Unidad 4

Page 1

MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

MÓDULO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

1


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

ÍNDICE:

1. Internet. 1.1. Conceptos asociados. 1.2 Servicios. 2. Criterios de selección de recursos didácticos a través de la WEB. 3. Resumen. 4. Bibliografía.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

2


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

OBJETIVOS

• Conocer internet y su influencia en los procesos formativos. • Conocer los conceptos y terminología más importantes para el uso de internet como recurso didáctico. • Seleccionar recursos didácticos a través de la Red. • Usabilidad de los recursos didácticos en la Red.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

3


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

ESQUEMA

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

4


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

1. Internet.

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos. De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.

Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación. Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

5


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Internet

es

un

acrónimo

de

INTERconected

NETworks

(Redes

interconectadas). Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.

1.1. Conceptos asociados.

La World Wide Web (del inglés, Telaraña Mundial), la Web o WWW, es un sistema de hipertexto que funciona sobre Internet. Para ver la información se utiliza una aplicación llamada navegador web para extraer

elementos

de

información

(llamados

"documentos" o "páginas web") de los servidores web (o "sitios") y mostrarlos en la pantalla del usuario. El usuario puede entonces seguir hiperenlaces que hay en la página a otros documentos o incluso enviar información al servidor para interactuar con él.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

6


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

A la acción de seguir hiperenlaces se le suele llamar "navegar" por la Web. No se debe confundir la Web con Internet, que es la red física mundial sobre la que circula la información. Del mismo modo que se puede distinguir entre "una internet" (una interred) y "la Internet", uno puede referirse a "una web" como un conjunto de sitios que proveen información por los medios descritos, y "la Web", que es la enorme e interconectada web disponible prácticamente en todos los sitios de Internet.

¿Qué es el Hipertexto? Definimos el hipertexto como aquel texto que contiene enlaces a otros documentos. Es mucho más fácil entenderlo si pensamos en cómo puede surgir la necesidad de crear un documento hipertexto. En la evolución de la lectura informática de documentos, primero se usaba la visualización completa de ficheros, pero cuando estos eran muy largos se complicaban las modificaciones y la búsqueda de información, por lo que se tendió a guardarla en ficheros separados.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

7


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

De esa manera tenía el usuario que saber el nombre de los ficheros para leer un documento u otro. Cuando el número de documentos era muy elevado, se complicaba el recordar en que documentos se guardaban que cosas, por lo que se creaba un documento que hacía las veces de índice. Pero era un trabajo adicional el tener que abrir un documento índice antes de abrir el que quieres realmente, así se crearon los menús informáticos, donde pulsando sobre la opción del tema adecuado se nos abría automáticamente el documento asociado. Esto estaba muy bien cuando fuese reducida la información necesaria para comprender de que trata el documento asociado a la opción del menú, pero cuando la explicación era extensa ya en el menú, y se hacían referencia a términos de difícil comprensión, surgió la necesidad de que fueran las palabras o frases de un texto las que tuvieran el enlace con sus documentos explicativos, siendo esto hipertexto.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

8


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Qué es un Navegador Web El navegador web es un programa o aplicación que nos va a permitir movernos por internet y acceder al contenido de las webs, blogs, foros, galerías fotográficas, etc., de Internet. Posiblemente el navegador Internet Explorer sea el más conocido por todos al estar integrado en Windows, no obstante, también disponemos de otras alternativas como por ejemplo: Mozilla Firefox, Opera, Flock, Chrome, Maxthon, Avant Browser, Kmeleon, etc. Incluso podremos utilizar versiones portables del navegador web cuando cuenten con ellas y por tanto, sin necesidad de instalación, tendremos otro navegador web en nuestro ordenador. Podemos utilizarlos en nuestro ordenador sin necesidad de desinstalar Internet Explorer, es decir, podremos tener varios Navegadores web y utilizarlos simultáneamente si así lo deseamos, aunque debemos tener en cuenta para qué Sistema Operativo (Windows, Linux, Mac) están diseñados.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

9


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

¿Qué es una URL y una dirección de Internet? Prácticamente, todo el mundo está familiarizado con unas direcciones de Internet

o

URL

(Uniform

Resource

Locutor) usadas en páginas Web. Direcciones como por ejemplo www.google.com nos resultan tan conocidas como la dirección de una calle. La palabra “puntocom” se ha vuelto parte del lenguaje utilizado cuando nos referimos a sitios Web. Sin embargo, la forma más común de direcciones que usamos, las cuales contienen letras y nombres reconocibles, solo se usan para que podamos interpretarlas y no son las que utilizan los ordenadores realmente. Para poder identificar un sitio en Internet, los ordenadores no usan un formato como www.google.com, sino unos números llamados direcciones IP. Una dirección IP es un número formado por cuatro segmentos y separado por puntos. Cada uno de estos cuatro números va del 0 al 255. Volviendo al ejemplo anterior, la dirección de Google (una de ellas) es 209.85.129.147.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

10


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Para hacer la traducción entre uno y otro formato, se utilizan unos equipos llamados DNS, los cuales guardan una base de datos que identifica y asocia los nombres de Webs a sus correspondientes direcciones IP.

1.2 Servicios.

Los servicios que nos ofrece internet son innumerables. Vamos a continuación a detallar algunos de los servicios más conocidos y utilizados.

Página Web. Es uno de los servicios más importantes que ofrece internet. Es el nombre de un documento o información electrónica adaptada al World Wide Web a la cual se puede acceder mediante un navegador para mostrarse en un pc o dispositivo móvil. La página web permite navegar a otras páginas web a través de hipervínculos o enlaces.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

11


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

La página web tiene las siguientes características: • Está formada por información, por hiperenlaces y aplicaciones embebidas para así hacer la página web más interactiva. • El contenido de la web puede ser predeterminado o generado al momento de visualizarla. • Las páginas web son una carta de presentación para las empresas, organizaciones y personas. • Es un recurso indispensable para el estudio e investigación en la docencia. • Hoy en día las páginas web son bidireccionales, permitiendo su construcción y contenidos por parte de sus usuarios.

El Correo Electrónico (e-mail). Una de las herramientas más difundidas para comunicación vía Internet ha sido el correo electrónico

también

conocido

como

e-mail,

herramienta que como ya te habrás dado cuenta en los medios está al alcance de, ya no es necesario contar con tu propia computadora o pagar una cuenta a un proveedor de acceso a Internet, puedes rentar una y revisar tu correo desde cualquier parte del mundo.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

12


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

¿Qué es el correo electrónico? En pocas palabras el correo electrónico es una herramienta que permite enviar (o recibir) mensajes a cualquiera de los usuarios de Internet en el mundo. Características más conocidas del correo electrónico: Inmediatez- a diferencia de un mensaje enviado por correo normal que puede tardar varios días en llegar a su destino, uno enviado por correo electrónico tardará regularmente solamente algunos minutos. Costo- enviar un mensaje vía correo electrónico a un destinatario en cualquier parte del mundo tiene un costo despreciable (solo el costo que pagas por tener acceso a Internet). Asíncrono- no requiere la intervención del emisor y receptor al mismo tiempo. Otras características menos conocidas del correo electrónico: • Puedes enviar además de mensajes escritos, archivos de imágenes, sonidos, archivos de diferentes editores de texto u otros programas; es decir, cualquier tipo de archivo utilizado en una computadora.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

13


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

• Un mismo mensaje puede ser entregado a la vez a distintos destinatarios, por ejemplo: a una persona en Europa, a otra en África y a otra en Asia. • Un mensaje recibido puede ser enviado a una tercera persona o a un grupo de personas.

Chat.

Se utiliza como canal de comunicación verbal, oral y visual. El chat (término proveniente del inglés que en español equivale

a

charla),

también

conocido

como

cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas. A raíz del uso de la palabra chat, posteriormente entre los usuarios se originó la palabra chatear para indicar la acción de establecer una cibercharla. Aun así, chatear no fue reconocido por la Real Academia Española como verbo relacionado con la informática sino hasta junio del 2007, cuando se reconoce como una comunicación por Internet (hasta entonces, chatear indicaba, en el DRAE, únicamente la acción de tomar chatos (de vino). Similar actitud asume el Diccionario Panhispánico de Dudas 2005 (publicado por la Real Academia Española y la Asociación de Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

14


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Academias de Lengua Española), que asienta el uso del verbo chatear, definiéndolo como "mantener una conversación mediante el uso de mensajes

electrónicos"

Es común que los usuarios del chat (que suelen denominarse chaters) utilicen seudónimos o alias llamados nick. Entre los usuarios de este tipo de medios destacan los usuarios que en chats, foros y otros medios escriben utilizando un lenguaje saturado de palabras muy cortas (short words), simplificando palabras y en general sin respetar las reglas de ortografía.

Videoconferencia. La videoconferencia es una tecnología que permite enlazar dos puntos ubicados a larga distancia entre sí proporcionando una comunicación en tiempo real por medio de transmisión de audio, video y datos. En las reuniones que regularmente se realizan en algún sitio y requieren de la comunicación de persona a persona, la videoconferencia puede sustituir la presencia física del participante en el sitio remoto. Esto reduce costos de viaje y tiempo. Además, las videoconferencias se pueden Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

15


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

enriquecer con la integración de medios de exposición electrónicos y de comunicación tales como pizarras, documentos electrónicos, escritos a mano y videos que pueden incorporarse a la transmisión. La videoconferencia ha adquirido gran importancia como medio de capacitación y actualización tanto en el ámbito académico como en empresarial ya que es posible la comunicación a cualquier parte del mundo, lo que se traduce en un intercambio de programas y conocimiento con Universidades y Empresas Nacionales e Internacionales. Este medio educativo ha demostrado, mediante el uso de las telecomunicaciones y la informática, mayor efectividad, potencialidad y menor costo en la realización de programas de capacitación. En el campo educativo, un sistema de video conferencia proporciona importantes beneficios como una mayor integración entre grupos de trabajo y cuerpos académicos de distintos campus beneficiando tanto a investigadores,

funcionarios

y

usuarios

externos,

al

personal

administrativo y a los estudiantes, así como a la comunidad en su conjunto dando acceso a recursos pedagógicos de la propia institución o de cualquier parte del mundo.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

16


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Mensajería Instantánea. La Mensajería Instantánea es un punto intermedio entre los sistemas de chat y los mensajes

de

correo

electrónico,

las

herramientas de mensajería instantánea, son programas regularmente gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y, mientras hay una conexión a Internet, siempre están activos. El servicio de mensajería instantánea ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos o "emoticonos" (figura que representan estados de ánimo), y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, el receptor lo lee y puede contestar en el acto. A las últimas versiones se les han añadido una serie de aplicaciones extra como la posibilidad de entablar conversaciones telefónicas, utilizando la infraestructura de Internet, lo mismo que contar con sistemas de información financiera en tiempo real, y el compartir diferentes tipos de archivos y programas, incluidos juegos en línea.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

17


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Destacamos la herramienta Skype. http://www.skype.com/intl/es/home/

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

18


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Los Foros.

Un foro electrónico es una página Web donde se coloca alguna pregunta sobre un tema en especial, esperando a que alguna persona que se pasea por los foros o que tiene una duda como la nuestra y pueda resolverla, lo haga. Cuando se resuelve la pregunta, la respuesta nos aparecerá en la línea siguiente de nuestra duda. En este sentido, los foros electrónicos se definen como centros de discusión sobre temas en particular que concentra opiniones de muchas personas de distintos lugares y de manera asincrónica. Es muy útil para encontrar soluciones a problemas, porque permite que varias personas den su opinión sobre un tema especial, ayudando a dar respuesta a la pregunta inicialmente planteada. En este sentido, Cabero, 1999, dice: “Mejora la calidad y efectividad de la interacción, apoyando procesos de aprendizaje colaborativo, la participación activa y la interacción de todos frente a modelos más tradicionales de aprendizaje.” (p. 199).

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

19


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Los foros electrónicos también pueden ser llamados newsgroups y, aunque siguen el mismo principio de las listas de discusión, en este caso los datos de los participantes deben remitirse a una dirección (o servidor de news) al que pueden acceder los demás usuarios. El foro es montado por el administrador de la página Web. Existen muchas páginas Web que ofrecen el servicio de foros electrónicos y otras pueden dar el acceso a crearlos con las características de diseño que la persona quiera. Al foro puede entrar cualquier persona que tenga alguna duda sobre un tema en especial, de manera que pueda compartir con un grupo sus inquietudes al respecto. El único requisito para entrar a foros abiertos es estar conectado a Internet. Para acceder a un foro se debe entrar en la dirección de alguna página que ofrezca este servicio. En algunos casos no hace falta estar registrado en ella para poder participar, sólo al entrar al foro se puede visualizar todos los mensajes relacionados a dicho tema y además, se puede publicar un mensaje nuevo para ese tema. Al dar clic sobre uno de los mensajes, se puede acceder a leer dicho mensaje y/o publicar una respuesta a ese mensaje en particular. Los mensajes son agrupados por tema, de tal manera que el mensaje original y sus respuestas pueden ser localizadas fácilmente.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

20


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

El diálogo grupal en foros de discusión electrónico se utilizan para: • Intercambio de experiencias reflexiones y análisis. • Contraste de opiniones y aportes de referentes conceptuales y metodológicos. Los foros pueden ser utilizados para promover discusiones de cualquier tipo entre personas de cualquier característica, es por ello que son de acceso libre. Sin embargo, estos foros pueden ser de gran utilidad didáctica, sobre todo para la educación a distancia, permitiendo que distintas personas debatan sobre un tema en particular con la finalidad de intercambiar y compartir opiniones, experiencias, conocimientos, dudas, etc., para poder establecer y construir conclusiones sobre el particular.

Blog. Para empezar vamos a dar una definición de lo que es un blog a través de un ejemplo. Para ello quiero que penséis en los cuadernos de bitácora de los barcos, en ellos se escribe día a día todo lo que sucede a bordo del buque. Bueno pues un blog es algo parecido, ya que nace con la idea de escribir una especie de diario online. Este diario suele ser personal, aunque hay blogs en los que participan varias personas o una comunidad entera.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

21


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Los blog son una de las formas de publicación de la web 2.0, en este caso una evolución de lo que eran antes las páginas personales. Con el paso del tiempo su aplicación y definición ha ido creciendo hacia otros campos como

son

las

noticias,

opiniones,

etc.

Un blog se define como una web que se actualiza de una forma periódica, donde cronológicamente van a apareciendo artículos de diversos tipos, desde opiniones a noticias, trucos, recetas y en general todo tipo de temáticas. Otra característica de los blog es que los artículos publicados, que suelen llamarse "Post" (el plural sería posts), aparecen en la página los más nuevos primero. Es decir, según se publica algo aparece en portada en primer lugar y a medida que se publican nuevos artículos, se colocan los

primeros

desplazando

los

más

viejos

hacia

abajo.

Habitualmente, cada blog está dedicado a una temática en concreto pero puede haber algunos de varios temas mezclados (caso de los blog personales).

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

22


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

¿Qué es un blog educativo? Los

weblogs,

edublogs,

blogs

o

bitácoras son sitios web donde se publican

de

forma

cronológica

artículos de diversa temática.

Pueden ser individuales (un autor) o colectivos (varios autores), pueden tratar de una temática en especial, servir de soporte a las clases, ser un punto de encuentro para resolver dudas, plantear discusiones, etc. Cualquiera puede crear su propio blog de forma sencilla. Hay varias herramientas que permiten la creación de blogs, aunque citaremos principalmente a Blogger y WordPress. El blog ha supuesto una revolución. Ha dado voz a todos los que quieren hacerse oír en Internet, sin necesidad de tener conocimientos especiales de informática. Tener acceso a Internet supone poder publicar de forma inmediata: • Sin depender de un editor. • Sin censura. • Tampoco es necesario disponer de una formación especial. • Cualquiera puede hacerse oír en la blogosfera.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

23


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Existen blogs de todo tipo. Diarios personales, blogs de autoayuda, blogs profesionales, artísticos… de todo tipo. Los blog educativos tampoco responden a un solo formato. Hay blogs que recopilan recursos educativos, blogs de aula, blogs de profesores, blogs de proyectos… Ello ha supuesto la aparición un nuevo término: Blogprofesor. Isidro Vidal lo define así: Un blogfesor, una blogfesora, es un profesor o profesora que publica en un blog y reflexiona sobre sus ideas educativas, utiliza el blog como un recurso

para

compartir

experiencias,

materiales

didácticos

y

descubrimientos, colabora en la edublogosfera.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

24


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Wiki. El término WikiWiki es de origen hawaiano

que

Comúnmente

significa:

para

abreviar

rápido. esta

palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa. Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática. Todos hemos escuchado de la famosa enciclopedia que se dio a conocer en el 2001 denominada Wikipedia, la cual hoy aglutina más de un millón de artículos en Inglés y 100,000 en español. Esta enciclopedia permite a los usuarios acceder y modificar sus contenidos. Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

25


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría. Los promotores de la enciclopedia libre universal, comparten sus definiciones de un Wiki, Javier de la Cueva afirma un wiki es: "Un gigantesco tablón de anuncios donde cualquiera puede poner sus notas, borrar o modificar las de otros o crear enlaces". Por otro lado Juan Antonio Ruiz: "Son sitios web escritos en colaboración por un grupo de usuarios, que tratan sobre un mismo tema. Cualquiera que llega a un Wiki puede participar de inmediato y sus aportaciones son comentadas, ampliadas o corregidas por el resto.

Para crear Wiki, tenemos: http://www.wikispaces.com/

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

26


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

2. Criterios de selección de recursos didácticos a través de la WEB.

La disponibilidad de innumerables recursos en internet, de posible aplicación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, plantea la necesidad de analizarlos y seleccionarlos teniendo en cuenta el perfil de los destinatarios, sus intereses y expectativas, y las características del contexto, tanto de la escuela como de su comunidad de pertenencia. La selección y el análisis de recursos existentes en la red de redes constituye una actividad que ha de realizarse con criterios claros, pertinentes y relevantes para que estos recursos, sean un apoyo y un aporte que favorezcan el logro de los objetivos de la escuela; respondan a los intereses, los objetivos y las características de los usuarios; contemplen fuentes de información y de servicios que son provistas casi con exclusividad por internet. En este documento se sugieren algunos indicadores que pueden resultar útiles para la evaluación de sitios y recursos educativos en internet. En cada caso, se presenta una descripción del indicador, el objetivo al que apunta y una serie de preguntas para orientar la evaluación.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

27


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Los indicadores son:

Autoridad Descripción La autoridad está dada por el responsable del sitio –puede ser una persona, un grupo de personas reunidas por un objetivo determinado, o una entidad–, su prestigio y las fuentes utilizadas. Objetivo Seleccionar recursos y sitios que incluyan información y contenidos provenientes

de

fuentes

confiables,

específicas,

actualizadas

y

reconocidas en los ámbitos científicos y académicos. Preguntas •

¿Está claro y explícito quién o quiénes son los responsables del

sitio? •

Si correspondiere, ¿se describe el propósito de la organización que

promueve el sitio? •

Los responsables –personas o instituciones públicas, privadas,

comerciales, educativas, etc.–, ¿tienen prestigio en la temática tratada? •

¿La información en este sitio es veraz?

¿El sitio ha recibido algún premio o reconocimiento?

¿Tiene un gran número de visitas?

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

28


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Actualización Descripción La actualización puede referirse a: •

La incorporación periódica de nuevos recursos.

La modificación de los recursos y los datos existentes en respuesta a

la aparición de nuevos aportes al tema. Se considera como parámetro aceptable que la última actualización del sitio no se extienda más allá de unos meses anteriores a la fecha de consulta, aunque se puede ampliar el criterio según el caso. Objetivo Identificar sitios y recursos que contengan información actualizada y válida. Preguntas •

¿Se indica claramente la fecha de actualización?

¿Cuándo se realizó la última actualización?

Además de una mención explícita, ¿hay otros indicios de que la

información está actualizada?

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

29


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Navegabilidad Descripción Se considera la facilidad que se le ofrece al usuario de ubicarse y moverse dentro del sitio. Objetivo Seleccionar sitios que tengan una estructura clara y ordenada de sus componentes, temáticas, servicios y demás recursos, y un diseño que facilite la orientación del usuario durante toda la navegación. Preguntas •

¿Se incluye un mapa del sitio?

¿Se puede identificar con rapidez la página que se quiere visitar?

¿Se puede llegar fácil y directamente a ella? •

¿Está claramente indicado el nombre de la página que se está

navegando en cada caso? •

¿Hay un enlace a la página inicial desde cualquier otra página?

¿Se puede volver fácilmente a una página ya visitada?

¿Los enlaces son fáciles de identificar?

¿Los enlaces se agrupan con algún criterio reconocible?

¿Los íconos representan claramente su propósito?

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

30


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Organización Descripción Se espera que el sitio se encuentre ordenado lógicamente y que cada segmento de información se relacione con los demás. Se tendrá en cuenta la presencia de herramientas de ordenamiento, como índices, esquemas, títulos, etcétera. Objetivo Seleccionar sitios que presenten una adecuada organización de sus contenidos y herramientas, con una secuencia clara y lógica, donde títulos, subtítulos e íconos cumplan una función didáctica adicional para la consulta y exploración. Preguntas •

¿Tiene títulos, encabezamientos o capítulos?

¿Son pertinentes o, por el contrario, excesivos, confusos,

engañosos? •

¿La información sobre el tema indicado es completa?

¿La información está ordenada lógicamente?

¿Existen herramientas de ordenamiento (índices, esquemas, etc.)?

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

31


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Selección de contenidos Descripción La propuesta es que los contenidos del sitio manifiesten especial cuidado en el tratamiento y el enfoque dado al desarrollo de un tema, tópico o teoría de un campo disciplinar o área del conocimiento. Objetivo Identificar sitios y recursos que incluyan contenidos válidos, consistentes, relevantes y significativos para el nivel y las características de los destinatarios, y que contemplen el uso apropiado del lenguaje y de la comunicación escrita y gráfica. Preguntas •

¿Es rigurosa la información que ofrece?

¿La información se presenta con claridad?

¿La información posee relevancia?

¿Existe coherencia entre los objetivos, los contenidos y los

procedimientos sugeridos? •

¿Existe coherencia entre texto, imagen y sonido?

¿La información está desarrollada con amplitud?

¿El tema está desarrollado en profundidad?

¿La información está libre de errores gramaticales y ortográficos?

¿Se presenta de modo coherente y consistente a lo largo de todas las páginas del sitio? Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

32


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Legibilidad Descripción La legibilidad responde a una buena combinación de colores, tamaños y tipos de letras, fondos e ilustraciones, que permita leer en la pantalla y navegar de una manera adecuada y atractiva. Objetivo Identificar sitios y recursos que sean de fácil lectura y navegabilidad, donde los diferentes componentes y recursos tipográficos e iconográficos añadan un valor didáctico y estético a los contenidos ofrecidos. Preguntas •

¿Es adecuado el tamaño de la letra utilizada?

¿La imagen de fondo ofrece un buen contraste con el tipo de letra?

¿El texto y los gráficos están amontonados?

¿Las páginas son excesivamente largas o sobrecargadas?

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

33


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

Adecuación al destinatario Descripción Los destinatarios son los usuarios de internet a quienes está dirigido el sitio web (niños, docentes, familias, etc.). Objetivo Verificar que el contenido que se presenta sea adecuado respecto del destinatario a quien se dirige. Preguntas •

En el caso de un sitio para niños, ¿la información es apropiada

desde el punto de vista de su desarrollo cognitivo? •

El vocabulario, el lenguaje, los conceptos, ¿son adecuados para el

destinatario previsto?

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

34


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

3. Resumen.

Internet ha supuesto un gran cambio que ha afectado a todos los sectores, entre ellos, a la educación. Cada vez más, los docentes utilizan herramientas de la web para preparar, desarrollar y evaluar sus sesiones formativas, esto hace, que sea necesario conocer una terminología básica de conceptos sobre internet, entre los cuales hemos tratado algunos como que es HTML, navegadores web, sitios web, etc. Resaltamos y explicamos las principales herramientas de internet que usamos en la docencia como: las páginas web, los chat, foros, blog, wiki, etc. Internet también es usado por la docencia para seleccionar y usar recursos didácticos, por lo que es necesario conocer ciertos criterios a la hora de seleccionar dichos recursos.

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

35


MÓDULO FORMATIVO 2 SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

4. Bibliografía.

• Uso de wikis para la realización de trabajos colaborativos en el aula. http://www.uv.es/asepuma/XIV/comunica/118.pdf • Creación y uso educativo de blogs. http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/bd1c540a-c8b149e3-8e67-4d4b1b805459/Blogger/taller_blogs.pdf • Usos de blog educativos. http://www.slideshare.net/isidro/uso-didctico-de-los-blogs • La web 2.0. Recurso educativo. http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web -20/1060-la-web-20-recursos-educativos

Unidad 4: Utilización de la red como recurso didáctico

36


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.