Presentación asignatura

Page 1

Asignatura: Ingeniería Clínica 1 Clase 1

2016


Agenda • Presentación del docente • Presentación de los estudiantes • Presentación de la asignatura • • • •

Justificación Objeto de estudio y objetivos Temas a estudiar Metodología de la asignatura • Laboratorios

• Metodología de evaluación

• Conclusiones y tareas a realizar


Presentación del docente Javier Enrique Camacho Quien es? Cual es su trayectoria académica? Que hace? Que tiene en mente hacer? Expectativas de la carrera Expectativas de la asignatura Proyecto de grado? O algún proyecto a realizar?

ingenieriaclinicaitm1@Gmail.com javiercamacho2010@gmail.com @biocamacho www.ingenieriaclinicaitm1.blogspot.com


Presentación del estudiante Quien es? Que ha hecho? Por qué lo ha hecho? Como lo ha hecho?

Que hace? Que tiene en mente hacer?

Expectativas de la carrera Expectativas de la asignatura Proyecto de grado? O algún proyecto a realizar?


Presentación de la asignatura Justificación: • Los centros de salud se han convertido en complejas estructuras que actualmente no solo albergan pacientes y médicos, si no que en su interior se encuentran también un sin número de sistemas como por ejemplo: redes de gases, redes eléctricas, instalaciones de aires acondicionados y otros más, los cuales interaccionan entre sí para garantizar un adecuado servicio al paciente. • En este sentido, las instituciones de vigilancia continuamente generan nuevas normas y lineamientos que enmarcan el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud (SOGCS), y particularmente en temas de infraestructura hospitalaria y dotación tecnológica existen diferentes decretos y resoluciones los cuales son de obligatorio cumplimiento para las IPS. Es así como se hace necesario que el ingeniero biomédico sea aquel profesional que integre sus conocimientos con las diversas necesidades del sector para dar cumplimiento a lo exigido por los entes reguladores y garantizar así un entorno hospitalario seguro.


Presentación de la asignatura Problema: Los entes reguladores cada vez fijan nuevas reglas y normas para vigilar el cumplimiento de las IPS, particularmente en infraestructura y dotación hospitalaria se han dispuesto diferentes decretos y resoluciones los cuales son de obligatorio cumplimiento para las Instituciones de Salud y de esta forma habilitarlas para prestar servicios a pacientes. El Ingeniero biomédico, debe estar en capacidad de identificar y comprender exigencias de la legislación vigente y ofrecer las soluciones más adecuadas para construir y mantener un entorno hospitalario seguro y propicio para el paciente.


Presentaci贸n de la asignatura Objeto de estudio Entorno tecnol贸gico de hospitalario desde la perspectiva de la ingenier铆a


Presentación de la asignatura Temas a estudiar • Generalidades del Sistema de salud • • • • •

Fundamentos en salud Organización del Sistema de salud Marco legal IPS Habilitación de la IPS Ingeniería Clínica y entorno hospitalario

• Infraestructura hospitalaria • • • •

Normativa de infraestructura - Resolución 4445 de 1996 Normativa sobre sismo resistencia hospitalaria –NSR 10 Normativa Colombiana sobre gases medicinales Normativa sobre redes eléctricas RETIE


Presentación de la asignatura • Dotación tecnológica • • • • • • • • • •

Resolución 2003 de 2014 – Dotación y mantenimiento Dotación de tecnología biomédica Consulta externa y urgencia Cirugía y esterilización UCI adulto – pediátrico, Hospitalización Apoyo diagnóstico y complementación terapéutica El Proceso de Soporte y Mantenimiento Funcionamiento de los principales equipos biomédicos Estructura de los manuales técnicos Hojas de vida de los equipos

• Seguridad del paciente (4 horas) • • • • • • •

Seguridad eléctrica hospitalaria Tecnovigilancia (Eventos e incidentes adversos) Decreto 4725 de 2005 Resolución 4816 de 2008 El Proceso de aseguramiento metrológico en la IPS (PAME) NTC 17025 Clasificación según el riesgo de la tecnología biomédica


Presentación de la asignatura Metodología En el aula: El método expositivo en clases magistrales donde el profesor modera debates y discusiones alrededor del estudio de las normas vigentes y de diferentes casos, promoviendo así la participación activa de los estudiantes. Se organizan sesiones de revisión y discusión de presentaciones combinado con el análisis de artículos los cuáles serán las bases para los trabajos en equipo.


Presentación de la asignatura Metodología de evaluación • • • •

Parcial Desarrollo de Talleres Exposiciones y quices Trabajos

• Examen final

20% 20% 20% 20% 20%


Conclusiones y tareas a realizar • Sistema de salud a nivel Mundial • Investigue en la pagina web: OMS y OPS ¿Qué hace cada una de estas instituciones? • Investigación sobre Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en salud Ley 100 https://www.youtube.com/watch?v=pFX7hUJUQik • Lectura de la ley 100 de 1993

Próxima clase: Discusiones y posible quiz sorpresa sobre estos temas!!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.