Una exploración de la diversidad humanacon Temas de la Cultura hispana. Métodos de campo

Page 1

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

Pallás Cardeal, Rober ©2010 Antropología del Arte (Universidad de Barcelona)

Kottak, Conrad Phillip “ Una exploración de la diversidad humana con Temas de la Cultura hispana. Métodos de campo ” Madrid. McGraw−Hill. 1994. ISBN: 84-481-1804-9 Idioma: ESP Descripción Física: 536 p.


I. TÉRMINOS TEMÁTICOS

Cultura, Diversidad Cultural, Grupos Etnicos, Relaciones Interculturales, Género, Parentesco, Matrimonio, Lenguaje y Lenguas, Cultura Popular, Industria Cultural, Antropología Cultural, Sociolingüística, Sociología de la Religión Sociología de la Cultura


II. UBICACIÓN DEL AUTOR

Kottak, Conrad Phillip (Atlanta, Georgia 6 de Octubre de 1942)

Antropólogo estadounidense de reconocido prestigio internacional. Investigador y escritor de gran número de libros centrados en sus exploraciones sobre las sociedades de Brasil y Madagascar como “La ventana de la humanidad: una introducción concisa a la Antropología”, “Madagascar: Sociedad e historia y antropología: la exploración de la diversidad humana” y “Antropología Cultural”; son una muestra de los intereses del autor por temas como la ecología, la cultura y la formación del estado en el continente Africano y Madagascar, ... Sus libros son utilizados, como manuales en colegios y escuelas secundarias de los Estados Unidos. Así comos sus obras son referenciadas en artículos aparecidos en publicaciones académicas como American Anthropologist, Journal of Anthropological Research; American Ethnologist; Ethnology; Human Organization y LusoBrazilian Review, ... En la decada de 1980, en colaboración con investigadores brasileños y norteamericanos, Kottak aunó la etnografía y las encuestas para estudiar “Los efectos de la televisión sobre el comportamiento en Brasil”; siendo sus investigaciones la base de su libro “Prime-Time Society: An Anthropological Analysis of Television and Culture”.


Actualmente es profesor de antropología en la Universidad de Michigan, donde ha estado enseñando desde 1968. Dirigiendo proyectos de investigación sobre “Conciencia Ecológica y percepción de riesgo en Brasil” y “Un enfoque integrado sobre la desforestación en relación con diversos patrones de uso de la tierra”. Kottak ha recibido varios honores por su trabajo. Entre estos premios es una excelencia en la enseñanza de adjudicación por el Colegio de Literatura, Ciencias y las Artes de la Universidad de Michigan en 1992, y la AAA (American Anthropological Association)/ Mayfield Premio a la Excelencia en el Pregrado Enseñanza de Antropología en 1999. Y en 2008 fué elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias.


III. IDEAS PRINCIPALES

Las relaciones interculturales.. La cultura, la étnia y el relativismo cultural. Teorías y métodos etnográficos. La pluralidad cultural como fenómeno de mundialización. La construcción cultural de la raza: xenofobia, racismo. La etología y las bases biológicas del comportamiento humano. La organización política y las redes locales de clientelismo. El parentesco, la descendencia y el matrimonio. La religión. La feminización de la pobreza. Los límites espaciales y el significado del tiempo. La antropología del futuro fundamentada en el diseño cultural.


IV. RESUMEN EXPOSITIVO

Al reseñar este libro de antropología, obliga a hacer fundamentalmente dos consideraciones relativas a su amplitud conceptual y temática, así como el énfasis comparativo intercultural, que ayudan a entender no sólo cómo trabajan los antropólogos, sus técnicas y metodologías, sino también el valor universal y particular de las culturas. En los primeros capítulos nos introducen Kottak, en la comprensión analítica de conceptos clave como: “Cultura, que define la antropología como ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”. Mas adelante, el autor nos somete a la comprensión analítica del concepto de “etnia” y de “etnicidad”, entendiendo el primero como “los miembros de un grupo que comparten ciertas creencias, valores, hábitos, costumbres y normas debido a su sustrato común; un nombre colectivo, la creencia en una filiación común, un sentido de solidaridad y la asociación a un territorio especifico que el grupo puede o no poseer”. Mientras que “etnicidad”, significa identificación con, es decir, “sentirse parte de un grupo étnico, y en exclusión de ciertos otros grupos debido a esta afiliación”. También se habla en el texto que nos ocupa, de como en las sociedades complejas como en la americana o europea, las personas estan constantemente modificando sus identidades sociales, es lo que Kottak llama el “status multiple”, es decir se puede ser hispano, católico, niño, hermano, etc. , es lo que se reconoce como status adscritos. Mientras que los status adquiridos son aquellos que se obtienen mediante tratos, talentos, acciones, esfuerzos, actvidades y logros.


Kottak señala, como una de las principales metas de la antropología el combatir el etnocentrismo, es decir, “la tendencia a aplicar los propios valores culturales para juzgar el comportamiento y las creencias de personas criadas en otras culturas. Lo opuesto al etnocentrismo es el relativismo cultural. “No hay una moralidad superior, internacional, o universal, que las reglas éticas y morales de todas las culturas que merecen igual respeto”. Una parte importante de la obra se dedica a enseñarnos que la antropología se diferencia de otras disciplinas que estudian a los seres humanos en tanto que es comparativa, holística y global. Es decir, los antropólogos estudian la biología, el lenguaje y la cultura, el pasado y el presente, en las sociedades antiguas y modernas; utilizando métodos própios de campo, de la antropología cultural, con los de otras disciplinas de las ciencias sociales. A este tipo de estudio personal y de primera mano de los asentamientos locales se le llama Etnografía. Las técnicas de campo características del etnógrafo van desde: La observación directa o participante, Conversaciones o entrevistas prolongadas, la entrevista con cuestionario, pasando por el método genealógico, trabajos detallados con informantes (encuestados), entrevistas en profundidad recogiendo historias de vida de determinadas personas, investigaciones Emic ( según la perspectiva del autor) o enfoques Etic (perspectiva del observador) que prioriza las percepciones y conclusiones del etnógrafo, incluso investigaciones centradas en problemas o temas concretos e investigaciones longitudinales, entendiendose estas como el estudio continuado y a largo plazo de un área o lugar. Es también importante señalar que las descripciones etnográficas y el análisis antropológico que se nos plantea en sus páginas, hagan referencia exclusiva a las denominadas sociedades primitivas, sino que este libro, nos sitúa en el marco dinámico de las sociedades complejas incorporando cuestiones y problemas relativos tanto a la pluralidad cultural como fenómeno de mundialización, otras realidades culturales como la reinvención étnica y las expresiones rituales de la cultura popular más actuales. En la misma tendencia analítica del libro sobre la construcción cultural de la raza, se nos invita a reflexionar casos concretos sobre la xenofobia y el surgimiento de actitudes racistas en nuestra sociedad actual. Entendiendo: “los ataques a extranjeros y minorías no como hechos aislados, brotes accidentales”, sino como “categoría, como fenómeno social y conflicto interétnico; intentando no presentar esos “dramas” como una “historia de buenos y malos”, sino que “han de buscarse explicaciones sociológicas a este tipo de interrelaciones sociales”. La xenofóbia casi nunca es la única causa, y ni siquiera la más importante, aunque sea la causa precipitante y agravante; obedece a muchas causas e intervienen muchas variables. Tomás Calvo en el tema B: “Racismo en España”, nos sigue diciendo que “se producen dos reduccionismos frecuentes y graves a evitar en los análisis de estos casos, como son el reductivismo dogmatico marxiano, que reduce lo ético-racial a “la clase”, considerando lo “cultural-diferencial” como un mero epifenomeno transitorio y secundario; ya que “lo determinante”, dirán, “es el lugar que ocupan las minorías en el proceso productivo y en la estructura de clase”. Y que “Engels visualizaba el futuro europeo como un horizonte de homoge-


nidad cultural. Y por otro lado, “el gravísimo error de reducir “la clase” a lo étnico-cultural, asumiendo que la estructura de clases es irrelevante para entender el problema étnico y el racismo”. Mientras que la etología, o comportamiento social de los animales, normalmente no es tratado en las introducciones a la antropología; es en esta obra de Kottak se le dá un tratamiento especial, en tanto que la etología nos permite hacer más entendible las bases biológicas del comportamiento humano. Francisco Giner en tema C: “Raices biológicas del comportamiento humano y de la cultura”, lo presenta haciendo una clarificadora exposición. El objetivo es poder saber qué parte de nuestro comportamiento es innata y qué parte aprendida. Ya que la estructura básica del comportamiento social “está modulada en distintos aspectos, como en la inclinación al territorio, formación de jerarquías, formación de pareja, diferenciación de roles según género y en la misma configuración del grupo”. Pero también es cierto, nos dice Giner, que “ (...) nuestra constitución biológica no puede adaptarse al vertiginoso cambio cultural, y podrían darse ciertas contradicciones entre algunas de nuestras adaptaciones selecionadas durante la larga etapa de cazadores-recolectores y el modo de vida urbano de las sociedades industriales. El conocimiento de nuestras adaptaciones filogenéticas nos ayudan a conocer el alcance de su influjo. A pesar de nuestros componentes genéticos, no somos esclavos de la parte de herencia que afecta a nuestra conducta, pues también poseemos una conciencia y hemos de responder responsablemente de nuestros actos”. En el capítulo 8, se nos habla de la antropología económica como “aquella que estudia un sistema de organización desde una perpectiva comparativa”. Es decir, la economía de un pueblo. Nos señala Kottak, que a los antropólogos económicos les preocupan dos cuestiones: “¿Cómo se organizan la producción, distribución y consumo de recursos, en las diferentes sociedades?”, es decir centrandose en los sistemas de comportamiento humano y su organización”. Y “¿Qué motiva a las personas de diferentes culturas a producir, distribuir o intercambiar, y consumir?. Aquí el enfoque no recae sobre los sistemas de comportamiento, sino sobre los individuos que participas en estos sistemas. Por otro lado, “los antropólogos saben que la obtención de beneficios no es un motivo universal, la asunción de que los individuos intentan maximizar los beneficios es fundamental para la economía capitalista mundial y para la teoría económica occidental”. Una de las prácticas culturales más famosas estudiadas por los etnógrafos es el Potlatch, ampliamente practicado por las tribus de la costa norte del Pacífico en Nortamérica. “Las esferas de intercambio están muy extendidas por que se trata de mecanismos culturales que ayudan a que las poblaciones se adapten a sus entornos. En las sociedades sin bancos, las esferas más altas cumplen algunas de las mismas funciones que los bancos en los países modernos”. “En tiempos de abundancia la gente convierten los excedentes de subsistencia en categorías más elevadas. En tiempos de necesidad, reconvierten los excedentes en bienes de subsistencia”. Es importante también en el libro de Kottak, las investigaciones sobre los sistemas de parentesco, la descendencia y el matrimonio. Considerando, “ (...) el parentesco como algo de vital importancia en la vida cotidiana de


las sociedades no industriales”, comparativamente puede ser como el trabajo fuera del hogar en nuestra sociedad. Se distinguen dos tipos de parentescos “aquellos que son parientes diferentes en una lengua particular y los parientes biológicos a aquellos que mantienen una relación genealógica real”. “(...) Los terminos de parentesco reflejan la construcción social del mismo en una cultura dada”. En Europa por ejemplo “la familia nuclear, continúa siendo el grupo de parentesco más importante. A pesar de la creciente incidencia de las familias monoparentales, el divorcio y las segundas nupcias”. “Los antropologos prestan gran atención a la terminología del parentesco ya que es de vital importancia en el caso de las bandas, las tribus y las jefaturas. Donde el parentesco y la filiación juegan un papel fundamental en la regulación tanto de las relaciones interpersonales como de la organización política en tales culturas. “Los términos de parentesco proporcionan una información muy útil acerca de los patrones sociales. El matrimonio es una de la vías de conversión de extraños en amigos, de crear y mantener alianzas personales y políticas”. Otros contenidos en la misma linea argumental que se desarrollan en este capítulo es el de la exogámia, el incesto, la endogámia, la casta,...., el sorato, el levirato, la poliginia o la poliandria própia del noreste del Nepal. Al estudiar la religión se plantea en esta obra inicialmente una definición de ella, entendiendo la como: “una creencia y ritual relacionados con poderes y fuerzas sobrenaturales”. “Lo sobrenatural es el reino de lo extraordinario fuera del mundo observable. Como algo no empírico, inverificable, misterioso e inexplicable en terminos ordinarios”. Dice Sir Edward Burnet Tylor, fundador de la antropología de la religión que “la religión nació cuando la gente intentaba comprender las condiciones y eventos que no podian explicar, (...) llevaron a los primeros humanos a creer que el cuerpo estaba habitado por dos entes”, de aquí que Tylor llamara a esta creencia Animismo. La concepción de lo sobrenatural irá cambiando según la localización, así como las cuestiones específicas de las doctrinas religiosas varían. la relación de la magia y la religión que no sólo explican cosas y ayudan a las personas a alcanzar sus metas; si no también entran en el dominio de los sentimientos. Ayudando a enfrentarse a la muerte y superar las crisis vitales. Por otro lado en el libro y entre muchas más explicaciones, cabe destacar la utilización de la religión estatal como instrumento para mantener el orden y la estratificación social. Se nos presenta según las teorias de Wallace, las asociación que se puede establecer entre los tipos sociopoliticos (bandas, tribus, jefaturas y estados), con tipos de religiones (Monoteísta, Olímpica, Comunal y Chamanística). Otro tema abordado en el libro es el de la flexibilidad y la riqueza de respuestas de la mujer latinoamericana en la construcción de sus realidades cotidianas; así como sus problemas relativos a la actual feminización de la pobreza. Finalmente, y después de haber desarrollado a lo largo de sus páginas el sentido profesional de la antropología y de la complejidad de los problemas con los que tiene que trabajar un antropólogo, tanto en países del primer mundo, como en los países en vías de desarrollo; el autor se permitirá reflexionar sobre la necesidad de una antropología del futuro basada en el diseño cultural.


V. COMENTARIO CRÍTICO

Toda la obra está planteada desde enfoques teóricos y datos etnográficos en diferentes tiempos y espacios. Organizada en veintiun capítulos perfectamente estructurados a lo largo de sus quinientas treinta y seís páginas. De gran claridad expositiva, sencilla y efectiva lectura, donde se asimilan los contenidos con relativa facilidad para iniciados y neófitos. Los argumentos son expresados de forma objetiva donde todo el discurso narrativo se complementará con recuadros que subrayan y destacan las argumentaciones de las tésis de Kottak, junto a fotos y gráficos estadísticos. También destacar, y supongo que se ha introducido en la edición española; una suerte de capítulos temáticos intercalados a la estructura del autor organizados por letras (de la A a la H) y firmados por destacados antrópologos e investigadores locales, como: Beatriz Moncó Rebollo, hablandonos de “Las culturas de España”, Tomás Calvo Buezas en “Racismo en España”, Francisco Giner Abati en “Raices Biológicas del comportamiento humano y de la cultura (etología humana), Paz Moreno Felíu en “Adaptación y Economia”, José A. González Alcantud en “Clientilismo social y político en las sociedades mediterráneas”, Dolores Juliano Corregido en “Mujer y familia en America”, Juan A. Fernandez Rota en “Cosmologia popular gallega” y María Jesús Buxó i Rey con “Prospectiva Antropológica”. Las fuentes que utiliza el autor en las que se fundamentan sus teorías son fruto del estudio antropológico de muchos años y de la aplicación de técni-


cas como la encuesta como complemento a sus investigaciones etnográficas, dada la enorme cantidad de variables que influyen en el comportamiento de los individuos en las sociedades complejas. La etnografía, que fundamentalmente en sociedades no industriales, permite comprender cualquier cultura ajena de forma holística, a través de la observación (incluida la observación participante), las conversaciones y entrevistas, el método genealógico, a través de informantes privilegiados, historias de vida, perspectivas Emic y etic e investigaciones longitudinales; y que permiten a los científicos sociales hacer inferencias sobre una población a través del estudio de una muestra. Los intereses por temas como la ecología, la cultura y la formación del estado se convierten en la perspectiva ideológica del autor observando se claramente como influye a lo largo de toda la obra, así como el marcado énfasis comparativo en la interculturalidad en toda su exposición.


VI. CONCLUSIONES

Podemos considerar esta obra de esencial lectura y estudio; ya que cubre muy diversas cuestiones desde la perspectiva de la antropología cultural, con un marcado énfasis comparativo intercultural, lo que pone de manifiesto el carácter a la vez universal y particular de cada cultura. Aparte de iniciarnos en el conocimiento de otras culturas y en la teoría antropológica, este libro nos abre a la transculturalidad: nos enseña a vernos habiendo puesto previamente la mirada en el otro, nos desvela la condición cultural plural de las sociedades de hoy y nos sensibiliza en la dirección de que el conocimiento antropológico es y debe ser un diálogo o conversación entre culturas.


ROBER PALLÁS CARDEAL © 2010 Antropología del Arte ( Universidad de Barcelona _ Bellas Artes)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.