Es tellnet teachernetwork final

Page 1

REDES DE DOCENTES OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PRESENTES Y FUTUROS EN LA PROFESIÓN DOCENTE


Publisher

Authors

Design coordination DTP Printing Picture credits

European Schoolnet (EUN Partnership AISBL) Rue de Trèves, 61 - B-1040 Brussels Belgium www.europeanschoolnet.org info@eun.org Riina Vuorikari, Valentina Garoia, Yves Punie, Romina Cachia, Christine Redecker, Yiwei Cao, Ralf Klamma, Manh Cuong Pham, Kamakshi Rajagopal, Sibren Fetter, Peter Sloep Valentina Garoia, Pierre Maillard Hofi Studio, Czech Republic Imagen&Textos, Spain Karen Strempel, Trickfilmlounge, Germany

Published in October 2012. This publication was created with the financial support of the Lifelong Learning Programme of the European Union. This publication reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. This book is published under the terms and conditions of the Attribution 3.0 Unported Creative Commons license (http://creativecommons.org/licenses/by/3.0).

Versión resumida del libro: Teacher networks – Today’s and tomorrow’s challenges and opportunities for the teaching profession


ÍNDICE

CAPÍTULO

1

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Introducción la una versión resumida del libro “Redes de docentes: oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente”

2

LA PROFESIÓN DOCENTE EN 2025: ¿QUÉ DEPARARÁ EL FUTURO? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Trabajar con los supuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Acerca del proyecto «Teachers' Lifelong Learning Network» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente

3


4

REDES DE DOCENTES


CAPÍTULO

1

INTRODUCCIÓN LA VERSIÓN RESUMIDA DEL LIBRO TEACHER NETWORKS – TODAY’S AND TOMORROW’S CHALLENGES AND OPPORTUNITIES FOR THE TEACHING PROFESSION (REDES DE DOCENTES: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PRESENTES Y FUTUROS EN LA PROFESIÓN DOCENTE) Esta síntesis traducida del libro «Teacher networks – Today’s and tomorrow’s challenges and opportunities for the teaching profession» aborda la evolución del perfil de la profesión docente y el papel que desempeñan en ella las redes de docentes como respuesta a las diferentes habilidades que va necesitando la sociedad. Nos presenta a los docentes como agentes principales de reforma de la educación, pues son quienes tienen las posibilidades reales de realizar cambios en la misma. Recientemente, han surgido diversas redes de docentes de ámbito más local o más internacional, lo que plantea interrogantes de cara al apoyo que puedan prestar a los docentes, tanto en la formación inicial del profesorado como en la formación permanente del profesorado.

Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente

5


¿Qué son las redes de docentes? Las consideramos redes de aprendizaje: comunidades cuyos individuos comparten información, conocimientos, enseñanzas y aprendizajes mutuos gracias a la tecnología, dando lugar a nuevos conocimientos (Sloep & Berlanga, 2011). Su fin último es el de contribuir tanto a la calidad de la profesión de la docencia como a la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos tanto entre docentes como entre estudiantes. Este concepto de redes de docentes está compuesto por varios elementos. Pueden aparecer en diversos ámbitos, desde circunscritas a un centro hasta extendidas por la región o el estado, internacionales... Además, gracias al apoyo de las plataformas de redes sociales y comunicación actuales, se observa que la intersección entre la cooperación en línea y presencial está evolucionando y que el mundo físico se mezcla cada vez más con el digital. Estas experiencias mixtas se están normalizando y aparecen más a menudo que las «experiencias sólo virtuales» (Haythornthwaite & Kendall, 2010). Se trata de una tendencia que también aparece en nuestra definición de redes de aprendizaje. Por último, se observan varias formas de cooperación entre el profesorado de las redes de docentes. De acuerdo con el estudio TALIS, la cooperación entre docentes implica que trabajen juntos en grupos o equipos para mejorar los procesos y resultados educativos (OCDE, 2009). En la cooperación entre docente se incluyen tanto los intercambios y la coordinación de cara a la docencia misma, como la puesta en común de material didáctico

6

REDES DE DOCENTES

o la colaboración para las clases (es el caso de la colaboración por proyectos que se da en redes como eTwinning).1 ¿Cómo facilitar a los docentes actuar como agentes de cambio de la enseñanza? Uno de los factores clave para ello es la mejora de sus habilidades, de modo que puedan responder mejor al hecho de que la sociedad va necesitando nuevas habilidades. Es clave continuar invirtiendo tanto en docentes como en estudiantes y prestarles apoyo para adquirir competencias del siglo XXI (que son transversales y van apareciendo) necesarias en una sociedad digital en red. Tanto la formación inicial como la formación permanente del profesorado tienen un papel crucial para ello. Sin embargo, los docentes sienten que no cuentan con suficientes oportunidades de desarrollo profesional. Según el estudio TALIS, una proporción significativa (más de la mitad de los encuestados) manifiesta que desean más oportunidades de desarrollo profesional de las que habían tenido en los 18 meses anteriores al estudio. Hoy en día, por ejemplo, los docentes manifiestan que es en su propio tiempo libre cuando más desarrollan sus habilidades de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Sólo uno de cada tres estudiantes de Europa recibe clases impartidas por docentes con formación obligatoria en TIC.2 A finales de 2009, surgió el proyecto TellNet (en inglés: Teachers’ Lifelong Learning Networks, redes docentes de aprendizaje permanente, www.tellnet.eun.org), con el 1 http://www.etwinning.net 2 La Agenda Digital y las competencias digitales (indicadores de 2012). (2012). Extraído de https:// ec.europa.eu/digital-agenda/


CAPÍTULO

1

el concepto de redes de docentes y cómo pueden proporcionar espacios no formales de ayuda para el desarrollo de competencias así como el personal y el profesional. ¿Qué panoramas se prevén para la profesión docente? Se ha desarrollado una serie de elementos clave en forma de perspectivas de futuro, con el objetivo de abrir al debate cinco posibles futuros para la profesión docente y el uso de redes de docentes en la enseñanza obligatoria de cara al 2025. Se trata de breves supuestos de futuro, en los que se imagina cómo sería la profesión docente a partir del año 2025, que pretenden desafiar conjeturas y estimular reflexiones sobre la práctica profesional presente y futura. ¿A quién está dirigido? Esta publicación está orientada a los responsables políticos y legisladores de la enseñanza, así como a docentes y otros profesionales de la enseñanza. Trata de ofrecer tanto herramientas de reflexión como medios con los que llevar a cabo políticas que presten apoyo a docentes y les permitan convertirse en agentes de cambio para la reforma de la enseñanza.

apoyo del Programa de Aprendizaje Permanente de la UE,3 que dio pie a un estudio de tres años de duración para comprender mejor 3 http://ec.europa.eu/education/lifelong-learning-programme/doc78_en.htm

Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente

7


CAPÍTULO

LA PROFESIÓN DOCENTE EN 2025: ¿QUE DEPARARÁ EL FUTURO? Este módulo está dirigido a docentes, en pro de su formación continua profesional, y su objetivo es debatir distintos futuros posibles de la profesión docente en el ámbito de la educación obligatoria de cara a 2025. Aunque parezca que queda mucho camino por recorrer hasta 2025, es bueno recordar que las niñas y los niños que empiecen el colegio en 2012 terminarán su escolarización obligatoria o comenzarán la superior entre 2020 y 2025. Este módulo propone cinco breves supuestos y material de apoyo para debatir y elaborar diferentes futuros plausibles en 2025. Para preparar los supuestos, se han utilizado cuatro tendencias

8

REDES DE DOCENTES

principales: lo relacionado con la formación inicial y la formación continua de los docentes, la calidad de la docencia y el aprendizaje, lo relativo a las partes interesadas (como madres y padres), así

2


CAPÍTULO

como la gestión de datos e información personal. Los supuestos son posibles panoramas futuros, en los que se imagina cómo sería la profesión docente tras 2025, que pretenden desafiar las conjeturas y estimular las reflexiones sobre el presente. A pesar de que es imposible saber a ciencia cierta cómo será el futuro, el uso de supuestos nos ayuda a debatir acerca de futuros plausibles.

2

Animamos a las y los docentes a debatir los cinco supuestos en grupos reducidos y a explorar diferentes ideas sobre cómo podría ser la profesión docente en el futuro. El propósito es permitir que los participantes se sientan partícipes de su propio futuro.

Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente

9


10

REDES DE DOCENTES


CAPÍTULO

SUPUESTO 1

2

RED EUROPEA DE ENSEÑANZA "ENET" En 2025, eTwinning ha evolucionado hasta convertirse en la Red europea de enseñanza «eNet», una red centralizada que aúna distintos grupos interesados en la educación. La plataforma es propiedad de la Comisión Europea, que la gestiona, y se publica en todas las lenguas oficiales. eNet se ha integrado con la formación inicial de aptitud pedagógica, de modo que todas y todos los docentes tiene su «titulación» eTwinning. Como la seguridad es clave para eNet, el resto de usuarios deben pasar por un proceso de verificación que solicita un nombre de usuario y una clave. Las madres y los padres también pueden acceder a espacios específicos para seguir el progreso de sus hijos. Las alumnas y los alumnos, por otro lado, tienen sus propias páginas en esta nueva herramientas, y su actividad puede ser controlada por su tutor. Los estudiantes lo ven como una manera amena de mantener una especie de «diario» de su trabajo escolar y colaborar con estudiantes de otros centros. Los pedagogos e investigadores en el ámbito de la enseñanza disponen de una sección en la que compartir artículos que pueden resultar de utilidad a los docentes. Preguntas (respuestas individuales)

eNet se convierte en la herramienta de trabajo principal para cualquier docente europeo. En ella se desarrolla su registro personal de docencia. Esto está vinculado con un sistema de reconocimiento de méritos profesionales. eNet permite a los profesores compartir y acceder recursos de alta calidad de manera gratuita (gracias a licencias abiertas para contenidos) en distintas lenguas europeas, preparar las clases, documentar su trabajo, evaluar al alumnado, entrar en contacto con otros docentes por medio de proyectos, encontrar trabajo, así como buscar y solicitar formación o sugerir modificaciones para los planes de estudios.

No

Quizás

No lo sé

¿Consideras realista el supuesto de eNet? ¿Opinas que este supuesto puede cumplirse de aquí a 2025?

Debate con los compañeros de tu grupo: ¿te ves a ti mismo como docente en este supuesto? ¿Qué aspectos consideras convenientes y cuáles no?

Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente

11



CAPÍTULO

SUPUESTO 2

2

MIRED

El supuesto MiRed presenta un enfoque de personalización de las herramientas de redes sociales, que conviven y se encuentran fragmentadas. En 2025, los docentes se han cansado de tener que introducir datos personales en distintas redes, sin una aplicación única y sin controlar sus propios datos. Una nueva aplicación, MiRed, permite a los docentes crear múltiples perfiles accediendo desde un único portal, donde pueden gestionar sus datos personales, su visibilidad y su lista de contactos. Las profesoras y los profesores ahora pueden utilizar diferentes aplicaciones que encuentran útiles, sin perder demasiado tiempo para acostumbrarse a cada una de ellas. Un complejo sistema de gestión de la identidad le permite cambiar de un perfil a otro con pulsar un botón.

Preguntas (respuestas individuales)

Para su perfil del centro educativo, cada docente elige un entorno más seguro, que cumple con las reglas de su centro. Los docentes también pueden conectar con otros de fuera de Europa, con quienes compartir ideas y recursos. Como la aplicación se ejecuta en la nube, puede accederse desde cualquier lugar y en cualquier momento. Los alumnos también tienen su propio perfil en MiRed y no necesitan comprometer su libertad personal porque controlan lo que puede ver su profesor: su perfil escolar. Con este entorno, los docentes pueden observar cuán activos son sus alumnos y cuáles se implican más en un aprendizaje proactivo, tomando más la iniciativa para utilizar la tecnología para aprender.

No

Quizás

No lo sé

¿Consideras realista el supuesto de MiRed? ¿Opinas que este supuesto puede cumplirse de aquí a 2025?

Debate con los compañeros de tu grupo: ¿te ves a ti mismo como docente en este supuesto? ¿Qué aspectos consideras convenientes y cuáles no?

Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente

13


14

REDES DE DOCENTES


CAPÍTULO

SUPUESTO 3

2

AGENTES INTELIGENTES

En 2025, los docentes pueden estar conectados todo el tiempo gracias a distintos dispositivos móviles. Dado que los docentes se suelen sentir aislados, se ha creado un agente inteligente (AI) para prestarles ayuda para realizar su trabajo, indagar en el inmenso mar de información y mantener el contacto con otros docentes. El profesor ha optado por un AI, una solución tecnológica programada para realizar búsquedas, identificar recursos, presentar borradores de unidades didácticas y sugerir compañeros que también trabajen en áreas similares con los que contactar. Este servicio lo presta una empresa privada y el centro paga por él. Distintas empresas se hacen la competencia con sus AI.

Al disponer de más tiempo, ahora el profesor puede dedicar más tiempo de calidad a preparar clases y asistir a formación continua profesional (FCP). Como resultado, siente que ha mejorado como docente y sus estudiantes parecen más motivados. Su AI lo ayuda a mantener la variedad en las clases que prepara y gracias a la FCP está preparado para ser creativa e innovadora en el aula. El avatar de la AI también puede identificar compañeros cercanos físicamente, con lo que los docentes pueden mantener el contacto con otros de la misma zona, y con otros docentes que enseñan las mismas materias en otros centros. En los últimos años, la profesión docente ha experimentado grandes cambios. Una gran proporción de lo que se solía hacer fuera de las horas de trabajo lo realiza el agente inteligente y el docente se puede concentrar más en enseñar en si.

Preguntas (respuestas individuales)

No

Quizás

No lo sé

¿Consideras realista el supuesto de los agentes inteligentes? ¿Opinas que este supuesto puede cumplirse de aquí a 2025?

Debate con los compañeros de tu grupo: ¿te ves a ti mismo como docente en este supuesto? ¿Qué aspectos consideras convenientes y cuáles no?

Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente

15



CAPÍTULO

SUPUESTO 4

2

DIVERSIFICACIÓN DE LA PROFESIÓN

En 2025, los estudiantes están acostumbrados a la enseñanza personalizada. Van a clase a diario, pero dos días a la semana se les proporciona autonomía para elegir lo que desean aprender. El centro educativo está encargado de facilitar diferentes métodos para impartir las clases a cada estudiante. Las clases se realizan (1) con docentes in situ, (2) en un entorno virtual con el docente en línea y (3) en un entorno virtual con material grabado así como por medio de una aplicación interactiva con la presencia del docente. Es el estudiante el que decide cómo asistir a clase, en qué orden, dónde y en qué idioma. Con un sistema tan centrado en el estudiante, la formación inicial de aptitud pedagógica está dividida en distintas trayectorias profesionales: docencia en clase, docencia virtual o tutoría digital.

Preguntas (respuestas individuales)

Los tutores digitales se forman para encargarse de grupos de estudiantes por medio de una red que vincula su progresión con el tutor. Las tutoras y los tutores digitales por un lado reciben notificaciones si un alumno no cumple con sus tareas en plazo, por otro les prestan apoyo y sus alumnos pueden dirigirse a ellos para resolver dificultades. El papel del tutor digital se vuelve indispensable para los estudiantes. Los estudiantes cuentan con varias opciones para personalizar sus itinerarios educativos.

No

Quizás

No lo sé

¿Consideras realista el supuesto de la diversificación de la profesión? ¿Opinas que este supuesto puede cumplirse de aquí a 2025?

Debate con los compañeros de tu grupo: ¿te ves a ti mismo como docente en este supuesto? ¿Qué aspectos consideras convenientes y cuáles no?

Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente

17



CAPÍTULO

SUPUESTO 5

2

REDES DE CARNE Y HUESO

En 2025, la tecnología colaborativa ha fracasado en demasiados aspectos. Los últimos cinco años, los docentes han dedicado una cantidad substancial de su tiempo a aprender nuevas aplicaciones de redes profesionales, pero no ha visto que su enseñanza mejorara con ello. Aparece un grupo de docentes alternativos que enseñan casi exclusivamente en persona. Este nuevo sistema educativo ofrece profesores rotativos que trabajan con distintos centros del área. Cambia de centros en su ciudad y ahora pasan más tiempo debatiendo asuntos con otros docentes cara a cara. Mensualmente, se organizan varias actividades de colaboración en red para docentes. En estas actividades, hay oportunidades de realizar proyectos en colaboración con otros docentes. También se implica al alumnado cuando las actividades son locales. La interacción y la colaboración con alumnos de otros centros ha aumentado la motivación estudiantil por aprender más. Preguntas (respuestas individuales)

La asistencia a estas actividades está reconocida como méritos de desarrollo profesional continuo y mejora los sistemas de sustituciones, puesto que para las rotaciones se tienen en cuenta. Los docentes sienten que la asistencia a estas actividades y su nuevo rol como profesores rotativos han mejorado su docencia. Las actividades mensuales en red las articula un organismo europeo con el apoyo de los ministerios nacionales. Con el fin de facilitar el establecimiento de redes cara a cara, se monta una herramienta para redes profesionales sencilla en la que los docentes pueden buscar a otros docentes antes de asistir a las actividades.

No

Quizás

No lo sé

¿Consideras realista el supuesto de las redes de carne y hueso? ¿Opinas que este supuesto puede cumplirse de aquí a 2025?

Debate con los compañeros de tu grupo: ¿te ves a ti mismo como docente en este supuesto? ¿Qué aspectos consideras convenientes y cuáles no?

Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente

19


20

REDES DE DOCENTES


CAPÍTULO

TRABAJAR CON LOS SUPUESTOS

Tipo de actividad

formación continua docente

Herramientas y metodología

trabajo en grupo, puesta en común

Audiencia objetivo

docentes y profesionales de la enseñanza

Nivel

intermedio/avanzado

Duración

2 horas

Material

imprimir este documento para cada participante

2

vídeo en YouTube [http://www.youtube.com/watch?v=YNIRhoNIrkI&feature=player_embedded] Otros materiales de apoyo:

proyección [http://www.slideshare.net/europeanschoolnet/teachers-profession-in-2025workshop-12214485] en SlideShare

Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente

21


Resultados Se solicita a cada grupo de docentes que resuma sus propias reflexiones y las presente a los otros grupos. Los resultados finales se pueden recopilar como proyecciones (PowerPoint o similar), listas de puntos clave, resúmenes o exposiciones orales. Tras la exposición, los grupos pueden debatir entre ellos e intercambiar sus reflexiones, especialmente teniendo en cuenta qué supuestos han recibido más apoyo o crítica.

Consejos Animamos a que cada grupo seleccione un supuesto y decida si es posible que se cumpla o no. Los docentes pueden listar ventajas, desventajas, comparar el supuesto con la situación actual, relacionarlo con la experiencia propia y plantear sugerencias para que el supuesto tenga más posibilidades de hacerse realidad o sea más conveniente.

Objetivos Este módulo se basa en el análisis de cinco supuestos inventados que representan el futuro de la profesión docente en 2025. Estas previsiones son posibles panoramas futuros, en los que se imagina cómo sería la profesión docente tras 2025. El objetivo final es desafiar las conjeturas y estimular las reflexiones sobre posibles evoluciones a partir de la presente situación.

22

REDES DE DOCENTES


CAPÍTULO

Objetivos:

3. Seleccionar supuestos para el grupo, bien el conjunto A o el conjunto B.

1. Comprender la situación actual del trabajo docente y la formación continua

• El conjunto A está compuesto por los supuestos 1, 2 y 3.

2. Explorar qué podría suceder

• El conjunto B está compuesto por los supuestos 1, 4 y 5.

3. Debatir lo que los docentes desearían

• Supuestos

4. Decidir qué debería pasar en un futuro cercano

Supuestos

Proceso

Supuesto 1

Red europea de enseñanza «eNet»

Los profesionales de la enseñanza que participen comenzarán por familiarizarse con los cinco supuestos tras lo que se realizará un ejercicio en grupo y un debate. El proceso completo es el siguiente:

Supuesto 2

MiRed

Supuesto 3

Agentes inteligentes

Supuesto 4

Diversificación de la profesión

Supuesto 5

Redes de carne y hueso

1. Seleccionar una persona para presidir y moderar el debate. Se puede utilizar el material de apoyo (vídeo y diapositivas) para presentar la idea de trabajar con previsiones futuras. 2. Dividir a los participantes en grupos. Cada grupo tiene que estar formado por 3 a 5 personas.

2

4. Comenzar con un ejercicio individual: primero cada persona debe leerse su material. (15 min) Cada uno tiene 3 supuestos que leer. Se leerá cada supuesto y se considerará después si plantea de un panorama realista y posible para 2025. Se responderá a las preguntas de cada supuesto individualemente.

Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente

23


5. Debatir en grupo: tras leer los supuestos, cada grupo comenzará un debate (10 min). Debatiremos con los compañeros de grupo: ¿nos vemos a nosotros mismos como docentes en alguno de estos supuestos? Pensaremos en los aspectos que consideramos convenientes y los que no. 6. Seleccionar UN SUPUESTO en cada grupo. (20 min) El grupo también puede decidir fusionar 2 o más supuestos en uno.

24

REDES DE DOCENTES

a.

Decidiremos si nuestro grupo desea que ese supuesto sea el que se desarrolle en 2025 o no.

b.

Debatiremos qué debería suceder para que esa previsión se cumpla / no se cumpla. Pensaremos en los aspectos siguientes:

Formación para docentes (inicial y continua).

Calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Participación de los distintos interesados.

Gestión de datos e información personal.


CAPÍTULO

2

Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente

25

7. Resumir, por grupos, las reflexiones en 3 afirmaciones breves para compartirlas con el resto de los grupos. 8. Sesión de reacciones a lo expuesto y puesta en común. Todos los participantes juntos (30 min).

¿Cuán realistas son los supuestos? Trabaja con cada supuesto antes de pasar al siguiente. Comienza con el supuesto 1. Pide que quienes lo vean realista levanten la mano. Pide que quienes lo vean probable para 2025 levanten la mano. Después, pide a los grupos que han seleccionado el supuesto 1 que expongan sus afirmaciones. Concede tiempo para que los demás puedan debatir y comentar.

Repite el mismo procedimiento con el resto de supuestos.


26

REDES DE DOCENTES


CAPÍTULO

ACERCA DEL PROYECTO «TEACHERS' LIFELONG LEARNING NETWORK» Estos supuestos se han desarrollado en el marco de Tellnet (http:// www.tellnet.eun.org), un proyecto que pretende identificar motivaciones y frenos para el aprendizaje permanente de los docentes en red, mecanismos para difundir prácticas en y a través de redes, así como innovar en los enfoques de aprendizaje entre compañeros docentes en redes de ámbito europeo.

2

Nota legal Este proyecto ha sido financiado con la colaboración de la Comisión Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de su autor y no representa la opinión de la Comisión, que queda fuera de toda responsabilidad en lo que concierne al uso que pueda realizarse de la información contenida en él.

El proyecto Tellnet estudia la red eTwinning por medio de infografía, análisis de redes sociales y ejercicios de construcción de supuestos de futuro. Con estas técnicas, se pretende identificar las estructuras, los participantes, las redes y las comunidades de práctica principales que comparten experiencias, así como fomentar la innovación y la creatividad de manera efectiva en los centros educativos. En otras palabras, deseamos comprender mejor por qué algunos docentes se contagian del «virus de eTwinning» y pueden extenderlo mientras otros no. ¡Vaya virus tan benigno!

Oportunidades y desafíos presentes y futuros en la profesión docente

27



REDES DE DOCENTES OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PRESENTES Y FUTUROS EN LA PROFESIÓN DOCENTE Estta Esta Es ta ssíntesis íínntesis tesis traducid te ttraducida del libro «Teacher networks – Today’s and tomorrow’s challenges and opportunities for the teaching profession» aborda la evolución del de perfil de la profesión docente y el papel que desempeñan en ella las redes de docentes como respuesta a las diferentes habilidade habilidades que va necesitando la sociedad. Nos presenta a los docentes como agentes principales de reforma de la educación, pues son quienes tienen las posibilidades reales de realizar cambios en la misma. Recientemente, han surgido diversas redes de docentes de ámbito más local o más internacional, lo que plantea interrogantes de cara al apoyo que puedan prestar a los docentes, tanto en la formación inicial del profesorado como en la formación permanente del profesorado. A finales de 2009, surgió el proyecto TellNet (en inglés: Teachers’ Lifelong Learning Networks, redes docentes de aprendizaje permanente, www.tellnet.eun.org), con el apoyo del Programa de Aprendizaje Permanente de la UE, que dio pie a un estudio de tres años de duración para comprender mejor el concepto de redes de docentes y cómo pueden proporcionar espacios no formales de ayuda para el desarrollo de competencias así como el personal y el profesional. ¿A quién está dirigido? Esta publicación está orientada a los responsables políticos y legisladores de la enseñanza, así como a docentes y otros profesionales de la enseñanza. Trata de ofrecer tanto herramientas de reflexión como medios con los que llevar a cabo políticas que presten apoyo a docentes y les permitan convertirse en agentes de cambio para la reforma de la enseñanza.

This project has been funded with support from the European Commission. This publication refl ects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein. We would like to thank the Lifelong Learning Programme’s Key Activity 4 “Dissemination and Exploitation of Results”, the Education, Audiovisual & Culture Executive Agency and the European Commission for the funding (Nr 2009-3574 505594-LLP-1-2009-1-BE-KA4-KA4SRM).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.