Página 3B de 21 febrero 2015

Page 1

3B

Cuenca, sábado 21 de febrero de 2015 • www.elmercurio.com.ec • redaccion1@elmercurio.com.ec Capital: Subdivisiones: Fundación: Superficie total:

Azogues 7 cantones 1880 3.908 km²

Altitud media: Población • Total: • Densidad:

2.500 msnm (2010) 225.184 hab. 57,62 hab/km²

REGIÓN

En un museo se recrea el origen y las costumbres de los cañaris de grandes dimensiones que recrean la actividad que proveía a los cañaris el sustento diario: la agricultura. La verticalidad de la geografía y la existencia de una variedad de pisos ecológicos, posibilitó al hombre cañarí implementar sistemas agrícolas óptimos, que le permitió proveerse de una variedad de productos como papas, ocas, mellocos, maíz, fréjol, chocho, quinua, h aba s , ac hu r a , c a mote s , yucas, papa china, achiote, hoja de coca y otros. También se recrea la actividad comercial a nivel regional y supranacional, que se generó a través del trueque de alimentos y objetos domésticos y ceremoniales a largas distancias. La primera forma de organización social del pueblo cañarí se sustento en la familia o allyu, integrado por el padre, la madre y la descendencia.

Un cráneo deformado, la reproducción de algunas tumbas cañaris y objetos cerámicos se exhiben en la muestra.

E

n junio del 2013, la Casa de la Cultura, Núcleo del Cañar, inauguró en el cantón de este nombre, un museo arqueológico en donde se exhiben más de 400 objetos que relatan, de manera cronológica y didáctica, investigaciones arqueológicas de esta zona como las que se hicieron en el cerro Narrío y otras áreas cercanas del cantón Cañar. La figura en tamaño natural de un cacique cañari, que lleva en la cabeza una corona de metal, como señal de grandeza y poder, da la bienvenida a los visitantes, quienes al ingresar al museo tienen la oportunidad de ver los testimonios de la cultura cañarí y leer su historia, la cual se relata desde el mítico origen de los cañaris, hasta la presencia de los incas en su territorio, a finales del siglo XV (1460).

El mito El mito del diluvio universal y el de las guacamayas se recrea en una pintura de grandes dimensiones, donde se narra secuencialmente los sucesos de la leyenda del origen cañari. Consta el cerro GuasanoHuacayñán, que, según la leyenda, acogió a dos herma-

Rolando Sigüencia, presidente de la Casa de la Cultura extensión Cañar, mientras narraba la leyenda del origen de los cañaris. nos cañaris, salvándoles de ahogarse y, “luego de cesar las torrenciales lluvias, en medio del hambre y la desolación, aparecieron misteriosamente dos hermanas guacamayas, quienes depositaron en una cueva abundante comida para ellos. Al conocer lo que sucedía con las g uacamayas, que tenían la cualidad de convertirse en mujeres, uno de los hermanos decide capturar a

una de ellas. El hermano menor se quedó escondido en la cueva y logró capturar a la guacamaya menor; luego se casó con ella y tuvo seis hijos, tres varones y seis mujeres, y estos fueron luego los progenitores de los cañaris”, se anota en las inscripciones que acompañan a las imágenes.

La agricultura En el museo hay maquetas

Objetos cerámicos hallados en diferentes excavaciones.

Testimonios culturales La tradición cultural del periodo precerámico se basa en el estudio de una industria cultural lítica (piedra), a s o c i ad a a u n a ut i l e r í a importante: comprende gran variedad de puntas, de variados tamaños que van desde los 3 hasta los 10 centímetros. Los estudiosos arqueológicos del material cultural determinan que la presencia humana en la región cañarí estaba presente desde el periodo formativo tardío, 2.000 años antes de Cristo, incluido la conquista inca. Las evidencias arqueológicas que constan en el museo de Cañar, dan testimonio de un evidente proceso de evolución cultural y ascensión social, desde organismos simples hasta la conformación de jefaturas. Además, los objetos trabajados en hueso, piedra, concha y metal y las piezas de cerámica como cuencos, platos, floreros, ollas trípodes, compoteras con decoración en colores rojo, blanco y negro, son el testimonio de la producción alfarera y

Arte funerario En el museo se reproducen las tumbas cañaris, de las cuales se dice que al igual que en los pueblos del área andina, los cañaris enterraban los cadáveres y creían en la inmortalidad del alma. Según su creencia, un individuo moría para vivir en el más allá, creían que este hacia un largo viaje, por ello tenían que acompañarle alimentos, bienes, herramientas, vestimenta, ajuar con objetos de metal precioso, el cual variaba según la posición política, social y religiosa de que tenía quien había fallecido.

Tumbas Según las referencias de las

Tiempo y espacio

Ornamentos de uso personal hechos en metal. del trabajo metalúrgico de esa época.

Alfarería Se narra que las minas que

proveían la arcilla para la alfarería, debieron estar aledañas a los centros poblados, en esos lugares se extraía la pasta y la materia prima necesaria, luego era trasladada a los talleres de alfarería, en donde tenían la utilería y herramientas para elaborar los artefactos cerámicos.

Metalurgia Según los estudios, el mineral bruto extraído era ante todo desmenuzado a golpes con una gran piedra dura de sílex, luego le fundían en pequeños hornos colocados encima de una colina, donde el viento de la noche hacía las veces de gigantesco fuelle. Los metales trabajados por los cañaris fueron el oro, la plata y el cobre, además elaboraron una aleación de cobre y oro.

Cráneo deformado que fue hallado en el sector de Socarte, en la parroquia General Morales, de Cañar.

Deformación craneana Se encuentra en exhibición

excavaciones arqueológicas que revelan algunas formas de enterrar a los muertos, en el museo se recrean unas tumbas de cámara lateral y otras de doble cámara; la primera consiste en una perforación en el suelo de un metro de diámetro aproximadamente y de un metro y más de profundidad, este hueco se perforaba de forma vertical y luego en el fondo se escavaba una cámara lateral en forma de un horno. El cadáver era colocado en la cámara lateral, acostado bocarriba, en posición fetal. Los muertos eran enterrados vestidos, como cabecera una piedra, y a los lados, de forma ordenada iban colocados sus pertenencías.

un cráneo encontrado en la parroquia de General Morales, registrado como un ha l l a zgo en e l sec tor de C h i r ip a mba- S o c a r te , de l cual se dice que se trataría de un caso aislado de una deformación craneana y que posiblemente tenga más bien un origen cuzqueño. La deformación craneana es muy probable que fuera introducida y practicada por la cultura inca en la región cañarí para mostrar superioridad y jerarquía por encima del pueblo con fines religiosos. La deformación se generaba por la aplicación de tablillas atadas en triángulo con fuertes ligaduras para presionar la caja craneana de la persona, durante la primera infanc ia . CON T E N I DO INTERCULTURAL

Digna Cayancela Redacción El Mercurio digna.cayancela2011@yahoo.com

El área geográfica de los cañaris bordeaba los 25.000 kilómetros y comprendía lo que actualmente son las provincias de Cañar y Azuay, y parte de las provincias de Chimborazo, Loja, Morona Santiago, El Oro y Guayas.

Figura del Cacique Cañari.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.