Estadísticas Militares Suramericanas

Page 1

Estadísticas Militares de Suramérica y Argentina

Hugo Rodriguez (hugo.hmer@gmail.com) Grupo de Estudios Estratégicos Argentinos de la Asociación Belgrano Instituto de Economía y Finanzas de la Universidad Nacional de Córdoba

1|Página


Resumen. La sociedad argentina necesita ingresar en un serio debate sobre la defensa de su territorio, de su población y de su patrimonio. Esa imperante reflexión nacional encontrará en este texto herramientas de análisis para poder dar sus primeros pasos. Por eso, este breve trabajo contiene bases de datos para realizar correctamente comparaciones entre países, dentro de un país a través de los años y entre los países a través de los años en lo que se denomina Gasto Público Militar e incorporando nociones geográficas y otras económicas comparativas. Cuidaremos principalmente una correcta presentación (y puesta en disponibilidad) de los datos más relevantes a los que acompañaremos con comentarios que facilitarán su interpretación y lectura. Presentamos variables en todos los casos para estos 10 países suramericanos: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; también realizamos cálculos para el bloque geográfico y ahora político denominado UNASUR. No presentamos información respecto de Guyana y Surinam por no encontrar datos suficientes en las referencias consultadas y de Guyana Francesa por no pertenecer al bloque político mencionado. Las variables a continuación señaladas se muestran en tablas y gráficos para el periodo 1988 – 2009: 1- Gasto Público Militar de Suramérica en millones de dólares constantes del año 2008. 2- Participación Nacional en el Gasto Militar Regional 3- Gasto Público Militar de Suramérica en miles de dólares constantes del año 2008 por Kilómetro de perímetro nacional. 4- Gasto Público Militar de Suramérica en miles de dólares constantes del año 2008 por Kilómetro cuadrado de superficie terrestre total. 5- Población Suramericana. 6- Gasto Público Militar per cápita de Suramérica en dólares constantes del año 2008. 7- Gasto Público Militar de Suramérica como porcentaje del Producto Bruto Interno. 2|Página


Estadísticas Militares de Suramérica y la Argentina. 1- Gasto Público Militar de Suramérica en millones de dólares constantes del año 2008. Gasto Público Militar de Suramérica en millones de dólares constantes del año 2008 Año

Argentina Bolivia

1988

3246

1989

3000

1990

Brazil

Chile

Colombia Ecuador

17855

2756

2293

385

125

17673

2442

2562

411

2033

207

12161

2508

2633

1991

2379

201

7185

2585

1992

2244

193

7450

1993

2366

206

1994

2600

1995

Paraguay Peru

Uruguay

Venezuela Suramérica

584

27119

121

636

26970

437

122

611

2237

444

168

630

471

3217

19517

2676

2714

410

165

939

626

2973

20390

10799

2742

3288

510

123

1067

487

3709

25297

203

12762

2773

3143

464

123

1106

720

2720

26614

2549

204

17747

2841

3560

680

140

1300

441

2613

32075

1996

2262

195

16504

2948

4150

570

128

1253

422

1887

30319

1997

2224

219

16391

3209

4731

651

155

1058

417

3095

32150

1998

2242

241

17618

3420

3671

717

144

1185

406

2405

32049

1999

2311

211

18049

3623

3777

549

129

1189

420

2089

32347

2000

2201

208

19550

3835

4766

534

125

1504

352

2563

35638

2001

2168

249

22531

3981

5259

560

114

1292

404

2591

39149

2002

1848

252

22947

4246

5588

655

110

1206

350

1903

39105

2003

1903

270

18306

4310

6511

888

98

1223

336

1853

35698

2004

1958

261

19021

4998

6419

831

116

1296

326

2627

37853

2005

2057

252

20581

5364

6643

1090

104

1434

337

3548

41410

2006

2121

255

21310

6282

7533

1053

118

1477

343

4681

45173

2007

2455

279

22983

6116

7742

1420

120

1417

351

3908

46791

2008

2790

250

23302

5982

9076

1548

132

1387

401

4329

49197

2009

2608

268

27124

5683

10055

1821

140

1502

496

3254

52951

20712

Fuente: SIPRI (Stockolm International Peace Research Institute)

La tabla anterior revela las mediciones oficiales de cada país en la ejecución presupuestaria anual en el rubro Gasto Militar, esto es, lo que cada país gastó a lo largo de un año en sueldos y salarios para el personal militar, equipos técnicos, adquisición de material para la defensa, desarrollo e investigación, gastos en operativos especiales y mantenimiento, entre otras asignaciones menores. El término “dólares constantes” tiene su fundamento en que si queremos realizar comparaciones internacionales debemos trabajar en monedas comunes, no podríamos comparar tan fácilmente pesos contra reales a lo largo de los años por ejemplo; esa moneda común para realizar mediciones es el dólar actualmente; el término “constantes” significa se le ha quitado el efecto de la inflación al dólar. Hoy no podríamos comprar lo mismo que comprábamos hace 10 años con un dólar, por eso, no alcanza con pasar los datos a dólares, sino que a su vez hay que quitarle la inflación a la moneda estadounidense. La base de datos presentada es importante porque es la manera correcta de realizar comparaciones entre países a través de los años. 3|Página


Con esta información podemos ver la evolución de los gastos a través de los años para Argentina, Brasil, Colombia y Chile por ejemplo en el siguiente gráfico:

Gasto Militar en Suramérica 30000

Millones de dólares anuales

25000 20000 Argentina 15000

Brazil Chile

10000

Colombia 5000

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

0

Algunas observaciones que se pueden realizar a simple vista son: 1- El gran incremento del Gasto Militar en Brasil y que claramente no ha sido una política de Lula sino que viene desde 1992 con el ingreso a la presidencia de Itamar Franco por el Partido de Reconstrucción Nacional quién fuese el vicepresidente de Fernando Collor que renunció en el segundo año de su mandato envuelto en un mega escándalo de corrupción. 2- Entre 1988 y 1991 el gasto real militar de Chile, Colombia y Argentina era prácticamente el mismo. Pero hacia el 2009 se observa que Colombia ha cuadruplicado sus valores; Chile los ha duplicado y la Argentina lo disminuyó en un 25 por ciento aproximadamente. 3- Otra observación es que la suma de Chile, Colombia y Argentina no alcanza a igual al gasto que realiza Brasil.

Pero para realizar la última comparación sería más útil calcular el Gasto Total que realiza Suramérica y ver qué proporción del mismo representa cada país y como varía a través de los años. Esos datos se muestran a continuación.

4|Página


2- Participación Nacional en el Gasto Militar Regional Participación Nacional en el Gasto Militar Regional Año

Argentina Bolivia

Brazil

Chile

Colombia Ecuador

Paraguay Peru

Uruguay

Venezuela Suramérica

1988

11,97

0,00

65,84

10,16

8,46

1,42

0,00

0,00

2,15

0,00

100

1989

11,12

0,46

65,53

9,05

9,50

1,52

0,45

0,00

2,36

0,00

100

1990

9,82

1,00

58,71

12,11

12,71

2,11

0,59

0,00

2,95

0,00

100

1991

12,19

1,03

36,81

13,24

11,46

2,27

0,86

3,23

2,41

16,48

100

1992

11,01

0,95

36,54

13,12

13,31

2,01

0,81

4,61

3,07

14,58

100

1993

9,35

0,81

42,69

10,84

13,00

2,02

0,49

4,22

1,93

14,66

100

1994

9,77

0,76

47,95

10,42

11,81

1,74

0,46

4,16

2,71

10,22

100

1995

7,95

0,64

55,33

8,86

11,10

2,12

0,44

4,05

1,37

8,15

100

1996

7,46

0,64

54,43

9,72

13,69

1,88

0,42

4,13

1,39

6,22

100

1997

6,92

0,68

50,98

9,98

14,72

2,02

0,48

3,29

1,30

9,63

100

1998

7,00

0,75

54,97

10,67

11,45

2,24

0,45

3,70

1,27

7,50

100

1999

7,14

0,65

55,80

11,20

11,68

1,70

0,40

3,68

1,30

6,46

100

2000

6,18

0,58

54,86

10,76

13,37

1,50

0,35

4,22

0,99

7,19

100

2001

5,54

0,64

57,55

10,17

13,43

1,43

0,29

3,30

1,03

6,62

100

2002

4,73

0,64

58,68

10,86

14,29

1,67

0,28

3,08

0,90

4,87

100

2003

5,33

0,76

51,28

12,07

18,24

2,49

0,27

3,43

0,94

5,19

100

2004

5,17

0,69

50,25

13,20

16,96

2,20

0,31

3,42

0,86

6,94

100

2005

4,97

0,61

49,70

12,95

16,04

2,63

0,25

3,46

0,81

8,57

100

2006

4,70

0,56

47,17

13,91

16,68

2,33

0,26

3,27

0,76

10,36

100

2007

5,25

0,60

49,12

13,07

16,55

3,03

0,26

3,03

0,75

8,35

100

2008

5,67

0,51

47,36

12,16

18,45

3,15

0,27

2,82

0,82

8,80

100

2009

4,93

0,51

51,22

10,73

18,99

3,44

0,26

2,84

0,94

6,15

100

Fuente: Elaboración propia en base al SIPRI (Stockolm International Peace Research Institute)

Miremos a los mismos países con los que estamos trabajando:

Participación Nacional en el Gasto Militar Regional 70,00 60,00

Porcentaje

50,00 40,00

Argentina Brazil

30,00

Chile 20,00

Colombia

10,00

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

1988 1989 1990

0,00

Es de resaltar que históricamente Brasil ha estado por encima del 50% del Gasto Militar de la Región Suramericana, Chile se ha mantenido en torno al 10%, Colombia ha duplicado su peso militar en la región y Argentina ha pasado de representar el 12% a menos del 5% en los últimos años.

5|Página


3- Gasto Público Militar de Suramérica en miles de dólares constantes del año 2008 por Kilómetro de perímetro nacional Lo anterior es muy interesante, sin embargo hay diferencias claras entre los países que estamos comparando que no han sido tenidas explícitamente en cuenta. Una de ellas, es contemplar la cantidad de kilómetros de frontera que debe custodiar cada país y la cantidad de kilómetros de costas que debe vigilar. Es accesible conseguir los perímetros totales (fronteras más costas) que tiene cada país y calcular el gasto por kilómetro de perímetro con un simple cociente. Esto responde a la pregunta ¿cuántos miles de dólares se destinan anualmente a la custodia de un kilómetro de frontera o costa? Gasto Público Militar de Suramérica en miles de dólares constantes del año 2008 por Km de perímetro total Año

Argentina Bolivia

Perím.

16481

1988

196,95

1989

182,03

1990

123,35

1991

6743

Brazil

Chile

Colombia Ecuador

Paraguay Peru 3510

Uruguay 7950

2224

Venezuela Suramérica

22058

12606

9212

4247

809,46

218,63

248,91

90,65

7793

31937

18,54

801,21

193,72

278,12

96,77

30,70

551,32

198,95

285,82

102,90

144,35

29,81

325,73

205,06

242,84

104,54

47,86

79,25

211,78

412,81

611,11

1992

136,16

28,62

337,75

212,28

294,62

96,54

47,01

118,11

281,47

381,50

638,44

1993

143,56

30,55

489,57

217,52

356,93

120,08

35,04

134,21

218,97

475,94

792,09

1994

157,76

30,11

578,57

219,97

341,19

109,25

35,04

139,12

323,74

349,03

833,33

1995

154,66

30,25

804,56

225,37

386,45

160,11

39,89

163,52

198,29

335,30

1004,32

1996

137,25

28,92

748,21

233,86

450,50

134,21

36,47

157,61

189,75

242,14

949,34

1997

134,94

32,48

743,09

254,56

513,57

153,28

44,16

133,08

187,50

397,15

1006,67

1998

136,04

35,74

798,71

271,30

398,50

168,83

41,03

149,06

182,55

308,61

1003,51

1999

140,22

31,29

818,25

287,40

410,01

129,27

36,75

149,56

188,85

268,06

1012,84

2000

133,55

30,85

886,30

304,22

517,37

125,74

35,61

189,18

158,27

328,88

1115,88

2001

131,55

36,93

1021,44

315,80

570,89

131,86

32,48

162,52

181,65

332,48

1225,82

2002

112,13

37,37

1040,30

336,82

606,60

154,23

31,34

151,70

157,37

244,19

1224,44

2003

115,47

40,04

829,90

341,90

706,80

209,09

27,92

153,84

151,08

237,78

1117,76

2004

118,80

38,71

862,32

396,48

696,81

195,67

33,05

163,02

146,58

337,10

1185,24

2005

124,81

37,37

933,04

425,51

721,12

256,65

29,63

180,38

151,53

455,28

1296,62

2006

128,69

37,82

966,09

498,33

817,74

247,94

33,62

185,79

154,23

600,67

1414,44

2007

148,96

41,38

1041,93

485,17

840,43

334,35

34,19

178,24

157,82

501,48

1465,10

2008

169,29

37,08

1056,40

474,54

985,24

364,49

37,61

174,47

180,31

555,50

1540,44

2009

158,24

39,74

1229,67

450,82

1091,51

428,77

39,89

188,93

223,02

417,55

1657,98

262,59

849,14

34,47

285,97

844,48

34,76

274,73

648,53

Fuente: Elaboración propia con datos del SIPRI (Stockolm International Peace Research Institute), Clarín y Wikipedia

Esta es una información cualitativamente más útil porque nos permite contemplar mediante el perímetro la cantidad de zonas a custodiar por cada país. Así, podríamos decir que Brasil gasta mucho en términos de dólares porque tiene una gran frontera y amplia costa, a diferencia por ejemplo de Colombia.

6|Página


Pero veamos un gráfico para poder realizar más inferencias.

GPM por Km de perímetro nacional 1400,00

Miles de dólares anuales

1200,00 1000,00 Argentina

800,00

Brazil 600,00

Chile Colombia

400,00 200,00 0,00 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008

Es sorprendente ver que en términos de perímetros, Brasil y Colombia tienen un gasto similar (también tienen un problema similar en la frontera binacional que los une). No obstante siendo los argentinos prácticamente los únicos fronterizos de Chile llama demasiado la atención que nos dupliquen actualmente en gasto por kilómetro siendo que en 1988 gastábamos prácticamente lo mismo por kilómetro de perímetro. Una comparación interna de Argentina señala que en 1988 existía mayor presupuesto por kilómetro de perímetro que actualmente. Esto equivale a decir que los argentinos en 1988 tenían su perímetro mejor custodiado que en la actualidad.

7|Página


4- Gasto Público Militar de Suramérica en miles de dólares constantes del año 2008 por Kilómetro cuadrado de superficie terrestre total. Por otro lado, podríamos argumentar que las cifras anteriores no se condicen con una medida del tamaño de los Estados ya que en el caso de Chile (por ser más claro) si bien tiene una gran costa, no tiene una gran superficie. En ese caso, recalculemos las tablas en función de la superficie terrestre de cada uno de ellos (cabe mencionar que no realizamos cálculos de la superficie marítima, no obstante, la superficie marítima correspondiente a la Argentina es similar a la terrestre, por lo que si ustedes desean incorporar la superficie total de nuestro país deberían dividir los valores de la columna “Argentina” por dos)

Gasto Militar de Suramérica en miles de dólares constantes del año 2008 por Km2 de Superficie Terrestre Año

Argentina Bolivia

Km2

2891810

1988

1,122

1989

1,037

1990

1098581

Brazil

Chile

Colombia Ecuador

8514877

756096

1141748

283561

2,097

3,645

2,008

1,358

0,114

2,076

3,230

2,244

1,449

0,703

0,188

1,428

3,317

2,306

1991

0,823

0,183

0,844

3,419

1992

0,776

0,176

0,875

1993

0,818

0,188

1994

0,899

1995

Paraguay Peru 406752

Uruguay

1285215

176215

Venezuela Suramérica 916445

17471300

3,314

1,552

0,297

3,609

1,544

1,541

0,300

3,467

1,959

1,566

0,413

0,490

2,673

3,510

1,117

3,539

2,377

1,446

0,406

0,731

3,552

3,244

1,167

1,268

3,627

2,880

1,799

0,302

0,830

2,764

4,047

1,448

0,185

1,499

3,668

2,753

1,636

0,302

0,861

4,086

2,968

1,523

0,881

0,186

2,084

3,757

3,118

2,398

0,344

1,012

2,503

2,851

1,836

1996

0,782

0,178

1,938

3,899

3,635

2,010

0,315

0,975

2,395

2,059

1,735

1997

0,769

0,199

1,925

4,244

4,144

2,296

0,381

0,823

2,366

3,377

1,840

1998

0,775

0,219

2,069

4,523

3,215

2,529

0,354

0,922

2,304

2,624

1,834

1999

0,799

0,192

2,120

4,792

3,308

1,936

0,317

0,925

2,383

2,279

1,851

2000

0,761

0,189

2,296

5,072

4,174

1,883

0,307

1,170

1,998

2,797

2,040

2001

0,750

0,227

2,646

5,265

4,606

1,975

0,280

1,005

2,293

2,827

2,241

2002

0,639

0,229

2,695

5,616

4,894

2,310

0,270

0,938

1,986

2,077

2,238

2003

0,658

0,246

2,150

5,700

5,703

3,132

0,241

0,952

1,907

2,022

2,043

2004

0,677

0,238

2,234

6,610

5,622

2,931

0,285

1,008

1,850

2,867

2,167

2005

0,711

0,229

2,417

7,094

5,818

3,844

0,256

1,116

1,912

3,871

2,370

2006

0,733

0,232

2,503

8,308

6,598

3,713

0,290

1,149

1,946

5,108

2,586

2007

0,849

0,254

2,699

8,089

6,781

5,008

0,295

1,103

1,992

4,264

2,678

2008

0,965

0,228

2,737

7,912

7,949

5,459

0,325

1,079

2,276

4,724

2,816

2009

0,902

0,244

3,185

7,516

8,807

6,422

0,344

1,169

2,815

3,551

3,031

1,185

Fuente: Elaboración propia en base al SIPRI (Stockolm International Peace Research Institute) y Wikipedia

8|Página


La gráfica que nos permite apreciar mejor los datos es la de abajo:

Gasto Militar por superficie 10,000 Miles de dólares anuales por Km2

9,000 8,000 7,000 6,000

Argentina

5,000

Brazil

4,000

Chile

3,000 Colombia

2,000 1,000 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

0,000

Está es realmente una información muy importante ya que nos permite ver en función de la superficie de los países el gasto militar. Sobresale la similitud de Colombia y Chile en este análisis como así también su incremento en los últimos 20 años. Se aprecia también que entre 1991 y 1992 Argentina y Brasil gastaban lo mismo por Kilómetro cuadrado; pero que hacia 2009 Brasil triplica el Gasto Argentino aunque este último ha disminuido marginalmente.

9|Página


5- Población Suramericana. Para quienes desean realizar otro tipo de investigaciones también será útil conocer las poblaciones de los países de América del Sur y la población total del Bloque, la proporcionamos en la siguiente tabla: Población de Suramérica Año

Argentina Bolivia

Brazil

Chile

Colombia Ecuador

Paraguay Peru

Uruguay

Venezuela Suramérica

1988

31575254

6374233 144389785

12736595

31913363

9807626

4029191

20878330

3065621

18839278 283609276,4

1989

32036684

6519895 147011107

12959062

32557694

10043274

4139274

21329132

3085203

19294590 288975915,4

1990

32497507

6670556 149570485

13190515

33203846

10278486

4249734

21776063

3105559

19750000

294292751

1991

32956123

6826522 152060232

13431652

33851157

10513187

4360344

22217978

3126746

20197000

299540941

1992

33412698

6987442 154484742

13680288

34499499

10746311

4470920

22654937

3148680

20659000

304744517

1993

33867233

7151894 156873491

13930847

35149590

10975107

4581376

23087492

3171303

21121000

309909333

1994

34320269

7317949 159266485

14175901

35802545

11196091

4691679

23516745

3194508

21583000

315065172

1995

34771691

7484182 161691994

14410020

36459011

11406764

4801818

23943275

3218193

22043000

320229948

1996

35222503

7649893 164156558

14631100

37119213

11606142

4911685

24367206

3235549

22502000

325401849

1997

35670986

7815308 166649884

14840234

37782390

11794811

5021254

24787466

3256181

22959000

330577514

1998

36111222

7981049 169161808

15039204

38447016

11973871

5130706

25202027

3273776

23413000

335733679

1999

36535442

8148173 171675320

15231200

39111030

12145184

5240303

25608226

3288819

23867000

340850697

2000

36938728

8317371 174174447

15418704

39772905

12310314

5350235

26004162

3300847

24311000

345898713

2001

37317983

8488714 176659138

15601862

40431645

12469838

5460533

26389531

3308356

24765000

350892600

2002

37676467

8661639 179123364

15780152

41087424

12623953

5571125

26764956

3308526

25220000

355817606

2003

38023463

8835442 181537359

15954700

41741289

12773494

5681974

27130720

3303539

25674000

360655980

2004

38372041

9009162 183863524

16126817

42394904

12919359

5793007

27487438

3301732

26127000

365394984

2005

38731603

9182062 186074634

16297493

43049245

13062507

5904155

27835927

3305723

26577000

370020349

2006

39105347

9353826 188158438

16467256

43704486

13203038

6015380

28175982

3314466

27031000

374529219

2007

39490465

9524495 190119995

16636135

44359445

13341817

6126643

28508481

3323906

27483000

378914382

2008

39882980

9694113 191971506

16803952

45012096

13481424

6237855

28836700

3334052

27935000

383189678

2009

40276376

9862860 193733795

16970265

45659709

13625069

6348917

29164883

3344938

28384000

387370812

Fuente: World Data Bank

Con los datos poblaciones por país podemos tener una buena idea de la cobertura en defensa por cada habitante que realiza cada país, si se quiere se puede construir un índice de defensa per cápita. Aquí hacemos algo sencillo e intuitivo pero bastante útil.

10 | P á g i n a


6- GPM per cápita de Suramérica en dólares constantes del año 2008. Gasto Público Militar per cápita de Suramérica en dólares constantes del año 2008 Año

Argentina Bolivia

1988

102,80

1989

93,64

1990

Brazil

Chile

Colombia Ecuador

123,66

216,38

71,85

39,26

19,17

120,22

188,44

78,69

40,92

62,56

31,03

81,31

190,14

79,30

1991

72,19

29,44

47,25

192,46

1992

67,16

27,62

48,22

1993

69,86

28,80

1994

75,76

1995

Paraguay Peru

Uruguay

Venezuela Suramérica

190,50

95,62

29,23

206,15

93,33

42,52

28,71

196,74

66,08

42,23

38,53

28,36

150,64

159,28

65,16

195,61

78,67

38,15

36,91

41,45

198,81

143,91

66,91

68,84

196,83

93,54

46,47

26,85

46,22

153,56

175,61

81,63

27,74

80,13

195,61

87,79

41,44

26,22

47,03

225,39

126,03

84,47

73,31

27,26

109,76

197,15

97,64

59,61

29,16

54,29

137,03

118,54

100,16

1996

64,22

25,49

100,54

201,49

111,80

49,11

26,06

51,42

130,43

83,86

93,17

1997

62,35

28,02

98,36

216,24

125,22

55,19

30,87

42,68

128,06

134,81

97,25

1998

62,09

30,20

104,15

227,41

95,48

59,88

28,07

47,02

124,02

102,72

95,46

1999

63,25

25,90

105,13

237,87

96,57

45,20

24,62

46,43

127,71

87,53

94,90

2000

59,59

25,01

112,24

248,72

119,83

43,38

23,36

57,84

106,64

105,43

103,03

2001

58,10

29,33

127,54

255,16

130,07

44,91

20,88

48,96

122,12

104,62

111,57

2002

49,05

29,09

128,11

269,07

136,00

51,89

19,74

45,06

105,79

75,46

109,90

2003

50,05

30,56

100,84

270,14

155,98

69,52

17,25

45,08

101,71

72,17

98,98

2004

51,03

28,97

103,45

309,92

151,41

64,32

20,02

47,15

98,74

100,55

103,59

2005

53,11

27,44

110,61

329,13

154,31

83,44

17,61

51,52

101,94

133,50

111,91

2006

54,24

27,26

113,26

381,48

172,36

79,75

19,62

52,42

103,49

173,17

120,61

2007

62,17

29,29

120,89

367,63

174,53

106,43

19,59

49,70

105,60

142,20

123,49

2008

69,95

25,79

121,38

355,99

201,63

114,82

21,16

48,10

120,27

154,97

128,39

2009

64,75

27,17

140,01

334,88

220,22

133,65

22,05

51,50

148,28

114,64

136,69

70,38

Fuente: Elaboración propia en base al SIPRI (Stockolm International Peace Research Institute) y al World Data Bank

Gasto Militar per cápita 450,00 400,00

Dólares anuales

350,00 300,00 250,00

Argentina

200,00

Brazil Chile

150,00

Colombia

100,00 50,00 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

0,00

Aquí ya se nota que la supremacía de Brasil no es tan elevada cuando tenemos en cuenta la cantidad de habitantes que debe proteger, y sobresalen Chile y Colombia al igual que en el gasto por superficie. Es llamativo también el gran decaimiento en la cobertura de defensa que presenta Argentina desde 1988. Lo último se lee cómo sigue, los argentinos de 1988 tenían una cobertura militar un 60% más elevada que la que tienen en la actualidad.

11 | P á g i n a


7- Gasto Público Militar de Suramérica como porcentaje del Producto Bruto Interno. La siguiente tabla marca la importancia que le brida cada país a la Defensa, expresa el Gasto Militar como porcentaje del Producto Bruto Interno, esto responde a la pregunta ¿Qué porcentaje del Ingreso Nacional se asigna a Defensa? Gasto Público Militar de Suramérica como porcentaje del PIB Año

Argentina Bolivia

1988

1,40

1989

1,40

1990

Brazil

Chile

Colombia Ecuador

2,10

5,00

2,40

2,00

1,70

2,60

4,20

2,60

1,90

1,10

2,70

1,90

4,30

2,20

1991

1,30

2,60

1,20

3,90

1992

1,20

2,40

1,20

1993

1,40

2,50

1994

1,50

1995

Paraguay Peru

Uruguay

Venezuela Suramérica*

2,60

2,58

1,30

2,90

2,33

1,90

1,20

2,90

1,80

1,80

1,70

1,20

2,10

1,80

1,94

3,70

2,20

1,70

1,60

1,80

2,80

1,60

2,02

1,60

3,60

2,50

1,80

1,20

1,90

2,20

2,10

2,08

2,40

1,60

3,30

2,30

1,60

1,20

1,80

3,20

1,60

2,05

1,50

2,20

1,90

3,10

2,50

2,40

1,30

1,90

2,00

1,50

2,03

1996

1,20

2,10

1,70

3,10

3,00

2,00

1,10

1,80

1,80

1,00

1,88

1997

1,10

2,20

1,60

3,20

3,30

2,10

1,40

1,40

1,70

1,80

1,98

1998

1,10

2,30

1,70

3,40

2,60

2,40

1,30

1,60

1,60

1,60

1,96

1999

1,20

2,00

1,70

3,70

2,80

1,80

1,20

1,60

1,80

1,40

1,92

2000

1,10

1,90

1,80

3,70

3,00

1,70

1,10

2,00

1,50

1,50

1,93

2001

1,20

2,30

2,00

3,70

3,20

1,80

1,00

1,70

1,80

1,60

2,03

2002

1,10

2,20

1,90

3,80

3,40

2,00

1,00

1,50

1,70

1,20

1,98

2003

1,10

2,20

1,50

3,60

3,70

2,60

0,80

1,50

1,60

1,20

1,98

2004

1,00

2,00

1,50

3,70

3,40

2,20

0,90

1,40

1,40

1,30

1,88

2005

0,90

1,80

1,50

3,60

3,30

2,60

0,80

1,50

1,40

1,40

1,88

2006

0,90

1,60

1,50

3,70

3,40

2,30

0,80

1,30

1,30

1,60

1,84

2007

0,90

1,70

1,50

3,40

3,30

2,90

0,80

1,20

1,30

1,30

1,83

2008

0,80

1,50

1,50

3,50

3,70

2,80

0,80

1,10

1,30

1,40

1,84

2,28

Fuente: SIPRI (Stockolm International Peace Research Institute); *para suramérica se ha calculado el promedio simple, no en función del Producto Regional

Gasto Militar como porcentaje del Ingreso Nacional 6,00

5,00

Argentina 3,00

Brazil Chile

2,00

Colombia 1,00 0,00 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Porcentaje

4,00

12 | P á g i n a


Este gráfico es muy importante porque relaciona el crecimiento de la economía nacional con el gasto militar. Podemos ver que en los últimos 7 años tanto Colombia como Chile se han estacionado en tres puntos y medio de su ingreso para asignarlo a funciones de Defensa. Por otro lado, un hallazgo importante es que Brasil tiene una “regla de decisión” de su gasto militar desde el Gobierno de Lula. Eso se nota en que desde 2003 Brasil gasta exactamente el 1.5 de su producto en defensa; esto hace que todo el crecimiento económico experimentado por la ahora primera economía suramericana se transmita también a la esfera de la protección de los recursos. Por el contrario, Argentina que también viene experimentado un elevado crecimiento económico no solo no hace participar a la defensa nacional del mismo, sino que incluso lo ha disminuido realmente como lo muestra la primera de todas las tablas.

El pantallazo anterior pone bajo análisis las siguientes preguntas: ¿Quién decide el gasto militar en argentina?, ¿En función de qué análisis se realiza esa decisión?, ¿Cuál es la capacidad operativa de nuestras Fuerzas Armadas?, ¿Qué organismos de control tenemos?, ¿Qué debemos proteger?, ¿Quién se encarga?, ¿Con qué efectividad lo hace? Entre muchas otras cuestiones, estas pretenden ser disparadores para generar un amplio debate sobre uno de los principales proyectos del largo plazo argentino, la Defensa Nacional.

Si bien es posible que todos tengamos diferentes puntos de vistas al respecto, todos deberíamos converger en la idea de que ES IMPERANTE DEFENDER LO NUESTRO y tomar esa premisa como punto de partida.

P/D: Se pide especial disculpas a los pueblos de Guyana y Surinam por no tener aquí sus datos por falta de disponibilidad en las bases consultadas. No obstante, tomen esto con un primer análisis atinente a la Patria Grande.

13 | P á g i n a


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.