FORMULADION DE PROYECTOS DE INVERSION

Page 1

FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION CONCEPTOS GENERALES


OPORTUNIDADES DE NEGOCIO En este proceso de creaci贸n de empresa se exige realizar un proceso de planeaci贸n de la oportunidad de negocio. El resultado de este an谩lisis es permitir la definici贸n de los limites de las oportunidades de negocio.


CARACTERISTICAS DE UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO 1.

2.

La idea debe surgir en el momento adecuado y tiene que existir una demanda del producto o servicio que sea detectado, se mantenga al mediano plazo. La idea del producto o servicio debe proporcionar “valor agregado” la mercado potencial, porque seria muy difícil desplazar a la competencia existente en el mercado.


CARACTERISTICAS DE UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO 

El segmento de mercado al que nos dirigimos debe tener un tamaño mínimo, por muy especializado sea el bien o servicio debe existir un número determinado de clientes que lo demande Es importante la creatividad debemos utilizarla de forma que podamos determinar las mejores ideas. Crear una red de relaciones “network”, el contar con colaboradores permitirá eliminar la subjetividad personal y ser mas objetivo en el análisis de las ideas.


CARACTERISTICAS DE UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

La motivación es necesaria para sacar la idea adelante,

creer

en uno mismo, lo que

ayudara

a

solventar

los

distintos problemas que se

presenten transcurso

durante de

puesta

el en

marcha de la idea de negocio.


CODICIONES QUE DEBE CUMPLIR UN PROYECTO DE INVERSION

 

 

Responde a una necesidad social. Identifica a un grupo de usuarios de los productos o servicios y sus motivaciones de compra. Define con claridad el tipo de productos o servicios que va a satisfacer dicha necesidad. Tiene potencial de crecimiento Conoce las razones se éxito


EVALUACION DE LAS IDEAS DE NEGOCIO Factores de Fracaso 

Desconocimiento del mercado

Producto o servicio inadecuado

Errores de comercialización

Desconocimiento

de

los

fundamentos de la gestión de un negocio 

Falta de planificación


EVALUACION DE LAS IDEAS DE NEGOCIO Factores de Éxito 

Claridad de los objetivos

Conocimiento del negocio

Diferenciación

Orientación al mercado

Planificación


EVALUACION DE LAS IDEAS DE NEGOCIO Factores de Riesgo  Riesgos Comerciales  Riesgos Financieros  Riesgos Tecnológicos  Riesgos Sociales  Riesgos Legales

http://youtu.be/IsyAN84s 3d8


LA INVERSION Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS


INVERSION Consiste en la aplicación de recursos financieros a la creación, renovación, ampliación o para aumentar la eficiencia de los procesos operativos de la empresa. 


CLASIFICACION DE LAS INVERSIONES POR SU NATURALEZA

ACTIVOS MATERIALES

 ACTIVOS MATERIALES

 Se deprecian, y están perdiendo

 FINANCIEROS

valor de forma sistemática, por motivos de uso o por el paso del tiempo.  A excepción de los terrenos,


CLASIFICACION DE LAS INVERSIONES FINANCIEROS  No pierden valor de forma

sistemática (aunque puedan surgir correcciones valorativas coyunturales), se recuperan en un determinado plazo. Por su parte, los activos intangibles se deprecian en función de unas normas específicas y diversas,


CLASIFICACION DE LAS INVERSIONES FINANCIEROS  Son los tipos de inversión de los

activos propiedad de la organización, normalmente incorporados a través de títulos-valores u otros documentos mercantiles, que están representados en aportaciones a título de capital propio o préstamos solicitados a las diferentes entidades financieras de la región en la cual se desarrolle el proyecto de empresa.


CLASIFICACION DE LAS INVERSIONES FINANCIEROS  Es importante recordar que la inversión

  

  

puede ser realizada durante alguna de las siguientes fases de la empresa : Semilla Arranque Expansión Sustitución Compra apalancada Reorientación


CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS


CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS  Inicio del proyecto  Planeacion del proyecto  Ejecución del proyecto  Cierre del proyecto


FASE I

INICIO DEL PROYECTO

Identificación de una oportunidad Identificación de posibles soluciones a una necesidad Estudio de viabilidad o factibilidad 

   

Términos de referencia   

 

Estudio de mercado Estudio de viabilidad técnica Estudio de viabilidad económico-financiera Estudio medio-ambiental Estudio de viabilidad socio-cultural

Visión, objetivos, alcance y entregables Estructura organizativa, actividades, recursos (humanos, físicos, monetarios) Riesgos, restricciones

Equipo del Proyecto Oficinas    

Equipamiento Comunicación Documentación Herramientas


FASE II

  

PLANIFICACION

  

Planificación del proyecto Planificación de recursos Plan financiero Planificación de la calidad Planificación de riesgos Planificación de publicidad y comunicación Planificación de compras de materias primas


FASE III

Ejecución de lo planificado en la fase anterior Monitorización y control: 

EJECUCION 

Identificación de cambios y riesgos

Retroalimentación de los procesos ejecutados en el proyecto.

http://youtu.be/UmMbMJzZmLY


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.