INFOACERO Edición N° 24

Page 26

Opinión

2021 donde la democracia estará a prueba

A Por: Juan Pablo Silva Ibaceta jpamatrix@amatrix.cl Economista y analista de mercados de Matrix 2.0

EMPRESA

MATRIX 2.0 SPA Es una empresa de análisis económico e investigación social, dedicada fundamentalmente a observar la dinámica de los commodities en el mundo. De profesión somos economistas y nuestro foco es tanto el mundo empresarial como la academia. En el aspecto académico tenemos publicaciones en revistas especializadas como ALACERO, en la que intentamos explicar el consumo de acero en China desde el punto de vista de las provincias. Somos una empresa reflexiva, y además trabajamos con las mejores bases de datos del mundo y software, esto para poder hacer correr los modelos y obtener los datos más recientes.

24

camacero.org

ño completamente atípico el que estamos viviendo y se acerca a su final. En el amanecer fuimos azotados por el Covid-19, la cual obligó a los gobiernos a establecer cuarentenas brutales y extensas, y esto generó una perturbación no antes vista en el mercado laboral y la actividad económica. Consecuencia el PIB de Colombia cayó 7,3% el segundo trimestre y se estima una caída de 9,0% para el tercero, de acuerdo a las cifras de consenso de no mediar más cuarentenas la recuperación podría establecerse hacía el segundo trimestre de 2021. Entonces 2021, en lo macro podría marcar dos vías la de la recuperación o la continuación del ciclo a la baja, esto producto de la pandemia y sus efectos económicos. Ha quedado demostrado que el daño económico, es altamente nocivo para una comunidad; con el comienzan a emerger las revoluciones, sublevaciones y al final del día los Estallidos, que son el resultado del choque de expectativas entre los anhelos-deseos y lo que en realidad se obtiene del intercambio. En este sentido, se espera que los gobiernos sea muy cautelosos, en el manejo emocional y relacional de la comunidad que hoy sufre. Por otro lado, para manejar la cautela y el descontento social, se necesitan recursos económico, entonces el gobierno tendrá que de alguna forma obtenerlos, y la mejor forma es a través de la deuda. En este contexto podría aparecer el populismo, donde los políticos por obtener un voto más, intentaran hacer todo tipo promesas sobre un mejor presente, todo a cambio de un peor futuro. Y todo eso, colocará la prueba la democracia participativa.. Joseph Schumpeter dedicó largas horas a la reflexión sobre la democracia, y concluyó primero que, la democracia, significa que el pueblo tiene la oportunidad de aceptar o rechazar a los hombres que han de gobernarle.

Efectivamente, hay un riesgo que el pueblo pueda designar a líderes, a través de métodos nada de democráticos, es necesario limitar la definición, entonces la democracia, es la libre competencia, entre aspirantes al liderazgo, por el voto del electorado ¡El político se nutre del voto! Segundo, la democracia crea profesionales de la política; los que luego podrían convertirse en administradores “amateurs”, que sea un buen político no significa que sea buen ministros; aquí estas cosas se confunden. Se crean jueces sin carrera de derecho y diplomáticos que no hablan francés, y eso arruina la burocracia del Estado y peor aún desincentiva a los mejores elementos. El éxito de la democracia depende de las condiciones externas, se requiere que el material humano sea de una calidad moral suficiente. En este sentido, la democracia tendría que mejorar los mecanismos de selección, porque hoy al menos en Latam, están sesgados a los partidos políticos que no son representativos de la población. Otra condición de éxito, es que dado el nivel intelectual de nuestros políticos, es imperativo colocarle límites; esto significa que jueces e instituciones presenten elevados niveles de independencia respecto a los organismos públicos. Es necesario evitar, que el poder político designe al personal de organismos públicos, porque si se emplea brotará la corrupción del sistema. Aquí la pregunta es la siguiente: ¿cómo esperar que a un país le vaya bien, si todas sus actividades quedan a merced de los políticos? La autodisciplina también es una condición de éxito, los políticos tienen que poseer un nivel intelectual y moral a prueba de estafadores; y también resistir a la tentación de colocar en “jaque” al gobierno cada vez que se le presente la oportunidad. Cuando se violan estos requisitos, es el comienzo del fin.


Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.