Claves para entender las tendencias consolidadas y futuras en el marketing turístico en 2013

Page 9

Internet es cada vez más móvil. El smartphone y la tableta actores clave del entorno Los terminales inteligentes y su distribución en la sociedad del ocio, conjugado con los estilos de vida de los urbanitas siempre conectados están revolucionando las fases del viaje. Y por supuesto, las búsquedas en los móviles son en gran parte responsables. Un reciente estudio realizado en Reino Unido respecto a los viajes reservados este verano el 68% de los mismos [fase inspiración, información y reserva] comenzaron en el móvil. De igual forma el 64% de los consumidores que hacen una búsqueda en sus smartphones, en menos de una hora suelen acercarse a la localización más próxima a su ubicación [estrategia SOLOMO]. Cada día se activan más de 700.000 IPhones y 750.000 Androids y nacen cerca de 400.000 niños en el mundo. Los precios de los smartphones y las tabletas se han reducido pudiendo encontrar estos productos de alta tecnología por debajo de los 50 euros. Y es que en la actualidad hay más teléfonos móviles que cepillos de dientes en el mundo. En el Q3 de 2012 se vendió según la consultora IDC, casi 28 millones de tabletas y 88 millones de PCs “convencionales” en el mundo. Sumando ambas cifras las tabletas representan ahora casi el 25% del mercado de la informática global. Las cifras dan que pensar cuando desde su lanzamiento el pasado mes de mayo el modelo Galaxy S III de Samsung ha alcanzado la cifra de 30 millones de unidades. De igual manera tal sólo durante el primer fin de semana que salió a la venta, Apple vendió más de cinco millones de unidades del nuevo iPhone 5. El Galaxy S III supera las 30 millones de unidades vendidas en cinco meses De cara a implementar una estrategia de marketing sobre dichos aparatos es importante saber que en 2012 el iPad siguió siendo la plataforma que genero más ingresos con un 51,9% de las ventas generadas desde dispositivos móviles en Europa. Le sigue Android con un 23,1%, y el iPhone con un 22,1%. Actualmente la plataforma iOS (iPad, iPhone, iPod) genera tres cuartas partes de las ventas desde dispositivos móviles mientras que Android alcanza un cuarto de estas ventas. El sector de Viajes en dichos aparatos ha duplicado sus ventas, con crecimientos del 190% en 2012 en el continente europeo según la consultora Zanox. Y es que en tan solo 2 años el iPad ha cambiado la forma de entender el ocio y el trabajo lo que supone un crecimiento e impulso del comercio online. Tan solo en 2011 se vendieron 60 millones de unidades y las estimaciones son del doble este año. Un análisis más profundo de las apps de IPad realizado por la consultora Distimo apuntan que de las 180.000 apps para IPad el 10% son de compra, frente al 6% para los móviles iPhone (+ de 500.000 apps) o el 2% en la tiendas Google Play. En España en cuanto a la adopción móvil se refiere se ha pasado de 6 millones de usuarios conectados en 2010 a 15 millones en 2011 y a 26 millones en 2012. Sin embargo se prevé en el futuro una adopción del smartphone aún más importante y a mayor velocidad. Este fenómeno junto con la guerra de tarifas de los proveedores de internet hará que en nuestro país pronto se supere la barrera de los 30 millones de usuarios de internet. Sin embargo fin de la subvención en los terminales recién adoptado por las operadoras supondrá un ligero frenazo en la misma. Según un informe de Accenture y Ametic, en el colectivo de internautas españoles la penetración del internet móvil alcanza hoy el 76%, frente al 49% en 2011. El número de usuarios de internet móvil en España ha pasado de unos 11 millones a 19 millones desde principios de 2011 a comienzos de 2012. Es decir, en 12 meses, la penetración del internet móvil ha pasado del 49% al 76%. Y todo ello, según un estudio elaborado por Ametic y Accenture gracias al desarrollo de servicios y aplicaciones móviles, a la disponibilidad de terminales cada vez más sofisticados (de los más de 22 millones de móviles vendidos en España el pasado año, casi 11 fueron smartphones) y a las tarifas de banda ancha móvil cada vez más atractivas. El trabajo, hecho a partir de más de 1.600 entrevistas a usuarios de telefonía móvil e internet, revela que el número de dispositivos por internauta es mayor en España que en la media de los países donde se ha hecho el estudio (Europa Occidental, más Brasil, México y Sudáfrica). Cada uno de los encuestados dispone de media de 3,1 equipos conectados, frente al 2,8 que arroja la encuesta global. Y España lidera en Europa la adopción de tabletas, cuyo uso para acceder a internet se ha triplicado, al pasar del 9% en 2011 al 28% en 2012 (también ha crecido el acceso a través de smartphones, del 49% al 70%).

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.