Tercer sector de la comunicación y regulación de la televisión en el contexto digital

Page 1

TERCER

SECTOR DE LA COMUNICACIÓN Y REGULACIÓN DE LA TELEVISIÓ N EN EL 1

CONTEXTO DIGITAL: LOS DESAFÍOS PENDIEN TES EN CHILE

CHIARA S ÁEZ B AEZA 2 ABSTRACT: El presente artículo es una reflexión sobre las posibilidades de desarrollo de un sector televisivo público y social en Chile, en el contexto de las promesas de diversidad y ampliación de la oferta televisiva derivadas de la futura implantación de la TV digital en el pais. Esta reflexión se sustenta sobre un estudio comparado del desarrollo de un tercer sector de la comunicación en tres países: España, Estados Unidos y Venezuela durante los últimos tres años.

The present article is a reflection about the possibilities of development of a television public and social sector in Chile, in the context of the promises of diversity and extension of the television offer derived from the future introduction of the digital TV in the country. This reflection is sustained on a compared study of the development of the third sector of the communication in three countries: Spain, The United States and Venezuela during the last three years.

1. Digitalización y tercer sector de la comunicación Desde mediados de los 2000s se viene discutiendo en Chile el tema de la digitalización de la televisión. Hasta el momento, el debate ha sido más bien cerrado y circunscrito a un número restringido de actores. Es por eso que este Seminario siembra esperanzas respecto de la posibilidad de abrir el debate y democratizarlo, toda vez que el centro de la cuestión es la discusión sobre un bien de uso público -el espectro radioeléctrico- respecto del cual las decisiones sobre su distribución y utilización competen a toda la sociedad.

El propósito de este artículo es plantear una mirada hacia la sociedad civil y sus experiencias de 1 Documento preparado para el Seminario Internacional sobre Regulación de la Televisión. Santiago de Chile, 2 y 3 de octubre de 2008. 2 Socióloga y doctora en comunicación. Investigadora del departamento de Estudios del CNTV entre 2000 y 2005. Miembro del equipo coordinador del Observatorio Internacional de Televisión de la Universitat Autònoma de Barcelona. Para comentarios, sugerencias y críticas: chiara.saez.baeza@gmail.com


televisión como parte de los agentes que deberían ser reconocidos y valorados en este debate, por medio de una revisión de las experiencias de digitalización en otros países y como han afectado a los medios de comunicación que surgen de la sociedad civil y que no poseen fines de lucro, así como el desarrollo que éstas adquieren en virtud del contexto comunicacional en el cual se insertan y el modo en que este último ha sido afectado por este cambio tecnológico. Para ello se propone el uso del concepto de tercer sector de la comunicación (TSC).

El concepto de tercer sector de la comunicación, trabajado por autoras como Clua o Mayugo sería el sector donde se agrupan las experiencias de comunicación que no son público-estatales ni privadocomerciales, que no tienen intereses lucrativos ni proselitistas; por el contrario, se trata de medios que aspiran a presentar y representar los intereses de la sociedad civil organizada. Aunque el concepto de TSC emerge desde un determinado contexto histórico vinculado a la relación entre movimientos sociales y medios de comunicación en el contexto de la globalización, se trata de un concepto abarcativo e ilustrativo, capaz de contener

experiencias surgidas en

períodos históricos marcados por otros hitos, pero que en su mome nto perseguían los mismos ideales.

Por ello tiene la capacidad de incluir como expresiones del mismo espíritu a aquellos proyectos televisivos que se autodenominan populares, comunitarios, ciudadanos, sociales, etc.: el concepto de tercer sector de la comunicación cubre con un vestido nuevo a un viejo actor, pero las reivindicaciones que aglutinan las experiencias que lo integran siguen siendo las mismas que las de los medios libres o medios alternativos que surgieron y se consolidaron -a veces con una fuerte oposición de determinados sectores sociales- tanto en Europa., Estados Unidos y América Latina durante los años 70s y 80s. El conocimiento de experiencias internacionales de televisión pertenecientes al TSC permite señalar que estas pueden operar en distintos soportes (hertziano, cable, satélite) y con distintas formas de titularidad (privada, pública gubernamental, pública social). Lo importante es que la gestión de los medios sea social, en otras palabras, que sea un producto de la sociedad civil organizada, sin fines de lucro y sin proselitismos de ningún tipo.

En este sentido, el TSC no debe confundirse con la comunicación local. Una televisión local puede pertenecer al TSC, pero también podría ser privada comercial o también financiada por un gobierno regional o municipal. Asimismo, una experiencia de televisión del TSC puede ser comunitaria en


cuanto promueve la participación social en el ámbito de las comunidades del entorno, pero podría llegar a tener un alcance nacional.

Lo importante en este punto es que el TSC constituye un sector específico de la comunicación y que para su fortalecimiento depende esencialmente de dos factores: −

La sustentabilidad social que logren adquirir las experiencias que lo componen, la que proviene de la calidad de su organización interna, de la legitimidad que adquiere de la relación con su entorno o su comunidad de intereses y de su relación y trabajo coordinado con otras experiencias del TSC.

El otro gran factor es el referido a la sustentabilidad institucional, uno de cuyos factores claves son las políticas de comunicación, que deben ser sacadas del encuadre tecnológico al cual han quedado limitadas durante las últimas décadas. Es necesario encuadrarlas social y culturalmente, para poner en evidencia su carácter construido y, por lo tanto, susceptible de deconstrucción.

Televisiones del tercer sector, democratización del espectro y digitalización: Los casos de España, Estados Unidos y Venezuela 3.

El tono de las experiencias en España, Estados Unidos y Venezuela, así como el desarrollo histórico de sus políticas de comunicación y el modo en que cada país está afrontando los actuales desafíos de la digitalización entregan algunas pistas respecto del momento actual del tercer sector de la comunicación en el ámbit o televisivo en Chile, los desafíos que competen a nuestras autoridades reguladoras y las mejores prácticas posibles de aplicar 4. Los hallazgos de la investigación permiten sostener, en primer lugar, que la historia de las políticas de comunicación existentes difiere notoriamente entre los casos. Aunque en los tres países la libertad de expresión y/o el derecho a la comunicación son valores constitucionales, el modo en que estos se desarrollan en el ámbito de la televisión varía.

3 La autora se ha dedicado a investigar el desarrollo de las experiencias de televisión del tercer sector en España, Estados Unidos y Venezuela durante los últimos tres años. 4 Para mayor fundamentación de la argumentación desarrollada en los apartados 1 y 2 de este artículo, ver la versión online de la investigación llevada a cabo: http://www.alterinfos.org/IMG/pdf/Chiara_Saez_Baeza_TESIS_Tercer_sector_de_la_comunicacion_Teoria_y_praxi s_de_la_television_alternativa.pdf


En España, el sector público estatal fue cediendo poco a poco parte de su monopolio durante los 80s permitiendo la existencia de canales autonómicos y privados. Pero los intentos durante los 90s de ordenar el mapa de la televisión local -que siempre fue por delante de la legislación-, fue infructuoso porque a pesar de la aprobación de una ley de televisión local en 1995, ésta nunca se implementó debido a que los gobiernos posteriores no elaboraron (sino hasta 10 años después) los planes técnicos necesarios para hacerla efectiva. Esto provocó que el sector local -originalmente vinculado a proyectos de comunicación comunitaria y por lo tanto promotora de un tercer sector de la comunicación- fuera llenándose de proyectos de comunicación privada y comercial y ya a fines de la década la falta de apoyo público convirtió el espectro local en una selva donde por la vía de la profesionalización y/o de la dependencia municipal, fueron sobreviviendo los más fuertes y –en muchos casos- no necesariamente los mejores. En Estados Unidos, los logros adquiridos por los movimientos de medioactivismo entre fines de los 60s y principios de los 70s por medio de la figura de los canales de acceso público comenzaron en los 80s un proceso en reverso que se ha acentuado todavía más a partir de los 2000s. Las políticas que se han implementado han significado tanto un debilitamiento del ya pequeño sector público como una disminución de garantías institucionales para los canales de acceso, mientras que por el contrario, han generado condiciones favorables a la mayor concentración de la propiedad privada en el ámbito de los canales locales. Todo lo anterior ha redundado en un fortalecimiento sin contrapeso del sector privado de la comunicación. Las políticas desarrolladas durante los últimos 8 años son preocupantes (como por ejemplo, el cuestionamiento del servicio público y la venta del espectro radioeléctrico a proyectos privados) y aún no es posible apreciar el alcance de sus consecuencias para una democracia comunicativa.

En el caso de Venezuela, lo que se aprecia es un proceso completamente diferente. A partir de 1999 en adelante se hace un ordenamiento y regulación del sistema televisivo en general, orientado a fortalecer su componente de servicio público tanto en el ámbito público y privado como en el socia l-comunitario, desarrollando lineamientos para regular la presencia de contenidos violentos, no aptos para

menores, cantidad y tipo de publicidad en determinados horarios, entre otros,

incentivando además el consumo televisivo activo y crítico. Pero además de lo anterior, podría decirse que la principal diferencia con los otros dos casos es que aquí el respeto por la libertad de expresión está asentado en un proyecto constitucional de democracia participativa (y no sólo representativa) lo que amplifica en términos prácticos la vivencia cotidiana del derecho a la comunicación y permite entender el fuerte desarrollo del sector social-comunitario de la comunicación. Estas decisiones de políticas son resultado del impulso de las bases, pero también


porque el gobierno las ha considerado como legítimas y coherentes con su proyecto político. Lo relevante de todo este análisis es notar la responsabilidad de los Estados (organismos reguladores, por ejemplo) y de sus gobiernos (gobierno estatal, parlamentos; gobiernos autonómicos y también autoridades de la Unión Europea, en el caso de España) en el contexto comunicacional final que rodea al TSC dentro de las fronteras nacionales. Contrariamente al discurso en boga que habla de una pérdida de centralidad de los Estados como instituciones sociales y al discurso crítico que destaca el poder transnacional del sector privado de la comunicación, lo que se puede evidenciar investigando estos casos, es la responsabilidad última de los Estados y de sus organismos políticos en el resultado observado a nivel global. Las empresas privadas de comunicación siempre están ancladas a un engranaje jurídico de tipo estatal y cuando se mueven a otro país, deben lidiar con el también. Asimismo, el carácter y fortaleza del sistema público depende siempre del enfoque más o menos partidista, más o menos liberalizador de los gobiernos. Es por eso que para observar el carácter estratégico de las políticas de comunicación en el proceso global de concentración y privatización de la comunicación, no se puede abandonar esa institución tan propia de la modernidad como es el Estado. Y quizás lo más importante de este hallazgo es que abre pistas sobre dónde hay que apuntar para revertir este proceso de privatización y concentración.

Institucionalidad para los medios del tercer sector

Los matices en las líneas generales de las políticas de comunicación entre los casos, se expresan a su vez en el tipo de institucionalidad existente en cada país para los medios del tercer sector de la comunicación.

A grandes rasgos, podría decirse que esta institucionalidad es mínima en España -si bien con matices producto de las diferencias entre realidades autonómicas-, media en Estados Unidos y alta en Venezuela. Y que tanto en Estados Unidos como en Venezuela, la inst itucionalidad desarrollada desde los Estados ha sido una contribución a la democracia deliberativa.

En España, la Ley General Audiovisual -una de las promesas electorales del primer gobierno de Zapatero y que en su anteproyecto de 2005 otorgaba reconocimiento a los medios de comunicación con una orientación comunitaria-, sigue sin ser aprobada después de 4 años. El reconocimiento que ha permitido la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) aprobada a fines de 2007 constituyó apenas un balón de oxígeno, dos semanas antes de que se cumpliera el plazo para el apagón analógico de la televisión local; un reconocimiento que entre otras cosas prohibe


expresamente la publicidad y no hace ningún tipo de especificación sobre la cobertura que tendrán las licencias otorgadas a aquellas experiencias -sólo anteriores a 1995- que han logrado ser protegidas de desaparecer gracias a esta ley (valga sólo como un ejercicio comparativo, señalar que las leyes relativas a comunicación local de España no prohíben explícitamente a los canales de cable privados la emisión en cadena). En una situación similar queda el tercer sector en Cataluña -la autonomía con mayor desarrollo institucional en el ámbito de la comunicación-, luego de la aprobación de la ley audiovisual autonómica. Cabe como una explicación a esta institucionalidad mínima, la fuerza que tiene el sistema público de televisión en ese país, tanto en el ámbito estatal como autonómico y local. Pensando en lo sostenido por Bourdon sobre el rol que juegan los medios públicos en la generación de la identidad nacional, a la luz de la diversidad cultural existente en España y ya reconocida por toda la jurisdicción autonómica, se podría plantear que el desarrollo de los medios públicos gubernamentales -tanto estatales, como autonómicos y municipales - constituye una estrategia geopolítica para que la diversidad cultural interna pueda expresarse de una manera que no deje de estar controlada desde el Estado; o sea, desde el núcleo que aspira a integrar esta diversidad. Por contraste, la televisión de carácter social representaría una forma pública “no – controlable” de expresión de esta diversidad, lo cual permite avanzar como hipótesis que en este aspecto radica al menos una parte de las motivos por los cuales no existen políticas de comunicación desarrolladas en este ámbito.

En Estados Unidos, las actuales condiciones provienen básicamente de logros alcanzados hace décadas atrás y que han ido recortándose con el tiempo. En su momento, estos logros tuvieron una profunda significancia para la sociedad civil que había luchado por ellos. Sin embargo, con todas las restricciones y dificultades que se les han ido incorporando a través de los años, las posibilidades actuales de continuidad de estas condiciones de sustentabilidad se deben básicamente a la actitud de defensa permanente por parte de la sociedad civil organizada que reclama una actitud más ecuánime al gobierno, al parlamento y a la FCC5 -el organismo regulador- respecto de la protección de sus intereses como tercer sector.

Lo interesante en el caso de Estados Unidos es que la institucionalidad que ha permitido el desarrollo de un tercer sector nunca estuvo pensada explícitamente para ello, sino más bien como una extensión al soporte audiovisual del derecho individual a la libertad de expresión irrestricta Primera Enmienda- ; pero está estructurada de tal manera -incluyendo una institucionalidad privada 5

Federal Communications Commission


vinculada al arte o recursos públicos para la producción audiovisual- que ha generado condiciones para que los individuos puedan organizarse y hacer un uso colectivo de esas condiciones. De allí que el caso de Estados Unidos sea concebido como de institucionalidad media: existe un entramado que favorece a los medios del TSC, pero no está concebida explícitamente pa ra ello. Son condiciones externas o generales suficientemente flexibles para ser utilizadas desde esta perspectiva.

En Venezuela, la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000) otorga reconocimiento legal a los medios comunitarios. Asimismo, existe una reglamentación propia para estos medios de comunicación, que incluye los distintos requisitos que estos deben cumplir para obtener una concesión y que incluyen su constitución como fundaciones comunitarias (o sea, de propiedad social), la presentación de un pr oyecto de desarrollo comunitario, estrategias de financiamiento y otra serie de requisitos. Este reglamento, aprobado en 2002, se hizo en conjunto con representantes de estos medios, aunados en la Asociación Nacional de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos, ANMCLA. Es decir, contaron con la legitimidad de la mayoría de los medios del tercer sector existentes en el país en ese momento. Pero aún así, con el tiempo, el reglamento se ha revelado incompleto o insuficiente para satisfacer las demandas y para ajustarse a la realidad de estos medios, de allí que éstos vienen reclamando desde hace un tiempo su revisión y reformulación6.

Por último, podría señalarse que: −

En los tres casos, el acto de visibilización y establecimiento de demandas ante las instituciones estatales y gubernamentales por parte de las experiencias televisivas del tercer sector ha sido una ganancia más que una pérdida para estas últimas. Pero el alcance de las ganancias está fuertemente relacionado con la preparación y organización con la cual las experiencias se plantean en este diálogo, de allí la importancia tanto de la formación y el conocimiento en el tema por parte de los miembros de las experiencias, como del trabajo colectivo y conjunto con otros medios del tercer sector.

La existencia de políticas de comunicación constituye el factor más importante para el

6 ¿Se puede equiparar el papel estratégico - aglutinador de los medios públicos en España con el que juegan los medios comunitarios en Venezuela? Superficialmente, podría decirse que sí, pero al analizar más concretamente las experiencias, se observa que en el caso venezolano, las comunidades (con los diferentes niveles de simpatía y/o cercanía hacia el gobierno) tienen un control mayoritario sobre la emisión, ya que por ley los equipos de gestión y administración de los medios comunitarios (que pudiera eventualmente ser proclive al gobierno) no pueden emitir por decisión propia más del 30% del total de los contenidos.


establecimiento (o no) del TSC como un espacio diferenciado de comunicación. Sólo en la medida que los Estados puedan reconocer el aporte democrático inscrito en el apoyo al fortalecimiento institucional de un TSC, podrán verlo como aliado estratégico. Pero incluso en el caso de mayor institucionalización del sector (Venezuela), ésta no exime la crítica de parte de las experiencias y la necesidad permanente de readecuación y perfectibilidad de las posibilidades desarrolladas, lo cual denota asimismo el carácter altamente dinámico del TSC.

Digitalización Como resultado del estudio de casos, se puede sostener que en los países donde ya se está implementado la digitalización -España y Estados Unidos- las promesas de democratización y diversidad inscritas en esta nuevo tecnología no se han traducido en beneficios ni oportunidades de desarrollo o fortalecimiento para los medios del tercer sector.

En España, después de un proceso que ha durado casi 10 años -y con un primer intento fracasado de digitalización a principios de los 90s -, el único logro del tercer sector de la comunicación ha sido el reconocimiento de última hora (diciembre, 2007) del derecho de las experiencias comunitarias previas a 1995 a acceder a una señal en digital sólo como opción marginal respecto de las licencias para los otros dos sectores, público estatal y privado comercial, en otras palabras, una vez que “sobren” licencias que no se hayan podido adjudicar a estos otros dos sectores. Pero no se observa ningún lineamiento de políticas orientado, por ejemplo, a desarrollar o fortalecer experiencias de este tipo en el contexto de aumentar la democracia comunicativa o la expresión de la diversidad social. Por elcontrario, la experiencia catalana analizada muestra que a pesar de la existencia de una ley autonómica que ampara a la comunicación del tercer sector en su articulado, el gobierno autonómico respectivo ha optado por el camino de la persecusión judicial y en vez que por la elaboración de los planes técnicos que permitan a este canal de televisión a acceder a una licencia. En Estados Unidos, aunque originalmente la digitalización no afectó directamente los canales de acceso público -el principal medio de transporte de las experiencias -, pues éstos se encuentran amparados por la ley del must carry que afecta a la televisión por cable, existen desarrollos legales posteriores, como la Barton Cope Act que desde la regulación de la convergencia pueden generar cortapisas al soporte del acceso público. Al intentar equiparar el servicio de cable con el servicio telefónico, lo que están posibilitando es incapacitar a los ayuntamientos para negociar directamente con las operadoras de cable las condiciones para asegurar la sustentabilidad tecnológica y financiera de los canales de acceso.


En Venezuela, aún no se implementa un estándar, pero el proceso de definición del mismo se presenta bastante más participativo que en los otros dos casos, ya que han sido escuchadas en igualdad de condiciones las demandas de todos los sectores sociales y todos ellos han sido invitados a conocer las ventajas y desventajas de los distintos estándares. El alto desarrollo institucional para los medios del tercer sector en ese país sin necesidad de esperar para ello la digitalización, muestra que el interés político por la democracia comunicativa no requiere de la implementación de nuevas tecnologías para hacerse efectiva. Lo que importa, de verdad, es si existe o no voluntad política para ello.

En síntesis, la digitalización se está presentando más bien como un ejemplo de desarrollo tecnológico que sólo ha beneficiado a los sectores de la comunicación que ya tenían previamente más poder: los medios gubernamentales y los medios privados . Algunas posibles razones de esta situación son: −

Falta de formación y preparación de los miembros de las experiencias del tercer sector en los temas tecnológicos más complejos (capacidad del espectro versus espectro liberado por los organismos reguladores, por ej.);

Falta de transparencia de los gobiernos respecto a cómo se han tomado las decisiones sobre planes técnicos;

Falta de reconocimiento de los medios del tercer sector como un interlocutor válido por parte de las autoridades;

3. Situación del TSC en Chile El sistema televisivo chileno se caracteriza por un origen de tipo público – universitario que fue seriamente desmantelado e intervenido durante el gobierno militar. Durante este período se produjo también el giro del sistema hacia una lógica comercial. Con el retorno de la democracia, a principios de los 90s se produjeron algunas transformaciones que han marcado el carácter del sistema televisivo chileno durante estos casi 20 años, de las cuales las más definitorias estructuralmente son: el autofinanciamiento del canal público y la apertura de concesiones a privados. Desde fines de los 90s, también se ha convertido en un rasgo identitario de


nuestro sistema televisivo el financiamiento de proyectos televisivos innovadores por medio de fondos concursables –los que cada vez mayor valía- entrega el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y a los cuales pueden acceder todos los canales.

Como contraparte a la industria televisiva, han existido en Chile distintas experiencias que se mueven en una zona gris entre la legalidad y la ilegalidad. Corresponden a experiencias de televisión de baja potencia, que funcionan de manera artesanal, con muy bajo presupuesto, no reconocidas como parte del sistema de medios, pero tampoco clausuradas ni perseguidas. Permanecen así en una especie de limbo que no facilita su fortalecimiento ni la visibilidad de su trabajo.

Durante el gobierno militar, hubo varias experiencias de video popular, de las cuales la más recordada es “Tele análisis”, una serie de informativos que contradecían las versiones oficiales de los hechos y que circulaban de mano en mano en formato video. Asimismo, durante los noventa se configuró una red nacional de video popular y televisión comunitaria. Sin embargo, ninguna de estas experiencias ha logrado prolongarse en el tiempo ni ser lo suficientemente masiva en su alcance y reconocimiento.

Es preciso señalar en este punto que durante la década de los 80s se desarrolló en Chile un trabajo muy serio y sistemático de reflexión sobre la futura democratización del sistema de medios no sólo de tipo académico sino también profesional y conectado con las bases sociales 7. Sin embargo, a pesar del refinamiento de este proceso de reflexión, sus hallazgos y recomendaciones se perdieron en el tiempo y apenas rozaron el sistema de medios con el retorno a la democracia.

Durante los 90s. Surge también Señal3, el canal comunitario, social y popular de la población ¡La Victoria’. Este canal tiene ya antecedentes en la dictadura cuando en este barrio reconocido por su larga historia de movilización y reivindicaciones sociales, surge la iniciativa de un grupo integrado por personas del lugar en conjunto con periodistas profesionales dedicada a mostrar en distintas esquinas del barrio, películas, documentales o grabaciones realizadas por ellos mismos, que criticaban la dictadura. Esta experiencia siguió en el tiempo y se constituyó como un canal a mediados de los noventa, ahora con una postura crítica hacia la transición democrática, pero también como espacio de programas culturales, informativos y de interés para la comunidad, desde el punto de vista de temas y actores sociales que están sub-representados o son mostrados sólo

7

A gradezco en este sentido la generosidad de la periodista Lidia Baltra para facilitarme sus copias personales de las actas de estos encuentros.


desde el punto de vista de los dueños de los grandes nacionales: las irregularidades en el nuevo plan regulador de la comuna o los problemas de los trabajadores con los cambios en las leyes laborales, por ejemplo. Señal 3 también goza de un reconocimiento a nivel internacional. Ha participado en encuentros audiovisuales y sociales de diverso tipo, tanto por el valor testimonial de su experiencia como por la producción audiovisual que genera y que muestra la cara de Chile que otros medios oficiales no ven o no muestran.

Durante los últimos años surgen otras experiencias similares en Chile; asimismo, comienzan a emerger actores institucionales interesados en darle más proyección al tema desde el ámbito académico y de la extensión universitaria. Parte importante de este tipo de canales se ha constituido en una autodenominada Red de televisoras Populares (RTP), con el propósito de fortalecerse y aunar voluntades para adquirir una mayor legitimidad y visibilidad pública que permita también acceder a fuentes de financiamiento. Sin embargo, no hay consenso en la RTP respecto de la relación a establecer con el Estado en el contexto del cambio tecnológico que implica la digitalización. Para ellos, está todavía muy presente la experiencia que vivieron las radios comunitarias a principios de los noventa, que estaban muy bien organizadas, pero obtuvieron su legalidad a costa de una serie de otras restricciones que las debilitaron internamente.

Una de las últimas actividades conjuntas de Señal 3 y la RTP fue la organización de un Festival Internacional de cine documental y cortometrajes durante julio 2008.

4. TSC y digitalización: desafíos para su regulación en el contexto chileno La realidad del sistema televisivo chileno plantea desafíos de distinto orden y nivel:

a) En primer lugar, está la problemática general del sistema de medios del país que se encuentra enteramente inserta en la lógica comercial. Pero así como la democracia requiere no sólo de condiciones formales sino también sustantivas para asegurar la gobernanza, para que un sistema de medios sea concebido como democrático, requiere de condiciones generadas por el Estado y que aseguren que todos los sectores participen de los medios de comunicación de una manera equitativa, tanto en términos de representatividad como de acceso a la emisión. Las políticas de comunicación son formuladas dentro de determinadas condiciones sociales y políticas, de ahí que la falta de representatividad y legitimidad en el sistema de medios expresa, en última instancia, un sistema político aún inmaduro o insuficientemente democrático.


Ante esta situación una primera recomendación apuntaría a concebir este momento de transición tecnológica como un momento de reflexión y de debate público y abierto orientado a establecer un marco de mínimos acuerdos de democracia comunicativa que permita que las promesas de diversidad de la digitalización sean una realidad no sólo cuantitativa, sino también de carácter cualitativo. Esta apertura implicaría también una apertura al diálogo con aquellas experiencias del TSC actualmente existentes en el país.

b) Bajo el entendido que el nuevo soporte tecnológico va a implicar un cambio legal, un segundo desafío sería el establecimiento de una nueva ley que reconociera como un sector diferenciado del sistema televisivo a las televisiones gestionadas por la sociedad civil y sin fines de lucro. En el caso chileno, existen distintos indicadores que acreditan la legitimidad con la que cuentan estas experiencias en su entorno inmediato como espacios de expresión y de acceso a la cultura o la información. Por este motivo, en la discusión estric tamente legal, el Estado chileno debe encontrar algún mecanismo de relación con las experiencias del tercer sector televisivo por encima de la actual limitación a una denuncia que establece la legislación 8. Una vez resuelta esta situación, el Estado -ya sea por medio de la Subsecretaría de Comunicaciones, ya sea por el Consejo Nacional de Televisión, o de otra instancia, debería acercarse a los proyectos históricos existentes en el ámbito del tercer sector televisivo en Chile y que están agrupados en la Red de Televisiones Populares. Son estas experiencias las que mejor conocen desde la cotidianeidad cuál es la relación actual del este tipo de canales de televisión en el país. Esto no excluiría en ningún caso a otros potenciales sectores de la sociedad civil interesados en el acceso a la emisión televisiva, pues una vez abierto el debate es indudable que muchas más organizaciones harán manifiesta una demanda que hasta ahora ha permanecido latente. Lo importante al respecto es no olvidar que el desarrollo de una política pública no puede generarse de espaldas a sus potenciales beneficiarios: el espectro radioeléctrico es un bien demasiado preciado como para cometer este tipo de errores. c) Para que el reconocimiento de un tercer sector televisivo tenga consecuencias reales, se requiere desarrollar un plan de concesiones por medio del cual se pueda acceder a una(s) licencia(s) específica(s) para este tipo de medios. No se les puede exigir lo mismo que a un canal gubernamental o que a un canal privado, tanto en términos de proyecto económico como en términos de proyecto comunicacional.

8 La ley chilena señala que cualquier persona que tenga conocimiento de una emisión televisiva sin licencia debería denunciar esta situación ante la Subsecretaría de Telecomunicaciones. Esto incluye incluso a quienes por intentar desarrollar una política de televisión (que permita salir a estos canales de la irregularidad legal en la que se encuentran) tuvieran que relacionarse con estas experiencias, lo cual es un contrasentido.


d) Establecido un marco legal y unas concesions ad hoc, se debiera avanzar en el desarrollo de un reglamento específico para este tipo de medios que resolviera cuestiones tales como: −

La(s) figura(s) legal(s) que se exigirá(n) a un canal del tercer sector para poder acceder a una concesión;

Alcance geográfico de las licencias y número de ellas;

Formación técnica de los miembros;

Estrategias de financiamiento;

Con respecto al tipo de figura legal, en el caso venezolano existe una figura de “fundación comunitaria” y en el caso de España el de “federación” -entendida como asociación de asociaciones-. Sin embargo, el ideal en este sentido es más bien no delimitar el acceso a una concesión en virtud de un solo tipo de figura legal que deba constituirse específicamente para este trámite, ya que eso aporta una burocracia innecesaria al proceso de reconocimiento legal de las experiencias cuando éstas ya se han constituido de otra manera previamente. Más importante sería el objetivo de fondo que se persigue con la figura legal. Por ejemplo, el fin no lucrativo o la distribución equitativa del poder dentro de los equipos participantes de las experiencias. Con respecto al alcance geográfico, uno de los hallazgos de la investigación de casos, ha sido la relevancia que adquiere el trabajo en red entre las experiencias televisivas del tercer sector tanto para su fortalecimiento institucional como para la circulación y distribución de sus trabajos audiovisuales. A partir de eso, se podría pensar en dos canales digitales: uno de tipo local y otro de tipo nacional, pero articulados entre sí. El denominado ‘canal de tipo local’ sería un mismo canal pero al cual solo pudiera accederse desde un espacio geográfico delimitado. Por ejemplo, una comuna o una zona determinada con características sociales más o menos comunes. Esto permitiría mantener la cercanía con las comunidades de base. El canal nacional, en tanto, sería una especie de nodo de confluencia de la mejor programación de los canales de tipo local (e incluso de desarrollo de programación propia) y su alcance sería nacional. El canal nacional podría tener una estructura organizativa y jurídica similar a la que tiene actualmente el canal NOVASUR9. Sin duda que el desarrollo de un canal nacional contribuiría al fortalecimiento de la sustentabilidad social del tercer sector televisivo.

9

Http://www.novasur.cl


La reglamentación del sector debería facilitar el trabajo en red. Esto se podría hacer, por ejemplo, estable ciendo facilidades en el acceso de las experiencias del TSC a las nuevas tecnologías satélites, servidores web, teléfonos móviles de tercera generación, etc -.

Con respecto al tema de la formación, las experiencias analizadas indican que el establecimiento de procesos estandarizados de formación técnica para los participantes de la experiencia constituye un aporte a la sustentabilidad de las experiencias porque permite ampliar el número de individuos que puedan aportar en la generación de contenidos para un canal, así como permite la existencia de mayor diversidad de puntos de vista en los contenidos. Estos procesos estandarizados no son necesariamente pagados por los asistentes y pueden buscarse otros mecanismos de financiación.

En relación al financiamiento, se pueden realizar las siguientes sugerencias:

- La reglamentación del tercer sector televisivo debería propiciar diversas fuentes de financiamiento tanto públicas como privadas, con especial énfasis en los recursos provenientes del tercer sector económico y de campañas públicas de sensibilización. Pero junto a lo anterior, debería desarrollarse un fondo concursable basado en un impuesto específico o en la retención de una parte de sus beneficios a los sectores que hacen un uso comercial del espectro radioeléctrico. - Para evitar riesgos de cooptación o deslegitimación, se deberían establecer porcentajes máximos y mínimos de contribución de las diversas fuentes potenciales de recursos económicos.

-

Para asegurar la sustentabilidad financiera de una experiencia debería hacerse un estudio de las

experiencias actuales para determinar las distintas partidas de dinero (gastos operacionales, organizacionales, logísticos) y los recursos mínimos que se necesitan para ello en cada caso. Por último, se ha de señalar que el tercer sector de la comunicación posee un carácter altamente dinámico. Por eso es importante la sistematización permanente de la información sobre investigaciones, experiencias y políticas de comunicación existentes a nivel internacional sobre buenas prácticas para el TSC, pues ellas contribuyen a hacer más eficiente un nuevo desarrollo legislativo en el tema.


5. Bibliografía de referencia ACS (3) (s/f): Quadre comparatiu entre les esmenes que es proposaven des de l'ACS i el resultat final de la Llei de l'Audiovisual aprovada el desembre de 2005 al Parlament de Catalunya . Accesado

el

18

de

mayo

de

2008.

URL:

http://www.okupemlesones.org/TSAComparativaLleiCatdes05.php

ACS (Assemblea per la Comunicació Social) (2005a): Justificació de les esmenes proposades per l’ACS a l’esborrany de text articulat de la Llei de l’Audiovisual y Proposta de canvis per part de l’ACS a l’esborrany de text articulat de la Llei de l’Au diovisual. Accesado el 17 de mayo de 2008. URL: http://www.okupemlesones.org/doc/lleiiacs.pdf ACS (Assemblea per la Comunicació Social) (2005b): Informe TSA de la Comissió de Difusió, abril05 .

Accesado

el

18

de

mayo

de

2008.

URL:

http://www.okupemlesones.org/doc/InformeTSA_ComissioDifusioabril05.rtf ACS (Assemblea per la Comunicació Social) (2006): “La experiencia de presentación de enmiendas al proyecto de la Ley catalana del Audiovisual” . Ponencia presentada al II Encuentro de la Red Estatal de Medios Comunitarios. Salamanca, 21-23 de Abril de 2006. Accesado el 18 de mayo de 2008. URL: http://www.okupemlesones.org/doc/presentacio_salamanca_cast.rtf

AMARC – ALC (2007): Venezuela comenta sus planes para la TV digital, publicado el 28 de junio de 2007. Accesado el 8 de junio de 2008. URL: http://legislaciones.item.org.uy/index?q=node/269

APC (Asociación para el Progreso de las Comunicaciones) (2005): Ejercicio de la libertad de expresión por medios de comunicación comunitarios. Informe Anual sobre situación en Venezuela 2004 -2005. Accesado el 31 de mayo de 2008. URL: http://documents.amarc.org/file s/2005-0907/ALC_Informe_situacion_en_Venezuela.pdf

Aufderheide, P. (2006): The New Deal. How digital platforms change negotiations between public media and Independent Producers. Washington: Center for Social Media – ITVS. URL: http://www.centerforsocialmedia.org/files/pdf/NewDeal1.pdf

Badillo, Angel (2005): “La desregulación invisible: el caso de la televisión local por ondas en España” en Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación,


EPTIC Vol. VII, n. 1, Ene. – Abr. 2005. Accesado el 17 de mayo de 2008. URL: http://www2.eptic.com.br/arquivos/Revistas/VII,n.1,2005/Badillo.pdf

Baltra, L. (2004): Democratizar las comunicaciones: un debate pendiente en Chile. Ponencia presentada al Primer Foro Social Chileno. Accesado el 28 de septiembre de 2008. URL: http://www.observatoriodemedios.org.ve/docs/democratizar_comm.doc

Bertín, J. y Cuadra, E. (1998): La Red Nacional de Video Popular y TV Comunitaria . Ponencia presentada en Seminario “Medios Comunitarios de Comunicación”. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile (Manuscrito).

Bertrand, C.J. (1992): La Televisión en Estados Unidos ¿Qué nos puede enseñar?. Madrid: ediciones RIALP.

Bourdon, J. (2004): “Is television a global medium? A historical view”, en T. G. Oren y P. Petro (eds.): Global Currents: media and techology now. New Jersey: Rutgers. Pgs. 93 – 112

Boyle, D. (1995): “Guerrilla Television”, en P. d'Agostino y D. Tafler (ed.) Transmission. Toward a Post-Television Culture. Thousand Oaks: Sage. Pgs. 151 – 163

Boyle, D. (2000): “Un epílogo para la Guerrilla TV”, en Acción Paralela , nº 5. Accesado el 19 de mayo de 2008. URL: http://www.accpar.org/numero5/guerrilla.htm Breshanan, R. (2003): “The media and the neoliberal transition in Chile. Democratic promise unfulfilled”. Latin American Perspectives. Issue 133, vol 30, no 6. Accesado el 28 de septiembre de 2008. URL: http://intl-lap.sagepub.com/cgi/reprint/30/6/39 Britto García, L. (2004): Investigación de unos medios por encima de toda sospecha . Caracas: Fondo editorial Questión.

Buske Group (s/f): PEG Access Basics. Accesado el 25 de mayo de 2008. URL: http://www.buskegroup.com/PEG_Access_Basics.pdf

Bustamante, E. (2008a): La batalla de la comunicación en Le Monde Diplomatique – versión peruana.

Marzo,

2008

Pgs

6 –

8.

Accesado

el

17

de

marzo

de

2008. URL:


http://www.eldiplo.com.pe/files/lmd_marzo_2008.pdf Bustamante, E. (2008b): La televisión digital terrestre en España. Por un sistema televisivo de futuro acorde con una democracia de calidad. Madrid: Fundación Alternativas. Documento de trabajo

129/2008.

Accesado

el

17

de

mayo

de

2008.

URL:

http://www.falternativas.org/content/download/5791/165761/version/1/file/52fe_26-0308_doc129.pdf Carmona, E. (2007): Los amos de la prensa. Accesado el 25 de mayo de 2008. URL: http://www.pieldeleopardo.com/modules.php?name=News&file=article&sid=3449

Carracedo, D. (2007): Informe sobre 236 clausuras, revocaciones y no renovaciones de Radio y TV en 21 países del mundo, incluyendo EEUU y Unión Europea. Valencia – Centro de Estudios Políticos

y

Sociales.

Accesado

el

31

de

mayo

de

2008.

URL:

http://www.ceps.es/actividades/investigacion/venezuela/Informe_sobre_revocacion_RCTV.pdf Chalmeta, F. (2006): “Tercer sector. La oportunidad de una nueva legislación: Renovarse o sucumbir” en Diagonal N° 24 (16 de febrero al 1° de marzo) Pg. 14. Accesado el 17 de mayo de 2008. URL: http://www.sinantena.net/textos/12y13y14diagonal24-web.pdf

Chaparro, M. (2004): “Mediacentro. La propuesta de comunicación participativa para las ciudades y los barrios de la red EMA RTV”, en V. Marí Sáez (ed.): La Red es de Todos. Cuando los movimientos sociales se apropian de la Red. Madrid: Editorial Popular. Pgs. 137 – 153

Clua, A. (2006): De las radios libres al Tercer Sector Audiovisual. Conferencia en el I encuentro de la Red Estatal de Medios Comunitarios (Santiago de Compostella). Recuperado el 20/04/08 de : http://www.medioscomunitarios.net/files/regulacion_tsa.doc

Clua, Anna (2008): “El servicio público de comunicación”, en El País. 06 de marzo de 2008. Accesado

el

17

de

mayo

de

2007.

URL:

http://www.elpais.com/articulo/cataluna/servicio/publico/comunicacion/elpepiespcat/20080306elpc at_3/Tes/

Clua, A.; Fernánde z, M.; García, J. (2006): “Medios sin ánimo de lucro en la regulación del audiovisual. El caso de España: del vacío legal al espacio marginal”. Texto elaborado a partir de la


ponencia presentada en el I Congreso Nacional de Pensamiento Crítico, Comunicación y Cultura (organizado por Ulepicc). Sevilla: 17 de Noviembre de 2006. Accesado el 14 de junio de 2008. URL: http://www.medioscomunitarios.net/files/remc_para_eptic.doc

Cohen, J. (2002): La concentración de los medios de comunicación en Estados Unidos. Accesado el 25

de

mayo

de

2008.

URL:

http://www.movimientos.org/foro_comunicacion/show_text.php3?key=996 Contreras, N. (2004): La comercialización de la televisión chilena en la década de los noventa. Tesis para optar al título de Sociólogo. Escuela de Sociología. Universidad Jesuita Alberto Hurtado, Santiago de Chile. Corrales O. y Sandoval, J. (2005): Concentración del mercado de los medios, pluralismo y libertad de expresión . Colección de Ideas Nº 53 – Mayo. Santiago de Chile: Fundación Chile 21. Accesado el 28 de septiembre de 2008. URL: http://www.chile21.cl/chile21/archivos/descargas/Col53.pdf Costa, P.O. (1986): La crisis de la televisión pública , Barcelona: Paidós.

Deronne, T. (2005b).: “El espectro radioeléctrico es patrimonio público”. Entrevista a Thierry Deronne”, publicado en Momarandu el 26 de junio de 2005. Accesado el 1° de junio de 2008. URL: http://www.momarandu.com/amanoticias.php?a=3&b=0&c=40934

DDTV 1 (s/f): The Opening Series. Accesado

el

19

de

mayo

de

mayo

de

2008. URL:

http://www.deepdishtv.org/Series/Default.aspx?id=1

DDTV

2

(s/f):

History.

Accesado

el

26

de

2008.

URL:

Http://www.deepdishtv.org/publicaccess.htm

Eekhout, B. (2004): “Venezuelan Community TV. Interview With Blanca Eeckhout, Director of Vive”, pubicado en Z Magazine el 6 de septiembre de 2004. Accesado el 31 de mayo de 2008. URL: http://www.zmag.org/znet/viewArticle/7914

El Pais (2005a): Aguirre adjudicó las licencias de televisión digital sin pedir un informe preceptivo. 6

de

agosto

de

2005.

Accesado

el

17

de

mayo

de

2008.

URL:

http://www.elpais.com/artic ulo/espana/Aguirre/adjudico/licencias/television/digital/pedir/informe/pr


eceptivo/elpporesp/20050810elpepunac_7/Tes El Pais (2005b): Las televisiones locales solicitan un hueco dentro de las televisiones digitales terrestres. 17 de noviembre de 2005. Accesado el 18 de mayo de 2008. URL: http://www.elpais.com/articulo/internet/televisiones/locales/solicitan/hueco/dentro/televisiones/digit ales/terrestres/elpeputec/20051117elpepunet_5/Tes

Engelman, R. (1996): Public Radio and Television in America: A Political History. California: Sage Publications.

Exeni, J.L. (1998): Políticas de comunica ción. Retos y señales para no renunciar a la utopía. La Paz: Plural Editores/Friedrich Ebert Stiftung.

Falconi, F. (2005): “Catia TV: no vea televisión, Hágala”, publicado en Voltaire el 16 de septiembre de 2005. Accesado el 31 de mayo de 2008. URL: http://www.voltairenet.org/article128116.html Fernández, I.; Corominas, M.; Bonet, M.; Guimerà, J.A.; Sanmartín, J. (2006): “Políticas de implantación de la TDT local en España (2005-2006): los cas os de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Madrid, Navarra, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Galicia, Cataluña y Aragón”. IX Congreso Iberoamericano de Comunicación, noviembre 2006, Sevilla – Cádiz. Accesado

el

18

de

mayo

de

2008.

URL:

http://www.hapaxmedia.net/ibercom/pdf/FernandezAlonsoIsabel.pdf Freepress (s/f): Communications Opportunity, Promotion, and Enhancement (COPE) Act of 2006. Accesado el 18 de junio de 2008. URL: http://www.freepress.net/node/29854 Gárate, R. y Navarrete, J.L. (2002): Teleanálisis. El registro no oficial de un época. Tesis para optar al grado de Licenciado en Comunicación Social. Escuela de Periodismo. Universidad Diego Portales.

Accesado

el

28

de

septiembre

de

2008.

URL:

http://www.udp.cl/comunicacion/publicaciones/periodismo/t2002/Garate_y_Navarrete.pdf García García, J. (2006): “Concesiones digitales”, en Diagonal n° 23, del 2 al 15 de febrero. Accesado el 18 de mayo de 2008. URL: http://www.diagonalperiodico.net/article206.html García Leiva, M.T. (2006a): “Políticas europeas de televisión digital terrestre. Antecedentes,


caracterización y alternativas” en Revista Latina de Comunicación Social n° 62. Accesado el 17 de mayo de 2008. URL: http://www.ull.es/publicaciones/latina/200604leiva.htm

García Leiva, M.T.: (2006b): “La introducción de la TDT en España en el contexto de la política europea para la transición digital en televisión” en Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación, EPTIC. Vol. VIII, n. 1, ene. – abr. 2006. Accesado el 17 de mayo

de

2008.

URL:

http://www2.eptic.com.br/arquivos/Revistas/VIII,n.1,2006/MariaTrinidadLeiva.pdf González, A. (2005): “Dificultades en la Implantación de la Televisión Digital Terrestre en España. El Modelo Europeo” en Razón y Palabra, N°45. Accesado el 16 de mayo de 2008. URL: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n45/agonzalez.html

Guimerà, J. A. (2006): “La televisió local a Catalunya: un model en profunda transformació”, en Quaderns del CAC, n° 26 (septiembre - diciembre), Pgs 141 – 149. Accesado el 17 de mayo de 2008. URL: http://www.cac.cat/pfw_files/cma/recerca/quaderns_cac/Q26guimer_.pdf

Gumucio – Dragón, A.: La televisión comunitaria. Ni pulpo, ni púlpito: pálpito. Accesado el 14 de junio de 2008. URL: http://www.geocities.com/agumucio /ArtTelevisionComunitaria.html

Gumucio – Dragón, A. (2003): “Arte de Equilibristas: la Sostenibilidad de los Medios de Comunicación Comunitarios”. Ponencia escrita para la Cuarta Conferencia Internacional de Comunicación Social: Perspectivas de la Comunicación para el Cambio Social y el Tercer Encuentro Our Media/Nuestros Medios. Universidad del Norte. Barranquilla, 19-21 de mayo de 2003. Accesado el 14 de junio de 2008. URL: http://www.comminit.com/en/node/149680/37 Halleck, D. (2002): Hand – held visions. The impossible posibilities of the community media. Nueva York: Fordham University Press, 2002.

Hanada, T. (2002): “Una aproximación conceptual a la esfera pública”, en: J. Vidal-Beneyto: La Ventana Global. Madrid: ediciones Taurus. Pgs. 137 – 162.

Hernández, D. (2005): La libertad de expresión: ¿voces diversas y conciencias críticas o hegemonía

mediática? .

Accesado

el

20

de

http://www.leyresorte.gob.ve/Documentos/PDFDanielWEB.pdf

abril

de

2008.

URL


Hernández, L. (2007): “Venezuela: mediocracia y libertad de expresión”, publicado en La Jornada el

5

de

junio

de

2007.

Accesado

el

31

de

mayo

de

2008.

URL:

http://www.jornada.unam.mx/2007/06/05/index.php?section=opinion&article=023a1pol

Iturriaga, D. y Mansilla, V. (2004): El Pueblo TV. Televisión popular, comunitaria y clandestina. Tesis para optar al titulo de periodista. Escuela de Periodismo Universidad Andrés Bello: Santiago de Chile. Jérez, A. (ed.) (1998): Trabajo voluntario o participacion? Elementos para una sociologia del tercer sector. Madrid: Tecnos. Katz, Y. (2005): Media Policy for the 21st Century in the United States and Western Europe. Cresskill: Hampton press.

Kellner, D. (1992): “Public - access television and the struggle for democracy”, en: J. Wasko and V. Mosco (eds.): Democratic Communications in the Information age. Toronto: Garamond Press, Pgs 100 – 113 Klein, H. (2005): “Reinventing PEG Access”. Pre-conference Workshop: “Access Future”. Annual Conference of Alliance for Community Media, 2005. Monterrey, California: 6 - 9 July.

Klein, H. (2006): Public Access Television. An Institutional Analysis. Accesado el 26 de mayo de 2008. URL: http://www.ip3.gatech.edu/research/muni_comm/Klein_CMR_Instl_Analysis.pdf

Lambert, R. (2004): “Venezuela: Vive TV o la comunicación al servicio de una nueva ciudadanía”, pulicado en Rebelión el 04 de septiembre de 2004. Accesado el 1° de junio de 2008. URL: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=4178

León, O. (2003): EE.UU.: Triunfo de los monopolios mediáticos. Accesado el 24 de mayo de 2008. URL: http://alainet.org/active/3844&lang=es

Macbride, S. (1980): Un So lo mundo, voces múltiples. Informe de la Comisión Internacional UNESCO sobre problemas de la Comunicación . México : Fondo de cultura Económica.


Márquez, R. (2005b): “Nuestro lema es: no vea televisión, hágala”. Entrevista en Aporrea – EncontrARTE n° 33, 24 de diciembre de 2005. Accesado el 31 de mayo de 2008. URL: http://encontrarte.aporrea.org/hablando/33/

Mattelart, A. y Piemme, J.M. (1981): La televisión alternativa , Barcelona: Anagrama.

Mayugo, C. (2004): Per un nou sistema de Mitjans. Illacrua, mayo. Recuperado el 20/04/2008 de: http://www.okupemlesones.org/artIllacrua04.php Mayugo, C. (2006): “El “tercer sector audiovisual” irrumpe en la agenda política española” en Pueblos

20,

marzo

2006.

Accesado

el

17

de

mayo

de

2008.

URL:

http://www.revistapueblos.org/pdf/pueblos20.pdf

Mc Chesney, R. y Nichols, J. (2003): “Up in Flames: The Public Revolt Against Media Monopoly”. en The Nation . 30 de octubre de 2003. Accesado el 25 de mayo de 2008. URL: http://www.thenation.com/doc/20031117/mcchesney

Miguel de Bustos, J. C. (2007): “Caracterización de la regulación de la FCC”, en Zer , n° 23. Accesado el 25 de mayo de 2008. URL: http://www.ehu.es/zer/zer23/zer23_miguel.htm

MINCI (Ministerio del Poder Popular para la Información y la Comunicación) (2007): El libro blanco sobre RCTV. Caracas: MINCO. Accesado el 31 de mayo de 2008. URL: http://archivos.minci.gob.ve/doc/libro_bla nco_RCTV-Web.pdf

Munckton, S. (2005): “Venezuela: revolution extends free speech”, publicado en Green Left online el

16

de

febrero

de

2005.

Accesado

el

8

de

junio

de

2008.

URL:

http://w ww.greenleft.org.au/back/2005/615/615p17.htm

Navarro, E. (2005): “Regular a los medios de comunicación es responsabilidad de los Estados”, publicado en Voltaire el 17 de enero de 2005. URL: http://www.voltairenet.org/article123565.html Ochsenius, C. (2004): “Radios Comunitarias en Chile: un caso de protagonismo y asociacionismo civico de las audiencias”. Ponencia presentada en el Foro-panel Desafíos democráticos de la Legislación sobre Radios Comunitarias y Ciudadanas. Nuevos caminos para la participación local. Programa de Comunicación para la Integración Social y el Desarrollo Local UPLA-UNESCO:


Valparaíso. Parlamento Europeo (2007): La situación de los medios de comunicación comunitarios en la Unión Europea.

Documento

de

síntesis.

Accesado

el

18

de

mayo

de

2008.

URL:

http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2004_2009/documents/dv/691/691771/691771es.pdf

Picazo, P. (2007): Políticas de la televisión de proximidad. Una investigación en torno a las televisiones de proximidad. Trabajo de investigación. Valencia, Departamento de Teoría de los Lenguajes, Universidad de Valencia (Manuscrito)

Rifkin, J. (2000): La era del acceso. Barcelona: Paidós. Roberts, J. (1995): “Public access. Fortifying the electronic soapbox”. Federal Communications Law Journal. Volumen 47, n°1 (1994 – 1995). Accesada el 19 de mayo de 2008. URL: http://www.law.indiana.edu/fclj/pubs/v47/no1/roberts.html Rodríguez, C. (2001): Fissures in the mediascape. An international study of citizen's media. Cresskill: Hampton Press. Rodríguez, C. (2004): “The renaissance of citizens’ media”. Media Development N°2. Accesado el 14

de

junio

de

2008.

URL:

http://www.wacc.org.uk/wacc/publications/media _development/2004_2/the_renaissance_of_citizen s_media

Salvador, M. y Camisón, J. (2001): “El Consejo Audiovisual de la comunidad de Madrid y la comisión técnica audiovisual” en G. Escobar Roca (ed.): El Derecho de la Televisión. Situación y perspectivas de la comunidad de Madrid. Madrid: Dykinson.

Schiller, N. (2005): No Vea Television, Hágala: The Secret of Community Television in Caracas Venezuela . Prepared for the Latin American Research Workshop at the New School. New York University, October 27th, 2005 (manuscrito).

Segovia, A.I. (2001): “Aviso para navegantes. Concentración y privatización de las comunicaciones en Estados Unidos”, en: F. Sierra y F. Quirós (eds): Comunicación, Globalización y democracia. Crítica de la economía política de la comunicación y la cultura. Sevilla: Comunicación Social


Ediciones y Publicaciones. Pgs. 93 – 133. Soyuz i Penya Roja, L. (2007): COM és possible? Un tomb pels límits de la democràcia mediàtica. Barcelona: Comunicant y ECOS SCCL.

Stein, L. (2001): "Access Television and grassroots political communication in United States", en: J. Downing (ed): Radical Media . Thousand Oaks: Sage. Pgs. 299 – 325. Sunkel, G. y Geoffroy, E. (2001): Concentración Económica de los Medios de Comunicación. LOM Ediciones. Colección Nuevo Periodismo: Santiago de Chile.

Tele K (1) (s/f): El movimiento asociativo y vecinal. Accesado el 17 de mayo de 2008. URL: http://www.vallecas.org/historia/movimientoasociativo.htm

Tele K (2) (s/f): Tele K: un modelo de televisión independiente y comunitario en España . Accesado el 17 de mayo de 2008. URL: http://www.vallecas.org/telek/queestelek.html

Tele K (3) s/f: Desarrollo del proyecto . Accesado el 17 de mayo de 2008. URL: http://www.vallecas.org/fedekas/desarrolloproyecto.html

Thornton, B.; Walters, B. y Rouse, L. (2006): “Corporate media is corporate America”, en P. Phillips (ed.): Censored 2006 : The Top 25 Censored Stories. New York: Seven Stories Press. Pgs. 245 - 262.

Tucho, F. (2006): "El Movimiento de Reforma de los Medios en Estados Unidos". Pueblos n° 20. Accesado el 14 de junio de 2008. URL: http://www.revistapueblos.org/spip.php?article364 URCM (Unión de Radios Culturales de Madrid) (2005): Anteproyecto de Ley General Audiovisual. Accesado

el

18

de

mayo

de

2007.

URL:

http://www.comunicaciondigna.org/article.php3?id_article=27 VV.AA. (1980): La Comunicación Alternativa en Chile. Centro de Estudios Económicos y Sociales VECTOR: Santiago de Chile (Manuscrito). VV.AA. (1983): La Comunicación en los 80, Alternativas y Perspectivas. Informe Seminario de


Comunicaciones, 23-27 noviembre. Serie Estudios Ainavillo: Santiago de Chile (Manuscrito). VV.AA. (1984): Hacia una nueva comunicación para Chile. II Seminario Internacional de Comunicación , El Tabo, noviembre. Ediciones ICECOOP: Santiago de Chile (Manuscrito).

VV.AA. (1985): Comunicaciones hoy y futuro. III Seminario Nacional de Comunicaciones, agostonoviembre. Ediciones ICECOOP: Santiago de Chile (Manuscrito). Referencias legales

BOCG (2005): Previsiones acerca de la elaboración de la llamada Ley Audiovisual (Ley General de Radio y Televisión) y la inclusión en la misma de un tercer sector audiovisual. Boletín Oficial de las Cortes Generales, Serie D General n° 201, p. 88. Accesado el 18 de mayo de 2008. URL: http://www.congreso.es/public_oficiales/L8/CONG/BOCG/D/D_201.PDF

BOE (1995): Ley 41/1995 de 22 de diciembre, de televisión local por ondas terrestres. Boletín Oficial

del

Estado

309.

Accesado

el

18

de

mayo

de

2008.

URL:

http://www.boe.es/boe/dias/1995/12/27/pdfs/A36940-36944.pdf BOE (2007): Ley 56/2007 de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información . Boletín Oficial del Estado n° 312. Accesado el 17 de mayo de 2008. URL: http://www.congreso.es/constitucion/ficheros/leyes_espa/l_056_2007.pdf GO (2000): Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Gaceta Oficial N° 36.970. Accesado el 2 de junio de 2008. URL: http://www.tsj.gov.ve/legislacion/LT_ley.htm GO (2002): Reglamento de radiodifusión sonora y televisión abierta comunitarias de servicio público sin fines de lucro. Publicado en Gaceta Oficial N° 37.359. Accesado el 2 de junio de 2008. URL: http://www.conatel.gov.ve/downloads/marco_legal/ReglaAbiertadeSP.zip

GO (2004): Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión. Gaceta Oficial N° 38.081. Accesado el 2 de junio de 2008. URL: http://www.tsj.gov.ve/gaceta/diciembre/071204/07120438081-01.html Sitios web:


Association of public television stations: http://www.apts.org/

Deep Dish TV: http://www.deepdishtv.org/

Free speech TV: http://www.freespeech.org

Free Press (Campa単a por la Reforma de los medios): http://www.freepress.net/ La Tele: http://www.okupemlesones.org

Manhattan Neighborhood Network: http://www.mnn.org/

Paper Tiger TV: http://www.papertiger.org

Save the Internet Campaign: http://www.savetheinternet.com/

Save the Public Access Campaign: http://saveaccess.org/ Tele K: http://www.vallekas.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.