SCI 34

Page 1

publicación

trimestral

1

er

trimestre

2010

nº34

VII Cena de Premios

del SCI Catalunya de Trofeos Caza Mayor y nombramiento del socio distinguido del Año



sumario

Junta Directiva del

Catalunya Chapter

VII Cena de premios

Tresorer Francisco Javier Puga Villaverde

Impressió Litogama

Tertúlias Literarias Mosaico Gráfico

El SCI de Catalunya no es fa responsable de les opinions i articles que apareixen al boletín.

pàgina

Cartes a la redacció SCI Catalunya a l’atenció de Francisco González Ribas C/Lorena,45 - 47 7º 4ª 08042 Barcelona

Trofeo Caza Catalunya

pàgina

Disseny i Maquetació Ignasi Sitjar Manresa - sitiramone@hotmail.com

La Biblioteca

Propósitos, intenciones y razón de ser del SCI Expandir y promover relaciones entre aquellos que amen la caza y la naturaleza. Promover la conservación de los recursos naturales renovables, reconociendo la caza como una de las mejores herramientas de gestión de los mismos. Educar a los jóvenes, a los deportistas de la naturaleza y al público en general, en la responsabilidad de conservar nuestra fauna y flora, las cuales son nuestra herencia de la naturaleza.

Compartir nuestras experiencias cinegéticas con el resto de los miembros del S.C.I. Conducir la organización como una entidad sin ánimo de lucro, que sea consecuente con sus propósitos altruistas, a la vez que ayuda al común entretenimiento de sus miembros, con el objeto final de participar en la ayuda a la conservación de los animales que nos gusta cazar hoy, para que aquellos que quisieran, en un futuro, puedan participar de esta actividad, la caza.

pàgina

Comissió de Fires - Directius Francesc M. González

Ricardo Medem

pàgina

Col.laboradors Andrés Garcia, Carlos Sitjar Santaló, Francisco Casals, Jose Manuel Monteys, Joaquín Rossell Carol, Jordi Muntanyola, Juan Pou i Padrós, Vicente Gimeno, Carlos Mas Safaris.

Reunión de Capítulos Europeos en Palarikovo

pàgina

Directiu - Redactor Jefe Francisco Miguel González Ribas

pàgina

Revista SCI Catalunya - Número 34 - Gener 2010

Crónica de una Monteria

pàgina

Vocals Francisco Miguel González Ribas Juan Manuel Pursals Pons Josep Maria Valeri Ferret Francesc Fusellas Esteba

Connaissance de La Chasse

pàgina

Secretari Joaquim A. Rossell Carol

Cazadores en regresión

pàgina

Vicepresident 2º Marisol Ruíz Landínez

Soci distinguit

pàgina

President: José María Losa Reverté Vicepresident 1º Alberto Feu Puig

4 13 14 15 17 20 24 25 26 28 31 pàgina

Safari Club International


VII Cena de Premios

Círculo Ecuestre 18 de noviembre de 2009

E

l pasado día 18 de noviembre de 2.009 se celebró en el Círculo Ecuestre de Barcelona, la VII Cena de Premios de nuestro Capítulo. El acto se inició con un aperitivo servido en el Salón

Noble del Círculo Ecuestre, situado en la entreplanta primera. La celebración prosiguió con una cena en el Salón de la planta tercera, en el que figuraban todos los trofeos presentados que fueron merecedores de premio, además de una excelente colección, fuera de concurso, de seis trofeos de jabalí, todos medalla de oro, y entre los que destacaba uno verdaderamente excepcional, cazados por nuestro socio Ge-

rardo Trenchs, que tuvo la gentileza de permitir su exhibición en tal acto. El Presidente de nuestro Capítulo se dirigió a los presentes

4 SCI - Gener 2010


para darles la bienevenida y a continuación, Norbert Ull-

mann, representante europeo del S.C.I., entregó los Awards del S.C.I. a los socios de nuestro Capítulo que se hicieron merecedores a ello a lo largo de este año:

Manuel Matencio Ebri recibió primer Pinnacle of Achievement, Francesc Martí Jusmet recibió cuarto Pinnacle of Achievement.

Y a Juan Manuel Olabarría se le entregó el Zénit que nunca antes había sido recibido por un cazador español. Después del primer plato, Paco González entregó el premio literario a José Manuel Monteys Serra y los Accésits a dicho premio a Joan Puigvert Ayats y a Francesc Fusellas

Esteba.

SCI - Gener 2010 5


que és l’unic defecte que li trobem, creiem que és mereixedor amb escreix d’aquest petit homenatge que avui li fem. Per ell us demano un fort aplaudiment.”

Seguidamente, nuestro Presidente, José María Losa, hizo uso de la palabra, presentando al cazador homenajeado, que no fue otro que Andreu Pujol, entregándole un recordatorio de nuestro Capítulo, con la inscripción: “Per la seva dedicació en defensa de la caça” Indicando a continuación los motivos por los que se le concedía la distinción, con las siguientes palabras: Seguidamente, también el Presidente del Capítulo de Catalunya, entregó a Norbert Ullmann un recuerdo de reconoci“En primer lloc perquè és un caçador de veritat, practicant

miento por la labor que lleva a cabo en defensa de la caza y

la nostra passió, tal i com s’ha de fer, de forma autèntica.

su constante apoyo a nuestro Chapter, omitiendo, por obvia, la presentación de Norbert.

En segon lloc, per la seva activitat, col.laborant amb entitats de caçadors, com pot ser la Federació Catalana de Caça o altres organismes adients. I en tercer lloc, per la seva aportació en la difusió escrita de la defensa de la caça, col.laborant amb Federcaza, la Geneta i éssent l’autor del llibre “15 caceres insòlites”, contribuïnt així a la literatura cinegètica catalana i per últim, éssent l’artifex del suplement de Trofeo en català, suplement, per cert, que més ha durat de tots els que Trofeo ha llançat a les diferentes autonomíes. Per tots aquests motius, i perquè sempre ens hem sentit recolzats per l’Andreu, que sovint assisteix als nostres actes, malgrat no ser soci del nostre Capítol, 6 SCI - Gener 2010


Intervinieron después, nuestro Representante europeo NorDespués del segundo plato, Francesc Martí i Jusmet, como

bert Ullmann, el Presidente de la Federación Catalana de

Socio Distinguido 2008, entregó la placa al Socio Distinguido

Caza, Francisco Piera, y el Sr. Ricard Casanovas, en repre-

2009, que no fue otro que Nacho Parellada.

sentacion del Departament de Medi Ambient de la Generalitat

La leyenda que figura en la placa recibida por el Socio Dis-

de Catalunya.

tinguido del año, fue: “Por su pasión por la caza y su implicación con nuestro Chapter” Nacho Parellada, una vez repuesto de la sorpresa que tuvo por la nominación recibida, hizo uso de la palabra, agradeciendo la distinción y contando varias anécdotas, tanto familiares como de caza que hicieron las delicias de los presentes. Llegada la hora del postre, tuvo lugar la designación de los premios a los mejores trofeos presentados. Juan Luís Oliva de Suelves, como Presidente del Jurado que concedió tales premios, explicó los motivos por los cuales se habían concedido los distintos premios de cada Continente, así como el premio al mejor trofeo, reclamando la presencia de cada uno de los cazadores que se hicieron acreedores a ellos, con expresión de la puntuación del trofeo y su número

El acto finalizó con las palabras del Presidente José María

de orden en el Libro del S.C.I., que no fue otro que el que a

Losa, agradeciendo a los presentes su asistencia y em-

continuación se indica:

plazándoles a los próximos eventos de nuestro Capítulo. SCI - Gener 2010 7


8 SCI - Gener 2010


SCI - Gener 2010 9


Continente: Europa

Los premios de Europa fueron entregados por el Presidente, José María Losa.

Tercer premio Don Luis Utset Callao por un RENO EUROPEO de Islandia. puntuación SCI : 313 5/8 número del libro : 20

Segundo premio Don Jordi Muntanyola Aparicio por un ALCE EUROPEO de Bielorusia. puntuación SCI : 295 3/8 número del libro : 12

Primer premio Don Francisco Ribas Barangé por un MACHO MONTÉS DE BECEITE. puntuación SCI : 83 7/8 número del libro : 32

Continente: Asia

Entregó los premios de Asia, la Vice-presidente, Marisol Ruiz Landínez

Tercer premio Marius Orriols Luque por una GACELA COLA BLANCA de Mongolia. puntuación SCI : 27 4/8 número del libro : 30

Segundo premio Don Angel Arboix Santacreu por una GACELA COLA NEGRA de Gobi. puntuación SCI : 32 5/8 número del libro : 38

Primer premio Don Jordi Muntanyola Aparicio por un CORZO SIBERIANO de Mongolia. puntuación SCI : 62 1/8 número del libro : 61 10 SCI - Gener 2010


Continente: África

Entregó los premios de Africa, el Vice-Presidente Alberto Feu Puig

Tercer premio Don Juan Manuel Olabarría García-Rivero por un BÚFALO DE FORESTA de Camerún. puntuación SCI : 40 1/8 número del libro : 61

Segundo premio Don Manel Carretero Arévalo por un DUIKER ROJO de Mozambique. puntuación SCI : 12 número del libro : 12

Primer premio Don Juan Manuel Olabarría García-Rivero por un DUIKER DE LOMO AMARILLO de Rep. Centro Africana puntuación SCI : 15 10/16 número del libro : 51

Continente: América

Entregó el premio de América, Paco González Ribas

Primer premio Don Francesc Fusellas Esteba por un OSO puntuación SCI : 18 1/16 número del libro : 71

SCI - Gener 2010 11


Continente: Oceanía

Entregó los premios de Oceanía, Francisco Javier Puga Villaverde

Tercer premio Don Francesc Martí Jusmet por un ARAPAWA de Nueva Zelanda. puntuación SCI : 131 1/8 número del libro : 9

Segundo premio Don Ferrán Casals Soler por un CIERVO ROJO de Nueva Zelanda. puntuación SCI : 337 4/8 número del libro : 307

Primer premio Don Ferrán Casals Soler por un REBECO de Nueva Zelanda. puntuación SCI : 25 1/8 número del libro : 38

Premio al mejor trofeo presentado y socio S.C.I.Catalunya

Entregó el premio, el Presidente del Jurado, Juan Luís Oliva de Suelves.

Mejor trofeo Don Francisco Ribas Barangé

El mejor trofeo presentado fue para Don Francisco Ribas Barangé por el MACHO MONTÉS DE BECEITE, que obtuvo el primer premio del continente europeo, haciéndole la entrega del premio, el Presidente del Jurado, Juan Luís Oliva de Suelves. 12 SCI - Gener 2010


Soci

Distinguit del any

Soci distinguit del 2009 Ignacio Parellada Y claro, la caza tenía que ser su gran violín de Ingres, su otra manera de vivir además de la familiar y profesional. Su manera complementaria de sentir. Sus resultados son difícilmente repetibles en nuestro país. Sus años, no demasiados, le han permitido sorber todavía de los cazaderos maravillosos de España. Cazador esforzado, de cama llarga per la perdiu, y de de buen fuelle para las cabras y los isards. Y la aventura del safari, que es su nostalgia recurrente.Por último decía que también me hacía feliz la circunstancia. Quizá no sea feliz, pero si apropiada. Me refiero al mundo de la caza hoy. Y es que la circunstancia pesa mucho. Ya Ortega, el filósofo de los cazadores, emblema por su magistral prólogo al libro del

E

Conde de Yebes, lo dejó claro: “el hombre y su circunstancia”. s ésta una de las veces en mi vida que con mayor agrado he aceptado el tener que tomar

Pues bien: en una sociedad convulsa, donde se falsea casi todo,

la palabra.

donde unos miserables piratas pasan por defensores ecologis-

Continuo con la tradición de que el socio dis-

tas del pobre atún del Índico, afirmar la dignidad del cazador es

tinguido del año anterior presente al actual. Y se da la cir-

fundamental.

cunstancia que ello me hace feliz por la persona, el personaje y la circunstancia.

¡Qué difícil es hacerlo cuando todo es escandaloso! Cuando lo grave de una cacería no es lo que se cueza ilegalmente al mar-

Por la persona, ya que Nacho Perellada es una especie de

gen de la caza y con los presuntos negocios privados de ciertos

tres en uno, cualidades complementarias que más que su-

invitados, sino el hecho natural de cazar….

marse se multiplican al coincidir en un solo recipiente: un hombre cabal, lo que significa razonable y razonador, cuali-

Pues bien, con José Ignacio Perellada reivindicamos que éste

dad escasa; es una persona con hombría de bien, maravillo-

es un arte de caballeros.

sa expresión castellana que va más allá de ser buena perso-

Gracias, Nacho, por contar con tu amistad.” n

na sino que abarca la acción de serlo; y un caballero, que ya casi no se sabe que quiere decir, y que vale la pena recordar: una persona que valora su palabra y la de los demás, presto a ponerse al lado del que más lo necesita. También por el personaje, el personaje-cazador. José Ignacio, Nacho, representa en nuestra versión catalana el gentleman, el “senyor”, en el campo. No el señorito, genialmente escarnecido por Delibes en esa profunda novela de “Los Santos Inocentes”. No el burgués de ciudad que no ama al campo. Representa algo así como el gentleman farmer. El hombre que sin ocultar su condición se integra, comprende y ama el mundo del campo, de la naturaleza ordenada, y también el de los espacios vírgenes (o casi). SCI - Gener 2010 13


Cazadores en Regresión

C

on gran sorpresa venimos comprobando, desde hace tiempo, una presión mediática-social para proteger aquellos depredadores de la escala trófica que están en disminución y que tanto afectan al equilibrio de las especies, estableciendo diversos y variados niveles de protección. Yo como cazador me pregunto, para cuando, el cuidado y protección del hombre rural y cazador que también forma parte como depredador racional de la misma escala trófica de las especies y que va disminuyendo de manera alarmante ante la presión mediática, institucional, seudo-ecológica y de todos aquellos fariseos que no quieren ver que el hombre cazador ha sido y es básico para cuidar la biodiversidad de las especies Con igualdad a otras especies predadoras, para cuando su protección, nadie se ha parado a pensar que pasaría si en la actualidad no existiera ese hombre que destina horas y recursos para estar en la naturaleza, que cuida su fauna , que la estudia y que regula sus poblaciones para que puedan tener un futuro. Quién equilibraría las poblaciones de jabalís que van en aumento, desfasadas, para que no reduzcan o eliminen la población de animales sobre los que predan, roedores, perdices liebres o conejos, etc. Que sucedería con la agricultura que tendría pérdidas importantes y quien las cubriría. Cuantos heridos y victimas humanas causadas por accidentes de tráfico harían falta para concienciar a todos estos urbanitas seudo-ecológicos de tres al cuarto, que se creen que todo el monte es un jardín suyo que no necesita cuidarse, que no saben de amaneceres en la naturaleza , ni de sus tempestades , ni sus vientos ni sus fríos en invierno y que tanto abogan por la no caza o sus máximas restricciones. Que pasaría en caso de incendio sin todos aquellos caminos y pistas fuera de carreteras importantes que mantienen en uso los cazadores, la poca gente rural y los acotados de caza a sus espensas. De que comerán nuestras protegidas águilas o nuestros tan cuidados linces, por poner un ejemplo cuando los cazadores no efectuemos repoblaciones y el exceso de jabalí deje maltrecha la población de aves o conejos de los que se alimentan, pasará igual que los buitres o gaviotas, en todas sus especies, que han cambiado para mal su comportamiento ancestral. ¿acusarán también a la caza de tal desaguisado? 14 SCI - Gener 2010

Señores políticos, responsables de instituciones, cojan el toro por los cuernos, hagan un ejercicio de responsabilidad, olvídense por un momento del interés mezquino de los votos, que les vendrán por si solos y piensen de verdad en el futuro de la naturaleza, que forzosamente pasa por la gestión de la misma, en su mayor parte de los pocos hombres del sector rural que viven integrados en ella, la mayoría cazadores, cada día mas desprotegidos y escasos, jardineros que son sin cobrar, de todo el mundo urbanita y de final de semana con buen tiempo, y tomen las medidas adecuadas para su protección y fomento o serán los responsables de un gran desequilibrio futuro. Piensen que Catalunya ha perdido con su presión, tratamiento del territorio y estratagemas 10.000 cazadores en un año (2007 al 2008) cifra a estudiar y a tener en cuenta. Empiecen a buscar sustitutos que compensen los desaparecidos, que paguen sus tasas al erario público, que dediquen horas gratuitamente a la naturaleza, que compensen el monto social económico que ayuda a la gente rural de territorio, y que se preocupen por las especies; no los encontrarán entre tanto irracional que niega la caza como elemento vertebrado y equilibrado de las especies, pero sí harán un buen trabajo apoyando el territorio y fomentando al hombre cazador que en este mundo, alejado de la naturaleza, cada día es mas escaso, y estudien ya un nivel de protección para reducir o aminorar las bajas producidas por el incremento de medidas prohibitivas sin sentido común, controles, papeleo administrativo, excesos de tutela etc., fomenten la responsabilidad compartida, o a no muy corto espacio de tiempo harán desaparecer la fauna y el ejercicio mas antiguo del mundo, que permitió la supervivencia de la especie humana y su progreso.n José Hernández Cazador


Llegit a Connaissance de La Chasse

M

’assabento d’una notícia que em crida l’atenció, llegida al número 404, corresponent al mes de Desembre de 2009, de la publicació mensual en llengua francesa “Connaissance de la Chasse”. S’explica en la Revista que a Austria, un caçador resident en aquell país, mentre practicava la caça en un bosc, es va creuar amb una excursionista que transitava per aquell paratge i que, sense encomanar-se ni a Déu ni al diable, el va titllar d’assassí. El nostre caçador austríac es va sentir extremàdament afectat i no va voler que un fet així quedés impune, motiu pel qual va presentar la denúncia corresponent davant els Jutjats, per entendre que havia estat objecte d’una calúmnia, ja que l’excursionista l’havia qualificat d’assassí pel fet de practicar la caça i no per haver matat a ningú.

Quants cops no hem trobat, mentre cacem, algún boletaire o excursionista que, sense cap mena de respecte, ens insulta i fins i tot som tractats de la mateixa manera que el nostre caçador austríac? Malgrat tot, en el nostre país no s’ha vist mai que cap caçador anés al jutjat presentant denúncia o querella per calúmnia. L’explicació és clara, no crec que cap fiscal recolzés una acció d’aquest tipus i menys encara que un jutge fos capaç d’establir una condemna. La caça i la seva practica és cultura i una cultura ancestral heretada dels nostres avanpassats que, com a mínim, mereix un respecte per part de tots aquells que no l’entenguin. n Huberto de Goloso

La Justícia austríaca es va posar en marxa i el Tribunal corresponent, després de seguir tot un procés, d’acord amb les normes del País, va imposar una multa de 1.500,- euros a l’excursionista, per haver calumniat el nostre caçador. El Codi Penal espanyol defineix la calúmnia com “la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad”, i la pena que s’imposa en aquests casos pot anar, des d’una multa, fins a dos anys de presó, depenent de les circumstàncies. Tinguem en compte que no hi ha dubte que qui s’adreça a un caçador, tan sols pel fet de caçar, qualificant-lo d’assassí, li està imputant un delicte com és l’assassinat, éssent plenament conscient que no ha estat comès pel caçador. Per tant, aquest fet està dintre del que el Codi Penal tipifica com a delicte de calúmnia. Qui no ha sentit alguna vegada, a través d’algún programa de radio o televisió, que els caçadors són tractats d’assassins? SCI - Gener 2010 15


Crónica de una Montería

C

ada año, un grupo de amigos viajamos desde diversos puntos de Europa a la Sierra de San Pedro en Extremadura para intentar abatir en “nuestra” montería los venados y jabalíes que tengan a bien pasarnos por el puesto. Este año, sin embargo, por distintos motivos todos somos españoles. En 2009 las fechas, 7 y 8 de noviembre, fueron escogidas mucho antes de común acuerdo con Ignacio Pinilla y atendiendo a las posibilidades de todos nosotros que año tras año repetimos desde el año 2.000. La historia de cómo empezamos a cazar allí se inició en la cena de Navidad de una compañía con sede en Madrid y en la que conocí a Ignacio Pintó, cazador pacense interesado en la caza de nuestro “isard”. No tardó mucho en venir al Pirineo a intentar suerte, volviéndose a casa con un par de bonitos rebecos. Unas meses más tarde me desplacé a Badajoz con Luis Utset, socio de nuestro chapter, por sugerencia de Ignacio Pintó. Allí me ofreció la posibilidad de cazar la finca de Casaliebres (Sierra de San Pedro) presentándome a Ignacio Pinilla, artífice de que cada montería se haya convertido en un éxito y con quien me une una entrañable amistad. Cada temporada completábamos la montería del sábado con una montería distinta para el domingo, cazando distinta fincas con inciertos resultados. Después de varios años, decidimos, finalmente, buscar una segunda finca para cazarla cada año como la anterior.

El sorteo

Surgió la posibilidad de quedarnos con la montería de San Simón, finca que ya había cazado durante cuatro o cinco años con el magnífico grupo de Ignacio Pinilla y que reunía las características que estábamos buscando para nosotros. Desde entonces y año tras año, ininterrumpidamente, a excepción del año en que se taló la finca de Casaliebres, hemos vuelto a Extremadura para “dar nuestro fin de semana de montería”. Allí nos encontramos con los amigos que hemos ido conociendo como Jose Pinilla, Fernando Montero, José Sánchez Collado y tantos otros no menos importantes para nosotros pero que no nombro para no hacer interminable la lista. La fecha prevista llegó y establecimos el punto de encuentro en la población cacereña de Aliseda, donde ocupamos (en toda la extensión de la palabra) el Hotel “Los Alisos”, perfectamente dirigida por Mª Ángeles Liberal y en el que nos encontramos como en casa. Fuimos llegando al Hotel desde los distintos puntos de España, Juanjo Ramos y su mujer desde Frías (Burgos), Manel Carretero desde El Morell (Tarragona), Robert y su mujer desde Calafell (Tarragona), Angel Latorre desde Madrid, Paco Díaz desde Haza del Trigo (Granada) y el resto desde Barcelona. Al día siguiente se unieron al grupo Juan Aguado, su mujer Sofi y Alberto Cortés desde la provincia de Guadalajara.

Ya llegan las migas 16 SCI - Gener 2010

Desde hacía días estaba pendiente de los informes meteorológicos que presagiaban, cuanto menos, un fin de semana


No puedo dejar de agradecer a todos los que intervinieron en la montería que hacen que un día con las características mencionadas pase a ser magnífico, ya que mientras nosotros acabamos y nos vamos a comer, ellos, recogen las reses y los perros. Evidentemente me refiero a los rehaleros como Kiko, El Perdigón y Aragoneses por dar algún nombre y sin poder olvidar a Juana, Alejandro, Alejandrito, Juli y muchos más. Con todos ellos llevamos muchos años cazando juntos. Muchas veces, de vuelta a mi despacho, recuerdo los gritos de Kiko: “ Catalaaan ahí va el venao por los llanos”.

Con los rehaleros, pieza fundamental de la montería

complicado por el viento que iba a ser fuerte según los pronósticos. El sábado empezamos en Casaliebres, finca de 1.400 Hectáreas, donde esta previsto montear con 12 rehalas (aproximadamente 250 Perros) al encuentro, es decir soltando los perros en ambos extremos de la mancha hasta encontrarse los perros, momento en que vuelven al lugar de suelta. El cupo por puesto era de dos venados, una cierva y jabalíes libre. Con un viento endemoniado y después de las preceptivas migas, servidas como siempre por el Rubio, se sortearon los puestos con desigual fortuna ya que el viento hizo que las reses se desplazaran a los llanos dando un resultado atípico en esta finca. El afortunado Luis Utset, al estar en el sopié, vio pasar la mayoría de los venados de la finca descargando una veintena de tiros que no hicieron diana mas que en dos venados, ya que los otros, totalmente desconsiderados, pasaron sin pararse y sin previo aviso de sus intenciones de pasar rápido. Lo cierto se que se contaron más de ciento cincuenta tiros, aunque a la Junta de Carnes únicamente llegaron treinta animales, once jabalíes, cinco venados y catorce ciervas. Gran parte de la culpa del resultado la tuvo el viento que dificultó enormemente la cacería, no solamente por lo anteriormente mencionado, sino porque con el ruido provocado por el entrechocar de las ramas de los árboles impedía oír a las reses hasta tenerlas encima sin dar casi tiempo a los monteros a disparar.

El buen humor de todos los asistentes y el noviazgo de un joven montero, Jose, hijo de nuestros amigos José Sánchez Collado y Mariola dieron el punto final a la fiesta montera. El novio, aguantó perfectamente los envites que Ignacio Pinilla y alguno que otro más le inflingieron. Finalmente fue elevado a la categoría de montero tras juicio sumarísimo provocado por el abate de una cierva. En la montería Manel y el montero del puesto 8 del sopié abatieron dos magníficos venados, teniendo la fortuna yo de abatir un guarro que está pendiente de homologación pero que seguro dará medalla. El puesto más afortunado el de Josep que terminó con un venado, una cierva y un cochino. Volvimos al Hotel donde, tras unas buenas copas, comentamos el día pasado retirándonos a nuestros aposentos en espera de que las condiciones meteorológicas nos respetasen un poco más el día siguiente. El domingo fuimos a cazar a San Simón, finca de 1.200 Hec-

Venado de Luis Utset SCI - Gener 2010 17


táreas, con la suelta de 14 rehalas y donde puntualmente nos volvimos a encontrar todos, monteros, postores, cargueros, perreros, catering, etc. Tras las migas y el sorteo procedimos a la suelta empezándose a mover las reses de forma inmediata. La cantidad de disparos oídos, más de doscientos, presagiaba unos buenos resultados siempre que el acierto de los monteros fuese medio. A mi puesto me lleve a Tomy, hijo de Sergio, con el fin de guiarle en las artes de la montería y enseñándole cuando se debe y no se debe tirar, que medidas de seguridad se deben observar, que significan los distintos ladridos de las rehalas, etc. Lo cierto es que el puesto era inmejorable y Tomy tras algún titubeo disparó a un magnífico venado que dejo en su sitio, para posteriormente abatir dos ciervas más. Teníamos nuevo novio. Yo acabé con el cupo por puesto que era ese día de dos venados, tres ciervas y jabalíes libre. Durante la comida, además de los manjares propios de la montería, nos encontramos con los típicos panellets y chocolates que como siempre Jaume Serra y su mujer Fina habían traído de su pastelería.

Con los rehaleros, pieza fundamental de la montería

momento de la vista, se tomó nota en las respectivas testas de los novios siendo finalmente nombrados monteros, no sin antes haber aguantando los interrogatorios de forma troyana. Los padres de Manuel, Jose y Cristina, y los de Tomy, Sergio y Elisabetta, estaban, según mi impresión, más emocionados, aún si cabe, que los nuevos monteros. Los resultados de la montería arrojaron un total de noventa y cuatro abates de los que veinticuatro fueron venados, cuarenta y cuatro ciervas y seis Jabalíes. Lolo, el taxidermista, como cada año, vino a retirar los trofeos para enviarnos posteriormente a cada uno los frontales y tablillas correspondientes.

Mientras en otro puesto y sin saberlo hasta el final, el hijo de José Pinilla, Manuel, hizo diana en otro magnífico ciervo con lo que el noviazgo sería doble.

El puesto con más suerte fue nuevamente el de Josep, esta vez le acompañó el de Josep Capdevila, completando ambos el cupo sobradamente.

Tras juicio rápido y sin presentarse el abogado defensor en el

El montero que tuvo menos suerte en los dos días fue Pedro Valero al que únicamente le entraron los venados cuando la montería había concluido y los cargueros se habían desplegado para recoger las reses abatidas, decidiendo Pedro, con buen criterio no tirar. No podemos obviar el infortunio de Juan Manuel al que su rifle le jugó una mala pasada cuando en el momento de tener el cervuno enfrente se encasquilló haciéndole perder el lance y por ende el venado.

Con los rehaleros, pieza fundamental de la montería 18 SCI - Gener 2010

Poco a poco fuimos abandonando la finca empezando a contar los días que faltan para “nuestra” siguiente montería, despidiéndonos nostálgicamente de las dehesas y encinares de Extremadura que tan buenos momentos nos han obsequiado. n Jose MªLosa


Como afiliarse al S.C.I de catalunya Para gozar de la totalidad de derechos como miembro del SCI, es necesario previa o simultaneamente tener el alta en el SAFARI CLUB INTERNATIONAL - Tucson, USA. En consecuencia, en el caso de no ser ya miembro del SCI - Tucson, USA, esta hoja de inscripción servirá también para producir dicha alta. Si ya es miembro, basta con indicar el número del SCI – Tucson U.S.A. en la casilla correspondiente. Las solicitudes o solicitud, según los casos, deberán enviarse a: SAFARI CLUB INTERNATIONAL CHAPTER C/ Enric Granados, 114, 3º 1ª • 08008 • BARCELONA e-mail: jmlosa@scicatalunya.org

SOLICITUD DE AFILIACION Al SCI de Catalunya expreso mi deseo de afiliarme como miembro, con una cuota anual de 72 € y al SCI Tucson U.S.A., con una cuota anual de 80$ U.S.A. Nombre: Apelidos: DNI: Dirección: CP:

Ciudad:

Provincia:

Telf. (profesional):

Particular:

Fax: (profesional):

Particular:

E-mail: Número de Miembro SCI (Tucson), en su caso Anualmente, recibirá de U.S.A., seis ejemplares de SAFARI MAGAZINE y doce periódicos SAFARI TIMES, así como un BOLETÍN trimestral del Capítulo de Catalunya. FORMA DE PAGO DE LA CUOTA ANUAL

Talón nominativo al SCI CATALUNYA CHAPTER por un importe de 72 € +

equivalente a 80,- $ U.S.A.: Domiciliación bancaria (en cuyo caso rellenar los datos siguientes): Entidad

Oficina

DC

NºCuenta

El alta comporta que mis datos sean incluídos en el fichero automatizado de la Asociación para futuras comunicaciones relacionadas con el objeto social de la misma. Fecha: Firma del solicitante:

C/ Enric Granados, 114, 3º 1ª • 08008 Barcelona • Tel.: 934 150 736 Asociación sin ánimo de lucro para la conservación de la Naturaleza y defensa de la Caza. SCI - Gener 2010 19


El Capítulo de Cataluña presente en la reunión de Capítulos Europeos en Palarikovo

Asistentes a la jornada de trabajo

U

no de los objetivos primordiales de SCI es la de unir a los cazadores de todo el mundo en pos de la defensa de la caza y la conservación de la naturaleza. Uno de los medios utilizados es

precisamente la Convención Anual que se lleva a cabo en Estados Unidos en enero, sin embargo, esta gran reunión se complementa con las distintas reuniones que a nivel regional se van realizando por todo el mundo. En el caso que nos ocupa, en Europa (Región 41) se realizan dos reuniones anuales, una de ellas, fija, en Palarikovo (Eslovaquia), organizada por nuestro Presidente Europeo, Norbert Ullmann, y otra itinerante y organizada por cada uno de los capítulos de donde va a tener lugar la reunión, este año fue en Hungría y el próximo y únicamente a modo de ejemplo, será en Serbia.

El vencedor de la tirada de faisanes Sergio Corridori con Ullman y conmigo.

La fecha prevista para el XVIII Reunión de Capítulos Europeos fue el domingo 6 de diciembre de 2009, como siempre,

Caza que con motivo de esta Convención ocupamos ínte-

en el Castillo de Caza de Palarikovo, magnífico Castillo de

gramente.

20 SCI - Gener 2010


Llegó el viernes y por tanto la tirada de faisanes, en esta ocasión, las mujeres nos acompañaron a cazar. La tirada consistiría en siete manos corridas de once escopetas, tocándome a mi derecha al simpático y magnífico tirador Franz H. Zambelli y a mi izquierda a los esposos Herold, Karl y Elisabeth con su drahtar que trabajó durante todo el día mostrando sus dotes de cobro. Se inició la tirada tras los respectivos toques de trompa que auguraban un perfecto día de caza. Nos acompañaban en todo momento perros de cobro, destacando los retrevier en las labores de recuperación de los faisanes abatidos. Tirada de faisanes

Tras las cuatro primeras manos, breve pausa para comer una frugal colación y a seguir tirando hasta le resultado final de 1.460 faisanes aproximadamente.

Aprovechando la reunión de Capítulos Europeos, el de Bavaria, organiza anualmente la “IX Cacería de Capítulos Eu-

Volvimos al Hotel donde conocimos a nuevos integrantes

ropeos”, consistente en una tirada de faisanes el primer día

llegados ese día, entre ellos nuestros compatriotas del Ca-

y una batida de jabalíes el segundo, premiando a los tres

pítulo de Levante, Pedro Micó y Vicente Giner acompañados

mejores de cada día y a los tres mejores del conjunto de

también de sus respectivas esposas, tuvimos asimismo el

cacerías de menor y mayor. Como veremos posteriormente,

placer de conocer a Bruce W. Eavenson, ex presidente de

los representantes de nuestro Capítulo acreditaron sobrada-

SCI y actual responsable de las publicaciones de Safari Ti-

mente su destreza quedando en magnífica posición.

mes y Safari Magazine. También llegaron los representantes del Capítulo de Italia, de Croacia, de Hungría y otros que

Llegamos a la nueva terminal del aeropuerto de Barcelona

iban a participar en la batida de cochinos que se celebraría

donde, tras los trámites propios del transporte de armas,

al día siguiente.

facilitados enormemente por la Intervención de Armas, salimos, en el vuelo de Austrian Airlines, con destino a Viena.

Se celebró la misa de San Huberto en una iglesia cercana al

Allí, nos esperaba un vehículo de transporte que nos trasla-

castillo, emocionándome, ciertamente, el sonido de las trom-

daría hasta el Castillo de Palarikovo, escasamente a unos 120 kilómetros del lugar de recogida. Viajábamos, Javier Puga, Jaume Serra, Sergio Corridori y yo mismo con nuestras respectivas esposas que una vez más nos acompañaron a nuestras correrías cinegéticas. A la llegada al Castillo nos esperaba Norbert con su mujer adjudicándonos nuestras respectivas habitaciones y pasando inmediatamente a cenar ya que la “ligera comida” ofrecida por la compañía aérea nunca pudo ser mejor definida. Tras la apetitosa cena ofrecida nos acercamos al Bar donde nos presentaron a los distintos participantes en los eventos. Allí estaban el ex presidente John Monsosn y su mujer (USA), Franz H. Zambelli (Alemania) y otros más con los que compartimos experiencias cinegéticas.

Los toques de trompa nos acompañaron ambos dias de cacería SCI - Gener 2010 21


Mr. Lawrence Rudolph y su esposa con quien celebramos el día de su cumpleaños al final de la cena del día. Durante la cena se entregaron los premios a los mejores jabalineros, quedando los representantes del Capítulo de Levante, Micó y Giner, tercero y primero respectivamente, dejando el segundo puesto para John Monson. Asimismo se entregaron los premios a los tres primeros clasificados atendiendo a las dos cacerías, recayendo el tercer puesto en John Monson, el segundo en Jaume Serra y el primero en mí mismo. Los Serra con las trompas Después de la entrega de premios se termino la velada con una última copa en el Bar donde se acababan de comentar pas de caza en la Iglesia y varios de los faisanes abatidos

los lances de la última cacería y de otras muchas que algu-

presentes en la celebración del acto litúrgico. Esa misma noche se otorgaron los premios a los mejores tiradores de faisán, quedando dos de nuestros socios entre los tres primeros. Franz H. Zambelli ocupo el tercer lugar, quedando segundo y primero Javier Puga y Sergio Corridori respectivamente a quien tuve el honor de entregarle personalmente el galardón. Se inició el sábado sin mujeres, ya que decidieron ir a visitar Bratislava, antes que el día anterior y tras el desayuno nos trasladamos a los cazaderos para iniciar la cacería de jabalíes que consistiría en cuatro ganchos. El terreno, debido a las lluvias de los días anteriores se encontraba embarrado

Trompas para finalizar la jornada de caza

y difícil de transitar sin olvidar el frío que empezó a sufrirse a primeras horas de la mañana. Nuevamente las trompas dieron la salida a los cazadores y ocupamos los primeros

nos de los asistentes habían tenido la fortuna de compartir.

puestos, siguiendo casi sin comer, bueno sin casi, hasta que

Llegó el día de trabajo y tras el abandono de todas nuestras

se formó el tapiz de guarros ya oscuro contabilizándose más

señoras que se desplazaron a Viena por considerarlo más

de 40 jabalíes.

instructivo que la reunión de Capítulos, francamente no lo entiendo, se inició la jornada de trabajo donde se recabó la

Volvimos al Castillo y nos preparamos para la cena de gala,

opinión de los Capítulos acerca de los siguientes temas:

donde nos amenizaron la cena un grupo de danzas típicas húngaras y donde se nos unieron el resto de participantes del

- Traslado de sede de Tucson a Washington atendiendo

encuentro de Capítulos, entre ellos, nuestro actual presiden-

a la consideración de que todos los estamentos oficiales

te Lawrence Rudolph y su esposa, el Presidente del Capítu-

se encuentran precisamente en esta ciudad o ciudades

lo de Castilla, Rafael Pérez-Fraguero, el director honorífico

cercanas y ello facilitaría enormemente el contacto con

Bela Hidvegi con el que coincidí en Tanzania en Agosto 2001

los mismos.

y como no al actual Presidente de Safari Club International,

- Estudio sobre la posibilidad de trasladar la Convención

22 SCI - Gener 2010


en todo el mundo, es que los perdigones dejen de ser de plomo, debiendo buscar soluciones alternativas. - Se comunicó, por parte de Luco Caldesi, la celebración por el Capítulo de Italia de su 25 aniversario, que se celebrará en Florencia en Junio de 2.010. - Tras varios temas más se pasó a exponer por los distintos Capítulos las distintas actividades que se pretenden acometer de futuro. Para no extenderme, me remitiré a lo que nuestro Capítulo expuso que se centró fundamentalmente en fomentar la caza para la gente joven, acercamiento a los organismos oficiales a fin de ostentar representaciones en los distintos foros oficiales, el estaLos galardonados con Ullmann

blecimiento de un curso de Maestros Medidores de SCI y el incremento de socios.

Anual de SCI de Reno a Las Vegas, hecho muy debatido, ya que si unos consideraban que trasladarlo favorecía a la asistencia de más expositores, otros defendían que en Las Vegas sería una Convención más de las que tienen y que la importancia y trato otorgado en Reno no sería el mismo que el que se pudiera obtener en la ciudad del Juego. Se realizará una prueba para el 2.012. Asimismo, se tomaron las siguientes decisiones: - A fin de facilitar el acercamiento de los Capítulos de todo el mundo a las reuniones de SCI (USA), se implantará la video-conferencia para que los Capítulos puedan intervenir en las reuniones y votaciones que se llevan a cabo directamente en la sede oficial. - Se decidió por unanimidad de los asistentes seguir con la contribución a la FACE con los mismos montos que en

Entrega del primer premio general

los años anteriores, si bien la contribución por Capítulo será algo menor al aumentar el número de Capítulos en Europa. Se realizaron las siguientes comunicaciones: - Se explicó por parte del representante de FACE, Angus Middleton, la situación y efectos producidos por la munición de plomo, advirtiendo de los efectos negativos por contaminación que produce la munición de plomo, esencialmente mediante los perdigones de escopeta, y que puede llegar a afectar al consumidor de caza, fundamentalmente menor, por motivos obvios. La tendencia,

Durante el transcurso de la jornada de trabajo se le hizo entrega a Rudolph, en presencia de Ullmann, de la aportación anual con que nuestro capítulo contribuye en SCI, así como otras contribuciones anuales de diferentes capítulos. Finamente y tras una comida de trabajo nos despedimos los asistentes hasta el siguiente encuentro, programado en Serbia para Mayo, trasladándonos los miembros de nuestro Capítulo, los del Capítulo de Levante y los del Capítulo de Castilla hasta Viena y posteriormente cada uno a su destino.n

José María Losa Diciembre de 2.009 SCI - Gener 2010 23


Ricardo Medem Sanjuan

E

n la noche del 24 de noviembre de 2.009, nos

Asimismo, fue el autor invitado de nuestra XXI Tertulia Lite-

dejó Ricardo Medem Sanjuan. La noticia nos

raria, celebrada el día 8 de marzo de 2.005, con motivo de

sorprendió a todos, quizás porque con Ricardo

ser uno de los autores contemporáneos que más libros de

existía una relación especial.

caza había escrito.

No podremos nunca olvidar que cuando Ricardo fue nom-

Pero ésta no fue la última vez que estuvo entre nosotros, ya

brado ganador del premio Weatherby, nuestro Chapter, que

que en muchas ocasiones asistió a nuestras convenciones,

no hacía mucho acababa de renacer, le quiso rendir un ho-

así como a las cenas de premios y recientemente, en 12 de

menaje y Ricardo compareció en Barcelona con el premio

noviembre de 2.008, con motivo de la presentación de su li-

Weatherby; aquel acto tuvo lugar el día 28 de marzo de 1998

bro “La Grandeza de la Caza, tomo I”, en el marco de nuestra

en los Salones del Hotel Rally de Barcelona.

XXVIII Tertulia Literaria, que no sólo sirvió a Ricardo para la presentación del citado libro, sino también para hablarnos de

El propio Ricardo comenta tal evento en su libro “Tras la

su querida Fundación Natura, de la cual era Presidente, y de

estrella más alta” (Madrid 2.002).

los objetivos que esperaba conseguir.

Pero la relación de Ricardo con nuestro Chapter fue mucho

Ricardo, desde el gran Paraíso de la Caza, tu Estrella más

más allá de este encuentro inicial, ya que siempre nos apoyó

alta, en donde te encuentras, gracias por haber sido el ca-

en todas las iniciativas que emprendimos, como fue la de

zador que has sido, gracias por todo lo que has hecho por la

honrarnos con su presencia en el Jurado de los primeros

Naturaleza y por la caza y gracias por tu incondicional apoyo

premios concedidos a los trofeos de caza mayor, que este

a nuestro Capítulo. n

año ha llegado a su séptima edición.

28 de Marzo de 1998 24 SCI - Gener 2010

Joaquim Rossell Carol


La

Biblioteca

Memorias de un cazador de escopeta extractos de un diario de caza

E

n 12 de octubre de 2009 terminó de imprimirse en

No se trata pues de un escritor novel y ello se nota en el libro

Madrid el libro que comentamos, cuyo autor es

ahora publicado que partiendo de apuntes del diario de caza,

el catedrático de Derecho Internacional Antonio

nos describe cacerías y anécdotas en que ha participado en los

Fernández Tomás y ha sido editado por Editorial

últimos cuarenta años.

Solitario.

El libro se compone de dos partes; la primera destinada a la Antonio Fernández Tomás fue el invitado a la XXVI Tertulia lite-

caza de las perdices al salto y en mano. La segunda se refiere a

raria de nuestro Capítulo, en 15 de marzo de 2007, ya que ade-

Apuntes de la Media Veda.

más del libro ahora publicado, es autor de Africa Diferente. Tres pequeños safaris, Madrid, Cairel 1998, que mereció el primer

El autor, con la ayuda de un diario, describe sus vivencias cine-

premio de Narrativa Venatoria 1998.

géticas de formar meritoriamente meticulosa, designando tanto nombres de lugares como el peso de una perdiz que acaba

Asimismo, desde el año 2000 al 2007 colaboró con la revista

de abatir, usando un vocabulario muy preciso, conciso y direc-

Trofeo comentando los libros de caza que iban apareciendo .

to, con una perspectiva del tiempo desde sus comienzos con

También ha realizado introducciones a reediciones de clásicos

el relato nostálgico de las primeras cacerías acompañado de

de nuestra venatoria cinegética. Recuerdos de mi Safari de Pa-

su padre, practicando la menor sin perro hasta alcanzar, más

tricio Garvey, (Al Andalus 2000), con un sobresaliente estudio

tarde, el oficio que solo el tiempo concede, cazando ya siem-

sobre este desconocido autor, En los Montes de La Mancha de

pre acompañado de su viejo Brown, y últimamente, también de

José Navarrete (UCLM 2006) y On Safari de Abel Chapman (So-

Pinto.

litario 2007). No estamos ante uno de los muchos libros que cada año apaDestacables son también sus prólogos a Las andanzas de un

recen relatándonos las cacerías de su autor, ya que si bien

cazador de elefantes de W.D.M. (Karamojo) Bell (Produccio-

ello no deja de ser así, en este caso nos encontramos ante

nes cinegéticas 2001), Mis cacerías al león de Jacobo Chas-

un libro ameno que se lee con facilidad y que permite al lector

saing (Galgo – KRK, 2005) y Las Aventuras africanas de Cás-

identificarse plenamente con el protagonista del lance que se

tor Albar Encinares de Javier Gómez de la Granja (Ex libris,

describe.

2005). La identificación entre autor y lector cazador es posible porque el libro lo ha escrito un auténtico cazador y la facilidad de su lectura por el ya dicho vocabulario empleado y porque el libro se halla compuesto por capítulos divididos a su vez en varios subcapítulos que permite interrumpir la lectura al final de cualquiera de ellos, sin que por ello desconectes. El libro se halla amenizado con varias fotografías que hacen referencia a lugares o anécdotas que en el mismo se relatan, sin olvidar también varias recetas, como el paté de liebre, el revoltillo de bacalao, o las Editorial Solitario: Tel.: 626 728584 PVP: 30 euros

perdices al estilo de la abuela Otilia.En definitiva, un buen libro de caza menor, de recomendada lectura. n Quimet Brocard SCI - Gener 2010 25


Et trobarem a faltar Trofeo Caza Catalunya

M

olts de nosaltres comencem cada mes llegint la revista TROFEO, i des del mes de Març de 2004, llegiem també TROFEO CAZA CATALUNYA, Suplement que anava incorporat a l’esmentada revista. Aquest mes de Desembre, constatem que, després de 70 Suplements de TROFEO CAZA CATALUNYA, ens anuncien que l’actual direcció de la Editorial América Ibérica, ha decidit que aquest sigui el darrer. Certament, trobarem a faltar TROFEO CAZA CATALUNYA, al no poder llegir les editorials que l’Andreu Pujol ens dedicava cada mes. Així mateix, trobarem a faltar tots els articles que regularment incorporava la revista, escrits per 26 SCI - Gener 2010

en Miquel Serra Cornet, l’Eugeni Aldana, en Xavier Trías de Bes i tants d’altres que han deixat allà la seva empremta per a la posteritat. Davant aquesta realitat no ens queda, sinó, agrair a l’Andreu Pujol, vertader artífex del Suplement, tot el que ha fet per la caça, a través d’aquesta difusió editorial i animar-lo perquè quan vinguin temps millors, pugui reemprendre la tasca de la que mai no s’hauria d’haver vist privat per circumstàncies econòmiques, la qual cosa demanem a la indicada editorial amb la carta que el nostre President els hi ha adreçat i també des d’aquí, a fi de que reconsiderin, per poc que es pugui, la seva decisió, permetent novament aquest Suplement que, a partir del proper mes, ja trobarem a faltar. n Paco González



Tertúlias

Literárias

Tertúlia Literaria con Javier López de Ceballos

E

l día 29 de octubre de 2009, tuvo lugar la XXX Tertulia literaria de nuestro Capítulo. El autor invitado fue Don Javier López de Ceballos que, hasta la fecha, ha escrito dos libros autobiográficos, titulados: “Recuerdos I. Soñando con la caza” (Madrid, abril 2008) y “Recuerdos II. Viviendo de la caza” (Madrid, octubre 2009). La tertulia se celebró en el Restaurante Barceloneta, sito en el Port Vell de Barcelona. En el transcurso del aperitivo, el autor dedicó sus libros a todos aquellos socios que asistieron a la tertulia, teniendo en cuenta que el acto significó la presentación en Barcelona del citado segundo de sus libros, recien salido de la imprenta, de excelente edición, al igual que el primero, con numerosas fotografías y dibujos a lo largo de sus 344 páginas, en las que se describen cacerías y anécdotas.

naturaleza, de la cual entiende que ha dejado de ser exclusivo de los cazadores para ser compartido con excursionistas, alpinistas, buscadores de setas, cicloturistas, etc., debiendo ser el denominador común de todos ellos, el respeto hacia el medio ambiente, del que siempre ha hecho gala el verdadero cazador. El tertuliano hizo uso de la palabra para contarnos distintas anécdotas que le habían sucedido a lo largo de su vida como cazador y también como profesional de la caza, algunas de las cuales se relatan en los dos libros ya publicados. Javier López de Ceballos dejó entrever la posibilidad de que a las dos obras que ya han visto la luz, le puedan seguir en un futuro, otras, si bien confesó, a pesar

La velada se inició con unas palabras de nuestro Presidente, dando la bienvenida y agradeciendo a Javier López de Ceballos su asistencia a nuestra tertulia. Acto seguido, fue nuestro socio Juan Luís Oliva de Suelves quien presentó al autor, haciendo una breve semblanza del mismo desde sus inicios como cazador y asistencia a las primeras monterías, pasando por sus principios profesionales en Banesto para, al poco tiempo, dedicarse única y exclusivamente a la caza, con carácter profesional; el presentador se refirió después al escenario en donde la caza se produce, es decir, la

De interés

Los socios que estén interesados en adquirir alguna de las obras de Javier López de Ceballos: • RECUERDOS I: Soñando con la caza, Madrid 2008 • RECUERDOS II: Viviendo de la caza, Madrid 2009 Pueden dirigirse a nuestro Club, teléfono 93 415 07 36, y nos encargaremos de solicitarlas para su envío, gozando, en este caso, de un descuento especial que nos concede la editorial, de 20 euros sobre el precio de venta al público, resultando cada libro al precio de 60 euros.

28 SCI - Gener 2010


plearlos en leer, lo cierto es que con cinco minutos, no puedes empezar a escribir un libro.

del éxito que ha tenido la obra publicada, ser más lector que escritor, con el atinado argumento de que para leer un libro basta con cogerlo y ponérselo delante de los ojos, mientras que para escribir, es necesaria una imprescindible preparación, no sólo psicológica sino también material, sentarte en posición adecuada, encontrar el papel y el lápiz, etc. Y mientras, si tienes cinco minutos libres, puedes em-

Pero Javier López de Ceballos apasionó también al auditorio con sus comentarios bibliográficos, ya que posee una de las mejores colecciones particulares que existen en libros de caza, no sólo españoles sino también en lengua inglesa y francesa, relatando asimismo varias anécdotas sobre “la caza” de los primeros libros que sobre temas venatorios se escribieron, lo cual no tiene porqué desmerecer en emoción a un verdadero lance cinegético. La tertulia se prolongó más allá de la medianoche, con lo que sobran los comentarios sobre lo bien que se lo pasaron todos los asistentes que, en animada conversación, no encontraban nunca el momento de dar el acto por finalizado, cosa que hizo el Presidente del Safari Club momentos antes de cerrarse el Restaurante. n Toni Jager

Tu próxima tertúlia

El próximo dia 18 de febrero del 2010 celebraremos nuestra XXXI Tertúlia literária que tendrá lugar en el restaurante La Barceloneta. Nuestro tertuliano invitado será el gran cazador

profesional y autor de numerosos libros cinegéticos Tony Sánchez-Ariño. Para reservas contactar con Alberto Feu 656 951030 Os esperamos! SCI - Gener 2010 29


Catalunya

chapter

El Noticiero del Chapter Vendo Obra de caza excepcional Título: La caza en todos los países a través de los siglos Autor: Robert Campwell. Ed. A. Elías y Cía. Barcelona (1886). 37x28 Tomo I: 163 páginas - Tomo II : 299 páginas Tomo III: 367 páginas - Tomo IV: 123 páginas Láminas y grabados en color y blanco y negro. Interesados, llamar al teléfono 93.2170053

Aviso a nuestros socios

“Souvenirs” del SCI

Rogamos a los socios que aún no nos

Te recordamos también que tenemos

hayan facilitado su dirección de co-

asimismo corbatas de seda natural,

rreo electrónico, nos lo comuniquen a

hechas a mano, con el emblema del

la mayor brevedad, al correo de nues-

Club, colores azul marino y verde.

tro Secretario jrossell@scicatalunya.org con el fin de agilizar la comunicación de aquellos actos y eventos que realiza nuestro Capítulo.

La Redacción

Y por último, los novedosos foulards para señora y caballero, asimismo con el emblema del club.

Visita nuestra web www.safariclubcat.es

30 SCI - Gener 2010


Mosaico

gráfico

Cazador: Xavier Ortega Lugar: Ribes de Freser Especie: Isard

Cazador: Jose María Losa Lugar: El cadí Especie: Isard

Cazador: Isabel Escobar Lugar: El Cadí Especie: Isard


Mosaico

gráfico

Cazador: Javier Puga Lugar: Cadí Especie: Isard

Cazador: Paco González Lugar: Sant Llorenç Especie: Isard

Cazador: Andrea Rossignani Lugar: Cadí Especie: Isard

Cazador: Manel Carretero Lugar: Casaliebres Especie: Venado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.