SCI 46

Page 1

Publicació Trimestral • 1º trimestre 2013 • nº 46

IN T E R N LUB AT IC IO

N

CA

P

TA

LU

TE

R

AL

SA FA

R

N YA C H A

SAFARI CLUB INTERNATIONAL

Catalunya Chapter

X Cena de Premios Entrevista

Mª Roser Esquius i Ausió



AL

SA FA

IN T E R N LUB AT IC IO N

S

umari

R

Número 46 • 1er trimestre 2013

El SCI Catalunya entrega collares de seguimiento Resumen actividades 2012 Entrevista a Maria Roser Esquius i Ausió

10 8 19 26 31

Reunión de trabajo de los Capítulos ibéricos Nuevo libro de José Ramón Camps

El noticiero del Chapter

Robo de trofeos en Mozambique Mosaico Gràfico

R TE

P

TA

Hurgando en la biblioteca

CA

4 14 18 22 28

X Cena de Premios

LU

N YA C H A

Junta Directiva del Safari Club International Catalunya Chapter President: José María Losa Reverté Vicepresident 1º Alberto Feu Puig Vicepresident 2º Marisol Ruíz Landínez Secretari Joaquim A. Rossell Carol Tresorer Francisco Javier Puga Villaverde Vocals Francisco Miguel González Ribas Juan Manuel Pursals Pons Fernando Maria Díaz Vélez Francesc Fusellas Esteba Jordi Vaquer Tarragó Directiu - Redactor Jefe Francisco Miguel González Ribas Col.laboradors Carlos Sitjar Santaló, Ignasi Sitjar Manresa, Joaquín Rossell Carol, Jordi Muntanyola, Juan Pou i Padrós, Pablo Carol, Africa Dream Safaris. Comissió de Fires - Directius Francesc M. González Disseny i Maquetació Ignasi Sitjar Manresa - www.ignasisitjar.com Impressió Litogama Cartes a la redacció SCI Catalunya a l’atenció de Francisco González Ribas C/Lorena,45 - 47 7º 4ª 08042 Barcelona Edita: Safari Club International Catalunya Chapter ISSN: 2014-3206 Dip. Leg.: B-28029-2011 El SCI de Catalunya no es fa responsable de les opinions i articles que apareixen al butlletí.

Propósitos, intenciones y razón de ser del SCI Expandir y promover relaciones entre aquellos que amen la caza y la naturaleza. Promover la conservación de los recursos naturales renovables, reconociendo la caza como una de las mejores herramientas de gestión de los mismos. Educar a los jóvenes, a los deportistas de la naturaleza y al público en general, en la responsabilidad de conservar nuestra fauna y flora, las cuales son nuestra herencia de la naturaleza. Compartir nuestras experiencias cinegéticas con el resto de los miembros del S.C.I. Conducir la organización como una entidad sin ánimo de lucro, que sea consecuente con sus propósitos altruistas, a la vez que ayuda al común entretenimiento de sus miembros, con el objeto final de participar en la ayuda a la conservación de los animales que nos gusta cazar hoy, para que aquellos que quisieran, en un futuro, puedan participar de esta actividad, la caza.


Safari Club International de Catalunya

X Cena de premios de nuestro capítulo

E

l pasado día 22 de noviembre, tuvo lugar nuestra X Cena de Premios en el Círculo Ecuestre de Barcelona, en el transcurso de la cual se procedió a conceder el premio literario, se eligió al Socio Distinguido del año y se entregaron los premios correspondientes a los distintos trofeos presentados. Asimismo, por el Presidente José María Losa, se presentó el último libro editado por el Capítulo, que no es otro que el “Prólogo a Veinte años de caza mayor”, edición bilingüe catalán-castellano. La traducción al catalán de dicho libro ha sido realizada por la Sra. María Roser Esquius i Ausió, licenciada en filosofía y letras y en filología catalana, figurando en el mismo unas ilustraciones llevadas a cabo por el Sr. Manel de Jesús.

4


Safari Club International de Catalunya

En la planta noble del Círculo Ecuestre fueron llegando los asistentes al acto y una vez degustado el aperitivo servido, se inició la cena con unas palabras de bienvenida del Presidente del Capítulo a todos los reunidos para, acto seguido, ceder la palabra al Sr. Alex Cuadros, Subdirector General de actividades cinegéticas y Pesca continental de la Generalitat de Catalunya, quien expuso los logros realizados por su Departamento y los proyectos de futuro. Acto seguido, se concedió el Premio literario a Fernando María Díaz Vélez, por los artículos publicados en nuestro Boletín.

5

El socio distinguido del año fue Francisco Ribas Barangé, recibiendo la placa acreditativa de tal nominación, con la siguiente inscripción: “Cazador incansable, amigo de sus amigos y que siempre ha apoyado a nuestro Capítulo” El acto continuó con la designación de los mejores trofeos, a cargo del Presidente del Jurado, Juan Luís Oliva de Suelves, quien dio a conocer todos y cada uno de los ganadores por los distintos trofeos presentados, que fueron los siguientes:

S.C.I.


Cena de premios

Premios a los mejores trofeos Continente: Europa

• Accesit a nuestro socio jóven: A Don Miquel Arimont Lincoln Por un CIERVO ROJO ESPAÑOL (IBERIAN RED DEER) Puntuación SCI: 219 7/8 Número del libro: 278

• Segundo premio: A Don Christian Cruset Delgado Por un CIERVO ROJO EUROPEO DEL PIRINEO (IBERIAN RED DEER) Puntuación SCI: 274 2/8 -Número del libro: 62

• Tercer premio: A Don Pablo Carol Losa Por un ISARD, SARRIO DEL PIRINEO Puntuación SCI: 24 4/8 Número del libro: 17

• Primer premio: A Don José María Losa Reverté Por un LINCE EUROPEO (EURASIAN LYNX) Puntuación SCI: 11 6/16. Número del libro: 1

Los premios fueron entregados por Marisol Ruíz Landínez

Continente: Asia • Segundo premio: A Don Miguel Núñez Nieto Por una BEZOAR IBEX de TURQUÍA Puntuación SCI: 99 7/8 Número del libro: 96 El premio fue entregado por José Ignacio Parellada Vilella

6


Cena de premios

Continente: Africa

Continente: América

• Tercer premio: A Don Juan Manuel Olabarría García-Rivero por un NORTHERN GRANT GAZELLE de Ethiopia. Puntuación SCI: 62,3/8 Número del libro: 50

• Tercer premio: A Doña María Losa Zuazu Por una FERAL GOAT de ARGENTINA Puntuación SCI: 68 2/8. Número del libro: 75

• Segundo premio: A Don Juan Manuel Olabarría García-Rivero por un MELENIK BUSHBUCK de Ethiopia. Puntuación SCI: 39 7/8 Número del libro: 19

• Segundo premio: A Don Jaume Serra Pla Por un BÚFALO DE AGUA de ARGENTINA Puntuación SCI: 79 4/8 Número del libro: 123

• Primer premio: A Don Manuel Carretero Arévalo Por un FACOCHERO de MAURITANIA Puntuación SCI: 37 6/16 - número del libro: 83 Los premios fueron entregados por Francisco Javier Puga Villaverde

• Primer premio: A Don Francisco Javier Puga Villaverde Por un CIERVO COLORADO (RED DEER) de ARGENTINA Puntuación SCI: 331 2/8 Número del libro: 16 Los premios fueron entregados por José María Losa Zuazu

7


Cena de premios

Premios a los tres mejores trofeos cazados con arco

• Accesit a nuestro socio jóven: A Don Fernando María Díaz Vélez Por un FACOCHERO de SUDÁFRICA (LIMPOPO) Puntuación SCI: 32 Número del libro: 80

• Segundo premio: A Don Fernando María Díaz Vélez Por un CIERVO COLA BLANCA de EE.UU. (ILLINOIS) Puntuación SCI: 113 7/8 Número del libro: 180

• Tercer premio: A Doña Marisol Ruíz Por un OSO NEGRO del CANADÁ Puntuación SCI: 16 1/16 Número del libro: 100

• Primer premio: A Don José María Losa Reverté Por un JABALÍ de ESPAÑA Puntuación SCI: 19 13/16 Número del libro: 14

Los premios fueron entregados por Jesús Artés de Arcos

Premio especial y único al cazador socio del S.C.I. Catalunya Chapter, que haya presentado el mejor trofeo • Segundo premio: A Don José María Losa Reverté por un LINCE EUROPEO Puntuación SCI: 11 6/16 Número del libro: 1 Este premio fue entregado por el Presidente del Jurado, Juan Luís Oliva de Suelves. Una vez finalizada la entrega de premios, el Presidente dio por concluido el acto, agradeciendo a los presentes su asistencia y emplazándoles para próximos eventos de nuestro Capítulo. SCI Catalunya

8


Cena de premios

Premio literario • El Presidente José Maria Losa entrega el premioo literario a Don Fernando Maria Díaz Vélez por sus artículos publicados en nuestro boletín y su colaboración en el mismo.

Soci distinguido del año

• Josep Hernández entregando el galardón de socio distinguido del año 2012 a Franz Ribas por cazador incansable, amigo de sus amigos y que siempre ha apoyado a nuestro Capítulo. En las fotos inferiores Josep Hernández como socio distinguido del año 2011 hace la presentación de Franz Ribas quién agradece el nombramiento.

9


Safari Club International de Catalunya

Reunión de trabajo de los capítulos ibéricos del S.C.I.

E

l pasado día 25 de octubre, tuvo lugar una reunión de trabajo a la que estaban emplazados la totalidad de Capítulos ibéricos del Safari Club International, bajo la dirección del Representante Regional para Europa, Norbert Ullmann. La reunión se celebró en los Salones del Hotel Miguel Angel, de Madrid. Los participantes se sirvieron del magnífico refrigerio preparado en el propio hotel para, después, iniciar la sesión de trabajo a lo largo de casi tres horas. Asistieron a dicha reunión, presidida por el Director Internacional Honorífico, Marcial Francisco Gómez Sequeira y el Representante Regional, Norbert Ullmann, los siguientes Capítulos: En representación de Albacete Chapter (en trámite de constitución), los hermanos Samuel y Carlos Flores SantosSuárez. En representación de Castilla Chapter: Rafael Pérez Fragero-Rey (Presidente), Antonio Sainero (Vicepresidente), Daniel Masferrer (Vocal) y Roque Armada (Vocal).

10

En representación de Catalunya Chapter, José María Losa Reverté (Presidente), Marisol Ruiz Landínez (Vicepresidente), Javier Puga Villaverde (Tesorero), Joaquim Rossell (Secretario) y Juan Manuel Pursals (Vocal).


Safari Club International de Catalunya En representación de Galicia Chapter (en trámite de constitución): Juan R. Rojo de Castro y Alvaro Concheiro. En representación de León Chapter, Eduardo Romero Nieto. En representación de Levante Chapter: Pedro Micó Méndez (Presidente) y José Cardona “el Rull de Jàvea” (Vicepresidente) En representación de Occidental Andalucía Chapter: Pedro Hafner (Secretario). En representación de Oriental Andalucía Chapter: Salvador Ruiz (Presidente). No acudió ninguna representación por parte del Balearean Chapter, Lusitania Chapter y del Principat d’Andorra Chapter. En representación de Cega Multimedia y Expo-Cinegética: Marcos Quintas Melero (Consejero Delegado) En representación de Expo-Cinegética: Rodrigo Moreno de Borbón y Rosa Patac. En representación de Caza y Safaris/Calibre 12/Wonke: Antonio Mata (Director) Norbert Ullmann, como Representante Regional de todos los Capítulos del S.C.I. en Europa, tomó la palabra dando la bienvenida a todos los asistentes, procediendo, a continuación, a la presentación de todos y cada uno de ellos,

así como los cargos que ocupaban dentro de su propio Capítulo. Una vez ello efectuado, se concedió el turno de palabra a los asistentes, con el fin de que aportaran sus ideas respecto a posibles adiciones al Orden del Día previamente establecido. En este turno de palabra, el Presidente de Castilla Chapter, Rafael Pérez Fraguero-Rey, manifestó a los presentes que, según su opinión, tendría que aprobarse por el S.C.I., y así lo proponía él, la obligatoriedad de que todos los futuros socios pertenecieran también a un

Chapter, de forma que, por ejemplo, en España, no pudieran darse de alta del S.C.I. sin, simultáneamente, pertenecer a un Chapter Regional. En relación a este tema, manifestaron su discrepancia, el Presidente del Capítulo de Levante y en general, los asistentes comentaron que era muy difícil que el S.C.I. aceptara esta imposición, ya que ello representaba un impedimento a quien quisiera libremente darse de alta como socio del S.C.I., a lo cual Norbert Ullmann indicó que tal propuesta nunca sería aceptada por el Comité Internacional del S.C.I. A continuación, se hizo un repaso de las actividades organizadas para el día, ya que, además de esta reunión, a continuación, debido al acuerdo entre el S.C.I., la Federación Española de Caza y la representación del Estado de Sonora, alrededor de las 6h. de la tarde, los asistentes se trasladarían a Centro México para asistir a la rueda de prensa que allí tendrá lugar. Seguidamente, se trasladaran a la finca de La Moraleja, donde Marcial F. Gómez-Sequeira tiene su Sala de Trofeos y presentará su último libro, concluyendo la jornada en el Restaurante “Palacio de la Misión”, donde tendrá lugar la firma del Addendum al contrato entre Cega Multimedia, el S.C.I. y Expocinegética, finalizando con la cena de premios de Caza y Safaris. Norbert Ullmann, en el uso de la pa-

11


Safari Club International de Catalunya labra, da cuenta a los asistentes de la situación del S.C.I. en general, explicando que, básicamente, la Asociación incrementa sus entradas financieras pero no crece en el número de socios, representando los Capítulos fuera de U.S.A. aproximádamente el 20%. Al respecto, insta a los asistentes para que trabajen, no sólo para aumentar el número de socios de cada Capítulo, sino para participar y ayudar también a la creación de futuros Capítulos, en el bien entendido que, para el desarrollo de las actividades de cada Capítulo, es óptimo que los mismos no abarquen un área geográfica muy amplia. Se comenta el caso de Italia, como excepción a este hecho, debido a que allí todos los socios estan ubicados alrededor de Milán y fuera de dicha zona, no ha tenido éxito la fundación de nuevos Capítulos. Se trata también de la Convención Anual organizada por el S.C.I. que constituye el apartado de ingresos más importante para la Asociación. La eterna discusión es si debe celebrarse en Las Vegas o bien en Reno. En la primera de las ciudades, todo es mucho más caro pero, por el contrario, la asistencia de socios es mucho mayor debido a que, fuera de la Convención, existen muchas otras actividades a realizar que no se dan en Reno. La fundación del S.C.I. lleva ya invertidos más de 450.000.000,-$ en la pro-

tección de la Naturaleza y defensa de la caza, esperando en breve alcanzar los quinientos millones de Dólares. Respecto a las actividades demandadas por los Estatutos del S.C.I. a los Capítulos, es de destacar que, fuera de los EE.UU, existen en la actualidad 48 Capítulos, en su mayoría en Europa, con tendencia a crecer próximamente. Asimismo, se está estudiando la posibilidad de abrir un despacho de la Fundación del S.C.I. en Bruselas, con el fin de tener una Delegación en Europa, no descartándose que dicha Sede pudiera ser en Aquitania, en la pequeña población de San Hubertus. En Mayo 2012, tuvieron lugar las elecciones a Director Internacional, a las que normalmente se presentan los Past-President de los Capítulos del S.C.I. Hasta ahora, los Directores Internacionales eran José Madrazo, Nicolás Franco y Francesc Martí, si bien es necesario que se presenten nuevos candidatos para trabajar con renovadas energías en un cargo tan importante como éste. Se ha nombrado también Director Internacional Honorífico a Marcial Francisco Gómez-Sequeira. En la actualidad, dichos Capítulos colaboran anualmente con un pago del 30% de sus ingresos o un mínimo de 2.000,-$.

Es importante que los Capítulos se esfuercen en proyectos de conservación, ayuda humanitaria y relaciones públicas, informando de su actuación a los demás Capítulos, especialmente a los de su área de influencia. A continuación, se ponen de manifiesto varios programas de conservación por parte de los distintos Capítulos. Por el Capítulo de Catalunya, su Presidente expone la problemática que tiene respecto a la recepción de unos collares para el seguimiento del ciervo, que han de ser donados a la Generalitat de Catalunya, en el marco de un programa de estudio del comportamiento del ciervo en la Reserva de Boumort, cuyo importe se satisfizo al proveedor de EE.UU hace más de cuatro meses, y no llegan a España. Norbert Ullmann ofrece la posibilidad de que intervenga la Asesoría Jurídica del S.C.I. directamente sobre dicho proveedor, con el fin de solucionar el tema. Respecto a la ayuda humanitaria, el Presidente del Oriental Andalucía Chapter, Salvador Ruíz, expone a los reunidos la actuación de su Capítulo, consistente en la aportación al Banco de Alimentos, principalmente de venado y perdices, cuando realizan determinadas monterías u ojeos, explicando la forma de realizar tal aportación mediante transportes frigoríficos y demás requisitos veterinarios exigidos. En el apartado de relaciones públicas e información de programas a los demás Capítulos, la representación del Capítulo de Catalunya ofrece la posibilidad de compartir los productos de “merchandising” que tiene, con el resto de Capítulos Ibéricos o incluso europeos, con el fin de abaratar costos. Al respecto, se acuerda que pase la relación de artículos al Representante Regional, con el fin de ver la posibilidad de organizar un “merchandising” de productos del S.C.I. para los Capítulos europeos. A continuación, Norbert Ullmann expone lo que representa para el S.C.I. el Libro de Records y la casuística que existe alrededor del mismo, tratando también del último proyecto realizado al respecto y que se concreta en el Libro Virtual de Records. La vanidad del cazador hace que en algunas ocasiones, se introduzcan en el Libro mediciones de trofeos inexisten-

12


Safari Club International de Catalunya tes o no cazados por el socio que figura como tal en el Libro. Se ha elevado ya la necesidad de ser Master para para la homologación de los primeros 20 puestos del Libro en cada especie que, hasta hace poco, era sólo necesario para los 10 primeros y que no es de extrañar que, en un futuro, se establezca para las 30 primeras puntuaciones de cada especie. No hay que olvidar que la inclusión en el Libro de Records de Trofeos es un importantísimo ingreso para el S.C.I., debiendo, por tanto, los Capítulos, promocionar las homologaciones y organizar cursos de medidores en la medida que tengan socios dispuestos a ello. Por el Presidente del Capítulo de Catalunya se solicita la posibilidad de que, en Europa, se dé un curso para Masters y no sea necesario asistir al que tiene lugar en los días de la Convención anual en EE.UU. Al respecto, Norbert Ullmann advierte que, en la actualidad, el curso de Masters es complicado de desubicarlo de los EE.UU, ya que los socios asistentes al mismo deben proceder a la medición de determinados trofeos de cada fórmula que han sido ya previamente medidos y es precisamente el resultado de dicha medición lo que determina la superación del curso y de cada uno de dichos trofeos, sólo existe un ejemplar. Al respecto, por el Capítulo de Catalunya se insinúa la posibilidad de efectuar réplicas en resina de dichos trofeos, con el fin de poder establecer cursos idénticos al de EE.UU, en los distintos Continentes, promocionando así los cursos de Masters.

El Representante Regional toma nota de la sugerencia, para tratarlo en el Comité correspondiente del S.C.I. A continuación, Norbert Ullmann expone la necesidad de que, por lo menos, un representante de cada Capítulo, acuda a la reunión de Capítulos Europeos en Palarikovo durante los día 1 y 2 de diciembre del corriente año, donde, además, tendrá lugar un Curso de Capacitación de Capítulos por parte de Nita Mackley. Acto seguido, toman la palabra Marcos Quintas, en representación de Cega Multimedia y Expo-Cinegética y Rodrigo Moreno de Borbón, en representación también de Expo-Cinegética, para explicar la fusión que ha habido entre Venatoria y Ficaar, convirtiéndose, a partir de este año, en una única Feria de Caza, que tendrá lugar del 28 de febrero al 3 de marzo de 2013 en IFEMA Madrid, explicando también los distintos actos y cenas que, en el marco de dicha Feria, tendrán lugar.

Finalmente, el Representante Regional da las gracias a los asistentes y les exhorta para seguir trabajando por el bien del S.C.I. y de la caza. Los participantes se trasladaron a continuación, en autobús, a Centro México, donde, a las 6h. de la tarde, tuvo lugar una rueda de prensa a cargo de representantes de la Real Federación Española de Caza y del Estado de Sonora. Se trató básicamente de la caza del carnero del desierto, tan abundante en dicho Estado mejicano, así como de todas las demás especies que también abundan en dicho país. Finalizada la rueda de prensa, un autobús trasladó a los socios del Safari Club International al Trophy Room que Marcial Francisco Gómez Sequeira tiene en La Moraleja, donde todos los asistentes al acto, además de admirar la cantidad y calidad de trofeos, menciones y distinciones de todo tipo que hay en dicha Sala de Trofeos, participaron en la presentación del último libro escrito por Marcial, titulado “Aventuras de ahora y siempre”. La tertulia que se organizó como consecuencia de dicha visita y presentación del libro, fue de lo más amena y divertida. Alrededor de las 8.30h. de la noche, un autobús trasladó a los asistentes desde La Moraleja hasta la Casa de Campo, concretamente al Restaurante “Palacio de la Misión”, donde tuvo lugar el acto de la firma del Addendum al contrato entre Cega Multimedia, el S.C.I. y Expocinegética. El acto concluyó con la cena de premios “CAZA Y SAFARIS”, que constituyó todo un éxito. SCI Catalunya Chapter

13


Hurgando en la biblioteca

“Apuntes de un cazador” es el título del primer libro de los tres que sobre caza tiene escritos Juan Morales de Peralta.

E

l citado libro (18x11) se compone de 94 páginas más una hoja en que figura el índice.

Contiene 10 capítulos, sin ilustraciones, con un friso al inicio de cada uno de ellos y un cul-de-lampe al final. Fuera de texto, hay una hoja desplegable en la que se hallan impresas las huellas correspondientes a la perdíz, paloma, tórtola, urraca, codorniz, abubilla, tordo, gato montés, zorro, tejón, turón y hurón. El libro data de 1899 y se imprimió en la tipografía J. Olmos, calle Arrieta nº 11 de Madrid, vendiéndose al precio de 1 Peseta. Dedica el libro a los verdaderos cazadores y a su hijo Eustaquio-Huberto, que explica nació en el año 1889, concretamente el día 1 de agosto, fecha en que se levantaba la veda, siendo ello motivo de que colocara su escopeta favorita en una de sus manitas y le dijera “Dios, la Virgen y San Eustaquio te hagan cazador y caballero”. A la dedicatoria le sigue un capítulo dedicado “Recuerdos de Tenerife”, relatando una expedición de caza en el verano de 1887 a Santa Cruz de Tenerife, practicando la caza de la perdíz gris en la costa de Santa Cruz, único lugar en que existe tal tipo de perdíz en Tenerife, manifestando, además, que en el resto de islas, estas gallináceas son rojas como en la península. También caza perdíz la roja, así como conejos, siempre acompañados por amigos y paisanos, ya que el autor nació en Tenerife, haciéndose acompañar de un morralero o asistente, al que cariñosamente llama “Agustinillo”. Relata diversos episodios tras las perdices, algunos de ellos no exentos de riesgos, al cazarlas en los acantilados que dan al mar. También caza la codorniz en la zona de Los Rodeos.

El siguiente capítulo lo dedica a “Tam”, su noble e inolvidable perro. Acompañado de dicho perro, relata diversas cacerías y anécdotas acontecidas por los alrededores de Madrid, lugar de residencia del autor cuando escribió el libro, acompañado de los cazadores Adelardo Ortíz de Pinedo, Castillo Olivares, Eduardo Trompeta, Manuel Sánchez o Jaime Ripoll, entre otros. Le sigue un capítulo titulado “La palabra cazador”. En él define lo que es para él un cazador, entendiendo que

14

hay varias clases de cazadores: el que caza por sport, el que lo hace por higiene, el de oficio, el chuchero y el de raza o pura sangre, no considerando más que verdadero al de pura sangre “para quien el arte cinegético fue intuitivo, nació con él, para el que no es gusto que anime su vida, sino una verdadera pasión” En el propio capítulo figura una crítica a la Asociación de Cazadores de España, de la cual el autor fue uno de los seis que componían la Comisión organizadora que propició su fundación y nombró como Presidente al Sr. Conde


Hurgando en la biblioteca de Zénete; no obstante, por lo que se puede leer en el Capítulo, dicha Asociación degeneró hasta el punto de que en el Casino donde se trasladó la sede social, los cazadores iban dejando de asistir y lo fueron invadiendo otras personas ajenas por completo a los deleites de la caza pero diestras en el manejo de los naipes, hasta el punto que tuvo que cerrarse porque una noche los soprendió la policía. Por cierto, nuestro autor, por suerte para él, había dimitido ya de la Junta al acontecer tales hechos. El capítulo siguiente lo titula “Recuerdos de veda”, aprovechando la época en la que la ley manda colgar la escopeta en el armero, para recordar diversas cacerías acompañado de su perro “Ton” que, junto con “Marquesa” y “Lepe”, perros del Sr. Zambrana, describe diversas cacerías en la Sierra de Guadarrama. El siguiente capítulo lleva el nombre de una perdíz: “Pitorro”. Así llama a una perdíz macho que habitaba en el jardín de la casa, aprovechando este capítulo para que sea la propia perdíz que habla a su dueño, discutiendo sobre el pro y el contra del reclamo, concluyendo el capítulo con una frase significativa: “Dios proteja a mi perdíz y vuelva a los jauleros al camino del arrepentimiento y la contricción”. El capítulo siguiente lo titula “Cazadores y arrendatarios”. Se queja ya en la época del estado en que se encuentran la mayoría de los cazaderos próximos a Madrid. Recordemos que el libro se publicó en 1899, lamentándose de lo difícil que es hacerse con una acción de un coto próximo a la capital. Le sigue un capítulo destinado al “Equi-

po del Cazador”, refiriéndose a la ropa interior para invierno, prendas exteriores, calzado, etc., desaconsejando cazar con ropas viejas de diario, tales como las americanas, enojosas en el acto del disparo; también trata de lo que hay que llevar, además de la vestimenta, como el morralillo, la comida, bebida y demás, explicando asimismo la forma cómo debe asearse el cazador al levantarse de la cama para ir de caza. Destina el siguiente capítulo a “Conocimientos Útiles”, siendo de destacar en el mismo la gran importancia que da el autor a las huellas de las piezas de caza, insertando en este capítulo el desplegable a que nos hemos referido al inicio de este artículo. A través de las huellas de un bando de perdices, adivina la situación del mismo, la forma de encararlo y el punto donde, presumiblemente, arrancarán para ser disparadas. Como ejemplo de ello, narra una cacería de perdices en las que abate siete perdices del mismo bando, a muestra del perro. Para comprender tal cacería, es preciso recor-

Ficha del libro Título: Apuntes de un cazador por Juan Morales de Peralta Autor: Morales de Peralta, Juan Lugar de publicación [S.l.] Madrid Fecha: 1899 Datos de edición: Madrid J. Olmos Tipo de documento: Libro Materia: Caza, Cazadores, Anécdotas

dar que en la época, la apertura de la caza de la perdíz tenía lugar cuando el bando todavía no había alcanzado su plenitud y, por tanto, en ocasiones se disparaba sobre medias perdices. Y el último capítulo lo titula “El saloncillo de casa de Pardo”. Pardo era una armería situada en la calle Espoz y Mina nº 11, un verdadero bazar de armas de la época que tanto atendía a gente adinerada como a personas de modesto bolsillo. Dedica elogios a su propietario Manuel Pardo, pues logró ser el dueño del bazar de armas más de moda entre los cazadores de la Corte. Nuestro autor, Juan Morales de Peralta, además del libro comentado, escribió con posterioridad otros dos libros de caza: “Prácticas Cinegéticas (Madrid, 1903)”, libro dedicado a su hijo menor Eustaquio-Huberto y “Cazadores y Cazaderos” (Madrid, 1911, libro dedicado a su esposa Concha Acevedo. De sus libros se deduce que el autor es natural de Tenerife, donde empezó a cazar a temprana edad, para residir después en Madrid; padre de Miguel, Emilio y Eustaquio-Huberto, cazador preocupado por el cumplimiento de la ley de vedas y la práctica de la caza en su forma más ética, sin que haya podido averiguar más de sus circunstancias personales. Este libro, lo considero difícil de encontrar y tiene la referencia 181.090 en Palau y 1.124 en la Bibliografía Venatoria Española. Quimet Brocard

15


Nuevo libro de José Ramón de Camps

Apuntes sobre el urogallo y su caza al canto

N

uestro socio José Ramón de Camps, barcelonés, apasionado a la caza de alta montaña y autor de los libros “Conversaciones con cazadores de sarrios y rebecos”, “Apuntes sobre la caza del sarrio”, “Glosario sobre el sarrio, su caza y la alta montaña”, “El zorro, pasión por su caza”, “Cazando sarrios en el Pirineo” y “Conversaciones sobre el Macho Montés”, acaba de escribir su último libro “Apuntes sobre el urogallo y su caza al canto”. El nuevo libro escrito por José Ramón de Camps, que publica la Editorial Carbrame, “Apuntes sobre el urogallo y su caza al canto”, es el primer estudio monográfico sobre la caza del urogallo al canto en la historia de la literatura cinegética española. El autor en sus trescientas cuarenta páginas, realiza un análisis detallado sobre esta modalidad de caza, describiendo en profundidad las técnicas y maneras necesarias para conseguir cobrar un viejo macho, así como el comportamiento y la actividad del gallo del bosque en sus distintas estaciones, sus enemigos naturales, o las medidas necesarias para la conservación de sus poblaciones en los cotos o reservas nacionales. En sus páginas, el lector encontrará además dos entrevistas en profundidad con tres de los científicos con más conocimientos sobre estos tetraónidos en las vertientes española y francesa de los Pirineos.

Ficha del libro • • • • • •

340 páginas impresas en papel de 120 gramos. Ilustraciones de Josechu Lalanda. 75 fotografías en color. Encuadernación cartoné-tapa dura. Tamaño 20,5 x 27,5 cms. Tirada 1000 ejemplares

Para José Ramón de Camps, cazar un gallo del bosque es una de las experiencias más satisfactorias y gratificantes de un cazador, afirmando que, antiguamente, el urogallo era una pieza deseada y valorada en la caza de alta montaña, otorgando prestigio y reconocimiento al cazador que la hubiera cobrado.

P.V.P.: 69,-€. Precio especial para socios del S.C.I. Catalunya: 62,-€ (gastos de envío y contra reembolso, incluídos).

Este libro, específico sobre el urogallo, incorpora, por último, un completo prólogo de Juan Delibes, reconocido periodista y cazador; veintitrés dibujos originales del urogallo realizados por Josechu Lalanda, ganador del premio Artístico 1984, por el Consejo Internacional de la Caza; y setenta y cinco fotografías de gallos en libertad, realizados por los mejores fotógrafos de naturaleza en Europa.

Pedidos a: Editorial Carbrame-98, S.L. Telf. 93.2649090 E-mail: correo.carbrame@gmail.com

SCI Catalunya

16


R

IN T E R N LUB AT IC IO

Pabellón 3 de Ifema, Parque Juan Carlos I de Madrid, los días 28 de febrero y 1, 2 y 3 de marzo 2013. La Feria Cinegética nace de la unión entre FICAAR-SCI y VENATORIA & SUBARU, lográndose que, por fin, este año se hayan unido las dos Ferias y los cazadores no tengamos que peregrinar de un extremo a otro de Madrid. Como sabéis, el Safari Club International participa activamente en esta Feria, disponiendo en la misma de un amplio espacio para difundir los objetivos del S.C.I. Con tal motivo, representantes de todos los Capítulos de la Península Ibérica estaremos en dicha Feria y os invitamos a que os deis una vuelta por allí y visitéis el espacio S.C.I. Para todos aquellos socios del S.C.I., bastará la presentación del carnet de socio para poder entrar libremente en la Feria. Os esperamos en Expo Cinegética 2013.

La redacción

R TE

P

TA

Caza que se celebrará en el

AL

CA LU

Cinegética es la Feria de

N

SA FA

De interés

N YA C H A


Safari Club International de Catalunya

El capítulo de Catalunya entrega a la Generalitat unos collares de seguimiento de ciervo

D

entro de los proyectos de conservación que el Capítulo de Catalunya del Safari Club International lleva a cabo anualmente, en fecha 4 de diciembre de 2012, tuvo lugar la entrega a la Dirección Técnica de la Reserva Nacional de Caza de Boumort, de unos collares con transmisor incorporado para estudiar el seguimiento del ciervo, principal especie de dicha Reserva. El proyecto, en el cual colabora el Capítulo del S.C.I. de Catalunya, se lleva a efecto con la asistencia de la Universidad de Barcelona, conjuntamente con los Directivos de la Reserva Nacional de Caza de Boumort. Consiste básicamente en la colocación de los collares de seguimiento a diferentes especies de macho y hembra de “cervus elaphus hispanicus”, a fin de estudiar sus movimientos, para elaborar las conclusiones que permitan optimizar dicha especie dentro del habitat de la Reserva. Al acto de la entrega de los collares, que se produjo en el domicilio social del Capítulo de Catalunya, asistieron, por parte de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Àlex Cuadros, Subdirector General d’Activitats Cinegètiques i Pesca Continental de la Direcció General del Medi Natural i Biodiversitat de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Xavier Marco, Director de la Reserva de Boumort, el Sr. Joan Curià, Técnico de dicha Reserva y el Sr. Modesto Llusà, Guarda Mayor de la misma.

Por parte del Safari Club, el acto fue presidido por el Presidente José María Losa, estando también presentes Fernando Mª Díaz, Vocal de la Junta Directiva y el Secretario de la misma, Joaquín Rossell. Durante el acto, el Presidente del Safari Club International de Catalunya hizo entrega de los collares, resaltando la labor de conservación que el Capítulo ha llevado a efecto de forma continuada desde su creación, tanto con la Generalitat de Catalunya como con otros estamentos públicos y privados con los que también ha colaborado. Recordó que cuando aparecieron en el mercado los medidores de distancia, se entregaron varios ejemplares –marca NIKON- a los Guardas Mayores de di-

Collar de seguimiento

18

versas Reservas de Caza de Catalunya, en otra ocasión se obsequió también a los Guardas con unos sujetadores de prismáticos con el anagrama del Club; se colaboró también en su día en el acondicionamiento de diversas áreas de Reservas de Caza para la mejora del habitat y en el futuro, manifestó su deseo de continuar colaborando con la Administración para la protección del medio ambiente y en defensa de la caza. Por parte de la Generalitat de Catalunya, el Subdirector General d’Activitats Cinegètiques agradeció la entrega de los collares, ofreciendo, a través de la Dirección Técnica de la Reserva, la posibilidad de hacer el seguimiento del proyecto y dar a conocer las conclusiones que del mismo se deriven.

SCI Catalunya


El Noticiero del Chapter

Aviso a socios, amigos y simpatizantes A partir de ahora, tenéis también a vuestra disposición el Capítulo de Catalunya del Safari Club International en Facebook que, gracias a nuestros socios jóvenes, os podemos ofrecer un servicio más, siendo su responsable Pablo Carol. Los interresados en enviarnos fotos pónganse en contacto con el responsable en la siguiente dirección de e-mail: pablo.carol.losa@gmail.com

Visita nuestra web www.safariclubcat.es

Aviso a nuestros socios

A ON TI

S

Rogamos a los socios que aún no nos hayan facilitado su dirección de correo electrónico, nos lo comuniquen a la mayor brevedad, al correo de nuestro Secretario CLUB INTE RI RN FA jrossell@scicatalunya.org A A con el fin de agilizar la comunicación de aquellos actos y eventos que realiza nuestro Capítulo y aquéllos que no dispongan de e-mail, ruego faci-

L

YA

E

LU

N

R

C AT A

liten un número de fax.

CHAP

T

La redacción

Próximos eventos 7 de Febrero de 2013: XXXIX Tertulia literaria, que correrá a cargo de José Ramón de Camps Galobart, con motivo del último libro publicado “Apuntes sobre el urogallo y su caza al canto”. El acto tendrá lugar en el Restaurante La Camarga, calle Aribau, 117, 08036 Barcelona a las 21h. El coste del menu, compuesto por un surtido de entrantes y un segundo plato de pescado o carne –a elegir-, es de 45,-€. José Ramón de Camps proyectará fotografías y vídeos sobre el urogallo y dedicará su libro a los tertulianos que lo deseen. El precio del libro para los asistentes es de 62,-€, siendo el precio de venta al público de 69,-€.

19

7 de marzo de 2013: Tradicional Jornada Gastronómica dedicada a la Becada, que se celebrará, como cada año, en la Fonda Sala de Olost de Lluçanés. Es importante reservar lo antes posible, ya que son plazas limitadas y necesitamos saber las becadas que hemos de entregar al restaurante. El precio aproximado por persona es de 100,-€, incluyendo entrantes seleccionados por el Chef y a continuación, una becada por persona, postres, etc. Ruego a aquellos que estéis interesados, lo comuniquen cuanto antes a la Sede del Capítulo.

SCI Catalunya


El Noticiero del Chapter

Regala artículos de nuestro Capítulo Recuerda que regalando a tus amigos artículos de nuestro Capítulo, estás colaborando en la protección de la Naturaleza y la defensa de la caza.

Pañuelo de seda para señora, 0,85x0,85, de distintos colores, con el anagrama de nuestro Club. Imprescindible en invierno. Pañuelo de seda para caballero, 0,40x0,40. Imprescindible para el hombre elegante.

Te recordamos que tenemos a tu disposición para ello, magníficas gorras con el logo de nuestro Club, prácticas carteras de piel, también con el logo, para guardar toda la documentación que se precisa para salir de caza.

Si precisas hacer fuego, no hay nada como encenderlo con nuestros mecheros modelo Zippo o modelo piel.

Finalmente, recuerda que todavía disponemos de algunos ejemplares de nuestros libros de edición bilingüe catalán-castellano, profusamente ilustrados: “Les caceres a la literatura catalana”, “Caça i camping a la selva africana”, “La cacera dels Isards” y el de último libro editado “Pròleg a Veinte años de caza mayor”, de José Ortega y Gasset, imprescindible para todo cazador y para el no cazador que quiera saber por qué existe la caza.

No perderás nunca tus llaves si las tienes en los llaveros de plata o de piel –depende de la ocasión y de las llaves- que tenemos a tu disposición.

Serás la envidia de todos si te ven luciendo una corbata de nuestro Capítulo. Pura seda y confeccionada a mano, con un diseño único.

Tus pedidos a Srta. Olga tf. 934150736, mail: oruiz@losayasociados.com y/o Srta. Elisenda tf. 932170053, mail: elisenda@bufeterossell.com

20


Opinión

¿Se soltarán cabras hispánicas en el pirineo? Con inquietud, nos enteramos por la Revue Nationale de la Chasse del mes de enero 2013, que hay un proyecto franco-español para la suelta de 80 cabras hispánicas, repartidas en la vertiente francesa del Pirineo. En dicha noticia se habla de reintroducción, si bien debe matizarse que el bucardo que en un tiempo habitó en el Pirineo, se extinguió en Enero de 2000 y la suelta que ahora se pretende, no es de bucardo, sino de otra subespecie de cabra hispánica.

Aunque nuestra Asociación no tenga como objeto la investigación y mejora de los hábitats, el sentido común nos dice, en primer lugar, que existen ya en el Pirineo, suficientes mamíferos como para introducir uno más, en perjuicio del verdadero rey del Pirineo, que tendría que ser el isard; en segundo lugar, nunca podrá repoblarse el Pirineo con el bucardo, por cuanto éste se extinguió y, por tanto, la pretendida repoblación no sería tal; y en tercer y último lugar, una especie como es la cabra hispánica, propia y exclusiva de nuestro país, es obvio que no debería exportarse al extranjero.

La vertiente española de nuestros Pirineos, en la cual tradicionalmente el isard era el rey y señor de la montaña, hoy en día se encuentra repoblada con corzos, ciervos –no precisamente españoles-, gamos, muflones, osos, amén de cabras asilvestradas y todo tipo de animales domésticos como son vacas, cabras o corderos.

A todo esto, nos consta que la Generalitat de Catalunya se opone rotundamente a la suelta de cabra hispánica en el Pirineo, al igual que el Gobierno Aragonés.

Es por todo ello que entendemos no es una buena notícia, en caso de confirmarse, esta suelta de cabra hispánica en los Pirineos.

En todo caso, desde aquí les solicitamos que dejen las cosas como están y la cabra hispánica en España.

¿Qué harán finalmente nuestros políticos? Sólo el tiempo nos lo dirá.

S.C.I. Catalunya

21


Resumen actividades 2012

Eventos del capítulo de Catalunya realizados durante el pasado año 2012 Enero

Aparición del Boletín nº 42 10-enero: Reunión Junta - cena de socios

25 febrero: Cacería para jóvenes en el Boumort.

19-enero: XXXVI Tertulia literaria con Tony Sánchez Ariño 9-febrero: Reunión Junta - cena de socios

2-3-4 marzo: Asistencia a FICAAR con Stand propio. 6 marzo: Reunión Junta - cena de socios

17-18-19 de febrero: I Encuentro de arqueros de los Capítulos Ibéricos del SCI, organizado por el Capítulo de Catalunya.

15 marzo: XXXVII Tertulia literaria con Saúl Braceras.

23 febrero: Jornada gastronómica de la Becada en Fonda Sala Olost Lluçanés

30-31 marzo y 1 abril: Asistencia a EXPOCAZA, Feria de Valencia, con Stand propio.

22


Resumen actividades 2012

Abril

19 julio: XXXVIII Tertulia literaria con Juan L. Oliva de Suelves Aparición del Boletín nº 43 5 julio: Reunión Junta - cena de socios 10 abril: Reunión Junta - cena de socios 8 mayo : Reunión Junta - cena de socios

4 septiembre: Reunión Junta - cena de socios

Octubre

17 mayo: XVI Convención Círculo Ecuestre, con la subasta de donaciones.

Aparición del Boletín nº 45 2 octubre: Reunión Junta - cena de socios

5 junio: Reunión Junta - cena de socios 25 octubre: Reunión de Chapters Ibéricos en Madrid

Julio

1,2,3 noviembre: Cacería en Rumanía para socios jóvenes 6 noviembre: Reunión Junta - cena de socios

Aparición del Boletín nº 44

23


Resumen actividades 2012

22 noviembre: Aparición del libro “Pròleg a veinte años de caza mayor” de José Ortega y Gasset, edición bilingüe catalàcastellano, cuarto libro de los editados por nuestro Capítulo. 22 noviembre: X CENA PREMIOS en Círculo Ecuestre, con nombramiento del socio distinguido del año y concesión del premio literario.

Condiciones especiales para los socios del Capítulo de Catalunya del SCI

4 diciembre: Reunión Junta - cena de socios


Safari Club International de Catalunya

Organización en Europa del Safari Club International

Fuera de EE.UU, el S.C.I. se halla dividido, a efectos de organización, en Regiones. Nuestro Capítulo de Catalunya pertenece a la Región Europea, cuyo representante y máximo responsable es Norbert Ullmann, siendo regido, cada uno de los Capítulos integrados en la Región Europea, por sus respectivos Presidentes. En la actualidad, en Europa hay 21 Capítulos del Safari Club, entre ellos los españoles: Baleares, Castilla, Catalunya, Levante, Andalucía Occidental y Andalucía Oriental. En Enero de este año, con motivo de la celebración en Reno de la Convención del S.C.I., se aprobarán, por lo que respecta a la Región Europea, los Estatutos de cinco nuevos Capítulos, entre ellos el de Galicia, que se integrarán a los ya existentes en Europa. Asimismo, al día de hoy hay dos Capítulos más en trámites

de constitución, entre ellos el de León. El objetivo de nuestro Representante Regional Norbert Ullmann es tener constituídos 50 Capítulos del SCI en Europa en el año 2017. Bajo la dirección de Norbert Ullmann, los Capítulos Europeos se agruparán en tres Sub-Regiones: la primera, denominada “Península Ibérica”, agrupará todos los Capítulos españoles, además del Capítulo de Lusitania y el del Principat d’Andorra. La segunda Sub-Región integrará los correspondientes a la Europa Central y finalmente, la tercera Sub-Región la constituirán los países de la Europa del Este. Esta organización permitirá una mejor coordinación de todos los Capítulos Europeos, con vistas a lograr el objetivo común de la defensa de la caza a través de la conservación del medio ambiente, de la ayuda humanitaria y de las relaciones públicas y de información.

S.C.I. Catalunya


Nuestro socio Eduardo Agut nos remite el artículo que publicamos integramente en estas páginas

Opinió

Robo de trofeos de elefantes cazados legalmente en Mozambique

Negligencias en el envio de safaris desde este país con la compañía de caza Negomano Safaris propiedad de don Luís Príncipe Santos.

D

esde hace unos años se comenzaron a comercializar los safaris de elefante legales con CITES en este país, hemos sido varios los cazadores internacionales que hemos acudido a Mozambique en busca de elefantes… pero lo que no podía imaginar que iba a encontrar ladrones de colmillos de elefantes en los almacenes de la aerolínea estatal LAM (Líneas Aérea Mozambiqueñas) cuando iban a ser embarcados con su correspondiente destino y a la hora de redactar este documento, parece que nada ni nadie se hace responsable de este robo.

En el año 2005 contraté a D. Luís Príncipe Santos, Gerente Propietario de la Compañía “Negomano Safaris” un safari de elefante. En esa temporada de caza y a esta compañía se le adjudicó una cuota de seis licencias de elefante por parte de las autoridades forestales de Mozambique, que fueron comercializadas entre seis cazadores. Corría el ocho de agosto del 2006, estando yo a la espera de la recepción de mi safari cuando D. Luís Príncipe Santos me informa en llamada telefónica que en los almacenes del aeropuerto de las Líneas Aérea Mozambiqueñas,

26

es decir la mercancía estaba en poder de la aerolínea, se había producido un robo de tres colmillos de elefante, y uno de los tres colmillos sustraídos era el mío. Los otros dos colmillos eran de unos cazadores portugueses (D. Arnaldo Sucias y D. Juan Pereira). No sólo se producen pérdidas, extravíos y robos de marfil cazado legalmente con la compañía de safaris Negomano en Mozambique; además de lo anteriormente descrito sobre el robo y la no solución bajo ningún concepto del problema, Negomano procedió a enviar el colmillo de la pareja que quedaba


Opinió después del robo con sus correspondientes CITES y legales permisos al destinatario final que era el cazador que ahora informa de lo ocurrido. Pues bien, algo tan básico, elemental, principal e importante en el mundo de la cacería internacional y safaris, como es el envío de los trofeos abatidos a su destino final a través del agente de aduanas elegido, en este caso en Barcelona (España), Negomano volvió a cometer otro grave error; a pesar de la documentación, de los emails, de las conversaciones mantenidas entre el cazador que narra este hecho y Negomano, esta compañía de safari procede a enviar el colmillo de elefante que quedaba, cometiendo un gran error y de difícil solución: emite la documentación de exportación y el CITES correspondiente a nombre del Sr. Teles, un cazador residente en Lisboa (Portugal) y que no tiene nada que ver con este trofeo, procediendo a la exportación del colmillo desde Mozambique a Portugal obviando el auténtico propietario del colmillo y víctima de este desagradable asunto: D. Eduardo Agut, de Barcelona.

Actualmente el colmillo se encuentra en Lisboa y con el CITES de Portugal a nombre del Sr. Teles, con los inconvenientes que esto acarrea, tanto en el transporte desde Lisboa a Barcelona, como a efectos de legalidad sobre la propiedad del colmillo. Citar total colaboración del Sr. Teles a la hora de facilitar la solución de esta complicación, total negligencia de Negomano. Sirva este escrito para comunicar e informar a todas aquellas personas y empresas implicadas en el negocio internacional de safaris, así como revistas especializadas, Embajada de la República de Mozambique en España lo que puede ocurrir en este país y lo peor aún es que en estos momentos no he recibido ninguna notificación por parte de LAM o de las Autoridades Ministeriales (Turismo, Agricultura, Policiales, Judiciales) de Mozambique, tan sólo las denuncias presentadas por “Negomano Safaris”. La Embajada de España en Mozambique, fue informada de este robo el 30 de Mayo del 2008, a través de su embajador D.

27

Juan Manuel Molina Lamothe que hizo las oportunas gestiones para resolver dicho robo. Se le dio esperanzas de sustituir el colmillo robado por otro que lo daría el Ministerio de agricultura, pero resultó que no se cumplió dicha promesa. Es evidente que tanto la aerolínea LAM, como las autoridades de Mozambique con competencias en esta materia (Turismo, Vida Silvestre, Agricultura, etc.), como la compañía NEGOMANO SAFARIS, y su propietario D. Luís Príncipe Santos, no han estado a la altura que corresponde a Empresas de TOTAL Garantía y solvencia que debiera existir, para que todos los cazadores que vamos a MOZAMBIQUE estemos exentos de ningún problema. Debo resaltar que el propietario de la Compañía “Negomano Safaris” D. Luís Príncipe Santos, no me ha dado solución a este robo, por lo cual aconsejo que si algún compañero cazador quiere cazar en “Negomano Safaris”, sepa a lo que se expone si trata con dicha compañía de caza.

Eduardo Agut Member SCI Nº 20153061


Entrevista

Entrevista a Maria Roser Esquius i Ausió que ha traduït al català el próleg de José Ortega y Gasset a Veinte años de Caza Mayor

E

l Capítol de Catalunya del S.C.I. ha editat el seu quart llibre, en text bilingüe català-castellà.

Es tracta, com sabeu, del conegut Pròleg del Professor José Ortega y Gasset al llibre del Comte de Yebes “Veinte años de caza mayor”. El nostre Capítol espera que qui llegeixi el Pròleg, si no és caçador, entengui per què es practica la caça, i si n’és i no el coneixia, trobi una explicació per a la seva passió, al temps que reflexioni, mentre el llegeix, sobre l’essència mateixa de la caça i tot el que això comporta. Quan la Junta Directiva del nostre Capítol va decidir publicar en català aquest Pròleg de José Ortega y Gasset amb la finalitat d’aconseguir una difusió d’aquest tractat sobre la caça, la dificultat més gran que va caldre afrontar va ser trobar la

28

persona adequada i capaç de fer-ne la traducció al català. José Ortega y Gasset utilitzava moltes paraules que no són al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española i, per tant, la dificultat de la traducció era màxima, tenint en compte que la publicació només seria un èxit si s’encertava amb el traductor. La Junta va decidir demanar a Maria Roser Esquius i Ausió si volia fer front a aquesta difícil tasca, i ella, de forma totalment desinteressada i altruista, va voler participar amb el nostre Capítol del S.C.I., col.laborant amb el grup de relacions públiques que té com a objectiu la difusió de la cultura de la caça. Amb aquest motiu, hem volgut que fos la mateixa Maria Roser Esquius qui ens expliqués el resultat d’aquesta experiència.


Maria Roser, primer de tot, vull agrair per endavant i per escrit la immensa tasca realitzada amb aquesta traducció, però a mi m’agradaria que em contestessis algunes preguntes que crec poden interessar a aquells que llegeixin el Pròleg: Havies traduït alguna vegada un text del professor Ortega y Gasset? No, mai no n’havia traduït cap. Què t’ha semblat des d’un punt de vista lingüístic i formal, el contingut del Pròleg? És un text magnífic, tant pel que fa al contingut, ple de matisos, com pel que fa a la forma, una sintaxi molt especial, fora normes, però plena de sentit i d’intenció; el mateix passa amb el lèxic; Ortega domina el geni de la llengua i hi juga, amb una intel·ligència característica que li permet donar sentit i ressaltar els termes que vol, inventant-ne de nous, quan li convé, i això dificulta però fa molt interessant el repte de traduir-lo. En sintonia amb aquesta darrera resposta, m’agradaria saber si el lèxic català és prou ampli com per resoldre eficaçment l’originalitat d’alguns dels termes nous, als quals feies referència. Per sort, aquesta traducció és entre dues llengües llatines que, tot i tenir desenvolupaments diferents, l’origen, l’etimologia de la major part de termes cultes és greco-llatina i, per tant, els recursos de formació de nous mots que va fer servir el professor Ortega en el Pròleg, permeten alguns calcs de vegades directes de la formació en castellà o, de vegades, he hagut de recórrer a les lleis de formació que fa servir el francès o l’italià i això m’ha ajudat molt a precisar la intenció de l’autor. Seguint aquest mateix fil, ¿com resol el català la terminologia cinegètica que el professor Ortega fa servir en el Pròleg?. En aquest cas, sí que he de dir que la meva experiència en la lectura de textos clàssics del món de la caça i escrits en català (alguns dels quals, jo mateixa he traduït), m’ha ajudat molt a l’hora de fer la feina, però, i responent més directament la pregunta que em feies, crec que la nostra és una llengua rica en el camp de la caça, tot i que no tothom, vull dir els que caceu, la feu servir. Vull posar-vos un exemple: quan parlen els caçadors que habiten els àmbits rurals, tenen una riquesa de lèxic cinegètic que està molt lluny del que fa servir el caçador urbà, tot hi que també influeix en gran mesura la cultura de cadascú. Et vull demanar si coneixies el contingut del Pròleg. Sí que el coneixia, l’havia llegit en castellà i sabia que s’havien fet un munt de traduccions a la majoria de llengües europees i, per tant, estic molt orgullosa d’haver tingut la possibilitat de traduir-lo en català. L’Ortega sempre em sorprèn, i em sorprèn per la seva

29

Entrevista intel·ligència, és capaç d’obrir-te els ulls en la transcendència dels temes més petits i omplir-los de contingut i lligar-los a l’essència del viure, del pensar, del ser i de l’existir. És evidentment un filòsof però un filòsof-home i un filòsofuniversal en tot l’abast de la paraula i en tot el seu sentit: l’univers del gran i del petit, del viu i de l’inhert, i per això el contingut del seu pensament es converteix en inacabable. La relectura d’un text orteguià sempre et descobreix nous aspectes …. Potser, ben pensat, mai no hauria d’haver acceptat de traduir-lo, era un repte massa elevat. No accepto això que dius, ja que tots els socis i amics que tenen el llibre i amb qui he parlat sobre aquesta traducció, m’han confessat la seva sorpresa sobre el fet que una persona que no caça, hagi estat capaç de fer una traducció tan excel·lent. Gràcies. Jo, per acabar, vull dir que fóra bo que tots els caçadors, que no ho han fet, llegissin aquest Pròleg. És una meravella!. Maria Roser Esquius i Ausió és llicenciada en filologia romànica per la Universitat de Barcelona i també és llicendiada en filologia catalana per la mateixa Universitat Joaquim Rossell


Opinió

La trista realitat del que pot comportar se agraciat amb un permís de caça a les Reserves Nacionals de caça de Catalunya. Reproduim la carta que el nostre soci Paco González va adreçar al director de la reserva de Boumort. Lamento dirigir-me a vostè com a responsable de la R.N.C. de Boumort, però les circumstàncies esdevingudes són per formular una queixa i/o reclamació formal. Mesos enrere em van notificar, que havia estat agraciat en el sorteig que vostès realitzen, amb un permís de caça selectiva de l’espècie Cérvol/Femella i que una vegada formalitzats tots els requisits amb el corresponent ingrés de taxes, se m’expedís la corresponent autorització de caça una vegada comprovada tota la documentació descrita segons requisits, havent-me de posar en contacte telefònic amb vostès per acordar el dia de la realització de la cacera. El passat dia 8 de novembre vaig rebre per correu certificat, escrit en el qual deia: D’acord amb el contigut del Pla Tècnic de Gestió Cinegètica de la Reserva Nacional de Caça (RNC) de Boumort, us trameto, adjunt, l’original del permis de caça que se us ha adjudicat, axí com les dades seguents: - Un permís per ña caça d’un Cérvol amb la modalitat de Selectiu autonòmic a la RNC de Boumort. - Dia de caça: 05/12/2012 - Unitat de gestó: Taús-La Guàrdia - Teèfon de contact3e: 973 62 11 00/ 935 61 70 00 - Número de permis: 28584 Que el dia 27, es van posar en contacte telefònic amb mi i identificant-se com a Agents del Cos Rurals de la Seu d’Urgell, per informar-me que disposava d’un permís de caça, i que si ho volia realitzar, quan els afirmi la intenció, em van transmetre les instruccions a seguir, a causa que per escrit no m’havia estat facilitat per part de vostès en el moment de la concessió del citat permís i que a continuació descric: -Si estava interessat a realitzar la cacera, hauria de presentar-me a les 5,45 hores del dia 5 en la gasolinera de la *Seu d’Urgell, amb la documentació corresponent, arma autoritzada i munició segons legislació. -Quan els vaig preguntar, que per que l’hora de trobada era a les 5.,45 en la *Seu quan clarejava a les 8,00, em van contestar que després de prendre cafè, teníem al voltant d’una hora amb cotxe fins a no arribar a la Guàrdia, que una vegada allí un altre tant fins a arribar al lloc i que farien tot el possible per intentar localitzar animals, però que la jornada finalitzava a les 11,00 hores. Sorprès, els vaig preguntar si això era normal, que jo em desplaçava al voltant de 400 quilòmetres i en escasses dues hores

devia realitzar la cacera si o si, continuant amb la meva sorpresa, els vaig preguntar que passava si no s’aconseguia veure cap, aquests em van contestar que igualment finalitzava la concessió del permís i que si no estava d’acord, podria reclamar a vostès (És a dir Dret a la rebequeria), amb molta indignació per la meva banda, els vaig reiterar que es tractava d’una jornada de caça per intentar localitzar l’animal que s’ajustés al permís concedit i no una loteria de 120 minuts, no és el concepte que tinc de la caça i menys en les Reserves. Resposta: S’intentaria fer tot el possible per aconseguir dins d’aquestes dues hores caçar però que si no s’aconseguia, no podien fer gens, compliran amb el seu horari. Vull expressar, que mai m’hi havia sentit ofès per ser caçador, porto practicant la mateixa des de l’any 1977, entenent aquesta com una manera de filosofia respectuosa a la fauna i el seu entorn, en l’art de la caça aprofitament i conservació dels mitjans naturals i sobretot de les nostres Reserves, transmetent aquest sentiment de respecte i educació per la fauna amb tots els seus recursos d’aprofitaments *cinegético i mitjà ambientals en els diferents mitjans temàtics i audiovisuals emesos en els més de cent documentals en els quals he participat i que m’enorgulleixo. Per descomptat no vaig a presentar-me amb aquesta proposta d’aventura, m’agrada la caça, però no estic en absolut d’acord amb la manera de gestionar-la amb el nou cos rural i persones contràries a l’exercici de la mateixa i assignats per dur a terme aquests esdeveniments. Potser haurien de fer una reflexió sobre els destituïts Guardes de Reserves, autèntics gestors i representants de les reserves, persones natives de l’entorn, enterament lliurats al seu haver de, humanes, agradables, respectuosos amb la fauna i els caçadors i sobretot amants de la naturalesa i el seu entorn. Francisco Gonzalez Ribas

30


Mosaico gráfico

Cazador: José María Losa Especie: Facochero Lugar: Mauritania

Cazador: Juan Manuel Olabarría García-Rivero Especie: Soay Lugar: Inglaterra

Cazadores: Fernando Diaz y Jordi Vaquer Especie: Jabalí Lugar: Boumort


Mosaico gráfico

Cazadora: María Losa Especie: Cabra Hispánica Lugar: Muela de Cortes

Cazador: Jorge Manzanares Especie: Jabalí Lugar: Hungria

Cazador: Fernando Díaz. Modalidad: Arco Especie: Venado Lugar: Ulldemolins


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.