INFOACERO Edición N° 24

Page 46

En Contexto

Mercado y pospandemia POR: JUAN CAMILO RAMÍREZ G. Periodista Nacional

A

demás del impacto en el área de la salud, la economía ha sido uno de los principales sectores afectados por la pandemia consecuencia del covid - 19. Esto debido principalmente a que el aislamiento obligatorio y el miedo al contagio, mermaron de manera drástica el desarrollo y crecimiento económico del país. Un claro ejemplo de esto es que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- el desempleo en el total nacional, en julio, se ubicó por encima del 20% y el PIB de Colombia en el segundo trimestre cayó más de 10%. Adicionalmente, según el Ministerio de Hacienda, el déficit fiscal al cierre del primer semestre del año ya va en 2,7% del PIB, con una deuda del Gobierno Nacional Central del 59% del PIB con corte a agosto.

Teniendo en cuenta este panorama, el Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Ivan Duque, ha planteado un plan para fomentar la reactivación económica. El cual cuenta con varios frentes; una inversión de $170 billones; los cuales, según el viceministro técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate, serán financiados en un 21% por inversión pública, 13% por inversión público - privada, 3% por transferencia del Gobierno y 13 % por consumo gasto del Ejecutivo. El 49% restante será aportado por privados, dentro de los cuales se

Todo está ligado a la construcción. Dado que si crece este sector crece el negocio del acero 44

camacero.org

encuentran principalmente empresas que ya ganaron concesiones para obras de infraestructura 4G o 5G y compañías de construcción de vivienda. Así mismo, Zarate agregó que “Estas inversiones buscan dar un impulso muy grande a los sectores de edificaciones y obras civiles, que, a su vez, jalonan sectores como la industria y el comercio. Los objetivos del plan de reactivación son que el PIB crezca 2% más de lo que hubiese crecido permanentemente sin el plan; que se generen 1,7 millones de empleos. Y que, en el corto plazo, tengamos una reducción de la pobreza de 4%”. Obras que, según informó la industria siderúrgica nacional para Dinero, deben ser construidas con insumos colombianos. Esto teniendo en cuenta que es necesario proteger la producción nacional frente


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.