Revista13

Page 1

Mayo de 2017 ­ Número 13

13

Revista digital del IES Zurbarán


Contenidos

4 10

ANIMAL fARM

El teatro mudo de las cosas Por Antonio Méndez MY PERSONAL EXPERIENCE IN NORWAY

Por Rocío Blanco

11

EXCHANGE TO NORWAY

12

A NOSSA VISITA DE ESTUDOS

14

A trip full of new experiences Por Manuel Dávila

Viagem à Covilhã Por Laura Ribeiro ENTREVISTA A ÁNGEL PÉREZ ESPACIO

Por alumnos 3º ESO bilingüe francés

26 28 32

2

¿QUÉ ES LA FELICIDAD? PARA TI

Nuestros alumnos la definen Por Mª del Pilar Estévez LES NOUVELLES TECHNOLOGIES FONT ELLES NOTRE BONHEUR?

Por Rosario Porras CONTRAPORTADA

Campaña Haití "Familias sin frontera por la infancia"

7 8 18 19 20 23 24 30 31

Jubilación De Mª Jesús Penco y Francisco Manzano

Botánica y herbarios Nuestras colecciones Por ZN Biología

Hi all! Por Ross Pitt

¿Por qué el teatro? Pic­nic de Fernando Arrabal Por Elena Blázquez

Premios Literarios Nuestras jóvenes plumas

Nos encanta leer Rojo y oro Por Alba Molina

Nos gustan las palabras Buscamos su sentido Autores varios

Nuestro huerto Una nueva experiencia natural en el centro

Imagen y sonido Nuestros alumnos nos presentan su creacciones


. . . e l ib s o p o h c e h n a h o l z e v a Es t Yolanda López Ángel Marín (Nane) José Antonio Méndez Francisco José Magro Francisco Javier Perez Laura Ribeiro Rocío Blanco Mª Carmen Pérez Manuel Dávila Ross Pitt Antonio Reveriego Susana Gomes Elena Blázquez Catarina Lage Celia Borrego Rafaela Cano Alejandro Beltrán Alicia Rodríguez César Díaz Alejandro Agúndez Ángel Traver Ainoa Montero Adrián Gallego María Pérez Ángeles Galeano María Morán Edición: IES Zurbarán. Entidad editora: IES Zurbarán. Responsable: Vicente González Valle. ISSN: 2254-2442. Título clave: ZN (Badajoz)

Rosario Porras Andrea Ribero María Galán Miriam González Clara Pardillo Juan Hipólito Alba Alcázar Rosa Hinchado Luis González Violeta Utrera Alba Molina César A. Bolaños Victoria Cacereño Manuel Martín Carmen Gutiérrez Gonzalo Guillermo Rosario Garrido Laura Campo Sergio Álvarez Patricia Campos Luciá Romo Alejandro Blanco Alba Yáñez Javier Milara Tamara López Alba Lucía Montoya

Contacta con nosotros en ticzurbaran@gmail.com

Esta publicación es una revista escolar sin ánimo de lucro. Si alguna persona considera que no debe salir en alguna fotografía o que se ha usado una imagen de su creación y cree que debe quitarse, rogamos nos lo comunique a la dirección de correo que aparece encima. Gracias por vuestra comprensión.

3


Animal Farm El Teatro Mudo de las Cosas Resumen El punto de partida de este proyecto ha sido fomentar entre los alumnos la educación para la paz y la convivencia democrática a través del reciclaje, las nuevas tecnologías y varios procedimientos artísticos como el decoupage y la instalación Para ello, hemos planteado una serie de actividades en torno a la novela de George Orwell titulada Animal Farm (en español Rebelión en la Granja) Todas las actividades han sido realizadas por un profesor, 19 alumnas y 11 alumnos de Educación Plástica, Visual y Audiovisual de 4º de ESO del IES Zurbarán de Badajoz. El proyecto se ha dividido en tres fases: ­ La primera fase propone la creación de figuras antropomorfas utilizando el recurso del reciclaje y la técnica artística del decoupage. ­ La segunda fase propone el montaje y desmontaje de una instalación artística en el exterior del centro educativo (terrazas del IES Zurbarán y balcones de la Consejería de Educación y Empleo de Badajoz) ­ La tercera fase propone el tratamiento de imágenes. Por un lado, para su uso como títulos de crédito en videos, y por otro, para conseguir formatos de imágenes adecuados para su difusión en internet a través de las redes sociales Participantes Antonio Méndez / 31 alumnos de Educación Plástica y Visual del IES Zurbarán de Badajoz Composición de la obra 11 maniquíes reciclados y reconstruidos Técnicas Decoupage / collage Instalación artística Medidas Variables Lugar IES Zurbarán de Badajoz Consejería de Educación y Empleo de Badajoz

4

Fecha Abril / Mayo 2017


Justificación Los objetos carecen de habla pero no de lenguaje. De esta manera, muchas veces los objetos se convierten en símbolos llenos de significado que hablan por sí mismos. Objetos cotidianos que si nos fijamos bien, nos envían mensajes para contarnos cosas. Animal Farm es un conjunto de actividades educativas que culminan con una instalación artística que lleva el mismo título que la novela del británico George Orwell Animal Farm o el teatro mudo de las cosas, representa el gran teatro de lo mínimo, un teatro de seres inertes pero expresivos y comunicativos, que evocan las *gárgolas y quimeras de las iglesias y catedrales, y que como en aquella época, vigilan en silencio, observando la ciudad desde las alturas *Gárgolas y quimeras Eran seres imaginarios, representados generalmente en piedra sobre iglesias y catedrales, y que poseían características grotescas. El origen de las quimeras y gárgolas se remonta a la Edad Media y representan seres fabulosos mitad animales mitad humanos. La creencias populares y las leyendas les atribuían la función de ahuyentar a los demonios y al espíritu del mal. Generalmente solían estar agrupadas en hileras, sobre la parte alta de los templos, como moais de piedra, observando la ciudad, vigilando en silencio desde las alturas, para espantar nuestros demonios, los propios y los ajenos, los de dentro y los de fuera. La novela de Orwell fue publicada en 1945, y pertenece al género literario de la Narrativa, tiene un marcado carácter pedagógico, y se suele incluir en el subgénero de fábula o alegoría, aunque también se considera una sátira política (la obra es una fábula mordaz sobre el antiguo régimen soviético) En la novela un grupo de animales de una granja expulsa a los humanos tiranos y crea un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en una tiranía peor. La obra constituye un análisis de la corrupción que puede surgir tras la adquisición de poder en cualquier nivel. Está considerada una de las más educativas fábulas acerca de la condición humana. Dado el carácter abierto y universal de su mensaje, la fábula transciende ese marco y resulta una crítica a la corrupción que supone el abuso de poder en cualquier sociedad. Aborda también la crítica contra los totalitarismos de cualquier tipo y examina los desplazamientos y manipulaciones que sufre la verdad histórica en los momentos de transformación política Este trabajo ha intentado sacar todo el potencial comunicativo a los materiales de reciclaje, al entorno de los alumnos y a las nuevas tecnologías, ampliando las fronteras de la belleza y de lo artístico, abriendo interrogantes sobre el problema del conocimiento del mundo y sobre el concepto de realidad. Ha pretendido mostrar a los alumnos la ciudad que les rodea desde otro punto de vista, valorando las posibilidades expresivas y comunicativas del decoupage, la instalación artística y el reciclaje,

5


potenciando la participación y el trabajo en grupo, haciéndoles ver la importancia que tiene el respeto al medio ambiente, al entorno y al patrimonio. Este proyecto ha pretendido también, acercarles poco a poco, al complejo mundo de arte y de la comunicación contemporánea, haciéndoles participar y disfrutar de ella de una forma activa, para intentar transformarlos de meros receptores en emisores de sus propias propuestas. La tecnología ha guiado históricamente la educación y la sigue guiando. Debemos intentar conectar con los hábitos y experiencias de las nuevas generaciones, lo cual nos debe exigir también una revisión en profundidad de la noción de aula y del espacio educativo. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son una pieza clave para producir el cambio metodológico que nos puede ayudar a conseguir el objetivo de la mejora de la calidad educativa. Por tanto, éstas también deben ser una herramienta clave en la formación del profesorado y los alumnos La escuela es el tubo de ensayo de la vida, y en gran medida, lo que hagamos dentro de ésta, algún día será causa de lo que pase fuera. Como docentes debemos confiar en la educación, en su poder de transformación. La educación lo cambiará todo. Transformará nuestro entorno en algo mejor. Nos hará mejores personas, y poco a poco nos ayudará a conseguir un mundo más justo, más pacífico y más solidario. Las cosas cambian poco a poco, pero para mejorar las cosas, quizás el cambio más importante deba comenzar dentro de nosotros mismos.

6


JUBILACIÓN Se jubilaron nuestros compañeros Mariá Jesús Penco y Francisco Manzano El pasado 11 de febrero celebramos en el hotel Las Bovedas la jubilación de nuestros dos queridos compañeros. Como no pudo ser de otra forma, se trato de un momento entrañable, lleno de recuerdos y buenos momentos vividos juntos, de lágrimas, cantos, risas, copas y mucha, mucha alegría. En el participaron mucha gente de toda índole, excompañeros de ellos, personal laboral y de servicios del centro, profesorado del mismo, e incluso, para regocijo de María Jesús Penco, estuvieron grupos de alumnos muy agradecidos por lo que habían vivido y compartido juntos. Estos fueron los momentos más emotivos, con cartas, fotos, lágrimas, recuerdos, cantos, ... El acto tuvo sus momentos "protocolarios", con los discursos del director y compañeros, con la entrega de regalos y con mucha camaradería que presidió el acto. No tenemos más que decirles a los dos

QUÉ SEÁIS MUY FELICES

7


Botánica y herbarios Decía Juan Jacobo Rousseau, filósofo francés del siglo XVIII:”algo incomparablemente bello distingue a las plantas de los demás objetos naturales”. Para conocer a fondo estas diferencias, hay que tener alguna idea del sistema vegetal. Sin ese estudio, no podemos comprender el verdadero papel juegan las plantas en los ecosistemas. Dadas las continuas agresiones que se cometen contra el medio ambiente, la botánica se convierte en algo más que una ciencia, es una forma de reconciliación con la naturaleza. En Europa a fines del siglo XVIII, la influencia de Carlos Linneo en lugar de ser un estudio limitado a las aulas, se convirtió en una diversión agradable para gente acomodada. Una forma de acercarnos al Reino Vegetal y comprender sus entresijos, es a través de la elaboración de un Herbario. Durante los siglos XV y XVI, la palabra "herbario" tenía una doble acepción. En primer lugar se utilizaba para designar un libro en el cual se describían principalmente plantas medicinales y los usos de las mismas. También este termino se refería a un conjunto de plantas vivas cuyo propósito era el estudio o la enseñanza de la botánica Han sido siempre un recurso didáctico inestimable, proporcionando información sobre usos locales de las plantas nombres comunes, y científicos. Nos ilustran plantas que nos familiarizan con formas, colores y texturas vegetales, lo que los convierten en motivos estéticos muy interesante. En un herbario tradicional podemos encontrar una colección de plantas en el que cada ejemplar ha sido , prensado, montado y debidamente identificado. Este tipo de herbario han sido utilizado ampliamente en la enseñanza y ademas tienen un importante valor patrimonial, así lo muestran los herbarios que forman parte de nuestra colección y que han llegado a nosotros en perfectas condiciones. Una evolución del concepto tradicional de este elemento con los herbarios virtuales, donde se sustituye la colección de especies vegetales por la fotografía digital Podemos hacerlos fácilmente mientras recorremos senderos y siempre respetando el medio ambiente. Comenzamos por realizar varias fotos de la planta, incluso con detalle, acompañarnos por alguno de los muchos libros de árboles, arbustos y flores.. También se puede recurrir, una vez en casa, a las webs especializadas que nos van a ayudar en la clasificación. Abriremos una carpeta por cada familia y subcarpetas con las fotos que hemos hecho y la ficha técnica con la especie, nombre común y el lugar y la fecha de la fotografía . Para comenzar buscaremos alguno de los senderos didácticos que tienen paneles interpretativos o carteles identificando l con las principales especies de plantas del recorrido en los que encontraremos información. También podemos utilizar el móvil y llevar las plantas en el bolsillo. ZN Biología

(Pincha en los textos en rojo o en la imagen para acceder a más información)

8


Nuestras colecciones

HERBARIO NORMAL FLORA HISPÁNICA (Font­Quer)1944 organizado en centurias

Pequeño herbario CRIPTOGAMIA 1939

Pequeño herbario CRIPTOGAMIA 1939

HERBARIO PROVINCIAL (INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA DE BADAJOZ) 1944 aparecen en cada caso la persona que recolecto la planta: A.P. Garrido y Soledad Gaspar Diez

HERBARIO ESCOLAR­ JARDÍN BOTÁNICO (MADRID) 1934

Herbario Agricola Escolar Luis Soler Pujol

9


MY PERSONAL EXPERIENCE IN NORWAY Last January, some students from 1st of Bachillerato went on an exchange programme that gave us the opportunity to spend one week in Norway, living with a Norwegian family and sharing amazing moments together. As soon as we arrived at the train station in Oslo, we began to feel how special this trip was going to be. At first, we were a bit nervous because we were waiting for our Norwegian families to pick us up. I still remember the moment when I first met my host family. They were very kind and helpful. Since that moment, you begin to notice some differences between both cultures such as the way they greet each other. From my point of view, learning about these differences is one of the most important things that you can get from these experiences. During our way home, they seemed to be very interested in getting to know me better and telling me things about them and Norway. When we got home, they helped me settle in and place my luggage. Later in the evening, we went bowling with the rest of the students and teachers from the exchange and it was a great opportunity to get to know each other. The following day was Sunday so we had free time to spend with our host families. My partner and I spent the whole day in Oslo and met some friends from the exchange. It was a very cool day because my host family gave us a tour around the studios of the Norwegian public television and radio NRK! It was an unforgettable experience! For the next few days, we attended school lessons with our partners and realized how different everything was. The first thing that caught my eye was the building. It's very colourful and new, not to mention its size! Besides, it's in the middle of a vey nice forest next to a frozen lake with breathtaking views. I'll never forget the feeling of being in that amazing place! Regarding to the lessons, we all agreed that they've got a very different Education system. For instance, something that really surprised me was the fact that they don't carry notebooks nor many books. Instead, the get laptops. Also, they have more dynamic lessons and learn by doing different projects. In my opinion, they have a pretty laid­back schedule considering that they have many breaks during the lessons which allows them to get some rest and keep focused during the next lesson. I really missed the moments when we all used to gather in that huge cafeteria! In the afternoons we used to go home and have dinner with our families. It was a very special moment for me because we could share different opinions and realized in what ways our countries were different. Isn't this the goal of this kind of experience? Later in the evening, we were able to meet our friends the way they usually do. As usual, it was also very new for us. Norwegian people meet at their friends' houses because it is too cold to be outside walking around the city. Although I really had fun during these moments, I think I'd really miss the way Spanish people hang around. Apart from this, our teachers had prepared different activities for us to do such as visiting the City Hall in Oslo, the place where the Nobel Prize ceremony is held, or the Nobel Prize museum. To sum up, I'd like to say that this has been one of the most heartwarming experiences that I've lived so far. Not only can you visit new places getting to know new people but you also get the chance to improve your English and live an amazing week that will open your mind and allow you to grow as a person. I trully recommend this exchange programme to everyone, you should live this experience yourself!. Rocio Blanco (1º bachillerto F)

10


Exchange to Norway A trip full of new experiences (by Manuel Dávila, 1º Bachillerato F) On the 21st of Januray students of first year of Bachillerato took a flight to Norway. The group, which included 23 students, had been selected only one month before and was looking forward to seeing their exchange partners and wanted to discovered a new country. As soon as we arrived at the bus station, families started to appear to pick us up. My beginning wasn't, in fact, the ideal way to commence because my exchange family was the last one to show up.

was on a football trainning, her father arranged a tennis match for me. Though he didn't know the other players, I accepted the challenge because I thuoght it would be a unique experience. And I wasn't wrong. The opponents and my teammates were three men who were probably in their forties. Despite the fact that Norwegians usually speak English well, their vocabulary was limited to basic words as hello and thank you (or maybe they didn't want to show their real skills). The exchange allows us to understand the differences between Spain and other countries. Education, is very different. However, as far as I am concerned, working time has caught me by surprised. While in Spain it is common to work in the morning and afternoon, Norwegians

A photo from the balcony of my exchange partner's house. Although my first steps in Norway weren't comfortable, soon I saw the breathtaking landscapes and, since that moment, the trip would become unforgottable. During the week, I was able to try new sports like skiing or ice­skating. Unfortunately, I was extremely bad so I won't have the opportunity to work as a sportman. We also went to Oslo, where we visited the Nobel Peace Prize Museum and the Viking Museum. However, this kind of things can be done by anyone who visits Norway in winter. From a more personal point of view, I would like to stand out a small anecdote. One day, while my exchange partner

finish about four o'clock. In this way, they can spend more time with their families. To sum up, visiting Norway has been one the greatest decisions that I have never made. I've learnt about a new culture, met new people and matured as a person. Nevertheless, I wouldn't say I would like to repeat the exchange project due to the fact that, as I see it, its magic resides in circumstances and people who participated.

11


e d a t i s i V a s s o N A

… s o d E s tu

No dia 16 de Março de 2017, a minha turma do 4ºC e a do 3ºC, fizemos uma viagem à Covilhã. Partímos de Badajoz às 8:15. O percurso de autocarro durou umas duas horas e meia, foi muito agradável, a outra turma era muito boa e muito simpática. E estávamos todos ansiosos por chegar. Em primeiro lugar, já na Covilhã, visitámos o Museu dos lanifícios. Conhecemos as suas instalações e a sua história, mediante um guia, um senhor muito simpático. Aprendemos como se fazia a lã, como a sua tecnologia evoluiu e que aquele edifício, primeiro foi um quartel do exército, depois a fábrica de lã e por último um museu que pertence a uma universidade. A visita foi interessantísima. A seguir, tínhamos de ir para o liceu, durante o caminho passámos por um parque onde havia uma fonte, eu quis vê­la de perto e o meu mau azar foi que pisei um charco que parecia relva porque estava coberto de folhas. Mas ainda bem que eu tinha levado as botas de neve e pude trocá­las. Mais tarde, por volta do meio dia, chegámos ao liceu. Entrámos na cantina e comemos. Infelizmente, não gostámos muito da comida porque estava um pouco insonsa. Depois disto, organizaram um karaoke e nós, os espanhóis quase fizemos uma festa e os alunos portugueses eram muito mais tímidos. A segunda e última atividade no liceu, foi o peddypapper onde fizemos equipas de espanhóis e portugueses juntos. Nesta atividade pudemos conversar e conhecer alunos e alunas muito giros e sobretudo atenciosos connosco. É verdade que tínhamos gostado de voltar a ver os miúdos do ano passado porque fizemo­nos amigos mas gostámos muito destes também, divertimo­nos muitíssimo. Logo, as quatro horas da tarde, subimos à Serra da Estrela. À ida, estávamos com imensa vontade de brincar na neve. À medida que íamos subindo não víamos rasto nenhum de neve, portanto começámos a ficar desiludidos. Para a nossa surpresa, já lá em cima na serra, havia neve, não tinha muita mas a suficiente para brincar e tirar fotos. Passámos ali quase duas horas. Quando a professora disse que tínhamos de ir embora, foi uma grande lástima. Finalmente, no regresso, estávamos todos cansados e muito molhados. Pessoalmente adorei a viagem, gostei muito de conhecer os miúdos portugueses; é uma oportunidade que deveríamos aproveitar todos. Gostei também da subida à neve, nem sempre posso ir à neve e desfrutar daquelas belas vistas e dos meus colegas. Laura Ribeiro (4º ESO C)

12


13


ENTREVISTA A ... ANGEL PÉREZ ESPACIO Los alumnos de 3º ESO de la Sección Bilingüe de Francés han realizado una entrevista a uno de nuestros más grandes pintores extremeños, ANGEL PÉREZ ESPACIO. Pérez Espacio nace en París en 1963, hijo de inmigrantes extremeños. La pasión por el dibujo y la pintura comienza en Francia. Allí descubre los grandes maestros de la pintura y lleva a cabo sus primeras reproducciones. A finales de los setenta se traslada definitivamente a Badajoz, se matricula en la Escuela de Artes y Oficios “Adelardo Covarsí”, instala su primer estudio y comienza a ganar varios premios de pintura. Amplía sus estudios artísticos en el Círculo de “Sant Lluc” de Barcelona, en la Académie de la Grande Chaumière, de París y en los talleres libres del Círculo de Bellas Artes de Madrid. A partir de entonces, sin descuidar la formación en ningún momento, los premios y las exposiciones colectivas e individuales se multiplican a lo largo de los noventa y hasta nuestros días. ­ ¿Cómo se inicia usted en el Arte? Desde niño y de forma intuitiva me gustaba dibujar y hacer manualidades. Pero cuando realicé mi primera visita al Museo del Louvre en París con el colegio es cuando sentí realmente una atracción especial por la pintura y el mundo del Arte. ­ ¿Recuerda su primera obra? Sí, mi primera pintura al óleo la realicé con 12 años. Fue una copia del Pífano de Manet (Le Fifre). Recuerdo que mezclé los colores con aceite de cocina y aquello tardó muchísimo tiempo en secar. Por cierto, la recuperé hace algún tiempo. La tenía una tía mía. ­ ¿El artista nace o se hace? Supongo que hay de las dos cosas. Unas facultades son necesarias, la necesidad de expresar algo, tener vocación, pero nadie nace sabiendo. Yo le doy también mucha importancia a la formación y al aprendizaje. ­ ¿Qué pintores han influido en su vida? Muchísimos. Siempre he tenido pasión y admiración por los grandes maestros en general. Al principio me interesaron mucho los artistas del Renacimiento, luego fueron interesándome todos los demás hasta nuestros días. Por citar sólo algunos, diría que Velázquez y Rembrandt son dos que siempre me marcaron. Sorolla o Lucian Freud también me han aportado mucho. ­ Si no hubiese elegido ser artista ¿A qué se hubiese dedicado? Yo nunca elegí ser pintor hasta que me dí cuenta que lo era. Tomé este camino porque me hacía feliz pintar y sentía la necesidad de acercarme cada vez más a este mundo que llenaba mis pensamientos. La

14


pintura es una forma de vida tan enriquecedora que no me vería haciendo otra cosa. ­ ¿Dónde encuentra las ideas para su trabajo? En el día a día, en las cosas y gentes que te rodean. Me interesa mucho el ser humano. Por eso supongo que pinto muchos retratos y desnudos. Los modelos los encuentro en cualquier parte, en la calle, en una cafetería o en un supermercado. ­ Describa un día típico en su vida como artista. Desde la mañana hasta la noche estoy en el estudio. Allí planifico mis sesiones de trabajo en solitario y varias veces a la semana también con los modelos que posan para mí. ­ ¿Qué es la inspiración para Pérez Espacio? Supongo que es la predisposición que tienes para el trabajo y la necesidad de expresarte a través de tu obra. Las musas sólo llegan cuando trabajas y no es ni más ni menos que el que te salgan las cosas como tú deseas. ­ ¿Siente que ha logrado sus objetivos? De alguna manera sí, porque me puedo dedicar a lo que me gusta. La pintura te devuelve lo que le das: amor, pasión, entrega, … y a mí me lo ha devuelto con creces. Aunque profesionalmente hablando, siempre pienso que mis mejores obras aún están por llegar. ­ ¿Qué destino artístico desearía visitar? Por suerte he visitado bastantes lugares, siempre relacionados con el Arte y los Museos, pero aún me quedan por conocer muchos como Nueva York o Egipto. ­ ¿Cuáles han sido las dificultades que ha encontrado en el camino? Al principio, lugares dónde aprender. En Badajoz no hay talleres o academias de alto nivel. Todo lo aprendí de manera autodidacta. La pintura es un eterno aprendizaje y poder vivir de ello a la vez que aprendes es muy difícil. Y por último, el mercado. Los pintores nos dedicamos a crear y es complicado compaginarlo con la promoción y la venta de la obra. ­ La pintura es una larga carrera. ¿En qué tramo se encuentra? Creo que en el mejor momento. Hace años me encontraba con dificultades de tipo técnico o de identidad. No acababa de encontrar un camino en el que me sintiera del todo a gusto. Ahora sólo disfruto del acto de pintar. Se ha convertido en un auténtico placer. Y como todos los placeres que te da la vida, cuanto más lo practiques mejor. ­ Si pudiera volver en el tiempo ¿Qué cambiaría? Desde la perspectiva que te dan los años es fácil corregir errores. Pienso que hubiese acudido a Talleres Internacionales de Formación, que existen, y hubiese promovido más los contactos para la promoción de mi obra. ­ ¿En qué proyectos se encuentra trabajando actualmente? En el proyecto de producir y crear mejores obras. Acabo de hacer una exposición que resume mis tres últimos años de trabajo y esto me da pie para empezar nuevas propuestas para el futuro. Pero en realidad, mi único proyecto en firme es pintar.

15


s i a ç n a r f en

Les élèves de 3º ESO de la Section Bilingue de Français ont réalisé l'interview d'un des meilleurs peintres d'Estrémadure, ANGEL PÉREZ ESPACIO. Pérez Espacio est né à Paris en 1963, de parents immigrés originaires d'Estrémadure. Sa passion pour le dessin et la peinture commence en France. C'est là­bas qu'il découvre les grands maîtres de la peinture et réalise ses premières reproductions. Dans les années soixante­dix il déménage à Badajoz, il s'inscrit à l'École d' Arts et Métiers "Adelardo Covarsí", met en place son premier atelier et commence à gagner plusieurs prix de peinture. Il poursuit ses études artistiques dans le Cercle de "Sant Lluc" de Barcelone, à l'Académie de la Grande Chaumière à Paris, et dans les ateliers du Círculo de Bellas Artes à Madrid. Depuis les années 90, en parallèle de sa formation, il reçoit de très nombreux prix et participe à des expositions collectives et individuelles. ­ Comment commencez­vous dans le monde de l'art? Dès mon enfance, et intuitivement j'aimais dessiner et faire des travaux manuels. Mais c'est quand je fais ma première visite au musée du Louvre à Paris avec mon école que je me découvre un attrait particulier pour la peinture et le monde de l'art. ­ Vous souvenez­vous de votre premier travail? Oui, j'ai réalisé ma première peinture à l'huile à 12 ans. C'était une copie du Fifre de Manet. Je me souviens des couleurs mélangées avec l'huile de cuisson et cela prenait beaucoup de temps pour sécher. Soit dit en passant, je l'ai récuperée il y a peu de temps. C'est ma tante qui l'avait.

16

­ On naît artiste ou on le devient ? Je suppose que les deux. Certaines facultés sont nécessaires, le besoin d'exprimer quelque chose, d'avoir une vocation, mais personne ne naît en sachant. Je donne aussi beaucoup d'importance à la formation et à l'apprentissage. ­ Quels artistes ont influencé votre vie? Beaucoup. J'ai toujours eu une passion pour les grands maîtres en général. Au début, les artistes de la Renaissance m'intéressaient beaucoup, plus tard, d'autres artistes plus récents ont attiré mon attention. Je dirais que Velazquez et Rembrandt sont deux peintres qui m'ont toujours marqué. Sorolla ou Lucian Freud m'ont aussi beaucoup apporté. ­ Si vous n'aviez pas choisi d'être artiste. Qu'est­ce que vous auriez été? Je n'ai jamais choisi d'être peintre jusqu'à ce que je m'aperçoive que je l'étais. J'ai pris ce chemin, car peindre me rendait heureux et je ressentais le besoin de me rapprocher de ce monde qui remplissait mes pensées. La peinture est un mode de vie si enrichissant que je ne me vois pas faire autre chose. ­ Où trouvez­vous les idées pour votre travail? Dans tous les jours, dans les choses et les gens autour de moi. Je m'intéresse beaucoup à l'être humain. C'est donc pour cela, je suppose, que je peins beaucoup de portraits et de nus. Je trouve les modèles partout: dans la rue, dans les cafés ou les supermarchés. ­ Décrivez une journée typique dans votre vie d'artiste. Du matin au soir, je suis dans mon atelier. C'est là que je planifie mes séances de travail plusieurs fois par semaine, aussi avec les modèles qui posent pour


moi. ­ Quelle est la source d'inspiration de Pérez Espacio? Je suppose que la volonté que j'ai envers le travail et le besoin de m'exprimer à travers mes oeuvres. Les muses viennent seulement quand on travaille et cela arrive quand nous sommes inspirés, quand nous faisons le travail comme nous le désirons. ­ Est­ce que vous sentez que vous avez atteint vos objectifs? D'une certaine manière, oui, parce que je peux consacrer ma vie à ce qui me plaît. La peinture nous rend ce que nous lui donnons: l'amour, la passion, l'engagement ... et pour moi on me l'a rendu largement. Bien que professionnellement, je pense toujours que mon meilleur travail est encore à venir. ­ Quel lieux à fortes références artistiques voudriez­vous visiter? Heureusement, j'ai visité beaucoup d'endroits, toujours liés à l'art et aux musées, mais il m'en reste encore beaucoup à connaître, New York ou l'Egypte par exemple. ­ Quelles ont été les difficultés rencontrées le long du chemin? Dans un premier temps, les endroits dans lesquels je puisse apprendre. À Badajoz il n'y a aucun atelier ou académie de haut niveau. J'ai tout appris de manière autodidacte. La peinture est un apprentissage éternel et pouvoir vivre d'elle pendant que nous apprenons est très difficile. Et enfin, le marché. Nous les peintres, nous créons seulement et c'est compliqué de concilier cette création avec la promotion et la vente des œuvres. ­ La peinture est une longue carrière. À quel stade êtes­vous actuellement? Je pense que je suis dans ma meilleure période. Il y a quelques années j'ai rencontré des difficultés techniques ou d´identité. Je ne trouvais tout simplement pas un chemin dans lequel je me sentais à l'aise. Maintenant, je profite seulement de l'acte de peindre. C'est devenu un vrai plaisir. C'est comme tous les plaisirs que la vie t'offre, plus nous le pratiquons plus nous sommes à l'aise. ­ Si vous pouviez revenir en arrière dans le temps, que changeriez­vous? Du point de vue de l'expérience que la vie nous donne, il est facile de corriger les erreurs. Je pense que je serais allé à des ateliers de formation internationaux qui existent, et j'aurais sûrement pu me faire plus de contacts pour promouvoir mon travail. ­ Sur quels projets travaillez­vous actuellement? Sur le projet de produire et de créer de meilleures œuvres. Je viens de faire une exposition qui résume mes trois dernières années de travail et cela me conduit à lancer de nouvelles propositions pour l'avenir. Mais vraiment, mon seul projet sérieux c'est celui de peindre.

17


! l l a Hi For those of you who don’t know me I am Ross, the English Language assistant that has been working in and around Zurbarán this year, I am 21 years old and come from the North West city of Liverpool, U.K. Living and teaching in Spain has been one of the most rewarding experiences of my life and I would like to take this opportunity to thank everyone at Zurbarán for making me feel so welcome. I would also like to take use this article to talk about some of the places I have visited and things I have seen whilst living here. I have been lucky enough to have plenty of free time over my weekends this year which has allowed me to visit places such as Salamanca, Lisbon, Seville, Mérida, Cáceres, Valencia, Madrid and even Moreleja! Mérida will always have a special place in my heart as it is one of the most historical and beautiful cities I have ever had the luck to visit, and I am happy to have made friends from there that will be visiting in the future without doubt. This year I have also witnessed some of the most amazing festivals of my life including Carnaval here in Badajoz, Las Fallas in Valencia and Semana Santa in Sevilla. Never in my life have I experienced such vibrant, energetic and impacting celebrations and they are memories that I will have forever. Travelling and partying are not the only things I have been able to enjoy this year, food has also played an important part especially Salmorejo and the Jamón, however I must admit living without fish and chips for the year has been tough! This year I have made friends and created memories that I will cherish forever and it has been a pleasure to teach at Zurbarán where all the staff and students are polite, helpful and eager to succeed and I wish everyone the best of luck for the future. Ross Pitt, auxiliar de conversación de inglés

18

Seville­ Plaza de España


¿Por qué el teatro? Que el teatro es hoy por hoy un arte en sí mismo nadie lo discute, pero es mucho más. Es una forma de entender el mundo a través de la creatividad y la imaginación, el propio cuerpo, la voz, las emociones de cada uno: elementos todos ellos puestos al servicio de la comunicación, del análisis de la realidad, del autoconocimiento. Es una experiencia de búsqueda en nuestro mundo interior para tratar de explicar nuestras más certeras incertidumbres, nuestras inquietudes, aquello que somos o que no somos. Es el instrumento de compromiso con nuestros ideales, con aquellos valores que queremos hacer que perduren, con la crítica de lo que no nos gusta. Es un juego de liberación de los complejos y tabúes, porque en el escenario todo es posible por muy absurdo y descabellado que sea. Y es también un trabajo en equipo donde la colaboración solidaria y el respeto entre todas las partes se hace imprescindible y va creciendo, entre sudores y risas, a golpe de ensayo. Por todo esto, entiendo esta herramienta como método fundamental de aprendizaje, tanto para los que lo hacen como para los espectadores, conectados a través de la empatía con la ficción creada en vivo y en directo encima de las tablas, porque somos seres dinámicos, en constante cambio, destinados a sentir, a crear, a comunicarnos, a seguir aprendiendo constantemente. La verdad es que cuando fui por las clases pidiendo voluntarios entre los alumnos para hacer teatro, no las tenía todas conmigo. Sin embargo, encontré a unos cuantos entusiastas de 4º ESO C que no han cejado en su empeño hasta que lo hemos conseguido: hemos montado una obra. Han sido horas de ensayo por las tardes en las que nos hemos ido conociendo y compenetrando poco a poco, hemos compartido risas, emociones y hasta bocadillos. Y, finalmente, aquí está. Os presentamos Pic­Nic, de Fernando Arrabal, un alegato atemporal contra la guerra y todos sus despropósitos, donde se mezclan la candidez, la ternura, lo absurdo, lo cómico y lo atroz. Esperamos que os guste. ¡Arriba el telón! Elena Blázquez Durán Profesora de Lengua castellana y literatura

Salón de actos del IES Zurbarán 15 de Junio de 2017 13'30 h y 20 h

19


s o i r a r e t i l s

o i m e r P

Primer premio - Categoría A

Sentada en la silla de mi escritorio, dirijo mi mirada a la hoja totalmente en blanco puesta en la mesa. La poca luz que da mi pequeña lámpara negra es suficiente para ver la cuadrícula donde tengo que escribir. Suspiro pesadamente e intento que mi mente maquine una historia, algo que realmente pueda gustar. Miles de ideas tontas recorren mi cabeza; busco entre ellas, ¿por qué no puedo encontrar una que realmente valga la pena? Dejo de lado todas esas ocurrencias infantiles y niego con la cabeza: no puedo poner algo como eso. Empiezo a pensar, pero la inspiración no llega, es como si fuera una mariposa a la que quiero cazar, pero justo cuando estoy a punto de alcanzarla, se escapa de mis manos. Realmente odio que me ocurra esto, mi mente se bloquea y me encuentro en un bucle del que no puedo salir. Mi mano izquierda coge lentamente el bolígrafo y pongo en aquel folio: "Érase una vez..." Mi cerebro intenta preparar una historia aceptable. A los tres minutos rompo la hoja de papel en la que escribía; mi mala acentuación me delata y se ríe de mí. Resoplo cansada, y mi cabeza cae inconscientemente en la mesa de mi escritorio. "¿Y si no estoy hecha para ser escritora?" Al pensar eso mi cuerpo se tensa, ya sabía que no me iba a dedicar a la literatura, pero me gustaría seguir escribiendo. ¿Y si no soy buena haciendo historias? Mi subconsciente me estaba jugando una mala pasada. Empecé a respirar profundamente. Ya calmada, miro la hora que es en mi teléfono, marca las ocho y cuarto de la tarde. Me empieza a doler la cabeza. "Genial", pienso sarcásticamente. Me quito las gafas y cierro mis ojos cansados de todo ese día tan ajetreado. Resoplo frustrada, y hago una mueca de desagrado al mirar la hoja de papel hecha trizas que está sobre la mesa. Observo a mi alrededor para ver si encuentro algo que me devuelva mi anhelada inspiración. Al no encontrar nada, me empiezo a dar cabezazos contra la mesa, preguntándome qué es lo que había hecho yo para merecer eso. Me levanto de mi asiento, aburrida de estar sentada tanto tiempo en el mismo sitio. Decido salir a dar un paseo con mi carpeta y estuche en la mano, puede que un poco de aire fresco me aclare las ideas. Terminé en el parque al que solía ir de niña, siempre me ha encantado estar allí. Por suerte no había nadie, estaba totalmente sola. Después de unos minutos, me encontraba tumbada en la suave hierba y en el horizonte el sol se iba escondiendo. En poco tiempo se hizo de noche. Las estrellas eran realmente hermosas y el cielo ya se había teñido de ese precioso azul marino. Me incorporé un poco y vi los columpios, que se balanceaban levemente por el frío viento del invierno, también vi el tobogán, por el que siempre me gustaba tirarme y por último vi el sube y baja, donde mi prima y yo siempre nos montábamos mientras nuestros padres nos miraban felices. Sonreí inconscientemente por aquellos nostálgicos recuerdos. Pasados unos cuantos minutos miré mi reloj, las nueve y media, bueno, yo ya no tenía nada más que hacer allí, si solo tuviera algo de... De repente, a mi mente se le ocurre una idea, rápidamente saco un folio en blanco de mi carpeta. He sido tan estúpida, he tenido la respuesta delante de mis ojos todo este tiempo y no me he dado cuenta. Lo único que me permite ver algo es la luz de la luna creciente, que se encontraba en aquel manto de estrellas, iluminando el lugar en el que me encontraba; todo era realmente precioso. Cojo de nuevo el bolígrafo de tinta azul y escribo en el papel en blanco: "Inspiración"

20

Celia Borrego Sierra (2º ESO D)


Primer premio - Categoría B

-- De acuerdo, sujeto 413. En la siguiente prueba trabajarás con androides militares. -- ¡¿Otra vez?! ¡La anterior casi me matan! -- Me alegra que los recuerdes con tanta simpatía. Ahora date prisa, o Atlas se comerá tu tarta. Esa maldita Inteligencia Artificial... Siempre promete tarta, pero nunca es verdad. Ahora ya simplemente dice que será después de la última prueba. Ya estoy harto de poner cubos contrapesados sobre botones yo solo. Si tan solo Ben y Thun estuvieran aquí aún... Con ellos todo era más divertido, pero eso disminuía nuestro rendimiento individual, así que Caroline nos separó. La odio tanto... Completé la prueba perfectamente, con una habilidad para disparar geles de colorines a robots altamente letales digna de envidiar. ... O eso me gustaría decir. Recibí dos disparos en el brazo izquierdo y otro en la misma mano, menos mal que con esa no manejo la pistola de gel... De verdad, duele como si no existiera otra cosa en el mundo. ¿Ir a curarme? Eso disminuiría mi rendimiento individual. Estúpida Caroline. Al terminar la prueba, como en todas las demás, entré en el ascensor mientras recibía alguna indicación para la siguiente. No presté mucha atención, así que solo escuché que “Al final de la siguiente prueba te hornearemos... Y te serviremos una tarta”. Ojalá sea verdad, en ese caso ésta sería la última prueba... Salí del elevador, emocionado sin ser emo, y fui a toda prisa hacia la zona de pruebas. Éste sería el desafío final, ¡la prueba de pruebas, ¡el jefe de jefes!! ... Vale, creo que me he emocionado un poco de más. ¡Pero el caso es que era la última! Obviamente, había torretas, cómo no. Gracias, Caroline. ¿Un pájaro? Vale, eso es raro, considerando que estamos a doscientos kilómetros bajo tierra, pero de acuerdo. Como sea, esa prueba también la completé. Sigo sin entender por qué los disparos van siempre hacia el brazo izquierdo, ya casi no lo siento, y es difícil usar la pistola de geles sin poder apoyarla en la otra mano. ¡Pero acabé! ¡Y quería mi tarta! ¿Cómo pude ser tan ingenuo? Frente a mí se abrió un panel en la pared, ¡tenía una tarta! Corrí hacia ella sin pensar que podría ser una trampa. Soy idiota, lo sé. Gracias por la aportación. Como sea, el caso es que cuando estaba a punto de llegar a la tarta, el suelo cedió y empecé a caer... Y a caer... Y a caer... Cada vez hacía más calor, lo cual es obvio, sabiendo que me había caído a la incineradora. De alguna extraña, pero genial manera, logré quedar justo al borde de ella. De verdad que no sé cómo, pero lo hice. Había quedado en una plataforma bastante grande, la cual también cedió al intentar moverme, mucho rato después. Había caído muchos metros, esnormal que me costara hacerlo. Miré hacia abajo y, bendita mi suerte, iba directo a la trituradora de basura. En mi caída saludé a una torreta defectuosa. Esas son bastante majas. Pero en fin, por una vez en mi vida tuve suerte y la torreta atascó la trituradora. Una enorme tapa se cerró horizontalmente y de golpe... Justo cuando mi brazo estaba en su trayectoria. Un inconmensurable dolor se adueñó de lo que antes era la unión de mi brazo izquierdo y mi pecho. Me lo arrancó de cuajo, hablando claros. Aún no sé cómo no me desangré en ese momento. No sé si pasaron horas, días o meses. Pero aquí estoy, escribiendo mis memorias en un estúpido diario que nadie leerá nunca. Quiero salir de aquí... XOXO, Ronin. Alejandro Beltrán Salazar (4º ESO A)

21


Primer premio - Categoría C

Dura lex, sed lex El anfiteatro rebosa tristemente de belleza, sus pálidos adornos reflejan, casi con pereza, intensos rayos de sol. La propia sala parece aburrida en contraste con la tensión que se ha ido generando entre los asistentes. El sexto coro angelical se despliega frente a la tribuna, dispuesto a defender el veredicto acordado por los gobernadores superiores. La voz del delegado resuena y se expande claramente a través de la sala, ascendiendo por los sólidos muros cuya altitud se pierde en el azul celeste de una bóveda monótona y despejada: - Por la Potestad Suprema que nos ha sido concedida y como cumplimiento del mandato que nos ha sido encomendado, es nuestro deber imponer al presente acusado, culpado por descuidar su responsabilidad para con nuestros hermanos y por poner en peligro la potestad del Supremo, amenazando, como consecuencia, el sensible equilibrio cuidadosamente erigido entre dos realidades, una pena que deberá ser cumplida según el siguiente acuerdo: “El imputado, cuya función hasta este momento se ha encontrado entre los Ángeles de la Muerte, será relevado de su cargo y degradado al oficio de Ángel Custodio, tras cumplir un benevolente período concretado en un siglo de penitencia bajo el aislamiento total en el reformatorio” Se alza un murmullo en cuanto se desvanecen las últimas palabras. Desde el denso público, me lanzan críticas miradas de desaprobación. Yo apenas soy alguien. Mi existencia jamás volverá a ser mencionada pero Ellos no permitirán que se olvide, perdurará a través de generaciones con la insulsa finalidad de arraigar el miedo a cometer la más mínima infracción. Aquí, presente ante todos los intransigentes testigos, soy la encarnación de la deshonra, lánguida bajo el peso de graves acusaciones. Mi cuerpo no revela heridas o contusiones, mi piel se mantiene lisa y pálida, mi túnica no está desgarrada ni mancillada, nada en mí refleja la angustia y el tormento de mi interior. Dos alas se encuentran caídas sobre el suelo, una a cada lado de mí, pero me rehuso a admitir su presencia. En cambio, mantengo la mirada fija en el suelo, entre mis manos, obligadas a permanecer separadas y extendidas. Un solo gesto del delegado recompone el silencio antes de concluir: Pongo ante el conocimiento de todos los presentes, que este juicio ha estado regido por la misericordia característica entre nuestros indulgentes miembros, no obstante, advertimos de que las acciones de desobediencia, que puedan derivar en un futuro, serán sancionadas con severidad tras este desafortunado antecedente. El peso de su mirada recae sobre mí mientras habla. Estoy obligado a permanecer postrado, pero la necesidad irracional de defenderme se apodera de mí y mi rostro se alza, desafiante, para enfrentarse al suyo, imperturbable, pero que deja desvelar la impresión de una media sonrisa de satisfacción. Puedo sentir cómo me invade el miedo a través de sus ojos, se aferra a cada parte de mi cuerpo provocando violentos espasmos, a la vez que unas tenues voces comienzan a percibirse al otro lado de los muros, entonando lúgubres cánticos que se elevan hasta sobreponerse al alarido que, inconscientemente, se ha abierto paso desde mi pecho y desgarra mi garganta. El dolor me taladra allí donde el miedo ha arraigado. Se inicia en mi espalda, desde donde había estado situado mi segundo par de alas, ahora ardiendo sobre el pulcro suelo de mármol con un fuego blanco y azulado. Cada chispa de energía que forma mi cuerpo es consciente de la humillación y el castigo que tiene que soportar, y tanto mi cabeza como mi pecho no pueden entender la razón. Se debaten y luchan como combatieron antaño, entre la ley y la moral, para imponerse, hasta que, asfixiados, se rinden y caen, y yo caigo con ellos, en una profunda inconsciencia. Alxm Alicia Rodríguez Carrasco (2º Bach E)

22


Nos encanta leer Ficha técnica: Título: Rojo y oro Autoras: Iria G. Parente y Selene M. Pascual Editorial: Alfaguara Número de página: 446

Sinopsis: Orión, Dios griego de la Vida, ha tenido que vivir como el esclavo de Hera, desde que su madre, Eris (Diosa del Caos) fue condenada por matar a otra diosa. Está harto del Mundo Superior ,quiere que este cambie, y piensa que esto ocurrirá si libera a su madre. Asteria, la Amazona Roja, lucha cada día en el anfiteatro, entreteniendo al pueblo de Élada y a su Emperador, desde que este arrasó su poblado y obligó a sus hermanas y a ella a vivir esclavizadas y convertirse en gladiadoras. Ambos buscan venganza hacia quienes los esclavizan. Ambos ansían libertad, y harán todo lo necesario para alcanzarla.

Opinión personal: Eh...¡no os podéis imaginar cómo engancha este libro! Además de tener una trama que no te deja respirar y que hace que no puedas dejar el libro ni un solo momento, los personajes son maravillosos. El hecho de que el libro esté narrado, un capítulo por Orión y otro por Asteria, y así sucesivamente, hace que conozcas perfectamente a los protagonistas. Cabe decir que la evolución de ambos es simplemente, sublime. También quiero destacar la forma en la que está descrito el panteón de los dioses griegos, que a pesar de darte un montón de detalles es muy sencillo de entender. ¡Y, qué decir de la sociedad de las amazonas!, con esa cultura y forma de pensar tan especiales que se aprecian hasta en el uso del vocabulario, y es que usan el plural generalizado en femenino, ¡no me diréis que no es especial! Por si estas son pocas razones para ir rápido a la librería a comprar el libro, también diré que a medida que vas avanzando en la lectura vas encontrando algunas preciosas ilustraciones que acompañan perfectamente a la historia. ¡Demasiadas emociones en un solo libro! Rojo y oro no decepciona, sin duda, leedlo. Alba Molina (3º ESO C)

23


Sidus: las estrellas

s o N

Los verbos “considerar” y “desear” están relacionados con las estrellas. Sidus significa “estrella” y el verbo considerare, “contemplar las estrellas”, una acción que llevaban a cabo los campesinos para deducir que tiempo atmosférico haría y planificar el trabajo en el campo. Este verbo da lugar a “considerar”. También se formó el verbo desiderare, que significa “esperar algo de las estrellas”, de donde proviene nuestro verbo “desear”. César Díaz García y Alejandro Agúndez Marín

Placebo: “complaceré” La palabra placebo viene del latín y significa “complaceré”. Un placebo es una sustancia que no tiene acción terapéutica, pero produce un efecto curativo en la mente de la persona, si la recibe convencido de sus propiedades curativas. El “efecto placebo” es una de las fuerzas de curación más poderosas a lo largo de la historia, utilizado por curanderos, magos, hechiceros e, incluso, médicos. El placebo se empleaba en la Edad Media y designaba los lamentos que proferían las plañideras profesionales en el funeral de alguien. En el siglo XVIII el término tuvo la acepción de “medicamento común”. Ainoa Montero Gallego y Adrián Gallego Hernández

Senior: señor La palabra señor, en latín senior, es el comparativo de senex, “viejo”; el término senado también procede de senex, ya que originariamente el senado era la asamblea constituida por los más ancianos. Aparte de ésta, también existe una raíz relacionada con la vejez: el adjetivo vetus, que no sólo significa “viejo”, sino también “veterano”. Este adjetivo aún se conserva en castellano, mantiene su valor positivo que le otorgaron los romanos a la vejez, comprendida como una acumulación de experiencia. Los veteranos o soldados jubilados se consideraban toda una institución. El primer oficio que gozó de una pensión de jubilación fue precisamente el del soldado. Ser veterano conllevaba una serie de privilegios, como no pagar impuestos o el regalo de tierras. Lavabo: “lavaré” María Pérez Mendoza y María Morán Cansado

g u s t a n

En la Biblia latina aparece este verso: lavabo inter innocentes manus meas. Se puede traducir así: “como estoy libre de culpa, me lavaré mis manos”. Lavabo es la primera personal del futuro imperfecto del verbo lavo (“lavar, limpiar”). En español, el lavabo es tanto la habitación como la pieza del mismo donde nos lavamos. Andrea Rivero Márquez y María Galán Pérez

24


Candidatus: el candidato

la s

El término “candidato” procede de candidatus (persona vestida de blanco) y esta del verbo candere (“brillar intensamente”). Era usado en Roma para nombrar a los aspirantes a los cargos públicos. Entre las costumbres de la política romana estaba la de que los aspirantes debían vestir una toga blanca (candida), la cual representaba la pureza y honradez que debe demostrar un cargo público. Candere, a su vez, viene de la raíz indoeuropea “kand-” o “kend-” (“brillar”), de las que derivan palabras como candelabro, candente, candela, cándido, incandescente o incendio. Francisco Javier Pérez Antas y Francisco José Magro Maldonado

Shola: ocio La palabra “escuela” viene del latín schola, “ocio, lección, estudio”. A su vez proviene del griego scholé, “ocio, tiempo libre”. Pasó a denominarse lugar donde se estudia, perdiendo su anterior significado: ocio. Su evolución se debe a que los aristócratas dedicaban su tiempo libre al estudio. Ha de saberse que este privilegio no podía permitírselo la mayoría de la población. Miriam González Gómez, Clara Pardillo Velázquez y Alba Lucía Montoya Vázquez

p a la b

En nuestro castellano, el adjetivo cruel procede del adjetivo latino crudelis, derivado del sustantivo cruor, que significa “sangre”. Cruor es propiamente la sangre que aparece en la carne cruda. El adjetivo cruel ha pasado a tener valores metafóricos y el referente de la sangre ha quedado tan lejos que no somos conscientes de su origen cuando lo usamos en la vida cotidiana. Crudus, un adjetivo de la misma familia, significa “sangrante”. Después se aplicó el adjetivo crudo para todo lo que estuviese sin cocer, aunque no sangrase. Juan Hipólito González y Alba Alcázar Crespo

ras

Crudelis: “cruel”

25


¿Qué es la Felicidad? Para ti A lo largo de la humanidad, siempre el hombre ha sentido la inquietud de responder a una pregunta: ¿Qué es la FELICIDAD?. Lo importante no es tanto saber lo que alguien dijo en algún momento de la historia sobre ello o una definición a modo diccionario que me responda y cierre mi respuesta. Lo que de verdad importa es la reflexión, lo que me obliga de alguna manera a buscar en mi interior la respuesta y me pone en contacto con mi propia perspectiva de las cosas. No se espera una contestación grandilocuente ni nada erudito que marque el resto de las corrientes intelectuales del S XXI; no, se trata simplemente de “rebuscarnos” de hacer un ejercicio de introspección que nos conduzca por nuestros propios pensamientos y que nos obligue a expresarlo en palabras, comunicando así a los demás lo que de otra manera nunca habríamos hecho precisamente por falta de tiempo y por falta de pensamiento. Mª del Pilar Estévez Núñez ­ Profesora de Filosofía

“Nací el último año del siglo pasado, un final y principio de siglo caracterizado por la obligación de ser felices. El mensaje continuo ha sido el de puedes ser feliz todo lo que quieras y cuando “Creo que para ser felices por completo hay que quieras, solo depende de tus recursos soñar, además de trabajar en el día a día de nuestra económicos para comprar esa felicidad. vida y todas y cada una de nuestras virtudes”. Este mensaje de la sociedad de consumo Luis González. tan animal en la que vivo, condiciona a gran parte de la sociedad a aceptar o no que la felicidad depende de lo que puedes consumir. Yo me niego a vivir bajo esta presión, la felicidad es algo más importante y profundo de lo que nos transmiten continuamente”. Violeta Utrera. “Para mí, la felicidad, no es tenerlo todo sino disfrutar de todo lo bueno que se nos da y aceptar los altibajos, que por desgracia siempre aparecerán”. Rosa Hinchado.

“En mi opinión, la felicidad no se guía por unas pautas y unos conceptos que se puedan seguir o aprender para llegar a ella. Para mí la felicidad llega sola a “ Pienso que nadie llega a la felicidad, puesto que todo el mundo tiene deseos no alcanzados, pero sin partir de una personalidad individual que interpreta este animo de diferente esas aspiraciones no tendría sentido la vida”. Cesar A. Bolaños. manera y llega hasta ella por diferentes razones que otras personas”. “Yo creo que la felicidad es una elección. La Manuel Martín. felicidad no se crea ni se destruye sino que se encuentra cuando nos encontramos a nosotros “Hay personas que opinan que la mismos; cuando somos capaces de ver y de entender felicidad y la libertad son dos términos qué hay dentro, en lo más profundo del ser que están ligados entre sí, si eres libre humano” eres feliz”. Victoria Cacereño. Carmen Gutiérrez.

26


“La pregunta que debemos hacernos es: ¿Es necesaria la existencia de la felicidad para nuestra vida? ¿Es acaso a lo está limitada nuestra razón de ser? Esta búsqueda suicida provoca que el hombre sea un ser insaciable, y es que no se puede saciar, nunca va a llegar a ese estado supremo en vida y, ya que es lo único que sabemos con algo de seguridad, tenemos una vida que se limita a la caducidad de nuestro cuerpo físico….. ……..La libertad del hombre es inversamente proporcional al número de metas que persiga”. Gonzalo Guillermo. “Para mí la felicidad la alcanzamos cuando nos dejamos de preocupar por tonterías y nos fijamos y valoramos las pequeñas cosas y apreciamos lo que realmente nos hace felices”. Rosario Garrido.

“Felicidad son los pequeños momentos, en los que no te das cuenta de la fortuna que tienes, porque crees que no se acaban nunca, esa sensación de cosquilleo o euforia dentro de ti que se quedan en buenos recuerdos y dan sentido al resto”. Patricia Campos. “La felicidad es el fin de haber actuado o adquirido conocimientos mediante la práctica y el aprendizaje para poder decir “soy feliz”. Sergio Álvarez.

“La felicidad significa libertad, un sentimiento que nos llena de pequeños momentos de la vida, haciéndonos olvidar los malos. Es la sonrisa y la alegría”. Laura Campo. “Si estoy bien conmigo misma y con lo que “Una persona feliz es aquella que ha encontrado me rodea, seré feliz. Lucia Romo. un punto medio perfecto entre lo que quiere y lo que le gusta, ya que lo aprovecha al máximo”. Alba Yáñez. “La felicidad es una emoción transitoria que nos aporta energía para seguir hacia delante” “Pienso que soy feliz con lo que tengo” Alejandro Blanco. Javier Milara. “Para mi hay un poema que refleja mi pensamiento”: “Aprende de quienes pueden enseñarte… No permitas que la vida te pase por encima sin que tú la vivas.” Walt Whitman. Tamara López.

27


Les nouvelles technologies Ces dernières années les nouvelles technologies (internet, la télé, les téléphones portables, les jeux vidéo, les réseaux sociaux...) se sont rapidement installées dans nos vies. Les technologies de l´information et de la communication jouent un rôle fondamental dans les différents domaines. Ainsi, les TICE( les technologies de l´information et de la communication pour l´enseignement) sont aujourd´hui intégrées dans toutes les disciplines, du primaire à l´université. La pédagogie interactive facilite la mémorisation, à la fois textuelle, visuelle et auditive. On peut faire des travaux mieux présentés, sans erreurs orthographiques. D´autre part, dans le domaine médical , les nouvelles technologies sont efficaces pour sauver une vie. L´informatique facilite des nouvelles formes de sociabilité. On peut communiquer avec le monde entier, en un seul clic, et abolir les distances. En parallèle, internet est aussi un monde peuplé de dangers: le piratage de compte de messagerie, les escroqueries sur les sites d´achats en ligne, le sexting, le cyberharcèlement sexuel et moral, la pédophilie, les images pornographiques ou la cyberdépendance représentent un aspect sombre des nouvelles technologies.En conséquence, les ressources technologiques se transforment en fin et non en moyen. D´ ailleurs, l´injustice et l´exclusion sociale sont liées à ceux qui n´ont pas de moyens économiques. Pour continuer, notre societé est basée sur la consommation et sur le matérialisme. C´est pour ça que beaucoup de personnes changent de téléphone portable tous les ans. Des stratégies sont mises en place pour réduire la durée de vie des produits. C´est ce qu´on apelle «l´obsolescence programmée». Mais, quels sont les matériaux qui composent nos portables?, quelles sont les conditions de vie et de santé des travailleurs ?, où vont les composantes qui sont cassées comme les batteries, les écrans, les imprimantes, les calculatrices...? quel est l´impact sur l´environnement?. Dans l´indifférence générale, de nombreux groupes armés exploitent la population au Congo pour le contrôle du commerce des minéraux comme le coltan. Le coltan est indispensable dans la fabrication de nos

28


s font-elles notre bonheur? mobiles, de nos ordinateurs et de nombreux autres matériaux informatiques. Avec l´argent de la vente ces groupes achètent des armes. Les congolais sont dans la violence et la misère. Les enfants meurent au fond des mines parce qu´ils travaillent sans aucune sécurité. En outre, l´exploitation du coltan a causé la destruction de l´écosystème congolais. Quant aux DEEE (Déchets d´équipements électriques ou électroniques) ce sont la catégorie des déchets dont le volume croît le plus vite. Seulement 10 à 40% de ces déchets sont convenablement recyclés. Quelques services municipaux ou sociétes de gestion de déchets payent pour qu´on les débarrase de leurs déchets au lieu de s´occuper de leur traitement. Il faut renforcer le contrôle et la sécurité des frontières parce que beaucoup de ces déchets sont illégalement exportés et vendus comme «des produits d´occasion». Les pays de destination sont en Afrique (la Ghana, la Côte d´Ivoire...) et en Asie (la Chine, le Pakistan, l´Inde...), les zones moins équipées de la planète. D´autre part, les opérations de recyclages sont dangereuses et toxiques car les déchets contiennent des métaux précieux comme l´or et le cuivre mais ils contiennent, également, beaucoup de substances toxiques comme le plomb et le mercure. Certains courants de pensée écologistes et altermondialistes estiment que cette surconsommation des pays développés serait porteuse de très nombreux inconvénients au niveau planétaire comme la pollution, le gaspillage social...Il faut produire une technologie équitable. Chacun doit avoir une part de responsabilité. Une éthique honnête devient nécessaire entre les compagnies de l´industrie électrique et électronique et l´environnement, l´autonomie des peuples et les droits humains fondamentaux. Pour finir, une société qui sacrifie son environnement naturel pour l´argent et n´a pas de sensibilité aux besoins de l´homme est une société hédoniste et narcissique. Rosario Porras Trenado (Profesora de Filosofía)

29


Nuestro huerto Nuestro huerto empieza a dar su fruto, fruto del trabajo de un entusiasta grupo de alumnos de segundo de ESO que dedican ratos en los recreos a cuidarlo, limpiarlo y preparar la tierra. Otros grupos han sembrado y plantado a lo largo del curso habas, fresas, calabaza, calabacines, judías verdes, coles, cilantro, apio,... Aunque no tiene mucho sol y le cuesta tirar, el cariño de los alumnos y algunos profes compensa la sombra y nos da un poquito de cada... También lo usamos el día del centro en un juego para buscar información de los mismos. Mirad las fotos y disfrútalo con nosotros.

30


Imagen y sonido Los alumnos de Imagen y Sonido, asignatura implantada por primera vez en este Centro, han realizado varios trabajos a lo largo del curso tal y como a continuación se muestra, participando incluso en Concursos Nacionales e Internacionales. Hay que destacar, la implicación, participación , colaboración y buena predisposición por parte de los alumn@s matriculados en esta asignatura, dispuestos a asumir las adversidades y las deficiencias que la misma ha tenido. Tod@s han puesto los medios necesarios y la imaginación infinita para que fuese amena y resultase autodidacta en el aprendizaje práctico de la misma. Del mismo modo, hay que agradecer a nuestro informático , Fernando, la voluntariedad de instalar programas y resolver los problemas encontrados a lo largo del curso.

Meritxel

Cara oculta

Orientación sexual - ¿Somos diferentes?

31


Pincha en lA imagen y verás el vídeo hecho por nuestros alumnos. Puedes verlo en: https://www.youtube.com/watch?v=JN6lYhk9p1k

Síguenos en Twitter:

http://twitter.com/@IESZurbaran Síguenos en facebook:

http://www.facebook.com/pages/IES­Zurbarán/176612719080318 Síguenos en Tuenti:

Noticias del IES zurbarán


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.