Tema 3 M5 Calidad

Page 1

MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

MÓDULO 5

ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO.

Unidad 3 Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 1


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

INDICE

1. Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa: 1.1 Planes Anuales de Evaluación de la Calidad. 2. Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa. 2.1 Indicadores de evaluación de la calidad de la acción formativa. 3. Centros de Referencia Nacional. 4. Perfeccionamiento y actualización técnico–pedagógica de los formadores: 4.1 Planes de Perfeccionamiento Técnico. 5. Centros Integrados de Formación Profesional.

6. Programas europeos e iniciativas comunitarias. 7. Resumen. 8. Bibliografía. Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 2


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

OBJETIVOS

• Analizar mecanismos que garanticen la calidad de las acciones formativas. • Diseñar procedimientos y estrategias de innovación y actualización profesional.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 3


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

ESQUEMA

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 4


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

1. Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa.

Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa: En el decreto 335/2009, de 22 de septiembre, por el que se regula la Ordenación de la Formación Profesional para el Empleo en Andalucía, se dedica todo el capítulo IX a “la calidad, evaluación, control y seguimiento de la Formación Profesional para el Empleo”. El SAE establece criterios de calidad, que debemos tener en cuenta en cualquier planificación formativa. Pero, ¿qué es calidad?, ¿cómo se mide?

Definición En estas definiciones podemos destacar y analizar algunos conceptos: a) La calidad viene expresada a través de un “conjunto de propiedades y características”. La calidad, aunque es un término subjetivo, se puede medir

y

estandarizar

siguiendo

unos

parámetros

previamente

establecidos, permitiendo su evaluación y control.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 5


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

b) “producto o servicio”. Tradicionalmente, la palabra calidad se ha utilizado haciendo referencia a productos tangibles. En esta definición, la calidad se extiende también a los servicios como resultado que son, de una actividad económica. Calidad es el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas”. (Norma UNE-66001) Calidad es el grado en el que un conjunto de características de un producto o servicio satisfará las necesidades de los clientes y, por tanto, hace satisfactorio el producto (Norma ISO 9001:200) c) “su aptitud para satisfacer unas necesidades”. Entendido como adecuación al uso y conseguir la satisfacción de las necesidades del cliente. Además de estas características que las definen, el concepto de calidad también tiene el sentido de cumplimiento de un propósito en el menor tiempo (eficiencia) y al más bajo costo posible (efectividad).

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 6


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

La calidad aunque es un término subjetivo, se puede medir y estandarizar siguiendo unos parámetros previamente establecidos. En la formación también se puede evaluar si se ha conseguido el estándar de calidad, si ha satisfecho a los clientes, en este caso los alumnos, si les ha aportado algún valor. Hoy en día la búsqueda de la Calidad Total y la Excelencia ha implantado diversos modelos de sistemas de calidad. Estos modelos se consideran que son la mejor forma de satisfacer las necesidades de los consumidores, y marcan los procedimientos a seguir por parte de la organización de la empresa.

La

norma

busca

la

estandarización

de

normas

de

productos/servicios y de seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. Las más conocidas en los centros de formación son el modelo ISO y el EFQM ¿Qué es una formación de calidad? Hay muchos componentes que harán que se perciba como buena o mala una acción formativa. Algunos de los elementos que harán que el alumnado se sienta satisfecho de la calidad de la acción, pueden ser tan variados como: • Adecuación del programa a sus necesidades formativas para conseguir nuevas competencias.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 7


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

• Cumplir sus expectativas en cuanto a los contenidos del curso. • Implicación del docente en su trabajo, no sólo impartiendo la materia, sino también liderando el grupo y motivándolo en todo momento. • Resolución rápida de las incidencias que hayan podido surgir. • Coordinación adecuada de los expertos. • Implicación del centro en todo lo que le atañe. • Disposición del material del curso cuando se necesita. • Si es un curso presencial, que las aulas sean cómodas en cuanto al mobiliario, luz y temperatura. • Utilización de las nuevas tecnologías si el curso lo requiere. • Implicación de todo el personal del centro para que la acción resulte lo mejor posible. • Buena organización de calendarios, documentación etc. Si hay alguno de estos elementos falla, hay que aplicar un plan de mejora para que no vuelva a suceder. Es lo que llamamos una mejora continua. Este proceso de ajuste y revisión de las acciones formativas tiene que ser sistemático y continuado.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 8


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

La filosofía de la Calidad Total proporciona una concepción global que fomenta esta mejora continua en la organización y la implicación de todos sus miembros, centrándose en la satisfacción tanto del cliente interno (profesorado, gestores, técnicos…) como del externo (alumnado, Administración pública, empresas, departamentos de RRHH...).

1.1 Planes Anuales de Evaluación de la Calidad.

En su papel de coordinador del Sistema Nacional de Empleo, el Servicio Público de Empleo Estatal, junto con los órganos competentes de las Comunidades Autónomas y con la colaboración de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, ha constituido un grupo de trabajo encargado de elaborar anualmente el Plan de evaluación de la calidad, impacto, eficacia y eficiencia del conjunto del subsistema de formación profesional para el empleo.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 9


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

De acuerdo con la norma establecida, los Planes anuales de Evaluación del conjunto del subsistema de formación profesional para el empleo que se elaboren deben ser sometidos a Informe de la Comisión Estatal de Formación para el Empleo, órgano consultivo en materia de formación profesional para el empleo, en el que participan las Administraciones Públicas y los Interlocutores Sociales.

En el marco del enfoque adoptado por el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, los Planes anuales de Evaluación deben contemplar y observar los fines del propio subsistema: • Favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabajadores desempleados y ocupados, mejorando su capacitación profesional y desarrollo personal. • Proporcionar a los trabajadores los conocimientos y las prácticas adecuados a las competencias profesionales requeridas en el mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas. • Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas. • Mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de los que tienen mayores dificultades de mantenimiento del empleo o de inserción laboral. Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 10


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

• Promover que las competencias profesionales adquiridas por los trabajadores tanto a través de procesos formativos (formales y no formales), como de la experiencia laboral, sean objeto de acreditación.

Asimismo, estos Planes de Evaluación deben abarcar las distintas iniciativas y modalidades de formación que conforman el subsistema: • Formación de demanda. • Formación de oferta. • Formación en alternancia con el empleo. • Acciones de apoyo y acompañamiento a la formación.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 11


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

2. Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa.

Los docentes, al igual que cualquier otro profesional, tienen que estar en constante proceso de actualización. Es más, podemos asegurar que su actualización tanto de conocimientos como del uso de nuevas tecnologías tiene que ser más frecuente que trabajadores de otros sectores. El formador tiene que traspasar su saber al alumnado, para que éste pueda incorporarse al mercado laboral lo antes posible. Tiene que conseguir que el alumnado integre e interiorice las nuevas competencias adaptadas a las necesidades del momento y aprenda las cualificaciones necesarias para desenvolverse en los actuales puestos de trabajo. Para ello, el/ la docente necesita asistir a cursos dirigidos a formadores y/o formación específica de la materia que imparte. Hoy en día internet también es un buen recurso para la búsqueda de información que se puede complementar con libros especializados.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 12


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

La formación continua del formador/a puede analizarse desde dos perspectivas diferentes: 1. Por un lado, como formadores especialistas en un área concreta, desde la perspectiva del perfeccionamiento personal y al desarrollo de las carreras profesionales de otras personas. Es imprescindible que exista un ajuste entre el mercado laboral y la formación, ésta ha de ofrecer las competencias que pide el mercado de trabajo. Por ello, los programas formativos han de actualizarse de forma continua y sistemática, ya que el contexto cambia continuamente. 2. Por otro, desde la perspectiva de la planificación y del desarrollo de su propia carrera profesional. Para que exista una mejora en la calidad de formación es condición que el formador/ a actualice y perfeccione también sus capacidades docentes, para posicionarse como profesional y atender los requerimientos de la sociedad y las empresas. Ambos casos conllevan la necesidad de que los profesionales de la formación mejoren y amplíen sus competencias. Entre ellas podríamos destacar:

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 13


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

• En su área profesional  Identificar los cambios y conocer las tendencias en su ámbito profesional.  Actualizar constantemente los contenidos formativos de la especialidad, tanto estratégicos, como de procesos o de nuevas tecnologías.  Adaptar los conceptos a la realidad práctica de los destinatarios.  Innovación didáctica, adaptando el programa formativo y la metodología a los nuevos conocimientos y las nuevas tecnologías. • En el campo de la empresa se requiere además:  Conocimiento y comprensión del sector empresarial.  Conocimiento y comprensión del negocio, sabiendo como operan y funcionan los diferentes departamentos de una empresa.  Conocimiento y comprensión de la misión, organización, cultura y estrategias de la empresa u organización para la que se trabaja.  Saber realizar estudios de necesidades.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 14


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

 Saber correlacionar el aprendizaje con las metas de la organización y la mejora de la productividad.  Potenciar y coordinar el aprendizaje en todos los niveles de la organización.  Desarrollar estrategias de planificación de carreras profesionales

• Tener conocimientos, técnicas y habilidades para desenvolverse en el entorno, como por ejemplo:  Técnicas de relaciones interpersonales.  Técnicas de liderazgo.  Técnicas de gestión del cambio.  Habilidad para identificar problemas y detectar deficiencias.  Habilidad para solucionar problemas y mejorar situaciones.  Capacidad de motivación.  Capacidad de persuasión.  Habilidad para hacer frente a situaciones difíciles.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 15


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Para conseguirlo el formador/a debe: • Formarse constantemente a lo largo de toda la vida • Participar en encuentros, seminarios y asociaciones especializadas tanto en el ámbito profesional como en el docente • Consultar con regularidad publicaciones y páginas Web especializadas. • Estar al día de las ayudas que promueven las diferentes Instituciones en temas de formación: Europeas, estatales, autonómicas y locales. • Tener una actitud positiva y tomar en nuestras manos las riendas de nuestra vida profesional.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 16


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

2.1 Indicadores de evaluación de la calidad de la acción formativa.

Tal y como hemos ido viendo a lo largo de la presente unidad, todo proceso tiene unos pasos ya pautados a seguir, desde que se planifica la acción, se programa y se realiza. En este punto, una vez ya se están llevando a cabo dichos procesos, se debe realizar un seguimiento o control. Dicho control será tanto preventivo como correctivo, para poder detectar posibles desajustes que puedan surgir, y de ser así, rectificar si es necesario. Es obligación de la organización hacer el seguimiento y medir las características del servicio para verificar que se cumplen los requisitos establecidos. Este seguimiento debe desarrollarse en las etapas apropiadas del proceso y que previamente se habrán establecido, y se debe mantener evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación. Por tanto, la medición de la gestión de un centro requiere del desarrollo de indicadores que abarquen las distintas dimensiones del centro.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 17


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Un sistema de indicadores se puede sintetizar de la siguiente manera: 1. Indicadores de tipo institucional: indicadores que ayuden a comprender el funcionamiento de las propias instituciones y los procesos de mejora interna. Los indicadores son una manifestación observable de un rasgo o característica de una o más variables de interés, susceptible de evaluación que permitirá al centro la mejora continua de todos sus procesos. 2. Indicadores asociados a sus relaciones con la Administración: La justificación de cuentas es una obligación de las organizaciones, hay que informar sobre cómo se han usado los recursos, pero también cuáles han sido los resultados de su uso. Los indicadores de rendimiento o de inserción laboral son un recurso válido para ese fin. 3. Indicadores asociados a sus relaciones con la sociedad: el alumnado y las empresas de prácticas y empleadoras, deben tener información fidedigna sobre el nivel de cualificación que se obtiene al finalizar una acción de formación.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 18


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

3. Centros de Referencia Nacional.

Los Centros de Referencia Nacional, que se conciben como una institución al servicio de los sistemas de formación profesional, deben facilitar una formación profesional más competitiva y responder a los cambios en la demanda de cualificación de los sectores productivos. Su trabajo debe ser, por lo tanto, un referente orientador para el sector productivo y formativo. Se distinguen por programar y ejecutar actuaciones de carácter innovador, experimental y formativo en materia de formación profesional, de modo que sirvan de referente al conjunto del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional para el desarrollo de la formación profesional. Estarán organizados en una Red de Centros de Referencia Nacional de formación profesional.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 19


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

4. Perfeccionamiento y actualización técnico–pedagógica de los formadores.

Los cursos PTF que imparte la red CRN para formadores FPE incluyen contenidos específicos teóricos y prácticos, también se programan cursos de actualización de habilidades y competencias técnico pedagógicas, para favorecer la aplicación de nuevas técnicas o procesos innovadores en áreas prioritarias. Para la elaboración del Plan PTF se recoge la demanda de formación profesional detectada por los siguientes medios: • Las propuestas de cursos de los responsables de formación de los CRN y de las Comunidades Autónomas, referentes a la familia profesional o área profesional competencia del Centro. • Estudio sobre las necesidades específicas y transversales de perfeccionamiento técnico y desarrollo de habilidades profesionales recogidas en el «Cuestionario de evaluación» de alumnos formados en los cursos de años anteriores.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 20


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

• Identificación de las nuevas tendencias de formación profesional. • Materias innovadoras o

que suponen nuevas

tecnologías,

herramientas, procesos industriales, recursos didácticos, nuevos contenidos y metodologías… • Directrices emanadas de la Unión Europea (protección del medio ambiente, prevención de riesgos laborales, tecnologías de la información y comunicación, calidad…), y de aplicación de la políticas públicas, como es la promoción de medidas para la igualdad de oportunidades, la integración de personas con discapacidad, de promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia, lucha contra la violencia sobre la mujer y conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Objetivos El objetivo general de estas acciones formativas es desarrollar la capacidad técnica de los formadores de formación profesional, mejorar sus habilidades didácticas e incrementar su profesionalidad.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 21


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Los objetivos específicos que se persiguen en el PPTF son: • Actualizar los conocimientos profesionales de los formadores en especialidades o competencias del sector, que tienen incidencia en su labor docente. • Formar a los docentes, tanto teórica como prácticamente, en áreas de nuevas tecnologías, nuevas tendencias de formación o que supongan cierta innovación y en áreas prioritarias de fomento del empleo. • Complementar la formación teórica y práctica necesaria en nuevas ocupaciones o especialidades. • Adquirir experiencia en entornos reales de trabajo. • Satisfacer las aspiraciones de promoción y desarrollo profesional de los docentes, capacitándoles para un mejor desempeño de su profesión. El SEPE en las acciones formativas de perfeccionamiento técnico tiene como objetivo informar a los formadores de la normativa en el ámbito de la formación profesional, como son los reales decretos de formación profesional, certificados de profesionalidad, títulos y centros de referencia nacional de formación profesional.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 22


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

4.1. Planes de Perfeccionamiento Técnico.

El Servicio Público de Empleo Estatal (en adelante SEPE), a través de la Subdirección General de Políticas Activas de Empleo SGPAE, establece un Plan anual de perfeccionamiento técnico para formadores PTF de Formación Profesional para el Empleo FPE con la colaboración de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos y los propuestos Centros de Referencia Nacional CRN y las Direcciones Provinciales del SEPE, con el fin de dar respuesta a las necesidades de perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica

de

los

formadores

que

imparten

formación

profesional para el empleo. El desarrollo de este plan da cumplimiento a la normativa establecida en el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de FPE, la Orden TAS 718 de 7 de marzo de 2008, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo, en materia de formación de oferta y se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a su financiación y la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 23


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

El Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo establece la formación como un objetivo estratégico para reforzar la productividad y competitividad de las empresas, además de potenciar la empleabilidad de los trabajadores en un mundo en constante cambio, por lo que se define un único modelo de formación profesional y se introducen mejoras para adaptar la formación a la nueva realidad económica y social, así como a las necesidades que demanda el mercado de trabajo; se trata de promover la formación entre trabajadores y empresarios, y convertir el aprendizaje permanente en nuestro país en un elemento fundamental no sólo para la competitividad y el empleo, sino también para el desarrollo personal y profesional de los trabajadores.

5. Centros Integrados de Formación Profesional.

Los Centros Integrados son aquellos centros que imparten todas las ofertas formativas que conducen a la obtención de Títulos de Formación Profesional y/o Certificados de Profesionalidad. Los grandes objetivos que pretenden alcanzar son:

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 24


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Diseñar, gestionar y desarrollar planes formativos de Formación Profesional Inicial y para el empleo, acciones de inserción y reinserción laboral de los trabajadores y formación continua en las empresas, referidos a una o varias familias profesionales, respondiendo a las necesidades del entorno en que el centro está ubicado. Aumentar la cualificación y recualificación de las personas en la construcción permanente de su itinerario de formación a lo largo de la vida, para el ejercicio de actividades profesionales mediante una oferta formativa de calidad ajustada a las necesidades individuales y a las del sistema productivo. Facilitar la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la práctica profesional o cualquier procedimiento diferente de las enseñanzas formales.

¿Qué se consigue con este nuevo modelo de centros? La red de Centros Integrados pretende ser una red puntera que haga realidad el sistema integrado de formación profesional, poniendo el acento en los destinatarios de la formación con independencia de que ésta dependa de la administración educativa o laboral.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 25


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Estos centros permiten integrar toda la oferta de formación profesional existente, y son una garantía de calidad para estas enseñanzas. Además, ayudarán al estudiante, sea cual sea su situación (joven en formación inicial, trabajador empleado, desempleado, …) a decidir qué itinerarios de formación son más interesantes en cada caso, reconociendo las correspondencias entre las distintas ofertas formativas. Los Centros Integrados deben servir para desarrollar vínculos con el sistema productivo de su entorno, colaborando con las organizaciones empresariales y sindicales en la detección de las necesidades de formación del personal en activo, en la organización y gestión de planes de formación en empresas y en la organización y gestión de servicios técnicos de apoyo a las empresas. El desarrollo a nivel local del sector productivo debe estar vinculado a las enseñanzas que se impartan en el centro. Pero además, estas relaciones deben trascender de este marco de localización territorial generando relaciones con otros centros integrados a nivel estatal, o incluso internacional y con otras instituciones donde se desarrollen las tareas de Investigación, Desarrollo e Innovación dentro del sector, así como la red de Centros de Referencia Nacional. Podrán poner en marcha proyectos de innovación y desarrollo relacionados

con

las

necesidades

de

la

formación

continua,

principalmente en competencias profesionales emergentes. Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 26


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Estarán al corriente de la evolución del empleo y de los cambios tecnológicos y organizativos que se producen en el sistema productivo de su entorno, considerando los datos obtenidos para la planificación de las ofertas formativas. También les permitirá informar y orientar a jóvenes, adultos, empresas, y otros centros de formación sobre las previsiones del sector.

¿Cómo funcionan estos centros? Los centros integrados pueden ser de nueva creación o fruto de la transformación de centros ya existentes. Son centros abiertos a su entorno, que favorecen la participación de todos los actores implicados en el proceso educativo, así como representantes del ámbito productivo. Cada centro integrado debe preparar un Proyecto, donde se definan las grandes estrategias a las que debe responder el centro así como el sistema de organización, los procedimientos de gestión, los planes formativos y programas de los ciclos formativos que se impartan. Igualmente debe contemplar las acciones de formación para el empleo dependientes de la administración laboral, qué acciones se promueven y los tiempos de impartición dentro de los horarios de apertura del centro.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 27


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Los centros medirán su calidad, así como el grado de satisfacción de los alumnos y usuarios y las tasas de inserción laboral de los beneficiarios de las acciones formativas. Tienen un alto grado de autonomía, para fijar plazos de admisión de alumnos, matriculación, organización temporal de las ofertas, etc... Con el objetivo de conseguir que el acceso de jóvenes, personas adultas y trabajadores sea flexible teniendo en cuenta la disponibilidad de tiempo y las obligaciones y cargas de estos grupos de población. Hay que tener en cuenta que la formación profesional para el empleo, en la que no existe el concepto de "curso académico", se promoverá en cada centro cuando se detecte la necesidad, en función de las demandas específicas del mercado de trabajo y del sector productivo, y tendrán una duración que normalmente no excede los 6 meses. En lugar del Consejo Escolar de los Institutos de Enseñanza Secundaria, los Centros Integrados tienen un Consejo Social, formado por representantes de la administración, representantes del centro y representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. Tendrán, además, órganos de coordinación que garanticen la consecución de una formación integrada y de calidad, la información y orientación profesional, las funciones de evaluación y reconocimiento de las competencias profesionales, así como las funciones de relación y cooperación con las empresas. Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 28


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

¿Cuáles son los Centros Integrados y cómo se distribuyen? Los Centros Integrados son aquellos centros que imparten todas las ofertas formativas que conducen a la obtención de Títulos de Formación Profesional y/o Certificados de Profesionalidad. La información de los centros la tienes disponible organizada por: ámbito territorial y familias profesionales.

6. Programas europeos e iniciativas comunitarias.

La Decisión que establece el nuevo Programa de Aprendizaje Permanente (PPA) fue firmada por los Presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo el día 15 de noviembre y publicada en el Diario Oficial el día 24 de noviembre. Este programa substituye a los antiguos Leonardo da Vinci, Sócrates y Tempos II que expiraron al término del año 2006.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 29


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

El Programa de Aprendizaje Permanente comprende cuatro programas sectoriales:

PROGRAMA INTEGRADO Comenius Educación escolar

Erasmus Educación superior y formación avanzada

Leonardo da Vinci Educación y forma-ción profesionales de carácter inicial y continuo

Grundtvig Educación de adultos

Programa transversal Cuatro actividades clave: cooperación política; aprendizaje de idiomas; TIC; y difusión y explotación de resultados. Programa Jean Monnet Integración europea e instituciones y asociaciones claves.

Comenius (educación escolar), Erasmus (educación superior y formación avanzada), Leonardo da Vinci (educación y formación profesional inicial y continua) y Grundtvig (educación de adultos). Estos cuatro programas sectoriales se complementarán mediante un programa transversal que se centrará en la cooperación política; aprendizaje de idiomas; TIC; y, difusión y explotación de resultados. Finalmente, el programa Jean Monnet se centrará en la integración europea y en el apoyo a una serie de asociaciones e instituciones claves en el área de la formación profesional.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 30


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Con este nuevo programa se pretende contribuir, a través del aprendizaje permanente, a convertir a Europa en una sociedad de conocimiento avanzado; con un desarrollo económico sostenible; más y mejores empleos; y mayor cohesión social. Se aspira también a fomentar la interacción, cooperación y movilidad entre los distintos sistemas de formación profesional europeos, de tal modo que éstos se conviertan en un referente de calidad a nivel mundial.

Programa Europeo Grundtvig. Ayudas para la formación continua del personal de educación de personas adultas. Más información: http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/grundtvig/formacioncontinua.html

Descripción: El objetivo de esta acción es contribuir a mejorar la calidad del aprendizaje permanente posibilitando que las personas que trabajan en instituciones de educación de personas adultas, en su sentido más amplio, o que se dedican a la formación de dichas personas, lleven a cabo un curso de formación en un país diferente de los que participan en el Programa de Aprendizaje Permanente. Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 31


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

De esta manera, se facilita que los participantes mejoren sus competencias de enseñanza/formación/orientación/gestión y entiendan de manera más amplia el aprendizaje permanente en Europa. Debe tratarse de cursos estructurados de entre cinco días lectivos y seis semanas, con un sólido enfoque europeo en relación con el perfil de formadores y participantes. Visitas e intercambios para el personal educativo de personas adultas El principal objetivo de las Visitas e intercambios es la mejora de la calidad de la educación de personas adultas a través de la mejora de las destrezas prácticas de enseñanza, preparación, orientación o gestión. Abiertas y flexibles para llenar la variedad de necesidades del sector y del personal de formación (formal, no formal, informal), cubren cualquier aspecto profesional. Nunca para sustituir visitas preparatorias: la futura cooperación entre instituciones será, en este caso, un buen efecto secundario, nunca el objeto inicial de la visita. Esta acción se dirige por tanto a mejorar las competencias educativas, de gestión y orientación del personal y futuro personal de educación de personas adultas, permitiéndole realizar visitas (unidireccionales o recíprocas) en otro país participante en el PAP, asistir a conferencias o seminarios, etc. Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 32


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Programa Leonardo da Vinci Descripción: El Programa “LEONARDO da VINCI” nació en el año 1994, por decisión del Consejo de Ministros de la Comunidad Europea como un laboratorio para la innovación y la mejora de la calidad de los sistemas de formación profesional en el que se manejaban dos elementos clave: la experimentación de nuevas ideas a través de los denominados proyectospiloto y la movilidad de las personas, especialmente jóvenes y formadores. El Programa Leonardo en su tercera fase se concentra en tres objetivos específicos y seis objetivos operativos. Objetivos específicos: 1. La mejora de las aptitudes y competencias individuales de los participantes en la formación. 2. La mejora de la calidad y la innovación en los sistemas, instituciones y prácticas de la formación profesional. 3. Reforzar el atractivo de la formación profesional y de la movilidad tanto para los empleadores como para los individuos, y asimismo, facilitar la movilidad de los formadores.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 33


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Objetivos operativos: • Mejorar la calidad e incrementar la movilidad en Europa de todos los participantes en la formación profesional y continua, hasta el punto de incrementar las prácticas en empresas, hasta un número de 80.000 plazas al año al final del período de vigencia del programa. • Mejorar la calidad e incrementar el volumen de cooperación entre instituciones, organizaciones, empresas y agentes sociales europeos. • Facilitar el desarrollo de prácticas innovadoras en el campo de la formación profesional y promover su transferencia de un país a potro. • Mejorar la transparencia y el reconocimiento de cualificaciones y competencias, incluyendo las adquiridas a través del aprendizaje informal y no formal. • Promover el aprendizaje de otras lenguas europeas. • Apoyar el desarrollo de contenidos innovadores, servicios y prácticas basadas en el uso de las TIC, en el campo del aprendizaje permanente.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 34


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

7. Resumen.

En este tema hemos tratado la importancia de la calidad en las acciones formativas en todos sus ámbitos y desarrollados los tipos de indicadores que se deben de emplear para tratar los procesos de calidad. Hemos visto la importancia de actualización de los docentes y los diferentes planes de perfeccionamiento que tiene el servicio andaluz de empleo para desarrollarlos. También hemos tratado los diferentes programas y líneas de iniciativas europeas para la formación. Y por último hemos visto los centros de referencia, sus objetivos y en qué consisten.

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 35


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

8. Bibliografía.

• La comisión europea http://ec.europa.eu/index_es.htm

• Cedefop El Cedefop es la agencia Comunitaria encargada de fomentar el desarrollo de la Formación Profesional (FP) en la UNION EUROPEA. http://www.cedefop.europa.eu/EN/Index.aspx • Servicio público de empleo (SAE) http://www.sepe.es

• http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/formacion/formaci on_para_el_empleo/formacion_profesional_para_el_empleo/ppt/PPT _2011-2012.pdf

• http://todofp.es/todofp/formacion/centros-integrados/nuevoscentros.html Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 36


MÓDULO FORMATIVO 5 ORIENTACIÓN LABORAL Y PROMOCIÓN DE LA CALIDAD EN LAFORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

• http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/formacion/formaci on_para_el_empleo/formacion_profesional_para_el_empleo/centros_ y_entidades_de_formacion/CRN_web/48_CRN_x_CCAA_enero2013.pdf

Tema 3: Calidad de las acciones formativas. Innovación y actualización docente 37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.