Etapas lectoescritura

Page 1

ETAPAS,NIVELES DE DESARROLLO: LECTOESCRITURA Para que el niño llegue a la escritura convencional, tal y como los adultos conocemosel sistema, es necesario pasar por varias fases.La mayor o menor rapidez depende de la comprensión interna que el niño vaya realizando; esto está limitado por su madurez y por el contacto que vaya teniendo, es decir, con las experiencias que viva en relación a los textos. Indudablemente las situaciones han de ser significativas y partiendo de lo conoce,de punto en donde se encuentre.

Escritura pre-silábica: Antes de la etapa de hipótesis pre- silábica no hay comprensión de simbolismo en las letras, por lo que no diferencian letras de dibujos. Gradualmente irán avanzando hacia el nivel siguiente. Nivel 1: - Diferencia letras y números de otro tipo de dibujos. - Reproducción de los rasgosde escritura adulta, de los rasgosimitando los trazos de manuscrita o imprenta: función de designación.

- Suele ser un trazo continuo indiferenciado. - Estas grafías no tienen linealidad, orientación ni control de cantidad. - En algunos casosnecesita del dibujo para significar sus textos.

ÁRBOL Nivel 2: - Sólo puede ser leída por su autor. - Ya existe un trazo discontinuo indiferenciado. - Posteriormente, comienza a organizar las grafías una a continuación de la otra.

Nivel 3: - El tamaño de las palabras es proporcional al tamaño del objeto.


HORMIGA

VACA

Nivel 4: A- Hipótesis de cantidad: no se puede leer algo si no hay un mínimo de cantidad de letras (por lo menos tres). B- Hipótesis de variedad: las grafías son diferentes entre sí ("letras iguales no sirven"). - Las dos se manifiestan tempranamente en las escrituras espontáneasy perduran bastante tiempo. - En un principio, escrituras iguales pueden servir para nombres distintos, luego rechazan esto ("para cosas diferentes se necesitan letras diferentes"). - Hay mayor definición en los rasgos. - Predomina el interés de escribir con imprenta mayúscula.

Nivel 5:

-Escritura diferenciada: letras inventadas, conocidas, de su propio nombre. Existe una linealidad, una unión y una discontinuidad, variedad interna.

Escritura silábica: Escritura silábica no convencional: - Seescriben letras que pueden o no corresponder con las de la palabra.

PATO Escritura silábica convencional sonora: - Cada letra tiene el valor de una sílaba (se puede reconocer vocal o consonante (predomina la 1ª)). - Seutiliza letras o pseudo-letras.


Escritura silábica- alfabética: - Más de una grafía en algunas sílabas. - Esun período de transición, en el que se manejan las dos hipótesis. - Algunas letras mantienen el valor silábico- sonoro, mientras que otras no. - Conviven ambas hipótesis en una misma escritura.

Escritura alfabética: - A cada letra le corresponde un valor sonoro: segmentación alfabética exhaustiva.

 Llegado a este punto, un niño que escribe en la fase alfabética es capaz de leer.

Escritura ortográfica: - A pesar de que han avanzado en la construcción del sistema de escritura, la hipótesis alfabética no es el punto final del proceso,ya que luego se enfrentará con otras dificultades (ortografía, separación de palabras, etc.).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.