspectora de las Escuelas Municipales, además de dictar las cátedras de pedagogía y matemáticas en la Escuela Normal "Del Divino Maestro", incorporada al profesorado de Lenguas Vivas. Escela Normal de la Rioja Recorrió Argentina impulsando la enseñanza popular, dictando cursos y conferencias y transmitiendo las nuevas técnicas en la creación de bibliotecas. En 1931 creó el Museo Argentino en el Instituto Félix F. Bernasconi, basado en la teoría pedagógica de Joaquín V. González: la Geografía como base de toda enseñanza, que, si bien fue resistida por sus pares, fue el motor que impulsó la creación del museo, al cual dedicó 17 años de su vida en forma totalmente desinteresada y altruista. Fue condecorada por el Instituto Sanmartiniano por su "Vida del General San Martín" adaptada para los niños. En su memoria, la fecha de su fallecimiento (28 de mayo) se declaró como "Día Nacional de los Jardines de Infantes" y "Día de la Maestra Jardinera" en Argentina. En un homenaje que se le hizo, los destacados autores argentinos Félix Luna y Ariel Ramírez compusieron una zamba llamada "Rosarito Vera, maestra".


Museo creado por Rosario vera peñaloza

Escuela Normal de la Rioja (jardin de infantes de anexo)

Alfonsina Storni


Alfonsina Storni (1892-1938), esta escritora argentina nació en Suiza en 1892, en la región de habla italiana. Vivió en Rosario, estudió Magisterio en la Escuela Normal y fue profesora de arte dramático, hizo alguna incursión en el teatro, pero lo más conocido de su obra son sus libros de poemas. Comenzó su carrera literaria en 1916 con La inquietud del rosal, que recoge las sugestiones intimistas y sentimentales de un post-romanticismo, y publicó El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919) y Languidez (1920).Después realizó viajes a Europa, en 1930 y 1934, que influenciaron en su obra, se sumó a este cambio, su azarosa vida amorosa y su lucha por el papel de la mujer en la sociedad de la época, además de manejar el tema de la sinceridad erótica. Publicó en esta etapa Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938). Escribe con menos cánones, y con expresión libre y desprejuiciada. Se suicidó en 1938 en Mar del Plata, sintiendo la impotencia ante el dolor producido por el cáncer. La noche anterior a que se internara en el mar desde la playa La Perla, escribió un poema, que envió al diario argentino La nación, y que fue publicado con su necrológica: “Voy a dormir”, y que se cree estaba dirigida a su hijo.

Alfonsina y El Mar Por la blanda arena Que lame el mar Su pequeña huella No vuelve más Un sendero solo De pena y silencio llegó Hasta el agua profunda Un sendero solo De penas mudas llegó Hasta la espuma. Sabe Dios qué angustia Te acompañó Qué dolores viejos Calló tu voz Para recostarte Arrullada en el canto De las caracolas marinas La canción que canta En el fondo oscuro del mar La caracola. Te vas Alfonsina Con tu soledad ¿Qué poemas nuevos Fuíste a buscar? Una voz antigüa De viento y de sal Te requiebra el alma Y la está llevando Y te vas hacia allá Como en sueños Dormida, Alfonsina Vestida de mar. Cinco sirenitas Te llevarán Por caminos de algas Y de coral


Y fosforescentes Caballos marinos harán Una ronda a tu lado Y los habitantes Del agua van a jugar Pronto a tu lado. Bájame la lámpara Un poco más Déjame que duerma Nodriza, en paz Y si llama él No le digas que estoy Dile que Alfonsina no vuelve Y si llama él No le digas nunca que estoy Di que me he ido. Te vas Alfonsina Con tu soledad ¿Qué poemas nuevos Fueste a buscar? Una voz antigua De viento y de sal Te requiebra el alma Y la está llevando Y te vas hacia allá Como en sueños Dormida, Alfonsina

Florencia Manieri – Micaela Mansilla y Juan Ignacio Pereyra (6to grado)


Silvina Ocampo

Silvina Inocencia Ocampo Aguirre nació en Buenos Aires el 28 de julio de 1903, en la casa de la calle Viamonte 550, como la menor de las seis hijas de Manuel Silvio Cecilio Ocampo y Ramona Aguirre Herrera (Victoria, Angélica, Francisca, Rosa, Clara Maria y Silvina). En su juventud estudió dibujo en París con

Giorgio de Chirico y Fernand Léger. Entre su amigos famosos figuraba el escritor italiano Italo Calvino, quien prologó sus cuentos. Poetisa, narradora y traductora, sus inicios en la literatura están ligados a la influencia de su hermana Victoria, fundadora de la revista Sur, y a la del escritor Adolfo Bioy Casares, al que conoció en el año 1933 y contraería matrimonio en 1940 y cuya hija ilegítima, Marta Bioy Ocampo (1954-1994), adoptaría. Su primera publicación profesional fue el libro de cuentos Viaje olvidado (1937), algo menospreciado en su época pero reivindicado en el ámbito académico después de su muerte. En 1954 recibió el Premio Municipal de Literatura por su poemario Espacios métricos; en 1962, el Premio Nacional de Poesía por Lo amargo por dulce y en 1988 el Premio del Club de los 13 por Cornelia frente al espejo, su última antología de cuentos. Su vasta producción, que va más allá de lo publicado, se vio interrumpida tres años antes de su muerte el 14 de diciembre de 1993 en Buenos Aires a causa de una enfermedad progresiva que la tuvo postrada durante varios años. Fue sepultada en la cripta familiar delcementerio de la Recoleta donde reposan también los restos de su hermana Victoria. No muy lejos se encuentra también la tumba de su esposo. *Cuentos • • • • • • • • • • • • • • • •

Viaje Olvidado, Buenos Aires, Sur, 1937. Autobiografía de Irene (cuentos), Buenos Aires, Sur, 1948. El pecado mortal (antología de relatos), Buenos Aires, Eudeba, 1966. Los días de la noche(cuentos), Buenos Aires, Sudamericana,1970. Informe del cielo y del infierno (antología de relatos), con prólogo de Edgardo Cozarinsky, Caracas, Monte Ávila, 1970 La furia (cuentos, género fantástico), Buenos Aires, Sur, 1959. Reeditado en Orión, 1976. Las invitadas (cuentos), Buenos Aires, Losada, 1961. Reeditado en Orión, 1979. El cofre volante (cuentos infantiles), Buenos Aires, Estrada, 1974. El tobogán (cuentos infantiles), Buenos Aires, Estrada, 1975. El caballo alado (cuentos infantiles), Buenos Aires, De la flor, 1976. La naranja maravillosa (cuentos infantiles), Buenos Aires, Sudamericana, 1977. Canto escolar (cuentos infantiles), Buenos Aires, Fraterna, 1979. Y así sucesivamente (cuentos), Barcelona, Tusquets, 1987. Cornelia frente al espejo, Barcelona, Tusquets, 1988. Premio del Club de los 13. Las reglas del secreto (antología), Fondo de Cultura Económica, 1991. Las repeticiones(cuentos), Buenos Aires, Sudamericana, 2006. (publicación post mortem)


• El vestido de terciopelo(cuento),Buenos Aires,Editorial Estrada S.A,2009 • La pluma mágica (cuento) • "" La casa de azucar""(cuento) Poesias • Antología poética argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 1941. • Enumeración de la patria (poesía), Buenos Aires, Sur, 1942. • Espacios métricos (poesía), Buenos Aires, Sur, 1942. Premio Municipal. • Poemas de amor desesperado (poesía), Buenos Aires, Sudamericana,1949. • Los nombres (poesía), Buenos Aires, Emecé, 1953. Premio Nacional de Poesía. • Los sonetos del jardín (poesía), Buenos Aires, Sur, 1946. • Lo amargo por dulce (poesía), Buenos Aires, Emecé, 1962. Premio Nacional de Poesía. • Amarillo celeste (poesía), Buenos Aires, Losada, 1972. • Árboles de Buenos Aires (poesía), Buenos Aires, Crea, 1979. • Breve Santoral (poesía), Buenos Aires, Ediciones de arte Gaglione, 1985. Novelas • Los que aman, odian, Buenos Aires, Emecé, 1946.(con Adolfo Bioy Casares) • La torre sin fin, Buenos Aires, Sudamericana, 2007 (post mortem) • La promesa, Buenos Aires, Sudamericana, 2010 (post mortem) Teatro • Los traidores (pieza teatral en verso), Buenos Aires, Losange, 1956. Varios • • • • • •

Antología de la literatura fantástica, Buenos Aires, Sudamericana,1940; 2da ed. 1965, 3ra ed. 1970, 4ta ed. 1990. La continuación y otras páginas, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1981. Encuentros con Silvina Ocampo, entrevistas de Noemí Ulla, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1982. Páginas de Silvina Ocampo, seleccionadas por la autora, prólogo de Enrique Pezzoni, Buenos Aires, Editorial Celtia, 1984. Invenciones del recuerdo, Buenos Aires, Sudamericana, 2006 (autobiografía en verso publicada post mortem) Ejércitos de la oscuridad, Buenos Aires, Sudamericana, 2008. Notas publicadas post mortem, el libro consta de 4 secciones:Inscripciones en la arena, Ejércitos de la oscuridad,Epigramas y Analectas Cornelia frente al espejo, Barcelona, Tusquets, 1988.


GABRIELA MISTRAL (Vicuña 1889 - Nueva York 1957)

Lucila Godoy, llamada Gabriela Mistral (conocida mejor como Gabriela Mistral), escritora chilena. Hija de un maestro rural, que abandonó el hogar a los tres años del nacimiento de Gabriela, la muchacha tuvo una niñez difícil en uno de los parajes más desolados de Chile. A los 15 años publicó sus primeros versos en la prensa local, y empezó a estudiar para maestra. En 1906 se enamoró de un modesto empleado de ferrocarriles, Romelio Ureta, que, por causas desconocidas, se suicidó al poco tiempo; de la enorme impresión que le causó aquella pérdida surgieron sus primeros versos importantes. En 1910 obtuvo el título de maestra en Santiago, y cuatro años después se produjo su consagración poética en los juegos florales de la capital de Chile; los versos ganadores- Los sonetos de la muertepertenecen a su libro Desolación (1922), que publicaría el instituto de las Españas de Nueva York. En 1925 dejó la enseñanza, y, tras actuar como representante de Chile en el Instituto de cooperación intelectual de la S.D.N., fue cónsul en Nápoles y en Lisboa. Vuelta a su patria colaboró decisivamente en la campaña electoral del Frente popular (1938), que llevó a la presidencia de la república a su amigo de juventud P. Aguirre Cerda. En 1945 recibió el premio Nobel de literatura; viajó por todo el mundo, y en 1951 recogió en su país el premio nacional. En 1953 se le nombra Cónsul de Chile en Nueva York. Participa en la Asamblea de Las Naciones Unidas representando a Chile. En 1954 viene a Chile y se le tributa un homenaje oficial. Regresa a los Estados Unidos. El Gobierno de Chile le acuerda en 1956 una pensión especial por la Ley que se promulga en el mes de noviembre. En 1957, después de una larga enfermedad, muere el 10 de enero, en el Hospital General de Hempstead, en Nueva York. Sus restos reciben el homenaje del pueblo chileno, declarándose tres días de duelo oficial. Los funerales constituyen una apoteosis. Se le rinden homenajes en todo el Continente y en la mayoría de los países del mundo. La obra poética de Gabriela Mistral surge del modernismo, más concretamente de Amado Nervo, aunque también se aprecia la influencia de Frédéric Mistral (de quién tomó el seudónimo) y el recuerdo del estilo de la Biblia. De algunos momentos de Rubén Darío tomó, sin duda, la principal de sus características: la ausencia de retórica y el gusto por el lenguaje coloquial. A pesar de sus imágenes violentas y su gusto por los símbolos, fue, sin embargo, absolutamente refractaria a la "poesía pura", y, ya en 1945, rechazó un prólogo de P. Valéry a la versión francesa de sus versos. Sus temas predilectos fueron: la maternidad, el amor, la comunión con la naturaleza americana, la muerte como destino, y, por encima de todos, un extraño panteísmo religioso, que, no obstante, persiste en la utilización de las referencias concretas al cristianismo. Al citado Desolación siguieron los libros Lecturas para mujeres destinadas a la enseñanza del lenguaje (1924); Ternura (1924), canciones para niños; Tala (1938); Poemas de las madres (1950), y Lagar (1954). Póstumamente se recogieron su Epistolario (1957) y sus Recados contando a Chile (1957), originales prosas periodísticas, dispersas en publicaciones desde 1921 (Archivos de la Universidad Jaime I)


La madre Teresa de Calcuta (1910-1997)

Nació el 26 de agosto de 1910 en Uskub (aunque decidió decir que nació el 27 de agosto de 1910 ya que ese fue el día y año en que la bautizaron) y murió el era la hija menor entre sus dos hermanos, Nikollë (1878-1919) y Dranafile Bojaxhiu (1889-1972),su padre el señor Shkodër murió cuando Agnes tenía apenas 8 años. Su nombre verdadero era Agnes Gonxha Bojaxhiu, ella descubrió su vocación religiosa desde muy jóven y para 1928 ya había decidido que dedicaría el resto de su vida a Dios.Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a Teresa en nombre a la santa patrona de los misioneros,(Thérése de Lisieux). Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento Irlandés de Loreto, comenzó a preocuparce por los enfermos y los pobres de la Cuidad de Calcuta. Esto la llevó a formar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar (Misioneras de la Caridad). En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, en parte por el documental y libro Something Beautiful for God, de Malcolm Muggeridge . Obtuvo el premio Novel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civíl de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel, tanto nacionales como internacionales. Recibió elogios de muchas personas, gobiernos y organizaciones. Sin embargo, enfrentó también una serie de críticas, como las objeciones de Christopher Hitchens, Michael Parenti,Aroup Chatterjee y el Concejo Mundial Hindú. En 2010, en el centenario de su nacimiento, fue homenajeada alrededor del mundo, y su trabajo reconocido por la presidenta india Pratibha Patil. En 1948, envió un pedido al Vaticano para iniciar una congregación diocesana; sin embargo, en la india existían serias dificultades políticas pues recientemente se había independizado. Por lo tanto, podría ser mal visto que una europea se dedicara a los pobres en la situación de aquel entonces.Su permiso para abandonar el convento se le concedió en agosto de 1948 cuando, portando un sari blanco de algodón


decorado con bordes azules en sustitución de su tradicional hábito de Loreto, abandonó el lugar solamente con cinco rupias para ayudar a los más necesitados.El 7 de octubre de 1950, la Santa Sede le autorizó a inaugurar su nueva congregación, a la cual denominó las Misioneras de la Caridad.Según Teresa, su misión desde entonces fue cuidar a los hambrientos, los desnudos, los que no tienen hogar, los lisiados, los ciegos, los leprosos, toda esa gente que se siente inútil, no amada, o desprotegida por la sociedad, gente que se ha convertido en una carga para la sociedad y que son rechazados por todos. En 1952 inauguró el primer hogar para moribundos en Calcuta. Con la ayuda de diversos funcionarios indios, se convirtió un abandonado templo hindú en el Hogar para moribundos Kalighat, un hospicio gratuito para los pobres. Tiempo después, su nombre se modificó a «Kalighat, la casa del corazón puro».Todos aquellos que llegaban a Kalighat recibían atención médica y se les ofrecía la oportunidad de morir con dignidad de acuerdo a los rituales de su fe; los musulmanes leían el Corán, los hindúes recibían agua del Ganges y los católicos obtenían los últimos ritos.Según ella, «para personas que vivieron como animales, una muerte hermosa es morir como ángeles, amados y queridos». Después fundó el centro Shanti Nagar para aquellos individuos que padecían la enfermedad de Hansen, comúnmente conocida como lepra,38 junto con otras clínicas similares donde las Misioneras de la Caridad proporcionaban atención médica y alimentos. En 1964, el Papa Juan Pablo VI, en ocasión de su viaje a Bombay por un congreso eucarístico, le regaló un vehículo Lincoln tipo limusina color blanco, que luego la Madre Teresa subastó;con el dinero obtenido, organizó un establecimiento para leprosos denominado «Ciudad de la Paz», muy similar a «Don de la Paz», un centro de rehabilitación fundado por Teresa con el dinero que obtuvo junto con el premio Juan XXIII en 1971. La Fundación Joseph P. Kennedy Jr. le concedió un bono de 15 000 USD, que se destinaron a un centro médico en Dum Dum.En 1955, con el creciente aumento de niños abandonados, abrió la institución «Hogar del Niño del Inmaculado Corazón», para los huérfanos y los jóvenes sin hogar.En la década de 1960 ya había establecido una gran cantidad de hospicios, orfanatos y casas de leprosos en toda la India. Su orden comenzó a propagarse por el mundo a partir de1965, cuando se estableció en Venezuela contando con tan solo cinco hermanas;para 1968 ya había establecimientos en Roma, Tanzani y Austria, e incluso se extendió por gran parte de Asia,África,Europa y Estados Unidos.En el momento de su fallecimiento, la orden operaba 610 misiones en 123 países, incluídas tareas en hospicios y hogares para personas con sida, lepra y tuberculosis, comedores populares, programas de asesoramiento para niños y familias, orfanatos y escuelas. Fallece en septiembre de 1997 a los 87 años de edad.


María Elena Walsh

Pequeña reseña de la vida y obra de una creadora argentina, cuyos relatos y melodías marcaron la infancia de generaciones enteras de argentinos. Para quienes escucharon a María Elena Walsh cuando niños o leyeron sus relatos, reencontrarla ya siendo adultos es un verdadero placer. La particularidad de esta artista es que supo componer un cancionero y una literatura infantil que, a la vez que creaba un universo maravilloso, era capaz de llevar un mensaje a través de la fantasía y el juego. Célebre por su literatura infantil, creó personajes conmovedores, como Manuelita la Tortuga, que inspiró la película “Manuelita” (1999), dirigida por Manuel García Ferré. Sus temas fueron musicalizados por personalidades como Mercedes Sosa y Joan Manuel Serrat y trascendieron las fronteras argentinas. María Elena Walsh nació en el barrio de Ramos Mejía, en Buenos Aires, el 1º de febrero de 1930. Su papá era un ferroviario inglés que tocaba el piano y cantaba canciones de su tierra; su madre era una argentina descendiente de andaluces y amante de la naturaleza. Fue criada en un gran caserón, con patios, gallinero, rosales, gatos, limoneros, naranjos y una higuera. En ese ambiente emanaba mayor libertad respecto de la tradicional educación de clase media de la época. Tímida y rebelde, leía mucho de adolescente y publicó su primer poema a los 15 años en la revista “El Hogar”. Poco después escribió en el diario “La Nación”. Un año antes de finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes publicó su primer libro (en 1947), “Otoño imperdonable”, que recibió el segundo premio Municipal de Poesía y fue alabado por la crítica y por los más importantes escritores hispanoamericanos. A partir de allí su vida dio un vuelco: empezó a frecuentar círculos literarios y universitarios y escribía ensayos. En el año 1949 viajó a Estados Unidos, invitada por Juan Ramón Jiménez. En los años ’50 publicó “Baladas con Angel” y se autoexilió en París, junto con Leda Valladares. Ambas formaron el dúo “Leda y María”: actuaron en varias ciudades como intérpretes de música folclórica, recibieron premios, el aplauso del público y grabaron el disco “Le Chant du Monde”. Por esa época comenzó a escribir versos para niños. Sus canciones y textos infantiles trascendieron lo didáctico y lo tradicional: generación tras generación sus temas son cantados por miles de niños argentinos. Realizó además recitales unipersonales para adultos. En 1962 estrenó en el Teatro San Martín “Canciones para mirar”, que luego grabó con CBS. Al año siguiente estrenó “Doña Disparate y Bambuco”, representada muchas temporadas en Argentina, América y Europa. En los años ‘60 publicó, entre otros, los libros “El reino del revés”, "Cuentopos de Gulubú", “Hecho a mano” y “Juguemos en el mundo”. En los ’70 volvió al país y en 1971 María Herminia Avellaneda la dirigió en el filme “Juguemos en el Mundo”. También escribió guiones para televisión y los libros “Tutú Maramba”, "Canciones para mirar", “Zoo Loco”, “Dailan Kifki” y “Novios de Antaño”. En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1990, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires. En 1994 apareció la recopilación completa de sus canciones para niños y adultos y, en 1997, “Manuelita ¿dónde vas? María Elena Walsh es un verdadero juglar de nuestros tiempos, cuando recita y canta sus versos, pero también, cuando denuncia subliminalmente diversas cuestiones sociales. Toda su rebeldía, su desencanto, su oposición, su amor a la naturaleza y a los niños han quedado reflejados en numerosos poemas, novelas, cuentos, canciones, ensayos y artículos periodísticos. La autora de clásicos infantiles falleció a los 80 años en el sanatorio La Trinidad tras padecer una larga enfermedad.


Cristina Fernandez de Kirchner Cristina nació el 19 de febrero de 1953 en la plata, a los 48 años en el 2001 fue senadora de la nación Argentina, al llegar el 2005 en las elecciones legislativas el 23 de octubre, fue de nuevo elegida senador a nacional por la provincia de Buenos Aires. En el 2007 Cristina fue la primera mujer presidenta argentina el 28 de octubre de octubre, asumiendo su cargo el 10 de diciembre de 2007. En el 2008 en el gobierno de Cristina continuó con el plan Patria grande iniciando en el gobierno anterior, con el fin de entregar documentos a los inmigrantes. En el 2008 se entregaron documentos Argentinos a 144,549 personas, sumando de ese modo la cantidad de 714,907 inmigrantes regularizados, desde que se puso la marcha plan de 2006. La cifra representa la mitad de los 1, 531,940 extranjeros registrados en el censo. En el 2009 durante la pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 la presidenta Cristina logró ante el Mercosur ampliando que se aprobara una resolución por la que se flexibilizara el derecho de patentamiento que tenían los laboratorios sobre la vacuna contra la gripe, una medida inédita. Al llegar el 2010 la presidenta Cristina anunció que los estudiantes secundarios de las escuelas públicas de todo el país iban a recibir gratis una computadora portátil cada uno de los alumnos. Eso es casi 2,9 millones de alumnos y 200 mil docentes. La entrega se desarrolló a lo largo de todo ese año. Daniela Díaz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.