23 f5reportereuniones

Page 1

Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

1

Evaluación Cualitativa del Programa Escuelas de Calidad

FASE 5

Reporte de Reuniones Nacionales de la fase 5 de la Evaluación Cualitativa del PEC

HEURÍSTICA EDUCATIVA

Armando Loera Varela Óscar Cázares Delgado Esteban García Hernández Ramón Hernández Collazo



Evaluación Cualitativa del Programa Escuelas de Calidad

FASE 5

Reporte de Reuniones Nacionales de la fase 5 de la Evaluación Cualitativa del PEC

HEURÍSTICA EDUCATIVA

Armando Loera Varela Óscar Cázares Delgado Esteban García Hernández Ramón Hernández Collazo

Chihuahua, Chihuahua, México. Diciembre, 2005.


Reporte de Reuniones Nacionales de la Fase 5 de la Evaluación Cualitativa del PEC Autores: Armando Loera Varela, Óscar Cázares Delgado,

Esteban García Hernández y Ramón Hernández Collazo.

© Armando Loera, Óscar Cázares, Esteban García, Ramón Hernández, 2005 Edición: Francisco Xavier Ortiz DR © Heurística educativa, 2005 Calle Río Papigochi 2718 Colonia Junta de los Ríos Chihuahua, Chihuahua C.P. 31300, México. Teléfono y Fax: (52-614) 4242472


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

5

Índice Introducción ►7

1. Peculiaridades del proceso de capacitación para la fase 5 ►10 2. Descripción de la primer reunión nacional ►12 3. Descripción de la segunda reunión nacional ►20

Anexos ►20

1. Procedimiento para el análisis estadístico en la elaboración de reportes longitudinales a nivel entidad ►29 2. Procedimientos para el análisis estadístico para la elaboración de reportes longitudinales a nivel de caso ►51 3. El sentido del cambio en la escuela. ►85 4. Sentido y significado del cambio desde la perspectiva del director ►108



Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

7

Introducción

E

l proceso de evaluación cualitativa cumple en el ciclo escolar 2005-2006 cinco años de estarse desarrollando en la inmensa mayoría de las entidades, con

una muestra de escuelas estudiadas, inusitada para un estudio cualitativo. El tamaño, extensión y profundidad del estudio, ha sido posible únicamente por la participación directa de las áreas de evaluación de las entidades. Los integrantes de los equipos estatales fueron capacitados por el equipo de Heurística Educativa para que se involucraran de manera completa en todas las etapas del estudio. De esta manera los equipos estatales han discutido las bases epistemológicas y conceptuales del estudio, el diseño general y específico de los instrumentos y de los procedimientos del trabajo de campo, las estrategias de análisis cualitativo y estadístico, así como las estructuras y modalidades para redactar y comunicar sus propios reportes estatales y de caso. Debido a que muy pocos de los participantes son profesionales de la evaluación o investigación educativa, se han impartido cursos de capacitación para permitirles desarrollar un efectivo trabajo de campo, sistematizar la información, desarrollar análisis cuantitativo y cualitativo, así como las habilidades para generar los productos específicos de los equipos estatales: reportes de caso y reportes estatales. Todas las reuniones nacionales han sido convocadas, organizadas y coordinadas, en su logística, por la ahora denominada Dirección General de Evaluación de Políticas (DGEP), en particular por el equipo dirigido por el Ing. Roberto Peña. La DGEP ha sido, además, responsable del pago de los viáticos para realizar el trabajo de campo. El proceso de capacitación se ha desarrollado bajo el formato de reuniones de amplia convocatoria. Durante el primer año de actividades (ciclo escolar 2001-2002), para


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

8

conformar la línea de base del estudio de primarias generales, se organizaron dos grupos --con integrantes de dieciséis entidades cada uno--, para ser capacitados: los correspondientes a las entidades del “Norte” del país, por una parte, y los correspondientes a los del “Sur”, por otra. Durante el segundo año de actividades, se integraron a la evaluación nuevas modalidades del servicio educativo que iniciaban su participación en el PEC, específicamente: telesecundaria, primarias indígenas y Centros de Atención Múltiple. En tal virtud, se convocó a sumarse al esfuerzo de los equipos evaluadores, a miembros de las mesas técnicas correspondientes a cada modalidad, ya que los equipos de las áreas de evaluación se encontraban saturados de trabajo. Esta fue una decisión correcta en cuanto que se seleccionaron personas con experiencia en cada modalidad. La incorporación de estos equipos (denominada en la evaluación como PECII) obligó a que, a partir del estudio del ciclo escolar 2002-2003, se agrupara a los evaluadores de las primarias en un solo equipo nacional. De este modo, la capacitación desarrollada en los ciclos escolares 2002-2003 y 2003-2004 se impartidó de manera diferenciada para quienes estudiaban las primarias generales (PECI) y las primarias indígenas, telesecundaria y Centros de Atención Múltiple (PECII). En el ciclo escolar 2004-2005 no se desarrollaron actividades de capacitación debido a problemas administrativos y logísticos, lo que implicó que el estudio no contara con información de proceso académico para la fase 4 del estudio de las primarias y la fase 3 del estudio del resto de las modalidades. Sin embargo, el receso del estudio cualitativo (la DGEP sí aplicó exámenes para esta fase, tanto en escuelas de la muestra cualitativa como en una muestra comparable que es considerada de control) no implicó que se detuvieran las actividades del estudio. Durante este lapso, los equipos estatales pudieron complementar trabajo pendiente y enviarlo a la coordinación nacional de Heurística educativa que, con la información enviada por los equipos estatales y la relativa a logro académica entregada por el INEE (también con retraso), preparó durante los primeros 8 meses del 2005 los reportes de los primeras tres fases del estudio. Los reportes de la fase 3, tanto de la PECI y del PECII, fueron presentados y discutidos con los equipos estatales en una reunión nacional desarrollada del 22 al 26 de 2005, en la que participaron equipos de primaria general y de primaria indígena, por primera vez juntos. En este documento se describen las dos reuniones nacionales desarrolladas en el 2005, las que tuvieron como propósito capacitar a los equipos evaluadores de primarias generales y primarias indígenas a desarrollar las actividades de evaluación de la gestión escolar y la participación social, en la fase 5 (aunque para las primarias


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

9

indígenas, que empezaron sus actividades un año después es la fase 4). En el anexo se incorporan tres documentos redactados por el equipo de Heurística educativa para apoyar los procesos de análisis de los equipos estatales, y que fueron distribuidos en la segunda reunión nacional.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

10

1. Peculiaridades del proceso de capacitación para la fase 5

L

a fase 5 de la evaluación cualitativa del Programa Escuelas de Calidad tiene algunas peculiaridades importantes de puntualizar para comprender el proceso

de capacitación que en ella se ha seguido. En principio los equipos estatales fueron reorganizados luego de un año de no efetuarse reuniones nacionales y las confusiones entre diversas secretarías de educación de las entidades acerca de la continuación del estudio. En este sentido, hubo cambios en la composición de los equipos en una tasa que superó al doble de lo manifestado en los tres primeros ciclos (alrededor del 10% anual de rotación anual de los participantes). En la primera reunión participaron 88 miembros de los equipos estatales, de los cuales 15 asistían por primera vez a la capacitación. En la segunda reunión participaron 93 miembros de los equipos estatales, y de éstos, 14 nunca habían asistido a la capacitación. Considerando que este grupo de 93 participantes fue el definitivamente involucrado en el estudio, la tasa de rotación registrada fue del 31.19% (sumando los nuevos involucrados en ambas reuniones). Es decir, casi un tercio de los participantes. En este grupo se considera también que dos equipos estatales que se habían retirado del estudio decidieron participar de nuevo. El primer equipo es el de Baja California Sur, que se había retirado del estudio por no haberse podido configurar un equipo de investigación desde el primer año de actividad. El segundo es el equipo de Morelos, que se había retirado del estudio después de participar en él los primeros dos ciclos escolares. Por otra parte, el equipo de Chiapas decidió participar únicamente en el estudio de primarias indígenas, y se retiró del estudio de primarias generales. El receso y los cambios en los equipos estatales constituyeron elementos que se tomaron


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

11

en cuenta para reconstruir la historia del proceso del estudio y retomar aspectos conceptuales y metodológicos ya vistos en la capacitación, aunque no para los nuevos integrantes. Otro elemento novedoso se relaciona con las modificaciones en el diseño del estudio, que plantea cambios metodológicos y de logística: un primer cambio es que el estudio, en el año 2005, se enfocó a dos de las tres unidades de análisis: la gestión escolar y la participación social. La práctica pedagógica, de esta fase, quedó pendiente. Por otra parte, se incorporó al estudio cualitativo la muestra de control que la DGEP usó para medir aprovechamiento escolar en la fase 4, con el fin de observar la eventual existencia de diferencias entre los procesos de gestión y de participación en escuelas primarias generales e indígenas no participantes en el PEC, con escuelas de esas modalidades que sí participan en el programa. Es por ello que se diseñaron instrumentos específicos para aplicarse en las escuelas no participantes en el programa, lo que en lo operativo implicó un aumento doble de la muestra estudiada. Finalmente, se incorporaron nuevos instrumentos al estudio, con el fin de profundizar aspectos relevantes de la gestión escolar, como es el registro más puntual de la función del liderazgo académico en la escuela, mayor capacidad de captar las perspectivas de los directores de las escuelas y más detalle en el registro del Consejo Técnico Escolar. Además, la entrevista a los miembros del Consejo Escolar de Participación Social fue transformada en encuesta, para darle un tratamiento más interesante al cruzar esta información con la información más amplia de la base de escuelas. Con relación a las modalidades estudiadas en la vertiente denominada PECII, se decidió no continuar con el estudio en el caso de las modalidades de educación especial (Centros de Atención Múltiple) y de telesecundarias. Una razón importante fue la ausencia de medición del aprovechamiento escolar en la fase 4 en telesecundaria, así como la falta de recursos para continuar esas mediciones. En el caso de educación especial, que por su naturaleza no estaba siendo medida con exámenes estandarizados, ocurrió también la falta de recursos para seguir desarrollando el estudio. En el caso de educación indígena, sí se midió el aprovechamiento en la fase 4, y se contó con apoyo para seguir desarrollando el estudio la modalidad, por lo que fue incorporada al estudio de primarias generales. Esto dio pie a la formación de un equipo único a nivel nacional. A nivel estatal, los miembros de las mesas técnicas de educación indígena participantes en la evaluación cualitativa del PEC son coordinados, para las tareas específicas de este estudio, por los responsables estatales de las áreas de evaluación.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

12

2. Descripción de la primera reunión nacional

L

a reunión inicial de la fase 5 de la evaluación cualitativa del Programa Escuelas de Calidad se realizó en el Hotel Cibeles de la ciudad de México, del 5 al 9 de

septiembre 2005. A esta reunión fueron convocados los equipos de las áreas estatales de evaluación involucrados en la evaluación cualitativa del Programa Escuelas de Calidad en primarias generales (PEC I) y primarias indígenas (del PECII). De hecho, la invitación para participar en la continuación del estudio se hizo durante la reunión de información efectuada del 22 al 26 de agosto, 2005, en la que el equipo de Heurística educativa presentó y discutió los resultados de las tres primeras fases del estudio con los equipos evaluadores. El propósito fundamental de la reunión fue la participación de los equipos estatales en el diseño y discusión de los instrumentos y procedimientos de campo a utilizarse en la fase 5 de seguimiento de la evaluación cualitativa del PEC, así como en la preparación del trabajo de campo, que permitiría estudiar el estado de la gestión escolar y la participación social en la fase 5 en las escuelas de la muestra cualitativa. Los objetivos específicos de la reunión fueron: a) Presentación y discusión del diseño del estudio de la fase 5 de seguimiento de la evaluación cualitativa del PEC considerando sus bases metodológicas. b) Presentación y discusión de los instrumentos para el estudio de los cambios de las escuelas PEC en la fase 5 de seguimiento; considerando su contraste con escuelas de la muestra de control.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

13

c) Presentación y discusión de los procedimientos de trabajo en las escuelas, tanto PEC como en la muestra de control. d) Discusión de las reglas de los procedimientos de la conformación del trabajo de campo. e) Acuerdos operativos sobre las muestras de las entidades, viáticos, fechas de trabajo y logística de comunicación con Heurística educativa. La reunión fue dirigida por el investigador principal de la evaluación cualitativa del PEC, Armando Loera Varela, quien contó con el apoyo operativo de los integrantes del resto del equipo de Heurística educativa, S. C., específicamente de los investigadores Óscar Cázares Delgado, Esteban García Hernández, Ramón Hernández Collazo y de María del Rosario González. Durante los cinco días de la reunión se siguió la agenda siguiente:

Lunes 5 de septiembre, 2005 9:00-10:00

Inauguración. Dirección General de Evaluación de Políticas. Lic. Ana María Aceves.

10:00-11:00

Presentación y discusión de la agenda.

11:00-12:30

Presentación de las bases metodológicas del diseño de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

12:30-13:00

Discusión sobre las bases metodológicas del diseño de la fase 5.

13:00-1500

Comida.

15:00-17:00

Análisis de los cambios en el PEC según las reglas de operación.

17:00-19:00

Análisis del Instrumento de desempeños institucionales.

Martes 6 de septiembre, 2005 9:00-11:30

Bases metodológicas e instrumentales de la evaluación social de programas educativos.

11:45-13:00

Definición de procedimientos de evaluación social para la fase 5 del PEC.

13:00-15:00

Comida.

15:00-17:00

Análisis del instrumento de encuesta a docentes.

17:00-18:00

Análisis del instrumento de encuesta a directores.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

14

Miércoles 7 de septiembre, 2005 9:00-11:30

Bases metodológicas e instrumentales en la evaluación del capital social comunitario, escolar y áulico en escuelas.

11:30-13:00

Definición de procedimientos de evaluación social para la fase 5 del PEC.

13:00-15:00

Comida.

15:00-17:00

Análisis del instrumento de grupo de enfoque con padres de familia.

17:00-18:00

Análisis del instrumento de entrevista a miembros del Consejo Escolar de Participación Social.

18:00-19:00

Definición de la muestra de las entidades.

Jueves 8 de septiembre, 2005 9:00-11:30

Bases metodológicas e instrumentales en la evaluación del liderazgo en las escuelas.

11:30-13:00

Definición de procedimientos de evaluación del liderazgo en las escuelas.

13:00-15:00

Comida.

15:00-17:00

Análisis del instrumento de Reflexión colectiva (Técnica Emery).

17:00-18:00

Análisis del procedimiento de recolección y comparación de proyectos escolares y Planes Anuales de Trabajo.

18:00-20:00

Modelos teóricos de gestión del conocimiento en organizaciones complejas.

Viernes 9 de septiembre, 2005 9:00-10:00

Principios de la evaluación dinámica y su relación con la autoevaluación institucional.

10:00-11:00

Discusión de procedimientos de la evaluación dinámica y modelo de autoevaluación institucional de la fase 5.

11:00-12:00

Procedimientos de trabajo de campo en escuelas PEC y en escuelas no PEC.

12:00-14:00

Acuerdos operativos de viáticos y conformación de las bases de información.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

15

Como productos de la reunión se discutieron y se modificaron, de acuerdo a las sugerencias presentadas, los siguientes instrumentos a ser aplicados en el trabajo de campo de la fase 5: ►Encuesta de desempeños institucionales aplicable en escuela y aplicable en comunidad. ►Encuesta al director sobre gestión escolar y liderazgo ►Encuesta a docentes sobre gestión escolar ►Encuesta a miembros del Consejo de Participación Social ►Registro de la Historia de la Escuela ►Grupo de enfoque con padres de familia ►Técnica de Reflexión Colectiva ►Memoria del consejo técnico Durante el taller se entregó a cada entidad participante 1 disco compacto conteniendo las presentaciones del mismo. Asistieron 88 integrantes de los equipos de evaluación cualitativa del PEC, de los cuales 15 participaban por primera vez en la capacitación de la evaluación cualitativa del PEC. Entidades participantes

Integrantes del equipo estatal de evaluación cualitativa del PEC

AGUASCALIENTES

Ma. de Lourdes Badillo Beltrán

BAJA CALIFORNIA NORTE

Ema Sandoval Godínez Antonio Coronado Flores

BAJA CALIFORNIA SUR

Ignacio Alfredo Higuera (asiste por primera vez)

CAMPECHE

Marinela García Fajardo (Asiste por primera vez) Manuel Cárcamo Domínguez

CHIAPAS

CHIHUAHUA

Hilario Pérez López Sebastiana Candelaria Bautista Aro (asiste por primera vez) Rocío Molinar Martín del Campo Luis Alberto Guardado Rodríguez


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Entidades participantes

Integrantes del equipo estatal de evaluación cualitativa del PEC Ramón Cavazos Aguirre Adriana Ugalde Risoul (asiste por primera vez) Andrés Magaña Moreno

COLIMA

Hugo Leonel Castro Roca Martha Ofelia Aoki Hernández Lourdes Magdalena Guerrero Peña Leticia Araujo Morales Sergio A. Solís Santa-Cruz

DISTRITO FEDERAL

Julio César Gómez Torres Benjamín Luviano Rosales Miguel Ángel Gómez Ortega Eduardo Cervantes Urban

DURANGO

Sergio Adame Calderón Abel Quiroga Breceda Manuel Soto Bueno Efraín Chávez Moya (asiste por primera vez) Maribel Abonce Rodríguez

GUANAJUATO

Rosario Luna Soto Ma. de Jesús Adriana Negrete Zamora (asiste por primera vez) Yazmín Lozano Bobadilla Alicia Guadalupe Morales Padilla

ESTADO DE MÉXICO

Humberto García Arías Gabriel Loretto Carmona Ma. Elena García Reyes Luz del C. Lujano Arciniega Roberto Sergio Toledano Morales Gloria Paniagua Coria Luz Teresa Sandoval Quiñones

GUERRERO

Graciela Flores Delgado Adrián Robles Aranda Elizabeth Tapia Aguilar

16


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Entidades participantes

Integrantes del equipo estatal de evaluación cualitativa del PEC

HIDALGO

Lidia Reséndiz Reyes Lilia Marín Terán Hinojosa

JALISCO

Myrna Beatriz Ruíz Lara Laura Leticia García Terrones Norma Zalapa Villazán (asiste por primera vez)

MICHOACAN

MORELOS

NAYARIT

Felipe Ramos Rufino Rocío Alonso Rubio (asiste por primera vez) Maribel Sánchez Acosta Rosa del Carmen Guillén González Juan José Altamirano Gómez Juan Ulloa Flores

NUEVO LEON

Olga Leticia Gamero Vallejo Élida Guajardo Chapa Noemí Pérez Naranjo

OAXACA

Ma. Marcela Moreira Cruz Erisel Omar Melchor López (Asiste por primera vez)

PUEBLA

Ricardo Vega Sánchez Jenny Cruz Martínez José Francisco Pérez Rivera Elizabeth Delgado Parra

QUERETARO

Guadalupe García Hernández Isabel Castillo Caballero Jaime Martínez Díaz (asiste por primera vez)

QUINTANA ROO

Isabel Valencia Poot Rosalino Ramírez Pérez (asiste por primera vez)

17


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Entidades participantes

18

Integrantes del equipo estatal de evaluación cualitativa del PEC Fernando Iracheta Torres

SAN LUIS POTOSI

José Luis Romero Cuéllar Luis Vázquez Ramírez Epifanio Carrillo

SINALOA

Andrés Moisés González Loyola Pedro Torres Félix

SONORA

TABASCO

Fernando D. Millán Valdez (asiste por primera vez) Sandra Elena Hernández Olivé Asunción Velueta Estrada (asiste por primera vez) Hortensia Mijangos Cortez Bartola May May

TLAXCALA

Rosa Isela Sánchez Rivera (asiste por primera vez) Julia Beatriz Guzmán Vega

TAMAULIPAS

Manuela del Refugio Montemayor (asiste por primera vez) Diana Lidia de León García Margarita Moreno Azamar

VERACRUZ

Evelin Hernández Romero Israel López Reyes

YUCATÁN

ZACATECAS

Alejandra Concepción Herrera Álvarez Guillermo Alejandro Sánchez Herrera Juan Antonio Zamarrón Chávez Juan Gallegos Arista

Una vez terminada la reunión, el equipo de Heurística educativa se dedicó a desarrollar el diseño definitivo de los instrumentos a ser aplicados en la fase 5. El día 19 de septiembre los instrumentos estuvieron disponibles en la página de internet de Heurística educativa. Los evaluadores fueron registrados con el fin de poder entrar al sitio de acceso restringido de la página web y pudieran, a su vez, bajar los documentos en sus entidades, reproducirlos y aplicarlos en las escuelas de la muestra.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

19

La comunicación entre los equipos de las entidades y Heurística educativa fue constante, tanto a través de correo electrónico como por vía telefónica. La muestra de control seguida en la evaluación cualitativa fue la misma que seleccionó la DGEP para realizar el estudio de aprovechamiento escolar en el PEC durante junio de 2005. No se realizó trabajo de campo en tres entidades: en Baja California Sur, debido a que no participaba en el estudio, en Morelos porque se dio de baja durante la fase 3 y en Zacatecas, por un paro de maestros sucedido en la entidad en el tiempo de la aplicación de los instrumentos. En estas tres entidades la selección de la muestra de control fue responsabilidad de Heurística educativa. Por su parte, la DGEP estimó el gasto en viáticos para realizar el trabajo de campo y, entre septiembre y octubre, realizó depósitos para financiación del mismo. Los equipos estatales, en sus respectivas sedes, reprodujeron la capacitación a integrantes del equipo de evaluación que no asisten a las reuniones nacionales; bajaron las versiones finales de los instrumentos; las reprodujeron y programaron el trabajo de campo, que se llevó a cabo entre el 26 de septiembre y el 18 de noviembre en la mayor parte de las entidades. A cada escuela de la muestra asisten de uno a dos evaluadores, por un plazo de cinco días en las escuelas PEC y por tres días en las escuelas de la muestra de control. Ya que la muestra de escuelas PEC es panel (las mismas desde el ciclo escolar 2001-2002), se les visita para saber si continúan en el programa, negociar la entrada y programar la aplicación de la batería de instrumentos según el procedimiento que se ha decidido. En caso de que las escuelas dejaron de participar en el programa se entrevista a los directores para saber porqué razones dejaron el programa.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

20

3. Descripción de la segunda reunión

L

a segunda reunión nacional de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC se realizó del 21 al 25 de noviembre de 2005, en el Hotel Cibeles de la ciudad de

México. A esta reunión fueron convocadas las áreas de evaluación de las entidades federales y las mesas técnicas de educación indígena que participan en la evaluación cualitativa del Programa Escuelas de Calidad. En la reunión se desarrollaron los criterios para estructurar las bases de información y se discutieron las estrategias de análisis para redactar estudios de caso (escuela) longitudinales. Se insistió en que los equipos que asistieran hubiesen terminado el trabajo de campo. Sin embargo, al menos 8 entidades todavía se encontraban en trabajo de campo debido a retrasos en la entrega de los viáticos por parte de las unidades administrativas de las entidades. Los propósitos generales de la reunión consistieron en revisar los problemas del trabajo de campo, preparar las bases de información cuantitativa y cualitativa, así como en establecer una estrategia para que las entidades desarrollaran reportes para sus autoridades. La estrategia se definió con base en una metodología elaborada por el equipo de Heurística educativa denominada “estudio de caso longitudinal”. Se presentó la metodología, se realizaron ejercicios prácticos y, al final de la sesión, un grupo de equipos estatales presentaron borradores de un estudio de caso longitudinal. Los objetivos particulares de la reunión fueron: 1. Revisar el trabajo de campo de gestión escolar y participación social de la prime-


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

21

ra visita de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC. 2. Conformar las bases de datos cuantitativos y cualitativos de la primera visita de la fase 5 de la evaluación del PEC. 3. Definir, discutir y ejercitar las estrategias de datos cuantitativos y cualitativos que permitan dar cuenta de los cambios longitudinales de las escuelas de la muestra panel. 4. Redactar un estudio de caso longitudinal de una de las escuelas PEC de la entidad. 5. Definir y discutir una estrategia de retorno del estudio de caso a de la gestión escolar y la participación social de la fase 5 a las escuelas y su discusión con los colectivos. Entrega de reportes de caso a autoridades estatales.

Durante la semana se desarrolló el siguiente programa: Lunes 21 de noviembre, 2005 9:00-10:00

Inauguración y presentación de la agenda.

10:00-13:00

Discusión del trabajo de campo en la primera visita de la fase 5. 13:00-1500 Comida.

13:00-15:00

Comida.

15:00-19:00

Entrega de las bases de datos de los equipos estatales a Heurística educativa.

Martes 22 de noviembre, 2005. 9:00-11:00

Estrategia de conformación de las bases de datos estadísticas.

11:00-13:00

Estrategia de conformación de las bases de datos cualitativos.

13:00-15:00

Comida.

15:00-19:00

Ejercicios de conformación de las bases cuantitativas y cualitativas.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

22

Miércoles 23 de noviembre, 2005. 9:00-11:00

Estrategia de análisis longitudinal del nivel de satisfacción de estándares del PEC.

11:00-13:00

Estrategia de análisis longitudinal de los ámbitos de desempeños efectivos.

13:00-15:00

Comida.

15:00-19:00

Ejercicios de análisis longitudinal estadístico.

Jueves, 24 de noviembre, 2005. 9:00-11:00

Sentido y significado cualitativo del cambio desde el colectivo.

11:00-13:00

Sentido y significado cualitativo del cambio desde la perspectiva del director.

13:00-15:00

Comida.

15:00-19:00

Ejercicios de análisis longitudinal cualitativo.

Viernes 25 de noviembre, 2005. 9:00-10:00

Estructura formal de los estudios de caso.

10:00-11:00

strategia de retorno del estudio de caso a las escuelas.

11:00-12:00

Estrategia de presentación de estudios de caso a las autoridades estatales.

12:00-13:00

Línea de trabajo para el año 2006.

El taller fue dirigido por el investigador principal de la evaluación cualitativa del PEC, Armando Loera, quien expuso las bases metodológicas. Los investigadores Óscar Cázares Delgado, Esteban García Hernández y Ramón Hernández Collazo dirigieron talleres prácticos e hicieron presentaciones sobre las técnicas de análisis sugeridas en los manuales que redactaron especialmente para la sesión y que se adjuntan a este reporte en los anexos. En el transcurso del taller María del Rosario González inició el proceso de recepción de información por parte de los equipos estatales. Durante la semana los equipos estatales trabajaron con sus datos, de un caso (escuela), para realizar un análisis longitudinal, conforme las instrucciones. El último día, diez de los equipos estatales presentaron avances de sus análisis de caso longitudinales y recibieron retroalimentación del resto de las entidades y del equipo de Heurística. Como producto de la reunión se entregó a cada entidad participante un disco compacto conteniendo las siguientes presentaciones del taller:


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

23

►Agenda ►Análisis cuantitativo ►Conformación de bases ►Ejercicios de reporte desde la perspectiva del director ►El sentido del campo en la escuelo ►Estructura de casos Además se incorporaron al disco compacto los siguientes manuales elaborados por miembros de Heurística educativa especialmente para la sesión: 1. Procedimiento para el análisis estadístico en la elaboración de reportes longitudinales a nivel entidad. Autor Oscar Cázares Delgado, Heurística educativa, SC. 2. Procedimientos para el análisis estadístico para la elaboración de reportes longitudinales a nivel de caso.. Autor Óscar Cázares Delgado, Heurística educativa, SC. 3. El sentido del cambio en la escuela. Autor Esteban García Hernández, Heurística educativa, SC. 4. Sentido y significado del cambio desde la perspectiva del director. Autor Ramón Hernández Collazo, Heurística educativa. SC. A la segunda reunión nacional asistieron 93 evaluadores del PEC, de los cuales 14 participan por primera vez. Entidad participante AGUASCALIENTES

BAJA CALIFORNIA NORTE

Integrantes del equipo estatal de evaluación cualitativa del PEC Ma. de Lourdes Badillo Beltrán Ma. Estela Gutiérrez López

Ema Sandoval Godínez Antonio Coronado Flores

Mario Villavicencio Montoya (asiste por primera vez) BAJA CALIFORNIA SUR

Ignacio Alfredo Higuera Sandra Luz González Núñez (asiste por primera vez)

CAMPECHE

Marinela García Fajardo


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Entidad participante CHIAPAS

CHIHUAHUA

Integrantes del equipo estatal de evaluación cualitativa del PEC Hilario Pérez López Sebastiana Candelaria Bautista Aro Rocío Molinar Martín del Campo Luis Alberto Guardado Rodríguez Ramón Cavazos Aguirre

COAHUILA

Adriana Ugalde Risoul Juan Manuel Arellano Tamez (asiste por primera vez) Consuelo Ortega Alva (asiste por primera vez) Martha Ofelia Aoki Hernández Lourdes Magdalena Guerrero Peña Leticia Araujo Morales

DISTRITO FEDERAL

Julio César Gómez Torres Benjamín Luviano Rosales Miguel Ángel Gómez Ortega

DURANGO

Abel Quiroga Breceda Efraín Chávez Moya Maribel Abonce Rodríguez

GUANAJUATO

Ma. de Jesús Adriana Negrete Zamora Araceli García (asiste por primera vez) Dora Alicia Osorio (asiste por primera vez) Yazmín Lozano Bobadilla José Luis Cerón Meza (asiste por primera vez) Humberto García Arías

ESTADO DE MÉXICO

Gabriel Loretto Carmona Ma. Elena García Reyes Luz del C. Lujano Arciniega Roberto Sergio Toledano Morales Gloria Paniagua Coria Luz Teresa Sandoval Quiñones

GUERRERO

Graciela Flores Delgado Adrián Robles Aranda Elizabeth Tapia Aguilar

24


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Entidad participante

Integrantes del equipo estatal de evaluación cualitativa del PEC Lidia Reséndiz Reyes

HIDALGO

Ma. Cristina Ramírez Ortega (asiste por primera vez) Nahum Juárez Salas (asiste por primera vez) Lilia Marín Terán Hinojosa

JALISCO

Myrna Beatriz Ruíz Lara Laura Leticia García Terrones Norma Zalapa Villafán

MICHOACAN

Felipe Ramos Rufino

MORELOS

Francisco Javier Ruíz Amolitos Rosa del Carmen Guillén González

NAYARIT

Juan José Altamirano Gómez Juan Ulloa Flores Sandra Treviño Lozano

NUEVO LEON

Olga Leticia Gamero Vallejo Élida Guajardo Chapa Ma. de los Angeles Vega Villareal (asiste por primera vez) Noemí Pérez Naranjo

OAXACA

PUEBLA

Loida Elizabeth Velasco Ortíz Ma. Marcela Moreira Cruz

Ricardo Vega Sánchez Jenny Cruz Martínez José Francisco Pérez Rivera

QUERETARO

Elizabeth Delgado Parra Isabel Castillo Caballero Socorro Santana Paniagua (asiste por primera vez) Jaime Martínez Díaz

25


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Entidad participante

Integrantes del equipo estatal de evaluación cualitativa del PEC Isabel Valencia Poot

QUINTANA ROO

Leonardo Canul Pool (asiste por primera vez) Rosalino Ramírez Pérez

SAN LUIS POTOSI

Fernando Iracheta Torres José Luis Romero Cuéllar Santiago ZúñigaBarrón

SINALOA

Epifanio Carrillo Andrés Moisés González Loyola Pedro Torres Félix

SONORA

Fernando D. Millán Valdez Juan de Dios Valdez Corral (asiste por primera vez) Sandra Elena Hernández Olivé

TABASCO

Patricia del Carmen Pérez Chablé Hortensia Mijangos Cortez Bartola May May

TLAXCALA

Rosa Isela Sánchez Rivera Julia Beatriz Guzmán Vega

TAMAULIPAS

Manuela del Refugio Montemayor Diana Lidia de León García Margarita Moreno Azamar

VERACRUZ

Cándida E. Piña Mora Evelin Hernández Romero Israel López Reyes

YUCATÁN

ZACATECAS

Alejandra Concepción Herrera Álvarez Guillermo Alejandro Sánchez Herrera Juan Gallegos Arista Salvador de Luna López (asiste por primer vez)

26


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

27

Como resultado del proceso la mayor parte de los equipos evaluadores del PEC cumplieron sus compromisos. Aunque para el 16 de diciembre de 2005 cinco equipos estatales (Colima, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán) no habían enviado a Heurística educativa datos sobre sus escuelas de control, y ocho equipos (Aguascalientes, Colima, Chihuahua, Guanajuato, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán) no habían enviado información sobre sus escuelas de control. Hasta esa fecha se habían recibido 196 paquetes de información por escuela para ser capturados en Heurística educativa.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

28

ANEXOS 1. Procedimiento para el análisis estadístico en la elaboración de reportes longitudinales a nivel entidad. Autor Oscar Cázares Delgado, Heurística educativa, SC. 2. Procedimientos para el análisis estadístico para la elaboración de reportes longitudinales a nivel de caso.. Autor Óscar Cázares Delgado, Heurística educativa, SC. 3. El sentido del cambio en la escuela. Autor Esteban García Hernández, Heurística educativa, SC. 4. Sentido y significado del cambio desde la perspectiva del director. Autor Ramón Hernández Collazo, Heurística educativa. SC.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

29

Procedimiento para el Análisis Estadístico en la Elaboración de Reportes de Caso Longitudinales a Nivel Entidad Oscar Cázares Delgado

P

ara la elaboración de los reportes por caso y del estado, así como presentaciones que habrán de realizarse ante diversas audiencias, se ha construido esta

sección en la cual se ofrecen algunas indicaciones y sugerencias con la finalidad de exponer la información longitudinal que se ha venido obteniendo a lo largo de las fases de la evaluación. Para el reporte estatal se ha considerado el seguimiento comparativo de cada una de las escuelas de la muestra estatal consigo mismas y en contraste con las demás. Los gráficos iniciales de este documento son solamente una forma de presentar estos datos. Para la elaboración de los gráficos en este documento se ha empleado la base de datos llamada PRIMARIAS-PROMS. ORDEN Y CUARTILES (SE ESPECIFICA ENTIDAD) para las ilustraciones y ejemplos de las escuelas primarias generales. Esta base de datos tiene el formato SPSS y se anexa a la carpeta de cada entidad. Gráfico 1: EVOLUCIÓN POR ESCUELA DE LOS PROMEDIOS DE ESPAÑOL (LECTURA) 3º


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

30

Procedimiento Será necesario abrir, como primer paso, la base de datos donde está la información que se usará para construir los gráficos. De preferencia, esta base debe permanecer abierta mientras se realice el trabajo de graficación y análisis de los datos. Dentro de la barra principal, debe oprimirse la palabra GRAPHS que dará las opciones de gráficos que se ofrecen como menú del programa. Para este fin, se selecciona la opción BAR…


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

31

Al pulsar GRAPH…, se abre una nueva ventana en la que aparecen opciones de representación gráfica de barras. Debido a que se desea la representación de la evolución de los promedios de español 3º por escuela, las opciones más indicadas serán CLUSTERED (agrupamiento) y SUMMARIES FOR GROUPS OF CASES (resúmenes por grupos de casos). El programa de cómputo asume por default la petición MEAN (promedio), por lo que al darse la orden, se abrirá una nueva ventana.

En esta, aparecen varios campos disponibles. Por el tipo de gráfico se necesita en este momento, sólo tres campos habrán de llenarse con tres diferentes variables. En este caso la variable de la cual se desea obtener el promedio (ESPAÑOL 3º) y las variables de agrupamiento que son el CASO DE LA ESCUELA y los CICLOS ESCOLARES para precisar la evolución de cada una de ellas a lo largo de las fases del estudio. En la parte superior aparecen opciones de representación de la gráfica que se desea. En este caso se debe seleccionar primero el círculo donde dice OTHER STATISTIC (E.G., MEAN). Esto permite introducir la variable en cuestión, en este caso, ESPAÑOL 3º. Al seleccionarla e introducirla al campo indicado aparece antes de esa variable la palabra MEAN y enseguida la variable ESPAÑOL 3º entre paréntesis. Esto debe quedar así dado que es precisamente lo que se desea obtener, el promedio de esta área.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

32

La otra variable CLAVE DEL CASO se introduce en CATEGORY AXIS (eje de las categorías) con la idea de que aparezcan ordenadas en el eje horizontal. Finalmente la variable que resta para este caso es CICLO ESCOLAR (en este caso puede ser también FASE DEL ESTUDIO) dado que en la base corresponde a los mismos datos) y se introduce en el campo DEFINE CLUSTERS BY:, con el fin de que agrupe todos los ciclos escolares por cada escuela. Una vez que se tienen estas tres variables en estos campos, se oprime OK para obtener el gráfico deseado. El gráfico debe aparecer más o menos de este modo. Las claves de identificación de las escuelas aparecen en el eje horizontal, las indicaciones de los promedios en el eje vertical y los ciclos escolares se representan por las barras y alcanzan los grados que los promedios indican.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

33

Sin embargo para que este gráfico tenga mayor claridad, deben hacerse algunos ajustes. El primero es el que debe cambiar la escala que el programa define por default. Además el gráfico aparece con las barras muy replegadas y con poco espacio que permita que se distingan las escuelas, unas de otras. Para trabajar con el gráfico solamente debe darse DOBLE CLICK en cualquier parte del área del mismo. Esto permite llegar a la EDICIÓN. Una manera menos sencilla es ir a la barra principal del OUTPUT, antes debe seleccionarse el gráfico que se desea modificar, pulsar EDIT y luego elegir la opción SPSS CHART OBJECT/OPEN, con lo cual se obtiene el mismo resultado que dando un DOBLE CLICK en el gráfico.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

34

Este gráfico debe extenderse horizontalmente. Para obtener este efecto solamente es necesario ubicar el PUNTERO en cualquier parte de cada recuadro y buscar hacia la mitad del lado derecho de la pantalla el punto que transforme el puntero en una DOBLE FLECHA. Cuando se esté en este punto, solamente permanezca presionando el botón izquierdo del ratón y arrastre el cuadro hacia la derecha. Haciendo esto, quedará más espacio entre cada una de las barras y será más clara la visualización del progreso de los promedios de cada escuela por cada ciclo escolar.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

35

Reprogramar la escala que acomoda el programa por default, requiere colocar el puntero en alguno de los números del promedio que se ubican a la izquierda del gráfico. Se debe hacer de nuevo un DOBLE CLICK con lo cual aparecerá un recuadro con varias pestañas. Una de ellas debe decir SCALE. Debe ser seleccionada para modificar la escala del gráfico. Se requiere que esta escala mantenga un rango que vaya de 200 a 800 puntos, debido a que representa los límites promedio en las evaluaciones de estándares. Con el recuadro aparecen las palabras MINIMUM y MAXIMUM. Para que los nuevos valores sean aceptados es necesario quitar los signos “con palomas” y luego introducir 200 y 800 respectivamente en los dos campos debajo de CUSTOM.

Debido a que las barras representan cambios a través de los diferentes ciclos escolares, puede ser conveniente que se visualicen los promedios por cada una de ellas. Este mecanismo se hace a partir de uno de los íconos que se encuentra en la barra de herramientas. Este icono está representado por un pequeño gráfico en la parte superior izquierda que debe expresar SHOW DATA LABELS, o bien si se prefiere en la barra principal aparece la opción ELEMENTS en la cual se encontrará esta misma leyenda.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

36

Después de este procedimiento el gráfico puede estar listo para ser copiado al documento donde se hace el reporte o la presentación, con solamente seleccionarlo y copiarlo desde el archivo origen (OUTPUT) y pegarlo al documento destino.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

37

Gráfico 2: CAMBIO DE LUGAR DE CADA ESCUELA DENTRO DE LA MUESTRA CUALITATIVA (EN ESPAÑOL -LECTURA- 3º)

Procedimiento Para desarrollar un gráfico como éste, el procedimiento a seguir es muy semejante al descrito en la primera parte. En este caso, las barras son sustituidas por líneas para dar idea del carácter longitudinal de la información. En la misma base de datos empleada para elaborar el gráfico anterior, se incluye un conjunto de variables cuyos números indican la posición que cada escuela guarda con relación a las demás, refiriéndose únicamente a las escuelas de la muestra cualitativa que han sido sujetas a estudio en estos ciclos. Desde la barra principal se selecciona la opción GRAPH, con lo cual se despliega un menú de opciones sobre el tipo de gráfico que desea elaborarse. En este caso se oprime la opción LINE… para representaciones longitudinales.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

38

Pulsar esta opción da como resultado un recuadro como el siguiente, en el cual es necesario seleccionar dentro de las opciones SIMPLE y SUMMARIES FOR GROUPS OF CASES con la finalidad de obtener un gráfico de líneas para el grupo de escuelas con datos de varios ciclos escolares. Una vez que se haya hecho esta selección se oprime el campo DEFINE en la parte superior derecha.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

39

De nuevo se selecciona la opción dada en el recuadro OTHER STATISTIC (E.G., MEAN), mediante un clic en el círculo correspondiente. Este deberá aparecer con un punto negro al seleccionarse. Esto permite insertar la variable que se va a representar. En este caso, la variable contiene solamente un valor por cada ciclo escolar y por cada escuela, puesto que se refiere a los lugares dentro de los que se han movido en esta muestra, por lo que la palabra MEAN (PROMEDIO) carece de sentido emplearla aquí. Sin embargo usarla no modifica los datos que se desean, dado que la operación que se realiza es con un solo número, por lo tanto no habrá promedio en sí pero se obtendrá lo que se desea en la representación gráfica, es decir, el lugar que ocupa. Puede decirse que se emplea en este caso solamente con fines de representación y no de cálculo alguno. Puede usarse con menor ruido la opción MODE, aunque el resultado es el mismo. Enseguida habrá que introducir en el campo de CATEGORY AXIS (EJE DE LAS CATEGORÍAS) la variable CICLO ESCOLAR para que aparezcan en el eje horizontal y de la sensación de secuencia longitudinal. Finalmente en el campo ROWS se inserta la variable CLAVE DEL CASO.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

40

Al oprimir OK aparece el siguiente gráfico, al cual será necesario hacerle algunos ajustes y modificaciones para obtener la presentación deseada.

Primero será necesario introducirse en la mecánica de la EDICIÓN, para lo cual es suficiente dar un DOBLE CLICK sobre cualquier parte del gráfico. Así se creará una imagen superpuesta del gráfico original con la cual se podrán realizar las modificaciones necesarias. Una vez que se pasa a la etapa de la edición del gráfico, de nuevo se da un DOBLE CLICK en cualquier parte de este para que aparezca un recuadro con varias opciones de edición. Será necesario seleccionar la pestaña donde dice PANELS, como primer paso. En segundo lugar se debe “palomear” la opción WRAP PANELS (ajuste de los paneles o gráficos separados) con la CLAVE DEL CASO en el LEVEL (nivel). No se selecciona MIRROR PANELS, ya que no se trata de comparar visualmente las gráficas de tipo espejo, por lo cual se deja en blanco. Sin embargo, para mejor visualización de los gráficos por escuela, se pide una separación pequeña entre una y otra, por lo cual la opción PANEL SPACING (%) debe llevar el número 1 o 2. Finalmente, se oprime APPLY para echar a andar el mecanismo.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

41

APPLY permite que se genere una gráfica totalmente diferente de la anterior en donde cada una de las escuelas aparece por separado con sus propias etiquetas de identificación como es la CLAVE DEL CASO y en cada una de ellas los datos de su lugar en cada uno de los ciclos escolares.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

42

En el resto del proceso se pueden agregar otros datos de interés para cada una de las entidades según se considere necesario. Por ejemplo para algunos es mejor que aparezcan los números correspondientes a los lugares en los que se sitúa cada escuela con relación al resto en cada ciclo escolar. La manera de hacer esto es semejante al primero de los gráficos. Se selecciona el icono que se encuentra en la barra de herramientas que representa un gráfico de barras (SHOW DATA LABELS) y al hacer clic aparecerá cada valor en cada ciclo escolar por escuela. Lo cual da una idea más precisa a la audiencia sobre las posiciones en las diferentes etapas, en este caso de ESPAÑOL 3º.

El resto de los gráficos representados aquí sigue muy aproximadamente estas indicaciones generales. Lo mismo que se expone para 3º puede hacerse para los demás promedios con los que se cuenta, los cuales son los de 5º en español (lectura) y 3º y 5º para matemáticas. La indicación general sugiere que se sustituya cada una de estas variables en el procedimiento general que ya ha sido explicado.

CAMBIOS POR CUARTILES Los gráficos que representan a las posiciones de las escuelas según cada cuartil, llevan la misma secuencia que los gráficos de líneas, también con la idea de que aparezcan a modo de secuencia en las diferentes etapas. Los cuartiles representan 4 grupos con determinados rangos, de tal modo que los pequeños cambios de promedios


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

43

en las escuelas no se reflejarían teóricamente en un cambio de cuartil, por lo que las escuelas que aparecen con movimientos de este tipo se debe a que los cambios en los promedios han sido más o menos drásticos de un ciclo a otro. Las posiciones de los lugares y de los cuartiles de cada escuela son relativos a la muestra cualitativa y debe tomarse en cuenta la cantidad de estas que participaron desde la primera etapa hasta la actual y las que no necesariamente han continuado en el estudio.

Con un procedimiento semejante al anterior, se elabora el gráfico sobre la evolución de la eficacia social de cada escuela por cada ciclo escolar en las áreas de español (lectura) 3º y 5º y matemáticas 3º y 5º.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

44

Gráficos de seguimiento en logros y eficacia social ENTIDAD 01 Promedios por escuela Ciclos escolares 2001-02, 2002-03, 2003-04 y 2004-05 Los datos sobre el nivel de contexto socioeconómico son útiles como apoyo a la comprensión de cada uno de los casos estudiados. Los niveles que se marcan para cada una responden a una clasificación elaborada a partir de la muestra cualitativa, por lo que son índices relativos al interior de este grupo. Sin embargo la correlación con otras fuentes de datos, como el INEGI, es fuerte y se convalidan entre sí, con la salvedad de que el nivel de desagregación de los datos está más ligado a la escuela, en el caso de la información proporcionada por la evaluación cualitativa. El NSEE ayuda a comprender el índice de EFICACIA SOCIAL con el cual está muy relacionado. El NSEE expuesto aquí corresponde a un número obtenido de diversas variables, entre las cuales están las de servicios públicos en el hogar, el nivel de escolaridad de los padres, el grado de hacinamiento y los materiales de lectura que se encuentran disponibles en casa.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

45

Los gráficos siguientes despliegan información sobre cinco aspectos: a.

La evolución de los promedios por cada área de estudio

b.

El lugar que cada escuela ocupa en cada ciclo escolar de acuerdo a estos

promedios c.

El cuartil en donde se ubica cada escuela en cada ciclo escolar

d.

El nivel de eficacia social a lo largo de los cuatro ciclos escolares de los que se

disponen estos datos, y e.

El NSEE de cada escuela con la finalidad de apoyar la comprensión de las

condiciones de cada una de ellas. En este caso, solamente se presenta una vez dado que el NSEE caracteriza a la escuela durante los cuatro ciclos escolares. El NSEE es necesario para conocer la dimensión de la EFICACIA SOCIAL de la escuela.

I. ESPAÑOL (LECTURA) TERCER GRADO


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluaci贸n cualitativa del PEC

46


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluaciテウn cualitativa del PEC

II. ESPAテ前L (LECTURA) QUINTO GRADO

47


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

III. MATEMÁTICAS TERCER GRADO

48


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

IV. MATEMÁTICAS QUINTO GRADO

49


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluaci贸n cualitativa del PEC

50


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

51

Procedimientos para el análisis estadístico en la elaboración de reportes longitudinales a nivel de caso Óscar Cázares Delgado

E

n este documento se ejemplifican las diversas posibilidades de mostrar ilustrativamente la información que se encuentra en el caso 1009. Todos los gráficos

se derivan de los archivos estadísticos de este caso. Los procedimientos que se presentan tienen la finalidad de facilitar y apoyar la elaboración de casos y presentaciones de los equipos estatales ante diversas audiencias. El documento no agota todas las posibilidades y tampoco es exhaustivo, pero presenta los pasos o etapas básicas de este proceso, que serían la base para profundizar y mejorar el manejo de este tipo de datos. Los gráficos y los procedimientos, para obtenerlos, se relacionan con las siguientes categorías: I.COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE LOS INDICADORES DE SEGUIMIENTO ► Rendimientos académicos de los alumnos (estándares nacionales) ► Estándares del Programa de Escuelas de Calidad ► Evolución de la EFICACIA SOCIAL de la escuela ► Indicadores de desempeño institucional II. LA GESTIÓN ESCOLAR EN LA 5ª FASE DEL ESTUDIO ►Liderazgo directivo

PROMEDIOS Y NIVELES Con la finalidad de reconocer los resultados que se han obtenido de las pruebas de estándares a partir del ciclo 2001-2002, se elaboró una base de datos por cada escuela (en cuanto a grado y materia de la clase) con la cual se ha dado seguimiento a cada centro escolar de la muestra del estudio. De esta base es posible obtener una especie de ordenamiento dentro de este mismo grupo de escuelas. De esta manera puede verse con mayor claridad el tipo de avance o cambio que se ha tenido a lo largo de cuatro ciclos escolares.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

52

Debe contarse con la base de datos de la escuela que contenga la información del caso de estudio. Para este caso, la base se denomina FASES 1009, en la cual se pueden encontrar datos sobre estándares en cada ciclo escolar hasta el 2005. Esta base está estructurada por fases, por lo que se podrá encontrar información por cada variable, según el ciclo escolar correspondiente.

En cuanto a los promedios que esta escuela está teniendo en esta trayectoria, se pueden mostrar las siguientes gráficas Un gráfico como este ayuda a visualizar los cambios que se han producido a lo largo de las cuatro fases en las que se encuentra estos datos. Empleando la misma base de datos citada, es posible obtener este gráfico siguiendo los siguientes pasos. Se selecciona GRAPH de la barra principal del programa, con lo cual aparece un recuadro del que se elige la opción LINE… y enseguida se procede a pulsar este espacio.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

53

Al llevar a cabo este movimiento se muestra un recuadro con varias opciones. En la parte superior se presentan tres ilustraciones, de las cuales la opción MULTIPLE será la más indicada para esta gráfica. Hacia la parte inferior existen tres círculos, de los cuales el que reza con la leyenda SUMMARIES OF SEPARATE VARIABLES deberá ser seleccionada. Al oprimir la opción LINE… aparece un recuadro con varias opciones de graficación, como se ve enseguida.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

54

Una vez que se lleva a cabo esta etapa, se insertan las variables que serán representadas como promedios de la escuela en cada área y por cada ciclo escolar o fase del estudio. En el campo que se encuentra debajo de CATEGORY AXIS se inserta la variable FASES DEL ESTUDIO con lo cual se le ordena al programa que ubique los ciclos escolares en el eje de las categorías con la idea de representar seguimiento de los promedios de los alumnos. Dentro del campo de LINE REPRESENT se introducen las cuatro variables que representan los promedios de español 3º y 5º además de matemáticas 3º y 5º. Una vez que todas estas variables estén en estos lugares ordenamos OK.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

55

El gráfico aparece enseguida en una forma semejante a la siguiente:

El gráfico se edita (con un doble CLICK en cualquier parte del gráfico) de acuerdo a las necesidades de la presentación que cada entidad federativa considere para su mejor diseño, de acuerdo a criterios de sencillez, claridad y accesibilidad de la información ante las diversas audiencias. Sin embargo algunos ajustes para este tipo de gráficos deben llevar ciertos criterios mínimos, como es el caso de la ESCALA o RANGOS (200-800) donde se mueven los promedios y los valores que representan los promedios en cada uno de los ciclos escolares y materias.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

56

Estos serían los pasos que debieran de llevarse a cabo para lograr el gráfico con el que inicia este documento. Este gráfico es sumamente importante dado que representa la evaluación de los promedios de los alumnos a través de cuatro mediciones. En el gráfico se observa la comparación entre los resultados que ha habido como promedio global de la muestra y los resultados de la escuela. Este dato puede ser de interés para el conocimiento de los procesos de la escuela, dado que en el ciclo escolar 2004-2005 el promedio de la escuela supera a la media de la muestra cualitativa.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

57

La comparación del promedio de la escuela con el promedio global que se ha obtenido en la muestra cualitativa es interesante para ubicar la escuela dentro del comportamiento general. Empleando la misma base de datos es posible obtener este gráfico. Para este caso se utilizan las variables, como ejemplo de este caso, PROMEDIO DE ESPAÑOL 3º, PROMEDIO GLOBAL DE ESPAÑOL 3º y las FASES DEL ESTUDIO. De nuevo se selecciona de la barra principal GRAPH. Al aparecer las opciones se selecciona la opción BAR. Una vez que se pulsa esta opción aparece el siguiente cuadro.

En el recuadro interior se observan tres ilustraciones de gráficos. Se elige el que reza CLUSTERED y hacia abajo el círculo con la leyenda SUMMARIES OF SEPARATE VARIABLES. Finalmente se pulsa DEFINE. En el campo ubicado debajo de CATEGORY AXIS se introduce la variable FASES DEL ESTUDIO y en la parte superior en BAR REPRESENT se insertan las variables: ESP 3o PROMEDIO DE LA ESCUELA y ESP 3o PROMEDIO MUESTRA.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

58

Al pulsar OK cuando se tienen ubicadas estas variables en su lugar correspondiente, se obtiene este gráfico.

Como se ha mencionado para otros casos se recomienda que este gráfico se edite con fines de presentación, por lo cual deben observarse los criterios señalados para la elaboración del gráfico anterior, es decir modificar la escala en un rango de 200 a 800 y la inserción de los valores de los promedios de las escuelas y de la muestra.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

59

En este caso la escuela está por encima de la muestra de estas escuelas en los ciclos escolares 2001-2002 y 2004-2005. POSICIÓN DE LA ESCUELA Posición de la escuela con relación al resto de las escuelas de la muestra cualitativa. La escuela llega a subir de lugares hacia el ciclo 2004-2005, los cuales son los más altos en cualquiera de los ciclos anteriores.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

60

El mecanismo para la elaboración es semejante al manejado en el gráfico de PROMEDIOS DE LOS ALUMNOS EN RENDIMIENTOS. CUARTILES Los cuartiles representan rangos dentro de la muestra. El paso de un rango a otro hablaría de cambios fuertes o drásticos, aún más cuando se salta en dos o tres cuartiles. Ubicación de la escuela en los cuartiles de la muestra.

Este gráfico se elabora con el mismo procedimiento que los gráficos lineales anteriores.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

61

DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR NIVEL DE RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS Niveles de rendimiento de los alumnos en el transcurso de cuatro ciclos escolares.

Este gráfico se origina desde los datos de los niveles de rendimiento de los alumnos en cada ciclo escolar que se encuentran en el archivo NIVELES POR CICLO 1009. El procedimiento restante sigue el gráfico de barras. De la barra principal se elige GRAPH y luego BAR. Como paso siguiente se elige CLUSTERED de las tres ilustraciones que aparecen y SUMMARIES OF SEPARATE VARIABLES. Una vez que se realice este procedimiento que ya se ilustra previamente, se introducen las variables correspondientes de los cuatro NIVELES DE español 3º, en este caso como ejemplo. Estas variables se introducen en el campo BAR REPRESENT y en CATEGORY AXIS se inserta la variable CICLO ESCOLAR.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluaci贸n cualitativa del PEC

Luego se oprime OK y aparece esta imagen:

62


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

63

De nuevo se recomienda la edición del gráfico con los criterios ya señalados, por lo cual el gráfico debería de quedar de esta manera:


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

64

ESTÁNDARES DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD Los estándares del Programa de Escuelas de Calidad son un conjunto de parámetros cuyos contenidos conceptuales representan el ideal de funcionamiento de cada uno de ellos en cada escuela. Estos estándares se plasman en las reglas de operación que ha emitido el mismo programa en el ciclo escolar anterior. Los estándares son conceptos que intentan abarcar el proceso global de la escuela, en donde se trata de precisar el nivel de participación docente y de padres de familia, el liderazgo directivo, el equipo docente, el manejo de valores, la atención al alumno según sus capacidades, la capacitación de los docentes, el dominio de los profesores de los programas y el plan de estudio, etc. Algunos estándares conjuntan variables que son comunes hasta la fase 5. Sin embargo, no todos los estándares contienen exactamente las mismas variables en esta última fase, por lo que solamente algunos de ellos resultan comparables con todas sus variables. Estos estándares (comparables hasta la fase 5) se resaltan con un asterisco (*), con la finalidad de distinguirlos del resto.

* EST6311 1. La comunidad escolar comparte una visión de futuro, planea sus actividades y estrategias y cumple con las metas que ella misma se fija. DIRECTOR ► El proyecto escolar ha sido útil para organizar mejor a los profesores ► El personal docente tiene claridad sobre los objetivos de la escuela. ► He definido las prioridades de la escuela junto con los profesores. ►He logrado que entre los profesores y yo exista trabajo armónico y de equipo. INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►Me siento comprometido por el hecho de que la escuela recibe el apoyo del PEC ► Conozco el proyecto escolar ► Participé en el diseño o reestructuración del proyecto escolar ►Estoy comprometido con las metas y actividades del proyecto escolar ► En el consejo técnico se toman decisiones con base en el proyecto escolar ► Conozco los avances del proyecto escolar ►La escuela mejorará una vez que se cumplan las metas del proyecto escolar


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

65

DOCENTES ► Todos hemos participado en la elaboración e implementación del proyecto ► El directivo reconoce los esfuerzos de los implicados en el proyecto ► El proyecto se elaboró tomando en cuenta les necesidades de la comunidad escolar ► Las demandas y expectativas de alumnos y padres se consideraron en la planeación de actividades ► Existe coherencia entre los componentes del proyecto ► El personal docente conoce el contenido del proyecto ► Los docentes saben como contribuir al logro del proyecto ► El presupuesto y los recursos responden a las estrategias del proyecto ► Se solicita equipamiento de acuerdo a las estrategias del proyecto ► Identificamos y realizamos las actividades necesarias para lograr el proyecto ► Las demandas de la comunidad se consideran en el proyecto ► Los docentes comparten los objetivos que la escuela se ha fijado a sí misma

EST6312. El director ejerce liderazgo académico, administrativo y social, para la transformación de la comunidad escolar DIRECTOR ► Soy accesible y escucho a todo el personal por igual ► Promuevo mejoras en la escuela ► He incorporado a los profesores a la hora de tomar decisiones importantes para la escuela ► He promovido la participación de los programas educativos en la escuela INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ► El director conduce la escuela adecuadamente ► El director de la escuela es líder de la comunidad escolar y es el motor de desarrollo de la escuela. DOCENTES ► El director apoya las mejoras de la escuela ► El directivo se involucra en la definición de prioridades de las actividades en la escuela. ► El director toma las decisiones adecuadas que le competen oportunamente ► El director establece relaciones con otras instancias para la organización y funcio-


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

66

namiento de la escuela. ► El directivo elige a personas responsables para el desarrollo de cada proceso organizativo.

* EST6313 El personal directivo, docente y de apoyo trabaja como un equipo integrado, con intereses afines y metas comunes. DIRECTOR ► He incorporado a los profesores a la hora de tomar decisiones importantes para la escuela. ► He logrado que entre los profesores y yo, exista trabajo armónico y de equipo. ► Pongo a consideración los resultados de mis decisiones ante los profesores (en reuniones con todo el personal) INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ► Existe armonía entre los docentes de la escuela. ► El director y los docentes trabajan como un equipo integrado, con metas comunes ► El director es accesible y escucha al personal ► El directivo resuelve los conflictos que se presentan de manera justa y equitativa.

* EST6314 Los directivos y docentes se capacitan constantemente y se actualizan DOCENTES ► El director asiste a cursos que lo apoyan en su función directiva ► La formación de profesores se hace de acuerdo a las necesidades que la escuela presenta. ► Se involucra y se impulsa a los profesores para su mejoramiento constante INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ► Los profesores de la escuela se capacitan constantemente


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

67

* EST6315 Los directivos y docentes demuestran un dominio pleno de los enfoques curriculares, planes, programas y contenidos. DIRECTOR ► Sé cuáles son las metas de esta institución escolar INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ► Los profesores preparan sus clases de acuerdo a las capacidades, aptitudes y ritmos de aprendizaje de los alumnos. ► Los profesores estimulan y apoyan los avances y esfuerzos de sus alumnos ► Los profesores promueven la participación activa de sus alumnos DOCENTES ► El directivo prioriza la enseñanza aprendizaje

* EST6316 Se cumple con el calendario escolar, se asiste con puntualidad y se aprovecha óptimamente el tiempo dedicado a la enseñanza DIRECTOR ► Los profesores acuden con puntualidad y asisten siempre INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ► El calendario escolar se cumple en esta escuela ►En esta escuela se cumple con la jornada de trabajo diario

ES6317. La escuela mejora en condiciones de su infraestructura material, para llevar a cabo eficazmente sus labores: aulas en buen estado, mobiliario y equipo adecuado a los procesos modernos de enseñanza-aprendizaje, laboratorios equipados, tecnología educativa, iluminación, seguridad, limpieza, así como los recursos didácticos necesarios. INDICADORES ► Las instalaciones de la escuela con adecuadas ► La escuela se mantiene limpia y ordenada ► La escuela es un lugar que ofrece seguridad ► La escuela cuenta con el equipo necesario para realizar las actividades educativas


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

68

* EST6318 Los docentes demuestran capacidad de crítica de su propio desempeño, así como de rectificación, a partir de un concepto positivo de sí mismos y de su trabajo. INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ► Los profesores se evalúan a sí mismos ► Los profesores están orgullosos de trabajar en esta escuela DOCENTES ► Se valora el trabajo de todos los profesores ► La escuela misma evalúa el trabajo de los profesores ► El personal docente esta informado de los resultados de las evaluaciones que se les han practicado.

EST6319 Los docentes planifican sus clases anticipando alternativas que toman en cuenta la diversidad de sus estudiantes. INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►Los profesores preparan sus clases de acuerdo a las capacidades, aptitudes y ritmos de aprendizaje de los alumnos.

EST63110 Las experiencias de aprendizaje propiciadas por los docentes ofrecen a los estudiantes oportunidades diferenciadas en función de sus diversas capacidades, aptitudes, estilos y ritmos. INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►Los docentes brindan apoyos especiales a los estudiantes de acuerdo a las dificultades de aprendizaje.

EST63111 Los docentes demuestran a los estudiantes confianza en sus capacidades y estimulan constantemente sus avances, esfuerzos y logros INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►Los profesores estimulan y apoyan los avances y esfuerzos de sus alumnos.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

69

►Los maestros hacen esfuerzos por evitar que los alumnos abandonen la escuela. ►Los maestros ayudan a sus alumnos a sentirse bien emocionalmente.

EST63112 Los docentes consiguen de sus alumnos una participación activa, crítica y creativa. INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►Los profesores promueven la participación activa de sus alumnos ►Los maestros enseñan a los alumnos como ser ciudadanos participativos. ►Los maestros enseñan a sus alumnos a ser críticos de la información que reciben.

EST63113 La escuela se abre a la integración de niñas y niños con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan alguna discapacidad INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►La escuela tiene condiciones de acceso a los alumnos con necesidades educativas especiales (rampas, pasamanos, barandales). ►La escuela acepta con gusto a todos los alumnos. ►La escuela trata bien a todos los alumnos. DOCENTES ►El director enfatiza la necesidad de dar un buen trato a los alumnos sin distinción

6314. En la escuela se favorece el conocimiento y valoración de nuestra realidad multicultural. INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►En la escuela se usan materiales que promueven la interculturalidad


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

70

* EST63115 La escuela incentiva el cuidado de la salud, el precio por el arte y la preservación del medio ambiente INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►La escuela participa en actividades de cuidado y preservación del medio ambiente. ►En la escuela se promueve la expresión artística y el aprecio por el arte en los alumnos. ►En la escuela se promueve el cuidado del medio ambiente y la salud.

* EST63116 La comunidad escolar se desenvuelve en un ambiente propicio a la práctica de los valores universales tales como la solidaridad, la tolerancia, la honestidad y la responsabilidad, en el marco de la formación ciudadana y la cultura de la legalidad INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►En la escuela se favorece la práctica de valores como la solidaridad, la tolerancia, honestidad y responsabilidad. ►Los maestros conducen a sus alumnos a elaborar sus propios juicios de valor. ►Los maestros enseñan valores a sus alumnos. ►Los maestros enseñan a los alumnos como ser ciudadanos participativos. ►Los maestros enseñan a los alumnos a conocer y a cumplir con las leyes. ►Los maestros fomentan en sus alumnos la solución de conflictos a través del diálogo. ►Los maestros enseñan a sus alumnos a tener una actitud positiva ante la vida.

* EST63117 El personal, los padres de familia y miembros de la comunidad a la que atiende la escuela participan en la toma de decisiones y en la ejecución de acciones en beneficio del centro DIRECTOR ►Los padres y las madres de familia participan con entusiasmo cuando se trata de mejorar la escuela ►Existe trabajo voluntario de los padres y de las madres de los alumnos. ►He incorporado a los profesores a la hora de tomar decisiones importantes para la escuela


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

71

►He incorporado a los padres a la hora de tomar decisiones importantes para la escuela. ►He definido las prioridades de la escuela junto con los profesores ►Acostumbran discutir en su mayoría sobre las actividades de apoyo hacia la escuela ►Asisten a las reuniones que convoca la escuela ► Cooperan con la escuela en lo que esta requiere ► El Consejo Escolar de Participación Social se reúne con los miembros de la comunidad escolar ►Conocen el funcionamiento y la normatividad del Consejo Escolar de Participación Social. INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►La asociación de padres de familia coordina acciones para resolver las necesidades de la escuela. ►Las familias de los estudiantes participan en las actividades de la escuela ►En el consejo técnico se analizan aspectos académicos. ►La escuela ha mejorado en su organización. ►Los profesores preparan sus clases de acuerdo a las capacidades, aptitudes y ritmos de aprendizaje de los alumnos. ►Las madres y los padres de los alumnos deciden junto con los profesores y directivos lo que se debe hacer en la escuela. DOCENTES ►El director tiene entre sus prioridades la atención a padres y alumnos. ►Los docentes comparten los objetivos que la escuela se ha fijado a sí misma. ►Cuando hay algo importante que hacer para la escuela se toma en cuenta a los profesores para decidir lo que hará.

EST63118 Los padres de familia están organizados y participan en las tareas educativas con los docentes, son informados con regularidad sobre el progreso y rendimiento de sus hijos y tienen canales abiertos para expresas sus inquietudes y sugerencias. DIRECTOR ►Los padres de familia encuentran agradable platicar con los profesores de sus hijos


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

72

►Mantengo comunicación directa con los padres y madres de los alumnos. ►Mantienen conversaciones sobre el aprendizaje de los alumnos. ►Tiene canales de comunicación con la escuela para presentar quejas sobre los profesores de sus hijos. ►Se han construido canales de comunicación con los padres y las madres de familia. ►Los padres y madres de familia son invitados a conocer el desempeño de cada profesor con sus respectivos grupos ►Utilizo la información del Portafolio de Auto evaluación institucional. ►Los padres y madres de familia están consultando el portafolio de auto evaluación institucional. ►Los padres de familia utilizan los materiales de lectura y libros de que dispone la biblioteca. INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►Los familiares apoyan el aprendizaje de los estudiantes. ►Los padres de familia están informados sobre el progreso y los avances de sus hijos ►Las madres y los padres de los alumnos deciden junto con los profesores y directivos lo que se debe hacer en la escuela. DOCENTES ►El director posibilita los medios para que los padres y alumnos manifiesten sus quejas y sugerencias.

EST63119 INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►Los estudiantes asisten contentos a esta escuela.

EST63120 La comunidad escolar se autoevalúa, busca la evaluación externa y sobre todo, la utiliza como una herramienta de mejora y no de sanción DIRECTOR ►Aplico evaluaciones para determinar el grado de desempeño de los profesores.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

73

►Los profesores solicitan continuamente revisar la información del portafolios institucional. INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►Los profesores se evalúan a sí mismos DOCENTES ►Evaluamos el grado de satisfacción que tienen los padres y alumnos sobre la escuela. ►El personal docente esta informado de los resultados de las evaluaciones que se les han practicado ►Los resultados de las evaluaciones se utilizan para modificar aspectos de la planeación.

* EST63123 La escuela se abre a la sociedad y le rinde cuentas de su desempeño. INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►Conozco los avances del proyecto escolar DOCENTES ►El director establece relaciones con otras instancias para la organización y funcionamiento de la escuela.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

74

Ejemplo de la evolución de los estándares en la escuela ESTÁNDAR 6313

El personal directivo, docente y de apoyo trabaja como un equipo integrado, con intereses afines y metas comunes. DIRECTOR ►He incorporado a los profesores a la hora de tomar decisiones importantes para la escuela. ►He logrado que entre los profesores y yo, exista trabajo armónico y de equipo. ►Pongo a consideración los resultados de mis decisiones ante los profesores (en reuniones con todo el personal) INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ►Existe armonía entre los docentes de la escuela. ►El director y los docentes trabajan como un equipo integrado, con metas comunes ►El director es accesible y escucha al personal ►El directivo resuelve los conflictos que se presentan de manera justa y equitativa. Para componer el indicador complejo que represente este estándar, es necesario tomar en cuenta las variables simples que se encuentran señaladas en los párrafos anteriores. Una forma de obtener este indicador complejo, se explica de la siguiente forma. Seleccionar COMPUTE de la barra principal en la palabra TRANSFORM. Esto se hace con la finalidad de calcular el promedio de las variables implicadas en este estándar. Estas variables son:


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluaci贸n cualitativa del PEC

75

Se introducen en el campo EXPRESSION NUMERIC las variables que integran este est谩ndar, de acuerdo a las etiquetas correspondientes.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

76

Indicador 6313 se obtiene como una nueva variable para las cuatro fases.

Una vez que se obtiene esta variable entonces es posible elaborar gráficos de seguimiento de este tipo de información. Las bases que corresponden a este caso están elaboradas a partir de porcentajes. En las bases de datos originales los números que se introducen en los esquemas de captura son los que corresponden a las opciones de los cuestionarios. Los gráficos pueden ser elaborados a partir de estos valores pero también puede expresarse mediante valores equivalentes a porcentajes. Los gráficos que se muestran en este documento ya introducen estos nuevos valores.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

77

Este gráfico puede obtenerse de la siguiente manera. Ir a GRAPH y seleccionar LINE…


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

78

Enseguida se abre un recuadro con varias opciones. Una de estas, es útil para lograr esta representación. Debe seleccionarse el cuadro donde dice SIMPLE en la parte superior izquierda. En la parte de abajo se presentan tres pequeños círculos. Para este caso se selecciona la opción SUMMARIES FOR GROUPS OF CASES.

Con lo que sería necesario para que apareciera un cuadro como el que se muestra enseguida. En este caso la variable (que representa al indicador que se ha tomado como ejemplo) requiere ser introducida en el campo titulado CATEGORY AXIS. En el campo correspondiente se inserta la variable FASES DEL ESTUDIO, debido a que se desea representar el seguimiento en las cuatro frases. En la parte superior del cuadro, puede leerse LINE REPRESENTS. Debajo de esta leyenda existen 5 círculos con diferentes opciones. Para el caso que nos ocupa debe seleccionarse el círculo que aparece con el nombre de OTHER STATISTIC (E.G.,MEAN). La hacer esto el campo permite introducir la variable en cuestión EST6313ejem. Luego se oprime OK.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

79

Enseguida debe aparecer el gráfico de seguimiento en forma aproximada al siguiente:

A este gráfico deben hacerse modificaciones para que se logre una representación que refleje lo más posible lo expresado en esta variable.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

80

EFICACIA SOCIAL DE LA ESCUELA El concepto de eficacia social de las escuelas ha sido uno de los conceptos que se establece con la finalidad de tener evaluaciones más justas. Este concepto, como se ha explicado suficientemente, mide los resultados de los centros escolares tomando como plataforma el nivel socioeconómico y cultural de los alumnos y sus familias. El gráfico siguiente deja ver la evolución del grado de eficacia en esta escuela. En este caso, se ilustra el progreso del indicador en cuestión en el transcurso de cuatro ciclos escolares. El nivel de eficacia social se muestra por cada materia de clase, español y matemáticas de los grados 3º y 5º.

Para obtener un gráfico como estos se procede de forma semejante a como se ha explicado en los gráficos previos. En términos generales se aprecian grados de eficacia social positiva en el cuarto ciclo escolar evaluado por estándares. En el ciclo 20032004 se observa también un incremento con relación al ciclo anterior. El nivel más bajo se encuentra en el ciclo 2002-2003, viniendo de un decremento de la fase inicial o línea de base dentro de la evaluación cualitativa.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

81

INDICADORES DE DESEMPEÑO Los indicadores de desempeño son variables complejas que han reunido datos de variables simples a partir de las cuales se obtienen categorías. Estas ofrecen diferentes posibilidades de explicación y descripción de situaciones relacionadas con la gestión escolar de cada una de las escuelas de la muestra. Estos indicadores se elaboran a partir de variables que han sido numeradas: ►Organización de la escuela (4,5,14,15,16,24,25,29,33,45,48,49,57,60,62,64,67) ►Percepción de PEC (1,2) ►Función directiva (18,19) ►Mejoramiento de la enseñanza (26, 27, 28) ►Instancias de apoyo a la escuela (6, 13, 14, 15, 17) ►Clima escolar (10, 20, 21, 24, 25, 29, 34) ►Proyecto escolar (3, 4, 5, 7, 8) ►Alumnos (30,31,32) ►Familia del alumno (16,33) ►Función normal de la escuela (9,11,12,22,23, 46,47)

GESTIÓN ESCOLAR EN LA 5ª FASE Liderazgo directivo Contraste entre los porcentajes de profesores y director En lo que se refiere a la gestión escolar, algunas modalidades de gráficos interesantes pueden construirse a partir de los datos que se han recabado. Por ejemplo la información solicitada a los directores y profesores de las escuelas exactamente sobre los mismos aspectos del liderazgo directivo, permiten elaborar gráficos de comparación entre estas perspectivas. Un gráfico interesante puede ser el que compara lo expresado por el director en términos de porcentaje derivado de las opciones que se presentaron y los porcentajes que en promedio se obtienen a partir de los propios profesores de la escuela.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

82

Este gráfico se elabora partiendo de la base de profesores (auto evaluación de docentes) y los directivos, siguiendo este procedimiento:

Se seleccionan de las tres opciones ilustradas que se encuentran al principio la que se señala como SIMPLE y enseguida se presiona el segundo círculo SUMMARIES OF SEPARATE VARIABLES. Luego se oprime DEFINE.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

83

El paso siguiente consiste en introducir aquellas variables que desean ser comparadas mediante una variable que clasifique los dos grupos que se contrastarán. Deberá obtenerse un gráfico como el siguiente:


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

84

Aparecen dos esquemas conteniendo gráficos de barras representando los promedios de ambos grupos. En este caso el director se representará como promedio aunque en sí no lo sea, a menos que se integre con otros directores en el momento de integrar a todas las escuelas. Enseguida se realizará la edición de este gráfico.

Debe tomarse en cuenta en la interpretación de este gráfico que los profesores se ven representados en promedio, por lo que se requiere adicionalmente exponer datos importantes que permitan entender de forma más clara la diferencia u homogeneidad de opiniones entre profesores y directores. Parte de lo que hay que considerar es el tamaño de ambos grupos y por lo tanto la DESVIACIÓN ESTÁNDAR del grupo de los profesores.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

85

El sentido del cambio en la escuela Esteban García Hernández

P

ara la identificación del sentido de cambio en la escuela se consideran dos grupos de instrumentos, el primer grupo se conforma por la perspectiva del

colectivo y el segundo prioriza al director como informante clave de las dinámicas que se viven en la escuela. La perspectiva del colectivo se define a partir de: a) La Técnica KJ aplicada a docentes y directivos en la línea de base y la Fase 2 de seguimiento. b) Las entrevistas a docentes aplicadas en la Fase 3 de seguimiento. c) La Técnica de Reflexión Colectiva aplicada en las Fases 3 y 5 de seguimiento. d) Los grupos de enfoque aplicados con padres de familia en la Línea de Base y la Fase 5. e) Los proyectos escolares. La perspectiva del director se deriva de los siguientes instrumentos y procedimientos aplicados a este informante clave de la escuela: a) Las entrevistas en la línea de base y las Fases 2 y 3 de seguimiento. b) El diálogo reflexivo que se realizó en la Fase 2 de seguimiento. c) El cuestionario aplicado en la Fase 5 de seguimiento. d)El diario reflexivo en la Fase 5 de seguimiento. Por cuestiones metodológicas ambas perspectivas se analizan por separado para, finalmente, conformar una visión común de los cambios en la escuela a partir de su incorporación al Programa Escuelas de Calidad.

I. La perspectiva del colectivo El análisis de que se pretende realizar con las técnicas, procedimientos, instrumentos y documentos es de tipo inductivo; y se vale de matrices que permiten organizar la información al considerar categorías que emergen de la información con la que se cuenta y una visión longitudinal, pues los datos que se obtienen corresponden a diferentes momentos, lo cual posibilita un análisis de tipo longitudinal, de ahí el uso de matrices temporales.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

86

En este documento se presenta una primera etapa donde el propósito es identificar con detalle la estrategia de análisis sugerida para cada fuente de información, aunque es preciso mencionar que no se busca obtener información parcializada, por lo que, en una segunda etapa, se presenta una visión global de los cambios identificados en una matriz global que considera el análisis de la totalidad de los instrumentos, pues el propósito es contar con una visión conjunta, triangulada y longitudinal, que de cuenta del sentido de cambio desde la perspectiva del colectivo; en una tercera etapa se establece una relación entre los cambios identificados y la información que se presenta en los proyectos escolares. Además de la estrategia de análisis sugerida, se buscó presentar su aplicación a partir de un caso real tomado al azar (caso 1009), lo que va a permitir observar adicionalmente la necesidad de realizar ajustes, de acuerdo con los datos con los que se cuente realmente en cada uno de los casos.

Primera etapa: Identificación de cambios en los instrumentos En la primera etapa del análisis se busca llegar a la identificación de cambios en cada uno de las técnicas, instrumentos y procedimientos analizados. a) La Técnica KJ La Técnica KJ tiene como propósito identificar, desde directivos y docentes, la situación en la que se encuentra la escuela en: gestión escolar, práctica pedagógica y participación social. La información obtenida resulta útil para identificar cambios, principalmente cuando los mapas y/o su narrativa plantean descripciones de los procesos que se presentan en la escuela tanto en línea de base como en la fase 2 de seguimiento. Con la lectura de los mapas que se producen en la TKJ es posible confrontar las descripciones que se presentan de alguna(s) de las unidades de análisis, e identificar cambios. Para lo anterior se sugiere trabajar la información en una matriz comparativa como la que se presenta a continuación. Unidades de análisis Gestión escolar Práctica pedagógica Participación social

Línea de base (2001-2002)

Fase 2 de seguimiento (2002-2003)

¿Cómo es?

¿Cómo es?

Cambios identificados


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

87

Sin embargo se han observado casos donde, como productos de la técnica, se obtienen frases cortas y sin sentido, definiciones, referencias teóricas, situaciones deseables, propósitos a lograr, valoraciones o enunciados donde se enfatizan carencias de la escuela. En el caso ejemplo (1009) los resultados de la TKJ de la línea de base en el documento denominado “Interpretación del mapa”, se presentan definiciones y acciones a realizar en gestión escolar, práctica pedagógica y participación social, que no muestran directamente un panorama de la situación específica que guarda la escuela en estas tres unidades de análisis, hecho que no permite observar cambios al contrastar con los resultados de la TKJ de la Fase 2 de seguimiento. En casos como éste, la sugerencia es no desechar inmediatamente la información; se debe hacer una revisión de los datos con los que se cuenta; en este caso se encuentran definiciones, características y propósitos, y en la fase 2 se agregan elementos de la situación que se presenta en la escuela, en torno a las unidades de análisis. Unidades de análisis

Gestión escolar

Práctica pedagógica

Participación social

Línea de base 2001-2002

Fase 2 de seguimiento 2002-2003

¿Cómo se define?

¿Cómo se define?

Proyecto encaminado a lograr la calidad educativa, mediante la organización del trabajo escolar, considerando las expectativas de los alumnos.

La práctica pedagógica comprende la planeación de actividades en las que se integran diversas estrategias didácticas para el uso eficiente de los materiales educativos. La participación social se define como la intervención de actores mediante acciones que propician la participación a través de la comunicación de estos, con el propósito de que intervengan en aspectos directamente relacionados con la educación de su hijos y las mejoras materiales de la escuela.

Cambios identificados

La gestión escolar presenta como características: estimular la comunicación entre el personal, impulsar las buenas relaciones entre padres, maestros y alumnos y apoyar las relaciones administrativas del docente. Se considera necesaria para el desarrollo de escuela y comunidad.

En un primer momento el colectivo asocia directamente la gestión escolar con el proyecto, posteriormente se enfatiza el impacto de las relaciones que la gestión propicia.

No se define.

No se identifican. En línea de base al definir práctica pedagógica se hace un énfasis en la planeación didáctica (estrategias y materiales).

No se define.

No se identifican. De manera inicial para el colectivo la participación social se constituye por acciones referidas a la educación de los alumnos y mejoras materiales.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Unidades de análisis

Gestión escolar

88

Línea de base 2001-2002

Fase 2 de seguimiento 2002-2003

¿Qué se pretende?

¿Qué se pretende?

Como punto de partida se analizará la práctica docente de manera conjunta para la planeación de actividades, con miras a la adquisición de una mayor calidad educativa.

Se plantean como necesidades contar con más aulas, modificar espacios, pasillos y corredores y trazar juegos tradicionales en el patio de la escuela. Además de gestionar un maestro de apoyo para alumnos de lento aprendizaje y mejorar la comunicación entre docentes y directora.

En la línea de base se plantean como un propósito de la gestión escolar mejorar la planeación. En la fase 2 los propósitos tienen relación con infraestructura, gestión de personal docente y mejorar la comunicación.

¿Cómo es?

Cambios identificados

Se ha mejorado el aspecto físico de la escuela (baños, bodega, pintura del edificio escolar y reforestación). Se implementó el uso de un reloj checador para garantizar la puntualidad de los docentes. Los intendentes están a cargo del cuidado del material didáctico adquirido. Se impulsan las reuniones de Consejo Técnico. En las reuniones colegiadas se promueve un ambiente de confianza entre director y docentes.

En la Fase 2 se identifican mejoras en infraestructura, en relación con la organización de la escuela se plantea un mayor número de reuniones de consejo técnico, atención a la puntualidad del personal (reloj checador) y el resguardo de material por los intendentes.

Se realizará una organización del trabajo escolar en base a la unificación de opiniones, para la planeación de actividades que despierten el interés del alumno y lograr mejorar su educación, detectando la problemática, los intereses y necesidades, con la finalidad que desarrollen su capacidad de reflexión y análisis, para el logro de un aprendizaje de calidad.

Cambios identificados


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Unidades de análisis

Práctica pedagógica

Unidades de análisis

Participación social

Línea de base 2001-2002

Fase 2 de seguimiento 2002-2003

¿Qué se pretende?

¿Qué se pretende?

A partir del conocimiento por parte del docente de los enfoques educativos, se planearán las actividades adecuadas, a través del diseño de estrategias didácticas en las que se implementen nuevas formas de enseñanza, utilizando todos los recursos de la escuela.

Fomentar valores en los alumnos en coordinación con los padres de familia y con esto favorecer una mejor disciplina. Adquirir materiales de apoyo al trabajo escolar. Usar materiales audiovisuales con los que se cuenta. Asistir a cursos de matemáticas. Aplicar estrategias para promover la reflexión. ¿Cómo es? Los maestros realizan planeaciones en grados paralelos para el logro de objetivos comunes. En el trabajo en grupos paralelos se focalizan alumnos con problemas de aprendizaje. Los alumnos resuelven problemas matemáticos más fácilmente a partir del proyecto escolar, esto se monitorea y aplican evaluaciones.

Línea de base 2001-2002

Fase 2 de seguimiento 2001-2002

¿Qué se pretende?

¿Qué se pretende?

Se coordinan acciones entre autoridades educativas, docentes, padres de familia, alumnos, exalumnos, personas de intendencia, etc., pretendiendo llegar a establecer un compromiso de participación, en un plan de actividades emprendidas por la comunidad escolar para aprovechar los recursos humanos y materiales y así mejorar la práctica docente.

Con el proyecto escolar existe mayor participación de los padres de familia. La asistencia de padres de familia a las reuniones de grupo permite tomar acuerdos sobre los alumnos y el interés de los padres impacta el aprendizaje. Se rinde cuentas a los padres de familia acerca del uso de apoyos económicos por medio de un boletín.

89

Cambios identificados En línea de base se considera la necesidad de conocimiento de enfoques educativos y uso de recursos como el medio para planear actividades pertinentes, en la fase 2 la atención se centra en la necesidad del fomento de valores, adquisición y uso de materiales además de la necesidad de capacitación docente. Cambios identificados En la fase 2 se afirma que los docentes planean en grados paralelos y definen objetivos comunes y focalizan en alumnos con problemas de aprendizaje. Se identifican mejoras en la habilidad de los alumnos al resolver problemas matemáticos y un seguimiento del proyecto escolar.

Cambios identificados En línea de base se establece que se coordinan acciones del colectivo para participar en actividades para aprovechar recursos y mejorar la práctica, en un segundo momento se identifica una mayor participación de los padres de familia, específicamente en atención al aprendizaje de los alumnos y la rendición de cuentas por medio de un boletín.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

90

Cambios identificados en la Técnica KJ Al contrastar la información obtenida en la Técnica KJ aplicada en dos momentos (ciclos escolares 2001-02 y 2002-03) a directivo y docentes es posible rescatar los siguientes cambios.

Aspectos

Técnica KJ Ciclos escolares 2001-02 y 2002-03 CAMBIOS

Planeación didáctica

De manera inicial la práctica pedagógica se define en base a la planeación didáctica (estrategias y materiales) y se enfatiza en las tres unidades de análisis la necesidad de mejorar la planeación didáctica con base en un trabajo conjunto entre grupos paralelos, definición de objetivos comunes, selección de actividades acordes a las características de los alumnos, conocimiento de enfoques educativos y uso de recursos, en la fase 2 se afirma que los docentes planean en grupos paralelos, definen objetivos comunes y focalizan en alumnos con problemas de aprendizaje.

Infraestructura

En un primer momento se presenta la necesidad de lograr mejoras materiales en la escuela, en la fase 2 se mencionan mejoras en infraestructura (baños, bodega, pintura del edificio escolar y reforestación) y se plantean nuevas necesidades.

Consejo Técnico

Incremento de reuniones.

Puntualidad

Introducción de un reloj checador.

Participación de padres de familia

Se identifica una mayor participación de los padres de familia, de manera específica en la atención académica que se brinda a los alumnos y rendición de cuentas por parte de los administradores de recursos económicos.

b) Entrevistas a docentes En el caso de entrevistas a docentes aplicadas durante la fase 3 de seguimiento es posible identificar los cambios que en tres años han percibido los maestros en su escuela en relación al Programa Escuelas de Calidad. Debido a la alta rotación de personal que se presenta en algunas escuelas, es necesario observar inicialmente, en los datos de identificación de los docentes, el referente a su antigüedad en la escuela, para valorar las posibilidades reales que tienen los docentes de reciente ingreso a la escuela de opinar, en contraste con aquéllos que han permanecido en la institución desde que el Programa Escuelas de Calidad inició su operación. Esta entrevista reviste especial importancia pues se aplicó por única vez en el estudio y recupera la visión de los cambios asociados al PEC desde los docentes; se sugiere que la atención se centre en el bloque 4 de preguntas de la guía semiestructurada que se denomina El Programa Escuelas de Calidad y establece cuestionamientos específicos referentes a asesorías recibidas en relación al proyecto escolar (4.1 y 4.2),


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

91

cambios en el proyecto (4.3, 4.4, 4.5, 4.6 y 4.7) y cambios en práctica pedagógica (4.8), gestión escolar (4.9) y participación social (4.10), además de revisar la posible incidencia de otros programas en la dinámica de la escuela (4.11 y 4.12), la participación en acciones del Plan Anual de Trabajo (4.13) y finalmente los cambios en Consejo Técnico (4.14), Consejo Escolar de Participación Social (4.15) y Asociación de Padres de Familia (4.16 y 4.17). Para su análisis se propone ubicar la información de los docentes de manera global en una matriz que presenta la síntesis de opiniones de dos posibles grupos de docentes. Categorías

Docentes de más de tres años de antigüedad en la escuela

Docentes de menos de tres años de antigüedad en la escuela

Apoyos de capacitación o asesoría para la aplicación del proyecto escolar o PETE. Cambios que se han presentado en el proyecto escolar. Actividades que ha desarrollado para lograr las metas del PAT Cambios en práctica pedagógica Cambios en gestión escolar Cambios en el Consejo Técnico Escolar Cambios en el Consejo Escolar de Participación Social Cambios en la Asociación de Padres de Familia Cambios en las reuniones con los padres de familia de sus grupos Cambios en participación social Impactos de otros programas

En el caso ejemplo (1009), esta entrevista se aplicó únicamente a una profesora con 14 años de antigüedad en la escuela, quien proporcionó información importante, aunque sin constituir la pretendida visión desde el colectivo docente. Para este caso específico, la información obtenida se presenta en la siguiente tabla, se enfatiza que son declaraciones de una entrevista única.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Categorías

92

Docente de más de tres años de antigüedad en la escuela

Apoyos de capacitación o asesoría para la aplicación del proyecto escolar o PETE.

La directora y dirigentes del proyecto son quienes reciben asesoría para el manejo del proyecto escolar.

En la elaboración del proyecto se ha generado una mayor participación, aunque los cambios al documento están a cargo de los dirigentes asignados.

Cambios que se han presentado en el proyecto escolar.

Asistencia a cursos de matemáticas. Participación en diferentes campañas. Intercambio de experiencias con escuelas primarias y secundarias.

Actividades que ha desarrollado para el logro de las metas del PAT

Trabajo en equipo para atender problemas de aprendizaje.

Cambios en práctica pedagógica

Detección de problemas de la escuela en aspectos académicos, socioculturales y de infraestructura.

Cambios en gestión escolar Cambios en el Consejo Técnico Escolar

Intercambio de ideas.

Cambios en el Consejo Escolar de Participación Social

No se presenta información al respecto.

Cambios en la Asociación de Padres de Familia

Supervisión de actividades económicas y académicas de la escuela.

Cambios en las reuniones con los padres de familia de sus grupos

Los padres presentan mayor apoyo para la realización de tareas de los alumnos.

Cambios en participación social

Incorporación de padres de familia en la realización de diversas actividades.

Impactos de otros programas

No se presenta información al respecto.

Cambios observados en las declaraciones de los docentes Entrevista a docente Ciclo Escolar 2003-2004

Aspectos

CAMBIOS Práctica pedagógica

Proyecto escolar

Trabajo en equipo para atender diferentes problemas de aprendizaje.

Participación

En la elaboración del proyecto se ha generado una mayor participación, aunque los cambios al documento están a cargo de los dirigentes asignados. Detección de problemas de la escuela en aspectos académicos, socioculturales y de infraestructura.

Desarrollo del Programa Anual de Trabajo

Capacitación Asistencia a cursos de matemáticas. Actividades específicas Participación en de diferentes campañas. Intercambio de experiencias con escuelas primarias y secundarias.

Consejo Técnico

Intercambio de ideas

Participación de padres de familia

Supervisión de actividades económicas y académicas de la escuela por parte de la Asociación de Padres de Familia. Los padres presentan mayor apoyo para la realización de tareas de los alumnos. Incorporación de los padres de familia a la realización de diversas actividades.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

93

c) Técnica de Reflexión Colectiva Identificación de los cambios presentados en la aplicación de la Técnica de Reflexión Colectiva aplicada en las fases 3 y 5. La sugerencia es incorporar la información derivada de la aplicación de la Técnica en una matriz como la siguiente. Técnica de Reflexión Colectiva. Fase 3 Aspecto al que se hace referencia

Antes

Actualmente

Antes

Actualmente

Técnica de Reflexión Colectiva. Fase 5 Aspecto al que se hace referencia

Otra forma de organizar la información es en una matriz única que permita visualizar la información de los cambios identificados en ambas aplicaciones. Técnica de Reflexión Colectiva Aspecto al que se hace referencia

Antes

Fase 3 de seguimiento

Antes

Fase 5 de seguimiento


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

94

A continuación se presentan los cambios que se encontraron en la Técnica de Reflexión Colectiva en el caso ejemplo (1009). Fase 3 de seguimiento (2003) Cambios desde la Técnica de Reflexión Colectiva Aspecto al que se hace referencia Infraestructura Mobiliario

Antes Menos infraestructura. Mobiliario incómodo

Relaciones

Falta de compañerismo.

Organización

Reuniones constantes.

Enseñanza Planeación.

Material didáctico.

Planeación como requisito. Escaso intercambio de experiencias. Trabajo individual. Desconocimiento de material de apoyo.

Actualmente Mejor infraestructura. Comunicación efectiva. Apoyo de la dirección en la solución de problemas. Convivencia entre los maestros sin problemas. Trabajo más sistematizado. Reuniones de Consejo Técnico. Organización de la escuela. Mejor educación para los niños. Planeación en grupos paralelos.

Participación de padres de familia Trabajo con proyecto escolar

Detección de problemas de la escuela en aspectos académicos, socioculturales y de infraestructura.

Los espacios sombreados indican que no se presentó información en ese aspecto. Las frases y enunciados subrayados corresponden a los orgullos de integrantes del colectivo.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

95

Fase 5 de seguimiento (2005) Cambios desde la Técnica de Reflexión Colectiva. Aspecto al que se hace referencia

Infraestructura

Antes

Actualmente

En general con carencias.

Mobiliario

Construcción de accesos rápidos y seguros. Pasillos. Protección de áreas verdes. Desayunador. Aulas. Salón de medios. Baños funcionales. Adquisición de mobiliario y archiveros.

Tecnología instruccional

Instalación de internet. Adquisición de computadoras.

Materiales didácticos

Biblioteca más equipada. Materiales didácticos y de apoyo. Checador.

Otros

Mejor proyección .

Cambios desde la Técnica de Reflexión Colectiva en las fases 3 y 5 de seguimiento. Aspecto al que hace referencia

Antes

Infraestructura

Menos infraestructura.

Mobiliario

Mobiliario incómodo

Fase 3 de seguimiento

Mejor infraestructura.

Antes En general con carencias.

Fase 5 de seguimiento Construcción de accesos rápidos y seguros. Pasillos. Protección de áreas verdes. Desayunador. Aulas. Salón de medios. Baños funcionales. Adquisición de mobiliario y archiveros.

Tecnología instruccional

Instalación de internet. Adquisición de computadoras.

Materiales didácticos

Biblioteca más equipada. Materiales didácticos y de apoyo. Uso de checador.

Puntualidad Organización

Reuniones constantes.

Trabajo más sistematizado.

Relaciones

Falta de compañerismo.

Comunicación efectiva. Apoyo de la dirección en la solución de problemas.

Planeación.

Planeación como requisito. Escaso intercambio de experiencias. Trabajo individual. Desconocimiento de material de apoyo.

Planeación en grupos paralelos.

Enseñanza

Trabajo con proyecto escolar

Mejor educación para los niños. Detección de problemas de la escuela en aspectos académicos, socioculturales y de infraestructura.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

96

Los espacios sombreados indican que no se presentó información en ese aspecto. Cambios observados en la Técnica de reflexión Colectiva Técnica de Reflexión Colectiva /Ciclos escolares 2003-04 y 2005-06

Aspectos

CAMBIOS

Práctica pedagógica

En la fase 3 se presentan cambios asociados a planeación didáctica y logros académicos de los alumnos.

Bienes materiales

En la Fase 3 de seguimiento de manera general se identifican cambios que tienen que ver con la infraestructura y el mobiliario, en la Fase 5 de seguimiento los cambios tienen relación exclusiva con bienes materiales; se vuelven a mencionar mejoras en la infraestructura de la escuela a lo que se suman la adquisición de tecnología instruccional y material didáctico.

Gestión escolar

En la fase 3 se presentan cambios asociados a relaciones interpersonales y organización.

Lo anterior se puede representar gráficamente de la siguiente forma: Fase 3

Fase 5

Infraestructura, mobiliario. Tecnología instruccional y material didáctico. Relaciones interpersonales Organización Aprendizajes de los alumnos Planeación didáctica

d) Grupo de enfoque con padres de familia Identificación de los cambios que se presentan en las entrevistas de grupo de enfoque con padres de familia, aplicadas en la línea de base y la fase 5 de seguimiento. Se sugiere incorporar la información obtenida en ambos grupos de enfoque, en una matriz del tipo que se presenta a continuación, las categorías que se presentan se derivan de la información que se solicitó a los padres de familia entrevistados; aquí el reto es la capacidad de síntesis de las percepciones de la totalidad de los informantes. Cabe la posibilidad de omitir alguna en caso de que los padres no hayan presentado información al respecto, en ningún caso se debe forzar la información para llenar alguna celda, se debe considerar también la posibilidad de incorporar en la matriz categorías importantes que emerjan de las declaraciones de los informantes. Categorías Percepción de la escuela por la comunidad Organización de la escuela Apoyos a alumnos de bajo rendimiento académico Apoyos de la familia a la escuela. Percepción de la comunidad Cohesión social de la comunidad Valoración positiva de la escuela Necesidades de la escuela Otras….

Línea de base

Fase 5 de seguimiento

Cambios


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

97

A continuación se presenta la matriz anterior con información obtenida en los grupos de enfoque aplicados en el caso ejemplo (1009). Categorías

Línea de base

Fase 5 de seguimiento

Cambios

Percepción de la escuela por la comunidad

Se enfatiza que la escuela es segura, además se menciona que presenta buen nivel académico, establecen experiencias favorables con otros de sus hijos.

Las madres de familia consideran que la escuela es buena, que es reconocida en la comunidad por su trabajo, han tenido experiencia al inscribir a otros de sus hijos, la consideran segura y en algunos casos se expresa que ha mejorado.

No se identifican.

Organización de la escuela

Opinan que es buena, con personal integrado, que cuentan con docentes de danza, educación física y canto y se estimula a los alumnos. Mencionan como aspectos favorables, la asistencia y puntualidad de los docentes además del cumplimiento del horario de trabajo.

Hacen referencia a la buena organización de la escuela, hay quien considera que se planean las actividades y que esto se asocia a mayores niveles de aprendizaje. Se considera que la directora y docentes son exigentes.

No se identifican.

Apoyos a alumnos de bajo rendimiento académico

Se plantea que los docentes investigan con los padres de familia las posibles causas del atraso académico y buscan soluciones conjuntas.

Los docentes atienden a alumnos que presentan bajo aprovechamiento, les dedican tiempo extractase o actividades complementarias y solicitan el apoyo de los padres de familia, quienes opinan que los ponen a estudiar y en algunos casos se coordinan con los docentes.

En la Fase 5 se plantea el trabajo con alumnos de bajo aprovechamiento en tiempos extras y actividades complementarias.

Apoyos de la familia a la escuela.

La participación de los padres de familia es con cooperaciones económicas, apoyo en la organización de desayunos y apoyo para que los alumnos asistan y lleven materiales escolares necesarios.

Manifiestan que participan en las necesidades de la escuela y con apoyo académico a sus hijos, además de atender cuestiones como alimentación y puntualidad.

No se identifican.

Percepción de la comunidad

Mencionan que es una colonia, tranquila sin problemas y con calles y casas limpias.

Perciben que la comunidad es tranquila, hacen alusión a menor delincuencia que en otros lugares.

No se identifican.

Cohesión social de la comunidad

Plantean que existen relaciones cordiales entre los habitantes de la colonia, se brindan apoyo, hay respeto. Lo anterior lo asocian a la colaboración que prestan a la escuela.

Algunos plantean que se relacionan en función de las necesidades de la esuela, por motivos religiosos o para atender problemas comunes.

No se identifican.

Valoración positiva de la escuela

Organización, docentes, seguridad, nivel académico y apoyo a alumnos.

Organización, docentes, equipo de cómputo, atención a alumnos

En la fase 5 se hace alusión al equipo de cómputo.

Necesidades de la escuela

Se pone énfasis en la necesidad de mejorar en cuanto a higiene, especifican la necesidad de limpieza en los baños y el trabajo de los tres intendentes.. Mantenimiento al edificio escolar. Carencia de un salón amplio para reuniones con padres de familia. Reforzar barandales.

Mayor apoyo de autoridades y padres de familia, clases de computación y de inglés, calidad docente y uso de uniforme.

En la línea de base se enfatizan aspectos referidos a limpieza e infraestructura, en la Fase 5 se menciona la necesidad de incorporar clases de inglés y computación.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

98

Cambios identificados en los grupos de enfoque con padres de familia. Grupos de enfoque con padres de familia Ciclo escolar 2001-02 y 2005-06

Aspectos

CAMBIOS En la línea de base la estrategia de atención a alumnos de bajo rendimiento se centra en el trabajo de docentes con padres de familia, en la fase 5 se plantea el trabajo del docente con alumnos de bajo aprovechamiento en tiempos extras y actividades complementarias.

Apoyo a alumnos de bajo rendimiento académico

Necesidades de la escuela

En la línea de base se enfatizan aspectos referidos a limpieza e infraestructura, en la Fase 5 se menciona la necesidad de incorporar clases de inglés y computación.

Segunda etapa: Una visión global de los cambios identificados En esta segunda etapa del análisis se sugiere la elaboración una matriz global que considere el análisis de la totalidad de los instrumentos pues el propósito es contar con una visión conjunta, triangulada y longitudinal que de cuenta del sentido de cambio desde la perspectiva del colectivo. El formato que se sugiere para incluir los cambios identificados a partir de los instrumentos analizados es el siguiente. Técnica, procedimiento o instrumento

Línea de base (2001-2002)

Fase 2 de seguimiento (2002-2003)

Fase 3 de seguimiento (2003-2004)

Fase 5 de seguimiento (2005-2006)

Técnica KJ Técnica de Reflexión Colectiva Grupo de enfoque con padres de familia Entrevista a docentes

A continuación se presenta la matriz anterior con los datos obtenidos en el caso ejemplo (1009).


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Técnica, procedimiento o instrumento

Técnica KJ

Línea de base (2001-2002)

Fase 2 de seguimiento (2002-2003)

Fase 3 de seguimiento (2003-2004)

99

Fase 5 de seguimiento (2005-2006)

Planeación didáctica Planeación en grupos paralelos, se definen objetivos comunes y se focaliza en alumnos con problemas de aprendizaje. Infraestructura Mejoras materiales en el edificio escolar. Consejo Técnico Incremento de reuniones Puntualidad Introducción de reloj checador para docentes. Padres de familia Mayor participación. Apoyo académico a los alumnos y rendición de cuentas. Mejoría en infraestructura Mejoría en mobiliario.

Técnica de Reflexión Colectiva

Mejoría en planeación didáctica y logros académicos de alumnos. Mejoría en relaciones interpersonales y organización.

Grupo de enfoque con padres de familia

Entrevista a docentes

Asistencia a cursos de matemáticas. Participación en diferentes campañas. Intercambio de experiencias con escuelas primarias y secundarias. Trabajo en equipo para atender problemas de aprendizaje. Mayor participación, en la elaboración del proyecto escolar. Detección de problemas de la escuela en aspectos académicos, socioculturales y de infraestructura. Intercambio de ideas en el Consejo Técnico. Supervisión de actividades económicas y académicas de la escuela por los padres de familia. Los padres presentan mayor apoyo para la realización de tareas de los alumnos. Incorporación de padres de familia en la realización de diversas actividades.

Adquisición de tecnología instruccional y material didáctico.

Incorporación de estrategias de atención a alumnos de bajo aprovechamiento directamente por el docente. La percepción de las necesidades de la escuela se centra en aspectos académicos. Adquisición de equipo de cómputo.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

100

Cambios en la escuela por unidad de análisis De la matriz global se puede derivar la identificación de cambios en las tres unidades de análisis. Práctica pedagógica

Planeación didáctica

De manera inicial se establece la importancia de la planeación didáctica y se considera que se debe modificar para apoyar el aprendizaje de los alumnos. En la fase 2 se afirma que se han realizado las siguientes modificaciones en relación con la planeación: a) Se realiza por docentes de grupos paralelos. b) Se definen objetivo comunes c) Se focaliza en alumnos con problemas de aprendizaje. En la fase 3 se percibe que la planeación ha mejorado por lo establecido anteriormente.

Atención a alumnos de bajo aprovechamiento

Inicialmente se define la necesidad de atender a alumnos de bajo aprendizaje a pesar de que se establece contacto con las familias de estos alumnos para conocer y remediar las posibles causas de su bajo aprovechamiento. En la fase 2 se plantea un aumento en el apoyo académico que los padres brindan a sus hijos. En la fase 3 se continua con el trabajo en equipo entre los docentes para apoyar a alumnos con problemas de aprendizaje y se afirma nuevamente que los padres de familia apoyan en las tareas a sus hijos. En la fase 5 se incorporan estrategias de atención a alumnos de bajo aprovechamiento por el docente.

Actualización docente

Una estrategia inicial de actualización es el trabajo de planeación por grupos paralelos, en la fase 3 se realizan actividades de intercambio de experiencias con docentes de otras escuelas (primaria y secundaria). Gestión escolar

Proyecto escolar

En la fase 3 se detecta mayor participación en la elaboración del proyecto escolar, se detectan problemas de la escuela en aspectos académicos, socioculturales y de infraestructura.

Consejo técnico

En las primeras etapas se incrementa el número de reuniones de Consejo Técnico, posteriormente en la Fase 3 se identifica el intercambio de experiencias en esas reuniones.

Bienes materiales

Una constante derivada de la información obtenida en las cuatro fases del estudio son las mejoras materiales en el edificio escolar. En la fase 3 se mejora el mobiliario y en la fase 5 se adquiere tecnología instruccional (se especifica la adquisición de equipo de cómputo) y material didáctico. Participación social

Participación de padres de familia

En la fase 2 se percibe una mayor participación de los padres de familia y con esta la necesidad de rendir cuentas del destino de aportaciones económicas. También se menciona mayor apoyo académico de los padres de familia. Estos hechos se reafirman en la fase 3.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

101

Tercera etapa: La relación entre cambios y proyectos escolares La tercera etapa de análisis tiene como propósito establecer una vinculación entre los cambios identificados por unidad de análisis derivados de una perspectiva global, con los proyectos que la escuela elaboró durante su participación en el PEC. Proyecto escolar El proyecto escolar que se presenta en la línea de base presenta una estructura muy sencilla. En el Esquema 1 se dan a conocer los principales componentes. A partir del problema que se establece como principal: “Los alumnos presentan dificultades para la resolución de problemas matemáticos”, se derivan, como objetivos particulares, acciones que tienen relación con actividades de planeación, de las cuales se desprenden acuerdos generales para la enseñanza y el funcionamiento de la escuela que, en la mayoría de los casos, tienen que ver con la planeación de la escuela. Al revisar con detalle las actividades tipo, que se presentan para desarrollar en el ámbito aula, se identifican actividades derivadas del enfoque de las matemáticas en donde se prioriza la presentación de diferentes estrategias de presentación de problemas matemáticos, problemas ubicados en contextos reales, manejo de diversos procedimientos de solución, problemas que implican más de una operación aritmética, invención de problemas a cargo de los alumnos, manejo de material concreto, estimación de resultados, uso de la calculadora para resolver problemas, manejo del cálculo mental . Para el ámbito “organización y funcionamiento de la escuela” se plantea el trabajo colegiado de docentes mediante la planeación por docentes de grupos paralelos, la revisión de materiales de apoyo de la SEP, el monitoreo de los avances de los grupos. Se menciona, además, la realización de ajustes en los actos cívicos, culturales y deportivos. En el ámbito “relación escuela comunidad” se plantean actividades que básicamente buscan informar y convocar a la participación los padres de familia en actividades relacionadas con el proyecto escolar. En la autoevaluación del PETE, elaborada en la fase 3, la planeación queda tal y como se había establecido; esto, debido a que los docentes no cuentan con espacios de reunión disponibles ni tiempo suficiente por la saturación de actividades programadas y no programadas.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

102

ESQUEMA 1 PROBLEMA

Formas de enseñanza del docente.

Los alumnos presentan dificultades para la resolución de problemas matemáticos.

Apoyo de padres de familia en el seguimiento de la actividades del aula. OBJETIVOS PARTICULARES

Despertar el interés del alumno para inventar y solucionar problemas matemáticos. Promover en el alumno la solución de problemas a partir de materiales concretos. Planear actividades lúdicas que involucren la participación de los alumnos en la creación y solución de problemas

Planear utilizando los programas oficiales para desarrollar en los alumnos la competencia matemática de solución de problemas.

Orientar a los padres de familia sobre las actividades que desarrolladas en el hogar, apoyen el aprendizaje de los hijos.

ACUERDOS GENERALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA ESCUELA

Considerar alternativas metodológicas para la enseñanza de español y matemáticas. Planear actividades que promuevan habilidades para la solución de problemas matemáticos.

Promover en la comunidad escolar una cultura de participación. Revisar materiales educativos, especialmente los de matemáticas. Planear actividades mensuales en CT. Planear actividades por grado y ciclo en reuniones especiales. Favorecer en reuniones de CT estrategias de participación. Orientar a los padres de familia para que apoyen el aprendizaje de sus hijos en matemáticas. Establecer comunicación con padres de familia por diferentes medios.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

103

En el proyecto de la Fase dos se presentan modificaciones en la estructura presentada de manera inicial. Se realizaron ajustes e incrementaron actividades, se incorporó un diagnóstico, se amplió el apartado denominado proyecto escolar y el Programa Anual de Trabajo se hizo más especifico; se establecen metas, periodos de realización, responsables, recursos, costos, forma de registro y seguimiento de la evaluación; se observa que se enfatizan las responsabilidades de los integrantes del colectivo a partir de su función. Se establece que los cambios realizados surgen a partir de las sugerencias propuestas por el comité dictaminador y se obtienen mediante una estrategia de análisis colegiada; aunque el problema considerado como central es el mismo, pues de acuerdo con declaraciones de alumnos, docentes y padres de familia el problema persiste, también permanecen las actividades a desarrollar. El esquema 1 se repite para la fase 2 de seguimiento. En el diagnóstico del proyecto correspondiente al ciclo escolar 2002-02 (Fase 2 de seguimiento), se analizaron cuadernos de los alumnos de cada grado y se identificaron actividades presentes en el PAT: ►Problemas de suma y resta. ►Reparto y agrupamiento ►Redacción de problemas por los alumnos. ►Respeto a procedimientos de solución de los alumnos. También se identificaron en los cuadernos operaciones básicas sin un contexto, principalmente en primero y segundo grado. En referencia al problema considerado como central, se observan como cambios que los alumnos redactan problemas y leen indicaciones al resolverlos. En general se afirma que la mayoría de las actividades propuestas se efectuaron de acuerdo a lo establecido; seguimiento de la problemática detectada, planeación colegiada con uso de materiales oficiales de la SEP, elaboración de ejercicios matemáticos de cada actividad. Un responsable de cada ciclo recababa evidencias de trabajo (planeaciones y muestras de trabajo de los alumnos) para incorporarlas al portafolio de la escuela. Como problemas se presentaron confusiones en la aplicación de actividades, excesiva carga de contenidos y variaciones en el compromiso de los docentes; y no se realizó un seguimiento puntual de las actividades realizadas.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

104

También se menciona que los costos se excedieron de lo planeado inicialmente, En la fase 3, la escuela presenta el PETE para continuar su participación en el Programa Escuelas de Calidad; para la autoevaluación se organizó el monitoreo del diseño y aplicación de problemas adecuados a los grados escolares, se aplicaron problemas a alumnos de los seis grados. Mencionan que los resultados son poco satisfactorios para el avance del proyecto, pues los alumnos no manejan los algoritmos adecuados, no se comprende el planteamiento de problemas que realizan y no logran plasmar diversas estrategias de solución. Las actividades en fase 3 son retomadas del PAT anterior, aunque se incrementa el número de actividades para alcanzar los objetivos propuestos.

Planeación didáctica La importancia otorgada a la planeación didáctica desde los instrumentos analizados, se confirma con lo establecido en los proyectos escolares de los tres ciclos analizados. Atención a alumnos La atención a alumnos de bajo aprovechamiento se plantea como un cambio; los docentes brindan atención a alumnos de bajo aprovechamiento mediante dos vías: trabajo en conjunto con los padres de familia y trabajos y tiempo extra; incluso en el diagnóstico del proyecto de la fase 2, en la parte correspondiente a uso del tiempo, se hace la observación de que algunas maestras diariamente trabajan media hora más, aunque en el proyecto no se presenta información explícita referida a este aspecto, y en el Programa Anual de Trabajo se hace referencia a actividades de monitoreo para conocer avances de los alumnos en la solución de problemas matemáticos En la fase 3 no se menciona el trabajo con alumnos de bajo aprovechamiento; el logro alcanzado por alumnos en la resolución de problemas matemáticos se reconoce con diplomas. Se motivó a los alumnos al poner su nombre en el periódico mural de cada mes en el cuadro de honor, se pretendía que los niños recibieran reconocimientos materiales, pero no se entregaron, pues los recursos del PEC no fueron liberados en su momento; recibieron diplomas.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

105

Actualización docente En referencia a los procesos de actualización y capacitación se presentan algunos cambios; de manera inicial y permanente se enfatiza la necesidad de usar el material bibliográfico de la Secretaría de Educación Pública en la planeación didáctica, también, en referencia a la planeación, se hace mención de la necesidad de que los docentes trabajen de manera colegiada para que intercambien experiencias. En la autoevaluación (dimensión pedagógico curricular) del PETE elaborada en la fase 3, se menciona que los docentes han recibido apoyos de especialistas que les han brindado orientaciones pedagógicas en matemáticas, y que se ha participado en cursos de actualización. Se establece también que se han comunicado con personal académico de una secundaria para planear la forma de desarrollar diferentes habilidades intelectuales que se requieren en la vinculación primaria-secundaria, debido a esto, se trabajó con material concreto y análisis de ejercicios, específicamente en grupos de 6º. grado. “Se trabajó con un paquete de ejercicios que cubrían algunas deficiencias en los alumnos, se afirma que el impacto fue satisfactorio puesto que los alumnos de la escuela obtuvieron los mejores porcentajes de IDANIS”. Consejo Técnico Con la integración de la escuela al PEC, se observa un incremento en el número de reuniones de Consejo Técnico, derivado de la necesidad de aumentar la comunicación entre el personal; la realización de estas reuniones se presenta explícitamente en el proyecto escolar y el PAT. En el proyecto escolar correspondiente al ciclo escolar 2002-03 (Fase 2 de seguimiento), se establece que los temas del Consejo Técnico están focalizados hacia aspectos académicos, con dificultades en el tiempo destinado, pues se omiten o reducen elementos importantes (administrativos y sindicales). En la autoevaluación del PETE correspondiente a la fase 3 de seguimiento se menciona que existe poca participación de los docentes para expresar opiniones sobre el proyecto y falta discutir avances o dificultades en el momento de aplicar las actividades.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

106

Bienes materiales En el diagnóstico del proyecto de la fase 2 se establece que cuenta con infraestructura suficiente y adecuada (12 aulas, una dirección, un desayunador, servicios sanitarios en regulares condiciones, patio cívico, canchas de básquetbol y fútbol, barda perimetral y jardines). Durante los periodos analizados una constante es la realización de mejoras a la escuela, de manera inicial dedicadas a mantenimiento. En la autoevaluación de la fase 3 se menciona que se cumplieron las expectativas que se tenían en cuanto al mantenimiento de espacios físicos y que con los recursos económicos se construyó un salón para área de juegos matemáticos y una bodega para acomodar material; y se inicia la preparación para el salón de cómputo, se adquiere una computadora y se hace una reparación de la instalación eléctrica. Participación de padres de familia Un cambio al que se hace alusión de manera constante es la mayor participación de los padres de familia en actividades de la escuela y de manera específica en apoyos académicos a los alumnos, aspecto que los docentes asocian a la posibilidad de mayores aprendizajes. La necesidad de participación de los padres de familia se presenta explícitamente en los proyectos escolares donde se hace alusión a la necesidad de orientarlos para que apoyen el aprendizaje de sus hijos y para aumentar la comunicación con ellos, incluso en el PAT se diseñan actividades que buscan informar y convocar a la participación los padres de familia en actividades relacionadas con el proyecto escolar. En el diagnóstico correspondiente al proyecto de la Fase 2, los docentes entrevistados mencionan que la mayoría de sus padres les está dando apoyo, aunque añaden que en algunos casos no les dedican el tiempo necesario; los padres de familia opinan que en su mayoría tienen comunicación con los docentes de sus hijos y les dan orientación para apoyar académicamente a sus hijos; al respecto, los alumnos mencionan que sus padres les ayudan a hacer sus tareas (primeros grados) y no los apoyan en los grados superiores. En la Fase 3 del PETE se afirma que la Asociación de Padres de Familia colabora de manera activa y entusiasta en todas las actividades solicitadas y el personal docente organiza un boletín informativo que presenta lo más destacado de la participación y desarrollo del proyecto escolar con el propósito de rendir cuentas. Como aspectos a mejorar se presenta en esta etapa la intervención de los padres de familia, el apoyo a la organización escolar y la comunicación de los acuerdos de reuniones generales de padres de familia.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

107

El proyecto escolar Línea de base (2001-2002)

Fase 2 de seguimiento (2002-2003)

Fase 3 de seguimiento (2003-2004)

Fase 5 de seguimiento (2005-2006)

Estructura Diagnóstico Problema Propósitos Estrategias

Importancia de la inclusión del proyecto escolar. 1. El proyecto en general es producto del trabajo del colectivo. 2. Este es el único documento que brinda información de cada uno de los años en los que la escuela participa en el Programa Escuelas de Calidad, permite identificar un sentido de progresión en diferentes ámbitos. Al aumentar la brecha temporal aumenta la posibilidad de observar cambios.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

108

Sentido y significado del cambio desde la perspectiva del director Manual de elaboración del reporte Ramón Leonardo Hernández Collazo

Introducción

E

n este manual se describen los procedimientos generales para elaborar el reporte sobre el sentido y significado del cambio desde la postura del director de

las escuelas que participan en el PEC como parte de la evaluación cualitativa del programa. El manual pretende proporcionar elementos básicos para integrar un reporte comparativo longitudinal que explique los cambios que, desde la visión del director, han ocurrido en las escuelas durante la participación en el programa y como consecuencia de la intervención de los componentes del mismo. Es importante considerar que al hablar del sentido del cambio se trata de indagar sobre la dirección u orientación que presentan los cambios identificados por el director en la escuela durante las fases del estudio. El significado del cambio debe asociarse a la posibilidad de explicar los factores causales y las consecuencias concretas de los cambios observados en la escuela. Para ilustrar los procedimientos de análisis que se proponen en este manual se emplean ejemplos de uno de los casos del estado de Durango.

Procedimientos 1. Identificación de las fuentes de información En primer lugar es necesario identificar las fuentes de información que permiten encontrar datos sobre la percepción del director en las diferentes fases del estudio. Los instrumentos o técnicas que arrojan información inherente al director son principalmente los que se presentan en la siguiente tabla:


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Fase

109

Instrumento o técnica

Línea de base

Entrevista al director de la primera y tercera visitas Diario de campo del evaluador Entrevista al director

Fase dos

Dialogo reflexivo con el director Diario de campo del evaluador Entrevista al director

Fase tres

Diario de campo del evaluador Cuestionario al director de la escuela

Fase cinco

Diario reflexivo del director Diario de campo del evaluador

Cuando se hayan identificado las fuentes de información, se sugiere revisar el contenido de los datos, tratando de ubicar los segmentos que se relacionan con la percepción de cambios acontecidos en la escuela por el director. De manera particular, en las entrevistas al director de línea de base, fase dos y tres de seguimiento y en el cuestionario al director de fase cinco, vienen preguntas que focalizan la identificación de cambios en la escuela por la participación en el programa.

Fase

Preguntas

L. base 1ª visita Entrevista al director

4.- ¿Ha observado cambios en su escuela a partir de su participación en el programa de escuelas de calidad? • ¿Pudiera describir con el máximo detalle los cambios provocados directamente por el programa escuelas de calidad?

L. base 3ª visita Entrevista al director

Ha observado cambios en su escuela a partir de su participación en el programa Escuelas de Calidad y procesos de cambio de Gestión Escolar: • En la forma de enseñar o el ambiente de aprendizaje. • En la forma en como se toman las decisiones en la escuela. • En los docentes. • En aspectos relacionados con los padres de familia. • En las condiciones físicas de la Escuela o de equipamiento. • En los contenidos de enseñanza. • En la adquisición y uso de material didáctico. • En la matricula escolar. • En la reprobación. • En el directivo. En las reuniones de consejo técnico.

F 2 Entrevista al director

3.- ¿Ha observado cambios en su escuela a partir de su participación en el Programa Escuelas de Calidad? • En la manera como se administra o gestiona la escuela • En la participación de los padres de familia y la comunidad • En los niveles de aprovechamiento de los alumnos


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Fase

F3 Entrevista al director

F 5 Cuestionario al director

110

Preguntas 15. ¿Ha observado cambios en su escuela desde su participación en el programa? • En la forma de enseñar o el ambiente de aprendizaje • En la forma como se toman las decisiones en su escuela • En los docentes • En los padres de familia • En las condiciones físicas de la escuela o de equipamiento • En los contenidos de enseñanza • En la matrícula, deserción, reprobación o nivel de aprovechamiento • En usted como directivo • En las actitudes de las reuniones didácticas • En la relación entre los diversos actores de la escuela 15.1 ¿Podría decir con el máximo detalle los cambios provocados directamente por el Programa Escuelas de Calidad en su escuela? • En la forma de enseñar o el ambiente de aprendizaje • En la forma como se toman decisiones en su escuela • En los docentes • En los padres de familia • En las condiciones físicas de la escuela o de equipamiento • En los contenidos de enseñanza • En la matrícula, la deserción, la reprobación o el nivel de aprovechamiento. • En usted como directivo • En las actitudes en las reuniones didácticas (consejo técnico). • En la relación entre los diversos actores de la escuela.

Es importante aclarar que aún cuando en estos instrumentos se ubican este tipo de cuestionamientos relacionados directamente con la identificación de cambios en la escuela, es posible encontrar también información sobre modificaciones en otras partes de los instrumentos, como por ejemplo donde se pregunta sobre el trabajo en el Consejo Técnico Escolar en la entrevista, o donde se indaga sobre la capacitación al interior de la escuela, en el cuestionario al director de fase cinco. En relación a la información que arrojan instrumentos como el diario de campo del evaluador, el diálogo reflexivo con el director y en el diario reflexivo del director, donde la información se presenta de manera más abierta, se requiere dar una lectura general a los datos para ir identificando y seleccionando los fragmentos de información que se refieren a la opinión del director y que se pueden asociar a los cambios identificados en la entrevista al director. En el caso que sirve de ejemplo se puede ubicar la siguiente información sobre las actividades del director en el diario reflexivo de la fase cinco de seguimiento.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Componentes de cambio

Las formas de planear las actividades de clase

Participación de los padres de familia en las actividades del proyecto

Actividades del director

111

Segmento de información Revisión de planeación de clase: Se revisaron las planeaciones observando la especificación del cambio del valor mensual, las estrategias, los recursos y el tema para red escolar, sugiriendo por medio de notas algunos ajustes.

En la reunión con las vocales de grupo, se hizo entrega del libro de actas a la tesorera, indicando la importancia de asentar todo tipo de acuerdos pues es un respaldo a toda decisión. Se habló del presupuesto con el que contaban los padres de familia por parte del Programa Escuelas de calidad, para realizar sus obras en la institución. PRESUPESTO PARA EL TOLDO. Se cuenta con dos presupuestos y con dos opiniones diferentes para poner el toldo una de 14, 000.00 y la otra de 5, 500.00 se busca una tercera para definir cual conviene para el objetivo de brindar un espacio con juegos impresos para aprovechar los recesos en juegos tradicionales y protegerse de los rayos del sol durante las clases de danza y de educación física.

En este caso, las actividades que registra el director en el diario permiten identificar situaciones que confirman o explican los cambios encontrados principalmente en la entrevista al director, de etapas previas. En el ejemplo se reconoce información sobre la planeación de clases, sobre actividades de los padres hacia el proyecto y en relación a la función del director.

2. Conformación de una matriz factual longitudinal Cuando ya se tienen identificadas las fuentes y los segmentos de información que se relacionan con los cambios percibidos por el director, se sugiere construir una matriz factual donde se ubiquen los cambios encontrados y delimitados por el director, por cada instrumento y en las diferentes fases del estudio. La matriz se puede elaborar en el programa Excel, para facilitar el despliegue y la lectura de la información. A continuación se muestra el esquema de una matriz, ejemplo que puede servir de guía para la concentración de los datos del director.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Fase L. Base

Instrumento

112

Factor de cambio Docentes

CTE

Director

Padres de familia

E. Director 1ª visita E. Director 3ª visita Diario de campo

Fase 2

E. director Dialogo reflexivo Diario de campo

Fase 3

E. Director Diario de campo

Fase 5

Cuestionario al director Diario reflexivo Diario de campo

La información de cada instrumento se organiza según el factor de cambio de que se trate y se coloca de manera factual, es decir, con las respuestas u opiniones textuales del director en cada una de las fases de la evaluación. Esta distribución de la información permite hacer una lectura horizontal de los datos, por instrumento, para caracterizar los cambios en cada fase y una lectura vertical donde los factores de cambio pueden monitorearse longitudinalmente por los cuatro momentos de la evaluación, para rastrear el sentido o dirección del cambio. En el caso ejemplo que se utiliza de modelo en el manual se puede observar la información de cada instrumento sobre los docentes, como factor de cambio en las diferentes fases del estudio.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Fase

Instrumento

E. director 1ª Visita

L. base E. director 3ª Visita

Fase 2

Fase 3

Entrevista al director

Entrevista al director

113

Factor de cambio: docentes Cambio en la apertura del maestro. Esta escuela estaba viviendo especies de islas al interior de ella, prácticas aisladas, maestros no muy dispuestos a que les observaran el trabajo que desarrollan dentro del aula. Ahora los maestros están dispuestos a compartir experiencias a nivel de docentes, mas dispuestos a permitir la participación de los padres en cuestiones académicas. El mayor repertorio de actividades el maestro ha instrumentado en su grupo, tenemos como el maestro toma muy en cuenta diferentes fuentes de información como son los cuadernos de los alumnos él ve que realmente en los cuadernos de los alumnos esta reflejada su práctica, de que manera está logrando sus propósitos o de que manera los ha alcanzado y qué es lo que realmente no ha alcanzado, porque en un principio se veía que no tenia cierta resistencia que en los cuadernos de los alumnos eran reflejo de su práctica, ellos opinaban de otra manera. Otra parte sería que el maestro ha instrumentado la forma de tener evidencias de cada niño en sus portafolios a nivel de grupo, mayores registros, ha instrumentado los cuadernos rotativos los expedientes de los niños; por cada niño se tienen expedientes donde ellos informan a los padres de familia bimestralmente al menos de cómo va el avance particular de su hijo. En la revaloración del maestro como escuela porque esta Escuela tiene esta característica los maestros tienen muchísimo tiempo de permanencia en esta escuela y eso provoca muchas inercias de relajamiento, de que el maestro que es activo se llega a relajar tanto de que ya tiene bien curtido el ambiente de trabajo. Esto de Escuelas de Calidad viene a inyectar nuevas dinámicas al proceso de desempeño docente y como que el maestro se ha sentido que tiene cosas más que aprender y que siente que la misma Escuela en la que ha sido el fundador es otra Escuela a pesar de que ha trabajado 16 años en esta Escuela y se siente renovado de su forma de dar, de enseñar y de compartir con sus compañeros. En el ámbito del aula, pues las maestras el principal punto de partida buscan eficientar el tiempo, eficientar el tiempo de tal manera que se logre abarcar las diferentes asignaturas que se marcan en el programa y no solamente el abarcar lo que marca en el programa sino involucrar una serie de actividades prácticas que permitan que el niño logre tener esa destreza que nosotros necesitamos, esas habilidades que requieren las matemáticas. El cambio que yo he observado es como las compañeras han integrados las actividades que vamos marcando en nuestro proyecto como las van integrando en sus planeaciones dando un punto en especial a las actividades que nosotros mismos especificamos por ejemplo todas las semanas va una actividad específica que se relaciona con el proyecto y ellos lo ven así están matemáticas están la actividad en también manifiestan actividades específicas en lo que es relacionado con los valores y lo que es relacionado con la lectura, estas actividades se involucran constantemente en cada una de las planeaciones que presentan las maestras, otra manera de como se ha reflejado en la planeación pues es esté, yo al principio veía que en ocasiones no integraban actividades prácticas, y ahora si veo bastantes actividades prácticas hacen uso de los ficheros a través de diferentes actividades en su espacio. Hay una apertura para que podamos llegar hasta el espacio de su aula y podamos conversar a cerca de que esta pasando ahí. En la forma de enseñar, los maestros se están incorporando cada vez mas a su Desarrollo de sus actividades también una maestra que nunca jugaba con sus niños hasta la hemos visto en la cancha jugando con los niños a la quemada y esas son muestras de cómo si hay una nueva dinámica dentro y fuera del aula y tener mas experiencias pedagógicas. En su organización y sujetarse ciertos horarios que le permitan ver todos los aspectos como el Rincón de la lectura si el maestro ya sabe que es hora de ir a esa actividad y determinar todo el tiempo posible. Existe mas compromiso y disposición para analizar lo que se le ofrece a la Escuela y participar.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Fase

114

Instrumento

Factor de cambio: docentes

Cuestionario al director

La participación docente colocando un toque diferente a su estilo de enseñanza. Se busca conocer e implementar estrategias adecuadas e intercambiar experiencias para poner en práctica acciones nuevas. Buscan más información, se atreven a practicar más actividades. Contenidos: han sido analizados y se busca la organización en paralelo.

Fase 5 Diario reflexivo del director

Revisión de planeación de clase: Se revisaron las planeaciones observando la especificación del cambio del valor mensual, las estrategias, los recursos y el tema para red escolar, sugiriendo por medio de notas algunos ajustes.

En el ejemplo se puede observar como dentro de la categoría general de los docentes se identifican cambios relacionados con: • La planeación de las actividades de la clase: la forma de elaborarla, los contenidos trabajados y la integración del uso del material didáctico. • El trabajo docente: apertura en el aula, incorporación de estrategias de enseñanza y la característica de compartir experiencias entre el colectivo. En esta parte del procedimiento de análisis lo que se pretende es organizar la información de manera tal que permita, en primer término, identificar los factores generales de cambio que percibe el director de las escuelas y, por otra parte, formar la base de datos que guíe el reconocimiento del sentido del cambio encontrado durante las fases del estudio.

3. Diseño de una matriz inferencial comparativa Al contar con la información del director organizada por instrumentos y fases de la evaluación, se procede ahora a generar una matriz inferencial por dominios de análisis. Esta matriz se estructura a partir realizar una lectura de los datos de la matriz factual longitudinal, se rastrea la información y se delimitan dominios o componentes de análisis, cuyo contenido se desarrolla durante las diferentes fases, integrando ya la información de los diferentes instrumentos. La matriz se compone de los siguientes elementos: una primera columna donde se ubican los dominios o componentes generales de análisis que emergen de las respuestas y opiniones del director en los diferentes instrumentos revisados; las siguientes columnas se conforman con la información integrada de los dominios identificados en cada una de las fases de la evaluación. En la última columna se pueden ubicar los factores de cambio que resultan de la lectura de cada fila (dominio).


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Dominio

L. Base

F2

F3

F5

115

Factores de cambio

Función directiva Trabajo en el CTE Participación de los padres

La información contenida en las celdas de intersección, entre el dominio y cada fase de la evaluación, representa la integración de los datos encontrados por fase e instrumento de análisis que se asocian a determinado dominio, no es la información textual que se utiliza en la matriz factual longitudinal, sino la síntesis que permite identificar los cambios e incluso la inferencia que puede explicar esos cambios. De la lectura de cada fila se derivan y perfilan los cambios más específicos observados, los cuáles se enuncian de manera concreta en la última columna. En el caso del ejemplo que se propone para orientar los procedimientos del análisis, se muestran los datos de un solo dominio desarrollado en sus diferentes fases y al final se colocan los factores de cambio que emergen de la lectura del dominio. Para facilitar su revisión se despliegan los datos de manera vertical, ya que por la naturaleza del texto en el programa Word no es posible ilustrar la disposición original creada en Excel.

Dominio

La función directiva

Línea de base

Capacitación en la función directiva, para una mejor conducción de la institución, al nivel del aula, de la organización, de la gestión académica y de la relación escuela-comunidad. Se esta replanteando la función directiva hacia un enfoque más académico y de apoyo al aprendizaje, pero sin descuidar otros ámbitos.

Fase dos

En esta fase no se identifico información al respecto en el caso de ejemplo

Fase tres

Se ha revalorado su función directiva, se reconoce que puede hacer acciones por la escuela con la organización de la misma.

Fase cinco

Se percibe un aprendizaje constante, con mayor capacidad para organizar las actividades, con un mayor nivel de participación y mejor nivel de tolerancia para las negociaciones.

Factores de cambio

a)El trabajo del director ha mejorado la organización y funcionamiento de la escuela b)El trabajo del director se orienta a cuestiones académicas c)El director se orienta a funciones de organización y control de las actividades de la escuela d) El director recibe capacitación


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

116

En el ejemplo se observa como la información integrada en cada celda por fase del estudio, permite definir factores de cambio desde la perspectiva del director, en este caso los componentes de cambio se relacionan con las funciones del director y sobre la capacitación que recibe. De la información se puede deducir como la capacitación puede explicar el impacto en las funciones del director y en el funcionamiento de la escuela. No obstante, se requiere contrastar esta información con otras fuentes y con la información de otros informantes, para confirmar y complementar el reporte comparativo de cambios en la escuela. Cuando ya se tienen los factores de cambio que emergen de cada dominio de análisis, es posible organizarlos según el sentido de cambio encontrado. Para el caso que sirve de modelo en el manual se pueden encontrar los siguientes ejemplos de factores de cambio clasificados por la dirección o sentido del cambio identificado. Sentido del cambio

Factor de cambio En la planeación de clase se incluye el uso de material didáctico y de bibliografía de apoyo

Orientación positiva

Los profesores comparten experiencias, estrategias e información bibliográfica de la práctica pedagógica con el colectivo docente Se respetan los horarios y el tiempo de las actividades programadas para la clase (uso eficiente del tiempo) Los docentes se orientan al trabajo pedagógico en el aula Bajos niveles de rendimiento de los estudiantes

Orientación negativa

La toma de desiciones se desarrolla de manera intuitiva según las necesidades que van surgiendo Los padres de familia se interesan y participan en actividades de tipo material y económico de la escuela

4. Matriz de recurrencias Cuando se cuenta con los factores de cambio ya delimitados, se recomienda diseñar una matriz donde se pueda mostrar el nivel o intensidad de recurrencia del cambio en las diferentes fases del estudio. Con esta matriz se puede monitorear longitudinalmente la presencia y/o ausencia del factor en el transcurso de la aplicación del estudio. Para su elaboración se ubican los factores de cambio identificados en una primera columna y en las siguientes columnas que representan las fases de la evaluación, se marcan con un signo el nivel de ocurrencia o ausencia del componente (puede ser n signo de + para la presencia y un signo de – para la ausencia). Para determinar el nivel de recurrencia se hace necesario revisar el contenido de las celdas de la matriz inferencial e incluso de la matriz factual longitudinal.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

117

Para poder determinar la ausencia o presencia del factor, es conveniente que la redacción del componente de cambio se presente de manera afirmativa, lo cual permite catalogar con presencia o ausencia el comportamiento del factor, además de que permite delinear el sentido o la dirección del componente. A continuación se presenta un esquema del tipo de matriz y los componentes que se sugieren aplicados en algunos factores del caso ejemplo del manual.

Factor de cambio

L. Base

F2

F3

F5

La toma de decisiones se realiza de manera colegiada

++

+

++

-

La toma de decisiones se desarrolla de manera intuitiva según las necesidades que van surgiendo

--

--

-

+

Los profesores comparten experiencias, estrategias e información bibliográfica de la práctica pedagógica con el colectivo docente

+

++

+

+

+++

++

+

+

Los padres de familia se interesan y participan en actividades de tipo material y económico de la escuela

+-

--

++-

++-

Bajos niveles de rendimiento de los estudiantes

++

+

+

S/i

Se utilizan diferentes recursos para evaluar y comunicar el trabajo pedagógico

Es importante aclarar que es posible encontrar casos donde no se identifique información del factor en alguna de las fases, lo cual no significa ausencia del factor sino simplemente que no se recuperan datos del mismo, por lo tanto, se recomienda indicar la falta de información en la celda correspondiente. También es posible encontrar casos donde en una misma fase se ubique la presencia y la ausencia del factor. Esta forma de organizar los factores de cambio ofrece la posibilidad de mostrar otro tipo de graficación de los hallazgos, donde se puede ilustrar longitudinalmente el comportamiento del componente. Se pueden observar los factores del ejemplo en la siguiente matriz.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Factor de cambio La toma de decisiones se realiza de manera colegiada

La toma de decisiones se desarrolla de manera intuitiva según las necesidades que van surgiendo Los profesores comparten experiencias, estrategias e información bibliográfica de la práctica pedagógica con el colectivo docente Se utilizan diferentes recursos para evaluar y comunicar el trabajo pedagógico

Los padres de familia se interesan y participan en actividades de tipo material y económico de la escuela Bajos niveles de rendimiento de los estudiantes

118

Comportamiento del factor L. Base

F2

F3

F5

++

+

++

-

--

--

-

+

+

++

+

+

+++

++

+

+

+-

--

++-

++-

++

+

+

S/i

En el ejemplo se puede apreciar que la mayoría de los factores se mantienen o se incrementan entre las fases, la toma de decisiones se observa en dos sentidos: cuando se realiza de manera colegiada se mantiene hasta la fase tres de seguimiento y baja en fase cinco, mientras que cuando se desarrolla de manera espontánea, según las situaciones que van surgiendo, se muestra ausente en las tres primeras fases y se presenta en la última fase. Como un elemento más de apoyo al análisis que se puede desarrollar con esta matriz de recurrencias, es posible ubicar una columna al final donde se ubiquen los estándares del PEC a los que se asocia el factor de cambio identificado y monitoreado en las diferentes fases del estudio. Con este dato extra se puede comparar el factor de cambio con los estándares del programa, y además, con la revisión del comportamiento durante las fases de la evaluación, es posible delimitar el nivel de acercamiento al cumplimiento del estándar.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

Factor de cambio

L. B

La toma de decisiones se realiza de manera colegiada

Los profesores presentan una actitud de reflexión y crítica sobre su propio desempeño Se respetan los horarios y el tiempo de las actividades programadas para la clase (uso eficiente del tiempo)

F2

++

++

Los profesores comparten experiencias, estrategias e información bibliográfica de la práctica pedagógica con el colectivo docente

+

S/i

S/i

.++

+

F3

F5

Estándar PEC

-

A.17. El personal, los padres de familia y miembros de la comunidad a la que atiende la escuela participan en la toma de decisiones y en la ejecución de acciones en beneficio del centro.

++

+

.+++

++

119

S/i

A.8. Los docentes demuestran capacidad de crítica de su propio desempeño, así como de rectificación, a partir de un concepto positivo de sí mismos y de su trabajo.

S/i

A.6. Se cumple con el calendario escolar, se asiste con puntualidad y se aprovecha óptimamente el tiempo dedicado a la enseñanza.

+

+

Los padres de familia expresan sus opiniones e inquietudes sobre el trabajo de la escuela

++

++

++

-+

Los padres de familia reconocen el trabajo de la escuela

++

++

--

+

A.21. La escuela promueve el desarrollo profesional de su personal in situ mediante la reflexión colectiva y el intercambio de experiencias para convertirse en una verdadera comunidad de aprendizaje. A.18. Los padres de familia están organizados y participan en las tareas educativas con los docentes, son informados con regularidad sobre el progreso y rendimiento de sus hijos y tienen canales abiertos para expresar sus inquietudes y sugerencias.

En el ejemplo se observa como algunos factores de cambio se relacionan directamente con el estándar del programa, como en el caso de la actitud de los docentes hacia la autocrítica de su propio desempeño; otros quedan insertos dentro de una parte del contenido, como en el componente relacionado con el hecho de que los profesores comparten experiencias de trabajo que se asocia con el estándar donde se plantea la capacitación al interior de la escuela empleando como estrategia la situación de compartir experiencias. Es importante aclarar que en esta parte de comparación con los estándares del PEC, no todos los factores de cambio se asocian necesariamente con algún estándar, ni tampoco es conveniente tratar de valorar todos los estándares, si la información no ofrece esa posibilidad de contrastación.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

120

5. Cuadrante de factores intervinientes Como procedimiento final para el reporte del sentido y significado del cambio desde la perspectiva del director, se propone la construcción de un cuadrante de factores intervinientes. Aquí se trata de comparar los componentes que ofrece el programa de Escuelas de Calidad (variables independientes), con los factores que aparecen con sentido de cambio en la escuela. Se apuesta a que la intervención del PEC, a partir de sus componentes, impacte en la vida de las escuelas, entonces en esta parte del reporte se busca ubicar los cambios percibidos por el director en cuadrantes de intersección que ilustren dominios de impacto: del propio programa, de la escuela, de ambos o de ninguno. Clasificación de los cuadrantes Grupo I (+ +) En este cuadrante se ubican los factores de cambio donde se observa la intervención tanto del programa como de la propia acción de la escuela. Grupo II (+ --) Aquí se ubican los factores de cambio donde se aprecia intervención específica del programa, pero no se percibe acción alguna por parte de la escuela. Grupo III (-- +) Sector de intersección donde el programa se observa sin participación y los factores de cambio se originan por las acciones particulares de la escuela. Grupo IV (-- --) Cuadrante formado por los factores de cambio donde no se aprecia intervención por ninguna de las partes, ni del programa ni por la escuela. Enseguida se muestra un esquema guía donde se ubican algunos de los factores de cambio identificados en el caso utilizado como ejemplo en el manual.


Reporte de las reuniones nacionales de la fase 5 de la evaluación cualitativa del PEC

121

ESCUELA I

P E C

++

II

+

• El director recibe capacitación • El trabajo del director ha mejorado la organización y funcionamiento de la escuela • La escuela le rinde cuentas a la comunidad escolar • Se evalúan las actividades del proyecto escolar • Los docentes se orientan al trabajo pedagógico en el aula • Los profesores presentan una actitud de reflexión y crítica sobre su propio desempeño • Se promueven espacios de capacitación al interior de la escuela III

+

•El director se orienta a funciones de organización y control de las actividades de la escuela •Las reuniones del CTE son mas frecuentes •Se utilizan diferentes recursos para evaluar y comunicar el trabajo pedagógico •En la planeación de clase se incluye el uso de material didáctico y de bibliografía de apoyo •Asesoria y seguimiento del programa hacia las acciones de la escuela y el proyecto

IV

•Bajos niveles de rendimiento de los estudiantes

Se puede observar en el ejemplo como la visión del director se orienta principalmente a identificar factores de cambio donde tanto el programa y la escuela han tenido intervención, por otra parte, también se reconocen cambios que se generan por parte de la escuela sin una participación concreta del programa. Es significativo encontrar que no aparezcan factores de cambio derivados principalmente del programa y sin implicación de la escuela, quizás se deba a la perspectiva del director de mirar generalmente factores de cambio positivo por la acción de la escuela. Es recomendable generar dentro del reporte, un cuadrante global donde se integre ya la información sobre los factores de cambio contrastados por los diferentes actores de la escuela en general, donde el lector y el programa en si, puedan obtener una visión completa de lo acontecido en la escuela durante su participación en el programa.


HEURÍSTICA EDUCATIVA

Evaluación Cualitativa del Programa Escuelas de Calidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.