Indicadores de Uso de Internet en Latinoamérica 2008

Page 1


Este estudio ha sido posible gracias a las empresas que han apoyado esta iniciativa, ya sea a travĂŠs de su patrocinio o del apoyo en el acceso a los miles de usuarios que han completado la encuesta. Patrocinantes

Aliados

Š Tendencias Digitales, 2008

2


El Estudio

Š Tendencias Digitales, 2008

3


¿QUÉ CONTIENE? El estudio cubre diversos temas y se subdivide en ocho reportes. reportes

Penetración de Internet en Latinoamérica. Hábitos de Uso de Internet en la región. Hábitos Uso de redes sociales y videos. Comercio electrónico. Banca electrónica. Internet móvil. Publicidad P bli id d y promociones i en Internet. I t t Consumo de medios.

© Tendencias Digitales, 2008

4


¿CÓMO SE REALIZÓ? La investigación se realizó a través de Internet, lo que permitió cubrir una amplia y diversa área geográfica. geográfica Universo en Estudio

Usuarios de Internet de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Selección de la M t Muestra

Se seleccionaron al menos tres sitios por país, de diversas áreas: entretenimiento,, noticias,, compras, p , etc. Se utilizaron Banners,, Invitaciones vía email y Adwords.

Tamaño de la muestra Empresas participantes ti i t

Fecha de Campo p

29.262 entrevistas 18 aliados participaron en la ejecución del estudio: I-Network, MercadoLibre.com, Tu carro, El Nacional (Ve), El Mercurio (Cl), La Nación (Ar), La Nación (Cr), El Nuevo Día (Pr), (Pr) El Comercio (Pe), (Pe) Empleate, Empleate O O’Globo Globo (Br), (Br) MSN, MSN Bumeran, Bumeran El Comercio (Ec), Terra, El Universal (Mx), El País (Ur), El Tiempo (Co).

Mayo-Julio y 2008

Control de calidad y Eliminación de encuestas incompletas, eliminación de casos atípicos con base en Análisis de Distancias, ponderación de resultados procesamiento Estadísticos Descriptivos, Análisis de Correspondencias Múltiples,

Análisis de los datos Análisis de Diferencias Significativas.

© Tendencias Digitales, 2008

5


UNA INICIATIVA QUE CRECE El Estudio de Usos de Internet en Latinoamérica es realizado por Tendencias Digitales desde el año 2006. 2006 120

35000

29.262 29262

100

98%

25000

80

15000

12.100 12 100 12100

40

0

20000

54%

60

20

30000

30%

10000

5.400 5400

5000

5

9

2006

14

2007 Países

Cobertura

0

2008 Muestra

© Tendencias Digitales, 2008

6


Latinoamérica y la adopción de Internet

© Tendencias Digitales, 2008

7


¿DÓNDE ESTAMOS? Latinoamérica posee 560 millones habitantes, de los cuales un 24% son usuarios de Internet. Internet Internet ha crecido más de 600% en los últimos siete años y 101% en los últimos tres. Se espera que en el 2010 la penetración supere el 32%, lo que equivale un 60% de crecimiento esperado en los próximos tres años.

213.671.276

135.840.248

24,3%

27 5% 27,5%

30,1%

32,1%

2009

2010

19,1% 9 9% 9,9%

11,6%

2003

2004

15,1%

2005

2006

2007

2008

© Tendencias Digitales, 2008

8


LA REGIÓN Y EL MUNDO: Latinoamérica aporta el 10% de los usuarios globales, mientras que su participación poblacional es del 8%. 8% Población Mundial: 6.676 millones Usuarios Mundiales: 1.328 millones Penetración: 22%

Población Latinoamérica: 558 millones (8,4% del total) Usuarios Latinoamérica: 135 millones (10% del total) Penetración: 24% © Tendencias Digitales, 2008

9


Qué pasó este año en la región: lo q que sigue g igual. g

© Tendencias Digitales, 2008

10


CONEXIONES PÚBLICAS Los Cibercafés siguen siendo los lugares de conexión a Internet más usados, usados excepto en México y Puerto Rico. Rico Casa Trabajo Centro de estudios Cibercafé Salas de conexión del gobierno Teléfono móvil celular Sitio público de conexión inalámbrica (Wi-Fi)

AR

BR

CL

CO

CR

EC

GT

MX

PA

PE

PR

DO

UY

VE

© Tendencias Digitales, 2008

11


LOS TRES DE SIEMPRE Enviar y recibir e mail, buscar información y chatear continúan encabezando la lista de usos de Internet. Internet Enviar y recibir correo electrónico

85,5%

Buscar información

81,6%

Chatear (Messenger)

68,8%

Descargar archivos (software, música)

57,1%

Ver videos

53,1%

Visitar redes sociales

52,1%

Leer noticias

34,5%

Operaciones Bancarias

34,2%

Comprar productos y servicios

33,5%

Realizar cursos o estudios

33,2%

© Tendencias Digitales, 2008

12


¿QUIÉNES SON? Los usuarios aún presentan un predominio ligeramente masculino y con mayoría menor a los 24 años de edad. edad

© Tendencias Digitales, 2008

13


Qué pasó este año en la región: lo q que cambió

© Tendencias Digitales, 2008

14


USO INTENSIVO Hay más usuarios calificados y más usuarios f t frecuentes. +48.4% +28.6%

Experto 9,5%

-21.8% -8.5%

35,9% ,

Medio 27,6%

3. Está suscrito a sitios Web. 4. Chatea.

11. Desarrolla y crea páginas Web. 12. Sube Podcasts.

7. Baja y sube fotos y música. 8. Compra y vende.

Básico 27,8%

Avanzado

13. Sindica contenidos. 14. Actualiza Softwares.

9. Paga servicios. 10. Utiliza voz sobre IP.

5. Realiza transacciones. 1. email. 1 Envía email 6. Consulta saldos . 2. Utiliza buscadores de Internet. © Tendencias Digitales, 2008

15


EXPLOSION DE LA WEB 2.0 Hubo un crecimiento explosivo del uso de las redes sociales. i l

2008 2007 Crecimiento del uso de Videos

+100%

Crecimiento del uso de Redes Sociales

+121% 121%

+800%

Š Tendencias Digitales, 2008

16


UNA RED MAS TRANSACCIONAL Se mantiene un crecimiento importante de la penetración de usos transaccionales. transaccionales Evolución del comercio electrónico en la región, como proporción de usuarios i que compran. 49,90% 79,70%

70,00%

50,10% 23,30%

30,00%

2006

2007 Si

2008

No

Variaciones en la adopción:

Rubros comprados que más crecieron:

E-commerce: +67%

Libros: +123%

E-Government: E Government: +25% 25%

Juegos de video: +83% 83%

E-banking: +15%

Celulares: +53% © Tendencias Digitales, 2008

17


Las Audiencias Digitales en LatinoamĂŠrica

Š Tendencias Digitales, 2008

18


Sabemos que los usuarios de Internet en la región son jóvenes con predominio jóvenes, ligeramente masculino y en su mayoría de estratos medios-bajos medios bajos, pero…

© Tendencias Digitales, 2008

19


¿QUÉ CONSUMEN? Los usuarios de Internet en la región consumen una amplia gama de productos y en algunas categorías su penetración es superior a la media poblacional.

Refrescos 71%

Whisky 45%

Caramelos y Chupetas 37%

Inferior a la penetración poblacional (Diferencia menor al 15%)

Superior a la penetración poblacional (Diferencia mayor al 30%)

Inferior a la penetración poblacional (Diferencia menor al 10%)

Otros productos considerados: Bebidas deportivas, Bebidas Energizantes, Agua mineral envasada, Jugos de frutas, Cerveza, Ron, Vodka, Chucherías saladas, saladas Chiclets, Chiclets Chocolates, Chocolates Galletas Galletas, Barras de cereal cereal, Embutidos Embutidos, Cereales Cereales, Yogurt, Yogurt Queso fundido. © Tendencias Digitales, 2008

20


¿QUÉ POSEEN? Igualmente, poseen una amplia gama de bienes y servicios, algunos de los cuales presentan una penetración superior a la de la media poblacional. Computador 63% Superior a la penetración poblacional (Diferencia mayor al 100%)

Cuenta de Ahorro 48% Superior a la penetración poblacional (Diferencia mayor al 30%)

Vehículo 48% Superior a la penetración poblacional (Diferencia mayor al 50%)

Otros bienes y servicios: Antivirus, fijo, Reproductor de DVD DVD, Microondas Microondas, Cámara fotográfica fotográfica, Reproductor MP3 MP3, TV por Antivirus Teléfono fijo suscripción, Tarjeta de crédito, Cuenta corriente, Web Cam, Computadora portátil, Cónsola de videojuegos, PDA. © Tendencias Digitales, 2008

21


¿CÓMO VEN INTERNET? Internet se posiciona como un medio ideal para conseguir mejor información de productos y ofertas, siendo además el medio más interactivo.

Apoya a la comunidad Interactivo

Radio Credibilidad

Mejor información de productos Informa rápido

Internet

Periódico

Accesible a todos

Global

Variado Divertido Conseguir ofertas de productos

TV abierta Conocer nuevos productos Une a la familia

Revistas

Mejor j para los niños

TV por suscripción

© Tendencias Digitales, 2008

22


Cinco consideraciones finales.

Š Tendencias Digitales, 2008

23


1. EL FUTURO ES HOY Internet se muestra como un espacio de ele ado crecimiento elevado que se convertirá en un fenómeno masivo de mercado. mercado © Tendencias Digitales, 2008

24


2. INTERNET EN TODAS PARTES Cada vez más,, los accesos serán móviles y personales. l

© Tendencias Digitales, 2008

25


3 CIUDADANOS 3. DIGITALES Internet es un espacio dinámico cuyos usuarios cada d día dí son más intensivos en uso y conocedores del medio. di © Tendencias Digitales, 2008

26


4 INTERNET ACTIVA 4. Los usuarios estån generando gran parte de los contenidos, interactuando d con las l empresas p y sobre todo entre ellos. Š Tendencias Digitales, 2008

27


5 UN VERDADERO 5. MERCADO Los usuarios cada vez están más propensos a realizar l transacciones en línea.

© Tendencias Digitales, 2008

28


Š Tendencias Digitales, 2008

29


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.