Presentación de la clase

Page 1

Asignatura: Gesti贸n de tecnolog铆a Clase 1

2015


Agenda • Presentación del docente • Presentación de los estudiantes • Presentación de la asignatura • • • •

Justificación Objeto de estudio y objetivos Temas a estudiar Metodología de la asignatura • Laboratorios

• Metodología de evaluación

• Conclusiones y tareas a realizar


Presentación del docente Javier Enrique Camacho Quien es? Cual es su trayectoria académica? Que hace? Que tiene en mente hacer? Expectativas de la carrera Expectativas de la asignatura Proyecto de grado? O algún proyecto a realizar?

desarrollodeequiposmedicos@gmail.com javiercamacho2010@gmail.com @biocamacho www.desarrolloequiposmedicos.blogspot.com


Presentación del estudiante Quien es? Que ha hecho? Por qué lo ha hecho? Como lo ha hecho?

Que hace? Que tiene en mente hacer?

Expectativas de la carrera Expectativas de la asignatura Proyecto de grado? O algún proyecto a realizar?


Presentación de la asignatura Justificación: • Es evidente que una de las principales problemáticas en la industria Colombiana es el aporte limitado que realizan las empresas en el área de I+D. Este es un momento crucial para el inicio de una etapa en la que el diseño de equipos de complejidad tecnológica aporten y oxigenen la economía del país. Los equipos biomédicos son de especificaciones muy altas, a nivel tecnológico y Colombia ya ha propiciado el camino con la integración de software de diseño y programas electrónicos.


COMPETENCIA Conoce y comprende los conceptos básicos de las etapas de diseño y desarrollo de equipos médicos para implementarlos en las soluciones de problemas de disponibilidad y calidad de los dispositivos médicos existentes en el mercado.


Saber complementario (contenido declarativo)

Saber (contenido declarativo) Conceptos básicos de las etapas del diseño de dispositivos médicos.

    

Herramientas de generación de ideas Herramientas de toma de decisiones Herramientas CAD, CAM y CAE Patentes y modelos de invención. Normas INVIMA y FDA para el registro de equipos médicos

Saber hacer (contenido procedimental) 

Conocer las herramientas fundamentales para la generación de ideas y la toma de decisiones en cualquier proceso de diseño y desarrollo Reconocer y aplicar adecuadamente las etapas de definición, documentación y desarrollo de un dispositivo Conocer los roles de las herramientas CAD, CAM y CAE en el proceso de creación de un dispositivo médico Conoce y aplica la normatividad correspondiente para el registro de equipos médicos.

Ser –Ser con Otros (Contenido actitudinal) 

Actitud de interés frente al conocimiento impartido por el docente Disposición y disponibilidad para el trabajo individual, colectivo y en equipo. Actitud responsable, ética y legal frente a las actividades individuales de aprendizaje y de evaluación.


Metodología Metodología de aprendizaje dirigido. Utilizando asesorías permanente, por medio de plataformas virtuales. Dos vez al mes presencial todo el grupo para realizar seguimiento. Asesoría presencial concertada previamente. Investigaciones, trabajos, y exposiciones. Grupos de 5 personas


Distribución de notas Grupos de 5 personas NOTAS

I

II

III y IV

Eventos evaluativos Evaluación Conceptos básicos sobre tecnologías de complejidad. La evolución y conceptos de diseño. Casos de la discordancia de la OMS , políticas para el desarrollo de tecnología de la OMS, compendio de innovación en salud. Desarrollo de talleres. Taller # 1. gestión de la discordancia OMS taller # 2. Políticas en equipos médicos Taller# 3 Normas para la desarrollo de equipos médicos Innovación de tecnologías médicas: tendencias desde las empresas y según ECRI. Análisis de documentos y desarrollo de talleres. Traducción de artículo traducción de tendencias según ECRI Traducción de capítulo del compendio de innovación según OMS vigilancia tecnológica Vigilancia tecnológica como herramienta de diseño de producto.

Ponderación (%) 20 5 5 10

10 5 5 40%

Vigilancia tecnológica como herramienta de diseño de productos biomédicos V

Entrega final de prototipo de producto

20


Bibliografía 

A practicum for biomedical engineering & technology management issues. Leslye R. Atles. 2008

Clinical Engineering. Yadin David. 2003

Dispositivos médicos: La gestión de la discordancia. OMS,2012. ISBN 978 92 4 356404 3

Formulación de políticas sobre dispositivos médicos. OMS 2012.

Evaluación de tecnologías en salud: aplicaciones y recomendaciones en el sistema de seguridad en salud

Colombiano. Min Salud. Leonardo Cubillos Turriago.  New and emerging medical technologies. A horizon scan of opportunities and risk. Geerstma et al. 2007 P. King, R. Fries. Design of biomedical devices and systems. Marcel Dekker, 2003. T. Kucklick. The medical device R&D handbook. Taylor and Francis, 2005. M. Wiklund, S. Wilcox. Designing usability into medical products. Taylor and Francis, 2004. L. Street. Introduction to biomedical engineering technology. Taylor and Francis, 2008.


Bibliografía 

Evaluación de las necesidades de dispositivos médicos. OMS 2012

Guía de recursos para el proceso de adquisición. OMS 2012

Evaluación de tecnologías sanitarias aplicadas a dispositivos médicos. OMS 2012.

Introducción a la gestión de inventarios de equipo médico. OMS 2012

Sistema computarizado de la gestión del mantenimiento. OMS 2012.

Evaluación de tecnologías para la salud. Documento metodológico. CENETEC,2010.

www.ecri.org

http://labspace.open.ac.uk/course/view.php?id=5842

http://bit.ly/125j5pH

http://bit.ly/1tYIjwb

http://bit.ly/1tQKcff

http://www.acreditacionensalud.org.co/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.